2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Modelos de discapacidad
A lo largo de los años han
surgido diferentes modelos
explicativos de discapacidad.
Las actuaciones que
se han desarrollado
en los distintos
países en políticas
sociales y de salud.
Estos modelos ejercen en los
modos de comprender y
clasificar las discapacidades
y en las respuestas que las
instituciones, y en última
instancia la sociedad han
dado.
MODELO DE PRESCINDENCIA
Justificación religiosa a las personas con discapacidad:
No tienen nada que aportar a la comunidad.
Albergan mensajes diabólicos.
Son enojo de los dioses.
La sociedad debe prescindir a través de:
Eugenesia. Espacios anormales. Clases pobres.
MODELO MÉDICO-BIOLÓGICO / REHABILITATORIO
La discapacidad es una desviación observable de la normalidad bio-médica de la estructura
y función corporal/mental
Su objetivo es la búsqueda de la adaptación del individuo a las demandas y exigencias de la
sociedad.
La aplicación de éste se ha centrado la atención en medidas terapéuticas y compensadoras.
Las personas ya no se consideran inútiles o innecesarias siempre y cuando puedan ser
rehabilitadas.
Paradigma tradicional,
paradigma rehabilitatorio
o enfoque individualista.
Primordial es aliviar o remediar sus limitaciones.
MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD
Vehmas (2004) Palacios (2008)
Señala que este modelo es conocido como modelo
social constructivista y agrega como elementos
distintivos el hecho de que el modelo enfatiza el
significado de las ideas, actitudes y lenguaje que
conforman la realidad.
Señala que el modelo social surge por el
rechazo al modelo de la prescindencia y
al médico-rehabilitatorio.
ORIGEN Y CARACTERIZACIÓN DEL MODELO SOCIAL
El nacimiento del modelo
social se da a fines de los
años setenta del siglo XX en
Estados Unidos e Inglaterra,
con campañas asociadas a
los derechos civiles.
Junto con otros
movimientos, dieron
estímulo al emergente
movimiento de los
derechos de las personas
con discapacidad.
Las personas con
discapacidad tomaron la
iniciativa e impulsaron
sus propios cambios
políticos
• La desmedicalización
• Desinstitucionalización
• El dominio de los profesionales
• La presión burocrática en la prestación de servicios
MODELO SOCIAL O DE BARRERAS SOCIALES (REINO UNIDO)
Su primer objetivo fue la
desinstitucionalización.
Definieron la clara distinción entre
deficiencia y discapacidad.
Enfatiza que la persona
con discapacidad tome
el control de su vida.
Se pugna por la
igualdad de
oportunidades
En este país un grupo de psicólogos y
sociólogos, activistas y académicos
con discapacidad promulgaron los
Principios Fundamentales de la
Discapacidad
EL MODELO BIO-PSICO-SOCIAL
Establecelazos entre los
distintos niveles (biológico,
personal y social)
Es posible hacer una
diferenciación entre los
distintos componentes
de la discapacidad.
Tiene también cabida la
lucha por superar la
marginación y
estigmatización y por
garantizar la igualdad.
EL MODELO UNIVERSAL DE LA DISCAPACIDAD
Plantea que la
discapacidad es un
hecho universal, en
el que toda la
población está en
situación de riesgo.
Es una característica
intrínseca de la
condición humana.
Según el principio de la
universalización, el desarrollo de
políticas y actuaciones no deben
estar dirigidas a personas o grupos
específicos, sino a toda la población.
Se argumenta que al plantear así la discapacidad y las
actuaciones ante ella, resulta mucho más fácil.
EL MODELO DE LA DIVERSIDAD
Propuesto recientemente por Palacios y Romañach (2008)
Considera a la persona
con discapacidad como
un ser valioso por sí
mismo,, por lo cual es un
elemento enriquecedor
de la especie humana.
Punto central
es hacer
desaparecer la
discriminación.
Algunos
principios
fundamentales
La diversidad es un valor inherente a
la humanidad y así se debe apreciar.
Todos los hombres y mujeres con o
sin diversidad tiene la misma
dignidad.
La dignidad tiene dos vertientes:
intrínseca y extrínseca.
DIAGNÓSTICO
Arturo es un niño que cursa el sexto año de primaria. Él tiene problemas familiares, lo ve reflejado
en el salón de clases, siempre quiere participar, levanta la mano en todo momento, pero nunca
para hablar sobre el tema, siempre es para contar sus anécdotas que le han sucedido en el
transcurso de su vida. Sus compañeros lo ignoran diariamente, pues justifican que sólo quiere
hablar de sí mismo. Arturo lleva juguetes a la escuela, los saca cada que termina un trabajo y cada
que lo hace los presume a todos sus compañeros. Arturito no tiene comprensión a los temas que
vemos, pues él sólo quiere ser escuchado. Es atendido por una maestra del USAER por problemas
de lenguaje, él se siente feliz con ella porque lo escuchan más de lo que un maestro frente a grupo
puede brindarle. Arturo sólo necesita atención desde su hogar para poder salir adelante en la
escuela, pues es capaz de hacer muchísimas cosas como cualquier otro niño, solamente hay que
atenderlo.
FUENTES DE INFORMACIÓN
• Saad, E. (2011)“Transición a vida independiente de jóvenes con discapacidad intelectual:
Estudio de caso en un entorno universitario. Tesis doctoral”. Universidad Autónoma de México:
México.
• Antequera, M. Bachiller, B. Et al. (S/f) “MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES
ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL.” Junta de Andalucía.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de discapacidad
PPT
Evaluación modelo social discapacidad intelectual
PDF
Modelos de discapacidad
PDF
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
PPT
Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...
PDF
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
PPTX
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad
Evaluación modelo social discapacidad intelectual
Modelos de discapacidad
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...
Modelos de discapacidad
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos de la discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PDF
Modelos de discapacidad
PDF
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPT
Nuevos Paradigmas en Discapacidad
PPTX
Discapacidad desde el modelo medico y social
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
La discapacidad
PPSX
Enfoques en discapacidad
PPT
Paradigmas(2)
PPT
Discapacidad y derechos
PPTX
2. modelos de atencion en discapacidad
PPTX
Psicologia de la Discapacidad
PPT
La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
PPTX
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
PPTX
Modelos
PDF
Las personas con Discapacidad en Colombia
Modelos de la discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Nuevos Paradigmas en Discapacidad
Discapacidad desde el modelo medico y social
Modelos de discapacidad
La discapacidad
Enfoques en discapacidad
Paradigmas(2)
Discapacidad y derechos
2. modelos de atencion en discapacidad
Psicologia de la Discapacidad
La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos
Las personas con Discapacidad en Colombia
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Future forms
PDF
Hark p1
PPTX
C alani luis
DOC
Proposta do esamen 3ºa
PDF
Horario de habilitacion 2011 2
PPT
Rita portugues
PDF
Clipping cnc 05102015 versão de impressão
PDF
Lamina tecno
DOCX
Texto animado william gil restrepo
PDF
Proveitflyer
PPTX
Sport
PDF
Guiao tecnico
PDF
Regulamento do Pernambucano 2012
DOCX
Cosechamos 3
PDF
Gestão tempo
PPTX
adulto mayor
KEY
Wdsaz
PDF
Wrapper1
PPT
Definicao de verbo_e_a_ formas_nominais
Future forms
Hark p1
C alani luis
Proposta do esamen 3ºa
Horario de habilitacion 2011 2
Rita portugues
Clipping cnc 05102015 versão de impressão
Lamina tecno
Texto animado william gil restrepo
Proveitflyer
Sport
Guiao tecnico
Regulamento do Pernambucano 2012
Cosechamos 3
Gestão tempo
adulto mayor
Wdsaz
Wrapper1
Definicao de verbo_e_a_ formas_nominais
Publicidad

Similar a Modelos de discapacidad (20)

PDF
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos inclusion (40)
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
Modelos de discapacidad.
PPTX
Modelos
PPTX
Atención a la diversidad
PPTX
Modelos de discapacidad
PPTX
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
PPT
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
PPTX
Atencion a la diversidad
PPTX
Modelos de la discapacidad
PPTX
Amalia diapositivas feaps%2c tesis%2c modificado
PPTX
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
PPTX
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
PPTX
Modelos de discapacidad.
PPT
Voluntariado 2009
PDF
Powerpoint expo
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Modelos inclusion (40)
Modelos de discapacidad
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidad.
Modelos
Atención a la diversidad
Modelos de discapacidad
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
Sandrakatzii jornadas discapacidad _ inclusión_tigre
Atencion a la diversidad
Modelos de la discapacidad
Amalia diapositivas feaps%2c tesis%2c modificado
Desde la sociedad excluyente a la escuela inclusiva
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
Modelos de discapacidad.
Voluntariado 2009
Powerpoint expo

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

Modelos de discapacidad

  • 2. A lo largo de los años han surgido diferentes modelos explicativos de discapacidad. Las actuaciones que se han desarrollado en los distintos países en políticas sociales y de salud. Estos modelos ejercen en los modos de comprender y clasificar las discapacidades y en las respuestas que las instituciones, y en última instancia la sociedad han dado.
  • 3. MODELO DE PRESCINDENCIA Justificación religiosa a las personas con discapacidad: No tienen nada que aportar a la comunidad. Albergan mensajes diabólicos. Son enojo de los dioses. La sociedad debe prescindir a través de: Eugenesia. Espacios anormales. Clases pobres.
  • 4. MODELO MÉDICO-BIOLÓGICO / REHABILITATORIO La discapacidad es una desviación observable de la normalidad bio-médica de la estructura y función corporal/mental Su objetivo es la búsqueda de la adaptación del individuo a las demandas y exigencias de la sociedad. La aplicación de éste se ha centrado la atención en medidas terapéuticas y compensadoras. Las personas ya no se consideran inútiles o innecesarias siempre y cuando puedan ser rehabilitadas. Paradigma tradicional, paradigma rehabilitatorio o enfoque individualista. Primordial es aliviar o remediar sus limitaciones.
  • 5. MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD Vehmas (2004) Palacios (2008) Señala que este modelo es conocido como modelo social constructivista y agrega como elementos distintivos el hecho de que el modelo enfatiza el significado de las ideas, actitudes y lenguaje que conforman la realidad. Señala que el modelo social surge por el rechazo al modelo de la prescindencia y al médico-rehabilitatorio.
  • 6. ORIGEN Y CARACTERIZACIÓN DEL MODELO SOCIAL El nacimiento del modelo social se da a fines de los años setenta del siglo XX en Estados Unidos e Inglaterra, con campañas asociadas a los derechos civiles. Junto con otros movimientos, dieron estímulo al emergente movimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad tomaron la iniciativa e impulsaron sus propios cambios políticos • La desmedicalización • Desinstitucionalización • El dominio de los profesionales • La presión burocrática en la prestación de servicios
  • 7. MODELO SOCIAL O DE BARRERAS SOCIALES (REINO UNIDO) Su primer objetivo fue la desinstitucionalización. Definieron la clara distinción entre deficiencia y discapacidad. Enfatiza que la persona con discapacidad tome el control de su vida. Se pugna por la igualdad de oportunidades En este país un grupo de psicólogos y sociólogos, activistas y académicos con discapacidad promulgaron los Principios Fundamentales de la Discapacidad
  • 8. EL MODELO BIO-PSICO-SOCIAL Establecelazos entre los distintos niveles (biológico, personal y social) Es posible hacer una diferenciación entre los distintos componentes de la discapacidad. Tiene también cabida la lucha por superar la marginación y estigmatización y por garantizar la igualdad.
  • 9. EL MODELO UNIVERSAL DE LA DISCAPACIDAD Plantea que la discapacidad es un hecho universal, en el que toda la población está en situación de riesgo. Es una característica intrínseca de la condición humana. Según el principio de la universalización, el desarrollo de políticas y actuaciones no deben estar dirigidas a personas o grupos específicos, sino a toda la población. Se argumenta que al plantear así la discapacidad y las actuaciones ante ella, resulta mucho más fácil.
  • 10. EL MODELO DE LA DIVERSIDAD Propuesto recientemente por Palacios y Romañach (2008) Considera a la persona con discapacidad como un ser valioso por sí mismo,, por lo cual es un elemento enriquecedor de la especie humana. Punto central es hacer desaparecer la discriminación. Algunos principios fundamentales La diversidad es un valor inherente a la humanidad y así se debe apreciar. Todos los hombres y mujeres con o sin diversidad tiene la misma dignidad. La dignidad tiene dos vertientes: intrínseca y extrínseca.
  • 11. DIAGNÓSTICO Arturo es un niño que cursa el sexto año de primaria. Él tiene problemas familiares, lo ve reflejado en el salón de clases, siempre quiere participar, levanta la mano en todo momento, pero nunca para hablar sobre el tema, siempre es para contar sus anécdotas que le han sucedido en el transcurso de su vida. Sus compañeros lo ignoran diariamente, pues justifican que sólo quiere hablar de sí mismo. Arturo lleva juguetes a la escuela, los saca cada que termina un trabajo y cada que lo hace los presume a todos sus compañeros. Arturito no tiene comprensión a los temas que vemos, pues él sólo quiere ser escuchado. Es atendido por una maestra del USAER por problemas de lenguaje, él se siente feliz con ella porque lo escuchan más de lo que un maestro frente a grupo puede brindarle. Arturo sólo necesita atención desde su hogar para poder salir adelante en la escuela, pues es capaz de hacer muchísimas cosas como cualquier otro niño, solamente hay que atenderlo.
  • 12. FUENTES DE INFORMACIÓN • Saad, E. (2011)“Transición a vida independiente de jóvenes con discapacidad intelectual: Estudio de caso en un entorno universitario. Tesis doctoral”. Universidad Autónoma de México: México. • Antequera, M. Bachiller, B. Et al. (S/f) “MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL.” Junta de Andalucía.