SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Faculta de Filosofia, Letras y Ciencias de la educacion
Carrera de Pedagogia de las Ciencias Experimentales Quimica y Biologia
Modelos Educativos
Grupo 12
Sofia Burbano
Solange González
Ana Aguilar
Alexandra Salvatierra
Es un modelo educativo en el cual se marca la
diferencia entre el roldel estudiante y el
docente. El alumno es sólo receptor pasivo de
la información entregada por el profesor, el
cual debe ser muy especializado en su materia.
Modelo Educativo tradicional.
Este método tuvo su gran apoyo en la época de
la Revolución Industrial y destacó porsu
aplicación y la estandarización de
conocimientos, ya que eran pocos maestros
para una gran cantidad de alumnos.
Se aplica en la actualidad y en la mayoría de
centros educativos del mundo. Pero ha sido
criticado porla poca estimulación alas
estudiantes.
Se fundamenta solo en transmitir
y receptar información.
Los estudiantes son un
método pasivo en el
aprendizaje.
El profesor solo se especializa en
transmitir conocimientos y los
estudiantes en memorizarlo.
Características Principales:
Ventajas Desventajas
Posibilita la transmisión de
información a un gran grupo de
personas.
Genera autodisciplina y favorece el
desarrollo del esfuerzo personal.
Es la manera más efectiva de
transmitir datos puros.
No necesita proceso de
adaptación de enseñanza
Favorece a la memoria.
Se centra solo en la memorización de
información.
Los métodos de evaluación generan estrés
La memorización no suele ser ventajosa
para el desarrollo e habilidades necesarias
para enfrentar el mundo real.
No se estimula la creatividad en los
alumnos.
Fomenta la competitividad entre alumnos.
La mayoría de conocimiento aprendido por
este método, suele ser olvidado con el paso
del tiempo.
Sunbury
Eneste modelo pedagógico el
estudiante es libre de decidir lo que
quiere aprender y la profundidad en que
quiere hacerlo,es decir busca satisfacer
sus necesidades educativas personales.
Mientras que el docente acompaña al
alumno durante su aprendizaje, es decir
es unguía y no puede imponer su
voluntad..
Características Principales.
La libertad de ideales.
Mejor relación entre profesores y
estudiante.
El aprendizaje tiene un manejo más
liberal.
El docente hace un papel de guía sumamante
importante en la vida educativa del alumno
para indicarle el camino que debe tomar.
Origen
Se originó en la escuela Sudbury
fundada en 1
968 por Daniel
Greenberg ,que la construyó bajo
dos pilares.
La administración democrática de la
institución.
Un modelo de aprendizaje totalmente
libre.
Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla
representada por un reflejo condicionado.
Aquí, se desarrollan un conjunto de objetivos expresados en forma medible y observable, a
los que el estudiante tendrá que llegar desde un punto de partida oconducta, por medio de
la realización de algunas actividades, medios y refuerzos programados de forma rigurosa.
Modelo Conductivista
Se fundamenta en las teorias de
Iván P
.Pávlov(1849-1936). Se
centra en el estudio de la conducta
observable para controlarla y
predecirla. Su objetivo es conseguir
una conducta determinada.
Condicionmient
o Clasico
Describe una asociación entre estímulo
y respuesta contigua, de forma que si
sabemos plantear los estímulos
adecuados, obtendremos la respuesta
deseada. Esta variante explica tan sólo
comportamientos muy elementales.
El condicionamiento instrumental y
operante, persigue la consolidación de
la respuesta según el estímulo,
buscando los reforzadores necesarios
para implantar esta relación en el
individuo
Condicionmient
o Intrumental
El aprendizaje está basado en conseguir un objetivo
La evaluación es parte fundamental de la enseñanza inductiva.
El docente es un orador y el alumno es un receptor de contenidos.
En este modelo el aprendizaje está más centrado en el docente que en el
alumno.
El alumno debe emitir una respuesta a la problemática, aportando una
solución tratando de aprender el proceso.
En este modelo la repetición y la frecuencia de la práctica son un factor
importante para la retención de aprendizajes técnicos.
El aprendizaje es producto de una experiencia externa y según su respuesta
se obtendrá una conducta observable.
Caracteristicas
Desventajas
la naturaleza ética se
ve comprometida
este modelo tiene una postura
reduccionista y deshumanizante
debido a suintento de controlar la
conducta deforma experimental.
la enseñanzase plantea comoun
paradigma de contingencias
de refuerzos que cambianla
conducta del estudiante.
Ventajas
depende de los efectos de las
conductas en el medio y se
incentiva al estudiante hacia su
aprendizaje.
El estudiante cambia su
conducta cuando la misma es
indeseada y la sustituye por una
deseada mediante un refuerzo
aplicado al estudiante.
Ro
l del Maestro
se limita simplemente a
obedecer y seguir las
normas que recibe. De esta
manera podrá alcanzar los
objetivos deseados.
es el encargado de enseñar y de provocar un
estímulo que se encuentra fuera del alumno.
Generalmente se reduce a recompensas
como refuerzo positivo y castigos como el
negativo en la mayoría de los casos se usan
las calificaciones.
Finalidad
Rol del Estudiante
es condicionar a los
estudiantes para que de esta
manera supriman conductas
que no son deseadas.
Su origen es en
Alemania, con Immanuel
Kant en el siglo XVIII.
MODELO
CONSTRUCTIVISTA
Se señala que un sujeto de aprendizaje
pasa de ser inactivo a activo cuando
compara conocimientos previos con los
nuevos. Se encuentran las teorías de:
Piaget
Vygotsky
Ausubel,
Bruner
La psicología cognitiva
(adaptado de Carretero, 1993).
Ro
l del do
cente:
Diseñar y coordinar actividades o
situaciones de aprendizaje que sean
atractivas para los educandos.
Motivar
,acoger y orientar
.
Estimular el respeto mutuo.
Promover el uso del lenguaje
Promover el pensamiento crítico.
Promover la interacción.
Validar los conocimientos previos de los
alumnos.
Ro
l del estu
diante:
El estudiante aprende intencionalmente.
El estudiante aprende a partir de sus
conocimientos previos que modifica con el
fin de incluir coherentemente la nueva
experiencia.
El estudiante valora su propio aprendizaje y
lo comparte.
Participar activamente en las actividades
propuestas.
Proponer y defender ideas.
Aceptar e integrar las ideas de otros.
Principios:
El conocimiento se
construye.
El aprendizaje es un proceso
activo
El conocimiento es personal
El aprendizaje es una actividad
social.
Los estudiantes aprenden a aprender
La motivación es la clave para
aprender
El aprendizaje es contextual.
El aprendizaje reside en la mente.
Modelo constructivista en Ecuador:
El Ministerio de Educación asume como modelo
pedagógico al constructivismo, se creería que no se ha
logrado establecer en los centros educativos ecuatorianos
El Currículo
nacional apunta
a un modelo
socio
constructivista
Modelo constructivista en Ecuador:
El cuerpo docente no lleva este proceso
de aprendizaje en el aula, por lo que su
clase se torna aburrida por la ausencia de
otros elementos como material didáctico.
Esto hace
desaprovechar el
potencial que tiene
esta postura.
Modelo
Pro
yectiv
o
Se fundamenta en la idea de enseñar
partiendo de la creación de proyectos.
Objetivos:
Insta al estudiante a la búsqueda e
investigación de un tema.
Se enfoca en aprender en base a las
experiencias, teniendo en cuenta sobre
todo la parte práctica y apoyándose de
materiales teóricos.
Ro
l del m
aestro
Rol de facilitador
Un propiciador que les abrirá el camino a sus estudiantes
con una propuesta
Ro
l del estu
diante
Rol activo
El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje.
El estudiante tiene autonomía y capacidad de decisión en el
desarrollo de los proyectos.
1.Elegir un tema de proyecto. Este puede partir de los alumnos o
del profesor.
2. Identificar objetivos y contenidos.
3.Realizar un “Acontecimiento sorprendente”
4.Es muy importante identificar los contenidos a aprender,así como el
producto final.
5.Elección de las competencias.
Pasos
Paso
s
6. Respetar los plazos y fases del proyecto.
7. Establecer metas de aprendizaje.
8. Realizar una crítica constructiva.
9. La exposición en público.
Qu
e se o
btiene
Conseguimos que adquieran mayor
cantidad de conocimiento y habilidades.
El aprendizaje colaborativo permite a
los estudiantes compartir ideas entre
ellos,expresar sus propias opiniones y
negociar soluciones.
Ayudamos a los alumnos a desarrollar
habilidades y competencias tales como
la colaboración, el planteamiento de
proyectos, la comunicación y la toma de
decisiones.
Aspecto neg
ativ
o
Requiere un esfuerzo importante por
parte del profesorado.
Necesita más tiempo para ponerlo en
marcha y desarrollarlo, horas con las que
no siempre contamos.
Modelo Cognitivo
Se caracteriza por estudiar cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda,
centra su atención en el papel como elabora, crea e interpreta la información
el hombre como sujeto pensante.
Aprendizaje a través de los procesos
internos de la persona como la
percepción, la atención, el lenguaje,
etc.
Ru
ta Pedag
ó
g
ica 2030
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

DOC
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
PPTX
DIDÁCTICA CRITICA
PPTX
Modelo romantico
PDF
Modelo andragógico.fundamentos
PPTX
El profesorado como investigador
DOCX
En la vida 10 y 0 en la escuela
PPT
PPTX
Contenidos de la enseñanza
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
DIDÁCTICA CRITICA
Modelo romantico
Modelo andragógico.fundamentos
El profesorado como investigador
En la vida 10 y 0 en la escuela
Contenidos de la enseñanza

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
PPSX
Modelo PedagóGico Tradicional
PPTX
Currículo real
PPTX
Mapa mental de la escuela nueva
PPTX
Los aportes de john dewey en la educación
PDF
Métodos de enseñanza
PPTX
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
DOC
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
PPT
Didactica general y especifica
PPTX
Modelo educativo interestructurante 1
PPT
Modelo pedagógico tradicional
DOC
Para que enseñar. por german barahona
PPSX
Teorías de aprendizaje
PPTX
Modelo progresista
PDF
Referentes Teóricos de la Didáctica
DOCX
En la vida diez y en la escuela cero
PPT
Pedagogía y educación
PPSX
Aprendizaje situado
PPTX
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
PDF
Mapa paulo freire
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Modelo PedagóGico Tradicional
Currículo real
Mapa mental de la escuela nueva
Los aportes de john dewey en la educación
Métodos de enseñanza
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Didactica general y especifica
Modelo educativo interestructurante 1
Modelo pedagógico tradicional
Para que enseñar. por german barahona
Teorías de aprendizaje
Modelo progresista
Referentes Teóricos de la Didáctica
En la vida diez y en la escuela cero
Pedagogía y educación
Aprendizaje situado
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
Mapa paulo freire
Publicidad

Similar a Modelos Educativos (20)

PDF
Modelos Educativos
PPTX
Modelos Pedagógicos
PPTX
Proyecto ofimática iii original
PPTX
Proyecto ofimática iii
DOCX
Modelos pedagogicos
PDF
Actividad 5
DOCX
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
DOCX
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
PDF
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
PDF
Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy
PDF
Modelos Educativos.pdf
PPTX
Paradigmas educativos
PPTX
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
PPTX
Pedagogico
PDF
Comparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentes
PPT
Modelos pedagogicos
PDF
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
PPTX
Modelos Pedagógicos
PDF
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
PPT
Modelos pedagogicos
Modelos Educativos
Modelos Pedagógicos
Proyecto ofimática iii original
Proyecto ofimática iii
Modelos pedagogicos
Actividad 5
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy
Modelos Educativos.pdf
Paradigmas educativos
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Pedagogico
Comparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentes
Modelos pedagogicos
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Modelos Pedagógicos
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Modelos pedagogicos
Publicidad

Más de SofiaBurbano7 (6)

PPTX
Valores
PPTX
Conocimiento
PPTX
Membrana Celular
PPTX
La Célula
PPTX
Investigación documental y sus tipos
PPTX
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
Valores
Conocimiento
Membrana Celular
La Célula
Investigación documental y sus tipos
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Modelos Educativos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Faculta de Filosofia, Letras y Ciencias de la educacion Carrera de Pedagogia de las Ciencias Experimentales Quimica y Biologia Modelos Educativos Grupo 12 Sofia Burbano Solange González Ana Aguilar Alexandra Salvatierra
  • 2. Es un modelo educativo en el cual se marca la diferencia entre el roldel estudiante y el docente. El alumno es sólo receptor pasivo de la información entregada por el profesor, el cual debe ser muy especializado en su materia. Modelo Educativo tradicional. Este método tuvo su gran apoyo en la época de la Revolución Industrial y destacó porsu aplicación y la estandarización de conocimientos, ya que eran pocos maestros para una gran cantidad de alumnos. Se aplica en la actualidad y en la mayoría de centros educativos del mundo. Pero ha sido criticado porla poca estimulación alas estudiantes.
  • 3. Se fundamenta solo en transmitir y receptar información. Los estudiantes son un método pasivo en el aprendizaje. El profesor solo se especializa en transmitir conocimientos y los estudiantes en memorizarlo. Características Principales:
  • 4. Ventajas Desventajas Posibilita la transmisión de información a un gran grupo de personas. Genera autodisciplina y favorece el desarrollo del esfuerzo personal. Es la manera más efectiva de transmitir datos puros. No necesita proceso de adaptación de enseñanza Favorece a la memoria. Se centra solo en la memorización de información. Los métodos de evaluación generan estrés La memorización no suele ser ventajosa para el desarrollo e habilidades necesarias para enfrentar el mundo real. No se estimula la creatividad en los alumnos. Fomenta la competitividad entre alumnos. La mayoría de conocimiento aprendido por este método, suele ser olvidado con el paso del tiempo.
  • 5. Sunbury Eneste modelo pedagógico el estudiante es libre de decidir lo que quiere aprender y la profundidad en que quiere hacerlo,es decir busca satisfacer sus necesidades educativas personales. Mientras que el docente acompaña al alumno durante su aprendizaje, es decir es unguía y no puede imponer su voluntad..
  • 6. Características Principales. La libertad de ideales. Mejor relación entre profesores y estudiante. El aprendizaje tiene un manejo más liberal. El docente hace un papel de guía sumamante importante en la vida educativa del alumno para indicarle el camino que debe tomar.
  • 7. Origen Se originó en la escuela Sudbury fundada en 1 968 por Daniel Greenberg ,que la construyó bajo dos pilares. La administración democrática de la institución. Un modelo de aprendizaje totalmente libre.
  • 8. Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado. Aquí, se desarrollan un conjunto de objetivos expresados en forma medible y observable, a los que el estudiante tendrá que llegar desde un punto de partida oconducta, por medio de la realización de algunas actividades, medios y refuerzos programados de forma rigurosa. Modelo Conductivista Se fundamenta en las teorias de Iván P .Pávlov(1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada.
  • 9. Condicionmient o Clasico Describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales. El condicionamiento instrumental y operante, persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo Condicionmient o Intrumental
  • 10. El aprendizaje está basado en conseguir un objetivo La evaluación es parte fundamental de la enseñanza inductiva. El docente es un orador y el alumno es un receptor de contenidos. En este modelo el aprendizaje está más centrado en el docente que en el alumno. El alumno debe emitir una respuesta a la problemática, aportando una solución tratando de aprender el proceso. En este modelo la repetición y la frecuencia de la práctica son un factor importante para la retención de aprendizajes técnicos. El aprendizaje es producto de una experiencia externa y según su respuesta se obtendrá una conducta observable. Caracteristicas
  • 11. Desventajas la naturaleza ética se ve comprometida este modelo tiene una postura reduccionista y deshumanizante debido a suintento de controlar la conducta deforma experimental. la enseñanzase plantea comoun paradigma de contingencias de refuerzos que cambianla conducta del estudiante. Ventajas depende de los efectos de las conductas en el medio y se incentiva al estudiante hacia su aprendizaje. El estudiante cambia su conducta cuando la misma es indeseada y la sustituye por una deseada mediante un refuerzo aplicado al estudiante.
  • 12. Ro l del Maestro se limita simplemente a obedecer y seguir las normas que recibe. De esta manera podrá alcanzar los objetivos deseados. es el encargado de enseñar y de provocar un estímulo que se encuentra fuera del alumno. Generalmente se reduce a recompensas como refuerzo positivo y castigos como el negativo en la mayoría de los casos se usan las calificaciones. Finalidad Rol del Estudiante es condicionar a los estudiantes para que de esta manera supriman conductas que no son deseadas.
  • 13. Su origen es en Alemania, con Immanuel Kant en el siglo XVIII. MODELO CONSTRUCTIVISTA Se señala que un sujeto de aprendizaje pasa de ser inactivo a activo cuando compara conocimientos previos con los nuevos. Se encuentran las teorías de: Piaget Vygotsky Ausubel, Bruner La psicología cognitiva (adaptado de Carretero, 1993).
  • 14. Ro l del do cente: Diseñar y coordinar actividades o situaciones de aprendizaje que sean atractivas para los educandos. Motivar ,acoger y orientar . Estimular el respeto mutuo. Promover el uso del lenguaje Promover el pensamiento crítico. Promover la interacción. Validar los conocimientos previos de los alumnos. Ro l del estu diante: El estudiante aprende intencionalmente. El estudiante aprende a partir de sus conocimientos previos que modifica con el fin de incluir coherentemente la nueva experiencia. El estudiante valora su propio aprendizaje y lo comparte. Participar activamente en las actividades propuestas. Proponer y defender ideas. Aceptar e integrar las ideas de otros.
  • 15. Principios: El conocimiento se construye. El aprendizaje es un proceso activo El conocimiento es personal El aprendizaje es una actividad social. Los estudiantes aprenden a aprender La motivación es la clave para aprender El aprendizaje es contextual. El aprendizaje reside en la mente.
  • 16. Modelo constructivista en Ecuador: El Ministerio de Educación asume como modelo pedagógico al constructivismo, se creería que no se ha logrado establecer en los centros educativos ecuatorianos El Currículo nacional apunta a un modelo socio constructivista
  • 17. Modelo constructivista en Ecuador: El cuerpo docente no lleva este proceso de aprendizaje en el aula, por lo que su clase se torna aburrida por la ausencia de otros elementos como material didáctico. Esto hace desaprovechar el potencial que tiene esta postura.
  • 18. Modelo Pro yectiv o Se fundamenta en la idea de enseñar partiendo de la creación de proyectos. Objetivos: Insta al estudiante a la búsqueda e investigación de un tema. Se enfoca en aprender en base a las experiencias, teniendo en cuenta sobre todo la parte práctica y apoyándose de materiales teóricos.
  • 19. Ro l del m aestro Rol de facilitador Un propiciador que les abrirá el camino a sus estudiantes con una propuesta Ro l del estu diante Rol activo El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje. El estudiante tiene autonomía y capacidad de decisión en el desarrollo de los proyectos.
  • 20. 1.Elegir un tema de proyecto. Este puede partir de los alumnos o del profesor. 2. Identificar objetivos y contenidos. 3.Realizar un “Acontecimiento sorprendente” 4.Es muy importante identificar los contenidos a aprender,así como el producto final. 5.Elección de las competencias. Pasos
  • 21. Paso s 6. Respetar los plazos y fases del proyecto. 7. Establecer metas de aprendizaje. 8. Realizar una crítica constructiva. 9. La exposición en público.
  • 22. Qu e se o btiene Conseguimos que adquieran mayor cantidad de conocimiento y habilidades. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos,expresar sus propias opiniones y negociar soluciones. Ayudamos a los alumnos a desarrollar habilidades y competencias tales como la colaboración, el planteamiento de proyectos, la comunicación y la toma de decisiones. Aspecto neg ativ o Requiere un esfuerzo importante por parte del profesorado. Necesita más tiempo para ponerlo en marcha y desarrollarlo, horas con las que no siempre contamos.
  • 23. Modelo Cognitivo Se caracteriza por estudiar cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda, centra su atención en el papel como elabora, crea e interpreta la información el hombre como sujeto pensante. Aprendizaje a través de los procesos internos de la persona como la percepción, la atención, el lenguaje, etc.