EL MODERNISMO Y EL NOVENTAYOCHISMO a través de los textos TRABAJO DE 4º DE ESO B COLEGIO SAN JOSÉ SS.CC. DE SEVILLA
Características fundamentales MODERNISMO Primitivismo Exotismo Cosmopolitismo Erotismo NOVENTAYOCHISMO Neocastellanismo Decadentismo Lo marginal Existencialismo COMUNES Diversidad Esteticismo Sincretismo Rebeldía
Esteticismo En el silencio estrellado la luna daba  a la rosa y el aroma de la noche le henchía -sedienta boca- el paladar del espíritu, que adurmiendo su congoja se abría al cielo nocturno de Dios y su Madre toda…  Miguel de Unamuno, La luna  y la rosa  Abril florecía frente a mi ventana. Entre los jazmines y las rosas blancas de un balcón florido, vi las dos hermanas. Antonio Machado, Abril florecía
Esteticismo El olímpico cisne de nieve con el ágata rosa del pico lustra el ala eucarística y breve que abre al sol como un casto abanico. De la forma de un brazo de lira y del asa de un ánfora griega es su candido cuello, que inspira como proa ideal que navega. Rubén Darío
PRIMITIVISMO Mas he aquí que Apolo se acerca al meridiano.  Sus truenos prolongados repite el Océano.  Bajo el dorado carro del reluciente Apolo  vuelve a inflar sus carrillos y sus odres Eolo.  A lo lejos, un templo de mármol se divisa  entre laureles-rosa que hace cantar la brisa.  Con sus vibrantes notas de Céfiro desgarra  la veste transparente la helénica cigarra,  y por el llano extenso van en tropel sonoro  los Centauros, y al paso, tiembla la Isla de Oro.
PRIMITIVISMO Sobre mi frente Apolo hizo brillar su escudo y de Belerofonte logré seguir la huella. Toda cima es ilustre si Pegaso la sella, y yo, fuerte, he subido donde Pegaso pudo .
Exotismo Es algo formidable, que vio la vieja raza: robusto tronco de árbol al hombro de un campeón salvaje y aguerrido, cuya fornida maza blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región lancero de los bosques, Nemrod que todo caza desjarretar un toro, o estrangular un león. Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán. ¡El toqui, el toqui! Clama la conmovida casta.  anduvo, anduvo, anduvo.  La aurora dijo: «Basta», e irguióse la alta frente del gran Caupolicán. Caupolicán – Rubén Darío.
EXOTISMO Junto al negro palacio del rey de la isla de Hierro (¡Oh , cruel, horrible, destierro!)? ¿Cómo es que tú, hermana armoniosa, haces cantar al cielo gris, tu pajarera de ruiseñores, tu formidable caja musical?  ¿No te entristece recordar la primavera en que oíste a un pájaro divino y tornasol en el país del sol?   Rubén Darío: El país del sol
EXOTISMO   La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz, o en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? Rubén Dario (Sonatina)
EXOTISMO El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente  la libélula vaga de una vaga ilusión.  ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina  para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? Fragmento "La Sonatina", Rubén Darío.
exotismo Esto era un rey que tenía  un palacio de diamantes, una tienda hecha de día  y un rebaño de elefantes,  un kiosco de malaquita,  un gran manto de tisú,  y una gentil princesita,  tan bonita, como tú.  Una tarde, la princesa  vio una estrella aparecer;  la princesa era traviesa  y la quiso ir a coger. Y siguió camino arriba,  por la luna y más allá;  más lo malo es que ella iba  sin permiso de papá.  Rubén Darío
cosmopolitismo Va el pontífice hacia el oriente; ¿va a encontrar el áureo barco donde al brillo de la aurora viene en triunfo el rey Enero? Ya la aljaba de diciembre se fue toda por el arco del arquero
Neocastellanismo Castilla miserable, ayer dominadora, Envuelta en sus andrajos desprecia  cuanto ignora Castilla no es aquella tan generosa un día  Cuando Mio Cid Rodrigo el de Vivar volvía
Neocastellanismo Castilla miserable, ayer dominadora,  envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.  ¿Espera, duerme o sueña? ¿La sangre derramada  recuerda, cuando tuvo la fiebre de la espada?  Todo se mueve, fluye, discurre, corre o gira;  cambian la mar y el monte y el ojo que los mira.  ¿Pasó? Sobre sus campos aún el fantasma yerta  de un pueblo que ponía a Dios sobre la guerra. Antonio Machado ``A orillas del Duero´´ Tú me levantas, tierra de Castilla,  en la rugosa palma de tu mano,  al cielo que te enciende y te refresca,  al cielo, tu amo,  Tierra nervuda, enjuta, despejada,  madre de corazones y de brazos,  toma el presente en ti viejos colores  del noble antaño Miguel de Unamuno ``Castilla´´
NEOCASTELLANISMO
Decadentismo. . Nada más triste que un Hombre-montaña Que gime , fuerte , que Víctima propia en  titán que llora , encadenado a un lirio ,  pujante , implora : su fatal martirio .
Antonio Machado Publicado en porvenir castellano de Soria el día 20 de Febrero    de 1923  Decadentismo Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido El olmo centenario en la colina… un musgo amarillento le lame la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento.
Este buitre voraz de ceño torvo  que me devora las entrañas fiero  y es mi único constante compañero  labra mis penas con su pico corvo.    El día en que le toque el postrer sorbo  apurar de mi negra sangre, quiero  que me dejéis con él solo y señero  un momento, sin nadie como estorbo.   Ese buitre voraz de ceño torvo – Miguel de Unamuno.
Al  olmo viejo, hendido por el rayo Y en su mitad podrido, Con las lluvias  de abril y el sol de mayo Algunas hojas   verdes le   han salido . Antonio Machado DECANDETISMO
Decadentismo ME DESTIERRO... Me destierro a la memoria, voy a vivir del recuerdo. Buscadme, si me os pierdo, en el yermo de la historia, que es enfermedad la vida y muero viviendo enfermo. Me voy, pues, me voy al yermo donde la muerte me olvida. Y os llevo conmigo, hermanos, para poblar mi desierto. Cuando me creáis más muerto retemblaré en vuestras manos. Aquí os dejo mi alma?libro, hombre?mundo verdadero. Cuando vibres todo entero, soy yo, lector, que en ti vibro. Miguel De Unamuno
Decadentismo y religiosidad ¡Oh Señor Jesucristo!,¿por qué tardas, qué esperas  Para tender tu mano de luz sobre las fieras Y hacer brillar al sol tus divinas banderas? Surge de pronto y vierte la esencia de la vida Sobre tanta alma loca, triste o empedernida, Que, amante de tinieblas, tu dulce aurora olvida. Ven, señor, para hacer gloria de ti mismo, Ven con temblor de estrellas y horror de cataclismo, Ven a traer amor y paz sobre el abismo. Rubén Darío, Canto de esperanza
EXISTENCIALISMO Y  DECADENTISMO   La mente busca lo muerto pues lo vivo se le escapa; quiere cuajar en témpanos la corriente  fugitiva, quiere fijarla. Para analizar un cuerpo, hay que menguarlo o destruirlo. Para comprender algo hay que matarlo, enrigidecerlo en la mente. La ciencia es un cementerio de ideas muertas, aunque de ellas salga vida. También los gusanos se alimentan de cadáveres. Mis propios pensamientos tumultuosos y agitados en los senos de mi mente, desgajados de su raíz cordial, vertidos a este papel y fijados en él en formas inalterables, son ya cadáveres de pensamientos. ¿Cómo pues, va a abrirse la razón a la revelación de la vida? Es un trágico combate, es el fondo de la tragedia, el combate de la vida con la razón.  “ ” Del sentimiento trágico de la vida”  UNAMUNO
Existencialismo “ P ues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,   ni mayo pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror… Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos” (Extracto de poema de Rubén Darío)
Decadentismo Como el oro en el arca del avaro pensó que no guardaría todo un ayer en el espejo claro, ya el tiempo para él no correría. Antonio Machado,  `Parergon´
Era un niño que soñaba un caballo de cartón. Abrió los ojos el niño  y el caballito no vio.  Con un caballito blanco  el niño volvió a soñar; y por la crin lo cogía... ¡Ahora no te escaparás! Apenas lo hubo cogido, el niño se despertó. Tenía el puño cerrado. ¡El caballito voló! Quedóse el niño muy serio pensando que no es verdad un caballito soñado. existencialismo Y ya no volvió a soñar. Pero el niño se hizo mozo y el mozo tuvo un amor, y a su amada le decía: ¿Tú eres de verdad o no? Cuando el mozo se hizo viejo pensaba: Todo es soñar, el caballito soñado y el caballo de verdad. Y cuando vino la muerte, el viejo a su corazón preguntaba: ¿Tú eres sueño? ¡Quién sabe si despertó!
¿Por qué esos lirios que los hielos matan?  ¿Por qué esas rosas a que agosta el sol?  ¿Por qué esos pajarillos que sin vuelo  se mueren en plumón?  ¿Por qué derrocha el cielo tantas vidas  que no son de otras nuevas eslabón?  ¿Por qué fue dique de tu sangre pura  tu pobre corazón?  ¿Por qué no se mezclaron nuestras sangres  del amor en la santa comunión?  ¿Por qué tú y yo, Teresa de mi alma  no dimos granazón?  ¿Por qué, Teresa, y para qué nacimos?  ¿Por qué y para qué fuimos los dos?  ¿Por qué y para qué es todo nada?  ¿Por qué nos hizo Dios? Miguel de Unamuno.
Lo marginal ¡Oiga usted!... La vida malsana y rota que hace de la noche día, la alegría de unas copas Y al fin…¡Pronto llegó el fin! Pronto y mal. Mírate en todas El hospital… No me asusta. La miseria. No me asombra Las penas… Las necesito La Lola  se va a los Puertos (Antonio Machado)
Un gran vuelo de cuervos mancha el azul celeste, un soplo milenario trae amagos de peste. Se asesinan los hombres en el extremo Este. ¿Ha nacido el apocalíptico  Anticristo? Se han sabido presagios, y prodigios se han visto y  parece inminente el retorno del Cristo. La tierra está preñada de dolor tan profundo que el soñador, imperial meditabundo, sufre con las angustias del corazón del mundo. Verdugos de ideales afligiendo la tierra, en un pozo de sombras la humanidad se encierra con los rudos molosos del odio y de la guerra. Rubén Darío, Canto de Esperanza.
NOSTALGIA Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años en Tierras de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no quiero . Antonio Machado   Retrato
Decadentismo ¡ Soria fría, Soria pura,  cabeza de Extremadura,  con su castillo guerrero  arruinado, sobre el Duero;  con sus murallas roídas  y sus casas denegridas!  ¡Muerta ciudad de señores  soldados o cazadores;  de portales con escudos  de cien linajes hidalgos,  y de famélicos galgos,  de galgos flacos y agudos,  que pululan  por las sórdidas callejas,  y a la medianoche ululan,  cuando graznan las cornejas!  ¡Soria fría! La campana  de la Audiencia da la una.  Soria, ciudad castellana  ¡tan bella! bajo la luna. A. Machado  “Campos de Soria (VI)”
Oye mi ruego Tú, Dios que no existes,  y en tu nada recoge estas mis quejas,  Tú que a los pobres hombres nunca dejas  sin consuelo de engaño. No resistes  a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes.  Cuando Tú de mi mente más te alejas,  más recuerdo las plácidas consejas  con que mi ama endulzóme noches tristes.  ¡para Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande  que no eres sino Idea; es muy angosta  la realidad por mucho que se expande  abarcarte. Sufro yo a tu costa,  Dios no existente, pues si Tú existieras  existiría yo también de veras.  Unamuno Existencialismo

Más contenido relacionado

DOCX
Poemas modernismo
PDF
CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...
ODT
Antología modernismo (2)
PDF
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-luna
PDF
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO I
PDF
ENTRE BASTIDORES (1982-1991) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
PDF
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 2
PDF
DESDE TU IRIS, TIERRA (1986) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
Poemas modernismo
CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...
Antología modernismo (2)
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-luna
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO I
ENTRE BASTIDORES (1982-1991) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
POESÍA GÓTICA-SURREALISTA-DARK DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 2
DESDE TU IRIS, TIERRA (1986) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)

La actualidad más candente (20)

DOC
Prog Ed18 Ingrid Odgers
PDF
ROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet Frame
PDF
Gustavo Adolfo Becquer - Rimas
PPT
POEMAS ESCOGIDOS
PDF
ABECEDARIO DE LA VIDA (1990-2000) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
PDF
Poemas para un funeral
DOCX
Jules supervielle - poemas
PDF
EL ÁNGEL DE PIEDRA (1964) Margaret Laurence
PDF
Anto de la_ poesia_anterior_1936
PPT
Otro poemas de los dones
PDF
SIGUIENDO TU ESTELA (1984) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
DOCX
Antología de textos narrativos siglos xv
PPT
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
DOC
PDF
FIN Y PRINCIPIO (1993) Wislawa Szymborska
PDF
Gustavo adolfo bécquer
PDF
(408406561) antologia de poemas
PDF
Rimas perversas
PDF
EL EXILIO DE LA PALABRA (1981) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
DOCX
Libro demonios interiores 2014
Prog Ed18 Ingrid Odgers
ROSTROS EN EL AGUA (1961) Janet Frame
Gustavo Adolfo Becquer - Rimas
POEMAS ESCOGIDOS
ABECEDARIO DE LA VIDA (1990-2000) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
Poemas para un funeral
Jules supervielle - poemas
EL ÁNGEL DE PIEDRA (1964) Margaret Laurence
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Otro poemas de los dones
SIGUIENDO TU ESTELA (1984) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
Antología de textos narrativos siglos xv
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
FIN Y PRINCIPIO (1993) Wislawa Szymborska
Gustavo adolfo bécquer
(408406561) antologia de poemas
Rimas perversas
EL EXILIO DE LA PALABRA (1981) Inmaculada Ortiz Lledó (Poemario)
Libro demonios interiores 2014
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
Don juan tenorio
PPS
Actitudes románticas
PPTX
Español literatura moderna XII°D
PPTX
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
PPTX
Decadentismo
PDF
Historia de la arquitectura
ODP
Figuras retóricas
PPSX
BARCELONA MONUMENTAL 24 - CASA VICENS
DOC
La modernidad poética parnasianismo y simbolismo
PPT
Géneros periodísticos
PPTX
El realismo y el simbolismo
PPTX
Il decadentismo
PPT
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
PPSX
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
PPT
Oración Compuesta y Compleja
PPT
Las Características de La Generación Del 98
PPT
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
PPT
Modernismo literario
PPTX
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Don juan tenorio
Actitudes románticas
Español literatura moderna XII°D
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
Decadentismo
Historia de la arquitectura
Figuras retóricas
BARCELONA MONUMENTAL 24 - CASA VICENS
La modernidad poética parnasianismo y simbolismo
Géneros periodísticos
El realismo y el simbolismo
Il decadentismo
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Oración Compuesta y Compleja
Las Características de La Generación Del 98
CaracteríSticas De La GeneracióN Del 98
Modernismo literario
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Publicidad

Similar a Modernismo Y 98 en los textos (20)

PPTX
Modernismo
PPT
Modernismo
PPT
Modernismo
PDF
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
PPSX
La Generación del 98
ODP
Modernismo literario
PPT
Modernismo Literario
PPT
Poesia siglo X X
DOCX
Que es el modernismo
PPT
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
ODP
El Barroco. La lírica
PPTX
Presentación de centroamericana
PPTX
Vanguardismo
PPTX
Vanguardismo
PPTX
recuento literatura ecuatoriana mateonavarrete
PPTX
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
PPT
Literatura siglo xx
PPTX
jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana
PPTX
Modernismo y postmodernismo
Modernismo
Modernismo
Modernismo
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
La Generación del 98
Modernismo literario
Modernismo Literario
Poesia siglo X X
Que es el modernismo
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
El Barroco. La lírica
Presentación de centroamericana
Vanguardismo
Vanguardismo
recuento literatura ecuatoriana mateonavarrete
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Literatura siglo xx
jose a. hernandez c. literatura-ecuatoriana
Modernismo y postmodernismo

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Modernismo Y 98 en los textos

  • 1. EL MODERNISMO Y EL NOVENTAYOCHISMO a través de los textos TRABAJO DE 4º DE ESO B COLEGIO SAN JOSÉ SS.CC. DE SEVILLA
  • 2. Características fundamentales MODERNISMO Primitivismo Exotismo Cosmopolitismo Erotismo NOVENTAYOCHISMO Neocastellanismo Decadentismo Lo marginal Existencialismo COMUNES Diversidad Esteticismo Sincretismo Rebeldía
  • 3. Esteticismo En el silencio estrellado la luna daba a la rosa y el aroma de la noche le henchía -sedienta boca- el paladar del espíritu, que adurmiendo su congoja se abría al cielo nocturno de Dios y su Madre toda… Miguel de Unamuno, La luna y la rosa Abril florecía frente a mi ventana. Entre los jazmines y las rosas blancas de un balcón florido, vi las dos hermanas. Antonio Machado, Abril florecía
  • 4. Esteticismo El olímpico cisne de nieve con el ágata rosa del pico lustra el ala eucarística y breve que abre al sol como un casto abanico. De la forma de un brazo de lira y del asa de un ánfora griega es su candido cuello, que inspira como proa ideal que navega. Rubén Darío
  • 5. PRIMITIVISMO Mas he aquí que Apolo se acerca al meridiano. Sus truenos prolongados repite el Océano. Bajo el dorado carro del reluciente Apolo vuelve a inflar sus carrillos y sus odres Eolo. A lo lejos, un templo de mármol se divisa entre laureles-rosa que hace cantar la brisa. Con sus vibrantes notas de Céfiro desgarra la veste transparente la helénica cigarra, y por el llano extenso van en tropel sonoro los Centauros, y al paso, tiembla la Isla de Oro.
  • 6. PRIMITIVISMO Sobre mi frente Apolo hizo brillar su escudo y de Belerofonte logré seguir la huella. Toda cima es ilustre si Pegaso la sella, y yo, fuerte, he subido donde Pegaso pudo .
  • 7. Exotismo Es algo formidable, que vio la vieja raza: robusto tronco de árbol al hombro de un campeón salvaje y aguerrido, cuya fornida maza blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región lancero de los bosques, Nemrod que todo caza desjarretar un toro, o estrangular un león. Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán. ¡El toqui, el toqui! Clama la conmovida casta. anduvo, anduvo, anduvo.  La aurora dijo: «Basta», e irguióse la alta frente del gran Caupolicán. Caupolicán – Rubén Darío.
  • 8. EXOTISMO Junto al negro palacio del rey de la isla de Hierro (¡Oh , cruel, horrible, destierro!)? ¿Cómo es que tú, hermana armoniosa, haces cantar al cielo gris, tu pajarera de ruiseñores, tu formidable caja musical? ¿No te entristece recordar la primavera en que oíste a un pájaro divino y tornasol en el país del sol? Rubén Darío: El país del sol
  • 9. EXOTISMO   La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz, o en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? Rubén Dario (Sonatina)
  • 10. EXOTISMO El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? Fragmento "La Sonatina", Rubén Darío.
  • 11. exotismo Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día y un rebaño de elefantes, un kiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, como tú. Una tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; más lo malo es que ella iba sin permiso de papá. Rubén Darío
  • 12. cosmopolitismo Va el pontífice hacia el oriente; ¿va a encontrar el áureo barco donde al brillo de la aurora viene en triunfo el rey Enero? Ya la aljaba de diciembre se fue toda por el arco del arquero
  • 13. Neocastellanismo Castilla miserable, ayer dominadora, Envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora Castilla no es aquella tan generosa un día Cuando Mio Cid Rodrigo el de Vivar volvía
  • 14. Neocastellanismo Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora. ¿Espera, duerme o sueña? ¿La sangre derramada recuerda, cuando tuvo la fiebre de la espada? Todo se mueve, fluye, discurre, corre o gira; cambian la mar y el monte y el ojo que los mira. ¿Pasó? Sobre sus campos aún el fantasma yerta de un pueblo que ponía a Dios sobre la guerra. Antonio Machado ``A orillas del Duero´´ Tú me levantas, tierra de Castilla, en la rugosa palma de tu mano, al cielo que te enciende y te refresca, al cielo, tu amo, Tierra nervuda, enjuta, despejada, madre de corazones y de brazos, toma el presente en ti viejos colores del noble antaño Miguel de Unamuno ``Castilla´´
  • 16. Decadentismo. . Nada más triste que un Hombre-montaña Que gime , fuerte , que Víctima propia en titán que llora , encadenado a un lirio , pujante , implora : su fatal martirio .
  • 17. Antonio Machado Publicado en porvenir castellano de Soria el día 20 de Febrero de 1923 Decadentismo Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido El olmo centenario en la colina… un musgo amarillento le lame la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento.
  • 18. Este buitre voraz de ceño torvo que me devora las entrañas fiero y es mi único constante compañero labra mis penas con su pico corvo.   El día en que le toque el postrer sorbo apurar de mi negra sangre, quiero que me dejéis con él solo y señero un momento, sin nadie como estorbo. Ese buitre voraz de ceño torvo – Miguel de Unamuno.
  • 19. Al olmo viejo, hendido por el rayo Y en su mitad podrido, Con las lluvias de abril y el sol de mayo Algunas hojas verdes le han salido . Antonio Machado DECANDETISMO
  • 20. Decadentismo ME DESTIERRO... Me destierro a la memoria, voy a vivir del recuerdo. Buscadme, si me os pierdo, en el yermo de la historia, que es enfermedad la vida y muero viviendo enfermo. Me voy, pues, me voy al yermo donde la muerte me olvida. Y os llevo conmigo, hermanos, para poblar mi desierto. Cuando me creáis más muerto retemblaré en vuestras manos. Aquí os dejo mi alma?libro, hombre?mundo verdadero. Cuando vibres todo entero, soy yo, lector, que en ti vibro. Miguel De Unamuno
  • 21. Decadentismo y religiosidad ¡Oh Señor Jesucristo!,¿por qué tardas, qué esperas Para tender tu mano de luz sobre las fieras Y hacer brillar al sol tus divinas banderas? Surge de pronto y vierte la esencia de la vida Sobre tanta alma loca, triste o empedernida, Que, amante de tinieblas, tu dulce aurora olvida. Ven, señor, para hacer gloria de ti mismo, Ven con temblor de estrellas y horror de cataclismo, Ven a traer amor y paz sobre el abismo. Rubén Darío, Canto de esperanza
  • 22. EXISTENCIALISMO Y DECADENTISMO La mente busca lo muerto pues lo vivo se le escapa; quiere cuajar en témpanos la corriente fugitiva, quiere fijarla. Para analizar un cuerpo, hay que menguarlo o destruirlo. Para comprender algo hay que matarlo, enrigidecerlo en la mente. La ciencia es un cementerio de ideas muertas, aunque de ellas salga vida. También los gusanos se alimentan de cadáveres. Mis propios pensamientos tumultuosos y agitados en los senos de mi mente, desgajados de su raíz cordial, vertidos a este papel y fijados en él en formas inalterables, son ya cadáveres de pensamientos. ¿Cómo pues, va a abrirse la razón a la revelación de la vida? Es un trágico combate, es el fondo de la tragedia, el combate de la vida con la razón. “ ” Del sentimiento trágico de la vida” UNAMUNO
  • 23. Existencialismo “ P ues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayo pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror… Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos” (Extracto de poema de Rubén Darío)
  • 24. Decadentismo Como el oro en el arca del avaro pensó que no guardaría todo un ayer en el espejo claro, ya el tiempo para él no correría. Antonio Machado, `Parergon´
  • 25. Era un niño que soñaba un caballo de cartón. Abrió los ojos el niño y el caballito no vio. Con un caballito blanco el niño volvió a soñar; y por la crin lo cogía... ¡Ahora no te escaparás! Apenas lo hubo cogido, el niño se despertó. Tenía el puño cerrado. ¡El caballito voló! Quedóse el niño muy serio pensando que no es verdad un caballito soñado. existencialismo Y ya no volvió a soñar. Pero el niño se hizo mozo y el mozo tuvo un amor, y a su amada le decía: ¿Tú eres de verdad o no? Cuando el mozo se hizo viejo pensaba: Todo es soñar, el caballito soñado y el caballo de verdad. Y cuando vino la muerte, el viejo a su corazón preguntaba: ¿Tú eres sueño? ¡Quién sabe si despertó!
  • 26. ¿Por qué esos lirios que los hielos matan? ¿Por qué esas rosas a que agosta el sol? ¿Por qué esos pajarillos que sin vuelo se mueren en plumón? ¿Por qué derrocha el cielo tantas vidas que no son de otras nuevas eslabón? ¿Por qué fue dique de tu sangre pura tu pobre corazón? ¿Por qué no se mezclaron nuestras sangres del amor en la santa comunión? ¿Por qué tú y yo, Teresa de mi alma no dimos granazón? ¿Por qué, Teresa, y para qué nacimos? ¿Por qué y para qué fuimos los dos? ¿Por qué y para qué es todo nada? ¿Por qué nos hizo Dios? Miguel de Unamuno.
  • 27. Lo marginal ¡Oiga usted!... La vida malsana y rota que hace de la noche día, la alegría de unas copas Y al fin…¡Pronto llegó el fin! Pronto y mal. Mírate en todas El hospital… No me asusta. La miseria. No me asombra Las penas… Las necesito La Lola se va a los Puertos (Antonio Machado)
  • 28. Un gran vuelo de cuervos mancha el azul celeste, un soplo milenario trae amagos de peste. Se asesinan los hombres en el extremo Este. ¿Ha nacido el apocalíptico Anticristo? Se han sabido presagios, y prodigios se han visto y parece inminente el retorno del Cristo. La tierra está preñada de dolor tan profundo que el soñador, imperial meditabundo, sufre con las angustias del corazón del mundo. Verdugos de ideales afligiendo la tierra, en un pozo de sombras la humanidad se encierra con los rudos molosos del odio y de la guerra. Rubén Darío, Canto de Esperanza.
  • 29. NOSTALGIA Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años en Tierras de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no quiero . Antonio Machado Retrato
  • 30. Decadentismo ¡ Soria fría, Soria pura, cabeza de Extremadura, con su castillo guerrero arruinado, sobre el Duero; con sus murallas roídas y sus casas denegridas! ¡Muerta ciudad de señores soldados o cazadores; de portales con escudos de cien linajes hidalgos, y de famélicos galgos, de galgos flacos y agudos, que pululan por las sórdidas callejas, y a la medianoche ululan, cuando graznan las cornejas! ¡Soria fría! La campana de la Audiencia da la una. Soria, ciudad castellana ¡tan bella! bajo la luna. A. Machado “Campos de Soria (VI)”
  • 31. Oye mi ruego Tú, Dios que no existes, y en tu nada recoge estas mis quejas, Tú que a los pobres hombres nunca dejas sin consuelo de engaño. No resistes a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes. Cuando Tú de mi mente más te alejas, más recuerdo las plácidas consejas con que mi ama endulzóme noches tristes. ¡para Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande que no eres sino Idea; es muy angosta la realidad por mucho que se expande abarcarte. Sufro yo a tu costa, Dios no existente, pues si Tú existieras existiría yo también de veras. Unamuno Existencialismo

Notas del editor

  • #4: Rocío Trejo
  • #5: Eduardo González
  • #6: Jacinto Pérez
  • #7: Fernando Marenco
  • #8: Marcos Carretero
  • #9: Lourdes Oliver
  • #10: Pilar González
  • #11: LUIS CASTAÑO
  • #12: Margarita Fernández
  • #13: Pablo Romero
  • #14: Presentación de prueba
  • #15: Inés González
  • #16: Ramón Franco
  • #17: Pablo Combet
  • #18: Álvaro Lucena
  • #19: Antonio Peña
  • #20: María Eguía
  • #21: Jesús Garrido
  • #22: Blanca Muñoz
  • #23: Marta Capel
  • #24: Ignacio Fernández
  • #25: Sofía González
  • #26: Inés González
  • #27: Elisa Fernández
  • #28: María Pueyo
  • #29: Macarena Alonso
  • #30: Rafa Amo
  • #31: Guillermo Quintanilla
  • #32: Javier Misteli