SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
13
Lo más leído
Modulo 1: Conceptos Básicos de
Salud en el Trabajo
Luis Ortega Torres MD.
Especialista SSO
Historia de Salud en el Trabajo
• Edad Antigua:
• Hipócrates(460a.C.370/360a.C.)Describiólasprimerasnotasmé
dicasacercadelostrabajadoresmetalurgistas.Relacionafactoresd
eterminantesdelasenfermedadesylaimportanciadelmediolabor
al,socialyfamiliar.
• Galeno(130d.C.200/210d.C.)describiólosdañosenlostrabajador
esdelasminasdecobre(Chipre),relacionándolosalosvaporesácid
osenelprocesodeobtencióndelmetal.
• Plinio(23 a.C. –79 a.C.) Describe la historia natural de las
enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio.
Recomienda a los esclavos protegerse el rostro con mascaras,
paños, membranas (vejiga de carnero) para disminuir la
exposición a polvos y vapores.
Historia de Salud en el Trabajo
• Renacimiento:
• Ellenbog(1449 –1499) Indica que los vapores de algunos
metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de
la intoxicación con plomo y mercurio resaltando la
importancia de la ventilación y cómo tratar los casos.
• GeorgiusAgrícola (1494 –1555) De Re Metallica
• Reconoce que la aspiración de algunas partículas producía
asma y ulceraciones en los pulmones.
• Paracelso(1493 –1541) Relaciona la acción de las sustancias
usadas en el trabajo y la enfermedad en el trabajador.
• Intentó el tratamiento de diversas intoxicaciones laborales
Historia de Salud en el Trabajo
Historia de Salud en el Trabajo
Historia de Salud en el Trabajo
Historia de Salud en el Trabajo
Historia de Salud en el Trabajo
Historia de Salud en el Trabajo
• Salud Ocupacional en el Ecuador
• La Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo surge como
parte de los derechos del trabajo y su protección. El programa
existe desde que la ley determinara que “los riesgos del
trabajo son de cuenta del empleador” y que hay obligaciones,
derechos y deberes que cumplir en cuanto a la prevención de
riesgos laborales.
• A través del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo se
ha desarrollado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en los Centros de Trabajo del País, afianzamiento del tema de
responsabilidad solidaria en los centros de trabajo respecto a
requisitos para contratación de obras y servicios.
Historia de Salud en el Trabajo
• Salud Ocupacional en el Ecuador
• La Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo surge como
parte de los derechos del trabajo y su protección. El programa
existe desde que la ley determinara que “los riesgos del
trabajo son de cuenta del empleador” y que hay obligaciones,
derechos y deberes que cumplir en cuanto a la prevención de
riesgos laborales.
• En 1986 Mediante decreto 2393 El sr. Presidente Ing. León
Febres Cordero, considerando que el estado debe precautelar
la seguridad y fomentar el bienestar de los trabajadores
emite: Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores
y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.
DEFINICIONES PREVIAS
Salud Ocupacional
• Ciencia multidisciplinaria, rama de la Salud Pública,
responsable de promover y mantener el más alto
grado posible de bienestar físico, mental y social de
los trabajadores en todas las profesiones; prevenir
todo daño (enfermedad o accidente) causado a la
salud de estos por las condiciones de su trabajo,
protegerlos en su empleo contra riesgos resultantes
de la presencia de agentes perjudiciales a su salud,
colocar y mantener al trabajador en un empleo
adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas,
en suma adaptar el trabajo al hombre y cada
hombre a su trabajo.
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Enfermedad Ocupacional
• Es el daño orgánico o funcional ocasionado al
trabajador como resultado de la exposición a
factores de riesgos físicos, químicos, biológicos
y/o ergonómicos, inherentes a la actividad
laboral.
Dirección Nacional de Discapacidades
Enfermedad Profesional
• Es todo estado patológico permanente o
temporal que sobreviene al trabajador como
consecuencia directa de la clase de trabajo que
desempeña o del medio en el que se ha visto
obligado a trabajar.
Dirección Nacional de Discapacidades
Enfermedades Agravadas por el Trabajo
• nfermedades que, si bien carecen de un nexo
causal con el trabajo, pueden verse agravadas
por los riesgos sanitarios de origen laboral.
DEFINICIONES PREVIAS
• PELIGRO
– Situación o característica intrínseca de algo capaz
de ocasionar daños a las personas, equipos,
procesos y ambiente.
INCIDENTE
• Suceso acaecido en el curso del trabajo o en
relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en el
que éstas sólo requieren cuidados de primeros
auxilios
ACCIDENTE DE TRABAJO
• Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez
o la muerte.
• Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante
la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera
del lugar y horas de trabajo
ACCIDENTE LEVE
• Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación
médica, que genera en el accidentado un
descanso breve con retorno máximo al día
siguiente a sus labores habituales.
ACCIDENTE INCAPACITANTE
• Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación
médica, da lugar a descanso, ausencia
justificada al trabajo y tratamiento. Para fines
estadísticos, no se tomará en cuenta el día de
ocurrido el accidente.
INCAPACIDAD TOTAL TEMPORAL
• Cuando la lesión genera en el accidentado la
imposibilidad de utilizar su organismo; se
otorgará tratamiento médico hasta su plena
recuperación
INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE
• Cuando la lesión genera la pérdida parcial de un
miembro u órgano o de las funciones del
mismo.
INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE
• Cuando la lesión genera la pérdida anatómica o
funcional total de un miembro u órgano; o de
las funciones del mismo. Se considera a partir
de la pérdida del dedo meñique.
ACCIDENTE MORTAL
• Suceso cuyas lesiones producen la muerte del
trabajador. Para efectos estadísticos debe
considerarse la fecha del deceso.
LESIÓN
• Alteración física u orgánica que afecta a una
persona como consecuencia de un accidente de
trabajo o enfermedad ocupacional.
Marco Legal SST
• Este Programa esta sustentado en el Art. 326,
numeral 5 de la Constitución del Ecuador, en
Normas Comunitarias Andinas, Convenios
Internacionales de OIT, Código del Trabajo,
Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo, Acuerdos Ministeriales.
Marco Legal SST
• El Ecuador es miembro de la Comunidad Andina; y, la
Decisión 584 del Consejo Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores; y, la Resolución 957 de la
Secretaría General de la Comunidad Andina, señálan
para los países que integran la Comunidad Andina
normas fundamentales en materia de seguridad y salud
en el trabajo, que tienen como objeto promover y
regular acciones a desarrollarse para disminuir o
eliminar los daños a la salud del trabajador mediante
aplicación de medidas de control, y el desarrollo de las
actividades necesarias para la prevención de riesgos
derivados del trabajo;
Marco Legal SST
• la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y
Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, en su
artículo 52 establece que a continuación del primer
inciso del artículo 539 se agregue el siguiente
párrafo: “El Ministerio rector del trabajo ejercerá la
rectoría en materia de seguridad en el trabajo y en la
prevención de riesgos laborales y será competente
para emitir normas y regulaciones a nivel nacional
en la materia”
Marco Legal SST
• Resolución C.D. 513: Reglamento del Seguro
General de Riesgos del Trabajo, normativa legal
IESS para prevención y atención de los riesgos y
accidentes de trabajo.
Modulo 1 basicos salud ocupacional

Más contenido relacionado

PPT
Inducción a la seguridad e higiene
PPT
CAPACITACION EPP.ppt
PPT
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
PPT
Presentación epp
PPTX
Investigación de accidentes e incidentes
PPTX
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
PPTX
salud ocupacional
PPTX
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
Inducción a la seguridad e higiene
CAPACITACION EPP.ppt
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Presentación epp
Investigación de accidentes e incidentes
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
salud ocupacional
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Equipos de protección personal parte 1
PPT
Equipo de proteccion
PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
PPTX
Higiene y seguridad industrial.ppt
PPTX
PPTX
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
PPTX
Ejemplos de accidentes de trabajo
PPT
Seguridad Y Salud Ocupacional
PPTX
Accidentes e incidentes en el trabajo
PPTX
Cuidado de los ojos 2
PDF
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
PPT
Inspecciones de seguridad
PPTX
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
PPTX
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PPTX
Anexos gtc 45 2010
PDF
Ejemplo de Cronograma de Actividades
PPT
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PDF
Investigación de accidentes e incidentes
PDF
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
PPTX
Reglamento de higiene y seguridad
Equipos de protección personal parte 1
Equipo de proteccion
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Higiene y seguridad industrial.ppt
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
Ejemplos de accidentes de trabajo
Seguridad Y Salud Ocupacional
Accidentes e incidentes en el trabajo
Cuidado de los ojos 2
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Inspecciones de seguridad
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Anexos gtc 45 2010
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Investigación de accidentes e incidentes
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Reglamento de higiene y seguridad
Publicidad

Similar a Modulo 1 basicos salud ocupacional (20)

PPT
Salud laboral clase 1
PPTX
Introducción a la SST
DOCX
Salud ocupacional (autoguardado)
PDF
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
PPT
Salud ocupacional 11_b_(1)
PPT
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
PPT
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
PPT
Salud ocupacional 11_b_(1)
PPT
Salud ocupacional 11_b_(1)
PPTX
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
PPTX
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
DOC
Tshst enfermedades profesionales undad1
PPT
fundamentosteoricosdelaseguridadysaluden-180222172936.ppt
PPT
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL tema 1-1.pptx
PPT
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
PPTX
PDF
Introducción a la salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
PPTX
Formacion de Supervisor de Seguridad e Higiene..pptx
Salud laboral clase 1
Introducción a la SST
Salud ocupacional (autoguardado)
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional 11_b_(1)
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Tshst enfermedades profesionales undad1
fundamentosteoricosdelaseguridadysaluden-180222172936.ppt
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL tema 1-1.pptx
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
Introducción a la salud ocupacional
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
Formacion de Supervisor de Seguridad e Higiene..pptx
Publicidad

Más de Luis Ortega (19)

PPTX
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
PPTX
5. drogas en el ambito laboral
PPTX
1. riesgos psicosociales
PPTX
4. burn out
PPTX
3. acoso sexual
PPTX
2. mobbing
PPTX
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
PPTX
Modulo 4 sistema de vigilancia
PPTX
Modulo 3 prevencion enfermedade prof
PPTX
modulo 2 factores de riesgo
PPTX
Facmed quemaduras
PPTX
Cuidados paliativos
PPTX
Síndrome de hunter
PPT
Protocolo traslados aeromedicos presentacion
PPTX
PPTX
Pre frt sis ecu 911_2013
PPT
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
PPTX
Introduccion a desastres y seguridad operativa
PPTX
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
5. drogas en el ambito laboral
1. riesgos psicosociales
4. burn out
3. acoso sexual
2. mobbing
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 3 prevencion enfermedade prof
modulo 2 factores de riesgo
Facmed quemaduras
Cuidados paliativos
Síndrome de hunter
Protocolo traslados aeromedicos presentacion
Pre frt sis ecu 911_2013
Comunicaciones basicas y sistemas de emergencias sis ecu 911
Introduccion a desastres y seguridad operativa

Último (20)

PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
liquidos y electrolitos pediatria actual
Síndrome medular: causas y manifestación
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf

Modulo 1 basicos salud ocupacional

  • 1. Modulo 1: Conceptos Básicos de Salud en el Trabajo Luis Ortega Torres MD. Especialista SSO
  • 2. Historia de Salud en el Trabajo • Edad Antigua: • Hipócrates(460a.C.370/360a.C.)Describiólasprimerasnotasmé dicasacercadelostrabajadoresmetalurgistas.Relacionafactoresd eterminantesdelasenfermedadesylaimportanciadelmediolabor al,socialyfamiliar. • Galeno(130d.C.200/210d.C.)describiólosdañosenlostrabajador esdelasminasdecobre(Chipre),relacionándolosalosvaporesácid osenelprocesodeobtencióndelmetal. • Plinio(23 a.C. –79 a.C.) Describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio. Recomienda a los esclavos protegerse el rostro con mascaras, paños, membranas (vejiga de carnero) para disminuir la exposición a polvos y vapores.
  • 3. Historia de Salud en el Trabajo • Renacimiento: • Ellenbog(1449 –1499) Indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de la intoxicación con plomo y mercurio resaltando la importancia de la ventilación y cómo tratar los casos. • GeorgiusAgrícola (1494 –1555) De Re Metallica • Reconoce que la aspiración de algunas partículas producía asma y ulceraciones en los pulmones. • Paracelso(1493 –1541) Relaciona la acción de las sustancias usadas en el trabajo y la enfermedad en el trabajador. • Intentó el tratamiento de diversas intoxicaciones laborales
  • 4. Historia de Salud en el Trabajo
  • 5. Historia de Salud en el Trabajo
  • 6. Historia de Salud en el Trabajo
  • 7. Historia de Salud en el Trabajo
  • 8. Historia de Salud en el Trabajo
  • 9. Historia de Salud en el Trabajo • Salud Ocupacional en el Ecuador • La Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo surge como parte de los derechos del trabajo y su protección. El programa existe desde que la ley determinara que “los riesgos del trabajo son de cuenta del empleador” y que hay obligaciones, derechos y deberes que cumplir en cuanto a la prevención de riesgos laborales. • A través del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo se ha desarrollado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo del País, afianzamiento del tema de responsabilidad solidaria en los centros de trabajo respecto a requisitos para contratación de obras y servicios.
  • 10. Historia de Salud en el Trabajo • Salud Ocupacional en el Ecuador • La Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo surge como parte de los derechos del trabajo y su protección. El programa existe desde que la ley determinara que “los riesgos del trabajo son de cuenta del empleador” y que hay obligaciones, derechos y deberes que cumplir en cuanto a la prevención de riesgos laborales. • En 1986 Mediante decreto 2393 El sr. Presidente Ing. León Febres Cordero, considerando que el estado debe precautelar la seguridad y fomentar el bienestar de los trabajadores emite: Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.
  • 12. Salud Ocupacional • Ciencia multidisciplinaria, rama de la Salud Pública, responsable de promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; prevenir todo daño (enfermedad o accidente) causado a la salud de estos por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su empleo contra riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud, colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, en suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.
  • 15. Enfermedad Ocupacional • Es el daño orgánico o funcional ocasionado al trabajador como resultado de la exposición a factores de riesgos físicos, químicos, biológicos y/o ergonómicos, inherentes a la actividad laboral. Dirección Nacional de Discapacidades
  • 16. Enfermedad Profesional • Es todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en el que se ha visto obligado a trabajar. Dirección Nacional de Discapacidades
  • 17. Enfermedades Agravadas por el Trabajo • nfermedades que, si bien carecen de un nexo causal con el trabajo, pueden verse agravadas por los riesgos sanitarios de origen laboral.
  • 18. DEFINICIONES PREVIAS • PELIGRO – Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
  • 19. INCIDENTE • Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios
  • 20. ACCIDENTE DE TRABAJO • Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. • Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo
  • 21. ACCIDENTE LEVE • Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.
  • 22. ACCIDENTE INCAPACITANTE • Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente.
  • 23. INCAPACIDAD TOTAL TEMPORAL • Cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación
  • 24. INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE • Cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo.
  • 25. INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE • Cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique.
  • 26. ACCIDENTE MORTAL • Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.
  • 27. LESIÓN • Alteración física u orgánica que afecta a una persona como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
  • 28. Marco Legal SST • Este Programa esta sustentado en el Art. 326, numeral 5 de la Constitución del Ecuador, en Normas Comunitarias Andinas, Convenios Internacionales de OIT, Código del Trabajo, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Acuerdos Ministeriales.
  • 29. Marco Legal SST • El Ecuador es miembro de la Comunidad Andina; y, la Decisión 584 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores; y, la Resolución 957 de la Secretaría General de la Comunidad Andina, señálan para los países que integran la Comunidad Andina normas fundamentales en materia de seguridad y salud en el trabajo, que tienen como objeto promover y regular acciones a desarrollarse para disminuir o eliminar los daños a la salud del trabajador mediante aplicación de medidas de control, y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo;
  • 30. Marco Legal SST • la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, en su artículo 52 establece que a continuación del primer inciso del artículo 539 se agregue el siguiente párrafo: “El Ministerio rector del trabajo ejercerá la rectoría en materia de seguridad en el trabajo y en la prevención de riesgos laborales y será competente para emitir normas y regulaciones a nivel nacional en la materia”
  • 31. Marco Legal SST • Resolución C.D. 513: Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo, normativa legal IESS para prevención y atención de los riesgos y accidentes de trabajo.