MODELOS DE NEGOCIOS
EN INTERNET & PLAN DE
MEDIOS DE INTERNET
               Carmen Camacho
                Tlacaellel Chávez
                Orlando González
Modelos de Negocios en
Internet
 “El modelo de negocio no nace, se hace”

 Es el análisis a profundidad qué valor se
 ofrece al cliente, cómo lo crea y finalmente
 cómo se obtiene beneficio de ello,
 reflejados en indicadores financieros.
Tipos de MNI
   Publicidad
    La publicidad online que ofrece
    contenidos que se relacionan con los del
    sitio original
Publicidad Caso de Éxito
   Google
    AdSense, cambió el
    concepto de publicidad
    online radicalmente.

   Permitió la concepción
    de firmas y acuerdos
    online, de modo que las
    trabas     legales   se
    superaban
    rápidamente. Junto a
    ello, la propuesta de
    valor de la publicidad
    contextual
Publicidad Casos de Fracasos
                   Publicidad Intrusiva
                    Es caracterizada por
                    la apertura de pop-
                    ups, banners y diversos
                    sistemas de avisos que
                    impedían            una
                    experiencia grata al
                    usuario.
Comercio Electrónico
   Mayoristas y minoristas de bienes y servicios.
    La ventas pueden ser basadas en listas de
    precios o por medio de subastas.
   Un modelo que funciona de maravilla en
    aquellos países donde la población está
    acostumbrada a la compra por catálogo.
Comercio Electrónico Exitoso
   Apple Itunes Music
    Negocia
    estrictamente en el
    mercado de
    productos y
    servicios digitales, y
    en su forma más
    pura, conduce
    ventas y distribución
    sobre la Web.
Comercio Electrónico mal aplicado

                     El fracaso de negocios
                     electrónicos        están
                     dentro de las causas
                     “tradicionales”,    entre
                     las que también se
                     encuentran:
                     financiamiento
                     inadecuado; malgasto
                     de recursos; relaciones
                     pobres                con
                     clientes, proveedores y
                     empleados; política de
                     precio errada; etc.
Servicios Premium
    Este tipo de servicios es de utilidad para
    los usuarios que estén dispuestos a pagar
    una cuota mensual o anual por utilizarlo
    en su máximo potencial.
Software como servicio

   Tiene como objetivo llevar a la red
    aplicaciones que normalmente usábamos
    instaladas en nuestros ordenadores y en
    muchas ocasiones estas aplicaciones están
    más dirigidas el entorno empresarial que al
    uso particular.
Email marketing
   El complemento perfecto
    para el comercio electrónico
    ya que las tiendas pueden
    informar a sus clientes de
    nuevos        productos    y
    ofertas, solo por mantener el
    contacto con el usuario e
    incidir el la presencia de
    marca ya puede ser bastante
    útil.
Canales empresariales
   Las empresas que se dedican a temas
    audiovisuales tienen en Youtube el escaparate
    perfecto para difundir sus contenidos y este portal
    les ofrece la posibilidad de personalizar sus canales
    y ofrecer opciones específicas para sus usuarios.
Intermediación
   Sitios web ya sean de contenidos o de
    servicios utilizan los sistemas de afiliación o
    intermediación como principal fuente de
    ingresos.
Micropagos
   Funcionar bastante bien para casos concretos, son
    pagos     puntuales    para    realizar  distintas
    operaciones. Algunos ejemplos pueden ser
    descargas de contenidos a móviles o descargas
    de software desde servidores seguros para evitar
    temas de virus.
Subastas
   Conduce subastas para vendedores (individuos o
    comerciantes). El corredor carga una cuota
    determinada al vendedor en base al valor de la
    transacción. Las subastas varían ampliamente en
    términos de las reglas para realizar ofertas.
Compra venta de dominios
   La mejor opción es registrar el dominio con un
    proveedor de servicios de hospedaje ya que además
    del registro de dominio le puede dar posteriormente un
    espacio para alojar su página y se encarga de todos los
    aspectos técnicos por usted. Generalmente en las
    páginas de los proveedores puede encontrar una
    forma para buscar los dominios disponibles
Contenidos en Internet
               Los    contenidos    en
                internet   comenzaron
                siendo     libres,   los
                usuarios            nos
                acostumbramos          y
                ahora no hay forma de
                cobrar       por     los
                contenidos      creados
                exclusivamente      por
                internet.
Proyección profesional
   Con el auge de los
    blogs y las redes
    sociales hemos visto
    como     una     nueva
    hornada             de
    profesionales       ha
    sabido usar al máximo
    estas    herramientas
    para promocionarse
    como
    profesionales, hacerse
    un nombre en el
    sector en el que
    trabajan y sobre todo
    conseguir mejorar en
    su especialidad.
Consultoría
   Para aquellos profesionales que utilizan la red para
    ofrecer sus servicios y aprovechan todas las
    herramientas de comunicación que internet pone
    a su alcance para comunicarse con sus clientes y
    poder trabajar con ellos sin necesidad de estar
    físicamente en el mismo sitio.
Venta de productos virtuales
   Esto del dinero virtual y los productos virtuales es algo que me
    ha llamado siempre mucho la atención. En los mundos
    virtuales y los juegos en red es muy común que se utilice
    dinero virtual para poder comprar determinados objetos o
    propiedades dentro del juego y hay empresas y personas
    que han visto en esto una oportunidad de negocio.
Concursos
   Organizar algo así aporta mucho valor para
    fidelizar a los usuarios y suele ser una buena
    forma de conseguir presencia en medios
    de comunicación, sobre todo si se trata de
    algo original y llamativo.
CONCLUSIONES
   Existe una varia opción de modelos de
    negocio electrónicos, todos y cada uno de
    estos deben tener una estrategia bien definida
    por el mercado meta, de lo contrario, puede
    ser un rotundo fracaso.

   El marketing electrónico representa un
    complemento al plan de marketing
    completo, pero este complemento puede ser
    cauda de una decepción sin limites.
Plan de medios

   Es parte del Plan de Publicidad (desarrollado
    en base a objetivos de Marketing)

   tiene como fin la exposición cuantificable y
    medible del alcance, frecuencia y presupuesto
    de una Campaña Publicitaria, delimitado a
    cierto periodo de tiempo.
Factores de Marketing

   1.-Población objetivo
   2.- Producto, servicio o idea
   3.- Zona geográfica
   4.- La distribución o intermediarios
Factores de orden publicitario

   Departamentos de Creación y Medios trabajen
    juntos para crear el mejor anuncio en el mejor
    medio:
     Según la naturaleza del objetivo publicitario.
     Según la naturaleza del mensaje publicitario:
Etapas del Plan de Medios
   Definición de objetivos de medios:
     fijar
         objetivos de medios en términos de
      cobertura, frecuencia y recuerdo
       Ejemplo
           Alcanzar    al 80% del publico objetivo con una
              tasa de repetición de 4,5 frecuencia media
              en el lapso de 4 meses.
Etapas del Plan de Medios
   Elaboración de la estrategia de medios
     Elección de los medios que mejor respondan a
     los objetivos y a la creatividad de la campaña.
       alcanceóptimo de la audiencia del medio con el
       público objetivo de la campaña
       presupuesto disponible, teniendo en cuenta las tarifas
       vigentes y también las posibilidades de negociación
       que tenemos frente al o los medios.
Etapas del Plan de Medios
   Selección de soportes
     selecciónde los soportes concretos en los que se
     va a insertar el mensaje.
       Ejemplo:
             si decidimos usar el diario X, habrá que
             decidir si se usa como soporte una página
             completa o un inserto, etc.
Etapas del Plan de Medios
   Programación o distribución del
    presupuesto
     distribucióndel presupuesto disponible entre
      espacios de prensa, programación de TV o
      radio, soportes exteriores
     También se le conoce como distribución de
      impactos.
Etapas del Plan de Medios
   Evaluación
     proceso de planificación finaliza con la medición
     de los resultados obtenidos a fin de conocer el nivel
     de acierto en la cobertura, frecuencia y recuerdo
     previstos
Definiciones
   Cobertura bruta:
       total de impactos sobre el público objetivo conseguidos con el plan de
        medios.
   Cobertura neta o alcance (CN):
       número de personas del público objetivo que tendrán la oportunidad de
        contactar con el anuncio al menos una vez.
   Frecuencia de exposiciones:
       número de veces que un miembro del público objetivo tiene la
        oportunidad de exponerse al plan de medios.
   Frecuencia efectiva:
       número aconsejado de veces que se debe contactar con el público
        objetivo para esperar una reacción positiva a la propuesta del mensaje.
   Rating:
       Es el porcentaje de personas u hogares expuestos a un programa de tv
        o radio. Se segmenta según el target. Un punto de rating equivale al 1%
        del target.
Definiciones
   GRP’s (gross rating points):
       es la suma de los puntos de rating de un mismo grupo
        objetivo acumulados en diferentes horarios, canales y
        periodos
   Costo del soporte:
       Precio que tienen que pagar el anunciante por cada
        inserción que ponga de su anuncio en el soporte.
   Costo por mil (CPM):
       es lo que cuesta alcanzar a mil personas de la audiencia
        del soporte.
   Costo por impacto útil:
       es lo que cuesta alcanzar a una persona del público
        objetivo con una inserción del anuncio en el soporte
Diario
   Sus principales características :
     Credibilidad, Permanencia del mensaje, y su
      peso informativo.
     Ventajas
         Flexibilidadgeográfica:
         Escasa saturación:
         Crédito del medio:
         Posibilidad de relectura:
         Tiempo de recepción:
Diario
         Desventajas:
            Menor calidad de impresión
            Segmentación relativa del público:



   Soportes del medio
     Anuncio

     Insertos
Revista
   Medio gráfico de mayor calidad y con un nivel
    más alto de especialización temática
   Ventajas
     Posibilidad de relectura
     Mayor calidad de impresión

     Flexibilidad en las acciones publicitarias

     Buena segmentación del público

     Menor rechazo publicitario
Revista
   Desventajas
     Audiencia limitada
     Menor segmentación geográfica

     Frecuente saturación publicitaria

   Soportes del medio
       Anuncio
       Contraportada
       Insertos
       Inclusión   de corpóreos
Radio
  flexibilidad   geográfica y horaria de transmisión

    la recepción individual y cómoda

  la   Complicidad con el oyente

  la volatilidad del tiempo en la transmisión del
     mensaje.
Radio
   Ventajas
     Mantiene la audiencia en distintos lugares
     Alta segmentación geográfica
     Segmentación demográfica y psicográfica
     Cuenta con la imaginación del público
     Bajo costo
   Desventajas
     Relativo grado de atención
     Impacto limitado
     Falta de especialización
     No es visual
Radio
   Soportes del medio
     La cuña
     Jingle

     Espacios patrocinados

     Microprograma
Televisión
   Medio masivo de la entretención.
    Características principales:
     Carácter audiovisual
     Audiencias masivas

   Ventajas
     Rapidez   de penetración
     Flexibilidad geográfica y temporal

     Calidad del mensaje
Televisión
   Desventajas
     Falta de especialización
     Saturación publicitaria
     Dudas sobre la eficacia
     Costo elevado

   Soportes del medio
         Spot
         Patrocinios televisivos
         Telepromociones
         Sobreimpresión
         Emplazamiento de producto (product placement
Cine
     Las mejores condiciones de recepción
     Capacidad expresiva

     Bajo nivel de audiencia

   Ventajas
      Calidad  del impacto
      Saturación inexistente
      Actitud positiva del espectador
      Cierta flexibilidad geográfica
Cine
   Desventajas
      Segmentación    geográfica local
      Escasa penetración
      Escasa flexibilidad temporal
      No hay efecto de repetición
      Alto costo de producción

   Soportes del medio
      Spot
      Emplazamiento   de producto (product placement)
Vía Publica
   Entre sus características destacan:
     simplicidaddel mensaje
     gran alcance de la población local

   Ventajas
       Flexibilidadgeográfica
       Calidad de impacto
       Variedad de soportes
Vía Publica
   Desventajas
      Escasa selectividad
      Costo elevado

   Soportes del medio
      Vallas
      Paletas
      Paraderos
      Medios  de transporte
      Mobiliario urbano
      Lonas
Internet
     Contacto personal
     Medio interactivo

     Audiencia activa

     Carácter de descubrimiento

   Ventajas
      Selección específica del público objetivo
      Espacio único
      Calidad de impacto
Internet
   Desventajas
      Deja fuera a segmentos enteros de población
       (audiencia limitada)
      Relativa fiabilidad de los mensajes
      Rechazo a los mensajes comerciales

   Soportes del medio:
      Banners
      e-mail marketing
      Web site
      Intersticial
      Pop-up window

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de negocio en internet, y plan de medios
PPTX
Publicidad en internet
PPT
Publicidad en Internet
PPTX
Publicidad en internet
PDF
Curso Telemarketing Clase 5
PPTX
Publicidad Digital
PPTX
3 3 espacio publicitario en internet
Modelos de negocio en internet, y plan de medios
Publicidad en internet
Publicidad en Internet
Publicidad en internet
Curso Telemarketing Clase 5
Publicidad Digital
3 3 espacio publicitario en internet

La actualidad más candente (20)

PPTX
Soluciones de marketing en internet para pymes
PPTX
Medios publicitarios
PPT
Publicidad en internet
PPTX
Introduccion. mix herramientas 2.0
PDF
Glosario esencial en Marketing Digital.
PPT
Formatos publicitarios en redes sociales
PPTX
Soluciones de marketing en internet para pymes
PPTX
Presentación Publicidad en internet
PPTX
14002757 dimas villatoro publicidad en internet y redes sociales
PPTX
Publicidad en internet
PPTX
Publicidad en Internet
PPTX
Formatos publicitarios online
PPT
Formatos Piezas Creativas
PDF
Mk online parte3
PDF
publicidad en internet
PDF
Formatos Publicitarios
PPTX
Publicidad Digital PPT
PPTX
PPT
Pres ROI en Publicidad on line aBetancourt
PPTX
Planificación de Medios Online DCM2012
Soluciones de marketing en internet para pymes
Medios publicitarios
Publicidad en internet
Introduccion. mix herramientas 2.0
Glosario esencial en Marketing Digital.
Formatos publicitarios en redes sociales
Soluciones de marketing en internet para pymes
Presentación Publicidad en internet
14002757 dimas villatoro publicidad en internet y redes sociales
Publicidad en internet
Publicidad en Internet
Formatos publicitarios online
Formatos Piezas Creativas
Mk online parte3
publicidad en internet
Formatos Publicitarios
Publicidad Digital PPT
Pres ROI en Publicidad on line aBetancourt
Planificación de Medios Online DCM2012
Publicidad

Destacado (12)

PPT
La TV como medio de comunicación
PPTX
Simulación de Negocios con Facebook
PPTX
Tv eduacativa juan pablo garces
 
DOC
estudio-de-factibilidad-para-la-creacion-de-una-discoteca-karaoke-para-miujer...
PPTX
Los medios en la enseñanza: la televisión
ODP
Texto 4 finalidad y función
PPT
Caracteristicas De Los Medios
PPT
NOTICIEROS ESTRUCTURA
PPTX
Televisión educativa y etapas de utlización
PPT
Características del periódico
PPTX
Definición de televisión presentacion
PPT
TV Digital y Analógica
La TV como medio de comunicación
Simulación de Negocios con Facebook
Tv eduacativa juan pablo garces
 
estudio-de-factibilidad-para-la-creacion-de-una-discoteca-karaoke-para-miujer...
Los medios en la enseñanza: la televisión
Texto 4 finalidad y función
Caracteristicas De Los Medios
NOTICIEROS ESTRUCTURA
Televisión educativa y etapas de utlización
Características del periódico
Definición de televisión presentacion
TV Digital y Analógica
Publicidad

Similar a Modelos de negocios en internet & plan (20)

PDF
Modelos de negocio en internet pdf 5
PDF
Modelos de negocio en internet pdf 5
PDF
Modelos De Negocios 2.0
PDF
Modelos de negocios 2.0
PPTX
Mercadotecnia
PPTX
Comercio Electronico - Investigacion 3
PPTX
Capitulo 10.
PPTX
Modelos de negocio en internet y plan de medios
DOCX
Modelo de plan de negocio
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Comunidades
PPT
Cajita de herramientas 2011
PPTX
Marketing en internet yos
PDF
Comercio electronico
PPT
Cajita de herramientas 2012
PPTX
Marketing electronico grupo
PPTX
Marketing electronico grupo[1]
PPTX
Marketing electronico grupo
PPTX
Marketing electronico grupo
PPT
Comercio electronico
Modelos de negocio en internet pdf 5
Modelos de negocio en internet pdf 5
Modelos De Negocios 2.0
Modelos de negocios 2.0
Mercadotecnia
Comercio Electronico - Investigacion 3
Capitulo 10.
Modelos de negocio en internet y plan de medios
Modelo de plan de negocio
Comercio electrónico
Comunidades
Cajita de herramientas 2011
Marketing en internet yos
Comercio electronico
Cajita de herramientas 2012
Marketing electronico grupo
Marketing electronico grupo[1]
Marketing electronico grupo
Marketing electronico grupo
Comercio electronico

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Modelos de negocios en internet & plan

  • 1. MODELOS DE NEGOCIOS EN INTERNET & PLAN DE MEDIOS DE INTERNET Carmen Camacho Tlacaellel Chávez Orlando González
  • 2. Modelos de Negocios en Internet “El modelo de negocio no nace, se hace” Es el análisis a profundidad qué valor se ofrece al cliente, cómo lo crea y finalmente cómo se obtiene beneficio de ello, reflejados en indicadores financieros.
  • 3. Tipos de MNI  Publicidad La publicidad online que ofrece contenidos que se relacionan con los del sitio original
  • 4. Publicidad Caso de Éxito  Google AdSense, cambió el concepto de publicidad online radicalmente.  Permitió la concepción de firmas y acuerdos online, de modo que las trabas legales se superaban rápidamente. Junto a ello, la propuesta de valor de la publicidad contextual
  • 5. Publicidad Casos de Fracasos  Publicidad Intrusiva Es caracterizada por la apertura de pop- ups, banners y diversos sistemas de avisos que impedían una experiencia grata al usuario.
  • 6. Comercio Electrónico  Mayoristas y minoristas de bienes y servicios. La ventas pueden ser basadas en listas de precios o por medio de subastas.  Un modelo que funciona de maravilla en aquellos países donde la población está acostumbrada a la compra por catálogo.
  • 7. Comercio Electrónico Exitoso  Apple Itunes Music Negocia estrictamente en el mercado de productos y servicios digitales, y en su forma más pura, conduce ventas y distribución sobre la Web.
  • 8. Comercio Electrónico mal aplicado  El fracaso de negocios electrónicos están dentro de las causas “tradicionales”, entre las que también se encuentran: financiamiento inadecuado; malgasto de recursos; relaciones pobres con clientes, proveedores y empleados; política de precio errada; etc.
  • 9. Servicios Premium  Este tipo de servicios es de utilidad para los usuarios que estén dispuestos a pagar una cuota mensual o anual por utilizarlo en su máximo potencial.
  • 10. Software como servicio  Tiene como objetivo llevar a la red aplicaciones que normalmente usábamos instaladas en nuestros ordenadores y en muchas ocasiones estas aplicaciones están más dirigidas el entorno empresarial que al uso particular.
  • 11. Email marketing  El complemento perfecto para el comercio electrónico ya que las tiendas pueden informar a sus clientes de nuevos productos y ofertas, solo por mantener el contacto con el usuario e incidir el la presencia de marca ya puede ser bastante útil.
  • 12. Canales empresariales  Las empresas que se dedican a temas audiovisuales tienen en Youtube el escaparate perfecto para difundir sus contenidos y este portal les ofrece la posibilidad de personalizar sus canales y ofrecer opciones específicas para sus usuarios.
  • 13. Intermediación  Sitios web ya sean de contenidos o de servicios utilizan los sistemas de afiliación o intermediación como principal fuente de ingresos.
  • 14. Micropagos  Funcionar bastante bien para casos concretos, son pagos puntuales para realizar distintas operaciones. Algunos ejemplos pueden ser descargas de contenidos a móviles o descargas de software desde servidores seguros para evitar temas de virus.
  • 15. Subastas  Conduce subastas para vendedores (individuos o comerciantes). El corredor carga una cuota determinada al vendedor en base al valor de la transacción. Las subastas varían ampliamente en términos de las reglas para realizar ofertas.
  • 16. Compra venta de dominios  La mejor opción es registrar el dominio con un proveedor de servicios de hospedaje ya que además del registro de dominio le puede dar posteriormente un espacio para alojar su página y se encarga de todos los aspectos técnicos por usted. Generalmente en las páginas de los proveedores puede encontrar una forma para buscar los dominios disponibles
  • 17. Contenidos en Internet  Los contenidos en internet comenzaron siendo libres, los usuarios nos acostumbramos y ahora no hay forma de cobrar por los contenidos creados exclusivamente por internet.
  • 18. Proyección profesional  Con el auge de los blogs y las redes sociales hemos visto como una nueva hornada de profesionales ha sabido usar al máximo estas herramientas para promocionarse como profesionales, hacerse un nombre en el sector en el que trabajan y sobre todo conseguir mejorar en su especialidad.
  • 19. Consultoría  Para aquellos profesionales que utilizan la red para ofrecer sus servicios y aprovechan todas las herramientas de comunicación que internet pone a su alcance para comunicarse con sus clientes y poder trabajar con ellos sin necesidad de estar físicamente en el mismo sitio.
  • 20. Venta de productos virtuales  Esto del dinero virtual y los productos virtuales es algo que me ha llamado siempre mucho la atención. En los mundos virtuales y los juegos en red es muy común que se utilice dinero virtual para poder comprar determinados objetos o propiedades dentro del juego y hay empresas y personas que han visto en esto una oportunidad de negocio.
  • 21. Concursos  Organizar algo así aporta mucho valor para fidelizar a los usuarios y suele ser una buena forma de conseguir presencia en medios de comunicación, sobre todo si se trata de algo original y llamativo.
  • 22. CONCLUSIONES  Existe una varia opción de modelos de negocio electrónicos, todos y cada uno de estos deben tener una estrategia bien definida por el mercado meta, de lo contrario, puede ser un rotundo fracaso.  El marketing electrónico representa un complemento al plan de marketing completo, pero este complemento puede ser cauda de una decepción sin limites.
  • 23. Plan de medios  Es parte del Plan de Publicidad (desarrollado en base a objetivos de Marketing)  tiene como fin la exposición cuantificable y medible del alcance, frecuencia y presupuesto de una Campaña Publicitaria, delimitado a cierto periodo de tiempo.
  • 24. Factores de Marketing  1.-Población objetivo  2.- Producto, servicio o idea  3.- Zona geográfica  4.- La distribución o intermediarios
  • 25. Factores de orden publicitario  Departamentos de Creación y Medios trabajen juntos para crear el mejor anuncio en el mejor medio:  Según la naturaleza del objetivo publicitario.  Según la naturaleza del mensaje publicitario:
  • 26. Etapas del Plan de Medios  Definición de objetivos de medios:  fijar objetivos de medios en términos de cobertura, frecuencia y recuerdo  Ejemplo  Alcanzar al 80% del publico objetivo con una tasa de repetición de 4,5 frecuencia media en el lapso de 4 meses.
  • 27. Etapas del Plan de Medios  Elaboración de la estrategia de medios  Elección de los medios que mejor respondan a los objetivos y a la creatividad de la campaña.  alcanceóptimo de la audiencia del medio con el público objetivo de la campaña  presupuesto disponible, teniendo en cuenta las tarifas vigentes y también las posibilidades de negociación que tenemos frente al o los medios.
  • 28. Etapas del Plan de Medios  Selección de soportes  selecciónde los soportes concretos en los que se va a insertar el mensaje.  Ejemplo:  si decidimos usar el diario X, habrá que decidir si se usa como soporte una página completa o un inserto, etc.
  • 29. Etapas del Plan de Medios  Programación o distribución del presupuesto  distribucióndel presupuesto disponible entre espacios de prensa, programación de TV o radio, soportes exteriores  También se le conoce como distribución de impactos.
  • 30. Etapas del Plan de Medios  Evaluación  proceso de planificación finaliza con la medición de los resultados obtenidos a fin de conocer el nivel de acierto en la cobertura, frecuencia y recuerdo previstos
  • 31. Definiciones  Cobertura bruta:  total de impactos sobre el público objetivo conseguidos con el plan de medios.  Cobertura neta o alcance (CN):  número de personas del público objetivo que tendrán la oportunidad de contactar con el anuncio al menos una vez.  Frecuencia de exposiciones:  número de veces que un miembro del público objetivo tiene la oportunidad de exponerse al plan de medios.  Frecuencia efectiva:  número aconsejado de veces que se debe contactar con el público objetivo para esperar una reacción positiva a la propuesta del mensaje.  Rating:  Es el porcentaje de personas u hogares expuestos a un programa de tv o radio. Se segmenta según el target. Un punto de rating equivale al 1% del target.
  • 32. Definiciones  GRP’s (gross rating points):  es la suma de los puntos de rating de un mismo grupo objetivo acumulados en diferentes horarios, canales y periodos  Costo del soporte:  Precio que tienen que pagar el anunciante por cada inserción que ponga de su anuncio en el soporte.  Costo por mil (CPM):  es lo que cuesta alcanzar a mil personas de la audiencia del soporte.  Costo por impacto útil:  es lo que cuesta alcanzar a una persona del público objetivo con una inserción del anuncio en el soporte
  • 33. Diario  Sus principales características :  Credibilidad, Permanencia del mensaje, y su peso informativo.  Ventajas  Flexibilidadgeográfica:  Escasa saturación:  Crédito del medio:  Posibilidad de relectura:  Tiempo de recepción:
  • 34. Diario  Desventajas:  Menor calidad de impresión  Segmentación relativa del público:  Soportes del medio  Anuncio  Insertos
  • 35. Revista  Medio gráfico de mayor calidad y con un nivel más alto de especialización temática  Ventajas  Posibilidad de relectura  Mayor calidad de impresión  Flexibilidad en las acciones publicitarias  Buena segmentación del público  Menor rechazo publicitario
  • 36. Revista  Desventajas  Audiencia limitada  Menor segmentación geográfica  Frecuente saturación publicitaria  Soportes del medio  Anuncio  Contraportada  Insertos  Inclusión de corpóreos
  • 37. Radio  flexibilidad geográfica y horaria de transmisión  la recepción individual y cómoda  la Complicidad con el oyente  la volatilidad del tiempo en la transmisión del mensaje.
  • 38. Radio  Ventajas  Mantiene la audiencia en distintos lugares  Alta segmentación geográfica  Segmentación demográfica y psicográfica  Cuenta con la imaginación del público  Bajo costo  Desventajas  Relativo grado de atención  Impacto limitado  Falta de especialización  No es visual
  • 39. Radio  Soportes del medio  La cuña  Jingle  Espacios patrocinados  Microprograma
  • 40. Televisión  Medio masivo de la entretención. Características principales:  Carácter audiovisual  Audiencias masivas  Ventajas  Rapidez de penetración  Flexibilidad geográfica y temporal  Calidad del mensaje
  • 41. Televisión  Desventajas  Falta de especialización  Saturación publicitaria  Dudas sobre la eficacia  Costo elevado  Soportes del medio  Spot  Patrocinios televisivos  Telepromociones  Sobreimpresión  Emplazamiento de producto (product placement
  • 42. Cine  Las mejores condiciones de recepción  Capacidad expresiva  Bajo nivel de audiencia  Ventajas  Calidad del impacto  Saturación inexistente  Actitud positiva del espectador  Cierta flexibilidad geográfica
  • 43. Cine  Desventajas  Segmentación geográfica local  Escasa penetración  Escasa flexibilidad temporal  No hay efecto de repetición  Alto costo de producción  Soportes del medio  Spot  Emplazamiento de producto (product placement)
  • 44. Vía Publica  Entre sus características destacan:  simplicidaddel mensaje  gran alcance de la población local  Ventajas  Flexibilidadgeográfica  Calidad de impacto  Variedad de soportes
  • 45. Vía Publica  Desventajas  Escasa selectividad  Costo elevado  Soportes del medio  Vallas  Paletas  Paraderos  Medios de transporte  Mobiliario urbano  Lonas
  • 46. Internet  Contacto personal  Medio interactivo  Audiencia activa  Carácter de descubrimiento  Ventajas  Selección específica del público objetivo  Espacio único  Calidad de impacto
  • 47. Internet  Desventajas  Deja fuera a segmentos enteros de población (audiencia limitada)  Relativa fiabilidad de los mensajes  Rechazo a los mensajes comerciales  Soportes del medio:  Banners  e-mail marketing  Web site  Intersticial  Pop-up window