SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE EDUCACION Y MODELOS DE
COMUNICACION
UNA PEDAGOGIA DE LA
COMUNICACION
MARIO KAPLUN
A cada tipo deA cada tipo de EducaciónEducación le corresponde unale corresponde una
determinada concepción y práctica de ladeterminada concepción y práctica de la
ComunicaciónComunicación
TRES MODELOS
EDUCATIVOS
MODELOS EXÓGENOS
El educando es visto como objeto
de la educación
MODELOS ENDÓGENOS
El educando es visto como sujeto
de la educación
Educación que pone énfasis en los
contenidos
Educación que pone énfasis en los
efectos
Educación que pone énfasis en el
proceso
Corresponde a la
Educación Tradicional
“Educación bancaria”
ÉNFASIS EN LOS CONTENIDOS
EL EDUCADOR EL EDUCANDO
 Es siempre quien educaEs siempre quien educa  Es siempre el que es educadoEs siempre el que es educado
 Es quien hablaEs quien habla  Es quien escucha.Es quien escucha.
 Prescribe, pone las reglasPrescribe, pone las reglas  Obedece, sigue laObedece, sigue la
prescripciónprescripción
 Escoge el contenido de losEscoge el contenido de los
programas.programas.
 Recibe el contenido en formaRecibe el contenido en forma
de depósitode depósito
 Es siempre quien sabeEs siempre quien sabe  Es el que no sabeEs el que no sabe
 Es el sujeto del procesoEs el sujeto del proceso  Es el objeto del procesoEs el objeto del proceso
 Dicta ideas: INFORMA PERO NO FORMA
Deposita datos en la mente del educando
Premia la retención de los datos y se castiga el olvido
 Es vertical y autoritaria: NO DEBATE O DISCUTE.
No se da importancia al diálogo, ni a la participación.
Se desconoce la vivencia/experiencia de los educandos.
Si la Educación Bancaria se basa
en la transmisión de conocimientos y valores
¿Qué concepto de Comunicación
sostendrá este modelo?
Modelo tradicional de
trasmisión de información
•Autoritario y unidireccional
•El saber se encuentra en el Emisor
•No contempla la participación del Receptor
Modelo naturalizado en la Sociedad
•No permite la discusión, ni la reflexión
•No existe el diálogo
Corresponde a la "ingeniería del
comportamiento"
Consiste en "moldear" la conducta
de las personas con objetivos
previamente establecidos.
ENFASIS EN LOS EFECTOS
 En este modelo el eje central es elEn este modelo el eje central es el
PROGRAMADOR. El trabajo de enseñarPROGRAMADOR. El trabajo de enseñar
se deja para materiales escritos ose deja para materiales escritos o
audiovisuales, máquinas de enseñar,audiovisuales, máquinas de enseñar,
computadoras, etc.computadoras, etc.
 El planeamiento de la instrucción y suEl planeamiento de la instrucción y su
programación como una ingeniería delprogramación como una ingeniería del
comportamiento.comportamiento.
 Apariencia de participación de losApariencia de participación de los
educandos o receptores. Pero es sólo unaeducandos o receptores. Pero es sólo una
apariencia, una seudo-participación: losapariencia, una seudo-participación: los
contenidos y los objetivos ya estáncontenidos y los objetivos ya están
 El educando se acostumbra a ser guiado por otros.El educando se acostumbra a ser guiado por otros.
 El suministro de enseñanza enEl suministro de enseñanza en forma individual tiende a aislar a lasforma individual tiende a aislar a las
personas, a no dar ocasión a la actividad cooperativa y solidaria.personas, a no dar ocasión a la actividad cooperativa y solidaria.
 Tendencia a desarrollar la competitividad.Tendencia a desarrollar la competitividad.
 Se refuerzan valores de carácter mercantil o utilitario, tales como elSe refuerzan valores de carácter mercantil o utilitario, tales como el
éxito material como criterio de valoración, el consumismo, eléxito material como criterio de valoración, el consumismo, el
individualismo y el lucro.individualismo y el lucro.
 Al ser socavados sus valores culturales tradicionales, los educandosAl ser socavados sus valores culturales tradicionales, los educandos
sufren la pérdida de su identidad cultural, lo que les quita su seguridadsufren la pérdida de su identidad cultural, lo que les quita su seguridad
y sus referencias.y sus referencias.
 El método no favorece el desarrollo del raciocinio. Sólo valora losEl método no favorece el desarrollo del raciocinio. Sólo valora los
resultados (efecto) en términos de logro de objetivos operacionalesresultados (efecto) en términos de logro de objetivos operacionales
preestablecidos, este tipo de educación no contribuye al desarrollo depreestablecidos, este tipo de educación no contribuye al desarrollo de
la creatividad y de la conciencia crítica.la creatividad y de la conciencia crítica.
 No favorece la interrelación, la integración de los conocimientosNo favorece la interrelación, la integración de los conocimientos
adquiridos, la capacidad de analizar la realidad en forma global, deadquiridos, la capacidad de analizar la realidad en forma global, de
sacar consecuencias.sacar consecuencias.
 No se promueve la participación, la autogestión, la toma autónoma deNo se promueve la participación, la autogestión, la toma autónoma de
decisiones.decisiones.
•Destaca la importancia del proceso
de transformación de la persona y las
comunidades.
• Su preocupación radica en a
interacción entre las personas y su
realidad; del desarrollo de sus
capacidades intelectuales y de su
conciencia social.
ENFASIS EN EL PROCESO
 La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo".La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo".
 FORMAR a las personas y llevarlas a TRANSFORMAR su realidad. De esa primeraFORMAR a las personas y llevarlas a TRANSFORMAR su realidad. De esa primera
definición.definición.
 No más un educador del educandoNo más un educador del educando
 No más un educando del educadorNo más un educando del educador
 Sino un educador-educando con un educando-educadorSino un educador-educando con un educando-educador
QUE SIGNIFICA:QUE SIGNIFICA:
 que nadie educa a nadie; que tampoco nadie se educa solo;que nadie educa a nadie; que tampoco nadie se educa solo;
 sino que los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo.sino que los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo.
Educación PopularEducación Popular
 Es ver a la educación como un proceso permanente, en que el sujeto vaEs ver a la educación como un proceso permanente, en que el sujeto va
descubriendo, elaborando, reinventando, haciendo suyo el conocimiento.descubriendo, elaborando, reinventando, haciendo suyo el conocimiento.
 Un proceso de acción-reflexión-acción que él hace desde su realidad, desdeUn proceso de acción-reflexión-acción que él hace desde su realidad, desde
su experiencia, desde su práctica social, junto con los demás.su experiencia, desde su práctica social, junto con los demás.
 Proceso dialéctico del "educador / educando", ya no como el que enseña yProceso dialéctico del "educador / educando", ya no como el que enseña y
dirige, sino para acompañar al otro, para estimular ese proceso de análisis ydirige, sino para acompañar al otro, para estimular ese proceso de análisis y
reflexión, para facilitárselo; para aprender junto a él y de él; para construirreflexión, para facilitárselo; para aprender junto a él y de él; para construir
juntos.juntos.
LOS TRES MODELOS DE LA EDUCACION
ModelosModelos
IndicadoresIndicadores
Énfasis en losÉnfasis en los
contenidoscontenidos
Énfasis en losÉnfasis en los
resultadosresultados
Énfasis en elÉnfasis en el
procesoproceso
CONCEPCIÓNCONCEPCIÓN BancariaBancaria ManipuladoraManipuladora Liberadora-transformadoraLiberadora-transformadora
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA ExógenaExógena ExógenaExógena EndógenaEndógena
LUGAR DELLUGAR DEL
EDUCANDOEDUCANDO
ObjetoObjeto ObjetoObjeto SujetoSujeto
EJEEJE Profesor - textoProfesor - texto ProgramadorProgramador Sujeto – grupoSujeto – grupo
RELACIONRELACION Autoritaria -Autoritaria -
paternalistapaternalista
Autoritaria -paternalistaAutoritaria -paternalista AutogestionariaAutogestionaria
OBJETIVOOBJETIVO
EVALUADOEVALUADO
Enseñar / aprenderEnseñar / aprender
(Repetir)(Repetir)
Entrenar / HacerEntrenar / Hacer Pensar – transformarPensar – transformar
FUNCIONFUNCION
EDUCATIVAEDUCATIVA
Transmisión deTransmisión de
conocimientosconocimientos
Técnicas – ConductasTécnicas – Conductas
Ingeniería delIngeniería del
comportamientocomportamiento
Reflexión - AcciónReflexión - Acción
TIPO DETIPO DE
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
Transmisión deTransmisión de
informacióninformación
Información / PersuasiónInformación / Persuasión Comunicación (diálogo)Comunicación (diálogo)
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN Individual premios /Individual premios /
castigoscastigos
Individual estimulo /Individual estimulo /
recompensarecompensa
SocialSocial
FUNCION DELFUNCION DEL
DOCENTEDOCENTE
EnseñanteEnseñante InstructorInstructor Facilitador – AnimadorFacilitador – Animador
GRADO DEGRADO DE
PARTICIPACIONPARTICIPACION
MínimaMínima Seudo - participaciónSeudo - participación MáximaMáxima
FORMACIÓN DE LAFORMACIÓN DE LA
CRITICIDADCRITICIDAD
BloqueadaBloqueada EvitadaEvitada Altamente estimuladaAltamente estimulada
CREATIVIDADCREATIVIDAD BloqueadaBloqueada BloqueadaBloqueada Altamente estimuladaAltamente estimulada
PAPEL DEL ERRORPAPEL DEL ERROR FalloFallo FalloFallo Camino (búsqueda)Camino (búsqueda)
MANEJO DELMANEJO DEL
CONFLICTOCONFLICTO
ReprimidoReprimido EludidoEludido AsumidoAsumido
RECURSOS DERECURSOS DE
APOYOAPOYO
Refuerzo-transmisiónRefuerzo-transmisión Tecnología educativaTecnología educativa GeneradoresGeneradores
VALORVALOR ObedienciaObediencia Lucro utilitarismoLucro utilitarismo Solidaridad cooperaciónSolidaridad cooperación
FUNCION POLITICAFUNCION POLITICA AcatamientoAcatamiento Acatamiento / AdaptaciónAcatamiento / Adaptación LiberaciónLiberación

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria y modelos curriculares
PPTX
PPT
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
PPTX
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
PPTX
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
PPT
Didactica
PPT
Propuesta diseño curricular
PPTX
Modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
Didactica
Propuesta diseño curricular
Modelos curriculares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos del curriculo
PPT
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
PDF
Mapa conceptual enfoques
PPTX
Planificacion de clase construtivista
PPS
Didactica y curriculum
PPT
Didactica tradicional
DOCX
Contenidos conceptuales
PPTX
Teoria curricular
PPTX
Modelos de educacion
DOCX
Teorias y corrientes del curriculo
PPTX
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
PPTX
Modelos de diseño curricular
PPT
Los Proyectos Educativos
PPTX
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
PPTX
Modelos de Evaluación
PPTX
Los Paradigmas en la didactica
PDF
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
PPT
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
Elementos del curriculo
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
Mapa conceptual enfoques
Planificacion de clase construtivista
Didactica y curriculum
Didactica tradicional
Contenidos conceptuales
Teoria curricular
Modelos de educacion
Teorias y corrientes del curriculo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Modelos de diseño curricular
Los Proyectos Educativos
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Modelos de Evaluación
Los Paradigmas en la didactica
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
Evaluacion curricular
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
Publicidad

Similar a Modelos educativos/ Comunicacionales (20)

PPTX
Modelos de educación y comunicación
PPTX
Modelos de educación y comunicación
PPTX
Modelos de educación y comunicación
PDF
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
PPT
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
PPTX
Una pedagogia de la educacion.....final
PDF
resumen del capítulo 2 del texto de Kaplun_1 educacional.pdf
PPT
modelos_educativos.ppt
PPT
modelos educativos: tradicional, educación tradicional
DOCX
Modelos comunicacion y_educacion
PPTX
Una pedagogía de la comunicación -Mario Kaplún
DOCX
3 mario kaplún
DOCX
Trabajo de taller de comunicacion
PPTX
Enfasis en-los-efectos-1
PPTX
Enfasis en-los-efectos-1
PPTX
Mario kaplún
PPTX
Mario kaplún
PPTX
Modelos pedagogicos contemporaneos
PPT
Modelos hacia una escuela de desarrollo integral.ppt
Modelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicación
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
Una pedagogia de la educacion.....final
resumen del capítulo 2 del texto de Kaplun_1 educacional.pdf
modelos_educativos.ppt
modelos educativos: tradicional, educación tradicional
Modelos comunicacion y_educacion
Una pedagogía de la comunicación -Mario Kaplún
3 mario kaplún
Trabajo de taller de comunicacion
Enfasis en-los-efectos-1
Enfasis en-los-efectos-1
Mario kaplún
Mario kaplún
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos hacia una escuela de desarrollo integral.ppt
Publicidad

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)

Modelos educativos/ Comunicacionales

  • 1. MODELOS DE EDUCACION Y MODELOS DE COMUNICACION UNA PEDAGOGIA DE LA COMUNICACION MARIO KAPLUN
  • 2. A cada tipo deA cada tipo de EducaciónEducación le corresponde unale corresponde una determinada concepción y práctica de ladeterminada concepción y práctica de la ComunicaciónComunicación TRES MODELOS EDUCATIVOS MODELOS EXÓGENOS El educando es visto como objeto de la educación MODELOS ENDÓGENOS El educando es visto como sujeto de la educación Educación que pone énfasis en los contenidos Educación que pone énfasis en los efectos Educación que pone énfasis en el proceso
  • 3. Corresponde a la Educación Tradicional “Educación bancaria” ÉNFASIS EN LOS CONTENIDOS
  • 4. EL EDUCADOR EL EDUCANDO  Es siempre quien educaEs siempre quien educa  Es siempre el que es educadoEs siempre el que es educado  Es quien hablaEs quien habla  Es quien escucha.Es quien escucha.  Prescribe, pone las reglasPrescribe, pone las reglas  Obedece, sigue laObedece, sigue la prescripciónprescripción  Escoge el contenido de losEscoge el contenido de los programas.programas.  Recibe el contenido en formaRecibe el contenido en forma de depósitode depósito  Es siempre quien sabeEs siempre quien sabe  Es el que no sabeEs el que no sabe  Es el sujeto del procesoEs el sujeto del proceso  Es el objeto del procesoEs el objeto del proceso
  • 5.  Dicta ideas: INFORMA PERO NO FORMA Deposita datos en la mente del educando Premia la retención de los datos y se castiga el olvido  Es vertical y autoritaria: NO DEBATE O DISCUTE. No se da importancia al diálogo, ni a la participación. Se desconoce la vivencia/experiencia de los educandos.
  • 6. Si la Educación Bancaria se basa en la transmisión de conocimientos y valores ¿Qué concepto de Comunicación sostendrá este modelo?
  • 7. Modelo tradicional de trasmisión de información •Autoritario y unidireccional •El saber se encuentra en el Emisor •No contempla la participación del Receptor Modelo naturalizado en la Sociedad •No permite la discusión, ni la reflexión •No existe el diálogo
  • 8. Corresponde a la "ingeniería del comportamiento" Consiste en "moldear" la conducta de las personas con objetivos previamente establecidos. ENFASIS EN LOS EFECTOS
  • 9.  En este modelo el eje central es elEn este modelo el eje central es el PROGRAMADOR. El trabajo de enseñarPROGRAMADOR. El trabajo de enseñar se deja para materiales escritos ose deja para materiales escritos o audiovisuales, máquinas de enseñar,audiovisuales, máquinas de enseñar, computadoras, etc.computadoras, etc.  El planeamiento de la instrucción y suEl planeamiento de la instrucción y su programación como una ingeniería delprogramación como una ingeniería del comportamiento.comportamiento.  Apariencia de participación de losApariencia de participación de los educandos o receptores. Pero es sólo unaeducandos o receptores. Pero es sólo una apariencia, una seudo-participación: losapariencia, una seudo-participación: los contenidos y los objetivos ya estáncontenidos y los objetivos ya están
  • 10.  El educando se acostumbra a ser guiado por otros.El educando se acostumbra a ser guiado por otros.  El suministro de enseñanza enEl suministro de enseñanza en forma individual tiende a aislar a lasforma individual tiende a aislar a las personas, a no dar ocasión a la actividad cooperativa y solidaria.personas, a no dar ocasión a la actividad cooperativa y solidaria.  Tendencia a desarrollar la competitividad.Tendencia a desarrollar la competitividad.  Se refuerzan valores de carácter mercantil o utilitario, tales como elSe refuerzan valores de carácter mercantil o utilitario, tales como el éxito material como criterio de valoración, el consumismo, eléxito material como criterio de valoración, el consumismo, el individualismo y el lucro.individualismo y el lucro.  Al ser socavados sus valores culturales tradicionales, los educandosAl ser socavados sus valores culturales tradicionales, los educandos sufren la pérdida de su identidad cultural, lo que les quita su seguridadsufren la pérdida de su identidad cultural, lo que les quita su seguridad y sus referencias.y sus referencias.  El método no favorece el desarrollo del raciocinio. Sólo valora losEl método no favorece el desarrollo del raciocinio. Sólo valora los resultados (efecto) en términos de logro de objetivos operacionalesresultados (efecto) en términos de logro de objetivos operacionales preestablecidos, este tipo de educación no contribuye al desarrollo depreestablecidos, este tipo de educación no contribuye al desarrollo de la creatividad y de la conciencia crítica.la creatividad y de la conciencia crítica.  No favorece la interrelación, la integración de los conocimientosNo favorece la interrelación, la integración de los conocimientos adquiridos, la capacidad de analizar la realidad en forma global, deadquiridos, la capacidad de analizar la realidad en forma global, de sacar consecuencias.sacar consecuencias.  No se promueve la participación, la autogestión, la toma autónoma deNo se promueve la participación, la autogestión, la toma autónoma de decisiones.decisiones.
  • 11. •Destaca la importancia del proceso de transformación de la persona y las comunidades. • Su preocupación radica en a interacción entre las personas y su realidad; del desarrollo de sus capacidades intelectuales y de su conciencia social. ENFASIS EN EL PROCESO
  • 12.  La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo".La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo".  FORMAR a las personas y llevarlas a TRANSFORMAR su realidad. De esa primeraFORMAR a las personas y llevarlas a TRANSFORMAR su realidad. De esa primera definición.definición.  No más un educador del educandoNo más un educador del educando  No más un educando del educadorNo más un educando del educador  Sino un educador-educando con un educando-educadorSino un educador-educando con un educando-educador QUE SIGNIFICA:QUE SIGNIFICA:  que nadie educa a nadie; que tampoco nadie se educa solo;que nadie educa a nadie; que tampoco nadie se educa solo;  sino que los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo.sino que los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo. Educación PopularEducación Popular
  • 13.  Es ver a la educación como un proceso permanente, en que el sujeto vaEs ver a la educación como un proceso permanente, en que el sujeto va descubriendo, elaborando, reinventando, haciendo suyo el conocimiento.descubriendo, elaborando, reinventando, haciendo suyo el conocimiento.  Un proceso de acción-reflexión-acción que él hace desde su realidad, desdeUn proceso de acción-reflexión-acción que él hace desde su realidad, desde su experiencia, desde su práctica social, junto con los demás.su experiencia, desde su práctica social, junto con los demás.  Proceso dialéctico del "educador / educando", ya no como el que enseña yProceso dialéctico del "educador / educando", ya no como el que enseña y dirige, sino para acompañar al otro, para estimular ese proceso de análisis ydirige, sino para acompañar al otro, para estimular ese proceso de análisis y reflexión, para facilitárselo; para aprender junto a él y de él; para construirreflexión, para facilitárselo; para aprender junto a él y de él; para construir juntos.juntos.
  • 14. LOS TRES MODELOS DE LA EDUCACION ModelosModelos IndicadoresIndicadores Énfasis en losÉnfasis en los contenidoscontenidos Énfasis en losÉnfasis en los resultadosresultados Énfasis en elÉnfasis en el procesoproceso CONCEPCIÓNCONCEPCIÓN BancariaBancaria ManipuladoraManipuladora Liberadora-transformadoraLiberadora-transformadora PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA ExógenaExógena ExógenaExógena EndógenaEndógena LUGAR DELLUGAR DEL EDUCANDOEDUCANDO ObjetoObjeto ObjetoObjeto SujetoSujeto EJEEJE Profesor - textoProfesor - texto ProgramadorProgramador Sujeto – grupoSujeto – grupo RELACIONRELACION Autoritaria -Autoritaria - paternalistapaternalista Autoritaria -paternalistaAutoritaria -paternalista AutogestionariaAutogestionaria OBJETIVOOBJETIVO EVALUADOEVALUADO Enseñar / aprenderEnseñar / aprender (Repetir)(Repetir) Entrenar / HacerEntrenar / Hacer Pensar – transformarPensar – transformar FUNCIONFUNCION EDUCATIVAEDUCATIVA Transmisión deTransmisión de conocimientosconocimientos Técnicas – ConductasTécnicas – Conductas Ingeniería delIngeniería del comportamientocomportamiento Reflexión - AcciónReflexión - Acción
  • 15. TIPO DETIPO DE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN Transmisión deTransmisión de informacióninformación Información / PersuasiónInformación / Persuasión Comunicación (diálogo)Comunicación (diálogo) MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN Individual premios /Individual premios / castigoscastigos Individual estimulo /Individual estimulo / recompensarecompensa SocialSocial FUNCION DELFUNCION DEL DOCENTEDOCENTE EnseñanteEnseñante InstructorInstructor Facilitador – AnimadorFacilitador – Animador GRADO DEGRADO DE PARTICIPACIONPARTICIPACION MínimaMínima Seudo - participaciónSeudo - participación MáximaMáxima FORMACIÓN DE LAFORMACIÓN DE LA CRITICIDADCRITICIDAD BloqueadaBloqueada EvitadaEvitada Altamente estimuladaAltamente estimulada CREATIVIDADCREATIVIDAD BloqueadaBloqueada BloqueadaBloqueada Altamente estimuladaAltamente estimulada PAPEL DEL ERRORPAPEL DEL ERROR FalloFallo FalloFallo Camino (búsqueda)Camino (búsqueda) MANEJO DELMANEJO DEL CONFLICTOCONFLICTO ReprimidoReprimido EludidoEludido AsumidoAsumido RECURSOS DERECURSOS DE APOYOAPOYO Refuerzo-transmisiónRefuerzo-transmisión Tecnología educativaTecnología educativa GeneradoresGeneradores VALORVALOR ObedienciaObediencia Lucro utilitarismoLucro utilitarismo Solidaridad cooperaciónSolidaridad cooperación FUNCION POLITICAFUNCION POLITICA AcatamientoAcatamiento Acatamiento / AdaptaciónAcatamiento / Adaptación LiberaciónLiberación