SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DIPLOMADO
AUTOTRÓNICA
MÓDULO 8: SISTEMA DE INYECCIÓN
DOCENTE: ING. EDUARDO GARRÓN
LA PAZ AGOSTO 2024.
ANTECEDENTES. -
Antiguamente los vehículos contaban
con sistemas básicos y fáciles de
entender sus sistemas y en general el
comportamiento del vehículo.
En ellos iban instalados dispositivos
de encendido que provocaban la vida
mecánica útil del motor y
desplazamiento del vehículo como el
famoso y tradicional carburador.
INVENCIÓN. -
Entonces los fabricantes junto al ejercicio en ingeniería automotriz,
situaron una invención muy interesante e importante para dar
nacimiento a una nueva era y evolución, de esa forma gestar la vida
del motor y no solo vida mecánica útil, sino, una vida
mecánica/eléctrica/electrónica útil del motor.
INVENCIÓN. -
SISTEMA DE INYECCIÓN. -
Y tales invenciones lleva consigo el nombre de sistema de inyección,
sistema que cuenta y compromete una serie de componentes que
trabajan/interactúan entre sí junto al gobierno de la ECU/UCE, esta
ultima pieza, hace que la relación motor – sistemas, funcionen de
manera adecuada y óptima.
Sin embargo, acontece una falencia o algún sensor, actuador no se
encuentra en los rangos normales de trabajo, la computadora o;
reajusta, repara o coloca en aviso por medio de MIL al conductor u
operario.
MIL = Malfunction Indicator Lamp – Luz indicadora de mal funcionamiento.
SISTEMA DE INYECCIÓN. -
¿Qué es el Sistema de Inyección?
R/. Es un sistema que ayuda, trabaja, y desempeña la función específica
de promover la combustión interna del motor, junto a otra pieza llamada
bujía u otros. De manera puntual, este sistema forma parte del sistema
de encendido al entregar/inyectar combustible en proporciones precisas
y medibles, tiende a tener un menú de componentes que; a la orden la
ECU, provocan el tipo de encendido de cada fabricante y marca.
Podemos decir; Acomodar un sistema de inyección y hablar en esta
magnitud u otro idioma de encendido, ya no es tan sencillo conocer a
detalle el comportamiento o las diferentes evoluciones que existen y
venideras.
SISTEMA DE INYECCIÓN. -
MANTENIMIENTO. -
Por tanto, ocupar los mantenimientos y reparaciones que demanda su
trabajo, es entrar a un terreno en ocasiones desconocidas de forma
parcial o total, requiere de herramientas, instrumentos o equipos
genéricos y específicos, como un limpiador de inyectores, probadores de
bobinas u otros con estrictas medidas que cada fabricante anuncia o
indica en su manual de servicio.
Estudiar al sistema y sus tipos, exige atención y tiempo que debemos
estar consientes de invertir, traduce a un tiempo prolongado de años y
en paralelo aplicar/practicar lo que se va conociendo.
MANTENIMIENTO. -
VENTAJAS Y DESVENTAJAS. -
VENTAJAS Y DESVENTAJAS. -
Ventajas:
 Mejor consumo de combustible.
 Eficiencia de entrega de combustible.
 Menor contaminación o ´cero´ contaminación.
 Mayor durabilidad en el sistema.
 Rápida respuesta del acelerador.
 Mayor potencia, torque y velocidad.
 Funcionamiento a ralentí sano.
 Menor tiempo para su avance/movimiento del vehículo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS. -
Ventajas:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS. -
Desventajas:
 Eficacia de combustible.
 Sistema más complejo de entender, comprender e instalar.
 Altos costos de mantenimiento y reparaciones.
 Piezas costosas en marcas de media y alta gama.
 Requiere de herramientas/instrumentos/equipos precisos.
 Una pieza presenta falla y puede hacer caer todo el sistema parcial o total.
 Entender e interpretar diagramas.
 Conocimiento y/o nociones en electricidad y electrónica.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS. -
Desventajas:
COMPONENTES. -
Como dijimos anteriormente, el sistema de inyección, se apoya de un
menú de piezas/componentes que coadyuvan en un servicio con un sólo
fin, el encendido del motor y que éste sea de la manera más prolija,
óptima y que; cuando suceda el evento cuide la salud a un 100% del
motor, sistemas y subsistemas.
Por consiguiente, el vehículo obtenga un motor con mejores
prestaciones, longevo, sano y con el menor desgaste posible, gestado
por fricciones y rozamiento; y por último su mantenimiento sea
preventivo más que correctivo.
COMPONENTES. -
GRACIAS
TODO SE REDUCE A NO RENDIRSE NUNCA.
PORSCHE
CUANTO MÁS HUMILDE SEAS, MÁS ALTO CRECERÁS.

Más contenido relacionado

DOCX
investigación iag 50SSSSSSSSSSSSS0 B.docx
PDF
Sensores automotrices
DOCX
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
PDF
Gu_aReparaci_nMotores_-_FinalDigPswd.pdf
PDF
Gu_aReparaci_nMotores_-_FinalDigPswd.pdf
investigación iag 50SSSSSSSSSSSSS0 B.docx
Sensores automotrices
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Gu_aReparaci_nMotores_-_FinalDigPswd.pdf
Gu_aReparaci_nMotores_-_FinalDigPswd.pdf

Similar a Modulo para su8 Sistema de Inyección.pptx (20)

DOCX
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 13-AREA AUTOMOTRIZ-.docx
PDF
Manual-power stroke-2-8l
PDF
Sensores y Actuadores I
PDF
Innovanautic presentacion 111105 ca sb
PDF
Presentacion INNOVANAUTIC
PDF
Afinamiento de motor
PDF
Afinamiento de motor
DOCX
7.- TAREA N° 1 (inyeccion electronica) tus. Wilson Edwin Zegarra Choque.docx
PPTX
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
PDF
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
PDF
SISTEMA DE INYECCIÓN Y LUBRICACIÓN.pdf
PDF
T-ESPEL-0212.pdf
PDF
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
ODT
Organigrama
DOCX
TR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docx
PPTX
Yoelvis sanchez mtto
PDF
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
PDF
Automatizaciondeprocesoscon plc
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 13-AREA AUTOMOTRIZ-.docx
Manual-power stroke-2-8l
Sensores y Actuadores I
Innovanautic presentacion 111105 ca sb
Presentacion INNOVANAUTIC
Afinamiento de motor
Afinamiento de motor
7.- TAREA N° 1 (inyeccion electronica) tus. Wilson Edwin Zegarra Choque.docx
Funcionamiento y utilización de instrumentos de inspección de equipos rotativ...
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
SISTEMA DE INYECCIÓN Y LUBRICACIÓN.pdf
T-ESPEL-0212.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
Organigrama
TR1 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL MECANICO ELECTRONICO.docx
Yoelvis sanchez mtto
Manual_de_instalacion_de_variadores_de_f.pdf
Automatizaciondeprocesoscon plc
Publicidad

Último (20)

PPTX
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
PPTX
Análisis_Protocolo_3_Violencia_Psicologica.pptx
PPT
lucha_riesgos.ppt salud ocupacional riesgos
PPTX
CÁNCER DE CÉRVIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIX.pptx
PPTX
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
PDF
4. Obesidad epidemiologia diagnostico y comorbilidades jajajj
PDF
Juana de La magia en la Isl fz un gorlajdns idndjdnd
PPTX
SISTEMA DE DISTRIBUCION DE UN MOTOR A COMBUSTION
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PDF
MYP-PETS-PP-NCL-08 CAMBIO DE ROTORES Y ESTATORES, LOWER SHAFT (1).pdf
PDF
Cuaderno de guía con ejercicios de grafomotricidad recopilado por Materiales ...
PPT
Procesos_Avanzados DE QUIMICA AMBIENTAL 2
PDF
señal accidente de trafico, nueva normativa
PDF
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
PPTX
RENDIMIENTO2_ECO-PAÍS_MAZDA_CX-3[1].pptx
PPTX
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
PPT
FLIGHT CONTROLS.ppt....................................
PDF
1. Estilos de vida y salud 2021-2022-2023-2024
PPTX
FUEL BOEING............................................
PPTX
S02A_Material_S15.sddddddddddddddd1 (1).pptx
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
Análisis_Protocolo_3_Violencia_Psicologica.pptx
lucha_riesgos.ppt salud ocupacional riesgos
CÁNCER DE CÉRVIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIX.pptx
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
4. Obesidad epidemiologia diagnostico y comorbilidades jajajj
Juana de La magia en la Isl fz un gorlajdns idndjdnd
SISTEMA DE DISTRIBUCION DE UN MOTOR A COMBUSTION
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
MYP-PETS-PP-NCL-08 CAMBIO DE ROTORES Y ESTATORES, LOWER SHAFT (1).pdf
Cuaderno de guía con ejercicios de grafomotricidad recopilado por Materiales ...
Procesos_Avanzados DE QUIMICA AMBIENTAL 2
señal accidente de trafico, nueva normativa
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
RENDIMIENTO2_ECO-PAÍS_MAZDA_CX-3[1].pptx
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
FLIGHT CONTROLS.ppt....................................
1. Estilos de vida y salud 2021-2022-2023-2024
FUEL BOEING............................................
S02A_Material_S15.sddddddddddddddd1 (1).pptx
Publicidad

Modulo para su8 Sistema de Inyección.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DIPLOMADO AUTOTRÓNICA MÓDULO 8: SISTEMA DE INYECCIÓN DOCENTE: ING. EDUARDO GARRÓN LA PAZ AGOSTO 2024.
  • 2. ANTECEDENTES. - Antiguamente los vehículos contaban con sistemas básicos y fáciles de entender sus sistemas y en general el comportamiento del vehículo. En ellos iban instalados dispositivos de encendido que provocaban la vida mecánica útil del motor y desplazamiento del vehículo como el famoso y tradicional carburador.
  • 3. INVENCIÓN. - Entonces los fabricantes junto al ejercicio en ingeniería automotriz, situaron una invención muy interesante e importante para dar nacimiento a una nueva era y evolución, de esa forma gestar la vida del motor y no solo vida mecánica útil, sino, una vida mecánica/eléctrica/electrónica útil del motor.
  • 5. SISTEMA DE INYECCIÓN. - Y tales invenciones lleva consigo el nombre de sistema de inyección, sistema que cuenta y compromete una serie de componentes que trabajan/interactúan entre sí junto al gobierno de la ECU/UCE, esta ultima pieza, hace que la relación motor – sistemas, funcionen de manera adecuada y óptima. Sin embargo, acontece una falencia o algún sensor, actuador no se encuentra en los rangos normales de trabajo, la computadora o; reajusta, repara o coloca en aviso por medio de MIL al conductor u operario. MIL = Malfunction Indicator Lamp – Luz indicadora de mal funcionamiento.
  • 6. SISTEMA DE INYECCIÓN. - ¿Qué es el Sistema de Inyección? R/. Es un sistema que ayuda, trabaja, y desempeña la función específica de promover la combustión interna del motor, junto a otra pieza llamada bujía u otros. De manera puntual, este sistema forma parte del sistema de encendido al entregar/inyectar combustible en proporciones precisas y medibles, tiende a tener un menú de componentes que; a la orden la ECU, provocan el tipo de encendido de cada fabricante y marca. Podemos decir; Acomodar un sistema de inyección y hablar en esta magnitud u otro idioma de encendido, ya no es tan sencillo conocer a detalle el comportamiento o las diferentes evoluciones que existen y venideras.
  • 8. MANTENIMIENTO. - Por tanto, ocupar los mantenimientos y reparaciones que demanda su trabajo, es entrar a un terreno en ocasiones desconocidas de forma parcial o total, requiere de herramientas, instrumentos o equipos genéricos y específicos, como un limpiador de inyectores, probadores de bobinas u otros con estrictas medidas que cada fabricante anuncia o indica en su manual de servicio. Estudiar al sistema y sus tipos, exige atención y tiempo que debemos estar consientes de invertir, traduce a un tiempo prolongado de años y en paralelo aplicar/practicar lo que se va conociendo.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. - Ventajas:  Mejor consumo de combustible.  Eficiencia de entrega de combustible.  Menor contaminación o ´cero´ contaminación.  Mayor durabilidad en el sistema.  Rápida respuesta del acelerador.  Mayor potencia, torque y velocidad.  Funcionamiento a ralentí sano.  Menor tiempo para su avance/movimiento del vehículo.
  • 12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. - Ventajas:
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. - Desventajas:  Eficacia de combustible.  Sistema más complejo de entender, comprender e instalar.  Altos costos de mantenimiento y reparaciones.  Piezas costosas en marcas de media y alta gama.  Requiere de herramientas/instrumentos/equipos precisos.  Una pieza presenta falla y puede hacer caer todo el sistema parcial o total.  Entender e interpretar diagramas.  Conocimiento y/o nociones en electricidad y electrónica.
  • 14. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. - Desventajas:
  • 15. COMPONENTES. - Como dijimos anteriormente, el sistema de inyección, se apoya de un menú de piezas/componentes que coadyuvan en un servicio con un sólo fin, el encendido del motor y que éste sea de la manera más prolija, óptima y que; cuando suceda el evento cuide la salud a un 100% del motor, sistemas y subsistemas. Por consiguiente, el vehículo obtenga un motor con mejores prestaciones, longevo, sano y con el menor desgaste posible, gestado por fricciones y rozamiento; y por último su mantenimiento sea preventivo más que correctivo.
  • 17. GRACIAS TODO SE REDUCE A NO RENDIRSE NUNCA. PORSCHE CUANTO MÁS HUMILDE SEAS, MÁS ALTO CRECERÁS.