E L I S A S A A D D A Y Á N
ELABORÓ:
LUIS MANUEL REYES SANDOVAL 3° “A”
 Es un término general
que abarca las
deficiencias, las
limitaciones de la
actividad y las
restricciones de la
participación.
DISCAPACIDAD

1.3 MODELOS DE
DISCAPACIDAD

 Aboga por acabar con las vidas de las personas con
discapacidad o en el mejor de los casos marginarlas y
señala que las personas con discapacidad no son
necesarias por no contribuir a la vida de la
comunidad, albergan mensajes diabólicos, son enojo
de los dioses, o bien, porque por lo desgraciadas de
sus vidas no merecen ser vividas.
A. EL MODELO DE LA
PRESCINDENCIA

 Las personas ya no se consideran inútiles o innecesarias
como en el modelo anterior, siempre y cuando puedan ser
rehabilitadas. Al respecto Palacios y Romañach (2008),
señalan que esto se hace pese a que esté implicada la
desaparición u ocultamiento de las diferencias.
 Para Vehmas (2004), el modelo médico biológico ha sido
reconocido como el paradigma tradicional o paradigma
rehabilitatorio y a él se le adjudica la visión de la
discapacidad como una tragedia individual y como
condición que inevitablemente implica sufrimiento o
reducidas oportunidades para personas con
discapacidades.
B. EL MODELO MÉDICO-
BIOLÓGICO/
REHABILITATORIO.

 Este modelo postula que la discapacidad no es sólo
consecuencia de los déficits existentes en la persona,
sino la resultante de un conjunto de condiciones,
actividades y relaciones interpersonales, muchas de
las cuales están motivadas por factores ambientales.
 Vehmas, (2004), señala que este modelo también es
conocido como modelo social constructivista en
donde las unidades de análisis debieran ser los
“valores” y “representaciones culturales”.
C. MODELO SOCIAL DE
LA DISCAPACIDAD.

• La vida de una persona con discapacidad tiene el
mismo sentido que la vida de una persona sin
discapacidad.
• Se busca la igualdad de oportunidades: accesibilidad
universal, diseño para todos, transversalidad de
políticas.
• La normalidad no existe, es una construcción
impuesta sobre una realidad donde sólo existe la
diferencia.
Algunas premisas del
modelo social son:

 Verdugo (2003), señala que este modelo es una
elaboración teórica que surgió como consecuencia de las
luchas por la vida independiente y la ciudadanía o
derechos civiles para las personas con discapacidad.
 Del modelo sociopolítico de la discapacidad se derivan
aplicaciones a diferentes ámbitos; entre ellos al campo de
la sociología crítica (Ferreira, 2008) y a los estudios sobre
discapacidad (Barton, 2008).
c.3 El modelo social como modelo político- activista de
la discapacidad o el modelo de las “minorías
colonizadas”.

 El modelo bio-psico-social considera que a partir de él se
pueden establecer lazos entre los distintos niveles (biológico,
personal y social).
 Señala IMSERSO (2008), que en este modelo tiene también
cabida la lucha por superar la marginación y estigmatización
y por garantizar la igualdad y el esfuerzo por potenciar los
aspectos comunes y minimizar las diferencias.
d. El modelo bio-psico-
social.

 Plantea que la postura ante la discapacidad no es la de la
lucha desde una perspectiva de “minorías colonizadas” en
búsqueda de sus derechos y en favor de superar la
discriminación y marginación, sino la de plantear que la
discapacidad es un hecho universal, en el que toda la
población está en situación de riesgo.
e. El modelo universal de
la discapacidad.
 Este modelo propuesto por Palacios y Romañach (2008), está
basado en los postulados del movimiento de Vida
Independiente y el modelo social.
 Emplea el término diversidad funcional en lugar de
discapacidad
 Abarca tres conceptos:
• Partes del cuerpo que funcionan de otra manera.
• Personas que funcionan de otra manera.
• Discriminación por esas diferencias.
f. El modelo de la
diversidad.

CASO DE UN
ALUMNO CON TDAH

 Produce dificultad para mantener la atención, el control a
nivel de la actividad y de los impulsos; síntomas que afectan
el desarrollo y la calidad de vida de las personas que lo
padecen, particularmente si no es detectado y tratado.
 El problema principal radica en las áreas del cerebro que
inhiben las respuestas. Esto conduce a la hiperactividad, la
inatención y la impulsividad características del trastorno
(M. Ruiz 2012).
TDAH

 Dentro del salón de 6° B en la escuela donde practico
logré apreciar una problemática de TDAH en donde nos
especifica el autor Yágüez Soberón, Luís Alfonso que un
alumno con TDAH se distingue a partir de las siguientes
características:
CASO DE UN ALUMNO EN
MI GRUPO DE PRÁCTICAS

ESTRATEGIA PARA EL
ENTRENAMIENTO COGNITIVO
DE UN ALUMNO CON TDAH
Modificado por Orjales (1988) a partir de la propuesta de Meicherbaum (1976)
 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 Aparicio Balbuena. (1901). orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado
para trabajar con alumnado con trastorno por déficit de atención e
hiperactividad. México: el colegio de México.
 CIE 10 (1992). Trastornos mentales y del comportamiento. México: el colegio
de México.
 González Lezama Raúl (1903). Definición y características del TDAH.
Meditor, Madrid, 1994
 FUENTES CIBERNÉTICAS:
 Vídeo que explica que es el TDAH desde los ojos de un niño. 9/11/2016, Sitio
web: https://www.youtube.com/watch?v=8QoIKp-V13g
 Video sobre dibujos animados: conoce el caso de Pablito, un niño con TDAH.
9/11/2016. Sitio Web: https://www.youtube.com/watch?v=wFv-4Vexvmk
FUENTES DE
INFORMACIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de la discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad y CIF
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PDF
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad
Modelos de la discapacidad
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelos de discapacidad
PDF
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
PDF
Instructivo fim actualizado
PDF
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Presentación que entendemos por discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
PPS
PPTX
Discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPT
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
PPTX
Discapacidad y sus tipos
PDF
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
PPTX
Tipos de dicapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPT
Discapacidad en la historia
PDF
Modelos de discapacidad
PPTX
Discapacidad conceptos
PPS
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
PPTX
Discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Instructivo fim actualizado
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
Modelos de discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Discapacidad
Modelos de discapacidad
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
Discapacidad y sus tipos
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
Tipos de dicapacidad
Modelos de discapacidad
Discapacidad en la historia
Modelos de discapacidad
Discapacidad conceptos
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Discapacidad
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Sintesis informativa 10 de noviembre de 2016
PPT
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
PPTX
CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
PDF
Calidad de vida y discapacidad intelectual.
PDF
Presentación ser biopsicosocial
PPTX
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
PPTX
CIDDM - CIF
Sintesis informativa 10 de noviembre de 2016
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
Calidad de vida y discapacidad intelectual.
Presentación ser biopsicosocial
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
CIDDM - CIF
Publicidad

Similar a Modelos de discapacidad (20)

PPTX
Modelos de la discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
PPTX
Modelos inclusion (40)
PDF
Modelos teóricos de la discapacidad.
PPTX
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
PPTX
Discapacidad y atención a la diversidad
PDF
La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de amarty...
PDF
Diversidad Funcional Nuevo Término por Javier Romañach y Manuel Lobato
PDF
Diversidad funcional vf
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad.
PDF
Ciudadanía, identidad y exclusión social.
PPTX
Abordajes pedagógicos en estudiantes con presencias inhabituales1.pptx
PDF
Diversidad funcional
PDF
Persona con diversidad_funcional
PPTX
Modelos de discapacidad y diagnóstico del TEDAH
PPTX
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
Modelos de la discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
Modelos inclusion (40)
Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
Discapacidad y atención a la diversidad
La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de amarty...
Diversidad Funcional Nuevo Término por Javier Romañach y Manuel Lobato
Diversidad funcional vf
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad.
Ciudadanía, identidad y exclusión social.
Abordajes pedagógicos en estudiantes con presencias inhabituales1.pptx
Diversidad funcional
Persona con diversidad_funcional
Modelos de discapacidad y diagnóstico del TEDAH
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Modelos de discapacidad

  • 1. E L I S A S A A D D A Y Á N ELABORÓ: LUIS MANUEL REYES SANDOVAL 3° “A”
  • 2.  Es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. DISCAPACIDAD
  • 4.   Aboga por acabar con las vidas de las personas con discapacidad o en el mejor de los casos marginarlas y señala que las personas con discapacidad no son necesarias por no contribuir a la vida de la comunidad, albergan mensajes diabólicos, son enojo de los dioses, o bien, porque por lo desgraciadas de sus vidas no merecen ser vividas. A. EL MODELO DE LA PRESCINDENCIA
  • 5.   Las personas ya no se consideran inútiles o innecesarias como en el modelo anterior, siempre y cuando puedan ser rehabilitadas. Al respecto Palacios y Romañach (2008), señalan que esto se hace pese a que esté implicada la desaparición u ocultamiento de las diferencias.  Para Vehmas (2004), el modelo médico biológico ha sido reconocido como el paradigma tradicional o paradigma rehabilitatorio y a él se le adjudica la visión de la discapacidad como una tragedia individual y como condición que inevitablemente implica sufrimiento o reducidas oportunidades para personas con discapacidades. B. EL MODELO MÉDICO- BIOLÓGICO/ REHABILITATORIO.
  • 6.   Este modelo postula que la discapacidad no es sólo consecuencia de los déficits existentes en la persona, sino la resultante de un conjunto de condiciones, actividades y relaciones interpersonales, muchas de las cuales están motivadas por factores ambientales.  Vehmas, (2004), señala que este modelo también es conocido como modelo social constructivista en donde las unidades de análisis debieran ser los “valores” y “representaciones culturales”. C. MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD.
  • 7.  • La vida de una persona con discapacidad tiene el mismo sentido que la vida de una persona sin discapacidad. • Se busca la igualdad de oportunidades: accesibilidad universal, diseño para todos, transversalidad de políticas. • La normalidad no existe, es una construcción impuesta sobre una realidad donde sólo existe la diferencia. Algunas premisas del modelo social son:
  • 8.   Verdugo (2003), señala que este modelo es una elaboración teórica que surgió como consecuencia de las luchas por la vida independiente y la ciudadanía o derechos civiles para las personas con discapacidad.  Del modelo sociopolítico de la discapacidad se derivan aplicaciones a diferentes ámbitos; entre ellos al campo de la sociología crítica (Ferreira, 2008) y a los estudios sobre discapacidad (Barton, 2008). c.3 El modelo social como modelo político- activista de la discapacidad o el modelo de las “minorías colonizadas”.
  • 9.   El modelo bio-psico-social considera que a partir de él se pueden establecer lazos entre los distintos niveles (biológico, personal y social).  Señala IMSERSO (2008), que en este modelo tiene también cabida la lucha por superar la marginación y estigmatización y por garantizar la igualdad y el esfuerzo por potenciar los aspectos comunes y minimizar las diferencias. d. El modelo bio-psico- social.
  • 10.   Plantea que la postura ante la discapacidad no es la de la lucha desde una perspectiva de “minorías colonizadas” en búsqueda de sus derechos y en favor de superar la discriminación y marginación, sino la de plantear que la discapacidad es un hecho universal, en el que toda la población está en situación de riesgo. e. El modelo universal de la discapacidad.
  • 11.  Este modelo propuesto por Palacios y Romañach (2008), está basado en los postulados del movimiento de Vida Independiente y el modelo social.  Emplea el término diversidad funcional en lugar de discapacidad  Abarca tres conceptos: • Partes del cuerpo que funcionan de otra manera. • Personas que funcionan de otra manera. • Discriminación por esas diferencias. f. El modelo de la diversidad.
  • 13.   Produce dificultad para mantener la atención, el control a nivel de la actividad y de los impulsos; síntomas que afectan el desarrollo y la calidad de vida de las personas que lo padecen, particularmente si no es detectado y tratado.  El problema principal radica en las áreas del cerebro que inhiben las respuestas. Esto conduce a la hiperactividad, la inatención y la impulsividad características del trastorno (M. Ruiz 2012). TDAH
  • 14.   Dentro del salón de 6° B en la escuela donde practico logré apreciar una problemática de TDAH en donde nos especifica el autor Yágüez Soberón, Luís Alfonso que un alumno con TDAH se distingue a partir de las siguientes características: CASO DE UN ALUMNO EN MI GRUPO DE PRÁCTICAS
  • 15.  ESTRATEGIA PARA EL ENTRENAMIENTO COGNITIVO DE UN ALUMNO CON TDAH Modificado por Orjales (1988) a partir de la propuesta de Meicherbaum (1976)
  • 16.  FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:  Aparicio Balbuena. (1901). orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. México: el colegio de México.  CIE 10 (1992). Trastornos mentales y del comportamiento. México: el colegio de México.  González Lezama Raúl (1903). Definición y características del TDAH. Meditor, Madrid, 1994  FUENTES CIBERNÉTICAS:  Vídeo que explica que es el TDAH desde los ojos de un niño. 9/11/2016, Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=8QoIKp-V13g  Video sobre dibujos animados: conoce el caso de Pablito, un niño con TDAH. 9/11/2016. Sitio Web: https://www.youtube.com/watch?v=wFv-4Vexvmk FUENTES DE INFORMACIÓN