2
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
MODELOS DE
DISCAPACIDAD
Elisa Saad Dayán
Presenta:
Enrique Mata Ramírez.
Comprender
Discapacidades
Clasificar
discapacidades
Actuaciones
sociales y de
salud
Existen varios modelos que
han explicado las
discapacidades a través del
tiempo y la respuesta de la
sociedad e instituciones
ante esta condición.
MODELO DE LA PRESCINDENCIA
Lo mejor es acabar
con su vida
Bases religiosas: las
personas con
discapacidad albergan
mensajes diabólicos
La discapacidad es el
fruto del enojo de los
dioses
Son inútiles
Su vida no merece ser
vivida
Prescindir de personas
con discapacidad:
eugenesia o espacios
para anormales
Sus dogmas acerca de las personas con discapacidad son los siguientes:
MODELO MÉDICO – BIOLÓGICO /
REHABILITATORIO
La discapacidad es una tragedia individual y es una condición que implica sufrimiento o pocas oportunidades
Discapacidad o déficit: es un cuerpo o mente defectuosa
Persona con discapacidad debe adaptarse a las demandas de la sociedad
Son dependientes de su familia o de las instituciones especialistas
Son de utilidad únicamente si pueden ser rehabilitadas
La persona con discapacidad no puede llevar una vida completa debido a su anormalidad o deficiencia
Deben permanecer ocultas de la sociedad para rehabilitarse y así lograr ser NORMALES
Sus dogmas de este modelo acerca de las personas con discapacidad son los siguientes:
MODELO SOCIAL
DE LA
DISCAPACIDAD
No sólo es consecuencia de los déficit
del individuo, también tiene que ver
las condiciones de vida, actividades y
relaciones interpersonales que la
persona desarrolle.
Este modelo pone su
atención en los déficit y
en el entorno que es el
que crea desventajas.
Es la misma sociedad quien
impone estereotipos y
limitaciones para la inclusión y
participación de las personas con
discapacidad.
Se encuentra ligado a la
inclusión y la aceptación
de las diferencias.
PALACIOS (2008): Surge por el
rechazo al modelo de
prescindencia y al médico -
rehabilitatorio
VEHAMS (2004): También es
conocido como modelo social
constructivista, enfatiza ideas,
actitudes y lenguaje que
conforman la realidad
ORIGEN Y
CARACTERIZACIÓN
DEL MODELO
SOCIAL
.
Surge como rechazo
al pensamiento de
que la discapacidad
era como un cuerpo o
una mente
defectuosa.
Se estimulo el
movimiento de los
derechos e igualdad
a personas con
discapacidad.
A partir de éste
momento surge el
apoyo mutuo y la
desinstitucionalización.
Las personas con
discapacidad tomaron
la iniciativa e
impulsaron sus
propios cambios.
Surge en Estados Unidos e
Inglaterra a finales de los 70´s
del siglo XX, con campañas
asociadas a los derechos civiles
MODELO SOCIAL O DE BARRERAS SOCIALES
(REINO UNIDO)
.
Su objetivo principal fue la desinstitucionalización.
Es el proceso por el que se pasa de mantener a las
personas que sufren una enfermedad mental
confinadas en hospitales psiquiátricos
(manicomios) a darles una atención digna e
integrada en la sociedad basados en modelos
teóricos de calidad de vida.
Por primera vez se
distinguió entre deficiencia
y discapacidad
La persona con discapacidad tiene
derecho a tomar el control de su vida.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
DIVERSIDAD
FUNCIONAL
(Deficiencia)
Condición de la mente y
cuerpo entendido como
pérdida, limitación total o
parcial de un miembro,
órgano o mecanismo del
cuerpo.
BARRERAS DE
LA SOCIEDAD
(Discapacidad)
Es la desventaja o restricción de
la actividad, causada por la
sociedad; considerando como
insuficientes a personas con
limitaciones.
VERDUGO (2003): Vida
independiente y la ciudadanía o
derechos civiles para las personas
con discapacidad.
MORRIS (2000): Nadie tiene
derecho a juzgar la calidad de vida
de otras personas.
MODELO BIO-PSICO-SOCIAL
• Este modelo permite
establecer lazos entre los
distintos niveles (biológico,
personal y social).
• A través de este modelo
posible hacer una
diferenciación entre los
distintos componentes de
la discapacidad.
• Advierte que el esfuerzo por
garantizar el concepto de igualdad y
universalidad puede tener como
resultado el desatender la distintas
necesidades que las personas con
discapacidades presentan.
• Dice que tiene cabida la
lucha por superar la
marginación y
estigmatización y por
garantizar la igualdad y el
esfuerzo por potenciar los
aspectos comunes y
minimizar las diferencias.
EL MODELO BIO-
PSICO-SOCIAL SE
ENFRENTA A
VARIOS
DILEMAS:
Integración del
modelo médico y
social para que
armonicen sus
distintos
elementos
Hacer
compatible una
visión universal
de la
discapacidad
con la
necesidad de
diferenciar la
especificidad
de cada
individuo
Conseguir clasificar y
mediar la discapacidad y al
mismo tiempo eliminar el
elemento de
estigmatización y
discriminación
Aplicación de
un lenguaje
neutro y
positivo a la
hora de
definir y
clasificar la
discapacidad
MODELO UNIVERSAL DE LA DISCAPACIDAD
Los límites
son
siempre
cambiantes
.
El desarrollo de políticas y
actuaciones deben estar
dirigidas a toda la población.
Es una característica
intrínseca de la condición
humana.
Es un hecho universal, en el
que toda la población está en
situación de riesgo.
Resulta mas fácil
superar la
estigmatización
y discriminación.
EL MODELO DE LA DIVERSIDAD
Considera a la persona con
discapacidad como un ser
valioso por sí mismo, por su
diversidad.
Considera a la discapacidad
como un elemento
enriquecedor de la especie
humana.
Modelo propuesto
por Palacios y
Romañach (2008).
Algunos principios
fundamentales de
este modelo son :
Todas las personas
con o sin diversidad
tienen el mismo
valor.
Todos los hombres y
mujeres con o sin
diversidad funcional
tienen la misma
dignidad.
Objetivo
Principal:
Desaparecer la
discriminación
AUTONOMÍA A INDEPENDENCIA
Luis es un niño con una edad de 9 años que cursa el cuarto grado de primaria, actúa en el salón de clases de
acuerdo a sus posibilidades, debido a que presenta discapacidad motriz, visual y problemas de aprendizaje; en
su disciplina es irregular, ya que la mayor parte del tiempo esta callado y sentado sin hacer caso de sus
compañeros y lo que le dicen, pocas veces se levanta de su lugar; atiende poco las indicaciones y nunca voltea a
ver a la persona que le dirige la palabra; por ejemplo las veces que la titular del grupo se le acerco para apoyarle
agachaba la mirada e intentaba hacer lo que se le pedía, pero una vez que se retiraba la maestra se volvía a
distraer o platicaba con su compañero que también presenta discapacidades; cuando algún compañero se le
acerca para pedirle algo o decirle suele responder con algún gesto o solo una sonrisa; a la única persona que le
dirige la palabra es a Antonio que es su mejor amigo, siempre trata de imitarlo en sus acciones, si Antonio le pega
a algún compañero suele reírse y esto provoca que lo vuelva a hacer, Luis es un niño tranquilo que no participa
en clase, siempre realiza los mismos trabajos que sus compañeros pero pocas veces los termina con el apoyo de
la maestra. No le gusta socializar con ninguna persona mas que con Mario ya que en recreo lo sigue o se sienta
solo en algún lugar, durante las clases de Educación Física intenta imitar a sus compañeros pero no puede
realizar varias actividades y prefiere estar parado observando.
Luis tiene apoyo de la maestra encargada de USAER y lenguaje que brinda la escuela dos veces por semana. Le
han hecho varios estudios para saber cual es su enfermedad pero según menciona su mamá aun no le han
identificado su problema, cuestión que es rara debido a que son observables la mayoría de sus dificultades.
DIAGNÓSTICO
Como ya se menciono Luis presenta discapacidades motriz que es una condición de vida que afecta el
control y movimiento del cuerpo, generando alteraciones en el desplazamiento, equilibrio, manipulación,
habla y respiración de las personas que la padecen, limitando su desarrollo personal y social; así como
también una discapacidad visual ya que usa lentes todo el tiempo, presenta problemas de aprendizaje al no
poder realizar varios trabajos, por ultimo tiene problemas de socialización estos pueden ser debido a sus
discapacidades, recordemos que una discapacidad según la OMS es un término general que abarca las
deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son
problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades
para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en
situaciones vitales.
Estas son limitaciones presentadas anteriormente que presenta Luis son situaciones que dificultan su
aprendizaje y adaptación a la escuela, así como las relaciones interpersonales dentro y fuera del contesto
escolar.
Al realizarle a Luis un test permito saber que es auditivo, y logro observase esto debido a que durante las
clases Amparo escucha a sus compañero y a la maestra titular aunque no participe en clase; por lo tanto
durante la intervención docente las actividades que tenga que realizar par apropiarse de los aprendizajes
significativos tendrán que ser con indicaciones claras y fuertes que permitan entender el objetivo de la misma
y pueda llevarla a cabo; así como resultará de gran ayuda atenderlo individualmente para que pueda
acatarse de la actividad y no tenga dudas al respecto.
FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRÁFICAS
• Saad, E. (2011)“TRANSICIÓN A VIDA INDEPENDIENTE DE JÓVENES CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ESTUDIO DE CASO EN UN ENTORNO
UNIVERSITARIO.TESIS DOCTORAL”. Universidad Autónoma de México: México.
• Antequera, M. Bachiller, B. et al. (s/f) “MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.” Junta de Andalucía.
• CIBERNÉTICAS
• Organización Mundial de la Salud (OMS)

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de discapacidad
PDF
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
PPTX
Modelos de la discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
PDF
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
Modelos de la discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Presentación que entendemos por discapacidad
PDF
Modelos de discapacidad
PDF
Tipos de discapacidad
PPT
Discapacidad en la historia
PPTX
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
PPTX
Modelos de discapacidad
PDF
Modelos teóricos de la discapacidad.
PPTX
Modelos de la discapacidad
PPTX
Discapacidad desde el modelo medico y social
PPTX
discapacidad intelectual
PDF
Ley general de la discapacidad.
PDF
Triptico de información sobre discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PDF
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
PDF
Historia (oscura) de la discapacidad.
PPTX
Modelos de discapacidad y CIF
PPTX
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
PPTX
ayudas tecnicas
PPTX
Discapacidad y sus tipos
Modelos de discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
Modelos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Discapacidad en la historia
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad
Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos de la discapacidad
Discapacidad desde el modelo medico y social
discapacidad intelectual
Ley general de la discapacidad.
Triptico de información sobre discapacidad
Modelos de discapacidad
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Historia (oscura) de la discapacidad.
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
ayudas tecnicas
Discapacidad y sus tipos
Publicidad

Similar a Modelos de discapacidad (20)

PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Atencion slide
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad.
PPTX
Modelos
PPTX
Modelos
PPTX
Modelos inclusion (40)
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad.
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad y diagnóstico del TEDAH
PDF
Clase 1.3 Modelos Abordaje Discapacidad (1).pdf
PPTX
recorrido de los distintos modelos de la discapacidad.pptx
PPTX
Diplomatura-EE-Modulo-2 La educación especial
PPTX
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
PPTX
La discapacidad
PPTX
La discapacidad sin animaciones
PDF
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Atencion slide
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad.
Modelos
Modelos
Modelos inclusion (40)
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad.
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad y diagnóstico del TEDAH
Clase 1.3 Modelos Abordaje Discapacidad (1).pdf
recorrido de los distintos modelos de la discapacidad.pptx
Diplomatura-EE-Modulo-2 La educación especial
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
La discapacidad
La discapacidad sin animaciones
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Modelos de discapacidad

  • 1. MODELOS DE DISCAPACIDAD Elisa Saad Dayán Presenta: Enrique Mata Ramírez.
  • 2. Comprender Discapacidades Clasificar discapacidades Actuaciones sociales y de salud Existen varios modelos que han explicado las discapacidades a través del tiempo y la respuesta de la sociedad e instituciones ante esta condición.
  • 3. MODELO DE LA PRESCINDENCIA Lo mejor es acabar con su vida Bases religiosas: las personas con discapacidad albergan mensajes diabólicos La discapacidad es el fruto del enojo de los dioses Son inútiles Su vida no merece ser vivida Prescindir de personas con discapacidad: eugenesia o espacios para anormales Sus dogmas acerca de las personas con discapacidad son los siguientes:
  • 4. MODELO MÉDICO – BIOLÓGICO / REHABILITATORIO La discapacidad es una tragedia individual y es una condición que implica sufrimiento o pocas oportunidades Discapacidad o déficit: es un cuerpo o mente defectuosa Persona con discapacidad debe adaptarse a las demandas de la sociedad Son dependientes de su familia o de las instituciones especialistas Son de utilidad únicamente si pueden ser rehabilitadas La persona con discapacidad no puede llevar una vida completa debido a su anormalidad o deficiencia Deben permanecer ocultas de la sociedad para rehabilitarse y así lograr ser NORMALES Sus dogmas de este modelo acerca de las personas con discapacidad son los siguientes:
  • 5. MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD No sólo es consecuencia de los déficit del individuo, también tiene que ver las condiciones de vida, actividades y relaciones interpersonales que la persona desarrolle. Este modelo pone su atención en los déficit y en el entorno que es el que crea desventajas. Es la misma sociedad quien impone estereotipos y limitaciones para la inclusión y participación de las personas con discapacidad. Se encuentra ligado a la inclusión y la aceptación de las diferencias. PALACIOS (2008): Surge por el rechazo al modelo de prescindencia y al médico - rehabilitatorio VEHAMS (2004): También es conocido como modelo social constructivista, enfatiza ideas, actitudes y lenguaje que conforman la realidad
  • 6. ORIGEN Y CARACTERIZACIÓN DEL MODELO SOCIAL . Surge como rechazo al pensamiento de que la discapacidad era como un cuerpo o una mente defectuosa. Se estimulo el movimiento de los derechos e igualdad a personas con discapacidad. A partir de éste momento surge el apoyo mutuo y la desinstitucionalización. Las personas con discapacidad tomaron la iniciativa e impulsaron sus propios cambios. Surge en Estados Unidos e Inglaterra a finales de los 70´s del siglo XX, con campañas asociadas a los derechos civiles
  • 7. MODELO SOCIAL O DE BARRERAS SOCIALES (REINO UNIDO) . Su objetivo principal fue la desinstitucionalización. Es el proceso por el que se pasa de mantener a las personas que sufren una enfermedad mental confinadas en hospitales psiquiátricos (manicomios) a darles una atención digna e integrada en la sociedad basados en modelos teóricos de calidad de vida. Por primera vez se distinguió entre deficiencia y discapacidad La persona con discapacidad tiene derecho a tomar el control de su vida. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
  • 8. DIVERSIDAD FUNCIONAL (Deficiencia) Condición de la mente y cuerpo entendido como pérdida, limitación total o parcial de un miembro, órgano o mecanismo del cuerpo. BARRERAS DE LA SOCIEDAD (Discapacidad) Es la desventaja o restricción de la actividad, causada por la sociedad; considerando como insuficientes a personas con limitaciones. VERDUGO (2003): Vida independiente y la ciudadanía o derechos civiles para las personas con discapacidad. MORRIS (2000): Nadie tiene derecho a juzgar la calidad de vida de otras personas.
  • 9. MODELO BIO-PSICO-SOCIAL • Este modelo permite establecer lazos entre los distintos niveles (biológico, personal y social). • A través de este modelo posible hacer una diferenciación entre los distintos componentes de la discapacidad. • Advierte que el esfuerzo por garantizar el concepto de igualdad y universalidad puede tener como resultado el desatender la distintas necesidades que las personas con discapacidades presentan. • Dice que tiene cabida la lucha por superar la marginación y estigmatización y por garantizar la igualdad y el esfuerzo por potenciar los aspectos comunes y minimizar las diferencias.
  • 10. EL MODELO BIO- PSICO-SOCIAL SE ENFRENTA A VARIOS DILEMAS: Integración del modelo médico y social para que armonicen sus distintos elementos Hacer compatible una visión universal de la discapacidad con la necesidad de diferenciar la especificidad de cada individuo Conseguir clasificar y mediar la discapacidad y al mismo tiempo eliminar el elemento de estigmatización y discriminación Aplicación de un lenguaje neutro y positivo a la hora de definir y clasificar la discapacidad
  • 11. MODELO UNIVERSAL DE LA DISCAPACIDAD Los límites son siempre cambiantes . El desarrollo de políticas y actuaciones deben estar dirigidas a toda la población. Es una característica intrínseca de la condición humana. Es un hecho universal, en el que toda la población está en situación de riesgo. Resulta mas fácil superar la estigmatización y discriminación.
  • 12. EL MODELO DE LA DIVERSIDAD Considera a la persona con discapacidad como un ser valioso por sí mismo, por su diversidad. Considera a la discapacidad como un elemento enriquecedor de la especie humana. Modelo propuesto por Palacios y Romañach (2008). Algunos principios fundamentales de este modelo son : Todas las personas con o sin diversidad tienen el mismo valor. Todos los hombres y mujeres con o sin diversidad funcional tienen la misma dignidad. Objetivo Principal: Desaparecer la discriminación AUTONOMÍA A INDEPENDENCIA
  • 13. Luis es un niño con una edad de 9 años que cursa el cuarto grado de primaria, actúa en el salón de clases de acuerdo a sus posibilidades, debido a que presenta discapacidad motriz, visual y problemas de aprendizaje; en su disciplina es irregular, ya que la mayor parte del tiempo esta callado y sentado sin hacer caso de sus compañeros y lo que le dicen, pocas veces se levanta de su lugar; atiende poco las indicaciones y nunca voltea a ver a la persona que le dirige la palabra; por ejemplo las veces que la titular del grupo se le acerco para apoyarle agachaba la mirada e intentaba hacer lo que se le pedía, pero una vez que se retiraba la maestra se volvía a distraer o platicaba con su compañero que también presenta discapacidades; cuando algún compañero se le acerca para pedirle algo o decirle suele responder con algún gesto o solo una sonrisa; a la única persona que le dirige la palabra es a Antonio que es su mejor amigo, siempre trata de imitarlo en sus acciones, si Antonio le pega a algún compañero suele reírse y esto provoca que lo vuelva a hacer, Luis es un niño tranquilo que no participa en clase, siempre realiza los mismos trabajos que sus compañeros pero pocas veces los termina con el apoyo de la maestra. No le gusta socializar con ninguna persona mas que con Mario ya que en recreo lo sigue o se sienta solo en algún lugar, durante las clases de Educación Física intenta imitar a sus compañeros pero no puede realizar varias actividades y prefiere estar parado observando. Luis tiene apoyo de la maestra encargada de USAER y lenguaje que brinda la escuela dos veces por semana. Le han hecho varios estudios para saber cual es su enfermedad pero según menciona su mamá aun no le han identificado su problema, cuestión que es rara debido a que son observables la mayoría de sus dificultades. DIAGNÓSTICO
  • 14. Como ya se menciono Luis presenta discapacidades motriz que es una condición de vida que afecta el control y movimiento del cuerpo, generando alteraciones en el desplazamiento, equilibrio, manipulación, habla y respiración de las personas que la padecen, limitando su desarrollo personal y social; así como también una discapacidad visual ya que usa lentes todo el tiempo, presenta problemas de aprendizaje al no poder realizar varios trabajos, por ultimo tiene problemas de socialización estos pueden ser debido a sus discapacidades, recordemos que una discapacidad según la OMS es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Estas son limitaciones presentadas anteriormente que presenta Luis son situaciones que dificultan su aprendizaje y adaptación a la escuela, así como las relaciones interpersonales dentro y fuera del contesto escolar. Al realizarle a Luis un test permito saber que es auditivo, y logro observase esto debido a que durante las clases Amparo escucha a sus compañero y a la maestra titular aunque no participe en clase; por lo tanto durante la intervención docente las actividades que tenga que realizar par apropiarse de los aprendizajes significativos tendrán que ser con indicaciones claras y fuertes que permitan entender el objetivo de la misma y pueda llevarla a cabo; así como resultará de gran ayuda atenderlo individualmente para que pueda acatarse de la actividad y no tenga dudas al respecto.
  • 15. FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICAS • Saad, E. (2011)“TRANSICIÓN A VIDA INDEPENDIENTE DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ESTUDIO DE CASO EN UN ENTORNO UNIVERSITARIO.TESIS DOCTORAL”. Universidad Autónoma de México: México. • Antequera, M. Bachiller, B. et al. (s/f) “MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL.” Junta de Andalucía. • CIBERNÉTICAS • Organización Mundial de la Salud (OMS)