SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE
CAMPECHE
“BRÍGIDO A. REDONDO DOMÍNGUEZ”
DIVISIÓN DE POSGRADO
MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA PARA
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
IV SEMESTRE
DIDACTICA CRITICA
PROFESOR:
ANGELICA CHABLE DZIB
MODELOS DIDACTICOS
Es una herramienta teórico-práctica con la que se pretende transformar una
realidad educativa, orientada hacia los protagonistas del hecho pedagógico
como lo son estudiantes y docentes.
 En el modelo conductista, el
docente es el encargado de
enseñar y de provocar un estímulo
que se encuentra fuera del alumno.
Generalmente se reduce a
recompensas como refuerzo
positivo y castigos como el negativo
en la mayoría de los casos se usan
las calificaciones.
La teoría
conductista
 también denominada como corriente, se enfoca en estudiar factores
comunes que ayudan a determinar el comportamiento tanto de animales
como de seres humanos.
El enfoque de esta corriente considera la mente como una abstracción para
la realización de estudios psicológicos.
El enfoque de esta corriente considera la mente como una abstracción para
la realización de estudios psicológicos.
Respuesta
Conceptos del
conductismo
Estimulo
Castigo
Condicio-
namiento
Refuerzo
Se refiere a la conducta
presentada por el organismo a
partir del estímulo.
Cuando se crea una asociación
estímulo – respuesta y se forma
un aprendizaje a partir de ello.
Circunstancia que desencadena
cierta reacción ante el organismo.
Consecuencia originada a partir
de una conducta que incrementa
la posibilidad de que esta se
repita.
Consecuencia obtenida a través
de una conducta que genera una
reducción en la probabilidad de
que esta vuelva a repetirse.
Se puede
mencionar la
posibilidad de
influenciar a un
ser humano
con ciertas
estimulaciones
El método
experimental
es parte clave
de los
estudios
conductistas
Se caracteriza por
tener en cuenta el
condicionamiento,
como un elemento
constante en el
proceso formado a
partir del estímulo y
la respuesta
Plantea que el
comportamient
o del ser vivo va
a ser
determinado
por castigos y
refuerzos que,
por supuesto,
son elementos
externos
CARACTERISTICAS DEL CONDUCTISMO
Edward
Lee
Thorndik
e
Ivan
Petrovic
h Pavlov
Wilhelm
Wundt,
John
Broadu
s
Watson
Burrhus
Frederic
Skinner
Ganó el apodo de
“padre de la
psicología” y creó
las bases para la
formulación del
conductismo
Criticó los
postulados de Wundt
al indicar que se
debía dejar a un lado
los estados mentales
Describió el
condicionamiento
operante, el refuerzo
positivo y negativo para
generar determinada
conducta.
Si la conducta genera un
resultado satisfactorio hay
mayor probabilidad de que se
repita y se obtiene la situación
contraria de ser
insatisfactorio,
Describió el
condicionamient
o clásico.
PRINCIPALE
S AUTORES
TECNOLOGIA
EDUCATIVA
Finalidad
Principios
Métodos
Contenidos
Objetivos
Medios de
enseñanza
Es un sistema de
interacción entre el
profesor y los
alumnos basado en
un concepto
específico definido
por una:
FUNCION DE LA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
Sirve tanto de medios de enseñanza y
aprendizaje, que pueden ser
tradicionales, como por ejemplo como
los libros, la pizarra y los cuadernos;
como de las herramientas alternativas
que ofrecen las TIC's.
Tecnología
institucional
virtual
La tecnología del
aprendizaje
Tecnología de la
información y la
comunicación (tics)
multimedia
mediante computo
El aprendizaje
basado en
tecnología
distribuido
La educación en linea
mediante la red
flexible
La comunicación
mediante equipos de
computo
mediante internet
La instrucción
multimodal
¿CUALES SON
LOS TIPOS DE
TECNOLOGIA
EDUCATIVA?
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION?
Las TIC son herramientas que
fortalecen la enseñanza y el
aprendizaje, así como aumentan
las oportunidades para acceder
al conocimiento, desarrollar
habilidades colaborativas e
inculcar valores positivos a los
estudiantes.
LOS PILARES DE LA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
La tecnología educativa se encuentra
diseñada por 3 importantes
pilares: programación, robótica e
impresión 3D. Estos tienen el objetivo
de preparar de manera objetiva a los
alumnos para el campo laboral.
EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
El rol del profesor cambia, a ser un asesor y guía
de aprendizaje, esto le brinda la oportunidad al
estudiante a que se le dedique una atención
personalizada, con un horario amplio de respuesta
y sobre todo el manejo de un sinfín de recursos y
materiales educativos digitales, para compartir con
los estudiantes.
MODELO COGNOSCITIVO
Se basa en el pensamiento, explora la
capacidad de las mentes humanas para
modificar y controlar la forma en que los
estímulos afectan nuestra conducta,
sustenta al aprendizaje como un proceso
donde se modifican significados de manera
interna.
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE
PIAGET
Tras años de investigación
empírica, el psicólogo suizo
formuló un modelo
explicativo sobre
el aprendizaje basado en
el concepto de la
“acción”, de la
experiencia.
En otras palabras: en
cómo el niño va
sumando y
reestructurando
conocimientos y
destrezas gracias a la
interacción activa con
el mundo que le
rodea.
Piaget explicaba
que las estructuras
cognitivas se van
complejizando hasta
que el niño da
significado (o
sentido) a la
realidad
y construyendo su
propio
conocimiento.
Estadios de
desarrollo del niño.
ESTADIOS DEL DESARROLLO DEL
NIÑO
• utiliza la lógic
• sus conocimientos
anteriores se han
organizado en
estructuras más
complejas
• razonamiento
hipotético
deductivo.
• El niño crea imágenes
mentales de la
realidad, imita las
acciones de los
adultos y sus iguales,
muestra claros signos
de juego simbólico
• clara intención
exploradora
• reflejos innatos
• gatea para alcanzar
un objeto PERIODO
SEWNSORIOMOTOR
( 0 A 2 AÑOS)
PERIODO
PREOPERATORIO
( 2 A 7 AÑOS)
PERIODO DE LAS
OPERACIONES
CONCRETAS
(8 A 12 AÑOS)
PERIODO DE
OPERACIONES
FORMALES
( 12 A 16 AÑOS)
MODELO
CONSTRUCTIVISTA
El constructivismo es un importante método de aprendizaje
que educadores de todo el mundo utilizan para impartir
conocimiento a sus alumnos.
Se llama constructivismo porque está basado en la
teoría de que todas las personas, activamente,
construyen su propio conocimiento.
El método constructivista es una de las
mejores formas de entender a sus
estudiantes.
Cuando los alumnos traen sus propias
experiencias y conocimientos previos al
salón de clases, esto le permite saber a los
profesores cuáles son sus talentos y
habilidades y, a partir de esto, motivarlos
a desarrollar todo su potencial.
los 5 principios del constructivismo
El
CONOCIMIENTO
SE CONSTRUYE
Los
ESTUDIANTES
APRENDEN A
APRENDER
EL
APRENDIZAJE
ES UN
PROCESO
ACTIVO
EL
CONOCIMIENTO
ES PERSONAL
La MOTIVACION
ES LA CLAVE
PARA
APRENDER
Va tomando piezas de conocimiento previo y las va conectando unas con
otras, construyendo así algo diferente a lo que su compañero de a lado
pudiera hacer.
El constructivismo favorece que los alumnos estén aprendiendo
constantemente y de varios temas a la vez
Busca que los estudiantes no solo permanezcan sentados
intentando absorber conocimientos, sino que sean
participativos y receptivos para que logren conectar con el
mundo que los rodea.
La teoría constructivista se basa en que el conocimiento son
experiencias y creencias personales, la forma de aprender
también es algo completamente personal.
Cada profesor debe tener diferentes maneras de mantener
motivados a sus estudiantes para que estos logren activar sus
mentes y nunca dejen de sentir emoción por aprender.
¿Cómo se aplica
el modelo
constructivista
en la práctica
educativa? SE
CONVIERTE
EN UN
FALICITADOR
QUE ORIENTA
AL ALUMNO
DURANTE
TODO EL
PROCESO
EDUCATIVO
EL PROFESOR
CREA
CONDICIONES
OPTIMAS
CADA ALUMNO
ES
RESPONSABLE
DE SU
PROCESO
EDUCATIVO
QUE CARACTERISTICA TIENE EL ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA EN LA EDUCACION?
TENER AFIN SUS
INTERESES
PLANTEA QUE, PARA QUE
EL APRENDIZAJE SE
PRODUZCA EN OPTIMAS
CONDICIONES EL
ENTONO DEL ALUMNO
DEBE SER
DESARROLLO
BIOLOGICO Y MENTAL
PROPICIO Y
ADECUADO
MODELO SOCIOCULTURAL
El modelo sociocultural afirma
que la raza, etnia, género,
orientación religiosa, nivel
socioeconómico, orientación
sexual juegan un papel en el
desarrollo y tratamiento de las
enfermedades mentales.
CARACTERISTICAS
SOCIOCULTURALES
 Las características socioculturales de los grupos humanos hacen parte y
están inmersas en los determinantes de salud, y se definen como las
popiedades fundamentadas en el estilo de vida que se afectan por la
variedad de corrientes sociales, económicas y políticas, que influencian la
calidad de salud de las personas.
La teoría sociocultural fue inicialmente desarrollada por Lev Vygotsky,
psicólogo ruso que desempeñó su principal labor investigadora durante la
segunda década del siglo pasado.
FACTORES
SOCIOCULTURALES
 Conjunto de valores, rasgos, creencias, tradiciones
alimenticias, costumbres que distinguen e identifican
a una persona.
SE DISTINGUEN 4 DIMENCIONES
EXPERIENCIA
S LABORALES
LAS
EXPERIENCIA
S VITALES
RELIGION
COSTUMBRE
S Y
TRADICIONE
S
PRINCIPIOS
SOCIOCULTURALES
Los valores socio culturales son principios que rigen las acciones
del individuo en la sociedad.
RESPONSABILIDA
D
HONESTIDA
D
COOPERACION
CONFIANZA
RESPETO
MODELO DE DIDACTICA CRITICA
La didáctica crítica, o pedagogía crítica, es una filosofía y un
movimiento social que aplica conceptos de la teoría crítica al proceso
de enseñanza-aprendizaje
Propone que el proceso de
enseñanza-aprendizaje
es una herramienta que puede
fomentar la conciencia crítica,
y con esto, la emancipación
de las personas oprimidas.
La pedagogía crítica es la
base teórica de la práctica
educativa;
La didáctica, por su parte,
es la disciplina en la que se
concreta dicha base.
¿Cuáles
son los
objetivos de
la didáctica
crítica?
La
didáctica
crítica
sustenta
las ideas
de:
1) Unificar el enfoque comunicativo y
la teoría crítica.
2) La Pedagogía de la comunicación y
su relación con la práctica docente.
3) La búsqueda de los valores de la
ver- dad, el bien, la belleza y la
justicia.
SUPUESTOS TEORICOS DE LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA
CRITICA
Comunicación horizontal
Promover la participación social
La didáctica crítica promueve la
participación social, más allá del contexto
de la escuela.
Se trata de promover la igualdad de
condiciones entre la voluntad de los
distintos sujetos que se implican en el
proceso enseñanza-aprendizaje
Reconstrucción histórica
Es una practica que permite comprender el
proceso por medio del cual la peagogia se ha
establecido como tal, y consierar asi mismo
sus alcances y las limitaciones del propio
proceso educativo.
Contextualizar el proceso
educativo
Transformar la realidad
social
Humanizar los procesos
educativos
La escuela se entiende como un
espacio y una dinámica que recoge las
problemáticas sociales, lo que hace
posible proponer caminos concretos
para buscar soluciones.
Se basa en el principio de educar para
la vida en comunidad, buscando
señales de identidad colectiva
que cuestionen las crisis culturales y
los valores basados en la
segregación y la exclusión
Se refiere a la estimulación de las
habilidades intelectuales, pero al
mismo tiempo hace referencia a
agudizar el aparato sensorial
Se refiere a la estimulación de las
habilidades intelectuales, pero al
mismo tiempo hace referencia a
agudizar el aparato sensorial
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA
DIDACTICA CRITICA
La didáctica critica se caracteriza por brindar
importancia a la reflexión, el debate y la negociación
constante, lo que brinda un carácter especial al
proceso formativo, considerando la interacción social y
el vinculo con el contexto.
https://youtu.be/I079rIHP3ZY
¿CUAL ES EL ROL DEL
ALUMNO EN LA DIDACTICA
CRITICA?
El alumno que desarrolla
un pensamiento crítico
logra mejorar su
aprovechamiento
académico, mejora sus
relaciones personales,
familiares y sociales.
¿CUAL ES EL PAPEL DEL
DOCENTE EN LA DIDACTICA
CRITICA?
La o el docente con interés por la
Didáctica Crítica, entiende y realiza
su práctica educativa
interrrelacionando la teoría, la
investigación y la práctica bajo la
perspectiva indisoluble que le
permita abordar el salón de clases
analizando e interpretando el
contexto, la institución y el aula con
el fin de construir.
¿Cómo puede implementar la didáctica para desafiar y
fomentar el aprendizaje crítico en los estudiantes?
• Plasmar los pensamientos en dibujos. ...
• Fomentar el diálogo. ...
• Analizar las noticias de los medios de comunicación. ...
• Buscar palabras en el diccionario e interpretarlas con sus
propias palabras. ...
• Inventar nuevas leyes y argumentarlas.
MODELO HUMANISTA
Un modelo Humanista, se encuentra
enmarcado en la psicología cultural,
la cual se basa en el principio de la
significación, es decir, que la cultura
y la mente son inseparables para
entender los procesos de formación
y las características psicológicas de
las personas.
QUE ENSEÑA EL MODELO HUMANISTA
AFIRMACION
LA COMPRENSION
Considera que la
educación es un
proceso intencional
que implica:
Como sujeto–
agente dotado de
conciencia, libre y
racional
La educación
humanista parte de
una concepción de
la persona humana
TRANSFORMACIO
N DEL MUNDO Y
DEL PROPIO
SIJETO
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE
HUMANISTA?
Tiene como objetivo facilitar la
autorrealización y liberar el potencial
humano.
Huye de las etiquetas
Da mucha importancia a la subjetividad
Se busca la aceptación el malestar
COMO SE APLICA EL MODELO HUMANISTA EN LA
EDUCACION
En la educación humanista el docente permite que los
alumnos aprendan, mientras impulsa y promueve
todas las exploraciones, experiencias y proyectos que
estos preferentemente inicien o decidan emprender
con el fin de conseguir aprendizajes vivenciales con
sentido.
1.2 OBJETIVOS DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 El objeto de la Didáctica como ciencia consiste en estudiar la
dinámica, compleja y cambiante del proceso de enseñanza -
aprendizaje y las relaciones dialécticas, personales, grupales
y colectivas, que se establecen y desarrollan entre sus
agentes personalizados (docente y estudiantes) en un marco
amplio, integrador.
Importancia de la didáctica en el proceso de
enseñanza aprendizaje
La importancia de la didáctica en
los procesos de enseñanza y
aprendizaje es fundamental. Para
tal fin, la investigación didáctica es
central; debido a que permite la
innovación educativa. Dentro de
sus múltiples objetivos, persigue la
innovación de la docencia y la
mejora de los aprendizajes de los
estudiantes.
¿Qué aporta la didáctica en el proceso de
enseñanza aprendizaje?
La didáctica general permite una
comprensión integral de los
recursos pedagógicos
fundamentales en el proceso de
planificación de la enseñanza y
del aprendizaje, y
la didáctica especial puntualiza en
la creación de estrategias
específicas para optimizar
este proceso.
modelos didacticos.pptx
A) TEORIAS SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
La teoría de los estilos de aprendizaje menciona que cada estudiante tiene unas
preferencias y formas propias de percibir, organizar y asimilar la información y los
conceptos.
Activo Reflexivo Teórico Pragmático
Alumnos que tienen
una alta preferencia
Proposiciones
de observación
y reflexión
Mediante la
explicitación de los
objetivos y
finalidades de
cualquier actividad
presente en el
aula
Se trabajarán
fundamentalmente
con técnicas y
apoyos que faciliten
la tarea o por
presentación de
modelos de
resolución.
B) TUTORIA ACADEMICA Y LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE
La tutoría académica es un proceso de
acompañamiento personalizado que tiene como
objetivo mejorar el rendimiento escolar,
solucionar problemas escolares y desarrollar
hábitos de estudio y trabajo para evitar la
reprobación, el rezago y el abandono escolar.
¿QUE IMPORTANCIA TIENE UNA RELACION TUTORA CON EL PROCESO
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE?
En la relación tutora, el tutor brinda
el tiempo y el espacio necesarios
para que el estudiante ponga en
juego sus conocimientos previos y
sus estrategias de comprensión y
de aprendizaje, para que sea el
estudiante el que decida qué hacer
y cómo hacerlo.
¿QUE DEBE HACER UN TUTOR ACADEMICO?
TENER HABITOS
DE ESTUDIOS
TUTOR
IDENTIFICAR
ESTILOS DE
APRENDIZAJES
GUIAR AL
ADOLESCENTE
MOTIVARLO A
TENER
APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS
SORTEAR
DIFICULTADES
Tipos de tutorías
SEGÚN TIPOS
La finalidad – Tutoría didáctica
– Tutoría orientativa
Los destinatarios – Tutoría individual
– Tutoría grupal
La forma de llevarla a cabo – Tutoría a distancia
– Tutoría presencial
FORMA TIPOS
Tutoría presencial – Colectiva o grupal
– Individual
Tutoría no presencial – Postal (Escrita)
– Telefónica
– Telemática
C) EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Los procesos de enseñanza y aprendizaje
se definen como las interacciones entre los
estudiantes y los docentes.
La enseñanza se planifica de acuerdo a los
planes de estudios, se basa en necesidades
identificadas mediante la evaluación y se
concreta mediante la capacitación de los
docentes.
¿Como debe ser el proceso de enseñanza aprendizaje?
El proceso de enseñanza-aprendizaje está
compuesto por cuatro elementos: el profesor, el
estudiante, el contenido y las variables
ambientales (características de la escuela/aula).
Cada uno de estos elementos influencia en mayor
o menor grado, dependiendo de la forma que se
relacionan en un determinado contexto
¿Qué es el proceso de enseñanza aprendizaje Y
porque es importante?
El proceso de enseñanza-aprendizaje es aquel que se
produce de un modo intencionado, tanto por parte del
profesor como del alumno. Es decir, el docente tiene que
querer enseñar y el estudiante tiene que querer aprender,
de forma que ambas funciones están relacionadas y son
indispensables para que se dé correctamente
¿CUALES SON LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE?
¿Qué son los procesos de
aprendizaje?
El proceso de aprendizaje es el
conjunto de la recepción y asimilación
de los conocimientos. Aquellos que
nos fueron proporcionados en el
transcurso de nuestra vida. Asimismo,
podemos adaptar la evolución de
nuestros conocimientos en muchos
aspectos de nuestra vida
Por lo tanto son tres grandes
factores que influyen en el
aprendizaje: El factor cognitivo,
el afectivo-social y el ambiental
y de organización de estudio.
¿QUE FACTORES INFLUYEN EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE?
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
• E-learning y conectividad.
• Colaboración y co-construcción del aprendizaje.
• Aprendizaje ubicuo (U-Learning) .
• Enfoque personalizado y adaptativo.
• Docentes con nuevas habilidades.
• Educación inclusiva.
D) LOS CONTENIDOS DEL
APRENDIZAJE
Los contenidos didácticos o educativos son los
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los
alumnos deben adquirir durante el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Configuran un gran apartado dentro de la programación
didáctica y actúa como núcleo de la misma.
¿QUE SON LOS CONTENIDOS EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE?
El contenido de la enseñanza incluye los
conocimientos expresados en conceptos, teorías,
leyes; la actividad creadora del alumno; las
normas de relación con el mundo de las que este
se debe apropiar; los valores, las habilidades y
hábitos.
¿QUE SON LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJES
SEGUN AUTORES?
Los contenidos pueden definirse como la
“selección de elementos culturales en un
sentido antropológico tan amplio que incluye
conceptos, lenguajes, valores, sentimientos,
actitudes, creencias, habilidades,
procedimientos, pautas de comportamiento,
etc.” según Coll.
¿Como se clasifican los contenidos de aprendizaje?
Tipos de contenidos:
Contenidos conceptuales: Hechos o datos y
conceptos (a los hechos o datos también se les
llama contenidos factuales).
Procedimentales: Procedimientos. Actitudinales:
Actitudes, valores y normas.
modelos didacticos.pptx
Factor
cognitivo
Factor
afectivo y
social
Factor de
organización
de estudio
E) LOS FACTORES QUE FACILITAN EL
APRENDIZAJE
Percibir, observar
interpretar, analizar
asociar, clasificar
comparar, expresar,
retener, sintetizar, deducir,
generalizar y evaluar
Son factores que tienen
relación con los
sentimientos, las
relaciones interpersonales
y la comunicación que se
debe establecer para el
logro eficaz del proceso de
aprendizaje.
Son todos aquéllos
elementos externos del
medio ambiente que
inciden positiva o
negativamente en la
calidad del estudio
realizado por el alumno y
la disposición ordenada de
los elementos que
conforman el acto de
estudiar
L
os
6
factores
que
facilitan
el
aprendizaje
Concentración
Motivación
Actitud
Organización
Comprensión
Repetición
Es tener el deceo de hacer algo se tienen motivación de estudiar cuando: si
sabes exactamente lo que esperas obtener, si realmente estas interesado en
lograrlo
Representa el enfoque total de la atención, la potencia absoluta de la mente sobre
el material que se está tratando de aprender
El aprendizaje es un proceso activo, depende completamente de que tomemos
parte activa en los procesos de aprendizajes
Es posible aprender con eficacia una materia por el procedimiento de aprender de
memoria todos los hechos quje se relacionan con ella.
La comprensión equivale al entendimiento, su propósito es penetrar en el
significado, ed sacar deducciones, de admitir las ventajas o razones para
aprender
Para recordar una cosa debemos repetirla
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx

Más contenido relacionado

PDF
Gráfica Cuadro Comparativo Ilustrativo Amarillo.pdf.pdf
PDF
Teorías del Aprendizaje .pdf
PPTX
PERSPECTIVAS PSICOLOGIA EDUCATIVA ........
PDF
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA.pdf
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PDF
Paradigmas educativos
ODT
Ensayo modelo educativo-040809
PPTX
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
Gráfica Cuadro Comparativo Ilustrativo Amarillo.pdf.pdf
Teorías del Aprendizaje .pdf
PERSPECTIVAS PSICOLOGIA EDUCATIVA ........
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA.pdf
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Paradigmas educativos
Ensayo modelo educativo-040809
Teorías, definición e importancia del aprendizaje

Similar a modelos didacticos.pptx (20)

PPTX
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
PPTX
Carolina c p1 vdlp
PPTX
Paradigmas educativos
PDF
Teorías del Aprendizaje
PPTX
Modelos pedagogicos
PPTX
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
PPTX
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
PDF
Teorias en la Educación.
PPTX
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PPTX
psicologia educativa Martina.pptx
PDF
psicologiaeducativa.pdf
PDF
Ensayo de estrategias innovadoras
PDF
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
PPSX
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
PPSX
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
PPTX
Teorias del aprendizaje
PPTX
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PPTX
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
DOCX
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
DOCX
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Carolina c p1 vdlp
Paradigmas educativos
Teorías del Aprendizaje
Modelos pedagogicos
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Teorias en la Educación.
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
psicologiaeducativa.pdf
Ensayo de estrategias innovadoras
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
Teorias del aprendizaje
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Publicidad

modelos didacticos.pptx

  • 1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE CAMPECHE “BRÍGIDO A. REDONDO DOMÍNGUEZ” DIVISIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA IV SEMESTRE DIDACTICA CRITICA PROFESOR: ANGELICA CHABLE DZIB
  • 2. MODELOS DIDACTICOS Es una herramienta teórico-práctica con la que se pretende transformar una realidad educativa, orientada hacia los protagonistas del hecho pedagógico como lo son estudiantes y docentes.
  • 3.  En el modelo conductista, el docente es el encargado de enseñar y de provocar un estímulo que se encuentra fuera del alumno. Generalmente se reduce a recompensas como refuerzo positivo y castigos como el negativo en la mayoría de los casos se usan las calificaciones.
  • 4. La teoría conductista  también denominada como corriente, se enfoca en estudiar factores comunes que ayudan a determinar el comportamiento tanto de animales como de seres humanos. El enfoque de esta corriente considera la mente como una abstracción para la realización de estudios psicológicos. El enfoque de esta corriente considera la mente como una abstracción para la realización de estudios psicológicos.
  • 5. Respuesta Conceptos del conductismo Estimulo Castigo Condicio- namiento Refuerzo Se refiere a la conducta presentada por el organismo a partir del estímulo. Cuando se crea una asociación estímulo – respuesta y se forma un aprendizaje a partir de ello. Circunstancia que desencadena cierta reacción ante el organismo. Consecuencia originada a partir de una conducta que incrementa la posibilidad de que esta se repita. Consecuencia obtenida a través de una conducta que genera una reducción en la probabilidad de que esta vuelva a repetirse.
  • 6. Se puede mencionar la posibilidad de influenciar a un ser humano con ciertas estimulaciones El método experimental es parte clave de los estudios conductistas Se caracteriza por tener en cuenta el condicionamiento, como un elemento constante en el proceso formado a partir del estímulo y la respuesta Plantea que el comportamient o del ser vivo va a ser determinado por castigos y refuerzos que, por supuesto, son elementos externos CARACTERISTICAS DEL CONDUCTISMO
  • 7. Edward Lee Thorndik e Ivan Petrovic h Pavlov Wilhelm Wundt, John Broadu s Watson Burrhus Frederic Skinner Ganó el apodo de “padre de la psicología” y creó las bases para la formulación del conductismo Criticó los postulados de Wundt al indicar que se debía dejar a un lado los estados mentales Describió el condicionamiento operante, el refuerzo positivo y negativo para generar determinada conducta. Si la conducta genera un resultado satisfactorio hay mayor probabilidad de que se repita y se obtiene la situación contraria de ser insatisfactorio, Describió el condicionamient o clásico. PRINCIPALE S AUTORES
  • 8. TECNOLOGIA EDUCATIVA Finalidad Principios Métodos Contenidos Objetivos Medios de enseñanza Es un sistema de interacción entre el profesor y los alumnos basado en un concepto específico definido por una:
  • 9. FUNCION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Sirve tanto de medios de enseñanza y aprendizaje, que pueden ser tradicionales, como por ejemplo como los libros, la pizarra y los cuadernos; como de las herramientas alternativas que ofrecen las TIC's.
  • 10. Tecnología institucional virtual La tecnología del aprendizaje Tecnología de la información y la comunicación (tics) multimedia mediante computo El aprendizaje basado en tecnología distribuido La educación en linea mediante la red flexible La comunicación mediante equipos de computo mediante internet La instrucción multimodal ¿CUALES SON LOS TIPOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA?
  • 11. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION? Las TIC son herramientas que fortalecen la enseñanza y el aprendizaje, así como aumentan las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas e inculcar valores positivos a los estudiantes.
  • 12. LOS PILARES DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA La tecnología educativa se encuentra diseñada por 3 importantes pilares: programación, robótica e impresión 3D. Estos tienen el objetivo de preparar de manera objetiva a los alumnos para el campo laboral.
  • 13. EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA El rol del profesor cambia, a ser un asesor y guía de aprendizaje, esto le brinda la oportunidad al estudiante a que se le dedique una atención personalizada, con un horario amplio de respuesta y sobre todo el manejo de un sinfín de recursos y materiales educativos digitales, para compartir con los estudiantes.
  • 14. MODELO COGNOSCITIVO Se basa en el pensamiento, explora la capacidad de las mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan nuestra conducta, sustenta al aprendizaje como un proceso donde se modifican significados de manera interna.
  • 15. TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET Tras años de investigación empírica, el psicólogo suizo formuló un modelo explicativo sobre el aprendizaje basado en el concepto de la “acción”, de la experiencia. En otras palabras: en cómo el niño va sumando y reestructurando conocimientos y destrezas gracias a la interacción activa con el mundo que le rodea. Piaget explicaba que las estructuras cognitivas se van complejizando hasta que el niño da significado (o sentido) a la realidad y construyendo su propio conocimiento. Estadios de desarrollo del niño.
  • 16. ESTADIOS DEL DESARROLLO DEL NIÑO • utiliza la lógic • sus conocimientos anteriores se han organizado en estructuras más complejas • razonamiento hipotético deductivo. • El niño crea imágenes mentales de la realidad, imita las acciones de los adultos y sus iguales, muestra claros signos de juego simbólico • clara intención exploradora • reflejos innatos • gatea para alcanzar un objeto PERIODO SEWNSORIOMOTOR ( 0 A 2 AÑOS) PERIODO PREOPERATORIO ( 2 A 7 AÑOS) PERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (8 A 12 AÑOS) PERIODO DE OPERACIONES FORMALES ( 12 A 16 AÑOS)
  • 17. MODELO CONSTRUCTIVISTA El constructivismo es un importante método de aprendizaje que educadores de todo el mundo utilizan para impartir conocimiento a sus alumnos. Se llama constructivismo porque está basado en la teoría de que todas las personas, activamente, construyen su propio conocimiento.
  • 18. El método constructivista es una de las mejores formas de entender a sus estudiantes. Cuando los alumnos traen sus propias experiencias y conocimientos previos al salón de clases, esto le permite saber a los profesores cuáles son sus talentos y habilidades y, a partir de esto, motivarlos a desarrollar todo su potencial.
  • 19. los 5 principios del constructivismo El CONOCIMIENTO SE CONSTRUYE Los ESTUDIANTES APRENDEN A APRENDER EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO ACTIVO EL CONOCIMIENTO ES PERSONAL La MOTIVACION ES LA CLAVE PARA APRENDER Va tomando piezas de conocimiento previo y las va conectando unas con otras, construyendo así algo diferente a lo que su compañero de a lado pudiera hacer. El constructivismo favorece que los alumnos estén aprendiendo constantemente y de varios temas a la vez Busca que los estudiantes no solo permanezcan sentados intentando absorber conocimientos, sino que sean participativos y receptivos para que logren conectar con el mundo que los rodea. La teoría constructivista se basa en que el conocimiento son experiencias y creencias personales, la forma de aprender también es algo completamente personal. Cada profesor debe tener diferentes maneras de mantener motivados a sus estudiantes para que estos logren activar sus mentes y nunca dejen de sentir emoción por aprender.
  • 20. ¿Cómo se aplica el modelo constructivista en la práctica educativa? SE CONVIERTE EN UN FALICITADOR QUE ORIENTA AL ALUMNO DURANTE TODO EL PROCESO EDUCATIVO EL PROFESOR CREA CONDICIONES OPTIMAS CADA ALUMNO ES RESPONSABLE DE SU PROCESO EDUCATIVO
  • 21. QUE CARACTERISTICA TIENE EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA EN LA EDUCACION? TENER AFIN SUS INTERESES PLANTEA QUE, PARA QUE EL APRENDIZAJE SE PRODUZCA EN OPTIMAS CONDICIONES EL ENTONO DEL ALUMNO DEBE SER DESARROLLO BIOLOGICO Y MENTAL PROPICIO Y ADECUADO
  • 22. MODELO SOCIOCULTURAL El modelo sociocultural afirma que la raza, etnia, género, orientación religiosa, nivel socioeconómico, orientación sexual juegan un papel en el desarrollo y tratamiento de las enfermedades mentales.
  • 23. CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES  Las características socioculturales de los grupos humanos hacen parte y están inmersas en los determinantes de salud, y se definen como las popiedades fundamentadas en el estilo de vida que se afectan por la variedad de corrientes sociales, económicas y políticas, que influencian la calidad de salud de las personas. La teoría sociocultural fue inicialmente desarrollada por Lev Vygotsky, psicólogo ruso que desempeñó su principal labor investigadora durante la segunda década del siglo pasado.
  • 24. FACTORES SOCIOCULTURALES  Conjunto de valores, rasgos, creencias, tradiciones alimenticias, costumbres que distinguen e identifican a una persona. SE DISTINGUEN 4 DIMENCIONES EXPERIENCIA S LABORALES LAS EXPERIENCIA S VITALES RELIGION COSTUMBRE S Y TRADICIONE S
  • 25. PRINCIPIOS SOCIOCULTURALES Los valores socio culturales son principios que rigen las acciones del individuo en la sociedad. RESPONSABILIDA D HONESTIDA D COOPERACION CONFIANZA RESPETO
  • 26. MODELO DE DIDACTICA CRITICA La didáctica crítica, o pedagogía crítica, es una filosofía y un movimiento social que aplica conceptos de la teoría crítica al proceso de enseñanza-aprendizaje Propone que el proceso de enseñanza-aprendizaje es una herramienta que puede fomentar la conciencia crítica, y con esto, la emancipación de las personas oprimidas. La pedagogía crítica es la base teórica de la práctica educativa; La didáctica, por su parte, es la disciplina en la que se concreta dicha base.
  • 27. ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica crítica? La didáctica crítica sustenta las ideas de: 1) Unificar el enfoque comunicativo y la teoría crítica. 2) La Pedagogía de la comunicación y su relación con la práctica docente. 3) La búsqueda de los valores de la ver- dad, el bien, la belleza y la justicia.
  • 28. SUPUESTOS TEORICOS DE LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA CRITICA Comunicación horizontal Promover la participación social La didáctica crítica promueve la participación social, más allá del contexto de la escuela. Se trata de promover la igualdad de condiciones entre la voluntad de los distintos sujetos que se implican en el proceso enseñanza-aprendizaje Reconstrucción histórica Es una practica que permite comprender el proceso por medio del cual la peagogia se ha establecido como tal, y consierar asi mismo sus alcances y las limitaciones del propio proceso educativo.
  • 29. Contextualizar el proceso educativo Transformar la realidad social Humanizar los procesos educativos La escuela se entiende como un espacio y una dinámica que recoge las problemáticas sociales, lo que hace posible proponer caminos concretos para buscar soluciones. Se basa en el principio de educar para la vida en comunidad, buscando señales de identidad colectiva que cuestionen las crisis culturales y los valores basados en la segregación y la exclusión Se refiere a la estimulación de las habilidades intelectuales, pero al mismo tiempo hace referencia a agudizar el aparato sensorial Se refiere a la estimulación de las habilidades intelectuales, pero al mismo tiempo hace referencia a agudizar el aparato sensorial
  • 30. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA DIDACTICA CRITICA La didáctica critica se caracteriza por brindar importancia a la reflexión, el debate y la negociación constante, lo que brinda un carácter especial al proceso formativo, considerando la interacción social y el vinculo con el contexto. https://youtu.be/I079rIHP3ZY
  • 31. ¿CUAL ES EL ROL DEL ALUMNO EN LA DIDACTICA CRITICA? El alumno que desarrolla un pensamiento crítico logra mejorar su aprovechamiento académico, mejora sus relaciones personales, familiares y sociales. ¿CUAL ES EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA DIDACTICA CRITICA? La o el docente con interés por la Didáctica Crítica, entiende y realiza su práctica educativa interrrelacionando la teoría, la investigación y la práctica bajo la perspectiva indisoluble que le permita abordar el salón de clases analizando e interpretando el contexto, la institución y el aula con el fin de construir.
  • 32. ¿Cómo puede implementar la didáctica para desafiar y fomentar el aprendizaje crítico en los estudiantes? • Plasmar los pensamientos en dibujos. ... • Fomentar el diálogo. ... • Analizar las noticias de los medios de comunicación. ... • Buscar palabras en el diccionario e interpretarlas con sus propias palabras. ... • Inventar nuevas leyes y argumentarlas.
  • 33. MODELO HUMANISTA Un modelo Humanista, se encuentra enmarcado en la psicología cultural, la cual se basa en el principio de la significación, es decir, que la cultura y la mente son inseparables para entender los procesos de formación y las características psicológicas de las personas.
  • 34. QUE ENSEÑA EL MODELO HUMANISTA AFIRMACION LA COMPRENSION Considera que la educación es un proceso intencional que implica: Como sujeto– agente dotado de conciencia, libre y racional La educación humanista parte de una concepción de la persona humana TRANSFORMACIO N DEL MUNDO Y DEL PROPIO SIJETO
  • 35. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE HUMANISTA? Tiene como objetivo facilitar la autorrealización y liberar el potencial humano. Huye de las etiquetas Da mucha importancia a la subjetividad Se busca la aceptación el malestar
  • 36. COMO SE APLICA EL MODELO HUMANISTA EN LA EDUCACION En la educación humanista el docente permite que los alumnos aprendan, mientras impulsa y promueve todas las exploraciones, experiencias y proyectos que estos preferentemente inicien o decidan emprender con el fin de conseguir aprendizajes vivenciales con sentido.
  • 37. 1.2 OBJETIVOS DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE  El objeto de la Didáctica como ciencia consiste en estudiar la dinámica, compleja y cambiante del proceso de enseñanza - aprendizaje y las relaciones dialécticas, personales, grupales y colectivas, que se establecen y desarrollan entre sus agentes personalizados (docente y estudiantes) en un marco amplio, integrador.
  • 38. Importancia de la didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje La importancia de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje es fundamental. Para tal fin, la investigación didáctica es central; debido a que permite la innovación educativa. Dentro de sus múltiples objetivos, persigue la innovación de la docencia y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
  • 39. ¿Qué aporta la didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje? La didáctica general permite una comprensión integral de los recursos pedagógicos fundamentales en el proceso de planificación de la enseñanza y del aprendizaje, y la didáctica especial puntualiza en la creación de estrategias específicas para optimizar este proceso.
  • 41. A) TEORIAS SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE La teoría de los estilos de aprendizaje menciona que cada estudiante tiene unas preferencias y formas propias de percibir, organizar y asimilar la información y los conceptos. Activo Reflexivo Teórico Pragmático Alumnos que tienen una alta preferencia Proposiciones de observación y reflexión Mediante la explicitación de los objetivos y finalidades de cualquier actividad presente en el aula Se trabajarán fundamentalmente con técnicas y apoyos que faciliten la tarea o por presentación de modelos de resolución.
  • 42. B) TUTORIA ACADEMICA Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE La tutoría académica es un proceso de acompañamiento personalizado que tiene como objetivo mejorar el rendimiento escolar, solucionar problemas escolares y desarrollar hábitos de estudio y trabajo para evitar la reprobación, el rezago y el abandono escolar.
  • 43. ¿QUE IMPORTANCIA TIENE UNA RELACION TUTORA CON EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE? En la relación tutora, el tutor brinda el tiempo y el espacio necesarios para que el estudiante ponga en juego sus conocimientos previos y sus estrategias de comprensión y de aprendizaje, para que sea el estudiante el que decida qué hacer y cómo hacerlo.
  • 44. ¿QUE DEBE HACER UN TUTOR ACADEMICO? TENER HABITOS DE ESTUDIOS TUTOR IDENTIFICAR ESTILOS DE APRENDIZAJES GUIAR AL ADOLESCENTE MOTIVARLO A TENER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS SORTEAR DIFICULTADES
  • 45. Tipos de tutorías SEGÚN TIPOS La finalidad – Tutoría didáctica – Tutoría orientativa Los destinatarios – Tutoría individual – Tutoría grupal La forma de llevarla a cabo – Tutoría a distancia – Tutoría presencial FORMA TIPOS Tutoría presencial – Colectiva o grupal – Individual Tutoría no presencial – Postal (Escrita) – Telefónica – Telemática
  • 46. C) EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Los procesos de enseñanza y aprendizaje se definen como las interacciones entre los estudiantes y los docentes. La enseñanza se planifica de acuerdo a los planes de estudios, se basa en necesidades identificadas mediante la evaluación y se concreta mediante la capacitación de los docentes.
  • 47. ¿Como debe ser el proceso de enseñanza aprendizaje? El proceso de enseñanza-aprendizaje está compuesto por cuatro elementos: el profesor, el estudiante, el contenido y las variables ambientales (características de la escuela/aula). Cada uno de estos elementos influencia en mayor o menor grado, dependiendo de la forma que se relacionan en un determinado contexto
  • 48. ¿Qué es el proceso de enseñanza aprendizaje Y porque es importante? El proceso de enseñanza-aprendizaje es aquel que se produce de un modo intencionado, tanto por parte del profesor como del alumno. Es decir, el docente tiene que querer enseñar y el estudiante tiene que querer aprender, de forma que ambas funciones están relacionadas y son indispensables para que se dé correctamente
  • 49. ¿CUALES SON LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE? ¿Qué son los procesos de aprendizaje? El proceso de aprendizaje es el conjunto de la recepción y asimilación de los conocimientos. Aquellos que nos fueron proporcionados en el transcurso de nuestra vida. Asimismo, podemos adaptar la evolución de nuestros conocimientos en muchos aspectos de nuestra vida
  • 50. Por lo tanto son tres grandes factores que influyen en el aprendizaje: El factor cognitivo, el afectivo-social y el ambiental y de organización de estudio. ¿QUE FACTORES INFLUYEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE?
  • 51. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE • E-learning y conectividad. • Colaboración y co-construcción del aprendizaje. • Aprendizaje ubicuo (U-Learning) . • Enfoque personalizado y adaptativo. • Docentes con nuevas habilidades. • Educación inclusiva.
  • 52. D) LOS CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE Los contenidos didácticos o educativos son los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los alumnos deben adquirir durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Configuran un gran apartado dentro de la programación didáctica y actúa como núcleo de la misma.
  • 53. ¿QUE SON LOS CONTENIDOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE? El contenido de la enseñanza incluye los conocimientos expresados en conceptos, teorías, leyes; la actividad creadora del alumno; las normas de relación con el mundo de las que este se debe apropiar; los valores, las habilidades y hábitos.
  • 54. ¿QUE SON LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJES SEGUN AUTORES? Los contenidos pueden definirse como la “selección de elementos culturales en un sentido antropológico tan amplio que incluye conceptos, lenguajes, valores, sentimientos, actitudes, creencias, habilidades, procedimientos, pautas de comportamiento, etc.” según Coll.
  • 55. ¿Como se clasifican los contenidos de aprendizaje? Tipos de contenidos: Contenidos conceptuales: Hechos o datos y conceptos (a los hechos o datos también se les llama contenidos factuales). Procedimentales: Procedimientos. Actitudinales: Actitudes, valores y normas.
  • 57. Factor cognitivo Factor afectivo y social Factor de organización de estudio E) LOS FACTORES QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE Percibir, observar interpretar, analizar asociar, clasificar comparar, expresar, retener, sintetizar, deducir, generalizar y evaluar Son factores que tienen relación con los sentimientos, las relaciones interpersonales y la comunicación que se debe establecer para el logro eficaz del proceso de aprendizaje. Son todos aquéllos elementos externos del medio ambiente que inciden positiva o negativamente en la calidad del estudio realizado por el alumno y la disposición ordenada de los elementos que conforman el acto de estudiar
  • 58. L os 6 factores que facilitan el aprendizaje Concentración Motivación Actitud Organización Comprensión Repetición Es tener el deceo de hacer algo se tienen motivación de estudiar cuando: si sabes exactamente lo que esperas obtener, si realmente estas interesado en lograrlo Representa el enfoque total de la atención, la potencia absoluta de la mente sobre el material que se está tratando de aprender El aprendizaje es un proceso activo, depende completamente de que tomemos parte activa en los procesos de aprendizajes Es posible aprender con eficacia una materia por el procedimiento de aprender de memoria todos los hechos quje se relacionan con ella. La comprensión equivale al entendimiento, su propósito es penetrar en el significado, ed sacar deducciones, de admitir las ventajas o razones para aprender Para recordar una cosa debemos repetirla