5
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Modelos pedagogicos en educacionartistica:imaginando nuevas presencias para las artes en educaciónImanol Aguirre Arriaga.  Universidad Pública de NavarraBogotá julio de 2006
Imanol Aguirre Arriaga
Biografía de Imanol Aguirre Arriagaprofesor Titular de Didáctica de la Expresión Plástica,  Director del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra . Diplomado en Profesorado de EGB, Licenciado en Filosofía, es Doctor por el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social   en 1993 ingresó en la Universidad Pública de Navarra como profesor asociado, pasando a forma parte de los cuerpos docentes de esta Universidad navarra en 1998Como investigador ha formado parte de cuatro proyectos financiados, el último referido a "La construcción de la identidad territorial en las ilustraciones de los libros de texto de primaria y secundaria de las comunidades de Cataluña, País Vasco y Navarra" y del que era investigador principal. En la actualidad su investigación se enmarca en esa parte de los estudios culturales que se encarga de los problemas de la comprensión de la cultura visual. Dentro de esta área trabaja en otras dos líneas complementarias: la primera de ellas trata de sentar las bases de una nueva concepción de la educación estética que parta de concebir el arte como experiencia personal. La segunda línea está conformada por la aplicación de los resortes conceptuales desarrollados en la primera al ámbito concreto del trabajo de aula, centrándose sobre todo en las etapas de la educación obligatoria. Autor de tres libros como el titulado "Teorías y prácticas en educación artística. Ensayo para una revisión pragmatista de la experiencia estética en educación" y de 32 artículos en revistas especializadas, ha participado en más de una docena de congresos con la presentación de trabajos en torno a temas como "Construcción de la imagen de la mujer vasca a través del arte y la ideología", o "La educación artística como reconstrucción identitaria del sujeto. Arte y sentimiento en la crisis del academicismo". Como gestor ha formado parte de distintas comisiones de la Universidad Pública de Navarra como la de Cultura, y la de Normalización lingüística de la Universidad Pública de Navarra. 
Modelo logocentrista
Modelo logocentrista: centrado en el objeto artístico y en la intrucciónColoca en el centro de la acción educativa el propio hecho artístico y sus productos. El objetivo principal consiste en dotar a los individuos de las herramientas y conocimientos presisos para conocer y producir tales artefactos independientemente de lo los intereses o deseos individuales del estudiante
Modelo expresionista
Modelo expresionista: centrado en el sujeto y el poder de la emociónEs el que sitúa en el centro de la acción formativa al sujeto, considerando que la escancia de la practica artística reside en trasmitir y expresar los sentimientos o emociones de dicho sujeto.
Modelo expresionistafundamentosConcepción de la infancia como culturaConcepción de arte: el hecho artístico es ante todo subjetivoEl niño deja de ser visto como  seres inferiores e inmaduros, son ahora el reflejo de la ansiada libertad que pierden los hombres con su adultez  La función del arte es  hacerse eco de los estados de animo o reflejar los sentimientos humanos.
Modelo filolinguísticoPsicología de la percepción Impulso de las tecnologías de lo visual
Modelo filolinguístico: la alfabetización visual como fundamentode la disciplinarización de la educacion artísticaHabilidades del ver-observarLa aplicación a la educación artística de la metáfora del lenguaje a dado lugar a propuestas formativas y programas centrados en el hecho de la comunicación, mas que en el objeto artístico o el sujeto creador.Habilidades de lectura para decodificar los mensajes visuales o imagenesHabilidades de escritura-produccion de imágenes o mensajes visualesHabilidad con y sobre las imagenes
Universidad distrital francisco josé de caldasDiana Milena Moreno Sanboni

Modelos pedagogicos en educacion artistica

  • 1.
    Modelos pedagogicos eneducacionartistica:imaginando nuevas presencias para las artes en educaciónImanol Aguirre Arriaga. Universidad Pública de NavarraBogotá julio de 2006
  • 2.
  • 3.
    Biografía de ImanolAguirre Arriagaprofesor Titular de Didáctica de la Expresión Plástica, Director del Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra . Diplomado en Profesorado de EGB, Licenciado en Filosofía, es Doctor por el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social en 1993 ingresó en la Universidad Pública de Navarra como profesor asociado, pasando a forma parte de los cuerpos docentes de esta Universidad navarra en 1998Como investigador ha formado parte de cuatro proyectos financiados, el último referido a "La construcción de la identidad territorial en las ilustraciones de los libros de texto de primaria y secundaria de las comunidades de Cataluña, País Vasco y Navarra" y del que era investigador principal. En la actualidad su investigación se enmarca en esa parte de los estudios culturales que se encarga de los problemas de la comprensión de la cultura visual. Dentro de esta área trabaja en otras dos líneas complementarias: la primera de ellas trata de sentar las bases de una nueva concepción de la educación estética que parta de concebir el arte como experiencia personal. La segunda línea está conformada por la aplicación de los resortes conceptuales desarrollados en la primera al ámbito concreto del trabajo de aula, centrándose sobre todo en las etapas de la educación obligatoria. Autor de tres libros como el titulado "Teorías y prácticas en educación artística. Ensayo para una revisión pragmatista de la experiencia estética en educación" y de 32 artículos en revistas especializadas, ha participado en más de una docena de congresos con la presentación de trabajos en torno a temas como "Construcción de la imagen de la mujer vasca a través del arte y la ideología", o "La educación artística como reconstrucción identitaria del sujeto. Arte y sentimiento en la crisis del academicismo". Como gestor ha formado parte de distintas comisiones de la Universidad Pública de Navarra como la de Cultura, y la de Normalización lingüística de la Universidad Pública de Navarra. 
  • 4.
  • 5.
    Modelo logocentrista: centradoen el objeto artístico y en la intrucciónColoca en el centro de la acción educativa el propio hecho artístico y sus productos. El objetivo principal consiste en dotar a los individuos de las herramientas y conocimientos presisos para conocer y producir tales artefactos independientemente de lo los intereses o deseos individuales del estudiante
  • 6.
  • 7.
    Modelo expresionista: centradoen el sujeto y el poder de la emociónEs el que sitúa en el centro de la acción formativa al sujeto, considerando que la escancia de la practica artística reside en trasmitir y expresar los sentimientos o emociones de dicho sujeto.
  • 8.
    Modelo expresionistafundamentosConcepción dela infancia como culturaConcepción de arte: el hecho artístico es ante todo subjetivoEl niño deja de ser visto como seres inferiores e inmaduros, son ahora el reflejo de la ansiada libertad que pierden los hombres con su adultez La función del arte es hacerse eco de los estados de animo o reflejar los sentimientos humanos.
  • 10.
    Modelo filolinguísticoPsicología dela percepción Impulso de las tecnologías de lo visual
  • 11.
    Modelo filolinguístico: laalfabetización visual como fundamentode la disciplinarización de la educacion artísticaHabilidades del ver-observarLa aplicación a la educación artística de la metáfora del lenguaje a dado lugar a propuestas formativas y programas centrados en el hecho de la comunicación, mas que en el objeto artístico o el sujeto creador.Habilidades de lectura para decodificar los mensajes visuales o imagenesHabilidades de escritura-produccion de imágenes o mensajes visualesHabilidad con y sobre las imagenes
  • 12.
    Universidad distrital franciscojosé de caldasDiana Milena Moreno Sanboni