Nuestro sistema ambiental incluye diferentes controles a los procesos y
prácticas para reducir el impacto ambiental y así poder desempeñar
nuestras actividades de forma respetuosa con el medio.
GESTIÓN AMBIENTAL
3
MÓDULO 3
• Aspectos e Impactos Ambientales
• Programas Ambientales
• Medidas Ambientales relevantes
• Código de Colores
• Contacto
CONTENIDO
ASPECTOS E IMPACTOS
AMBIENTALES
E n l a a c t u a li dad, l a s o s t eni bil i dad d e s emp eña u n
p a p el c r u c i al e n a s e gur ar e l c u i d ado d e l p l a n et a. N o s
e s f o r zamo s p o r q u e l o s p r o ye c t o s c o n cebi dos e n
n u e st r a e mp r e s a s e a n a mb i e n t al ment e p o s i t i vos, e s
d e c i r, q u e s e a l i n e en c o n e l me d i o a mb i e nt e d e s d e s u
f a s e d e p l a n i f icaci ón h a s t a s u c o n cl usió n. Es t a mos
c o mp r o met i dos e n r e d u c ir n u e s tr a h u e l la a mb i e n t al y,
a l mi s mo t i e mp o , g a r a n t izar l a c o n t i nui dad d e n u e s t r o
n e g oci o
• Nuestra organización dispone de una matriz
para la identificación de aspectos e impactos
ambientales. En esta matriz, se identifican y
evalúan los aspectos e impactos ambientales
generados por las actividades ejecutadas en
nuestros diversos proyectos.
MR INGENIEROS
Impactos ambientales
Aspectos ambientales
C ua lqu ie r a l ter ac ión en el s ist e ma a mb ien ta l
b ió tico , abi ót ico y s oc ioeconómi co , que s ea ad ve rso
o bene f icioso , t o ta l o pa rc ial , que pu eda s e r
a t r ibu ido a l desa r r ol lo de un p r o yec to , ob r a o
a c t i vi dad .
u n a s p ect o a mb i e n t al e s u n e l e me nt o q u e
d e r i va d e l a a c t i vi dad e mp r e s ar i al d e l a
o r g a n izaci ón ( s e a p r o d u ct o o s e r vi ci o) y q u e
t i e n e c o n t act o o p u e de i n t e r a ct u ar c o n e l
me d i o a mb i e n t e. D e b e mos p r e c i sar q u e
h a y d i f e r e nci a e n t r e l o s a s p ect os a mb i e nt al es
n o r ma l e s y l o s s i g n if i cat i vos, p u e s e s t o s
ú l t i mo s p u e den c a u sar u n i mp a c t o i mp o r t a nt e
e n e l me d i o a mb i e n t e.
Actividad Aspecto
Ambiental
Impacto
Ambiental
Transporte de combustibles
Consumo de papel
Actividad de pinturas,
radiografias
Transporte de combustibles
en vehículos
Tala de arboles
Generación de residuos
peligrosos (impregnados)
Contaminación del suelo
por derrame de producto
Agotamiento de los
recursos naturales, pérdida
de biodiversidad
Contaminación del suelo
por residuos peligrosos.
Generación de aguas por
actividades industriales Vertimiento de agua
industrial tratada Potencial afectación a la
fauna acuática
Ejemplos aspectos e impactos
ambientales
E s u n i n s t r ume nt o d e g e s t i ón a mb i e n t al q u e c o n t empl a u n a
s e r i e d e e s t r a t egi as e n c ami na das a l a o p t i mi z aci ón d e l u s o
d e l r e c u r so h í d r i c o y l a e n e r gí a y l a d i s mi n ución d e l
i mp a c t o a mb i e n t al d e l o s p r o c esos d e s a r r ol lad os e n
n u e st r a o r g a n i zación
.
I n s t r u me nt o d e g e s t i ón q u e i mp l e me n t a MR I n g e ni er os p a r a
c o n ci ent izaci ón, f a c i l i t ar e l t r a t a mi e nt o d e l o s r e s i d uos,
c o n e l f i n d e q u e s e a n a p r o vech ados l o s l o má s q u e s e a
p o s i bl e, o r e a l i zand o l a d i s p osi ción f i n a l a d e cuad a
S e es tab lecen acc iones que p romu even el
cu idado , conser vac ión , res taur ac ión y a p ro vecha mie nt o de
l a d ive rsida d en las á reas dond e ope ra mos , de fo r ma
sus ten tab le con e l o b je to de co ncien t iza r sob r e su
i mpo r ta ncia y l o que pe r de mos a l daña r la , a no a dqu i ri r
espec ies , ac tua r de fo r ma responsab le con l a na tu ra leza ,
e t c .
P R OGR A MA D E A H OR R O Y U S O E F I C I E N T E D E A GU A Y E N E R GÍ A
1
2
3
PROGRAMA DE RESIDUOS
PROGRAMA DE BIODIERSIDAD
Programas
ambientales
MEDIDAS AMBIENTALES
RELEVANTES
Impactos ambientales
Aspectos ambientales
C ua lqu ie r a l ter ac ión en el s ist e ma a mb ien ta l
b ió tico , abi ót ico y s oc ioeconómi co , que s ea ad ve rso
o bene f icioso , t o ta l o pa rc ial , que pu eda s e r
a t r ibu ido a l desa r r ol lo de un p r o yec to , ob r a o
a c t i vi dad .
u n a s p ect o a mb i e n t al e s u n e l e me nt o q u e
d e r i va d e l a a c t i vi dad e mp r e s ar i al d e l a
o r g a n izaci ón ( s e a p r o d u ct o o s e r vi ci o) y q u e
t i e n e c o n t act o o p u e de i n t e r a ct u ar c o n e l
me d i o a mb i e n t e. D e b e mos ma t i z a r q u e
h a y d i f e r e nci a e n t r e l o s a s p ect os a mb i e nt al es
n o r ma l e s y l o s s i g n if i cat i vos, p u e s e s t o s
ú l t i mo s p u e den c a u sar u n i mp a c t o i mp o r t a nt e
e n e l me d i o a mb i e n t e.
Material sobrante
El material sobrante inerte se deberá disponer en las áreas de ZODME, generar
acta de trazabilidad.
Compra de materiales
Validar la procedencia de compras de materiales pétreos (arrecife y
arrastre) – asegurar titulo minero, licencia y plan de manejo radicado. De
igual forma se deberá validar la procedencia de la madera.
Revegetalización
Revegetalizar las áreas intervenidas, en caso de adecuar taludes se
deberán revegetalizar con material vegetal.
Captación
Se deberá asegurar el registro de captación o reportar el aprovechamiento de
agua lluvia. Para perforación, lavado de equipos , pruebas hidrostáticas,
preparación de mezclas, entre otras actividades. Durante los últimos años ha
utilizado agua de las piscinas de vertimiento.
Emisiones y ruido
Se deberá presentar todos los mantenimiento pre operacional de vehículos y
equipos, contar con programa de mantenimiento, documentación vigente de
vehículos, inspección de cada una de las volquetas, etc.
Protección de Fauna
Se deberá asegurar la bitácora de reporte de fauna, en caso negativo de
presencia de fauna se asegurará comunicación informando la ausencia de
especies faunísticas. Se deberá asegurar señalización y sensibilizaciones.
Manejo drenajes
Asegurar que las áreas a intervenir cuenten con los drenajes y obras de manejo
de aguas de escorrentía. Si cuenta con las obras asegurar acta de reporte con
registro fotográfico.
Residuos Sólidos
Asegurar un sitio de almacenamiento temporal de residuos sólidos generados,
llevar reporte de generación diaria.
3
ES
I BIENTALES
M
MED A
DAS
EELEVANT
R
9
Se deberá asegurar el registro de captación o reportar
el aprovechamiento de agua lluvia. Para lavado de
equipos , pruebas hidrostáticas, preparación de
mezclas, entre otras actividades se deberá asegurar
su procedencia
Captación
El material sobrante inerte se deberá
disponer en las áreas de ZODME,
generar acta de trazabilidad.
Material Sobrante
Asegurar un sitio de almacenamiento
temporal de residuos sólidos generados,
llevar reporte de generación diaria, reutilizar
las veces que mas sea necesario
Residuos Sólidos
Revegetalizar las áreas intervenidas,
en caso de adecuar taludes se
deberán revegetalizar con material
vegetal.
Revegetalización
Se deberá presentar todos los
mantenimiento pre operacional de
vehículos y equipos, inspección de
cada una de las volquetas, etc.
Emisiones de ruido
Validar la procedencia de compras de
materiales pétreos (arrecife y arrastre) –
asegurar titulo minero, licencia y plan de
manejo radicado. De igual forma se
deberá validar la procedencia de la
madera.
Compra de materiales
Se deberá asegurar el reporte de fauna,
se asegurará comunicación informando la
ausencia de especies faunísticas. Se
deberá asegurar señalización y
sensibilizaciones.
Protección de fauna
Asegurar que las áreas a intervenir
cuenten con los drenajes y obras de
manejo de aguas de escorrentía. Si
cuenta con las obras asegurar acta de
reporte con registro fotográfico.
Manejo drenajes
CÓDIGO DE COLORES
c á s c a r a s d e f r u t a o v e r d u r a
r e s t o s d e c o m i d a , c a s c a r o n e s d e
h u e v o , p a n , t o r t i l l a s , f i l t r o s p a r a c a f é ,
b o l s i t a s d e t é , h e c e s d e a n i m a l e s ,
l á c t e o s ( s i n r e c i p i e n t e ) , h u e s o s ,
s e m i l l a s , f l o r e s , p a s t o y h o j a r a s c a
RESIDUOS
ORGÁNICOS
RESIDUOS
ORDINARIOS
RESIDUOS
CONTAMINADOS
RESIDUOS
APROVECHABLES
BOLSA VERDE BOLSA NEGRA BOLSA BLANCA BOLSA
TRANSPARENTE
R e s i d u o s q u e n o s e p u e d e n r e c i c l a r .
P a p e l : c a r b ó n , m a n t e q u i l l a , a l u m i n i o ,
h i g i é n i c o , d e c o c i n a , c e l o f á n ;
p a ñ u e l o s ; t o a l l a s h i g i é n i c a s ;
s e r v i l l e t a s u t i l i z a d a s ; p l a s t i f i c a d o s ;
m e t a l i z a d o s , i c o p o r , c h i c l e s
y r e s i d u o s d e b a r r i d o s
S o n t o d o s l o s q u e p u e d e s
r e c i c l a r . e n v a s e s d e v i d r i o ,
p l á s t i c o , t e t r a b r i k , l a t a s , p a p e l y
c a r t ó n ( l i m p i o s , s e c o s y
c o m p a c t a d o s ) .
a q u e l l o s r e s i d u o s q u e , d e b i d o a s u s
p e l i g r o s i n t r í n s e c o s , p u e d e n c a u s a r d a ñ o s
o e f e c t o s i n d e s e a d o s a l a s a l u d o a l
a m b i e n t e . E j e m r e s i d u o s d e p i n t u r a ,
r e s i d u o s d e i n s e c t i c i d a s , f u n g i c i d a s ,
h e r b i c i d a s , D e s e c h o s d e l a i n d u s t r i a
q u í m i c a
¡Es más importante no generar un residuo que
reciclarlo!
pqrs@mringenierosltda.com
Si necesita instalar una PQRS, diríjase a:
1
cocola@mringnierosltda.com
2 Si necesita comunicarse con el COCOLA:
copasst@mringenierosltda.com
3 Si necesita comunicarse con el COPASST:
CONTÁCTANOS
Teléfono principal de contacto:
+57 607 6467569- +57 317 6565 266
Correo institucional:
lider.comercial@mringenieros.com
Página web:
https://www.mringenieros.com.co
/
Ubicación Principal Administrativa:
Calle 54B No. 17 - 25 Junto al SENA
Girón - Santander

Más contenido relacionado

PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPT
Web Quest Del Riachuelo2
PPT
Harina Y Aceite De Pescado1
PPT
José Liendo
DOCX
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
PPT
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
ODP
Operaciones de manufactura
PPTX
El cambio climático del planeta es .pptx
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
Web Quest Del Riachuelo2
Harina Y Aceite De Pescado1
José Liendo
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s2_fenomenosnaturales
Ecosistemas sostenibilidad elaborado por Viviana Sanchez
Operaciones de manufactura
El cambio climático del planeta es .pptx

Similar a MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx (20)

PPT
Easy Comunication
PPT
Upb easy comunication
PPT
Easy Comunication
PDF
Refistros Radioactivos..pdf
PPT
Puerto Hondo
PPT
Desarrollo de Sustentabilidad
PPTX
DIAPOSITIVAS adultez en odontologia.pptx
PPT
Eje tematico no. 6
PPT
Eje tematico no. 6
PPT
Eje tematico no. 6
PDF
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdf
ODP
Espacio rural i
PDF
Variables urbanas fundamentales.
PDF
Nicolas Rama
PPTX
Clasificación de Residuos-Res 2184.pptx
PPT
ExposicióN
PDF
El Referencista No. 19 Abr-Jun 2013
PDF
MERY DIANA QUIÑONES HUARACA-Gerencia de Salud y planificación estrategica.pdf
PPT
Presentación
ODP
Proyecto ARCE
Easy Comunication
Upb easy comunication
Easy Comunication
Refistros Radioactivos..pdf
Puerto Hondo
Desarrollo de Sustentabilidad
DIAPOSITIVAS adultez en odontologia.pptx
Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6
Eje tematico no. 6
Presentación_Introducción al Desarrollo.pdf
Espacio rural i
Variables urbanas fundamentales.
Nicolas Rama
Clasificación de Residuos-Res 2184.pptx
ExposicióN
El Referencista No. 19 Abr-Jun 2013
MERY DIANA QUIÑONES HUARACA-Gerencia de Salud y planificación estrategica.pdf
Presentación
Proyecto ARCE
Publicidad

Más de bygilprl (20)

PDF
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
PDF
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
PDF
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
PDF
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
PDF
introducción.pdf
PDF
ACIN RTG.pdf
PDF
ACIN SECUR APP copia.pdf
PDF
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
PDF
SECUR APP
PDF
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
PDF
PASIÓN TECNO WS.pdf
PDF
UNIDAD 2 .pdf
PDF
UNIDAD_1.pdf
PDF
INTRODUCCION UN 7.pdf
PDF
INTRODUCCION UN 6.pdf
PDF
INTRODUCCION UN 5.pdf
PDF
INTRODUCCION UN 4.pdf
PDF
INTRODUCCION UN 3.pdf
PDF
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
PDF
1-INTRODUCCION.pdf
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN SECUR APP PRL.pdf
introducción.pdf
ACIN RTG.pdf
ACIN SECUR APP copia.pdf
TODOS SOMOS PEATONES CAYL.pdf
SECUR APP
AUTOMATIZACIÓN DIGITAL WS.pdf
PASIÓN TECNO WS.pdf
UNIDAD 2 .pdf
UNIDAD_1.pdf
INTRODUCCION UN 7.pdf
INTRODUCCION UN 6.pdf
INTRODUCCION UN 5.pdf
INTRODUCCION UN 4.pdf
INTRODUCCION UN 3.pdf
1-INTRODUCCION UN 2.pdf
1-INTRODUCCION.pdf
Publicidad

Último (20)

PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
tesis de orientación del tituo licenciatura
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
GUMBORO..pptx---------------------------
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx

MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx

  • 1. Nuestro sistema ambiental incluye diferentes controles a los procesos y prácticas para reducir el impacto ambiental y así poder desempeñar nuestras actividades de forma respetuosa con el medio. GESTIÓN AMBIENTAL 3
  • 2. MÓDULO 3 • Aspectos e Impactos Ambientales • Programas Ambientales • Medidas Ambientales relevantes • Código de Colores • Contacto CONTENIDO
  • 3. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES E n l a a c t u a li dad, l a s o s t eni bil i dad d e s emp eña u n p a p el c r u c i al e n a s e gur ar e l c u i d ado d e l p l a n et a. N o s e s f o r zamo s p o r q u e l o s p r o ye c t o s c o n cebi dos e n n u e st r a e mp r e s a s e a n a mb i e n t al ment e p o s i t i vos, e s d e c i r, q u e s e a l i n e en c o n e l me d i o a mb i e nt e d e s d e s u f a s e d e p l a n i f icaci ón h a s t a s u c o n cl usió n. Es t a mos c o mp r o met i dos e n r e d u c ir n u e s tr a h u e l la a mb i e n t al y, a l mi s mo t i e mp o , g a r a n t izar l a c o n t i nui dad d e n u e s t r o n e g oci o • Nuestra organización dispone de una matriz para la identificación de aspectos e impactos ambientales. En esta matriz, se identifican y evalúan los aspectos e impactos ambientales generados por las actividades ejecutadas en nuestros diversos proyectos.
  • 4. MR INGENIEROS Impactos ambientales Aspectos ambientales C ua lqu ie r a l ter ac ión en el s ist e ma a mb ien ta l b ió tico , abi ót ico y s oc ioeconómi co , que s ea ad ve rso o bene f icioso , t o ta l o pa rc ial , que pu eda s e r a t r ibu ido a l desa r r ol lo de un p r o yec to , ob r a o a c t i vi dad . u n a s p ect o a mb i e n t al e s u n e l e me nt o q u e d e r i va d e l a a c t i vi dad e mp r e s ar i al d e l a o r g a n izaci ón ( s e a p r o d u ct o o s e r vi ci o) y q u e t i e n e c o n t act o o p u e de i n t e r a ct u ar c o n e l me d i o a mb i e n t e. D e b e mos p r e c i sar q u e h a y d i f e r e nci a e n t r e l o s a s p ect os a mb i e nt al es n o r ma l e s y l o s s i g n if i cat i vos, p u e s e s t o s ú l t i mo s p u e den c a u sar u n i mp a c t o i mp o r t a nt e e n e l me d i o a mb i e n t e.
  • 5. Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Transporte de combustibles Consumo de papel Actividad de pinturas, radiografias Transporte de combustibles en vehículos Tala de arboles Generación de residuos peligrosos (impregnados) Contaminación del suelo por derrame de producto Agotamiento de los recursos naturales, pérdida de biodiversidad Contaminación del suelo por residuos peligrosos. Generación de aguas por actividades industriales Vertimiento de agua industrial tratada Potencial afectación a la fauna acuática Ejemplos aspectos e impactos ambientales
  • 6. E s u n i n s t r ume nt o d e g e s t i ón a mb i e n t al q u e c o n t empl a u n a s e r i e d e e s t r a t egi as e n c ami na das a l a o p t i mi z aci ón d e l u s o d e l r e c u r so h í d r i c o y l a e n e r gí a y l a d i s mi n ución d e l i mp a c t o a mb i e n t al d e l o s p r o c esos d e s a r r ol lad os e n n u e st r a o r g a n i zación . I n s t r u me nt o d e g e s t i ón q u e i mp l e me n t a MR I n g e ni er os p a r a c o n ci ent izaci ón, f a c i l i t ar e l t r a t a mi e nt o d e l o s r e s i d uos, c o n e l f i n d e q u e s e a n a p r o vech ados l o s l o má s q u e s e a p o s i bl e, o r e a l i zand o l a d i s p osi ción f i n a l a d e cuad a S e es tab lecen acc iones que p romu even el cu idado , conser vac ión , res taur ac ión y a p ro vecha mie nt o de l a d ive rsida d en las á reas dond e ope ra mos , de fo r ma sus ten tab le con e l o b je to de co ncien t iza r sob r e su i mpo r ta ncia y l o que pe r de mos a l daña r la , a no a dqu i ri r espec ies , ac tua r de fo r ma responsab le con l a na tu ra leza , e t c . P R OGR A MA D E A H OR R O Y U S O E F I C I E N T E D E A GU A Y E N E R GÍ A 1 2 3 PROGRAMA DE RESIDUOS PROGRAMA DE BIODIERSIDAD Programas ambientales
  • 7. MEDIDAS AMBIENTALES RELEVANTES Impactos ambientales Aspectos ambientales C ua lqu ie r a l ter ac ión en el s ist e ma a mb ien ta l b ió tico , abi ót ico y s oc ioeconómi co , que s ea ad ve rso o bene f icioso , t o ta l o pa rc ial , que pu eda s e r a t r ibu ido a l desa r r ol lo de un p r o yec to , ob r a o a c t i vi dad . u n a s p ect o a mb i e n t al e s u n e l e me nt o q u e d e r i va d e l a a c t i vi dad e mp r e s ar i al d e l a o r g a n izaci ón ( s e a p r o d u ct o o s e r vi ci o) y q u e t i e n e c o n t act o o p u e de i n t e r a ct u ar c o n e l me d i o a mb i e n t e. D e b e mos ma t i z a r q u e h a y d i f e r e nci a e n t r e l o s a s p ect os a mb i e nt al es n o r ma l e s y l o s s i g n if i cat i vos, p u e s e s t o s ú l t i mo s p u e den c a u sar u n i mp a c t o i mp o r t a nt e e n e l me d i o a mb i e n t e. Material sobrante El material sobrante inerte se deberá disponer en las áreas de ZODME, generar acta de trazabilidad. Compra de materiales Validar la procedencia de compras de materiales pétreos (arrecife y arrastre) – asegurar titulo minero, licencia y plan de manejo radicado. De igual forma se deberá validar la procedencia de la madera. Revegetalización Revegetalizar las áreas intervenidas, en caso de adecuar taludes se deberán revegetalizar con material vegetal. Captación Se deberá asegurar el registro de captación o reportar el aprovechamiento de agua lluvia. Para perforación, lavado de equipos , pruebas hidrostáticas, preparación de mezclas, entre otras actividades. Durante los últimos años ha utilizado agua de las piscinas de vertimiento. Emisiones y ruido Se deberá presentar todos los mantenimiento pre operacional de vehículos y equipos, contar con programa de mantenimiento, documentación vigente de vehículos, inspección de cada una de las volquetas, etc. Protección de Fauna Se deberá asegurar la bitácora de reporte de fauna, en caso negativo de presencia de fauna se asegurará comunicación informando la ausencia de especies faunísticas. Se deberá asegurar señalización y sensibilizaciones. Manejo drenajes Asegurar que las áreas a intervenir cuenten con los drenajes y obras de manejo de aguas de escorrentía. Si cuenta con las obras asegurar acta de reporte con registro fotográfico. Residuos Sólidos Asegurar un sitio de almacenamiento temporal de residuos sólidos generados, llevar reporte de generación diaria.
  • 9. 9 Se deberá asegurar el registro de captación o reportar el aprovechamiento de agua lluvia. Para lavado de equipos , pruebas hidrostáticas, preparación de mezclas, entre otras actividades se deberá asegurar su procedencia Captación El material sobrante inerte se deberá disponer en las áreas de ZODME, generar acta de trazabilidad. Material Sobrante Asegurar un sitio de almacenamiento temporal de residuos sólidos generados, llevar reporte de generación diaria, reutilizar las veces que mas sea necesario Residuos Sólidos Revegetalizar las áreas intervenidas, en caso de adecuar taludes se deberán revegetalizar con material vegetal. Revegetalización Se deberá presentar todos los mantenimiento pre operacional de vehículos y equipos, inspección de cada una de las volquetas, etc. Emisiones de ruido Validar la procedencia de compras de materiales pétreos (arrecife y arrastre) – asegurar titulo minero, licencia y plan de manejo radicado. De igual forma se deberá validar la procedencia de la madera. Compra de materiales Se deberá asegurar el reporte de fauna, se asegurará comunicación informando la ausencia de especies faunísticas. Se deberá asegurar señalización y sensibilizaciones. Protección de fauna Asegurar que las áreas a intervenir cuenten con los drenajes y obras de manejo de aguas de escorrentía. Si cuenta con las obras asegurar acta de reporte con registro fotográfico. Manejo drenajes
  • 10. CÓDIGO DE COLORES c á s c a r a s d e f r u t a o v e r d u r a r e s t o s d e c o m i d a , c a s c a r o n e s d e h u e v o , p a n , t o r t i l l a s , f i l t r o s p a r a c a f é , b o l s i t a s d e t é , h e c e s d e a n i m a l e s , l á c t e o s ( s i n r e c i p i e n t e ) , h u e s o s , s e m i l l a s , f l o r e s , p a s t o y h o j a r a s c a RESIDUOS ORGÁNICOS RESIDUOS ORDINARIOS RESIDUOS CONTAMINADOS RESIDUOS APROVECHABLES BOLSA VERDE BOLSA NEGRA BOLSA BLANCA BOLSA TRANSPARENTE R e s i d u o s q u e n o s e p u e d e n r e c i c l a r . P a p e l : c a r b ó n , m a n t e q u i l l a , a l u m i n i o , h i g i é n i c o , d e c o c i n a , c e l o f á n ; p a ñ u e l o s ; t o a l l a s h i g i é n i c a s ; s e r v i l l e t a s u t i l i z a d a s ; p l a s t i f i c a d o s ; m e t a l i z a d o s , i c o p o r , c h i c l e s y r e s i d u o s d e b a r r i d o s S o n t o d o s l o s q u e p u e d e s r e c i c l a r . e n v a s e s d e v i d r i o , p l á s t i c o , t e t r a b r i k , l a t a s , p a p e l y c a r t ó n ( l i m p i o s , s e c o s y c o m p a c t a d o s ) . a q u e l l o s r e s i d u o s q u e , d e b i d o a s u s p e l i g r o s i n t r í n s e c o s , p u e d e n c a u s a r d a ñ o s o e f e c t o s i n d e s e a d o s a l a s a l u d o a l a m b i e n t e . E j e m r e s i d u o s d e p i n t u r a , r e s i d u o s d e i n s e c t i c i d a s , f u n g i c i d a s , h e r b i c i d a s , D e s e c h o s d e l a i n d u s t r i a q u í m i c a ¡Es más importante no generar un residuo que reciclarlo!
  • 11. [email protected] Si necesita instalar una PQRS, diríjase a: 1 [email protected] 2 Si necesita comunicarse con el COCOLA: [email protected] 3 Si necesita comunicarse con el COPASST:
  • 12. CONTÁCTANOS Teléfono principal de contacto: +57 607 6467569- +57 317 6565 266 Correo institucional: [email protected] Página web: https://www.mringenieros.com.co / Ubicación Principal Administrativa: Calle 54B No. 17 - 25 Junto al SENA Girón - Santander