CIVILIZACIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Porlamar, 15 de Marzo del 2017
INTEGRANTES
o RAHAL VALERIA
o CRESPO YURI
o ROSANNYS BUSCEMA
o DIAZ VICTOR
o VILLANUEVA GRENYFER
Modernismo americano
MODERNISMO AMERICANO
Movimiento moderno, en arquitectura, corriente aparecida en las primeras
décadas del siglo XX, que marca una ruptura radical con las formas
compositivas tradicionales.
El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos
materiales industriales, especialmente el hormigón armado, el acero
laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.
Se caracteriza por sus plantas y secciones ortogonales, a menudo
asimétricas, la ausencia de decoración en las fachadas y los grandes
ventanales horizontales divididos por perfiles de acero. Los interiores
tienden, por lo general, a ser luminosos y diáfanos. Aunque los orígenes
de este movimiento pueden buscarse ya a finales del siglo XIX, sus
mejores ejemplos se construyeron a partir de la década de 1920, de la
mano de arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe, J. J. P. Oud
y Le Corbusier.
MODERNISMO AMERICANO
La denominación International Style comenzó a generalizarse en Estados Unidos tras
la exposición de arquitectura moderna celebrada en 1932 en el Museo de Arte
Moderno de Nueva York, con motivo de la cual Henry-Russell Hitchcock y Philip
Johnson escribieron el libro International Style: Architecture since 1922.
Pese a que tras la Segunda Guerra Mundial hubo aún importantes construcciones
dentro de este estilo, las últimas décadas del siglo XX han estado dominadas por
otros movimientos críticos, herederos en cualquier caso del movimiento moderno.
La arquitectura en el último tercio del siglo XIX seguía aferrada a los estilos del
pasado, basándose en sistemas de composición, técnicas y materiales de la tradición
académica, como el uso de los órdenes clásicos, bóvedas y columnatas que formaban
parte de la sintaxis clasicista.
Frente a ello, la nueva arquitectura propuso otros principios estéticos basados en
el empleo consecuente de las nuevas técnicas y materiales industriales, como el
hormigón, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.
PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN
EDIFICIO
 Los cimientos de losa continua son placas
de hormigón reforzadas, y se utilizan cuando
las cargas son relativamente grandes y el
terreno es inestable; estos cimientos hacen que
el edificio ‘flote’ sobre el suelo como una sola
unidad
 Los cimientos sobre pilotes se distribuye el
peso a lo largo de su longitud, a diferencia de
los pilares o pozos, que transmiten la carga
del edificio al lecho de roca estable sobre el
que descansan.
 Los cimientos de zapata son un sistema
económico empleado en obras construidas en
terreno estable.
 Los cimientos que proporcionan apoyo y
estabilidad a los edificios, son los primeros
componentes estructurales instalados en casi
todas las obras.
PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN
EDIFICIO
 Estructura el diseño estructural, el armazón y el
techado se eligen según el material empleado y el tamaño
del edificio. El armazón constituye el apoyo de la
estructura terminada, y puede influir mucho en su forma
global. Los edificios mayores y más altos suelen requerir
sistemas de apoyo más complicados, y ofrecen menos
flexibilidad para elegir el techado: el motivo fundamental
es que las estructuras tienen que soportar cargas a lo
largo de distancias mayores que en edificios más pequeños o
de menor altura.
MATERIALES: HORMIGON Y ACERO
El hormigón es casi el único material de construcción que llega en bruto
a la obra. Esta característica hace que sea muy útil en construcción, ya
que puede moldearse de muchas formas. Presenta una amplia variedad de
texturas y colores y se utiliza para construir muchos tipos de
estructuras, como autopistas, calles, puentes, túneles, presas, grandes
edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalización,
rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, silos o bodegas, factorías,
casas e incluso barcos
Las propiedades físicas del acero y su comportamiento
a distintas temperaturas varían según la cantidad de
carbono y su distribución en el hierro. Antes del
tratamiento térmico, la mayor parte de los aceros son
una mezcla de tres sustancias: la ferrita, blanda y
dúctil; la cementita, dura y frágil; y la perlita, una
mezcla de ambas y de propiedades intermedias.
EDIFICIOS DE VARIAS PLANTAS
La forma más frecuente de construcción de edificaciones es el
entramado reticular metálico.
En los edificios altos ya no se emplean muros de carga con elementos
horizontales de la estructura, sino que se utilizan generalmente muros-
cortina, es decir, fachadas ligeras no portantes.
EDIFICIOS DE VARIAS PLANTAS
La estructura metálica más común consiste
en múltiples elementos de construcción
Para estructuras de más de 40 plantas se
emplean diversas formas de hormigón
armado, acero o mezcla de estos dos. Los
elementos básicos de la estructura metálica
son los pilares verticales o pies derechos,
las vigas horizontales que abarcan la luz en
su mayor distancia entre los pilares y las
viguetas que cubren la luz de distancias más
cortas. La estructura se refuerza para evitar
distorsiones y posibles derrumbes debidos a
pesos desiguales o fuerzas vibratorias. La
estabilidad lateral se consigue conectando
entre sí los pilares, vigas y viguetas
maestras, por el soporte que proporcionan a
la estructura los suelos y los muros
interiores, y por las conexiones rígidas en
diagonal entre pilares y entre vigas.
EDIFICIOS DE VARIAS PLANTAS
Entre las nuevas técnicas de construcción de edificios de cierta altura se
encuentran la inserción de paneles prefabricados dentro del entramado metálico,
las estructuras suspendidas o colgantes y las estructuras estáticas compuestas.
En la técnica de inserción se construye una estructura metálica con un núcleo
central que incluye escaleras de incendios, ascensores, fontanería, tuberías y
cableado eléctrico. En los huecos entre las estructuras horizontales y verticales
se insertan paneles prefabricados en forma de cajón. Éstos permitirán efectuar
transformaciones posteriores en el edificio.
En la técnica colgante se construye un
núcleo central vertical, y en su parte
superior se fija una fuerte estructura
horizontal de cubierta. Todos los pisos a
excepción de la planta baja quedan sujetos
al núcleo y a los elementos de tensión que
cuelgan de la estructura de la cubierta.
Una vez terminado el núcleo central, las
plantas se van construyendo de arriba a
abajo.
º
En la técnica de apilamiento o
estructura estática compuesta se
colocan paneles prefabricados en forma
de cajón con la ayuda de grúas
especiales, unos sobre otros, y
posteriormente se fijan entre ellos
En edificios de más de 40 plantas el acero se considera el material más
adecuado. Sin embargo, los últimos avances en el desarrollo de nuevos tipos de
hormigón compiten con el acero. Los edificios de gran altura a menudo requieren
soluciones estructurales más elaboradas para resistir la fuerza del viento y, en
ciertos países, la fuerza de terremotos
En los edificios de gran altura se suele utilizar una combinación de acero y
hormigón armado. La elevada relación resistencia-peso del acero es excelente
para los elementos de luz horizontal. Los hormigones de alta dureza pueden
aportar de un modo económico la resistencia a la fuerza de compresión necesaria
en los elementos verticales. Además, las propiedades de la masa interna y la
humedad del hormigón ayudan a reducir los efectos de las vibraciones, uno de
los problemas más usuales en los edificios de gran altura.
EDIFICIOS DE VARIAS PLANTAS
MUROS EXTERIORES (FACHADAS) Y CUBIERTAS
Los muros de cortina o fachadas ligeras son el tipo más frecuente de muros no
portantes, y se pueden montar a pie de obra o en origen. Son elementos cuya
superficie o piel exterior se ha tratado con material de aislamiento, barreras
de vapor o aislamientos acústicos, y una superficie interior que puede formar
parte de los muros de cortina o unirse a ellos.
El método tradicional de construcción de las cubiertas es colocar rollos de
tela asfáltica laminada cubiertos de grava, sobre los elementos de hormigón o
acero de la estructura. También se utilizan materiales sintéticos en lugar de
rollos de tela asfáltica. Hay algunos en forma de hierba y alfombras hechas
de plástico que se pueden instalar en zonas recreativas del tejado a bajo
coste.
TRANSPORTE VERTICAL
Los ascensores por cable, de control automático y
alta velocidad, son el tipo de transporte vertical
más utilizado en edificaciones de altura. Los edificios
bajos y las plantas inferiores de los edificios
comerciales suelen tener escaleras mecánicas. En
caso de incendio debería contarse al menos con dos
vías de salida de la zona principal del edificio. Por
ello, además de los ascensores y las escaleras
mecánicas, todos los edificios, incluso los más altos,
deben disponer de dos escaleras protegidas a lo
largo de todo el edificio.
Catedral de Brasilia
CONCEPTO :La Catedral Metropolitana, o Catedral de
Brasilia, es uno de los muchos edificios públicos
diseñados por el arquitecto Niemeyer . La catedral de
Brasilia tiene 40 metros de altura y capacidad para 4
mil personas
ESTRUCTURA: La estructura hiperboloide está
construida de hormigón. La estructura
hiperboloide en sí es el resultado de 16 idénticas
columnas. Estas columnas, que tienen una sección
hiperbólica y pesan 90 toneladas,
MATERIALES: Hormigón Armado, vidrio entres
otros.
Esta catedral se encuentra semienterrada, posee 16 columnas convexas
Catedral de Brasilia
Es un santuario protestante en forma de estrella de cuatro
puntas.
Tiene cuarenta metros de altura, y mide 63 metros de largo por
126 metros de ancho. Con capacidad de recibir mas de diez mil
personas en su interior.
Su estructura es muy
resistente a los
sismo, ha soportado a
dos terremotos.
Es más grande que la
catedral de Notre-Dame
de París.
1
•Paneles de vidrio templado, de color
plateado.
2
•Marcos de vigas de acero blancas.
3
•La mesa del altar y el púlpito son de
granito, y la alta cruz de madera
policromada con pan de oro 18 Kl.
La torre del campanario está construida con planchas de
acero inoxidable, con un pulido espejado, que atrapa la
luz en todas las direcciones
Materiales de construcción
Catedral de Brasilia
Catedral de Brasilia
La estructura de soporte es una
estructura de acero triodetic. Está
diseñada para trabajar como una
chimenea gigante, permitiendo que el
calor se eleve fuera del edificio y
evitar el efecto invernadero.
La Catedral no cuenta con aire
acondicionado, confiando su
climatización a las corrientes
naturales y al aire fresco que fluye
desde el nivel del suelo a través de
las ventanas del triforio con un
sistema termostático de apertura y
cierre.
SISTEMA CONSTRUCTIVOS

Más contenido relacionado

PDF
Modernismo americano
PPTX
Modernismo americano
PPTX
Modernismo Americano (EEUU)
PDF
TECNICAS DE CONS. EN HONG KONG
PDF
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
PDF
Ejemplo caso de estudio
PDF
Casos de estudio 1
Modernismo americano
Modernismo americano
Modernismo Americano (EEUU)
TECNICAS DE CONS. EN HONG KONG
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
Ejemplo caso de estudio
Casos de estudio 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Construcción edificio epm
PPT
sistemas estructulaes
PDF
Tecnicas constructivas en china
PPTX
Estructuras Metálicas
PDF
Edificio gherkin
DOCX
Puentes
PPTX
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
PDF
Tema 4
PPT
Rascacielos proyectos
PPT
Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
PDF
Sistemas estructurales en venezuela
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
muros cortina
PPTX
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
PDF
Expo estructuración y otros
PPSX
Arq. contemporanea china
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
PPT
Grandes Construcciones Power Point Informatica[1]
Construcción edificio epm
sistemas estructulaes
Tecnicas constructivas en china
Estructuras Metálicas
Edificio gherkin
Puentes
Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Tema 4
Rascacielos proyectos
Caso de Estudio - Melbourne School Of Design Building - University of Melbourne
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
muros cortina
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
Expo estructuración y otros
Arq. contemporanea china
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
Grandes Construcciones Power Point Informatica[1]
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Modernismo americano.
PPTX
barryg865
PDF
Aprendizajes Esperados por grado
PDF
A Search-based Testing Approach for XML Injection Vulnerabilities in Web Appl...
PDF
Learning Pulse - paper presentation at LAK17
Modernismo americano.
barryg865
Aprendizajes Esperados por grado
A Search-based Testing Approach for XML Injection Vulnerabilities in Web Appl...
Learning Pulse - paper presentation at LAK17
Publicidad

Similar a MODERNISMO AMERICANO (20)

DOCX
Tipos de Estructuras
DOCX
Estrusturas
DOCX
Construccion
PPTX
RascaielosUnet2016
PDF
Tema 1 E. Acero Construccion VI
DOCX
Andrei tabla
PDF
Concreto en edificios
PPTX
Estructuras
PPTX
Sistemas Estructurales
PPTX
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
PPTX
Estructuras7
PDF
Sistemas Estructurales
PDF
PDF
Estructuras7
PDF
Modelos estructurales
DOCX
Slidshare
PPTX
Mini investigaciones Estructuras
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
06 exigencias de las estructuras
PDF
Edificios altos y esbeltos en arqutiectura
Tipos de Estructuras
Estrusturas
Construccion
RascaielosUnet2016
Tema 1 E. Acero Construccion VI
Andrei tabla
Concreto en edificios
Estructuras
Sistemas Estructurales
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Estructuras7
Sistemas Estructurales
Estructuras7
Modelos estructurales
Slidshare
Mini investigaciones Estructuras
Sistemas estructurales
06 exigencias de las estructuras
Edificios altos y esbeltos en arqutiectura

Más de valeriarahal (8)

PDF
PRESENTACION
PDF
ANÁLISIS PAMPATAR. VALERIA RAHAL/MIRLENIS GUERRA.
PDF
ANALISIS ESTRUCTURAL. GRUPO 9
PPTX
MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL
PDF
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
PPTX
Presentación. VALERIA RAHAL
PPTX
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
PPTX
Residential model and the role it plays on human relations in residential com...
PRESENTACION
ANÁLISIS PAMPATAR. VALERIA RAHAL/MIRLENIS GUERRA.
ANALISIS ESTRUCTURAL. GRUPO 9
MODERNISMO EN VENEZUELA. VALERIA RAHAL
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Presentación. VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Residential model and the role it plays on human relations in residential com...

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

MODERNISMO AMERICANO

  • 1. CIVILIZACIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Porlamar, 15 de Marzo del 2017 INTEGRANTES o RAHAL VALERIA o CRESPO YURI o ROSANNYS BUSCEMA o DIAZ VICTOR o VILLANUEVA GRENYFER Modernismo americano
  • 2. MODERNISMO AMERICANO Movimiento moderno, en arquitectura, corriente aparecida en las primeras décadas del siglo XX, que marca una ruptura radical con las formas compositivas tradicionales. El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales, especialmente el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones. Se caracteriza por sus plantas y secciones ortogonales, a menudo asimétricas, la ausencia de decoración en las fachadas y los grandes ventanales horizontales divididos por perfiles de acero. Los interiores tienden, por lo general, a ser luminosos y diáfanos. Aunque los orígenes de este movimiento pueden buscarse ya a finales del siglo XIX, sus mejores ejemplos se construyeron a partir de la década de 1920, de la mano de arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe, J. J. P. Oud y Le Corbusier.
  • 3. MODERNISMO AMERICANO La denominación International Style comenzó a generalizarse en Estados Unidos tras la exposición de arquitectura moderna celebrada en 1932 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, con motivo de la cual Henry-Russell Hitchcock y Philip Johnson escribieron el libro International Style: Architecture since 1922. Pese a que tras la Segunda Guerra Mundial hubo aún importantes construcciones dentro de este estilo, las últimas décadas del siglo XX han estado dominadas por otros movimientos críticos, herederos en cualquier caso del movimiento moderno. La arquitectura en el último tercio del siglo XIX seguía aferrada a los estilos del pasado, basándose en sistemas de composición, técnicas y materiales de la tradición académica, como el uso de los órdenes clásicos, bóvedas y columnatas que formaban parte de la sintaxis clasicista. Frente a ello, la nueva arquitectura propuso otros principios estéticos basados en el empleo consecuente de las nuevas técnicas y materiales industriales, como el hormigón, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.
  • 4. PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN EDIFICIO  Los cimientos de losa continua son placas de hormigón reforzadas, y se utilizan cuando las cargas son relativamente grandes y el terreno es inestable; estos cimientos hacen que el edificio ‘flote’ sobre el suelo como una sola unidad  Los cimientos sobre pilotes se distribuye el peso a lo largo de su longitud, a diferencia de los pilares o pozos, que transmiten la carga del edificio al lecho de roca estable sobre el que descansan.  Los cimientos de zapata son un sistema económico empleado en obras construidas en terreno estable.  Los cimientos que proporcionan apoyo y estabilidad a los edificios, son los primeros componentes estructurales instalados en casi todas las obras.
  • 5. PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN EDIFICIO  Estructura el diseño estructural, el armazón y el techado se eligen según el material empleado y el tamaño del edificio. El armazón constituye el apoyo de la estructura terminada, y puede influir mucho en su forma global. Los edificios mayores y más altos suelen requerir sistemas de apoyo más complicados, y ofrecen menos flexibilidad para elegir el techado: el motivo fundamental es que las estructuras tienen que soportar cargas a lo largo de distancias mayores que en edificios más pequeños o de menor altura.
  • 6. MATERIALES: HORMIGON Y ACERO El hormigón es casi el único material de construcción que llega en bruto a la obra. Esta característica hace que sea muy útil en construcción, ya que puede moldearse de muchas formas. Presenta una amplia variedad de texturas y colores y se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes, túneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalización, rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, silos o bodegas, factorías, casas e incluso barcos Las propiedades físicas del acero y su comportamiento a distintas temperaturas varían según la cantidad de carbono y su distribución en el hierro. Antes del tratamiento térmico, la mayor parte de los aceros son una mezcla de tres sustancias: la ferrita, blanda y dúctil; la cementita, dura y frágil; y la perlita, una mezcla de ambas y de propiedades intermedias.
  • 7. EDIFICIOS DE VARIAS PLANTAS La forma más frecuente de construcción de edificaciones es el entramado reticular metálico. En los edificios altos ya no se emplean muros de carga con elementos horizontales de la estructura, sino que se utilizan generalmente muros- cortina, es decir, fachadas ligeras no portantes.
  • 8. EDIFICIOS DE VARIAS PLANTAS La estructura metálica más común consiste en múltiples elementos de construcción Para estructuras de más de 40 plantas se emplean diversas formas de hormigón armado, acero o mezcla de estos dos. Los elementos básicos de la estructura metálica son los pilares verticales o pies derechos, las vigas horizontales que abarcan la luz en su mayor distancia entre los pilares y las viguetas que cubren la luz de distancias más cortas. La estructura se refuerza para evitar distorsiones y posibles derrumbes debidos a pesos desiguales o fuerzas vibratorias. La estabilidad lateral se consigue conectando entre sí los pilares, vigas y viguetas maestras, por el soporte que proporcionan a la estructura los suelos y los muros interiores, y por las conexiones rígidas en diagonal entre pilares y entre vigas.
  • 9. EDIFICIOS DE VARIAS PLANTAS Entre las nuevas técnicas de construcción de edificios de cierta altura se encuentran la inserción de paneles prefabricados dentro del entramado metálico, las estructuras suspendidas o colgantes y las estructuras estáticas compuestas. En la técnica de inserción se construye una estructura metálica con un núcleo central que incluye escaleras de incendios, ascensores, fontanería, tuberías y cableado eléctrico. En los huecos entre las estructuras horizontales y verticales se insertan paneles prefabricados en forma de cajón. Éstos permitirán efectuar transformaciones posteriores en el edificio. En la técnica colgante se construye un núcleo central vertical, y en su parte superior se fija una fuerte estructura horizontal de cubierta. Todos los pisos a excepción de la planta baja quedan sujetos al núcleo y a los elementos de tensión que cuelgan de la estructura de la cubierta. Una vez terminado el núcleo central, las plantas se van construyendo de arriba a abajo. º
  • 10. En la técnica de apilamiento o estructura estática compuesta se colocan paneles prefabricados en forma de cajón con la ayuda de grúas especiales, unos sobre otros, y posteriormente se fijan entre ellos En edificios de más de 40 plantas el acero se considera el material más adecuado. Sin embargo, los últimos avances en el desarrollo de nuevos tipos de hormigón compiten con el acero. Los edificios de gran altura a menudo requieren soluciones estructurales más elaboradas para resistir la fuerza del viento y, en ciertos países, la fuerza de terremotos En los edificios de gran altura se suele utilizar una combinación de acero y hormigón armado. La elevada relación resistencia-peso del acero es excelente para los elementos de luz horizontal. Los hormigones de alta dureza pueden aportar de un modo económico la resistencia a la fuerza de compresión necesaria en los elementos verticales. Además, las propiedades de la masa interna y la humedad del hormigón ayudan a reducir los efectos de las vibraciones, uno de los problemas más usuales en los edificios de gran altura. EDIFICIOS DE VARIAS PLANTAS
  • 11. MUROS EXTERIORES (FACHADAS) Y CUBIERTAS Los muros de cortina o fachadas ligeras son el tipo más frecuente de muros no portantes, y se pueden montar a pie de obra o en origen. Son elementos cuya superficie o piel exterior se ha tratado con material de aislamiento, barreras de vapor o aislamientos acústicos, y una superficie interior que puede formar parte de los muros de cortina o unirse a ellos. El método tradicional de construcción de las cubiertas es colocar rollos de tela asfáltica laminada cubiertos de grava, sobre los elementos de hormigón o acero de la estructura. También se utilizan materiales sintéticos en lugar de rollos de tela asfáltica. Hay algunos en forma de hierba y alfombras hechas de plástico que se pueden instalar en zonas recreativas del tejado a bajo coste. TRANSPORTE VERTICAL Los ascensores por cable, de control automático y alta velocidad, son el tipo de transporte vertical más utilizado en edificaciones de altura. Los edificios bajos y las plantas inferiores de los edificios comerciales suelen tener escaleras mecánicas. En caso de incendio debería contarse al menos con dos vías de salida de la zona principal del edificio. Por ello, además de los ascensores y las escaleras mecánicas, todos los edificios, incluso los más altos, deben disponer de dos escaleras protegidas a lo largo de todo el edificio.
  • 12. Catedral de Brasilia CONCEPTO :La Catedral Metropolitana, o Catedral de Brasilia, es uno de los muchos edificios públicos diseñados por el arquitecto Niemeyer . La catedral de Brasilia tiene 40 metros de altura y capacidad para 4 mil personas ESTRUCTURA: La estructura hiperboloide está construida de hormigón. La estructura hiperboloide en sí es el resultado de 16 idénticas columnas. Estas columnas, que tienen una sección hiperbólica y pesan 90 toneladas, MATERIALES: Hormigón Armado, vidrio entres otros. Esta catedral se encuentra semienterrada, posee 16 columnas convexas
  • 13. Catedral de Brasilia Es un santuario protestante en forma de estrella de cuatro puntas. Tiene cuarenta metros de altura, y mide 63 metros de largo por 126 metros de ancho. Con capacidad de recibir mas de diez mil personas en su interior. Su estructura es muy resistente a los sismo, ha soportado a dos terremotos. Es más grande que la catedral de Notre-Dame de París.
  • 14. 1 •Paneles de vidrio templado, de color plateado. 2 •Marcos de vigas de acero blancas. 3 •La mesa del altar y el púlpito son de granito, y la alta cruz de madera policromada con pan de oro 18 Kl. La torre del campanario está construida con planchas de acero inoxidable, con un pulido espejado, que atrapa la luz en todas las direcciones Materiales de construcción Catedral de Brasilia
  • 15. Catedral de Brasilia La estructura de soporte es una estructura de acero triodetic. Está diseñada para trabajar como una chimenea gigante, permitiendo que el calor se eleve fuera del edificio y evitar el efecto invernadero. La Catedral no cuenta con aire acondicionado, confiando su climatización a las corrientes naturales y al aire fresco que fluye desde el nivel del suelo a través de las ventanas del triforio con un sistema termostático de apertura y cierre. SISTEMA CONSTRUCTIVOS