SlideShare una empresa de Scribd logo
El emprendedor Eafitense




INICIATIVA Y CULTURA
EMPRESARIAL
                    MÓDULO 2:
              El emprendedor Eafitense
                  MODULO 2 - SESIÓN 1-5

            Juan Esteban Alvarez Hernández
                      Grupo de Docentes Empresarismo
Objetivo del módulo:

Identificar, analizar y reconocer en los temas estudiados, los atributos,
características y rasgos que se pueden observar en un emprendedor,
enmarcados dentro de la Misión de la Universidad EAFIT. Al finalizar el
módulo, el estudiante estará en capacidad de reconocer en otros y en sí
mismo atributos característicos de un emprendedor y la necesidad de la
asociatividad, expresada en redes y equipos de trabajo multidisciplinarios que
permitan llevar a cabo un proyecto emprendedor.

          Temas:
          •El individuo: Identificación de aspectos característicos del emprendedor
          eafitense.
          •Los equipos de trabajo: la importancia de su conformación para proyectos de
          emprendimiento
          •Redes: la importancia de la identificación y construcción e intercambio en las
          redes.
          •Técnicas de creatividad para la generación de ideas y solución de problemas
          •Proyecto de iniciativa y cultura empresarial
Competencias a desarrollar:

      Identidad institucional:
      Nivel de entrada: Bajo
      Desempeño: Relaciona sus iniciativas empresariales con la Misión y Visión de la Universidad
      EAFIT
      Nivel de salida: Medio
      Desempeño: Direcciona sus iniciativas empresariales de manera consistente con la Misión y
      Visión de la Universidad EAFIT

      Autoconfianza:
      Nivel de entrada: Bajo
      Desempeño: Hace una evaluación objetiva de sus competencias frente a su orientación de
      carrera.
      Nivel de salida: Medio
      Desempeño: Enfrenta las situaciones con un amplio sentido de potencialidad de éxito.

      Empatía:
      Nivel de entrada: Bajo
      Nivel de salida: Bajo
      Desempeño: Conoce las razones por las cuales muchas personas actúan de diversas maneras.

      Flexibilidad:
      Nivel de entrada: Bajo
      Nivel de salida: Bajo
      Desempeño: Esta orientado al cambio y dispuesto a aceptarlo.

      Construcción de redes empresariales
      Nivel de entrada: Bajo
      Nivel de salida: Bajo
      Desempeño: Reconoce la importancia de las redes empresariales en su actividad empresarial.
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
No le demosPROVERBIO CHINO
EVOLUCIÓN DEL pescado a la
gente. enseñémosle a pescar,
pero además enseñémosle a
procesar el pescado y a
colocarlo  en  el  mercado;
volvámoslos empresarios del
pescado
El concepto
    “Emprendedor” y
      “Empresario”

Aproximaciones Teóricas
Orígenes del término Emprendedor
El término proviene del francés entrepreneur, y éste, a su vez,
del latín imprendere, que significa “acometer”

El término aparece a inicios del S. XVI relacionado con los
aventureros que partían al Nuevo Mundo en búsqueda de
oportunidades de vida sin saber con certeza que les esperaba




También aplicado en sus
inicios a aquellos que
participaban           en
expediciones militares
Orígenes del término Emprendedor
• El término fue incorporado a la economía en 1755 por el francés Cantillon,
quien lo utilizó para denominar al proceso de enfrentar la incertidumbre de los
mercados u otros elementos del entorno empresarial

• Desde sus inicios, ha sido utilizado para definir a quien comenzaba un
nuevo proyecto, especialmente aquellos de carácter innovador

                         • En lengua inglesa se ha recibido como enterprising
El emprendedor Eafitense

              Orígenes del término Emprendedor
                                    Aproximaciones Teóricas



•   Shumpeter: El emprendedor se ubica como iniciador del
    cambio y generador de nuevas oportunidades.
    Desequilibrio

•   Kirzner: El emprendedor está alerta a las oportunidades
    que existen en situaciones inciertas. Equilibrio

•   Mises: El factor emprendedor está presente en todas las
    acciones humanas debido a la incertidumbre presente en el
    contexto de las acciones
El emprendedor Eafitense

                Orígenes del término Emprendedor
                                        Aproximaciones Teóricas
•   McClelland: Alude al Factor motivacional.
    Todos tienen un cierto grado de espíritu
    emprendedor, pero la motivación para
    emprender un proyecto dependerá del lugar
    que este ocupe en la jerarquía de motivos del
    individuo.

•   Flores: El emprendedor es aquel que se
    “apropia” de su historia y toma acción para
    generar condiciones futuras

•   Rotter: Teoría de la atribución y del
    Aprendizaje Social. Las explicaciones a la
    conducta, sus resultados y consecuencias se
    mueven en los polos de internalidad y
    externalidad
Orígenes del término Emprendedor
• El Diccionario de la RAE define al emprendedor como: “aquel que emprende
con resolución acciones dificultosas o azarosas”

• Por su parte, emprender se define por la RAE como: “acometer y comenzar
una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o
peligro”

•Conclusión: Emprender = capacidad de innovación que nos permite
gestionar y adaptarnos a la incertidumbre generada por los cambios
¿Qué es Espíritu Emprendedor?
• Emprender es un modo de entender el mundo.
  Una forma positiva de enfrentar la incertidumbre
  del mañana

• Los    emprendedores     son,    esencialmente,
  personas innovadoras, capaces de adaptarse a
  los cambios y de obtener una ventaja de ellos

• El espíritu emprendedor supone querer
  desarrollar     capacidades      de     cambio,
  experimentar con las ideas propias y reaccionar
  con mayor apertura y flexibilidad ante los retos
  presentes y futuros
El mundo y el Mercado actual cambian
En la actualidad hay una serie importante de cambios sociales y económicos,
entre los principales:

Globalización de la economía: aumento de posibles mercados y de
competidores
Cambio Tecnológico: mayor capacidad de respuesta, reducción de costes y
disminución del tiempo de reacción
Exigencia de mayor Calidad y control del precio
Vertiente social de la empresa: responsabilidad social, respeto al medio
ambiente, conciliación familia-trabajo
Incremento normativa aplicable: mayor coste de gestión
Mayor protagonismo de la perspectiva local en el desarrollo económico y
social
Efectos del cambio
Los cambios señalados producen una serie de efectos

•Los gustos de los consumidores se modifican de manera significativa, lo que
requiere la continua aparición de nuevas iniciativas empresariales que
satisfagan tales necesidades

•La rapidez de los cambios socieconómicos provoca la obsolescencia de un
importante número de negocios, pero, a su vez, la aparición de nuevos
“yacimientos de mercado”

•Se hace muy difícil planificar a largo plazo, pues las condiciones que
presenta hoy el mercado no es seguro que sean las mismas mañana

•Las grandes empresas externalizan cada vez más actividades (outsourcing),
lo que genera nuevas demandas de servicios

•La Sociedad de la Información requiere nuevos servicios
¿Por qué es necesario el espíritu
                                Emprendedor?

El espíritu emprendedor (o emprendimiento) es el mejor modo
de enfrentar la incertidumbre de un entorno cambiante, pues
aporta innovación, creatividad e iniciativa al mercado

Nuestro mundo actual se encuentra en continuo cambio, y
esa modificación constante de las “reglas del juego” hace
necesario que “los jugadores” sean capaces de reinventarse

El emprendedor es aquel que cuenta con las capacidades
precisas para llevar a cabo esa reinvención
El Caso Colombiano
Factores específicos de nuestro país hacen especialmente
necesaria la proliferación del Espíritu Emprendedor:
•Se requiere una renovación del tejido empresarial Colombiano,
reubicación de su industria, generación de oferta exportable
renovada (no solo commodities)
•El crecimiento económico de los últimos años se está frenando,
detectándose un agotamiento del modelo
•Fuerte polaridad económica entre regiones que debe superarse
•Las PyMES y el autoempleo debe ser una de las alternativas a un
tejido empresarial en general poco competitivo
•Existe una importante precariedad laboral
•Las empresas colombianas dedican pocos recursos al I+D
•Colombia tiene uno de los índices más altos de Espíritu
Emprendedor de los países de su entorno
Promoción del Espíritu Emprendedor
Para la nuestro país la promoción del Espíritu Emprendedor
es uno de los principales objetivos de las políticas educativas,
económicas y de empleo

Colombia ha incluido recientemente la promoción del Espíritu
Emprendedor en todos los niveles educativos, desde la
educación primario (ley 1014 de 2010)

En nuestro país juegan un papel significativo en este sentido
las entidades públicas y privadas a nivel nacional, regional y
local, así como las instituciones educativas, especialmente
las Universidades
Promoción del Espíritu Emprendedor y
                               Desarrollo Local
Para cualquier entidad encargada del desarrollo económico y
social de un territorio, ha de constituir un objetivo primordial el
fomento de iniciativas de negocio y la creación de una
atmósfera favorable al emprendedor

 Es una obligación esencial de estas entidades dinamizar su
tejido productivo acercando las oportunidades de negocio y
fomentando las potencialidades emprendedoras de la zona

 La iniciativa y la innovación empresarial es un factor decisivo
para el crecimiento económico y la generación de empleo en
un territorio, por lo que el fomento de la cultura emprendedora
debe formar parte de cualquier estrategia de Desarrollo Local
Promoción del Espíritu Emprendedor y
                              Desarrollo Local

Favorecer el espíritu Emprendedor no consiste simplemente
en subvencionar aquellos proyectos que cumplen con una
serie de requisitos administrativos

 El fomento del Espíritu Emprendedor debe tender a:
• Fomentar las habilidades propias del emprendedor
• Proporcionar la formación e información necesaria
• Promover la utilización de las nuevas tecnologías
• Motivar la innovación empresarial
• Facilitar la detección de nuevas oportunidades de negocio
Promoción del Espíritu Emprendedor y
                              Desarrollo Local

Emprender es un proceso que se lleva a cabo de “abajo a
arriba”, siendo por ello decisivo el impulso dado por los entes
locales

Por ello, para emprender, deben tenerse en cuenta las
realidades empresariales de cada territorio, integrándose en
sus dinámicas de desarrollo específicas

Para lograrlo, ha de potenciarse la interacción permanente
entre los agentes productivos y los institucionales
¿El Emprendedor nace o se hace?


El emprendedor no es ese mítico personaje predestinado al
éxito, que cuenta con unas capacidades innatas que sólo
concurren en unos pocos “elegidos”

 El espíritu Emprendedor no es un don misterioso que nadie
sabe como se transmite o adquiere

 El Espíritu Emprendedor requiere de una serie de cualidades
que, si no se tienen, puede trabajarse sobre ellas, puede
entrenarse
¿El Emprendedor nace o se hace?
El Espíritu Emprendedor no puede aprenderse conforme a
unas reglas predeterminadas. Se trata más de un estilo de
hacer las cosas, de unas sensibilidades, y no tanto de un
método racional de aprendizaje

 Han de promoverse las capacidades y actitudes adecuadas
para lograr que el Espíritu Emprendedor germine

 El Emprendedor deberá ser capaz de innovar, de probar
cosas nuevas o de hacer las existentes de modo diferente

 Educar el Espíritu Emprendedor exige formar a los alumnos
en la responsabilidad, el compromiso, el esfuerzo, la
perseverancia, y el espíritu de trabajo
¿El Emprendedor nace o se hace?
El Espíritu Emprendedor no debe confundirse con el Espíritu
Empresarial:
   Éste último únicamente supone ser capaz de identificar
   oportunidades y de reunir los recursos suficientes para
   convertirlas en n negocio


El espíritu Emprendedor supone no sólo eso, sino querer
desarrollar capacidades e cambio real del entorno,
experimentando ideas nuevas y reaccionando con apertura y
flexibilidad ante los nuevos retos planteados

 No todos los empresarios son emprendedores, ni todos los
             emprendedores son empresarios
¿El Emprendedor nace o se hace?
•El Espíritu Emprendedor puede presentarse:
         Como el lanzamiento de proyectos propios, asumiendo el riesgo y
         la responsabilidad de los mismos, con capacidad de reacción y de
         resolución de los problemas planteados

         O como llevar a cabo los proyectos propuestos por otros con los
         mismos postulados de responsabilidad, autonomía e innovación

• Aunque el término parece referirse al empresario que comienza un negocio,
sirve igualmente para designar a aquel que utiliza fórmulas novedosas en
negocios preexistentes.

• El Espíritu Emprendedor no se ciñe únicamente al momento del nacimiento
de la empresa, es una forma de hacer que es deseable que acompañe al
empresario durante toda su carrera profesional
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL

Más contenido relacionado

DOC
Iniciativa y emprendimiento
PPTX
Desarrollo de Emprendedores
PPTX
1. Conceptos del emprendimiento
PPTX
Si funciona,cambielo.
PDF
La creatividad empresarial como motor de la innovación
PPTX
Desarrollo de emprendedores
PDF
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
DOC
11 creatividad empresarial trabajo
Iniciativa y emprendimiento
Desarrollo de Emprendedores
1. Conceptos del emprendimiento
Si funciona,cambielo.
La creatividad empresarial como motor de la innovación
Desarrollo de emprendedores
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
11 creatividad empresarial trabajo

La actualidad más candente (20)

PPSX
Como fomentar la creatividad en las personas y en las corporaciones
PPTX
Emprendimiento Innovador
DOC
Emprendimiento
PPT
11 presentacion creatividad empresarial final
PPTX
Creatividad empresarial
PDF
CREATIVIDAD E INNOVACION
PDF
Emprendimiento E InnovacióN
PDF
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
PPTX
Jóvenes emprendedores
PPT
Creatividad Empresarial
PPTX
Espiritu emprendedor (Taller 1)
PPTX
Desarrollo de emprendedores UV1
PDF
Clase de Emprendimiento 1
PDF
Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.
 
PPTX
El emprendedor
PDF
Innovación y creatividad
PDF
Creatividad e innovacion empresarial w
PPTX
Desarrollo de emprendedores I
PPT
Espiritu empresarial
PPTX
Competencias Del Emprendedor
Como fomentar la creatividad en las personas y en las corporaciones
Emprendimiento Innovador
Emprendimiento
11 presentacion creatividad empresarial final
Creatividad empresarial
CREATIVIDAD E INNOVACION
Emprendimiento E InnovacióN
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Jóvenes emprendedores
Creatividad Empresarial
Espiritu emprendedor (Taller 1)
Desarrollo de emprendedores UV1
Clase de Emprendimiento 1
Espiritu emprendedor viridiana guzman chavez.
 
El emprendedor
Innovación y creatividad
Creatividad e innovacion empresarial w
Desarrollo de emprendedores I
Espiritu empresarial
Competencias Del Emprendedor
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Emprendimiento colaborativo
PDF
269858473 iniciativa-empresarial
DOCX
Cuadro comparativo de tecnicas
PPT
Caso 1. MAE Toma de decisiones
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Emprendimiento colaborativo
269858473 iniciativa-empresarial
Cuadro comparativo de tecnicas
Caso 1. MAE Toma de decisiones
Cuadro comparativo
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Publicidad

Similar a MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL (20)

PPT
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
PDF
El espíritu emprendedor
PDF
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Emprendimiento
PPTX
PPTX
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
PPTX
Qué es el espíritu emprendedor
PPT
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
DOCX
PDF
Desarrollo Emprendedor
PPTX
espiritu-emprendedor (1).pptx
PDF
Dialnet-LaCulturaDelEmprendimientoYSuFormacion-5599803.pdf
PDF
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
PPT
CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.ppt
PDF
Fundamentos de emprendimiento
PDF
Emprendedurismo[1]
PDF
Emprendimiento 11 4
DOC
Espiritu emprendedor
PPT
Ppt.4.2
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
El espíritu emprendedor
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Emprendimiento
Emprendimiento
Bienvenidos a Iniciativa empresarial parte 1 2022 - semana 1, 2, 3, 4, 5 6, y...
Qué es el espíritu emprendedor
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Desarrollo Emprendedor
espiritu-emprendedor (1).pptx
Dialnet-LaCulturaDelEmprendimientoYSuFormacion-5599803.pdf
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.ppt
Fundamentos de emprendimiento
Emprendedurismo[1]
Emprendimiento 11 4
Espiritu emprendedor
Ppt.4.2

Más de INTELIGROUP, Consorcio de consultores SAS (13)

PDF
Modulo innovacion y desarrollo
PDF
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
PPT
PDF
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
PDF
Modulo entorno y modelos de negocio
PDF
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
PDF
Integral Management - Camilo Daza
PDF
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
PDF
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
PDF
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA GANADERA
PPTX
Modulo innovacion y desarrollo
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
Modulo entorno y modelos de negocio
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
Integral Management - Camilo Daza
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
INNOVACIÓN&CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA GANADERA

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL

  • 1. El emprendedor Eafitense INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL MÓDULO 2: El emprendedor Eafitense MODULO 2 - SESIÓN 1-5 Juan Esteban Alvarez Hernández Grupo de Docentes Empresarismo
  • 2. Objetivo del módulo: Identificar, analizar y reconocer en los temas estudiados, los atributos, características y rasgos que se pueden observar en un emprendedor, enmarcados dentro de la Misión de la Universidad EAFIT. Al finalizar el módulo, el estudiante estará en capacidad de reconocer en otros y en sí mismo atributos característicos de un emprendedor y la necesidad de la asociatividad, expresada en redes y equipos de trabajo multidisciplinarios que permitan llevar a cabo un proyecto emprendedor. Temas: •El individuo: Identificación de aspectos característicos del emprendedor eafitense. •Los equipos de trabajo: la importancia de su conformación para proyectos de emprendimiento •Redes: la importancia de la identificación y construcción e intercambio en las redes. •Técnicas de creatividad para la generación de ideas y solución de problemas •Proyecto de iniciativa y cultura empresarial
  • 3. Competencias a desarrollar: Identidad institucional: Nivel de entrada: Bajo Desempeño: Relaciona sus iniciativas empresariales con la Misión y Visión de la Universidad EAFIT Nivel de salida: Medio Desempeño: Direcciona sus iniciativas empresariales de manera consistente con la Misión y Visión de la Universidad EAFIT Autoconfianza: Nivel de entrada: Bajo Desempeño: Hace una evaluación objetiva de sus competencias frente a su orientación de carrera. Nivel de salida: Medio Desempeño: Enfrenta las situaciones con un amplio sentido de potencialidad de éxito. Empatía: Nivel de entrada: Bajo Nivel de salida: Bajo Desempeño: Conoce las razones por las cuales muchas personas actúan de diversas maneras. Flexibilidad: Nivel de entrada: Bajo Nivel de salida: Bajo Desempeño: Esta orientado al cambio y dispuesto a aceptarlo. Construcción de redes empresariales Nivel de entrada: Bajo Nivel de salida: Bajo Desempeño: Reconoce la importancia de las redes empresariales en su actividad empresarial.
  • 5. No le demosPROVERBIO CHINO EVOLUCIÓN DEL pescado a la gente. enseñémosle a pescar, pero además enseñémosle a procesar el pescado y a colocarlo en el mercado; volvámoslos empresarios del pescado
  • 6. El concepto “Emprendedor” y “Empresario” Aproximaciones Teóricas
  • 7. Orígenes del término Emprendedor El término proviene del francés entrepreneur, y éste, a su vez, del latín imprendere, que significa “acometer” El término aparece a inicios del S. XVI relacionado con los aventureros que partían al Nuevo Mundo en búsqueda de oportunidades de vida sin saber con certeza que les esperaba También aplicado en sus inicios a aquellos que participaban en expediciones militares
  • 8. Orígenes del término Emprendedor • El término fue incorporado a la economía en 1755 por el francés Cantillon, quien lo utilizó para denominar al proceso de enfrentar la incertidumbre de los mercados u otros elementos del entorno empresarial • Desde sus inicios, ha sido utilizado para definir a quien comenzaba un nuevo proyecto, especialmente aquellos de carácter innovador • En lengua inglesa se ha recibido como enterprising
  • 9. El emprendedor Eafitense Orígenes del término Emprendedor Aproximaciones Teóricas • Shumpeter: El emprendedor se ubica como iniciador del cambio y generador de nuevas oportunidades. Desequilibrio • Kirzner: El emprendedor está alerta a las oportunidades que existen en situaciones inciertas. Equilibrio • Mises: El factor emprendedor está presente en todas las acciones humanas debido a la incertidumbre presente en el contexto de las acciones
  • 10. El emprendedor Eafitense Orígenes del término Emprendedor Aproximaciones Teóricas • McClelland: Alude al Factor motivacional. Todos tienen un cierto grado de espíritu emprendedor, pero la motivación para emprender un proyecto dependerá del lugar que este ocupe en la jerarquía de motivos del individuo. • Flores: El emprendedor es aquel que se “apropia” de su historia y toma acción para generar condiciones futuras • Rotter: Teoría de la atribución y del Aprendizaje Social. Las explicaciones a la conducta, sus resultados y consecuencias se mueven en los polos de internalidad y externalidad
  • 11. Orígenes del término Emprendedor • El Diccionario de la RAE define al emprendedor como: “aquel que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas” • Por su parte, emprender se define por la RAE como: “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro” •Conclusión: Emprender = capacidad de innovación que nos permite gestionar y adaptarnos a la incertidumbre generada por los cambios
  • 12. ¿Qué es Espíritu Emprendedor? • Emprender es un modo de entender el mundo. Una forma positiva de enfrentar la incertidumbre del mañana • Los emprendedores son, esencialmente, personas innovadoras, capaces de adaptarse a los cambios y de obtener una ventaja de ellos • El espíritu emprendedor supone querer desarrollar capacidades de cambio, experimentar con las ideas propias y reaccionar con mayor apertura y flexibilidad ante los retos presentes y futuros
  • 13. El mundo y el Mercado actual cambian En la actualidad hay una serie importante de cambios sociales y económicos, entre los principales: Globalización de la economía: aumento de posibles mercados y de competidores Cambio Tecnológico: mayor capacidad de respuesta, reducción de costes y disminución del tiempo de reacción Exigencia de mayor Calidad y control del precio Vertiente social de la empresa: responsabilidad social, respeto al medio ambiente, conciliación familia-trabajo Incremento normativa aplicable: mayor coste de gestión Mayor protagonismo de la perspectiva local en el desarrollo económico y social
  • 14. Efectos del cambio Los cambios señalados producen una serie de efectos •Los gustos de los consumidores se modifican de manera significativa, lo que requiere la continua aparición de nuevas iniciativas empresariales que satisfagan tales necesidades •La rapidez de los cambios socieconómicos provoca la obsolescencia de un importante número de negocios, pero, a su vez, la aparición de nuevos “yacimientos de mercado” •Se hace muy difícil planificar a largo plazo, pues las condiciones que presenta hoy el mercado no es seguro que sean las mismas mañana •Las grandes empresas externalizan cada vez más actividades (outsourcing), lo que genera nuevas demandas de servicios •La Sociedad de la Información requiere nuevos servicios
  • 15. ¿Por qué es necesario el espíritu Emprendedor? El espíritu emprendedor (o emprendimiento) es el mejor modo de enfrentar la incertidumbre de un entorno cambiante, pues aporta innovación, creatividad e iniciativa al mercado Nuestro mundo actual se encuentra en continuo cambio, y esa modificación constante de las “reglas del juego” hace necesario que “los jugadores” sean capaces de reinventarse El emprendedor es aquel que cuenta con las capacidades precisas para llevar a cabo esa reinvención
  • 16. El Caso Colombiano Factores específicos de nuestro país hacen especialmente necesaria la proliferación del Espíritu Emprendedor: •Se requiere una renovación del tejido empresarial Colombiano, reubicación de su industria, generación de oferta exportable renovada (no solo commodities) •El crecimiento económico de los últimos años se está frenando, detectándose un agotamiento del modelo •Fuerte polaridad económica entre regiones que debe superarse •Las PyMES y el autoempleo debe ser una de las alternativas a un tejido empresarial en general poco competitivo •Existe una importante precariedad laboral •Las empresas colombianas dedican pocos recursos al I+D •Colombia tiene uno de los índices más altos de Espíritu Emprendedor de los países de su entorno
  • 17. Promoción del Espíritu Emprendedor Para la nuestro país la promoción del Espíritu Emprendedor es uno de los principales objetivos de las políticas educativas, económicas y de empleo Colombia ha incluido recientemente la promoción del Espíritu Emprendedor en todos los niveles educativos, desde la educación primario (ley 1014 de 2010) En nuestro país juegan un papel significativo en este sentido las entidades públicas y privadas a nivel nacional, regional y local, así como las instituciones educativas, especialmente las Universidades
  • 18. Promoción del Espíritu Emprendedor y Desarrollo Local Para cualquier entidad encargada del desarrollo económico y social de un territorio, ha de constituir un objetivo primordial el fomento de iniciativas de negocio y la creación de una atmósfera favorable al emprendedor Es una obligación esencial de estas entidades dinamizar su tejido productivo acercando las oportunidades de negocio y fomentando las potencialidades emprendedoras de la zona La iniciativa y la innovación empresarial es un factor decisivo para el crecimiento económico y la generación de empleo en un territorio, por lo que el fomento de la cultura emprendedora debe formar parte de cualquier estrategia de Desarrollo Local
  • 19. Promoción del Espíritu Emprendedor y Desarrollo Local Favorecer el espíritu Emprendedor no consiste simplemente en subvencionar aquellos proyectos que cumplen con una serie de requisitos administrativos El fomento del Espíritu Emprendedor debe tender a: • Fomentar las habilidades propias del emprendedor • Proporcionar la formación e información necesaria • Promover la utilización de las nuevas tecnologías • Motivar la innovación empresarial • Facilitar la detección de nuevas oportunidades de negocio
  • 20. Promoción del Espíritu Emprendedor y Desarrollo Local Emprender es un proceso que se lleva a cabo de “abajo a arriba”, siendo por ello decisivo el impulso dado por los entes locales Por ello, para emprender, deben tenerse en cuenta las realidades empresariales de cada territorio, integrándose en sus dinámicas de desarrollo específicas Para lograrlo, ha de potenciarse la interacción permanente entre los agentes productivos y los institucionales
  • 21. ¿El Emprendedor nace o se hace? El emprendedor no es ese mítico personaje predestinado al éxito, que cuenta con unas capacidades innatas que sólo concurren en unos pocos “elegidos” El espíritu Emprendedor no es un don misterioso que nadie sabe como se transmite o adquiere El Espíritu Emprendedor requiere de una serie de cualidades que, si no se tienen, puede trabajarse sobre ellas, puede entrenarse
  • 22. ¿El Emprendedor nace o se hace? El Espíritu Emprendedor no puede aprenderse conforme a unas reglas predeterminadas. Se trata más de un estilo de hacer las cosas, de unas sensibilidades, y no tanto de un método racional de aprendizaje Han de promoverse las capacidades y actitudes adecuadas para lograr que el Espíritu Emprendedor germine El Emprendedor deberá ser capaz de innovar, de probar cosas nuevas o de hacer las existentes de modo diferente Educar el Espíritu Emprendedor exige formar a los alumnos en la responsabilidad, el compromiso, el esfuerzo, la perseverancia, y el espíritu de trabajo
  • 23. ¿El Emprendedor nace o se hace? El Espíritu Emprendedor no debe confundirse con el Espíritu Empresarial: Éste último únicamente supone ser capaz de identificar oportunidades y de reunir los recursos suficientes para convertirlas en n negocio El espíritu Emprendedor supone no sólo eso, sino querer desarrollar capacidades e cambio real del entorno, experimentando ideas nuevas y reaccionando con apertura y flexibilidad ante los nuevos retos planteados No todos los empresarios son emprendedores, ni todos los emprendedores son empresarios
  • 24. ¿El Emprendedor nace o se hace? •El Espíritu Emprendedor puede presentarse: Como el lanzamiento de proyectos propios, asumiendo el riesgo y la responsabilidad de los mismos, con capacidad de reacción y de resolución de los problemas planteados O como llevar a cabo los proyectos propuestos por otros con los mismos postulados de responsabilidad, autonomía e innovación • Aunque el término parece referirse al empresario que comienza un negocio, sirve igualmente para designar a aquel que utiliza fórmulas novedosas en negocios preexistentes. • El Espíritu Emprendedor no se ciñe únicamente al momento del nacimiento de la empresa, es una forma de hacer que es deseable que acompañe al empresario durante toda su carrera profesional