Monitor De Signos Vitales
Número de Parte M8000-9005D
Impreso en Alemania 11/03
Nuevo Número de Parte: 453563499371




*M8000-9005D*
M8000-9005D


                                                                    1Contenido
    1 Funcionamiento Básico                                              1

Introducción a la familia IntelliVue                                     2
     IntelliVue MP40/MP50                                                2
     Teclas y piezas importantes de MP40/MP50                            3
     IntelliVue MP60/MP70                                                4
     Teclas y piezas importantes de MP60/MP70                            4
     Teclas y piezas importantes del MP90                                5
     Dispositivo de alarma remota                                        5
Productos relacionados                                                   6
     Servidor de Módulos Flexibles (M8048A)                              6
     Módulos de medición                                                 6
     Servidor de mediciones multiparamétricas (M3001A)                   7
     Ampliaciones del servidor de mediciones M3015A y M3016A             9
     Ampliación del servidor de mediciones de Hemodinámica M3012A       10
     Módulo de Gases Anestésicos (AGM)                                  10
Uso y desplazamiento por las distintas funciones                        11
     Uso de la pantalla táctil                                          12
     Uso del SpeedPoint en los modelos MP60/MP70/MP90                   12
     Uso del control de navegación en MP40/MP50                         13
     Uso del ratón o bola de rastreo                                    13
     Uso de las teclas                                                  13
          Teclas permanentes                                            14
          Teclas inteligentes                                           14
          Teclas básicas                                                15
          Teclas emergentes                                             16
     Uso del teclado de la pantalla                                     16
     Uso de la calculadora en pantalla                                  16
Modos de operación                                                      16
     Desactivar el funcionamiento de la pantalla táctil                 17
     Uso de una segunda pantalla                                        17
Configurar el monitor                                                   18
     Descripción de las pantallas                                       18
          Cambiar a una ventana diferente                               18
          Uso de la ventana de visitante                                18
          Cambiar el contenido de una ventana                           18
     Descripción de perfiles                                            19
          Cambiar un perfil completo                                    20
          Cambiar un conjunto de ajustes                                20
     Perfil predefinido                                                 20
     Perfiles bloqueados                                                20
Cambiar los ajustes de una medición                                     21
     Activar y desactivar una medición                                  21


                                                                             i
Activar y desactivar valores numéricos                            21
     Ajustar una onda de medición                                      21
     Cambiar la velocidad de una onda                                  21
Uso de rótulos                                                         22
     Cambiar los rótulos de medición(por ejemplo, Presión)             22
     Resolver conflictos de rótulos                                    22
Cambiar los ajustes del monitor                                        23
     Ajustar el brillo de la pantalla                                  23
     Ajustar el volumen del tono táctil                                23
     Ajustar la fecha y la hora                                        23
Comprobar la revisión del monitor                                      24
Cómo empezar                                                           24
     Inspeccionar el monitor                                           24
     Encender                                                          25
     Configurar los módulos de medición                                25
     Iniciar la monitorización                                         25
Desconectar la alimentación                                            25
Monitorizar a través de la red                                         25
Uso de aplicaciones remotas                                            26

     2 Novedades                                                       27

Novedades de la versión B.0                                            27
Novedades de la versión A.2                                            28

     3 Alarmas                                                         29

Indicadores visuales de alarma                                         30
Indicadores sonoros de alarma                                          30
     Configurar el tono de alarma                                      30
          Alarmas sonoras tradicionales (HP/Agilent/Philips/Carenet)   31
          Alarmas sonoras con el estándar ISO/IEC 9703-2               31
     Cambiar el volumen del tono de alarma                             31
     Volumen mínimo para el INOP Sin MonitorCentral                    31
Aceptar las alarmas                                                    32
     Aceptar los INOPs de desconexión                                  32
     Recordatorio de alarma (Re-Alarma)                                32
Poner en pausa o desactivar las alarmas                                32
     Para poner en pausa todas las alarmas                             33
     Para desconectar todas las alarmas                                33
     Para activar o desactivar alarmas de medición individuales        33
     Mientras las alarmas están en pausa o desactivadas                33
     Reiniciar alarmas en pausa                                        34
     Reiniciar periodos de pausa de las alarmas de arritmias           34
     Ampliar el tiempo de pausa de la alarma                           34
Límites de alarma                                                      34
     Ver los límites de alarmas individuales                           35
     Ver todos los límites de alarma                                   35

ii
Cambiar los límites de alarma                                                                 36
     Acerca de los límites de alarma automáticos (Límites Auto)                                    37
     Documentar los límites de alarma                                                              38
Revisar las alarmas                                                                                38
     Ventana Mensajes de Alarma                                                                    38
     Ventana Revisar Alarmas                                                                       39
Descripción de los mensajes de alarma                                                              40
Alarmas con enclavamiento                                                                          40
     Visualizar los ajustes de enclavamiento de alarmas                                            40
     Comportamiento de alarmas con enclavamiento                                                   41
     Silenciar alarmas con enclavamiento de un centro de información                               41
Test de alarmas                                                                                    41
Comportamiento de las alarmas cuando están activadas o desactivadas                                41

    4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                                  43

Mensajes de alarma de paciente                                                                     43
Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)                                                               49

    5 Gestión de Pacientes                                                                         69

Admitir un paciente                                                                                69
     Tipo de paciente y estado con marcapasos                                                      70
Admisión rápida de un paciente                                                                     70
Editar la información del paciente                                                                 71
Dar de alta a un paciente                                                                          71
Trasladar a un paciente                                                                            72
     Trasladar a un paciente monitorizado desde la Central                                         72
     Trasladar a un paciente con un servidor de mediciones multiparamétricas                       73
Solucionar la incoherencia en la información del paciente                                          73
     Solucionar la incoherencia en los datos de forma manual                                       73
          Falta de coincidencia de datos: si un conjunto de datos del paciente es correcto         74
          Falta de coincidencia de datos: si ningún conjunto de datos del paciente es correcto     75
          Falta de coincidencia de datos: si ambos conjuntos de datos del paciente son correctos   75
     Solucionar la incoherencia en los datos de forma automática                                   76
Grupos de Cuidados                                                                                 76
     Descripción de los símbolos del Grupo de Cuidados                                             77
     Visualizar la barra de vigilancia del Grupo de Cuidados                                       78
     Visualizar la ventana Grupo de Cuidados Propio                                                78
     Visualizar la ventana Otros Pacientes                                                         78
     Uso de alarmas del Grupo de Cuidados                                                          79

    6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                                       81

Colocar electrodos de ECG                                                                          81
Conectar cables de ECG                                                                             81
Seleccionar las derivaciones principal y secundaria del ECG                                        82
Comprobar el estado del marcapasos                                                                 82
Descripción de la pantalla del ECG                                                                 83

                                                                                                        iii
Monitorización de pacientes con marcapasos                                      83
     Establecer el estado del marcapasos (rechazo de impulsos de marcapasos)    84
     Evitar las colas de repolarización de impulsos de marcapasos               84
Cambiar la amplitud de la onda de ECG                                           84
     Para cambiar la amplitud de una onda individual del ECG                    85
     Para cambiar la amplitud de todas las ondas del ECG                        85
Cambiar el volumen del tono QRS                                                 85
Cambiar los ajustes del filtro de ECG                                           85
Elegir la colocación de electrodos estándar o EASI                              86
Acerca de las derivaciones de ECG                                               86
     Derivaciones de ECG monitorizadas                                          87
     Cambiar los juegos de electrodos                                           87
Modo de respaldo de derivaciones de ECG                                         87
Colocar electrodos de ECG                                                       87
     Colocación estándar de 3 electrodos                                        88
     Colocación estándar de 5 electrodos                                        88
     Colocación de electrodos precordiales                                      89
     Colocación de 10 electrodos                                                89
          ECG convencional de 12 derivaciones                                   90
          ECG modificado de 12 derivaciones                                     90
     Elegir la colocación de electrodos estándar o modificada                   91
     Rotular informes de ECG de 12 derivaciones                                 92
Capturar 12 derivaciones                                                        92
Colocación de electrodos de ECG EASI                                            92
Descripción general de las alarmas de ECG, arritmias y ST                       93
Uso de las alarmas de ECG                                                       94
     Límites de alarma extremos                                                 94
     Característica Alarms ECG Desactv deshabilitada                            94
     Alarmas de FC cuando el análisis de arritmias está desactivado             94
     Alarmas de FC cuando el análisis de arritmias está activado                95
Información sobre seguridad del ECG                                             95
Acerca de la monitorización de arritmias                                        97
     Opciones de Arritmias                                                      97
     Dónde encontrar más información                                            97
Activar y desactivar el análisis de arritmias                                   98
Seleccionar una derivación de ECG para la monitorización de arritmias           98
     Latidos con conducción aberrante                                           98
     Fibrilación auricular y flúter                                             99
     Bloqueo intermitente de la subdivisión                                     99
Descripción de la pantalla de arritmias                                         99
     Visualizar ondas de arritmias                                              99
     Rótulos de latidos de arritmias                                           100
     Mensajes de estado de arritmias                                           100
          Mensajes de estado del ritmo                                         100
          Mensajes de estado de ectópicos                                      101



iv
Reanálisis de arritmias                                                  102
     Iniciar un reanálisis de arritmias de forma manual                  102
     Reanálisis de arritmias de forma automática                         102
          Reanálisis de arritmias y modo de respaldo para derivaciones   103
Alarmas de arritmias                                                     103
     Alarmas de arritmias amarillas                                      103
     Alarmas de arritmias y enclavamiento                                104
     Activar y desactivar las alarmas de forma individual                104
     Activar o desactivar todas las alarmas de arritmias amarillas       104
     Ajuste de los límites de alarma de arritmias                        104
     Períodos de pausa de las alarmas de arritmias                       104
     Encadenamiento de alarmas de arritmias                              105
     Descripción de alarmas relacionadas con EV                          106
Acerca de la monitorización de ST                                        107
Activar y desactivar el ST                                               107
     Seleccionar las derivaciones de ST para el análisis                 107
Descripción de la pantalla de ST                                         108
Actualizar segmentos de línea de base ST                                 109
Registrar segmentos ST                                                   109
Ajustar puntos de medición de ST                                         110
Alarmas de ST                                                            112
     Alarma de ST multiderivación o de derivación única                  112
     Cambiar los límites de alarma de ST                                 112

    7 Monitorización de la Frecuencia del Pulso                          113

Acceder al menú Config Pulso                                             113
Origen de pulso del sistema                                              113
Activar y desactivar pulso                                               114
Uso de alarmas de pulso                                                  114
     Seleccionar el origen de alarma activa: ¿FC o Pulso?                114
     Selección del origen de alarma desactivada                          115
     Cambiar los límites de alarma de FC/Pulso                           115
     Límites de alarma extremos                                          115
     Tono QRS                                                            115

    8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp)                117

Colocar electrodos para monitorizar la Resp                              117
     Optimizar la colocación de electrodos para medir la Resp            117
     Superposición cardíaca                                              117
     Expansión torácica lateral                                          118
     Respiración abdominal                                               118
Descripción de la pantalla de Resp                                       118
Cambiar los modos de detección de la Resp                                118
     Modo de detección automática                                        118
     Modo de detección manual                                            119
     Modos de detección de la Resp y superposición cardíaca              119

                                                                               v
Cambiar la amplitud de la onda respiratoria                                             119
Cambiar la velocidad de la onda respiratoria                                            120
Uso de las alarmas respiratorias                                                        120
Cambiar el retardo de la alarma de apnea                                                120
Información sobre seguridad respiratoria                                                120

      9 Monitorización de la SpO2                                                       123

Seleccionar un sensor de SpO2                                                           124
Aplicar el sensor                                                                       125
Conectar los cables de SpO2                                                             125
Medir la SpO2                                                                           126
Evaluar una lectura sospechosa de SpO2                                                  126
Descripción de las alarmas de SpO2                                                      127
      Ajustar los límites de alarma                                                     127
      Ajustar el límite de alarma de desaturación                                       127
Onda de Pletismografía                                                                  127
Indicador de perfusión (Plet)                                                           128
Configurar la SpO2/Plet como origen de pulso                                            128
Configurar la modulación del tono                                                       128
Configurar el volumen del QRS                                                           128
Cálculo de la diferencia de SpO2                                                        129

     10 Monitorización de la PNI                                                        131

Introducción a la medición oscilométricaPNI                                             131
      Limitaciones de medición                                                          132
      Métodos de medición                                                               132
Preparar la medición de la PNI                                                          133
      Corrección de la medición si la extremidad no se encuentra al nivel del corazón   133
      Descripción de los valores numéricos de PNI                                       134
Iniciar y detener mediciones                                                            134
Habilitar el modo automático y establecer el tiempo de repetición                       135
Seleccionar el origen de alarma de PNI                                                  135
Ayuda en la venipunción                                                                 135
Calibrar la PNI                                                                         136

     11 Monitorización de la Temperatura                                                137

Realizar una medición de temperatura                                                    137
Calcular la diferencia de temperatura                                                   138

     12 Monitorización de la Presión Invasiva                                           139

Configurar la medición de presión                                                       139
Seleccionar una presión para su monitorización                                          140
Poner a cero el transductor de presión                                                  140
      Poner a cero el transductor de PIC                                                140
      Determinar la puesta a cero más reciente de la presión                            141
      Poner a cero la medición de la presión                                            141


vi
Utilizar la tecla básica Cero                                                 141
     Poner a cero todas las presiones de forma simultánea                          141
     Solución de problemas de la puesta a cero                                     142
Ajustar el factor de calibración                                                   142
Visualizar un único valor de presión media                                         143
Cambiar la escala de la onda de presión                                            143
Optimizar la forma de onda                                                         143
Supresión de artefactos no fisiológicos                                            143
Seleccionar el origen de la alarma de presión                                      143
Calibrar el transductor reutilizable CPJ840J6                                      144
     Realizar la calibración de la presión                                         144
     Solución de problemas de la calibración de la presión                         146
Calcular la perfusión cerebral                                                     146
Medir la presión capilar pulmonar                                                  146
Editar la PCP                                                                      147
Identificar el conector de salida analógica de presión                             148

  13 Monitorización del Gasto Cardíaco                                             149

Parámetros hemodinámicos                                                           150
Uso de la ventana Gasto Cardíaco                                                   151
Acceder a los menús Config GC y Config GCC                                         152
Cambiar el contenido de la tabla de resultados del GC                              152
Entrar en la ventana Cálculos Hemo                                                 152
     Visualizar la unidad de temperatura                                           152
Medir el GC mediante el método PiCCO                                               152
     Medir el Gasto Cardíaco Continuo                                              153
     Configurar la medición del GC mediante PiCCO                                  153
     Realizar mediciones del GC mediante PiCCO                                     154
     Editar las mediciones del GC mediante PiCCO                                   155
     Guardar y calibrar mediciones del GC mediante PiCCO                           155
     Indicadores de estado de la calibración del GCC                               156
Medir el GC mediante el método de termodilución del corazón derecho                156
     Configurar las mediciones del GC del corazón derecho                          157
          Configurar el baño de hielo para mediciones del GC por
          termodilución del corazón derecho                                        157
     Ajustar la constante de computación                                           158
     Realizar mediciones del GC del corazón derecho                                158
     Editar y guardar mediciones del GC del corazón derecho                        158
Documentar las mediciones del GC                                                   159
Instrucciones de inyección del GC                                                  159
     Instrucciones para la inyección de GC por termodilución del corazón derecho   159
     Instrucciones para la inyección del GC por el método PiCCO                    159
          Inyección para pacientes con valores altos de ETVi (sólo PiCCO)          160
Mensajes de alertas de la curva del GC/GCC                                         161
Mensajes de aviso del GC/GCC                                                       162



                                                                                         vii
Mensajes de advertencia del GC/GCC                                          163
Información sobre seguridad del GC/GCC                                      163

   14 Monitorización del Dióxido de Carbono                                 165

Ampliar la medición de CO2 directo (M3016A)                                 166
       Preparar para realizar una medición de CO2 directo                   166
       Comprobar la precisión del transductor                               166
       Calibrar el transductor                                              166
       Conectar y extraer el transductor de CO2                             167
Uso de la ampliación de CO2 Microstream (M3015A)                            168
       Preparación para realizar una medición de CO2 Microstream            168
       Configuración de las mediciones de CO2 Microstream                   168
       Uso de accesorios Microstream                                        168
       Uso del FilterLine y el adaptador para vías aéreas                   169
       Eliminar gases de escape del sistema                                 169
Configurar mediciones directa y Microstream                                 169
       Ajustar la escala de la onda del CO2                                 170
       Configurar las correcciones del CO2                                  170
       Cambiar las alarmas del CO2                                          170
       Cambiar el retardo de la alarma de apnea                             170
       Derivar alarmas desde la FRva                                        171
       Cambiar los límites de alarma de la FRva                             171

   15 Monitorización de GasTc                                               173

Identificar los componentes del módulo GasTc                                173
Configurar la temperatura del sensor de GasTc                               174
Uso del temporizador de GasTc                                               174
       Configurar el temporizador de GasTc                                  174
       Reiniciar el temporizador de GasTc                                   175
       Deshabilitar el temporizador de GasTc                                175
Configurar la presión atmosférica de GasTc                                  175
Cambiar las membranas del transductor de GasTc                              175
       Transductores nuevos/secos                                           176
       Almacenamiento de transductores de GasTc                             177
Calibrar el transductor de GasTc                                            177
       Fallo en la calibración                                              178
       Solución de problemas con la calibración de GasTc                    178
Aplicar el transductor de GasTc                                             178
       Seleccionar el modo de visualizar la potencia calefactora de GasTc   179
       Poner a cero la potencia calefactora relativa de GasTc               180
Finalizar la monitorización de GasTc                                        180
Correcciones de GasTc                                                       180
       Corrección de temperatura para el tcpCO2                             180
       Corrección del metabolismo para el tcpCO2                            180




viii
16 Monitorización del SvO2                                  181

Preparación para la monitorización del SvO2                   181
Realizar una calibración previa a la inserción                182
Introducir el catéter                                         183
Realizar una calibración de intensidad luminosa               183
Realizar una calibración in-vivo                              183
     Configurar la calibración in-vivo                        184
     Realizar una calibración in-vivo                         184
Calcular la extracción de oxígeno                             184

  17 Uso del AGM                                              185

Descripción de la pantalla del AGM                            185
Teclas y piezas importantes del AGM                           186
     Colector de agua                                         186
     Panel posterior del AGM                                  186
Descripción de la medición de gases                           187
Conexión de accesorios del AGM                                187
Uso de los menús de configuración del AGM                     188
     Seleccionar los valores numéricos para la presentación   188
     Corrección de humedad para el CO2                        188
     Ajustar las escalas de onda                              188
Cambiar el retardo de la alarma de apnea                      189
Obtener las alarmas de límite de la FRva                      189
     Alarmas y calibración a cero                             189
     Supresión automática de alarmas                          189
Identificar el agente                                         189
     Si la ID del agente está establecida en Manual           190
     Si la ID del agente está establecida en Auto             190
     Intercambio de agentes                                   190
     ID del agente durante una urgencia de anestesia          190
Eliminar gases del circuito                                   190
     Retorno de la muestra de gases                           190
     Eliminar la muestra de gases                             191
Acceder al modo En Espera del AGM                             191
Calibración a cero                                            191
     Calibración a cero automática                            191
     Calibración a cero manual                                191
     Supresión de la calibración a cero                       192
Uso del AGM durante un bypass cardiopulmonar                  192
Información sobre seguridad del AGM                           192

  18 Monitorización del EEG                                   193

Configurar la monitorización del EEG                          193
Uso de la ventana Impedancia y Montaje EEG                    194
     Seleccionar un montaje de electrodos del EEG             194


                                                                    ix
Cambiar el límite de impedancia                              195
     Acerca de la impedancia del electrodo a la piel              195
     Indicadores de impedancia                                    196
Acerca de la Disposición Espectral Comprimida (CSA)               196
     Mostrar CSAs                                                 197
Cambiar la configuración del EEG                                  197
Activar y desactivar valores numéricos del EEG                    198
Cambiar la escala de las ondas del EEG para su visualización      198
     Cambiar las frecuencias de filtro                            198
Cambiar la velocidad de la onda del EEG                           198
Informes de EEG                                                   199
Información sobre seguridad del EEG                               199
EEG e interferencias eléctricas                                   200

    19 Monitorización del BIS                                     201

Configurar la monitorización del BIS                              202
Verificación de impedancia continua BIS                           202
Verificación cíclica de impedancia BIS                            203
     Iniciar una verificación cíclica de impedancia               203
     Detener una verificación cíclica de impedancia               203
Ventana Verif. Impedancia BIS                                     204
     Indicadores de impedancia BIS                                204
Cambiar la frecuencia de suavizado de BIS                         205
Activar y desactivar valores numéricos individuales y de BIS      205
Cambiar la escala de la onda del EEG                              205
Activar y desactivar filtros BIS                                  205
Información sobre seguridad del BIS                               206

    20 Tendencias                                                 207

Visualizar tendencias                                             207
     Visualizar tendencias en formato gráfico                     208
     Visualizar tendencias de signos vitales en formato tabular   208
     Teclas emergentes de tendencias                              209
Configurar tendencias                                             209
     Seleccionar mediciones para tendencias                       209
     Seleccionar grupos de mediciones de tendencias               210
     Cambiar las escalas de parámetros                            210
     Seleccionar la resolución de tendencias                      211
Documentar tendencias                                             211
Tendencias en pantalla                                            212
     Cambiar la selección de tendencias en pantalla visualizada   213
     Cambiar el tiempo de tendencia en pantalla                   213




x
21 Cálculos                                                           215

Visualización de cálculos                                               216
     Ventanas de cálculos                                               216
     Teclas emergentes de cálculos                                      216
Revisar cálculos                                                        217
Realizar cálculos                                                       217
Introducción de valores para realizar cálculos                          218
     Sustitución automática de valores                                  218
     Conversión automática de unidades                                  218
     Fórmula de la superficie corporal                                  218
Documentar cálculos                                                     219

  22 Monitorización de Sucesos                                          221

Grupos de sucesos                                                       221
Episodio del suceso                                                     222
Tipos de episodios                                                      222
Activaciones de sucesos                                                 223
Visualizar sucesos                                                      223
Teclas emergentes de sucesos                                            224
Contador de sucesos                                                     224
Vista Resumen Sucesos                                                   225
Ventana Revisión Sucesos                                                225
Ventana Episodio del Suceso                                             226
Contador de sucesos                                                     227
     Recuento de sucesos combinados                                     227
     Recuento de sucesos de revisión de sucesos neonatales (RvSucNeo)   228
Niveles de monitorización de sucesos                                    228
Configuración y uso de la monitorización de sucesos                     228
     Configuración de sucesos                                           229
     Activar sucesos manualmente                                        229
     Anotación de sucesos                                               230
Base de datos de sucesos                                                230
Documentar sucesos                                                      230
     Documentar la revisión de sucesos                                  230
     Documentar un episodio del suceso                                  231
     Registros de sucesos                                               231
          Registros de revisión de sucesos                              231
          Registros del episodio del suceso                             232
     Informes de sucesos                                                233
          Informes de revisión de sucesos                               233
          Informes del episodio del suceso                              234




                                                                              xi
23 Registros                                                         235

Iniciar y detener registros                                                235
       Iniciar registros                                                   236
       Ampliar registros                                                   236
       Detener registros                                                   236
Inicio rápido de registros en tiempo real                                  236
Descripción general de los tipos de registro                               237
Registros de captura de ECG                                                237
Crear y modificar patrones de registros                                    238
Cambiar la ganancia de onda del ECG                                        239
Prioridades de registro                                                    239
Tira de registro de ejemplo                                                239
       Código de la tira de registro                                       240
       Formas de onda registradas                                          240
       Mantenimiento de las tiras de registro                              240
Recargar papel                                                             241
Mensajes de estado del registrador                                         241

      24 Impresión de Informes de Paciente                                 243

Iniciar impresiones de informes                                            243
Detener impresiones de informes                                            244
Configuración de informes                                                  244
       Configuración de informes de ECG                                    245
       Configuración de informes de Signos vitales y Tendencias gráficas   245
       Configuración de informes automáticos                               246
Configurar trabajos de impresión individuales                              246
Verificar los ajustes de la impresora                                      247
Activar y desactivar las impresoras para los informes                      248
Líneas discontinuas en los informes                                        248
Impresora no disponible: Redireccionar informes                            249
Mensajes de estado de la impresora                                         249
Impresiones de informes de muestra                                         250
       Informe de Límites de alarma                                        251
       Informe en tiempo real                                              252
       Informe de Gasto Cardíaco                                           253
       Informes de ECG                                                     253
       Otros informes                                                      254

      25 Uso del Calculador de Fármacos                                    255

Realización de cálculos de fármacos                                        256
       Convertir unidades                                                  256
       Representar el curso de la perfusión                                257
       Usar la tabla de dosificación                                       257
       Documentar cálculos de fármacos                                     257




xii
26 Módulos VueLink                                                 259

Conexión de un dispositivo externo                                   260
Cambiar las ondas y los valores numéricos de VueLink visualizados    260
Visualizar la ventana de datos del dispositivo VueLink               261
Utilizar las pantallas de VueLink                                    261
Activar y desactivar VueLink                                         261
Alarmas/INOPs de dispositivos externos                               262
Conflicto de idiomas con los controladores del dispositivo externo   262

  27 Bucles de respiración                                           263

Utilizar la ventana Bucles                                           263

  28 Cuidado y Limpieza                                              265

Puntos generales                                                     265
Accesorios para AGM                                                  266
Limpieza                                                             266
Desinfección                                                         266
Limpieza de los accesorios de monitorización                         267
Esterilización                                                       267
Limpieza del cabezal de impresión del registrador                    267
Limpieza de las baterías y de su compartimento                       268

  29 Uso de las Baterías                                             269

Indicadores de alimentación con batería                              269
     LED de la batería                                               270
     Estado de la batería en la Pantalla Principal                   270
     Ventana Estado de la Batería                                    271
          Ver el estado de cada batería                              271
          Documentar el estado de la batería                         272
Sustituir las baterías                                               272
Mantenimiento de las baterías                                        272
     Ajuste del brillo de la pantalla                                272
     Comprobar la carga de la batería                                273
     Cargar baterías                                                 273
     Revisar baterías                                                273
     Baterías con distinta carga                                     274
Información sobre seguridad de la batería                            274

  30 Mantenimiento y Solución de Problemas                           275

Inspección del equipo y los accesorios                               275
Inspección de los cables                                             275
Programa de tareas de mantenimiento                                  276
Solución de problemas                                                277
Desechar el monitor                                                  277
Desechar cilindros de gases de calibración vacíos                    278


                                                                           xiii
31 Accesorios                                                            279

Accesorios para ECG/Resp                                                       279
       Cables de paciente                                                      279
       Juegos de cables de 3 electrodos                                        280
       Juegos de cables de 5 electrodos                                        280
       Juegos de cables de 10 electrodos                                       280
       Cables de una pieza de 3 electrodos                                     280
       Cables de una pieza de 5 electrodos                                     281
       Combinadores y organizadores de cables                                  281
Accesorios para PNI                                                            281
       Manguitos desechables y manguitos "comfort" para varios
       pacientes adultos o pediátricos                                         281
       Kits de manguitos reutilizables                                         282
       Manguitos reutilizables con capa antimicrobiana para pacientes
       adultos y pediátricos                                                   282
       Manguitos desechables blandos de un único tubo para un único paciente
       adulto o pediátrico                                                     282
       Manguitos neonatales/infantiles (desechables, no estériles)             283
Accesorios de presión invasiva                                                 283
Accesorios para SpO2                                                           284
Accesorios para temperatura                                                    287
Accesorios para Gasto Cardiaco (GC)                                            287
Accesorios de CO2 directo                                                      288
Accesorios de CO2 Microstream                                                  288
Accesorios de GasTc                                                            290
Accesorios para EEG                                                            291
Accesorios para BIS                                                            291
       Sensores BIS                                                            291
       Otros accesorios BIS                                                    292
Accesorios para AGM                                                            292
Accesorios para SvO2                                                           292
Accesorios para el registrador                                                 293

      32 Instalación y Especificaciones                                        295

Uso previsto                                                                   295
Indicaciones de uso                                                            295
Información del fabricante                                                     296
       Responsabilidad del fabricante                                          296
       Reconocimiento de marcas comerciales                                    296
Símbolos                                                                       297
Información sobre seguridad de instalación                                     298
       Conectores                                                              298
            MP40/MP50                                                          299
            MP60/MP70                                                          300
            MP90                                                               301


xiv
Altitud y presión atmosférica                                                        302
Especificaciones de seguridad del monitor                                            302
    Especificaciones físicas                                                         303
    Especificaciones ambientales                                                     304
Especificaciones de batería M4605A                                                   306
Especificaciones de rendimiento del monitor                                          306
Especificaciones de medición                                                         310
    ECG/Arritmias/ST                                                                 311
    Respiración                                                                      313
    SpO2                                                                             314
    PNI                                                                              315
    Pulso y presión invasiva                                                         317
    Temp                                                                             318
    CO2                                                                              319
    Gasto Cardíaco / Gasto Cardíaco Continuo                                         321
    GasTc                                                                            322
    SvO2                                                                             323
    EEG                                                                              323
    BIS                                                                              324
    Módulo de Gases Anestésicos                                                      325
Tests de rendimiento y seguridad                                                     327
    Especificaciones de compatibilidad electromagnética (EMC)                        327
         Accesorios que cumplen los estándares de EMC                                327
    Emisiones electromagnéticas                                                      327
         Evitar las interferencias electromagnéticas (Resp y BIS)                    327
    Inmunidad electromagnética                                                       328
    Distancia de separación recomendada                                              329
    Distancias de separación recomendadas de equipos de comunicación
    de RF móviles y portátiles                                                       330
         Interferencias de electrocirugía/desfibrilación/descargas electrostáticas   330
         Oscilaciones momentáneas rápidas/ráfagas                                    330
         Tiempo de reinicio                                                          330

  33 Apéndice de Ajustes Predefinidos                                                331

Ajustes predefinidos de alarma                                                       332
Ajustes predefinidos del ECG, Arritmias y ST                                         332
Ajustes predefinidos de pulso                                                        335
Ajustes predefinidos de respiración                                                  336
Ajustes predefinidos de SpO2                                                         336
Ajustes predefinidos de PNI                                                          337
Ajustes predefinidos de temperatura                                                  337
Ajustes predefinidos de presión invasiva                                             338
Ajustes predefinidos de gasto cardiaco                                               339
Ajustes predefinidos de CO2                                                          339
Ajustes predefinidos de GasTc                                                        340
Ajustes predefinidos de SvO2                                                         340


                                                                                           xv
Ajustes predefinidos de AGM       341
Ajustes predefinidos de EEG       342
Ajustes predefinidos de BIS       342
Ajustes predefinidos de VueLink   343




xvi
1

                1Funcionamiento Básico
Estas Instrucciones de Uso están dirigidas a los profesionales clínicos que utilizan los monitores de
paciente IntelliVue MP40/50 (M8003A/M8004A) y MP60/70/90 (M8005A/M8007A/M8010A). A
menos que se especifique lo contrario, la información aquí contenida es válida para todos los monitores
de paciente IntelliVue.
La sección de funcionamiento básico le proporciona una descripción general del monitor y sus
funciones, e indica cómo realizar tareas que son comunes para todas las mediciones (como la
introducción de datos, la activación y desactivación de medidas, la configuración y ajuste de
velocidades de onda y el trabajo con perfiles). La sección de alarmas ofrece una descripción general de
las alarmas. Las restantes secciones indican cómo realizar mediciones individuales y explican cómo
cuidar y mantener el equipo.
Familiarícese con todas las instrucciones, incluidas advertencias y precauciones antes de comenzar a
monitorizar pacientes. Lea y conserve las Instrucciones de Uso que se incluyen con los accesorios, ya
que éstas contienen información importante acerca del cuidado y la limpieza que no se repiten en este
manual.
Esta guía describe todas las características y opciones. Es posible que su monitor no las incluya todas, ya
que no todas se encuentran disponibles en todos los países. El monitor incluye numerosas opciones
configurables. Lo que aparezca en pantalla, la manera en que aparezcan los menús, etc., dependerá del
método de configuración elegido por el hospital y es posible que no sea exactamente como se muestra
aquí.
En esta guía:
• Una advertencia le alertará acerca de una posible consecuencia seria, sucesos adversos y peligro en lo
  que respecta a la seguridad. El hecho de pasar por alto una advertencia podrá dar como resultado la
  muerte o heridas graves al usuario o al paciente.
• Una precaución le alertará acerca de dónde es necesario tener un especial cuidado para la seguridad y
  el uso eficaz del producto. El hecho de pasar por alto una precaución puede dar como resultado
  heridas menores o moderadas al personal o daños al producto u otra propiedad, y posiblemente un
  riesgo remoto de heridas más graves.
• Monitor hace referencia al monitor de paciente completo. Pantalla hace referencia a la unidad de
  pantalla física. Presentación y ventana hace referencia a todo lo que aparece en la pantalla del
  monitor, como mediciones, alarmas, datos del paciente, etc.




                                                                                                          1
1 Funcionamiento Básico                                                         Introducción a la familia IntelliVue



Introducción a la familia IntelliVue
            La familia de monitores de paciente IntelliVue de Philips ofrece una solución de monitorización
            optimizada para los entornos quirúrgicos, cardiacos, médicos y de cuidados neonatales. Mediante la
            combinación de la gestión de datos y la vigilancia del paciente, permite la monitorización de
            mediciones multiparamétricas enlazando módulos independientes con la comodidad “plug-and-play”.
            El monitor guarda los datos en las bases de datos de tendencias, sucesos y cálculos. Puede visualizar
            tendencias tabulares (signos vitales) y documentarlas en una impresora remota o local. Puede visualizar
            gráficos de tendencias, con hasta tres mediciones combinadas en cada gráfico, con el fin de ayudarle a
            identificar los cambios en las condiciones fisiológicas del paciente. Puede visualizar tendencias de
            mediciones que cambian rápidamente con una resolución de latido a latido y ver hasta cuatro
            segmentos de tendencias de alta resolución. La monitorización de sucesos mejora la documentación y
            revisión de sucesos fisiológicos significativos mediante la detección automática y el almacenamiento de
            hasta 50 sucesos clínicos definidos por el usuario durante un periodo de 24 horas.
            Es posible elegir entre varias configuraciones de monitor, como se explica más adelante. Todos los
            modelos pueden utilizar también dispositivos informáticos como un ratón, una bola de rastreo y un
            teclado.

IntelliVue MP40/MP50
            Los monitores de paciente IntelliVue MP40/MP50
            (M8003A/M8004A) disponen de una pantalla SVGA
            plana LCD TFT de 12 pulgadas. Los dispositivos de
            entrada estándar del MP50 son la pantalla táctil y el
            control de navegación integrado; el MP40 sólo dispone
            de este último. En las pantallas de los monitores MP40/
            MP50, se pueden mostrar hasta seis ondas, así como la
            pantalla de ECG de 12 derivaciones.
            Los monitores MP40/MP50 se pueden conectar a un
            servidor de mediciones multiparamétricas (MMS) y a
            cualquier ampliación del servidor de mediciones. Los
            módulos de medición insertables de la familia IntelliVue se pueden conectar a sus cuatro ranuras de
            módulo insertables e integradas con la comodidad del plug-and-play (la única excepción es el módulo
            de SvO2, M1021A, que no se puede usar con los MP40/MP50). Las ranuras de módulo integradas
            sustituyen al servidor de módulos flexibles (M8048A), que no se puede utilizar con los MP40/MP50.




2
Introducción a la familia IntelliVue                                                   1 Funcionamiento Básico


Teclas y piezas importantes de MP40/MP50
                 lado izquierdo de MP40/MP50
                                                                           1       Luces de alarma codificadas con
                                                                                   colores
                                                                           2       Luz de alarmas desactivadas
                                                                           3       Indicador de modelo
                                                                           4       Salida de ECG
                                                                           5       Control de navegación
                                                                           6       Número de parte y número de
                                                                                   serie
                                                                           7       Liberación rápida de montaje
                                                                           8       Ranuras del módulo insertable




                 Panel frontal de MP40/MP50
                                                                               1    Conmutador de encendido/en
                                                                                    espera
                                                                               2    LED de encendido/en espera
                                                                               3    LED de error
                                                                               4    LED de estado de la batería
                                                                               5    LED de alimentación de CA
                                                                               6    Símbolo de “leer la
                                                                                    documentación”
                                                                               7    Palanca de liberación rápida de
                                                                                    montaje


                 Colores de los LED de MP40/50 y sus significados
                 LED de encendido/en espera Verde cuando el monitor está encendido
                 LED de error                 Rojo si existe algún problema con el monitor

                 LED de la batería            Verde, amarillo y rojo.
                                              Consulte “LED de la batería” en la página 270 para obtener más
                                              información
                 Alimentación CA              Verde cuando el monitor está conectado a la red eléctrica




                                                                                                                      3
1 Funcionamiento Básico                                                          Introducción a la familia IntelliVue


IntelliVue MP60/MP70
            Los monitores de paciente IntelliVue MP60/MP70 (M8005A/M8007A) integran la pantalla, LCD en
            color de 15”, y el procesamiento de datos en una sola unidad. En las pantallas se pueden mostrar hasta
            ocho ondas, así como la pantalla de ECG de 12 derivaciones. El MP60 utiliza el dispositivo SpeedPoint
            como dispositivo de entrada principal, mientras que el MP70 utiliza la pantalla táctil pero puede incluir
            un SpeedPoint opcional.
            Los monitores se pueden conectar al servidor de mediciones multiparamétricas (MMS) y a cualquier
            ampliación del servidor de mediciones, así como al servidor de módulos flexibles (M8048A). Los
            módulos de medición insertables de la familia IntelliVue se pueden conectar a las ranuras del módulo
            FMS con la comodidad del plug-and-play.
            Los monitores MP60/70 disponen de dos ranuras integradas para módulos insertables. En dichas
            ranuras puede combinar los módulos siguientes: presión, temperatura, GC y VueLink. También puede
            utilizar en ellas el módulo registrador de dos ranuras.

Teclas y piezas importantes de MP60/MP70
                                                                           1      Luces de alarma codificadas con
                  1            2              3            4                      colores
                                                                           2      Luz de alarmas desactivadas
                                                                           3      Pantalla
                                                                           4      Indicador de modelo
                                                                           5      SpeedPoint (opcional para MP70)
                                                                           6      Número de parte y número de
                                                                                  serie
                                                           5
                                                                           7      Adaptador de montaje
                                                                           8      LED de alimentación de CA
                                                                           9      LED de error
                                                                           10     Interruptor de encendido/en
                11 10 9         8        7        6                               espera
                                                                           11     LED de encendido




4
Introducción a la familia IntelliVue                                                    1 Funcionamiento Básico


Teclas y piezas importantes del MP90
                En el MP90, la unidad de pantalla y la unidad de procesamiento son componentes independientes.
                Este modelo ofrece la pantalla táctil y el SpeedPoint remoto como dispositivos de entrada estándar.


                                                                  LED de alimentación de CA




                                                                               LED de
                                                                               encendido
                                                                                                 Interruptor de
                                                                 LED de error
                                                                                                 encendido


                         Unidad de pantalla                           Unidad de procesamiento


Dispositivo de alarma remota
                El dispositivo de alarma remoto proporciona indicadores visuales y sonoros de alarmas, además de los
                mostrados en la pantalla.




                 1                               2
                                                             1     Dos luces de alarma codificadas con colores (la luz
                                                                   derecha parpadea en rojo o amarillo para alarmas de
                                                                   paciente, la luz izquierda parpadea en azul para
                                                                   INOPs)
                                                             2     Luz de alarmas desactivadas: cuando se ilumina indica
                                                                   que todas las alarmas de paciente están desactivadas.
                                                     3
                                                             3     Altavoz: para indicadores de alarma, tonos QRS, etc.
                                                             4     Interruptor de encendido/en espera del monitor.
                                                                   Púlselo para encender el monitor de forma remota.
                 5                                                 Púlselo y manténgalo pulsado durante un segundo
                                                 4                 para apagar el monitor.
                                                             5     LED de encendido: verde cuando el monitor está
                                                                   encendido




                                                                                                                          5
1 Funcionamiento Básico                                                                       Productos relacionados



Productos relacionados
              Se encuentran disponibles productos relacionados para ampliar las capacidades de medición del
              monitor. Ninguno de los dispositivos relacionados tiene sus propios interruptores de encendido/en
              espera, sino que toman su energía del monitor y se encienden automáticamente al encender el monitor.
              Un LED de encendido verde indica cuándo están tomando energía del monitor. Un LED rojo
              encendido permanentemente o parpadeando indica que existe un problema con la unidad que requiere
              la atención de personal cualificado de servicio técnico.

Servidor de Módulos Flexibles (M8048A)
Sólo MP60/ El servidor de módulos flexible (FMS) permite utilizar hasta ocho módulos de mediciones fisiológicas
     70/90 insertables.
              Con el modelo MP90 (M8010A) puede conectar dos servidores de módulos flexibles para utilizar un
              máximo de 10 módulos de medición.
              Conecte el servidor de módulos flexibles al monitor mediante el cable de conexión al servidor. Utilice el
              conector del cable de la izquierda para conectar los servidores de mediciones adicionales. Utilice el
              conector de la derecha para conectarlo al monitor.

                                                                                   1       Servidor de Mediciones
                                                                                           Multiparamétricas
                                                                                   2       ampliación del servidor de
                                                                                           mediciones
                                                                                   3       Montaje del servidor de
                                                                                           mediciones
                                                                                   4       Servidor de Módulos
                                                                                           Flexibles
                                                                                   5       dispositivo BIS
                                                                                   6       LED de encendido
                                                                                   7       Indicador de interrupción



Módulos de medición
              Puede utilizar un máximo de ocho módulos de medición con el Servidor de Módulos Flexibles
              (M8048A), dos módulos adicionales en las ranuras de módulo integradas de los modelos MP60/70 y
              un máximo de cuatro en las ranuras integradas de los modelos MP40/MP50. Los módulos disponibles
              son:
              • Presión sanguínea invasiva, con hasta cinco módulos de presión simultáneamente (M1006B)
              • Temperatura, con hasta cuatro módulos de temperatura simultáneamente (M1029A)
              • Saturación de oxígeno de la sangre arterial (SpO2) (M1020B)
              • Gasto cardiaco (M1012A) y Gasto cardiaco continuo con M1012A Opción nº C10
              • Gases transcutáneos (M1018A)
              • Saturación del oxígeno venoso mixto: SvO2 (M1021A) sólo en los modelos MP60/70/90
              • Registrador (M1116B)

6
Productos relacionados                                                                 1 Funcionamiento Básico


               • Interfase del dispositivo VueLink, con hasta cuatro módulos VueLink simultáneamente (M1032A)
               • EEG (M1027A)
               • Bispectral Index: BIS (M1034A)
               Puede conectar y desconectar módulos durante la monitorización. Inserte el módulo hasta que la
               palanca del mismo haga clic y quede sujeto en su lugar. Extraiga un módulo presionando la palanca
               hacia arriba y tirando del módulo hacia afuera. Al volver a conectar un módulo al mismo monitor se
               restaurará su rótulo y sus ajustes de medición, como los límites de alarma. Si lo conecta a un monitor
               diferente, el módulo únicamente recordará su rótulo.
               La toma del conector de la parte frontal de cada módulo es del mismo color que el enchufe del conector
               correspondiente del transductor o del cable del paciente.
               Pulse la tecla Config de la parte frontal del módulo para visualizar el menú de configuración de la
               medición en la pantalla del monitor. Cuando el menú de configuración está abierto, se enciende una
               luz sobre la tecla. Algunos módulos tienen una segunda tecla. En el módulo de presión, por ejemplo,
               dicha tecla inicia un procedimiento de puesta a cero.



           Módulo de ejemplo (Presión)
           1     Nombre del módulo
                                                                              PRES
           2     LED de tecla Config
           3     Tecla de configuración para abrir el           1
                 menú de configuración de los módulos
                                                                2              Pres
                 de medición o la ventana de los datos
                 de los dispositivos VueLink                   3                                 5
           4     Toma del conector para transductor/                80x80
                 cable de paciente
           5     Segunda tecla específica del módulo,           4
                 por ejemplo Cero




Servidor de mediciones multiparamétricas (M3001A)
               El servidor de mediciones multiparamétricas puede monitorizar simultáneamente el ECG de 3, 5 o 10
               derivaciones (incluida la monitorización de arritmias y el ST), la respiración, la SpO2, la PNI y la
               temperatura o la presión invasiva. Dependiendo del modelo del monitor, podrá conectarlo al mismo
               mediante un cable o podrá montarlo a la izquierda del servidor de módulos flexibles o en la parte
               posterior del monitor, como se muestra a continuación.




                                                                                                                        7
1 Funcionamiento Básico                                                               Productos relacionados




                                                           MMS montado en la parte posterior de
                                                           MP40/50 (izquierda) y MP60/70


            Símbolos y conectores M3001A
                                                               1     Conector blanco de ECG/Resp
                                                       5       2     Conector azul de la SpO2
                                                               3     Conector rojo de PNI
                                                               4 & Conector combinado de temperatura
                                                               5   (marrón) y presión (rojo): conecta el
                                                   4               transductor de presión invasiva o la sonda
                                                                   de temperatura. Es posible que disponga de
                                                                   una versión del servidor de mediciones que
                                           3
                                                                   no incluya este conector.
                                               2
                                      1




8
Productos relacionados                                                                1 Funcionamiento Básico



               Símbolos y conectores M3001A
                                                                    6
                                                                          Tecla Iniciar/Detener
                                                   6                      PNI: inicia o detiene las
                                                            7             mediciones de PNI
                                                                    7
                                                                          tecla PNI RAPIDA: inicia
                                                                          series de mediciones de PNI
                                                                          Rápidas.

               9
                                                                          O
                                                                          tecla Cero: al pulsarla y mantenerla pulsada
                           8                                              durante un segundo, inicia un
                                                                          procedimiento de puesta a cero para el
                                                                          transductor de presión conectado
                                                                    8
                                                                          Silencr. acepta todas las alarmas
                                                                          activas desactivando las luces e
                                                                          indicadores sonoros de alarma. Adopta el
                                                                          comportamiento de la configuración de la
                                                                          tecla inteligente.
                                                                    9     Conector del cable de conexión del
                                                                          servidor al monitor.

Ampliaciones del servidor de mediciones M3015A y M3016A
              La ampliación opcional del CO2 Microstream M3015A añade capnografía Microstream y presión o
              temperatura al servidor de mediciones. La ampliación opcional del CO2 Directo M3016A añade
              capnografía directa y presión o temperatura al servidor de mediciones. Las ampliaciones del servidor de
              mediciones se conectan al servidor de mediciones multiparamétricas, y utilizan la alimentación y los
              ajustes de este servidor.
              Las ampliaciones del servidor de mediciones no deben desconectarse durante la monitorización.
              Cuando se interrumpe la conexión con el servidor de mediciones, los ajustes vuelven a sus valores
              predeterminados y toda la información sobre tendencias almacenada se pierde.




                                                                                                                         9
1 Funcionamiento Básico                                                                         Productos relacionados




                                                                             M3015A Microstream
         M3016A Directo
                                                                                                                           1
                                                            1

                                                      2                                                                    2

                                                                                                                4
                                     3
                                                                                                   5
                                                                                   6


            1      Conector de presión (rojo)                     4         Toma de entrada
            2      Conector de temperatura (marrón)               5         Conector del CO2 Microstream
            3      Conector del CO2 directo (opcional)            6         Salida de muestra de gases


Ampliación del servidor de mediciones de Hemodinámica M3012A
                                                                                                         Conectores de
                                                          Conexión al MMS
            La ampliación del servidor de                                                                presión (rojos)
            mediciones de hemodinámica M3012A
            se puede conectar al servidor de
            mediciones multiparamétricas M3001A
            para proporcionar las siguientes
            mediciones adicionales: temperatura,
            presión, presión o temperatura
            adicionales, GC y GCC.




                                                      Conector de Gasto cardiaco           Conectores de temperatura
                                                      (naranja; opcional)                  (marrones)



Módulo de Gases Anestésicos (AGM)
            Consulte la sección AGM de estas Instrucciones de Uso.




10
Uso y desplazamiento por las distintas funciones                                                       1 Funcionamiento Básico



Uso y desplazamiento por las distintas funciones
                Todo lo que necesita para utilizar el monitor se encuentra en esta pantalla. Casi todos los elementos de
                la pantalla son interactivos. Entre dichos elementos se incluyen valores numéricos de medición, formas
                de onda, teclas de pantalla, campos de información, campos de alarmas y menús.
                La configurabilidad del monitor significa que a menudo podrá acceder al mismo elemento de diferentes
                maneras. Por ejemplo, podría acceder a un elemento a través de su menú de configuración en pantalla,
                mediante una tecla básica o mediante una tecla inteligente. Estas Instrucciones de Uso siempre
                describen la manera de acceder a los elementos a través del menú de pantalla. El usuario podrá utilizar
                el método que encuentre más cómodo.

                               1          2           3     4          5         6         7          8         9


                                                                                                                              10




                                     Cero PA realizado el 11 Nov 02 7:31 am                                                  11


                                     18   17     16                         15                  14        13        12


   Línea de información del monitor       Otros elementos de pantalla
   1    indicador de conexión a red       10 área de estado de alarma: muestra mensajes de alarmas activas
   2   rótulo de cama                     11 línea de estado: muestra mensajes de información e indican al usuario que realice una
                                               acción
   3   identificación del paciente        12   cierra todas las ventanas y menús abiertos y vuelve a la pantalla principal
   4   tipo de paciente                   13   abre el menú Configuración Principal
   5   estado del marcapasos              14   desplazamiento a la derecha para mostrar más teclas inteligentes
   6   fecha y hora                       15   Teclas inteligentes: cambian de acuerdo con la configuración del monitor
   7   acceso al menú de perfiles         16   desplazamiento a la izquierda para mostrar más teclas inteligentes
   8   nombre de la ventana actual/       17   Pausa Alarmas: sitúa en pausa los indicadores de alarmas. La duración de la pausa
       abre el menú de cambio de               depende de la configuración del monitor. Si la duración de la pausa es infinita, esta tecla
       pantalla                                tendrá el rótulo Alarmas Desactv. Vuelva a seleccionarla de nuevo para volver a habilitar
                                               inmediatamente los indicadores de alarma.
   9   ajuste de volumen/indicador de     18 Silencr.: acepta todas las alarmas activas desactivando los indicadores sonoros y las luces de
       nivel                                   modo temporal o permanente, si está configurado el recordatorio de alarma (Re-Alarma).


                                                                                                                                         11
1 Funcionamiento Básico                                               Uso y desplazamiento por las distintas funciones


             Seleccione un elemento de pantalla para indicar al monitor que realice acciones vinculadas con el
             elemento. Por ejemplo, seleccione el elemento de identificación del paciente para abrir la ventana de
             datos de filiación del paciente o seleccione el valor numérico de la FC para abrir el menú Config ECG.
             Seleccione el segmento de onda del ECG para abrir el menú de derivaciones del ECG. El indicador de
             red y los elementos del rótulo de cama muestran menús cuya función se describe en las Instrucciones de
             Uso del Centro de Información.

Uso de la pantalla táctil
             Seleccione los elementos de pantalla pulsándolos directamente en la pantalla del monitor.

Uso del SpeedPoint en los modelos MP60/MP70/MP90
Sólo MP60/
     70/90
                                                          1


                                                          2


                                                          3


                                                          4


                                                          5

                                                         6
                    SpeedPoint (sólo MP60/
                    MP70)                                                    Dispositivo remoto SpeedPoint
                                                         7


             1    Silencr.: acepta todas las alarmas activas desactivando las luces e indicadores sonoros de alarma. Se
                  comporta según la configuración de la tecla permanente Silencr.
             2    Alarmas Desactv/Pausa Alarmas: sitúa en pausa los indicadores de alarmas. Se comporta según la
                  configuración de la tecla permanente Pausa Alarmas.
             3    Pantalla Principal: cierra todas las ventanas y menús abiertos y vuelve a la pantalla principal.
             4    Atrás: retrocede un paso hasta el menú anterior.
             5    Botón de SpeedPoint: gírelo e inclínelo para resaltar elementos. Púlselo para seleccionar.
             6    Teclas de función en el SpeedPoint remoto: función idéntica que las primeras cinco teclas inteligentes
                  configuradas en una pantalla.
             7    Tecla de encendido/en espera

             Gire el botón de SpeedPoint a izquierda o derecha. Con cada clic, el resaltado pasa al siguiente
             elemento de pantalla. De manera alternativa, incline el botón para moverlo en la dirección de un
             elemento de pantalla. Un cursor se moverá por la pantalla, siguiendo la dirección del botón. Cualquier
             elemento de pantalla que se encuentre bajo el cursor se resaltará. Cuando alcance el elemento de
             pantalla que desea, pulse el botón para seleccionar el elemento.



12
Uso y desplazamiento por las distintas funciones                                           1 Funcionamiento Básico


               Mediante el SpeedPoint remoto, podrá utilizar el monitor desde una determinada distancia, como a los
               pies de la cama. El dispositivo remoto SpeedPoint también se puede utilizar con los modelos MP40/
               MP50.

Uso del control de navegación en MP40/MP50
 Sólo para
MP40/MP50
                                                              1        Silencr.: acepta todas las alarmas activas
                                                                       desactivando las luces e indicadores sonoros de
                                                                       alarma. Su comportamiento exacto depende de
                                                                       la configuración de la tecla permanente
                                                              2        Alarmas Desactv/Pausa Alarmas: sitúa en pausa
                                                                       los indicadores de alarmas. Su comportamiento
                                                                       exacto depende de la configuración de la tecla
                                                                       permanente Pausa Alarmas.
                                                              3        Pantalla Principal: cierra todas las ventanas y
                                                                       menús abiertos y vuelve a la pantalla
                                                                       principal.
                                                              4        Atrás: retrocede un paso hasta el menú anterior.
                                                              5        Botón de control de navegación




                Config                                            Para usar el control de navegación, gírelo a izquierda o
                                                                  derecha. Con cada clic, el resaltado pasa al siguiente
                Mensajes Alarma
                                                                  elemento de pantalla. El elemento que se encuentre
                Límites Alarma                                    bajo el cursor se resaltará. Cuando alcance el elemento
                Volumen Alarmas                                   de pantalla que desea, pulse el botón para seleccionar el
                                                                  elemento.
                GrupCuid Propio
                                                                  Para facilitar el desplazamiento, los elementos de la
                Pantallas
                                                                  parte superior de la pantalla se agrupan. Seleccione
                Perfiles                                          cualquier elemento de la parte superior de la pantalla
                Admitir/Dar Alta                                  para abrir el menú de configuración; desplácese hacia
                Con Marcapasos                 No                 abajo en este menú para resaltar el elemento que desee
                                                                  y, a continuación, selecciónelo con el control de
                                                                  navegación.

Uso del ratón o bola de rastreo
               Si va a utilizar un ratón o una bola de rastreo, seleccione los elementos de pantalla haciendo clic sobre
               ellos (pulse y suelte el botón principal (izquierdo) del ratón). Al mover el ratón, aparece un cursor y un
               resaltado muestra la posición actual.

Uso de las teclas
               El monitor incluye cuatro tipos de teclas diferentes.




                                                                                                                          13
1 Funcionamiento Básico                                             Uso y desplazamiento por las distintas funciones


Teclas permanentes
            Una tecla permanente es un icono que permanece en pantalla en todo momento para proporcionarle
            acceso rápido a las funciones.

                            Pausa Alarmas: sitúa en pausa los indicadores de alarmas. La duración de la pausa
                            depende de la configuración del monitor. Si la duración de la pausa es infinita, esta tecla
                            tendrá el rótulo Alarmas Desactv.
                            Vuelva a seleccionarla de nuevo para volver a habilitar inmediatamente los
                            indicadores de alarma.
                            Silencr.: acepta todas las alarmas activas desactivando las luces e indicadores sonoros
                            de alarma.


                            Pantalla Principal: cierra todas las ventanas y menús abiertos y vuelve a la
                            pantalla principal.

                            Configuración Principal: abre el menú de configuración principal.




Teclas inteligentes
            Una tecla inteligente es una tecla configurable en forma de icono, situada en la parte inferior de la
            pantalla principal. Proporcionan acceso rápido a las funciones. Su disponibilidad y el orden en que
            aparecen en pantalla, dependen de la configuración del monitor.



                        abre el menú de perfiles                              cambia de ventana


                        establece los límites de las alarmas                  abre el menú de identificación del
                                                                              paciente para realizar acciones de
                                                                              admisión/alta/traslado


                        cambia el volumen de la alarma                        cambia el volumen de QRS


                        finaliza el caso para dar de alta al                  visualiza información correspondiente a
                        paciente                                              pacientes de otras camas

                        entra en modo en espera: suspende la
                        monitorización del paciente. Todas las                cambia el brillo de la pantalla (no en el
                        ondas y valores numéricos desaparecen                 caso de pantallas independientes)
                        de la pantalla. Todos los ajustes y la
                        información con los datos del paciente
                        se conservan.
                        revisa rótulos de latidos (anota ondas
                        de arritmias)
                                                                              reanaliza arritmias




14
Uso y desplazamiento por las distintas funciones                                        1 Funcionamiento Básico




                           cambia la amplitud (tamaño) de la                 abre el procedimiento de gasto cardiaco
                           onda del ECG



                           inicia una venipunción (infla el                  inicia la medición de PNI Rápida
                           manguito para obtener la presión
                           subdiastólica)
                           - inicia/detiene la medición manual de
                           PNI                                               detiene la medición automática o Rápida
                           - inicia series automáticas                       de PNI y las series de mediciones
                           - detiene la medición automática                  establece el tiempo de repetición de PNI
                           actual entre las series



                           accede a informes de paciente                     pone a cero el transductor de presión
                                                                             invasiva


                           inicia un registro retardado                      tecla inteligente Registro TmpReal para
                                                                             acceder a las teclas de registro emergentes


                           accede a la ventana de procedimiento              accede a la ventana Bucles
                           de la PCP


                           revisa las tendencias de signos vitales           revisa las tendencias gráficas


                           accede a la monitorización de sucesos             accede a cálculos


                           accede a la Calculadora                           accede al Calculador de fármacos


                           suprime la puesta a cero del AGM                  muestra información de VueLink


                           inicia la captura de 12 derivaciones (si          accede a aplicaciones remotas (si el
                           el Centro de Información está                     servidor de aplicaciones está conectado)
                           conectado)


Teclas básicas
               Una tecla básica es una tecla física de un dispositivo de monitorización, como la tecla de puesta a cero
               de la presión del servidor de mediciones multiparamétricas o una tecla de configuración de un módulo.




                                                                                                                        15
1 Funcionamiento Básico                                                                      Modos de operación


Teclas emergentes
             Las teclas emergentes son teclas gráficas relacionadas con una tarea, que aparecen automáticamente en
            la pantalla del monitor cuando es necesario. Por ejemplo, la tecla emergente Aprobar sólo aparece
            cuando es necesario confirmar un cambio.

Uso del teclado de la pantalla
            Utilícelo del mismo modo que un teclado convencional. Introduzca la información seleccionando un
            carácter tras otro. Utilice las teclas Mayús y Bloq Mayús para acceder a las teclas mayúsculas. Utilice
            la tecla Atrás para borrar los caracteres uno a uno, o la tecla Supr para borrar entradas completas.
            Seleccione Intro para confirmar lo que ha introducido y cierre el teclado de la pantalla.
            Si dispone de un teclado convencional conectado al monitor, podrá utilizarlo en vez del que aparece en
            la pantalla o en combinación con éste.

Uso de la calculadora en pantalla
            Utilice la calculadora que aparece en la pantalla para           Calculadora
            realizar cualquiera de las operaciones que suele hacer
            con una calculadora manual.
            o   Para acceder a la calculadora en pantalla, seleccione
                la tecla inteligente Calculadora, o seleccione
                Configuración Principal -> Cálculos                       MC      MR    M+       Atrás
                -> Calculadora.
                                                                                        √       C/CE




Modos de operación
            Cuando se enciende el monitor, éste se inicia en el modo de monitorización. Para cambiar a un modo
            diferente:
            1   Seleccione el menú Configuración Principal.
            2   Seleccione Monitor.
            3   Seleccione Modos Operación y elija el modo que desee.
            El monitor cuenta con cuatro modos de operación. Algunos de ellos están protegidos por contraseña.




16
Modos de operación                                                                     1 Funcionamiento Básico


             • Modo Monitorización: éste es el modo normal de trabajo diario que utilizará para monitorizar
               pacientes. Puede cambiar elementos como los límites de alarma, el tipo de paciente, etc. Cuando dé
               de alta al paciente, estos elementos volverán a sus valores predefinidos. Los cambios pueden
               guardarse de manera permanente sólo en el modo de configuración. Es posible que aparezcan
               elementos ‘en gris’, como algunas opciones de menú o el ajuste de altitud, de manera que no podrá
               ni seleccionarlos ni modificarlos. Estos elementos se muestran para su información y únicamente
               pueden cambiarse en el modo de configuración.
             • Modo Demostración: protegido por contraseña, este modo sólo es para fines demostrativos. No
               deberá cambiar al Modo Demostración durante la monitorización. En este modo, toda la
               información de tendencias almacenada se borra de la memoria del monitor.
             • Modo Configuración: protegido por contraseña, este modo sólo lo puede utilizar personal
               cualificado en tareas de configuración. Estas tareas se describen en la Configuration Guide (sólo en
               inglés). Durante la instalación el monitor se configura para utilizarlo en el entorno del usuario. Esta
               configuración define los ajustes predefinidos con los que trabaja el usuario al encender el monitor, el
               número de ondas que aparecen, etc.
             • Modo Servicio: protegido por contraseña, este modo es para personal cualificado de servicio técnico.
             Cuando el monitor se encuentra en Modo Demostración, Modo
                                                                                             Configuración
             Configuración o Modo Servicio, aparece un recuadro con el nombre del
             modo en el centro de la pantalla y en la esquina inferior derecha.
             Seleccione este campo para cambiar a otro modo.

Desactivar el funcionamiento de la pantalla táctil
             o   Para desactivar temporalmente el funcionamiento de la pantalla táctil del monitor, pulse y
                 mantenga pulsada la tecla permanente Pantalla Principal. Aparecerá un candado en esta
                 tecla.
             o   Pulse y mantenga pulsada la tecla permanente PantallPrinc de nuevo para volver a activar el
                 funcionamiento de la pantalla táctil.

Uso de una segunda pantalla
             Se puede conectar una segunda pantalla a cualquiera de los monitores para que muestre la misma
             ventana que la pantalla principal, pero será sólo de consulta.
             Se puede conectar una segunda pantalla al MP90 para que muestre una ventana diferente, pero sólo de
             consulta. La segunda pantalla no se puede utilizar con un dispositivo de entrada. Puede cambiar la
             selección de los elementos que aparecen en la segunda pantalla desde el Modo Configuración del
             monitor.
             Para elegir lo que desea ver en ambas pantallas:
             1   Seleccione Perfiles en la línea de información del monitor que aparece en la pantalla principal.
             2   Seleccione Pantalla 1 y, a continuación, seleccione en la lista de ventanas disponibles aquella
                 que desea ver en la pantalla principal.
             3   Seleccione Pantalla 2 y, a continuación, seleccione en la lista de ventanas disponibles aquella
                 que desea ver en la pantalla secundaria.
             Es posible que la segunda pantalla tarde unos segundos en cargarse.



                                                                                                                    17
1 Funcionamiento Básico                                                                       Configurar el monitor



Configurar el monitor
            Puede configurar los ajustes predefinidos del monitor.

Descripción de las pantallas
            El monitor incluye un conjunto de pantallas preconfiguradas, optimizadas para escenarios de
            monitorización comunes como un quirófano para pacientes adultos o una UCI neonatal. Una ventana
            define la selección general, la altura y posición de las ondas, los valores numéricos y las teclas
            inteligentes de la pantalla del monitor al encenderlo. El usuario podrá alternar fácilmente entre
            diferentes ventanas durante la monitorización. Las ventanas NO afectan a la configuración de las
            alarmas, al tipo de paciente, etc.


Cambiar a una ventana diferente

            1   Para cambiar a una ventana diferente, seleccione el nombre de la ventana actual en la
                línea de información del monitor, o seleccione la tecla inteligente Cambiar
                Pantalla.
            2   Elija la nueva ventana en la lista emergente.
            Cuando cambie de una ventana compleja a otra menos compleja, es posible que no aparezcan algunas
            mediciones, pero continuarán monitorizándose en segundo plano. Si cambia a una ventana más
            compleja con, por ejemplo, cuatro ondas de presión invasiva pero sólo tiene dos presiones conectadas al
            monitor, las dos presiones “que faltan” se dejarán en blanco o el espacio disponible se rellenará con otra
            medición.


Uso de la ventana de visitante
            Si el monitor tiene configurada un ventana de visitante, utilícela para borrar todas las ondas y valores
            numéricos pero manteniendo el proceso de monitorización del paciente con las alarmas activas y el
            almacenamiento de tendencias en la cabecera y en el Centro de Información.
            o   Para activar esta ventana, seleccione el nombre de la ventana en la línea de información del monitor
                para abrir el menú Pantalla y, a continuación, seleccione en la lista de ventanas disponibles el
                nombre de la ventana de visitante configurada para el monitor.
            o   Seleccione cualquier elemento de la ventana para abrir el menú Pantalla y seleccionar una
                ventana diferente que muestre de nuevo las ondas y los valores numéricos.


Cambiar el contenido de una ventana
            Si no desea cambiar el contenido entero de la ventana, sino sólo algunas partes, podrá sustituir ondas
            individuales. Cuando seleccione una onda para su visualización, por lo general, su valor numérico se
            seleccionará automáticamente con ella. El almacenamiento permanente del cambio sólo puede
            realizarse en el modo de configuración.
            1   Seleccione el segmento de onda en la pantalla del monitor donde desee que aparezca la nueva onda.
                De este modo se abrirá el menú Onda.
            2   En el menú Onda, seleccione Modificar Onda.
            3   En la lista de ondas, seleccione la onda que desee.




18
Configurar el monitor                                                                   1 Funcionamiento Básico


Descripción de perfiles
              Los perfiles son configuraciones predefinidas del monitor que le permiten cambiar la configuración de
              todo el monitor de manera que pueda adaptarlo a diferentes situaciones de monitorización. Los
              cambios que se producen al modificar un perfil completo tienen más alcance que aquellos realizados al
              cambiar una ventana. Las ventanas sólo afectan a lo que aparece en pantalla. Los perfiles afectan a todos
              los ajustes de medición y del monitor.
              Los ajustes que se definen mediante los perfiles se agrupan en tres categorías. Cada categoría ofrece una
              opción de ‘conjunto de ajustes’ personalizada para situaciones de monitorización específicas. Dichas
              categorías son:
              • Pantalla (ventanas)
                – Cada perfil puede tener una selección de varias ventanas diferentes predefinidas. Si va a utilizar
                  una segunda pantalla, cada pantalla dispondrá de su propia selección de ventanas. Cuando cambie
                  el perfil, se activará la selección de ventana configurada para el nuevo perfil.
              • Ajustes del monitor
                – Cada perfil puede tener una selección de diferentes ajustes de monitor predefinidos. Estos ajustes
                  hacen referencia al monitor como un todo; por ejemplo, brillo de la pantalla, desactivación/puesta
                  en pausa de alarmas, volumen de alarmas, volumen del tono QRS, modulación del tono,
                  volumen del tono de aviso, velocidad de onda, velocidad de frecuencia respiratoria, origen de
                  pulso.
              • Ajustes de medición
                – Cada perfil puede tener una selección de diferentes ajustes de medición predefinidos. Estos ajustes
                  se relacionan directamente con mediciones individuales, por ejemplo, activación/desactivación de
                  mediciones, color de medición, límites de alarmas, origen de alarma de PNI, tiempo de repetición
                  de PNI, unidad de temperatura (oF o oC) unidad de presión (mmHg o kPa).

                                  Perfiles
                   Perfil                    : Perfil A

                   Tipo de Paciente: Adulto                                           Medida A

                   Con Marcapasos            : No                                     Medida B

                   Pantalla                  : S-014                                  Medida C

                   Ajustes Medición: Medida A                                         Medida D

                   Ajustes Monitor : Monitor A


                   Menú Perfiles que muestra los ajustes                        Opciones disponibles en el menú de
                   actuales                                                     medición

              Puede cambiar de un perfil completo a otro o cambiar conjuntos de ajustes individuales (ajustes de
              presentación en pantalla/monitor/medición) para modificar un subconjunto de un perfil. Los cambios
              que realice en cualquier elemento de los conjuntos de ajustes no se guardarán al dar de alta al paciente,
              a menos que los guarde en el modo de configuración.

                                                                                                                    19
1 Funcionamiento Básico                                                                           Configurar el monitor


              Le resultará útil pensar en las tres categorías como si se tratase del menú de un restaurante. Las Pantallas
              son como el primer plato, que ofrece una selección de “entrantes” (numerosas configuraciones
              diferentes de pantalla entre las que podrá elegir la que mejor se ajuste a sus requisitos). La categoría de
              Ajustes del monitor es como el plato principal, que ofrece una selección de diferentes “segundos platos”
              entre los que puede seleccionar uno. Los Ajustes de medición son como el postre. De este modo puede
              confeccionar su comida. Puede elegir uno de los “entrantes”, un plato principal y, después, un postre o
              simplemente elegir uno o dos platos sin realizar una comida completa.
              En función de la configuración del monitor, cuando desconecta o da de alta a un paciente, el monitor
              continúa con el perfil anterior o se restablece al perfil predefinido configurado para ese monitor.

 A V R E CA
  D E TN I    Si cambia a un perfil diferente, el tipo de paciente y el estado con marcapasos normalmente cambiarán
              al ajuste especificado en el nuevo perfil. Sin embargo, algunos perfiles pueden configurarse para dejar el
              tipo de paciente sin modificar. Compruebe siempre el tipo de paciente y todas las alarmas y ajustes
              cuando cambie perfiles.


              Al salir del modo de demostración o del modo de servicio, el monitor utiliza el perfil predefinido.


Cambiar un perfil completo

              1   Seleccione Perfiles en la línea de información del monitor o seleccione la tecla
                  inteligente Perfiles.
              2   En el menú Perfiles, seleccione Perfil.
              3   Elija un perfil en la lista emergente.
              4   Confirme la selección.


Cambiar un conjunto de ajustes

              1   Seleccione Perfiles en la línea de información del monitor o seleccione la tecla
                  inteligente Perfiles.
              2   En el menú Perfiles, seleccione Pantalla o Ajustes Medición o Ajustes
                   Monitor para abrir una lista de conjuntos de ajustes de cada categoría.
              3   Elija un conjunto de ajustes en la lista emergente.
              4   Confirme la selección.

Perfil predefinido
              El monitor incluye un perfil predefinido que utiliza cuando el usuario sale de los modos de
              demostración o de servicio, o cuando se da de alta a un paciente. Este perfil se indica mediante un
              rombo        .

Perfiles bloqueados
                   Algunos perfiles están bloqueados, de manera que no pueda cambiarlos, ni siquiera en el modo de
                   configuración. Dichos perfiles se indican con este símbolo de bloqueo.



20
Cambiar los ajustes de una medición                                                      1 Funcionamiento Básico



Cambiar los ajustes de una medición
              Cada medición tiene un menú de configuración en el que podrá ajustar todos sus parámetros. Puede
              abrir el menú de configuración:
              • mediante el valor numérico de la medición: seleccione dicho valor para abrir su menú de
                configuración. Por ejemplo, para abrir el menú Configurar ECG, seleccione el valor numérico de
                FC (frecuencia cardiaca).
              • mediante la tecla básica Config (en módulos insertables): pulse esta tecla básica en la parte frontal del
                módulo.
              • mediante la tecla inteligente Config.Princ: si desea configurar una medición cuando ésta está
                desactivada, utilice la tecla inteligente Config.Princ y seleccione Mediciones. A continuación
                seleccione el nombre de medición en la lista emergente. Con esta tecla inteligente podrá acceder a
                cualquier menú de configuración del monitor.
              Este manual siempre describe el método de entrada mediante el menú de configuración, pero el usuario
              puede utilizar el método que prefiera.

Activar y desactivar una medición
              Cuando la medición está desactivada, sus ondas y valores numéricos se borran de la pantalla del
              monitor. El monitor detiene la adquisición de datos y las alarmas para esta medición. Una medición se
              desactiva automáticamente si se desconecta su módulo o el servidor de mediciones. Si desconecta un
              transductor, el monitor sustituirá el valor numérico de la medición por signos de interrogación.
              1   Abra el menú de configuración de la medición y seleccione la medición.
              2   Seleccione el nombre de la medición para alternar entre activar y desactivar. La presentación de la
                  pantalla indica el ajuste activo.

Activar y desactivar valores numéricos
              En el caso de algunas mediciones, como el EEG, puede elegir qué valores numéricos desea visualizar en
              la pantalla.
              o   En el menú de configuración de la medición, seleccione el nombre del valor numérico para alternar
                  entre activar y desactivar.
                  Por ejemplo, en el menú Config EEG, seleccione el nombre del valor numérico EEG para alternar
                  entre activar y desactivar.

Ajustar una onda de medición
              o   Para ajustar un parámetro de medición relacionado con una onda (como la velocidad o la altura),
                  seleccione la propia onda de medición. Así, aparecerá el menú Onda de la medición, que
                  únicamente incluye parámetros de medición relacionados con ondas.

Cambiar la velocidad de una onda
              Al reducir la velocidad de la onda ésta se comprimirá, lo que le permitirá visualizar un periodo de
              tiempo más largo. El aumento de velocidad expande la forma de onda, lo que proporciona una
              visualización más detallada.




                                                                                                                      21
1 Funcionamiento Básico                                                                                 Uso de rótulos


            El cambio de velocidad de una onda provoca el cambio de velocidad de las demás ondas, excepto las
            ondas respiratorias como Resp, CO2, N2O y O2, que normalmente se visualizan a una velocidad más
            baja, y las ondas de EEG y BIS, que también tienen un ajuste independiente del control de la
            velocidad.
            1   Abra el menú Onda para realizar la medición que desee seleccionando la onda.
            2   Seleccione Velocidad (o Velocidad Resp).
            3   Seleccione la velocidad que desee.


Uso de rótulos
            Puede medir varias temperaturas y presiones invasivas simultáneamente. El monitor emplea los rótulos
            para distinguirlas. Con cada rótulo se guardarán los ajustes predefinidos definidos en el perfil (como el
            color de la medición, la escala de la onda y los ajustes de alarma). Cuando se asigna un rótulo a una
            medición, el monitor aplica automáticamente estos ajustes predefinidos a dicha medición. Los rótulos
            asignados se utilizan por todo el monitor, en informes, registros y tendencias.

Cambiar los rótulos de medición (por ejemplo, Presión)
            Para cambiar el rótulo de una medición con varios rótulos (temperatura, presión invasiva o SpO2):
            1   Abra el menú Onda de la medición.
            2   Seleccione Rótulo.
            3   Elija un rótulo de la lista.
            El monitor aplicará automáticamente los parámetros de escala, color, etc. almacenados en el perfil para
            el rótulo elegido. Puede cambiar los parámetros de escala en el Modo Monitorización, pero el color sólo
            lo puede cambiar en el Modo Configuración.
            Los rótulos que ya se están utilizando en el monitor aparecen “en gris” dentro de la lista y no se pueden
            seleccionar.

            Pongamos un ejemplo: imagine que ha utilizado un módulo de presión para monitorizar el PVC de
            un paciente anterior. Ahora desea utilizar el mismo módulo para medir el PA de un paciente nuevo. Ha
            configurado la línea arterial. Cuando conecte el transductor de presión al módulo, la presión que
            aparecerá en la pantalla seguirá utilizando la escala de onda y el color de PVC, y su rótulo será PVC.
            Para corregirlo, sólo tiene que cambiar el rótulo de presión a PA. Ahora la presión muestra el color
            correcto, la onda aparece en la escala adecuada y los límites de alarma correspondientes a PA están
            activos.

Resolver conflictos de rótulos
            Cada rótulo es único, por lo que sólo se puede asignar una vez. No se pueden monitorizar a la vez dos
            presiones con el rótulo “PIC”. Si necesita usar dos presiones idénticas, deberá asignarles rótulos
            distintos; por ejemplo, P e ICP.

            Los rótulos de medición se guardan en el dispositivo de medición. Si intenta utilizar dos
            dispositivos de medición que tengan rótulos idénticos, el monitor mostrará el indicador
            de conflicto.




22
Cambiar los ajustes del monitor                                                              1 Funcionamiento Básico



                                                                       Selección de la Medición
               Para resolver un conflicto de rótulos:
               1    Para abrir la ventana Selección de la
                    Medición, seleccione                                       FMS       6    PVC    Enchufado
                    Configuración Principal ->
                    Selección de la Medición. Se                               FMS       7    PVC    Desenchufado
                    muestra una lista de los dispositivos en
                    conflicto.
               2    Seleccione la línea que muestre el dispositivo cuyo rótulo desea corregir.
               3    En las teclas emergentes, elija:
                   – Cambiar Rótulo: cambie el rótulo del dispositivo en conflicto por un rótulo diferente.
                   – Enchuf/ Desnch.: deshabilita el dispositivo en conflicto desconectándolo “prácticamente”.
                     Éste conservará su rótulo para utilizarlo en el futuro, pero permanecerá invisible para el monitor.
                   – Cambiar Driver (sólo VueLink): cambia el driver del dispositivo VueLink.


Cambiar los ajustes del monitor
               o    Para cambiar los ajustes del monitor, por ejemplo, la fecha y la hora, el brillo o el volumen del tono
                    de QRS, seleccione la tecla inteligente Config Princ y, a continuación, seleccione el ajuste que
                    desee cambiar o seleccione Interf. Usuario para abrir un submenú donde podrá cambiar los
                    ajustes de la interfase de usuario.

Ajustar el brillo de la pantalla
               1    Seleccione la tecla inteligente Brillo.
               2    Seleccione el ajuste apropiado para el brillo de la pantalla. 10 es el ajuste con más brillo
                    y 1 es el ajuste con menos brillo.
               Si está utilizando un modelo MP90 con una pantalla externa, la tecla inteligente Brillo no ajustará
               el brillo de esta pantalla. Consulte las instrucciones suministradas con la pantalla externa para obtener
               más información.

Ajustar el volumen del tono táctil
               El volumen del tono táctil es el tono que se oye al seleccionar cualquier campo de la pantalla del
               monitor. Para ajustar el volumen del tono táctil:
               1    En el menú Configuración Principal, seleccione Interf. Usuario.
               2    Seleccione Vol. Tono Táctil y, a continuación, seleccione el ajuste correspondiente al
                    volumen del tono táctil: 10 es el más alto y 1 el más bajo. Si selecciona 0, se desactiva el volumen
                    del tono táctil.

Ajustar la fecha y la hora
               Si el monitor está conectado a un Centro de Información, la fecha y la hora se tomarán directamente de
               él. Una vez establecido, el reloj interno conservará el ajuste aunque se apague el monitor.




                                                                                                                       23
1 Funcionamiento Básico                                                           Comprobar la revisión del monitor



 A V R E CA
  D E TN I    El cambio de la hora y la fecha afectará a las tendencias y sucesos guardados.


              1    Seleccione el elemento de pantalla Fecha y Hora en la línea de información del monitor, para
                   abrir el menú Fecha y Hora.
              2    Seleccione sucesivamente el Año, Mes, Día, Hora (sólo en formato de 24 horas) y Minuto
                   según sea necesario.
              3    Seleccione Guard.Fecha Hora para cambiar la fecha y la hora.


Comprobar la revisión del monitor
              o    Seleccione Configuración Principal -> Revisión para abrir la ventana Revisión.
              La revisión del monitor se mostrará con el formato a.bc.de, donde a.b indican la versión principal del
              monitor, c refleja la revisión del hardware adquirido, y d y e indican la revisión del software. Si la
              ventana Revisión muestra B.05.60, significa que el monitor tiene la revisión 5 de hardware y la
              revisión 60 del software de la versión B.0 del monitor.


Cómo empezar
              Una vez entienda los principios básicos de funcionamiento, podrá prepararse para realizar una
              monitorización.

Inspeccionar el monitor
 A V R E CA
  D E TN I    No utilice el sistema para realizar un protocolo de monitorización en un paciente si sospecha que el
              monitor no funciona correctamente o si presenta daños mecánicos.


              1    Antes de comenzar a realizar mediciones, realice las siguientes comprobaciones en el monitor,
                   incluidos todos los servidores de mediciones, módulos o ampliaciones del servidor de mediciones
                   que estén conectados.
                  – Compruebe que no existen daños mecánicos.
                  – Examine todos los cables externos, enchufes y accesorios.
              2    Conecte el cable de alimentación a la toma de alimentación de CA. Si está utilizando uno de los
                   modelos MP40/MP50, asegúrese de que la batería está lo suficientemente llena como para realizar
                   la monitorización. Si utiliza una batería por primera vez, cárguela siguiendo las instrucciones
                   indicadas en la sección “Cargar baterías” en la página 273.
              3    Compruebe todas las funciones del instrumento que serán necesarias para monitorizar al paciente y
                   asegúrese de que el instrumento funciona correctamente.




24
Desconectar la alimentación                                                           1 Funcionamiento Básico


Encender
              o   Pulse el interruptor de encendido/apagado del monitor durante un segundo. El monitor realizará
                  un autotest y, a continuación, estará preparado para su uso. Si aparece un mensaje del tipo
                  CALENT. SENSOR CO2 espere hasta que desaparezca antes de comenzar a monitorizar esa
                  medición. Conecte los dispositivos que normalmente se alimentan desde el monitor. Los
                  dispositivos externos como el AGM y aquellos que se conectan a través del VueLink cuentan con
                  sus propios interruptores de alimentación.

Configurar los módulos de medición
              1   Determine qué mediciones desea realizar.
              2   Conecte los módulos, los servidores de mediciones o las ampliaciones del servidor de mediciones
                  que sean necesarios.
              3   Compruebe que ha conectado a los módulos los cables de paciente y los transductores correctos.
                  Los conectores del módulo están codificados con colores para poder identificar fácilmente los
                  cables de paciente y los transductores.

Iniciar la monitorización
              Después de encender el monitor:
              1   Admita al paciente en el monitor.
              2   Compruebe que el perfil, los límites de alarma, los volúmenes de alarma y QRS, el tipo de paciente
                  y su estado con marcapasos, etc. son correctos para ese paciente. Cámbielos si fuese necesario.
              3   Consulte la sección de medición adecuada para obtener información detallada acerca de cómo
                  realizar las mediciones que necesita.


Desconectar la alimentación
              El interruptor de encendido/en espera no desconecta el monitor de la fuente de alimentación de CA.
              Para ello, desenchufe el cable de alimentación.


Monitorizar a través de la red
              Si el monitor está conectado a una red, aparecerá un símbolo de red en la esquina superior izquierda,
              junto al rótulo de cama.
              Seleccione Rótulo de Cama en la línea de información del monitor para obtener información
              detallada del Grupo de cuidados, el rótulo del equipo e información técnica acerca de la red.




                                                                                                                   25
1 Funcionamiento Básico                                                                  Uso de aplicaciones remotas



Uso de aplicaciones remotas
            Si el monitor está conectado a un servidor de aplicaciones de Philips, podrá acceder a aplicaciones
            alojadas de forma remota en dicho servidor, y visualizarlas y utilizarlas en la pantalla del monitor de
            cabecera. El servidor de aplicaciones proporciona tecnología portal mediante la cual se puede acceder a
            la información mediante un explorador de web, una emulación de terminal o las aplicaciones del
            servidor. La disponibilidad de las aplicaciones dependerá de la configuración del servidor de
            aplicaciones: consulte la documentación de este dispositivo para obtener información detallada.
            Para visualizar aplicaciones remotas en el monitor:

                        1En el menú Configuración Principal, seleccione Aplicaciones
                        Remotas o seleccione la tecla inteligente Aplicaciones Remotas.
            2   Seleccione la aplicación que desee en la lista emergente de aplicaciones disponibles.
            3   Utilice la aplicación con el dispositivo de entrada del monitor que prefiera: la pantalla táctil, el
                SpeedPoint, el control de navegación o el ratón.




26
2

                                                                    2Novedades
      En esta sección se enumeran las nuevas características y mejoras más importantes que se han
      incorporado al monitor y la interfase de usuario incluida en cada versión. Para obtener más
      información, consulte otras secciones de este manual.
      Es posible que no tenga todas las características que se describen aquí, según la configuración del
      monitor que haya adquirido el hospital.


Novedades de la versión B.0
      IntelliVue MP40/MP50 El monitor de paciente MP40/MP50 es una nueva incorporación a la
      familia de monitores de paciente IntelliVue. Utiliza los mismos dispositivos de medición que los
      monitores MP60/MP70/MP90 y comparte las mismas plataforma tecnológica e interfase de usuario,
      pero su tamaño es más compacto y puede funcionar con batería.

      Ampliación del servidor de mediciones M3012A La nueva ampliación del servidor de mediciones de
      hemodinámica amplía su capacidad de medición mediante la incorporación del Gasto Cardiaco y dos
      presiones adicionales.

      Módulo de SpO2 M1020B El nuevo módulo de medición de SpO2, M1020B, permite la doble
      medición de SpO2 sin la necesidad de emplear un módulo VueLink. Está disponible en dos opciones:
        – Opción A01, para usarlo con los sensores reutilizables y desechables de Philips, y los sensores
          desechables “R-Cal” de Nellcor.
        – Opción A02, para usarlo con los sensores OxiMax de Nellcor, incluido el sensor de frente MAX-
          FAST.
      Es posible que la Opción A02 del M1020B para utilizar con los sensores OxiMax de Nellcor no esté
      disponible en todos los países.

      Bucles de PV: compara las representaciones gráficas de las ondas de las vías aéreas para ayudar a
      detectar posibles cambios en la condición de las vías aéreas del paciente.

      Ondas de alta resolución por pantalla: mayor número de ondas de alta resolución que se muestran en
      una pantalla, limitado sólo por la Opción Axx adquirida.

      Símbolos de alarmas: se incluyen nuevos símbolos de alarmas, y las alarmas amarillas “cortas” pasan a
      denominarse alarmas amarillas “de un asterisco” (alarmas de arritmias amarillas).

      Mediciones no periódicas disponibles como tendencias en pantalla: la información de tendencia del
      paciente para PNI, GC, IC y PCP se pueden visualizar de modo permanente en la pantalla en formato
      tabular o gráfico.

                                                                                                            27
2 Novedades                                                                            Novedades de la versión A.2



Novedades de la versión A.2
              Registros de ECG de 12 derivaciones: las ondas y los valores numéricos de ECG de 12 derivaciones
              se pueden enviar a un registrador conectado.

              Informe de tendencia de alta resolución: se puede enviar un informe de tendencia de alta resolución
              a una impresora conectada.

              segmentos de ST Los segmentos de ST, que muestran un segmento de onda de un segundo para cada
              derivación de ST medida, se pueden visualizar de modo permanente en la pantalla o mostrarlos cuando
              sea necesario.

              Velocidad de la onda de EEG: se han añadido nuevas velocidades de la onda específica del EEG a la
              lista de velocidades de onda disponibles.

              Calculador de fármacos: esta nueva característica le ayuda a calcular las dosis de fármacos que debe
              administrar a los pacientes.

              Calculadora en pantalla: se puede utilizar una calculadora matemática en la pantalla.

              Ventana de visitante: esta pantalla nueva se ha diseñado para ocultar cierta información del paciente.
              Las funciones de monitorización y generación de alarmas no se ven afectadas.

              Control de volumen por selección táctil: ahora se puede ajustar el volumen de los avisos sonoros que
              se producen cuando se selecciona un elemento de la pantalla.

              Interfase de VueLink: se han mejorado los controles y la apariencia en pantalla de VueLink.

              M3001A: se ha mejorado la carga de tendencias desde el servidor de mediciones multiparamétricas
              (M3001A)

              Tendencias en pantalla: le permiten visualizar en la pantalla de modo permanente y en formato
              gráfico la información de tendencias del paciente.

              Página de límites de alarma: le permite visualizar y controlar en una sola ventana los ajustes de
              alarma de todas las mediciones.

              Nueva opción para la monitorización de sucesos: se incorpora una nueva opción (nº C04) para la
              revisión de sucesos neonatales.

              Segunda pantalla para mostrar a la vez dos ventanas diferentes, se puede conectar al MP90 una
              segunda pantalla. Esta segunda pantalla es sólo de consulta.




28
3

                                                                       3Alarmas
La información sobre alarmas que se incluye aquí se aplica a todas las mediciones. La información sobre
la alarma específica de cada medición se encuentra en las secciones sobre mediciones individuales.
El monitor tiene tres niveles de alarmas: rojo, amarillo e INOP.

Las alarmas rojas y amarillas son alarmas de paciente. Una alarma roja indica una alarma de alta
prioridad, como una posible situación de riesgo para la vida del paciente (por ejemplo, asistolia). Una
alarma amarilla indica una alarma de paciente de menor prioridad (por ejemplo, la violación de un
límite de alarma de respiración). Las alarmas amarillas de arritmias son alarmas específicas de
condiciones del paciente relacionadas con arritmias (por ejemplo, bigeminismo ventricular).

Los INOPs son alarmas técnicas, que indican que el monitor no puede medir o detectar condiciones
de alarma de manera fiable. Si un INOP interrumpe la monitorización y la detección de alarmas (por
ejemplo, SIN ELECTR.), el monitor colocará un signo de interrogación en lugar del valor numérico de
la medición y sonará un tono indicador. Los INOPs que no van acompañados de este indicador sonoro
reflejan que puede haber un problema con la fiabilidad de los datos, pero que la monitorización no se
ha interrumpido.
Las alarmas se indican después del tiempo de retardo de alarma. Éste está compuesto por el tiempo de
retardo del sistema más el tiempo de retardo de activación correspondiente a la medición individual.
Consulte la sección sobre especificaciones para obtener información detallada.

Si se activa más de una alarma a la vez, los mensajes de alarma
                                                                             ↑ ** FC ALTA
aparecerán sucesivamente en el área de estado de alarmas. Un símbolo de
flecha junto al mensaje de alarma informará al usuario de que se
encuentra activo más de un mensaje.
El monitor emite un indicador sonoro para la alarma de mayor prioridad. Si se encuentra activa más de
una condición de alarma en la misma medición, el monitor anunciará la más grave. Si se encuentra
activa más de una alarma de la misma gravedad en la misma medición, se anunciará la más reciente. El
monitor se puede configurar para que aumente de modo automático el volumen del indicador de la
alarma mientras no se acepte la alarma.




                                                                                                     29
3 Alarmas                                                                                Indicadores visuales de alarma



Indicadores visuales de alarma
               Mensaje de alarma: un texto de mensaje de alarma aparecerá en el área de estado de la alarma en la
               parte superior de la pantalla indicando el origen de la alarma. Si más de una medición se encuentra en
               condición de alarma, el mensaje cambiará cada dos segundos y aparecerá una flecha ( ) al lado. El color
               de fondo del mensaje de alarma coincidirá con la prioridad de la misma: rojo para alarmas rojas,
               amarillo para alarmas amarillas y azul claro para INOPs. Los asteriscos (*) junto al mensaje de alarma
               coincidirán con la prioridad de la misma: *** para alarmas rojas, ** para alarmas amarillas, * para
               alarmas de arritmias amarillas. Los INOPs se muestran sin asteriscos.
               Dependiendo de la configuración del monitor, éste puede mostrar mensajes de violación de los límites
               de la alarma
               • en formato de texto, por ejemplo “**SpO2 BAJA” o
               • en formato numérico, por ejemplo “**SpO2 94<96”, donde el primer número muestra la
                 desviación máxima del límite de alarma y el segundo número muestra el límite de alarma actual.

               Valor numérico parpadeante: el valor numérico de la medición con alarma parpadea.

               Límites de alarma brillantes: si la alarma se activó a causa de una violación de los límites de alarma, el
               límite de alarma correspondiente aparecerá más brillante en la pantalla del monitor.

               Luz de alarma: una luz del panel frontal del monitor parpadea. Ésta tiene el mismo color que la
               prioridad de la alarma.

               Sistemas de llamada a la enfermera: las condiciones de alarma se indican en todos los dispositivos
               conectados al relé de llamada a la enfermera, si se ha configurado de este modo.


Indicadores sonoros de alarma
               Los indicadores sonoros de alarma configurados para el monitor dependen de qué estándar de alarma se
               aplique en el hospital. Los patrones de dichos indicadores se repetirán hasta que se acepte la alarma
               desactivándola o pausándola, o hasta que cese la condición de alarma (si la indicación sonora de alarma
               se establece sin enclavamiento).

 A V R N A No confíe exclusivamente en el sistema de alarmas sonoras para la monitorización de los pacientes. Si el
  D E TE CI
            volumen de la alarma se ajusta a un nivel bajo o se desactiva durante la monitorización del paciente, se
            puede poner a éste en peligro. Recuerde que el método más fiable para monitorizar a un paciente
            consiste en combinar una estrecha vigilancia personal con la utilización correcta del equipo de
            monitorización.



Configurar el tono de alarma
               Los indicadores de alarma sonoros del monitor pueden configurarse. En el modo de configuración del
               monitor, podrá:
               • aumentar el volumen de alarmas no aceptadas a intervalos regulares
               • cambiar el intervalo entre sonidos de alarma (sólo alarmas con el estándar ISO/IEC 9703-2)
               • cambiar el volumen básico de los tonos de alarmas rojas y amarillas y los tonos de INOP


30
Indicadores sonoros de alarma                                                                            3 Alarmas


              • cambiar el sonido de alarma para que se ajuste a los distintos estándares de alarma válidos de
                diferentes países.


Alarmas sonoras tradicionales (HP/Agilent/Philips/Carenet)
              • Alarmas rojas: un tono agudo se repite una vez por segundo.
              • Alarmas amarillas de dos asteriscos: un tono más bajo se repite cada dos segundos.
              • Alarmas amarillas de un asterisco (alarmas de arritmias): el indicador sonoro es el mismo que en el
                caso de las alarmas amarillas, pero más corto.
              • INOPs: un tono de INOP se repite cada dos segundos.


Alarmas sonoras con el estándar ISO/IEC 9703-2
              • Alarmas rojas: un tono agudo se repite cinco veces, seguido de una pausa.
              • Alarmas amarillas de dos asteriscos: un tono más bajo se repite tres veces, seguido de una pausa.
              • Alarmas amarillas de un asterisco (alarmas de arritmias): el indicador sonoro es el mismo que en el
                caso de las alarmas amarillas, pero más corto.
              • INOPs: un tono más bajo se repite dos veces, seguido de una pausa.

Cambiar el volumen del tono de alarma
              o   El símbolo del volumen de alarma de la parte superior derecha de la pantalla del
                  monitor indica el volumen actual. Para cambiar el volumen, seleccione el símbolo del
                  mismo y, a continuación, seleccione el volumen adecuado en la opción emergente.


              o   Si desea ver una indicación numérica del volumen de alarma actual en una escala de
                  cero a 10, seleccione la tecla inteligente Volum.Alarma. La escala del volumen            Volum.
                                                                                                            Alarma
                  subirá. Se marcará el ajuste actual. Para cambiar dicho ajuste, seleccione el número
                  que desee en la escala. Todos los ajustes que se encuentren inactivos (“en gris”) se
                  habrán deshabilitado en el modo de configuración del monitor.


              Cuando el volumen de la alarma esté establecido en cero (desactivado), el símbolo de
              dicho volumen lo reflejará. Si desactiva el volumen de la alarma, no obtendrá ninguna
              indicación sonora de las condiciones de alarma.

Volumen mínimo para el INOP Sin MonitorCentral
              Si el monitor está conectado a la estación central y la conexión se interrumpe, aparecerá el mensaje de
              INOP Sin MonitorCentral, seguido de un tono de INOP. Para asegurarse de que tanto este
              INOP como cualquier otra alarma activa no se pasen por alto, los tonos de INOP y alarmas se pueden
              configurar para que tengan un volumen mínimo. En este caso, los tonos de INOP y de alarmas sonarán
              incluso aunque el volumen de alarma del monitor esté fijado a cero.




                                                                                                                     31
3 Alarmas                                                                                      Aceptar las alarmas



Aceptar las alarmas
            Para aceptar todos los INOPs y alarmas activos, seleccione la tecla permanente
            Silencr. De este modo desactivará los indicadores de alarmas sonoras y las
            luces de alarma. De manera alternativa, puede aceptar alarmas pulsando la tecla         Silencr.
            básica Silenciar del servidor de mediciones multiparamétricas o del
            SpeedPoint. Las teclas básicas permiten aplicar el comportamiento configurado
            para la tecla permanente.

            Una marca de verificación junto al mensaje de alarma indica que la alarma se ha
            aceptado. Si el monitor se ha configurado para restablecer la alarma, la marca
            aparecerá formada por trazos.

            Si se mantiene la condición que activó la alarma después                          APNEA
            de haber aceptado ésta, el mensaje de alarma permanecerá
            en la pantalla y aparecerá la marca de verificación junto a
            él.
            Si la condición de alarma ya no está presente, todos los indicadores de alarma se detendrán y la alarma
            se reiniciará.
            La desactivación de las alarmas correspondientes a la medición con alarma, o la desactivación de la
            propia medición, también detendrá la indicación de alarma.

Aceptar los INOPs de desconexión
            Al aceptar un INOP que procede de un transductor desconectado, se desactiva la medición asociada. La
            única excepción es el ECG/Resp: al aceptar un INOP de desconexión correspondiente a las
            derivaciones de ECG, no se desactivarán las mediciones de ECG y Resp. Si se acepta un INOP de
            desconexión procedente del Centro de Información, se desactivará el indicador sonoro del INOP pero
            no se desactivará la medición. La desconexión de un servidor de mediciones multiparamétricas o de un
            módulo insertable desactivará automáticamente sus mediciones.

Recordatorio de alarma (Re-Alarma)
            Si hay un recordatorio de alarma configurado en el monitor, oirá un recordatorio sonoro de
            condiciones de alarma que permanecerá activo después de haber aceptado dicha alarma. Este
            recordatorio puede adoptar la forma de una repetición del tono de alarma durante un tiempo limitado
            o de una repetición ilimitada de dicho tono (lo mismo que una nueva alarma). No existe recordatorio
            de alarma para los INOPs.
            En el modo de configuración, podrá establecer el intervalo entre el silenciado de la alarma y el sonido
            del tono del recordatorio en uno, dos o tres minutos.


Poner en pausa o desactivar las alarmas
            Si desea evitar temporalmente que las alarmas suenen, por ejemplo, mientras está trasladando a un
            paciente, podrá situarlas en pausa. Dependiendo de la configuración del monitor, las alarmas quedarán
            en pausa durante uno, dos o tres minutos, o de manera indefinida.




32
Poner en pausa o desactivar las alarmas                                                                3 Alarmas


               Para ver el ajuste de pausa de la alarma elegido para la unidad en que se encuentra:
               1   Seleccione Configuración Principal -> Ajustes de Alarma
               2   Compruebe el ajuste de Alarmas Desactv.
               Este ajuste sólo se puede modificar en el modo de configuración del monitor.

Para poner en pausa todas las alarmas
               o   Seleccione la tecla permanente Pausa Alarmas. Si el monitor está
                   configurado con un tiempo de pausa infinito, la tecla permanente aparecerá con el   Pausa
                   rótulo Alarmas Desactv.; selecciónela para desconectar las alarmas.                 Alarmas
               o   O bien, pulse la tecla básica Alarms en el SpeedPoint del servidor de
                   mediciones. Las teclas básicas permiten aplicar el comportamiento configurado para la tecla
                   permanente.

Para desconectar todas las alarmas
               Sólo podrá desactivar las alarmas de modo permanente si el monitor está configurado para poder poner
               en pausa las alarmas durante un tiempo infinito; en este caso, la tecla permanente aparecerá con el
               rótulo Alarmas Desactv.

               o   Seleccione la tecla permanente Pausa Alarmas. Si el monitor está
                   configurado con un tiempo de pausa infinito, la tecla permanente aparecerá con      Alarmas
                   el rótulo Alarmas Desactv.                                                          Desactv.
               o   O bien, pulse la tecla básica Alarms en el SpeedPoint del servidor de mediciones.
                   Las teclas básicas permiten aplicar el comportamiento configurado para la tecla permanente.
               Poner en pausa las alarmas durante un tiempo infinito es lo mismo que desconectarlas.

Para activar o desactivar alarmas de medición individuales
               1   Seleccione el valor numérico de la medición para introducir su menú de
                   configuración.
               2   Seleccione Alarmas para alternar entre los ajustes Activar y Desactivar.
               El símbolo de alarmas desactivadas aparecerá junto al valor numérico de la medición.

Mientras las alarmas están en pausa o desactivadas
               • La luz roja de Alarmas en Pausa del panel frontal del monitor estará encendida.

               • En el campo de alarma, el monitor mostrará el mensaje                   ALARMAS PAUSA 1:28
                 Alarmas en Pausa o Alarmas
                 Desactiv., junto con el símbolo de alarmas en
                 pausa y el tiempo restante de la pausa expresado en
                 minutos y segundos, o el símbolo de alarmas desactivadas.




                                                                                                                 33
3 Alarmas                                                                                            Límites de alarma



              • No sonará ninguna alarma y no aparecerá ningún
                mensaje de alarma.                                                        ALARMAS DESACTIV.

              • Aparecerán mensajes de INOP pero no sonará ningún
                tono de INOP.
              • El relé de llamada a la enfermera no estará activo.

Reiniciar alarmas en pausa
              o   Para volver a activar manualmente una alarma después de ponerla en pausa, seleccione de nuevo la
                  tecla permanente Pausa Alarmas (o Alarmas Desactv.).
              La indicación de alarma volverá a iniciarse automáticamente después de finalizar el periodo de pausa. Si
              el monitor está configurado para permanecer en pausa de manera indefinida, deberá volver a
              seleccionar Alarmas Desactv. para reiniciar la indicación de alarma.

Reiniciar periodos de pausa de las alarmas de arritmias
              o   Para reiniciar el periodo de pausa de la alarma de arritmia, seleccione las teclas permanentes
                  Alarmas Desactv. o Pausa Alarmas y, a continuación, vuelva a seleccionarlas.

Ampliar el tiempo de pausa de la alarma
              Si el monitor tiene habilitada la función de pausa de alarma ampliada, podrá ampliar el tiempo de
              pausa de la alarma. Utilice esta opción para evitar la indicación de alarmas, por ejemplo, mientras está
              lavando al paciente o llevando a cabo un procedimiento. Amplíe el tiempo de pausa de la alarma sólo
              cuando esté seguro de que el personal clínico está disponible para controlar estrechamente la situación
              del paciente.
              Para ampliar el tiempo de pausa de la alarma a cinco o 10 minutos:
              1   Seleccione uno de los campos de alarma. De este modo, se abrirá la ventana Mensajes de
                  Alarma.
              2   Seleccione la tecla emergente Pausa Alarma 5’ o la tecla emergente Pausa Alarma 10’.
                  Cada vez que seleccione una de estas teclas emergentes, el tiempo de pausa de la alarma se
                  reajustará a cinco (o 10) minutos.


Límites de alarma
              Los límites de alarma establecidos determinan las condiciones que activarán las alarmas amarillas y
              rojas. Para algunas mediciones (por ejemplo, BIS y SpO2), donde los valores oscilan entre 100 y 0, el
              ajuste del límite superior de alarma a 100 desactivará la alarma superior y el ajuste del límite de alarma
              inferior a 0 también la desactivará. En estos casos, no se mostrará el símbolo de alarmas desactivadas.

 A V R E CA
  D E TN I    Tenga en cuenta que los monitores de su área pueden tener configuraciones de alarma diferentes, para
              adecuarse a los distintos pacientes. Compruebe siempre que la configuración de alarma es la adecuada
              para el paciente que va a empezar a monitorizar.




34
Límites de alarma                                                                                         3 Alarmas


Ver los límites de alarmas individuales
                FC
               120
                50
                      85            Normalmente podrá ver los límites de alarma establecidos para cada medición
                                    junto al valor numérico de la medición en la pantalla principal.
                                 Si el monitor no está configurado para mostrar los límites de alarma junto al valor
               Límites de alarma numérico, podrá verlos en el menú de configuración de medición correspondiente.
                                 Seleccione el valor numérico de la medición para abrir el menú y comprobar los
                                 límites.

Ver todos los límites de alarma
               La ventana Límites de Alarma enumera los límites de alarma establecidos actualmente para
               todas las mediciones. Si se ha establecido un tiempo de retardo para la alarma de apnea, también se
               mostrará. El símbolo de Alarmas Desactv. aparece junto al rótulo de todas las mediciones cuya
               alarma esté desactivada.

               Para abrir la ventana Límites de Alarma seleccione cualquier campo de alarma para
               abrir la ventana Mensajes de Alarma y, a continuación, seleccione la tecla emergente
               LímitsAlarma o la tecla inteligente LímitsAlarma, si está configurada.



                                      Límites de alarma

                         ST-V4

                         ST-V5
                                                                                             Vista gráfica de los límites
                         ST-V6                                                               de alarmas amarillas y
                                                                                             rojas actuales, y el valor de
                                                                                             medición monitorizado
                         SpO2                                                                actualmente.
                         Pulso (SpO2)

                         PNIs

                         PAs

                         PAPd

                         FRva

                               Tiempo de apnea




                       Rótulos de medición, con el            Límites actuales de alarmas
                       símbolo de alarma desactivada          amarillas
                       cuando corresponde



                                                                                                                        35
3 Alarmas                                                                                                    Límites de alarma


            Puede utilizar las teclas emergentes con la ventana Límites de Alarma para realizar las tareas
            comunes:
                – Todas Alarm.Sí/Todas Alarm.No
                – Todos LímEstre/Todos LímAncho para establecer Límites Auto anchos o estrechos de
                  alarma para todas las mediciones
                – ImprimirLímites/Registr.Límites para imprimir una lista de todos los ajustes de los
                  límites de alarma actuales en una impresora o un registrador conectados

Cambiar los límites de alarma
            Para cambiar los límites de alarma de mediciones individuales mediante el menú de configuración de la
            medición:
            1    En el menú de configuración de la medición, seleccione el límite de alarma que desee cambiar. Esta
                 acción abrirá una lista de valores disponibles para ese límite de alarma.
            2    Seleccione un valor de la lista para ajustar dicho límite.
            De modo alternativo, puede utilizar las teclas de la ventana Cambiar límites de la medición, a la que
            puede acceder seleccionando el rótulo de medición de la ventana Límites de Alarma.


                                                   Alarma superior roja (sólo ver)   Campo de alarma superior amarilla




                                           FC                                                  Teclas de flecha arriba y abajo
                                                                                               para cambiar los límites
                                                                                               superiores de la alarma amarilla



                                                                                               Tecla Alarmas Sí/No:
                                                                                               selecciónela para alternar entre
                                                                                               activar y desactivar
                                                                         Alarmas
                                                                                               Vista previa de los Límites Auto
                                                                         Sí/No
                                                                                               de las alarmas para una medición
                                                                                               antes de la aplicación
                                                                                               Selecciónela para aplicar Límites
                                                                                               Auto anchos
                                                                                               Selecciónela para aplicar Límites
                                                                                               Auto estrechos

                                                                                               Teclas de flecha arriba y abajo
                                                                                               para cambiar los límites
                                                                                               inferiores de la alarma amarilla

                                                                                               Campo de alarma inferior
            Tendencia de 15 minutos que         Vista gráfica de los límites de                amarilla
            muestra los límites de alarma y los alarma con el valor medido
                                                                                      Alarma inferior roja (sólo ver)
            valores de medición monitorizados actualmente




36
Límites de alarma                                                                                                             3 Alarmas


               Para cambiar los límites de alarma:
               1     En la ventana Cambiar límites,
                    – si está utilizando la pantalla táctil, seleccione los botones de flecha arriba o abajo para ajustar los
                      límites de alarma superior e inferior según sea necesario.
                    – si está utilizando el SpeedPoint, sitúe el cursor en el campo de alarma amarilla superior y, a
                      continuación, pulse el botón que se encuentra en el interior. Gire el botón a la derecha o a la
                      izquierda para ajustar el límite. Pulse de nuevo el botón para establecer el límite visualizado.
               2     Repita estos pasos para establecer el límite de alarma amarilla inferior.
               Si establece el límite de la alarma amarilla fuera del límite de la alarma roja, el monitor fijará
               automáticamente la alarma roja en el límite de la alarma amarilla.

Acerca de los límites de alarma automáticos (Límites Auto)
               El monitor puede establecer automáticamente el límite de alarma que mejor se ajuste a un determinado
               paciente, mediante la función de límites de alarma automáticos. Ésta indicará al monitor que adapte los
               límites de alarma de las mediciones seleccionadas a los signos vitales medidos dentro de un límite de
               seguridad definido. El monitor calcula los límites automáticos de seguridad para cada paciente en
               función de los valores medidos durante los últimos 12 segundos.
               Los límites de seguridad definidos nunca sobrepasan el rango no patológico.
               Límites Estrechos establece los límites a un margen estrecho en base a los valores medidos
               actualmente, para situaciones donde considere muy importante que la unidad le informe acerca de
               pequeños cambios en los signos vitales del paciente.
               Límites Anchos establece los límites a un margen ancho en base a los valores medidos
               actualmente, para situaciones en las que no sea tan necesario apreciar pequeños cambios.
               o     Utilice las teclas de la ventana Cambiar límites para aplicar los límites automáticos a las
                     mediciones individuales. Estas teclas no estarán disponibles si se han desactivado los límites
                     automáticos para la medición en el modo de configuración del monitor.



                                                                                         Límite superior de alarma, ampliar

                                                                                         Límite superior de alarma, reducir



                           Límites
                           de                                                        Límite inferior de alarma, reducir
                                                                                         Límite inferior de alarma, ampliar
                           alarma


                                                                                                          Valor de medición
                                                 Fijación del límite   Fijación del
                                                 inferior              límite superior


               Los límites automáticos no están disponibles para todas las mediciones. La lista de mediciones para las
               que pueden utilizarse límites automáticos se define en el modo de configuración del monitor.




                                                                                                                                     37
3 Alarmas                                                                                       Revisar las alarmas


            Utilice la ventana Cambiar límites para comprobar los límites automáticos antes de aplicarlos y, de este
            modo, asegurarse de que son adecuados para un paciente determinado y su situación clínica. Una vez
            aplicados, los límites automáticos se muestran en la pantalla del monitor de igual manera que los
            límites de alarma establecidos manualmente. Si los límites automáticos no son adecuados para un
            paciente, deberá establecerlos manualmente. Los límites no se modificarán hasta que los vuelva a ajustar
            o los cambie manualmente.

Documentar los límites de alarma
            Las teclas emergentes de los límites de alarma aparecen con las ventanas Límites de Alarma y
            Cambiar límites.
            o   Seleccione la tecla emergente ImprimirLímites para imprimir una descripción general de
                todos los límites de alarma en una impresora conectada.
            o   Seleccione la tecla emergente Registr.Límites para enviar a un registrador un registro de los
                límites de alarma.


Revisar las alarmas
            Para revisar las alarmas e INOPs activos actualmente, seleccione una de las áreas de estado de alarma en
            la pantalla del monitor. Aparecerá la ventana Mensajes de Alarma. Todas las alarmas e INOPs
            se borrarán del historial de alarmas del monitor al dar de alta a un paciente o si se cambia al modo
            Demo.

Ventana Mensajes de Alarma
            La ventana Mensajes de Alarma muestra todas las alarmas e INOPs activos actualmente en
            orden cronológico, comenzando por los más recientes en la parte superior. Los INOPs aparecen al lado
            izquierdo y las alarmas de paciente al lado derecho. En primer lugar se muestran las alarmas rojas
            activas, seguidas de las alarmas amarillas. Las alarmas o INOPs aceptados aparecerán con la marca de
            verificación.
            Las teclas emergentes de la ventana Mensajes de Alarma aparecerán al abrir la ventana. Si está
            deshabilitada la ampliación de pausa de alarmas, las teclas emergentes de pausa estarán inactivas (“en
            gris”). Al seleccionar la tecla emergente Revisar Alarmas se abrirá la ventana
            Revisar Alarmas.


                                Límites Revisar                 Pausa     Pausa
                                Alarma Alarmas                  Alarma 5’ Alarma 10’




38
Revisar las alarmas                                                                                    3 Alarmas


Ventana Revisar Alarmas
                                                                       Revisar Alarmas
               La ventana Revisar Alarmas
               contiene una lista de hasta 100 alarmas e    5 Abr 16:55:18 *** Apnea
               INOPs más recientes con información          5 Abr 16:55:18 ** Pas ALTA (120 >95)
               sobre fecha y hora. Cada alarma se
                                                            5 Abr 16:55:18 Alarmas Activadas
               mostrará con el límite de alarma activo
               cuando ésta se activó y el valor máximo      5 Abr 16:45:15 ** SpO2 NO PULSATIL
               medido más allá de este límite, si se ha     5 Abr 16:44:57 Alarmas Desactiv.
               configurado de esa manera. La ventana        5 Abr 16:44:46 ** FRva BAJA (14<15)
               Revisar Alarmas también muestra              5 Abr 16:44:39 ** FRva BAJA (95<99)
               los cambios realizados en los estados
                                                            5 Abr 16:44:28 ** Pas ALTA (120 >95)
               Alarmas Sí/No o Silenciar.
               La información de la ventana Revisar
               Alarmas se borra cuando se da de alta a
               un paciente, cuando el monitor se
               desconecta durante más de un minuto y cuando se entra en modo Demo.
               Las teclas emergentes de la ventana Revisar Alarmas aparecerán al abrir la ventana. Si está
               deshabilitada la ampliación de pausa de alarmas, las teclas emergentes de pausa estarán inactivas. Al
               seleccionar la tecla emergente Alarmas Activas se abrirá la ventana Mensajes de Alarma.

                                  Límites       Alarmas          Pausa     Pausa
                                  Alarma        Activas          Alarma 5’ Alarma 10’




                                                                                                                 39
3 Alarmas                                                                   Descripción de los mensajes de alarma



Descripción de los mensajes de alarma
            Si no entiende un mensaje de INOP o de alarma inmediatamente, consulte el texto de ayuda
            correspondiente.
            o   En la ventana Mensajes de Alarma, seleccione el mensaje de INOP. De este modo se abrirá
                una ventana de ayuda con una explicación del mensaje de INOP y, cuando resulte apropiado, una
                solución sugerida para el problema.


                        Mensajes Alarma
             SIN ELECTR. RESP **FRva BAJA
             SIN ELECTRODOS LL




                                          El electrodo LL se ha desprendido del paciente o se
                                          ha cambiado el juego de latiguillos. Aplique el
                                          electrodo que falta o seleccione ConfigDerivNueva
                                          en el menú Configurar ECG para confirmar el nuevo
                                          conjunto de derivaciones.




Alarmas con enclavamiento
            El ajuste del enclavamiento de alarmas del monitor define la manera en que se comportarán los
            indicadores de alarmas cuando éstas no se acepten. Cuando las alarmas se establecen sin enclavamiento,
            sus indicadores finalizan al terminar la condición de alarma. La activación del enclavamiento de
            alarmas significa que los indicadores visuales y/o sonoros continuarán apareciendo o anunciándose en
            el monitor una vez finalice la condición de alarma. La indicación durará hasta que se acepte la alarma.

Visualizar los ajustes de enclavamiento de alarmas
            Para ver el ajuste de enclavamiento de alarmas del monitor:
            1   En el menú Configuración Principal del monitor, seleccione Alarmas.
            2   Seleccione Ajustes de Alarma y compruebe los ajustes de Enclavam. Visual y
                Enclavam.Audible.
            Únicamente podrá modificar este ajuste en el modo de configuración del monitor. Deberá tener en
            cuenta el ajuste elegido para la unidad. Hay tres opciones para el enclavamiento visual y audible: rojo,
            rojo y amarillo y desactivado. Estas opciones se pueden combinar para obtener los siguientes ajustes:

            Enclavamiento                  RyA          RyA        RyA         R          R          Desac-
            visual                                                                                   tivado
            Enclavamiento                  RyA          R          Desac-      R          Desac-     Desac-
            audible                                                tivado                 tivado     tivado




40
Test de alarmas                                                                                                     3 Alarmas


Comportamiento de alarmas con enclavamiento

                  Alarmas de medición rojas y             Alarmas sin           Con enclavamiento Con enclavamiento
                  amarillas                               enclavamiento         visual y audible  visual, sin
                                                                                                  enclavamiento audible
                  No se ha aceptado la Aún existe una     Tono de alarma activado. Luz de alarma encendida. Mensaje de alarma.
                  alarma.              condición de       Valores numéricos parpadeantes.
                                       alarma.
                                       No existe ninguna Todos los              Tono de alarma          Mensaje de alarma. Valores
                                       condición de      indicadores de         activado.               numéricos parpadeantes.
                                       alarma.           alarma sonoros y       Luz de alarma           Los indicadores de alarma
                                                         visuales se detienen   encendida.              sonoros se detienen
                                                         automáticamente.       Mensaje de alarma.      automáticamente.
                                                                                Valores numéricos
                                                                                parpadeantes.
                  Se ha aceptado la    Aún existe una     Alarma sonora aceptada. Luz de alarma apagada. Mensaje de alarma. Valores
                  alarma.              condición de       numéricos parpadeantes. Recordatorio de alarma sonoro (si está
                                       alarma.            configurado).
                                       No existe ninguna Los indicadores de alarma sonoros y visuales se detienen automáticamente.
                                       condición de
                                       alarma.

              Los INOPs y las alarmas amarillas cortas de arritmias siempre son sin enclavamiento.

Silenciar alarmas con enclavamiento de un centro de información
              Las alarmas que sólo tienen enclavamiento visual no se pueden silenciar en un centro de información.
              Si necesita poder silenciar las alarmas del monitor de cabecera en el centro de información, compruebe
              que los ajustes de enclavamiento configurados incluyen un elemento sonoro.


Test de alarmas
              Al encender el monitor, se inicia un test automático. El usuario deberá comprobar que las luces de las
              alarmas se encienden, una tras otra, y que se escucha un único tono. Esto indica que los indicadores de
              alarma visibles y sonoros funcionan correctamente.


Comportamiento de las alarmas cuando están
activadas o desactivadas
              Al conectar las alarmas, se utilizan los ajustes definidos en el perfil que está activo en ese momento.
              Si el monitor permanece apagado durante más de un minuto y, a continuación, se vuelve a encender, o
              después de una pérdida de corriente durante más de un minuto, o cuando se da de alta a un paciente, se
              puede configurar el monitor para que se restablezcan los ajustes de alarma del perfil configurado por
              defecto o los ajustes utilizados más recientemente. Después de cualquiera de estas situaciones, deberá
              comprobar que los ajustes de alarma son los adecuados para el paciente; en caso necesario, seleccione el
              tipo de paciente y el perfil correctos.
              Si se pierde la corriente durante menos de un minuto, se restablecerán los ajustes de alarma existentes
              con anterioridad.



                                                                                                                                 41
3 Alarmas   Comportamiento de las alarmas cuando están activadas o desactivadas




42
4

   4Alarmas e INOPs de Paciente
       Este capítulo enumera las alarmas de paciente y las alarmas técnicas (INOPs) en orden alfabético,
       independientemente de su prioridad. Los INOPs comienzan en la página 49.


Mensajes de alarma de paciente
       Los rótulos de medición y las abreviaturas correspondientes a las alarmas de presión, temperatura,
       SpO2 y agentes anestésicos se explican en los capítulos correspondientes.
       Observe que las alarmas amarillas de arritmias (“alarmas amarillas cortas”) pueden tener uno o dos
       asteriscos, en función del monitor y la revisión del Centro de Información que esté utilizando.


       Mensaje de alarma         De           Situación                                    Indicación
       ***APNEA o                CO2, Resp,   La respiración se ha detenido durante   El valor numérico parpadea,
       ***APNEA xxx s            AGM          más tiempo que el predefinido de apnea. luz de alarma roja, tono de
                                              “xxx” indica la duración de la apnea.   alarma.
       ***ASISTOLIA              ECG          No se ha detectado ningún QRS           El valor numérico parpadea,
                                              durante un periodo superior al umbral luz de alarma roja, tono de
                                              de asistolia (en ausencia de FibV o ECG alarma.
                                              caótico).
       */**BIGEMIN. VENT         ECG/         Se detectó un ritmo dominante de N, V, El valor numérico parpadea,
                                 Arritmias    N, V (N = latido supraventricular, V = luz de alarma amarilla, alarma
                                              latido ventricular).                   amarilla sonora corta.
       **BIS ALTA                BIS          El valor de Bispectral Index ha superado El valor numérico parpadea y
                                              el límite de alarma superior.            el límite superior se resalta, luz
                                                                                       de alarma amarilla, tono de
                                                                                       alarma.
       **BIS BAJA                BIS          El valor de Bispectral Index ha              El valor numérico parpadea y
                                              descendido por debajo del límite de          el límite inferior se resalta, luz
                                              alarma inferior.                             de alarma amarilla, tono de
                                                                                           alarma.
       ***BRADI (Pulso) o Pres, SpO2          La frecuencia cardiaca de la señal de        El valor numérico parpadea y
       ***BRADI xxx<yyy                       Pulso ha disminuido por debajo del           el límite de alarma se resalta,
                                              límite de bradicardia. xxx indica el valor   luz de alarma roja, tono de
                                              medido más bajo e yyy es el límite de        alarma.
                                              bradicardia.
       ***BRADI EXTREMA          ECG          Se ha superado el límite de bradicardia. El valor numérico parpadea y
                                                                                       el límite de alarma se resalta,
                                                                                       luz de alarma roja, tono de
                                                                                       alarma.



                                                                                                                             43
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                        Mensajes de alarma de paciente


            Mensaje de alarma   De           Situación                                   Indicación
            **CO2ef ALTO        CO2, Resp,   Se ha excedido el límite de alarma          El valor numérico parpadea y
                                AGM          superior del CO2 espiratorio final.         el límite superior se resalta, luz
                                                                                         de alarma amarilla, tono de
                                                                                         alarma.
            **CO2ef BAJO        CO2, Resp,   El valor del CO2 espiratorio final ha       El valor numérico parpadea y
                                AGM          disminuido por debajo del límite de         el límite inferior se resalta, luz
                                             alarma inferior.                            de alarma amarilla, tono de
                                                                                         alarma.
            ***DESAT o       SpO2            El valor de SpO2 ha disminuido por         El valor numérico parpadea,
            ***DESAT xxx<yyy                 debajo del límite de alarma de             luz de alarma roja, tono de
                                             saturación. xxx indica el valor medido     alarma.
                                             más bajo e yyy es el límite de saturación.
            */**EVs             ECG/         Se han detectado dos morfologías de Vs, El valor numérico parpadea,
            MULTIFORMES         Arritmias    cada una de ellas aparece al menos dos luz de alarma amarilla, alarma
                                             veces en los últimos 300 latidos y al    amarilla sonora corta.
                                             menos una vez en los últimos 60 latidos.
            */**EVs R-sobre-T   ECG/         Para una FC <100, se detecta un EV con El valor numérico parpadea,
                                Arritmias    un intervalo R-R < 1/3 el intervalo de  luz de alarma amarilla, alarma
                                             promedio seguido de una pausa           amarilla sonora corta.
                                             compensatoria de un intervalo R-R de
                                             1,25 x de promedio o dos Vs de ese tipo
                                             sin pausa compensatoria que tienen
                                             lugar a intervalos de 5 minutos.
                                             (Cuando la FC >100, 1/3 del intervalo
                                             R-R es demasiado breve para
                                             detectarlo.)
            */**EVs/min ALTO    ECG/         Se han detectado más contracciones          El valor numérico parpadea,
                                Arritmias    ventriculares prematuras en un minuto       luz de alarma amarilla, alarma
                                             que el límite.                              amarilla sonora corta.
            **FC ALTA           ECG          Se ha superado el límite superior de        El valor numérico parpadea y
                                             alarma de la frecuencia cardiaca.           el límite superior se resalta, luz
                                                                                         de alarma amarilla, tono de
                                                                                         alarma. El sonido se desactiva
                                                                                         después de 5 segundos si la
                                                                                         opción Arritmias está Activada.
            **FC BAJA           ECG          La frecuencia cardiaca ha descendido      El valor numérico parpadea y
                                             por debajo del límite de alarma inferior. el límite inferior se resalta, luz
                                                                                       de alarma amarilla, tono de
                                                                                       alarma. El sonido se desactiva
                                                                                       después de 5 segundos si la
                                                                                       opción Arritmias está Activada.
            */**FC IRREGULAR    ECG/         Ritmo cardiaco irregular constante.         El valor numérico parpadea,
                                Arritmias                                                luz de alarma amarilla, alarma
                                                                                         amarilla sonora corta.
            ***FIB/TAQUI VENT   ECG          Se detectó una forma de onda                El valor numérico parpadea,
                                             fibrilatoria durante 4 segundos             luz de alarma roja, tono de
                                             consecutivos.                               alarma.
            **FR ALTA           RESP         La frecuencia respiratoria ha superado el El valor numérico parpadea y
                                             límite de alarma superior.                el límite superior se resalta, luz
                                                                                       de alarma amarilla, tono de
                                                                                       alarma.




44
Mensajes de alarma de paciente                                                  4 Alarmas e INOPs de Paciente


               Mensaje de alarma   De            Situación                                   Indicación
               **FR BAJA           RESP          La frecuencia respiratoria ha disminuido El valor numérico parpadea y
                                                 por debajo del límite de alarma inferior. el límite inferior se resalta, luz
                                                                                           de alarma amarilla, tono de
                                                                                           alarma.
               **FRva ALTA         CO2, Resp,    La frecuencia respiratoria en vías aéreas El valor numérico parpadea y
                                   AGM           ha superado el límite de alarma superior. el límite superior se resalta, luz
                                                                                           de alarma amarilla, tono de
                                                                                           alarma.
               **FRva BAJA         CO2, Resp,    La frecuencia respiratoria en vías aéreas   El valor numérico parpadea y
                                   AGM           ha disminuido por debajo del límite de      el límite inferior se resalta, luz
                                                 alarma inferior.                            de alarma amarilla, tono de
                                                                                             alarma.
               **GCC/ICC ALTA      GCC           El gasto cardiaco continuo o el índice El valor numérico parpadea y
                                                 cardiaco continuo están por encima del el límite superior de alarma se
                                                 límite de alarma superior.             resalta, luz de alarma amarilla,
                                                                                        tono de alarma.
               **GCC/ICC BAJA      GCC           El gasto cardiaco continuo o el índice      El valor numérico parpadea y
                                                 cardiaco continuo están por debajo del      el límite inferior de alarma se
                                                 límite de alarma inferior.                  resalta, luz de alarma amarilla,
                                                                                             tono de alarma.
               */**MARCAP NO       ECG/          Se ha detectado un latido omitido con       El valor numérico parpadea,
               CAPTA               Arritmias     un impulso del marcapasos.                  luz de alarma amarilla, alarma
                                   (sólo                                                     amarilla sonora corta.
                                   pacientes con
                                   marcapasos)
               */**MARCAP NO       ECG/          Se ha detectado un latido omitido sin       El valor numérico parpadea,
               FUNC.               Arritmias     un impulso del marcapasos.                  luz de alarma amarilla, alarma
                                   (sólo                                                     amarilla sonora corta.
                                   pacientes con
                                   marcapasos)
               **MiCO2 ALTO        CO2, Resp,    Se ha excedido el límite de alarma    El valor numérico parpadea y
                                   AGM           superior del mínimo inspirado de CO2. el límite superior se resalta, luz
                                                                                       de alarma amarilla, tono de
                                                                                       alarma.
               **N2Oin ALTO        N2O, AGM      Se ha excedido el límite de alarma          El valor numérico parpadea, el
                                                 superior del N2O inspirado.                 límite superior se resalta, luz de
                                                                                             alarma amarilla, tono de
                                                                                             alarma.
               **O2ef ALTA         O2, AGM       Se ha excedido el límite de alarma          El valor numérico parpadea y
                                                 superior del O2 espiratorio final.          el límite superior se resalta, luz
                                                                                             de alarma amarilla, tono de
                                                                                             alarma.
               **O2ef BAJA         O2, AGM       El valor del O2 espiratorio final ha        El valor numérico parpadea y
                                                 disminuido por debajo del límite de         el límite inferior se resalta, luz
                                                 alarma inferior.                            de alarma amarilla, tono de
                                                                                             alarma.
               **O2in ALTO         O2, AGM       Se ha excedido el límite de alarma          El valor numérico parpadea, el
                                                 superior de O2 inspirado.                   límite superior se resalta, luz de
                                                                                             alarma amarilla, tono de
                                                                                             alarma.




                                                                                                                              45
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                        Mensajes de alarma de paciente


            Mensaje de alarma    De          Situación                                    Indicación
            **O2in BAJO          O2, AGM     El valor de O2 inspirado ha disminuido El valor numérico parpadea, el
                                             por debajo del límite de alarma inferior. límite inferior se resalta, luz de
                                                                                       alarma amarilla, tono de
                                                                                       alarma.
            ***O2in OXIG. BAJO O2, AGM       El valor de O2 inspirado ha disminuido El valor numérico parpadea, el
                                             por debajo del 18% vol.                límite inferior se resalta, luz de
                                                                                    alarma roja, tono de alarma.
            */**PAR EVs          ECG/        Se ha detectado una contracción no       El valor numérico parpadea,
                                 Arritmias   ventricular, seguida de dos              luz de alarma amarilla, alarma
                                             contracciones ventriculares, seguidas de amarilla sonora corta.
                                             una contracción no ventricular.
            */**PAUSA            ECG/        No se ha detectado ningún latido             El valor numérico parpadea,
                                 Arritmias   durante un periodo superior al umbral        luz de alarma amarilla, alarma
                                             de pausa.                                    amarilla sonora corta.
            */**PERDIDA LATIDO ECG/          No se ha detectado ningún latido      El valor numérico parpadea,
                               Arritmias     durante el intervalo R-R 1,75* o, si  luz de alarma amarilla, alarma
                                             FC>120 lpm, no se ha detectado ningún amarilla sonora corta.
                                             latido durante un segundo (sólo
                                             pacientes sin marcapasos).
            **PNI ALTA           PNI         El valor de PNI medido se encuentra          El valor numérico parpadea y
                                             por encima del límite de alarma              el límite superior se resalta, luz
                                             superior.                                    de alarma amarilla, tono de
                                             s, d o m detrás del rótulo indica si es la   alarma.
                                             presión sistólica, diastólica o media la
                                             que ha superado el límite.
            **PNI BAJA           PNI         El valor de PNI medido se encuentra          El valor numérico parpadea y
                                             por debajo del límite de alarma inferior.    el límite inferior se resalta, luz
                                             s, d o m detrás del rótulo indica si es la   de alarma amarilla, tono de
                                             presión sistólica, diastólica o media la     alarma.
                                             que ha superado el límite.
            **PPC ALTA           PPC         El valor de la presión de perfusión      El valor numérico parpadea y
                                             cerebral ha superado el límite de alarma el límite superior se resalta, luz
                                             superior.                                de alarma amarilla, tono de
                                                                                      alarma
            **PPC BAJA           PPC         El valor de PPC ha disminuido por            El valor numérico parpadea y
                                             debajo del límite de alarma inferior.        el límite inferior se resalta, luz
                                                                                          de alarma amarilla, tono de
                                                                                          alarma.
            **<Presión> ALTA     PRES        El valor de presión medido está por          El valor numérico parpadea, el
                                             encima del límite superior de alarma. s,     límite superior se resalta, luz de
                                             d o m detrás del rótulo indican si es la     alarma amarilla, tono de
                                             presión sistólica, diastólica o media la     alarma.
                                             que ha superado el límite.
            **<Presión> BAJA     PRES        El valor de presión medido está por          El valor numérico parpadea y
                                             debajo del límite inferior de alarma. s, d   el límite inferior se resalta, luz
                                             o m detrás del rótulo indican si es la       de alarma amarilla, tono de
                                             presión sistólica, diastólica o media la     alarma.
                                             que ha superado el límite.
            ***<Presión>         PRES        La presión es no pulsátil y la presión       El valor numérico parpadea,
            DESCONECT                        media es constantemente inferior a           luz de alarma roja, tono de
                                             10mmHg (1,3kPa). Esta alarma sólo se         alarma.
                                             activa con presiones arteriales (P, PA,
                                             ART, AO, PAU, PAP).


46
Mensajes de alarma de paciente                                                 4 Alarmas e INOPs de Paciente


               Mensaje de alarma    De          Situación                                   Indicación
               **PULSO ALTA         PRES        La frecuencia del pulso ha superado el      El valor numérico parpadea y
                                    SpO2        límite de alarma superior.                  el límite superior se resalta, luz
                                                                                            de alarma amarilla, tono de
                                                                                            alarma.
               **PULSO BAJA         PRES        La frecuencia del pulso ha disminuido El valor numérico parpadea y
                                    SpO2        por debajo del límite de alarma inferior. el límite inferior se resalta, luz
                                                                                          de alarma amarilla, tono de
                                                                                          alarma.
               */**RITMO VENT       ECG/        Se detectó un ritmo dominante de Vs       El valor numérico parpadea,
                                    Arritmias   adyacentes > límite del ritmo ventricular luz de alarma amarilla, alarma
                                                y una FC ventricular < límite de FC       amarilla sonora corta.
                                                TaquiV.
               **<Rótulo de         AGM         Se ha excedido el límite de alarma          El valor numérico parpadea y
               agente>ef ALTO                   superior del agente espiratorio final.      el límite superior se resalta, luz
                                                                                            de alarma amarilla, tono de
                                                                                            alarma.
               **<Rótulo de         AGM         El valor del agente espiratorio final ha    El valor numérico parpadea y
               agente>ef BAJO                   disminuido por debajo del límite de         el límite inferior de alarma se
                                                alarma inferior.                            resalta, luz de alarma amarilla,
                                                                                            tono de alarma.
               **<Rótulo de         AGM         Se ha excedido el límite de alarma          El valor numérico parpadea, el
               agente>in ALTO                   superior de agente inspirado (3,4%          límite superior se resalta, luz de
                                                vol.).                                      alarma amarilla, tono de
                                                                                            alarma.
               **<Rótulo de         AGM         El valor del agente inspirado ha            El valor numérico parpadea, el
               agente>in BAJO                   disminuido por debajo del límite de         límite inferior se resalta, luz de
                                                alarma inferior de AGT (1,0% vol.).         alarma amarilla, tono de
                                                                                            alarma.
               **<Rótulo de SpO2> SpO2          La saturación de oxígeno arterial ha        El valor numérico parpadea y
               ALTA                             superado el límite de alarma superior.      el límite superior se resalta, luz
                                                                                            de alarma amarilla, tono de
                                                                                            alarma.
               **<Rótulo de SpO2> SpO2          La saturación de oxígeno arterial ha        El valor numérico parpadea y
               BAJA                             disminuido por debajo del límite de         el límite inferior se resalta, luz
                                                alarma inferior.                            de alarma amarilla, tono de
                                                                                            alarma.
               **<Rótulo de         TEMP        La temperatura ha superado el límite de El valor numérico parpadea y
               temperatura> ALTA                alarma superior.                        el límite superior se resalta, luz
                                                                                        de alarma amarilla, tono de
                                                                                        alarma.
               **<Rótulo de         TEMP        La temperatura ha disminuido por            El valor numérico parpadea y
               temperatura> BAJA                debajo del límite de alarma inferior.       el límite inferior se resalta, luz
                                                                                            de alarma amarilla, tono de
                                                                                            alarma.
               */**SALVA EVs ALTA ECG/          Se detectó una salva de EVs superior a 2. El valor numérico parpadea,
                                  Arritmias                                               luz de alarma amarilla, alarma
                                                                                          amarilla sonora corta.
               **ST<n> Inf.         ECG/        La depresión del ST en la derivación        El valor numérico parpadea y
                                    Arritmias   <n> es inferior al límite                   el límite inferior de alarma se
                                    (sólo                                                   resalta, luz de alarma amarilla,
                                    pacientes                                               tono de alarma.
                                    adultos)


                                                                                                                             47
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                        Mensajes de alarma de paciente


            Mensaje de alarma    De          Situación                                   Indicación
            **ST<n> Sup.         ECG/        La elevación del ST en la derivación <n> El valor numérico parpadea y
                                 Arritmias   es superior al límite.                   el límite superior de alarma se
                                 (sólo                                                resalta, luz de alarma amarilla,
                                 pacientes                                            tono de alarma.
                                 adultos)
            **SvO2 ALTA          SvO2        Se ha excedido el límite superior del       El valor numérico parpadea y
                                             valor de SvO2.                              el límite superior de alarma se
                                                                                         resalta, luz de alarma amarilla,
                                                                                         tono de alarma.
            **SvO2 BAJA          SvO2        El valor de SvO2 ha disminuido por          El valor numérico parpadea y
                                             debajo del límite inferior.                 el límite inferior de alarma se
                                                                                         resalta, luz de alarma amarilla,
                                                                                         tono de alarma.
            ***TAQUI (Pulso) o Pres, SpO2    La frecuencia cardiaca de la señal de       El valor numérico parpadea, el
            ***TAQUI xxx>yyy                 pulso ha superado el límite de              límite de alarma se resalta, luz
                                             taquicardia. xxx indica el valor medido de alarma roja, tono de alarma.
                                             más alto e yyy es el límite de taquicardia.
            ***TAQUI EXTREMA     ECG         Se ha superado el límite de taquicardia.    El valor numérico parpadea y
                                                                                         el límite de alarma se resalta,
                                                                                         luz de alarma roja, tono de
                                                                                         alarma.
            ***TAQUI VENT        ECG,        Se ha detectado taquicardia ventricular     El valor numérico parpadea,
                                 Arritmias   (los EVs consecutivos superaron el          luz de alarma amarilla, alarma
                                             límite de Salva TaqV y la FC superó el      amarilla sonora corta.
                                             límite de FC TaquiV).
            **tcpO2 ALTA/        GasTc       El valor de tcpO2 o tcpCO2 ha               El valor numérico parpadea, el
            **tcpCO2 ALTA                    superado el límite de alarma superior.      límite superior de alarma se
                                                                                         resalta, luz de alarma amarilla,
                                                                                         tono de alarma.
            **tcpO2 BAJA/        GasTc       El valor de tcpO2 o tcpCO2 ha               El valor numérico parpadea, el
            **tcpCO2 BAJA                    disminuido por debajo del límite de         límite inferior de alarma se
                                             alarma inferior.                            resalta, luz de alarma amarilla,
                                                                                         tono de alarma.
            */**TRIGEMIN. VENT ECG/          Se detectó un ritmo dominante de N,        El valor numérico parpadea,
                               Arritmias     N, V, N, N, V (N = latido                  luz de alarma amarilla, alarma
                                             supraventricular, V = latido ventricular). amarilla sonora corta.
            **Tsang ALTA         GC          El valor de temperatura sanguínea ha        El valor numérico parpadea, el
                                             superado el límite de alarma superior.      límite superior de alarma se
                                                                                         resalta, luz de alarma amarilla,
                                                                                         tono de alarma.
            **Tsang BAJA         GC          El valor de temperatura sanguínea ha        El valor numérico parpadea, el
                                             descendido por debajo del límite de         límite inferior de alarma se
                                             alarma inferior.                            resalta, luz de alarma amarilla,
                                                                                         tono de alarma.
            */**TSV              ECG/        Se ha detectado una salva de latidos     El valor numérico parpadea,
                                 Arritmias   supraventriculares superior al límite de luz de alarma amarilla, tono de
                                             salva TSV y la FC ha superado el límite alarma.
                                             de FC TSV.
            */**TV NO            ECG/        Una salva de Vs con una FC                  El valor numérico parpadea,
            SOSTENIDA            Arritmias   ventricular>límite de FC TaquiV, pero       luz de alarma amarilla, alarma
                                             que dura menos que el límite de Salva       amarilla sonora corta.
                                             TaqV.


48
Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)                                                    4 Alarmas e INOPs de Paciente



Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)
              Los rótulos de medición y las abreviaturas correspondientes a presión, temperatura, SpO2, agentes
              anestésicos y mensajes de INOP de VueLink se explican en los capítulos correspondientes.


               Mensaje de INOP, Indicación               Origen     Solución
               ACTUAL.EXTD <rótulo de                    SpO2       El periodo de actualización de los valores mostrados se amplía
               SpO2>.                                               debido a una medición de la PNI en la misma extremidad o
               El rótulo aparece con una -?- (valor                 una señal excesivamente ruidosa.
               numérico dudoso)


               ACTUALIZ. <Rótulo de                      SpO2       La medición de SpO2 está actualmente en modo de
               SpO2>                                                actualización. No se puede realizar la monitorización en este
               El rótulo aparece con una -?-, el valor              modo.
               numérico no está disponible.
               ACTUALIZ. DSC BIS                         BIS        Se está realizando la actualización del DSC en este momento.
               Tono de INOP                                         Este INOP desaparecerá cuando finalice dicha actualización.
                                                                    No desconecte el DSC durante la actualización. No es necesario
                                                                    realizar ninguna acción.
               ACTUALIZAR FW CO2                      CO2           El software de la ampliación del servidor de mediciones no
               El valor numérico se sustituye por una               coincide con el software del servidor de mediciones. Póngase en
               -? -                                                 contacto con el servicio técnico.
               Tono de INOP.
               AGM DESENCHUF.                            AGM        Asegúrese de que el Módulo de Gases Anestésicos está
               Tono de INOP.                                        conectado al monitor. Todas las mediciones de AGM se
                                                                    desactivan mientras el AGM está desenchufado.
               AGM EN ESPERA                             AGM        Para reanudar la monitorización de gases, seleccione Salir En
                                                                    Espera en el menú Config. Analizador Gases.
               AGM INCOMPATIBLE                          AGM        Esta versión del analizador de gases no es compatible. Póngase
               Tono de INOP                                         en contacto con el servicio técnico.

               AGM NO DISPONIBLE                         AGM        El analizador de gases está desconectado o apagado.
               Tono de INOP.
               AGM SIN RESP.                           AGM          No se detecta respiración. Compruebe las conexiones del
               Los valores numéricos se sustituyen por              paciente.
               -?-
               <AGT> INTERRUMPIDA                      AGM          No puede proporcionarse de manera fiable el valor numérico
               Los valores numéricos se sustituyen por              del agente. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el
               -?-                                                  servicio técnico.
               AUTOTEST AGM                            AGM          Se está ejecutando el autotest del analizador de gases. Espere
               Los valores numéricos se sustituyen por              hasta que este INOP desaparezca para comenzar la
               -?-                                                  monitorización.
               BATERIAS BAJAS o BAT. 1/                  Baterías   Se calcula que el tiempo de funcionamiento restante con la
               BAT. 2 BAJA                                          batería es inferior a 20 minutos.
               Tono de INOP, el LED de batería
               parpadea
               BATERIAS INCOMPAT. o BAT.                 Baterías   Las baterías indicadas no se pueden utilizar con este monitor.
               1/BAT. 2 INCOMPAT.                                   Sustitúyalas por las baterías correctas (M4605A).
               Tono de INOP, el LED de batería
               parpadea



                                                                                                                                     49
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                    Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)



            Mensaje de INOP, Indicación           Origen     Solución
            BATERIAS VACIAS o BAT.                Baterías   Se calcula que el tiempo de funcionamiento restante con la
             1/BAT. 2 VACIA                                  batería o las baterías indicadas es inferior a 10 minutos.
            Tono de INOP, el LED de batería                  Sustituya inmediatamente las baterías.
            parpadea                                         Si continúa la condición, este INOP volverá a aparecer un
            Durante este INOP, las alarmas no                minuto después de haberlo aceptado.
            podrán ponerse en pausa ni
            desactivarse.
            BIS DESENCHUF.                        BIS        Enchufe el Módulo de Interfase BIS. Al silenciar este INOP
            Tono de INOP                                     desactivará la medición.

            CAL CO2 EnCurso                        CO2       Espere hasta que haya finalizado la calibración.
            El valor numérico se sustituye por una
            -? -
            CAL GCC NO VALIDA                     GC         Actualmente no se ha calibrado la medición del GCC.
            El valor numérico muestra -?-
            CAL SvO2 IN-VIVO                      SvO2       La calibración in-vivo aún no ha finalizado. Los valores del
            El valor numérico de SvO2 muestra                laboratorio deberán guardarse en el módulo óptico para
            una -?-.                                         finalizar la calibración. Continúe con los siguientes pasos de la
                                                             calibración actual o recupere la calibración anterior.
            CAL SvO2 PRE-INS                      SvO2       La calibración previa a la inserción está en curso.
            El valor numérico de SvO2 muestra                Habitualmente tarda un minuto. Durante este tiempo las
            una -?-                                          alarmas de SvO2 están desactivadas. Espere hasta que haya
            Tono de INOP                                     finalizado la calibración.
            CAL tcpO2 (o tcpCO2 o                 GasTc      Espere hasta que la calibración de tcpO2/tcpCO2 haya
            GasTc) EnCurso                                   finalizado.
            El valor numérico muestra primero una
            -?-, después aparece con una ?
            CAL tcpO2 (o tcpCO2 o                 GasTc      Es necesario realizar una calibración antes de aplicar el
            GasTc) REQUER.                                   transductor al paciente.
            El valor numérico muestra -?-                    Inserte un transductor con membrana en la cámara de
            Tono de INOP.                                    calibración del módulo; conecte la unidad de calibración a la
                                                             cámara de calibración, abra la válvula de gas e inicie la
                                                             calibración. Si este INOP aparece durante una calibración, es
                                                             posible que el módulo o el transductor no funcionen
                                                             correctamente: póngase en contacto con el servicio técnico.
            CALENT. SENSOR CO2                      CO2      Espere hasta que el sensor alcance la temperatura de
            El valor numérico aparece con una - ? -          funcionamiento y el INOP desaparecerá.
            Medición de CO2 Microstream: Tono
            de INOP. Medición de CO2 directo:
            sin tono de INOP
            CALENT.MODOPT.SvO2                    SvO2       El módulo óptico aún no ha alcanzado la temperatura de
            El valor numérico de SvO2 aparece con            funcionamiento. Espere unos minutos hasta que haya
            ?                                                finalizado el calentamiento.
            CALENTAMIENTO AGM                      AGM       El analizador de gases aún no ha alcanzado la temperatura de
            Los valores numéricos aparecen con -?-           funcionamiento y la precisión de la medición puede verse
                                                             reducida.
            CERO AGM EN CURSO                     AGM        Puesta a cero automática en curso. Si la primera puesta a cero
            Primera puesta a cero: los valores               automática falla, el sistema volverá a intentarlo; si el reintento
            numéricos aparecen con -?-,                      falla, se activará la alarma FALLO DE AGM.
            Segunda puesta a cero: los valores
            numéricos se sustituyen por
            -?- , tono de INOP



50
Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)                                                 4 Alarmas e INOPs de Paciente



               Mensaje de INOP, Indicación             Origen    Solución
               CERO AUTO de CO2                       CO2        La calibración a cero automática está en curso. Habitualmente
               El valor numérico se sustituye por una            tarda 10 segundos. Durante este tiempo es posible que no se
               -? -                                              actualicen los valores de CO2 o que se sustituyan por -?-. Espere
               si el cero automático dura >15 s, tono            hasta que la calibración a cero haya finalizado para reanudar la
               de INOP.                                          monitorización.
               CERO+VERIF CAL< rótulo de               PRES      Realice una puesta a cero y compruebe la calibración del
               Presión>                                          transductor.
               El valor numérico aparece con una -?-
               CO2 FUERA RANGO                        CO2        El valor de CO2 es superior al rango de medición. Si sospecha
               El valor numérico se sustituye por una            que existe un valor superior falso, póngase en contacto con el
               ?-                                                servicio técnico.
               Tono de INOP.
               CO2 INTERRUMPIDA                       CO2        No puede obtenerse de manera fiable un valor numérico del
               El valor numérico se sustituye por una (AGM)      CO2ef o MiCO2 del analizador de gases. Si este INOP persiste,
               -?-.                                              póngase en contacto con el servicio técnico.
               Tono de INOP.
               CO2 SIN TRANSD.                        CO2        No hay ningún transductor de CO2 conectado. Si sustituye el
               El valor numérico se sustituye por una            transductor, deberá calibrar el transductor nuevo. Si silencia
               ?-                                                este INOP, la medición del CO2 se desactivará.
               Tono de INOP.
               CO2 SIN TUBO                           CO2        El FilterLine está desconectado o se ha conectado una línea
               El valor numérico se sustituye por una            incorrecta. Compruebe la conexión. Si fuese necesario, conecte
               ?-                                                otro Microstream FilterLine (sólo pueden utilizarse
               Tono de INOP.                                     accesorios Microstream).
                                                                 Si silencia este INOP, la medición se desactivará.
               CONECT.MODOPT.SvO2                      SvO2      El módulo óptico se desconectó durante el almacenamiento de
               El valor numérico de SvO2 muestra                 datos. Vuelva a conectarlo durante, al menos, 20 segundos.
               una -?-.
               Tono de INOP
               CONFIGURACION SvO2                      SvO2      El módulo óptico se ha configurado en el modo de SaO2.
               El valor numérico de SvO2 muestra                 Utilice Cambiar a SvO2 en el menú Config. SvO2
               una -?-.                                          para volver a configurar el modo de SvO2.
               Tono de INOP
               Consumo Alto MSL                        Monitor   El consumo de energía de los dispositivos conectados al cable
                                                                 de conexión del servidor es demasiado alto. Si esta situación
                                                                 continúa, el cable de conexión se desconectará. Póngase en
                                                                 contacto con el servicio técnico.
               CONTAMINANTE GASES                    AGM         El analizador de gases ha detectado un gas contaminante en la
               Los valores numéricos pueden aparecer             muestra de gases. Compruebe el sistema respiratorio en busca
               con -?-                                           de gases contaminantes y enjuáguelo si fuese necesario.
               Tono de INOP.
               DEMASIADOS AGENTES                      AGM       El número de agentes detectados es superior al de canales
                                                                 disponibles. Compruebe que los canales de agentes están
                                                                 conectados en el menú de configuración del analizador de
                                                                 gases.
               DISPOS.BIS DESCNX.                      BIS       El dispositivo BIS no está conectado O el cable del módulo está
               Tono de INOP                                      defectuoso.
                                                                 Asegúrese de que el cable del módulo está conectado
                                                                 correctamente. Si el INOP persiste, sustituya el cable del
                                                                 módulo.
                                                                 Al silenciar este INOP desactivará la medición.




                                                                                                                                 51
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                   Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)



            Mensaje de INOP, Indicación           Origen     Solución
            DISPOS.BIS INCOMP.                    BIS        El software del dispositivo BIS no es compatible. Puede que sea
            Tono de INOP                                     necesario realizar una actualización del software. Póngase en
                                                             contacto con el servicio técnico.
            DSC DESCNX.del BIS                    BIS        El DSC no está conectado correctamente O el DSC o el
            Tono de INOP                                     dispositivo BIS pueden estar defectuosos.
                                                             Asegúrese de que el DSC está conectado correctamente al
                                                             dispositivo BIS. Si el INOP persiste, sustituya el DSC por otro
                                                             del mismo tipo en buen estado.
                                                             Si el INOP persiste sustituya el dispositivo BIS.
                                                             Al silenciar este INOP desactivará la medición.
            DSC INCOMP.con BIS                    BIS        El DSC no es compatible con el dispositivo BIS o se ha
            Tono de INOP                                     conectado un DSC nuevo a un dispositivo BIS antiguo. Puede
                                                             que sea necesario realizar una actualización del software.
                                                             Póngase en contacto con el servicio técnico.
            EEG DESENCHUF.                        EEG        Módulo insertable. Al silenciar este INOP desactivará la
            Tono de INOP                                     medición.

            EEG FUERA RANGO, o                    EEG        La señal de entrada es demasiado alta en uno o en ambos
                                                             canales. Esto suelen causarlo señales de interferencia como el
            EEG<X> FUERA RANGO
                                                             ruido en la línea o la electrocirugía. X indica el canal de EEG.
            EEG ISOELEC.de BIS                    BIS        No se detecta actividad apreciable del EEG durante más de un
                                                             minuto.
                                                             Examine al paciente. Compruebe que los electrodos están
                                                             conectados correctamente.
            EEG SIN TRANSDUCTR                    EEG        El cable de paciente está desconectado del módulo insertable de
            Tono de INOP                                     EEG. Vuelva a conectarlo.

            Error Conex.Servdr                    Monitor    1) Un servidor de mediciones con una revisión de software
            Tono de INOP                                     incompatible está conectado al monitor. Esta combinación no
                                                             permite realizar monitorizaciones, O
                                                             2) Puede utilizar esta combinación del monitor, servidor de
                                                             mediciones y cable. Apague el monitor y póngase en contacto
                                                             con el servicio técnico.
            ESPERE CAL2 de CO2                     CO2       La calibración en la primera celda de la barra de calibración ha
            El valor numérico se sustituye por una           finalizado. Coloque el transductor en la otra celda e inicie el
            -? -                                             ciclo de calibración CAL2.
            ESTABILZNDO tcpO2 (o                  GasTc      El transductor aún no ha alcanzado la temperatura seleccionada
            tcpCO2 o GasTc)                                  y/o no ha finalizado la hiperemización de la piel. Este INOP
            El valor numérico aparece con una ?              desaparecerá una vez transcurridos tres minutos.
            Fallo Ajustes                         Monitor    El monitor no puede utilizar los ajustes predefinidos para
            Tono de INOP.                                    realizar la monitorización. Póngase en contacto con el servicio
                                                             técnico.
            FALLO BATERIAS o FALLO DE             Baterías   El monitor no puede determinar el estado de la batería. Si este
            BAT. 1/BAT. 2                                    INOP persiste, sustituya la batería o baterías defectuosas.
            Tono de INOP, el LED de batería                  Coloque las baterías en otro monitor. Si aparece el mismo
            parpadea                                         INOP, póngase en contacto con el servicio técnico.
            Durante este INOP, las alarmas no
            podrán ponerse en pausa ni
            desactivarse.
            FALLO CAL de CO2                       CO2       Asegúrese de que la celda Cal cambió entre CAL1 y CAL2.
            El valor numérico se sustituye por una           Repita la calibración. Si vuelve a aparecer este INOP, pruebe
            ?                                                con otro transductor. Si el INOP persiste, póngase en contacto
            Tono de INOP.                                    con el servicio técnico.


52
Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)                                                   4 Alarmas e INOPs de Paciente



               Mensaje de INOP, Indicación             Origen     Solución
               FALLO CAL tcpO2 (o tcpCO2               GasTc      Ha fallado una calibración. Compruebe la unidad de
               o GasTc)                                           calibración, la presión de gases y las conexiones de los tubos y, a
               El valor numérico muestra -?-                      continuación, reinicie la calibración. Si dicha calibración falla
               Tono de INOP.                                      más de una vez, cambie las membranas del transductor y
                                                                  reinicie la calibración. Si este INOP persiste, póngase en
                                                                  contacto con el servicio técnico.
               Fallo Cargador Bat                      Baterías   Existe un problema con el cargador de batería del monitor.
               Tono de INOP, el LED de batería                    Conecte el monitor a la red eléctrica y póngase en contacto con
               parpadea                                           el servicio técnico.

               FALLO CERO AGM                         AGM         Ha fallado una calibración a cero del analizador de gases.
               Los valores numéricos aparecen con -?-             Compruebe el tubo de escape en busca de alguna oclusión o
                                                                  doblez y sustitúyalo si fuese necesario. Inicie manualmente otra
                                                                  puesta a cero. Si la puesta a cero ha fallado más de una vez,
                                                                  póngase en contacto con el servicio técnico.
               FALLO CERO ID AGT                       AGM        Ha fallado una calibración cero de identificación automática
               Los valores numéricos se sustituyen por            del agente. Para continuar con la monitorización, cambie a la
               -?-, tono de INOP (en modo Auto)                   selección manual del agente. Póngase en contacto con el
                                                                  servicio técnico.
               FALLO CERO O2                           AGM        Ha fallado una calibración a cero de O2. Póngase en contacto
               Los valores numéricos se sustituyeron              con el servicio técnico.
               por -?-. Tono de INOP
               Fallo Comunic.Int.                      Monitor    Existe un problema con la comunicación del Bus I2C del
               Tono de INOP                                       monitor. Póngase en contacto con el servicio técnico.

               FALLO DE AGM                            AGM        Existe un problema con el hardware del analizador de gases.
               Los valores numéricos se sustituyen por            Compruebe la conexión al monitor. Desactive y vuelva a activar
               -?-, tono de INOP                                  el analizador de gases. Si este INOP persiste, póngase en
                                                                  contacto con el servicio técnico.
               Fallo del Altavoz                       Monitor    Póngase en contacto con el servicio técnico para comprobar el
               Tono de INOP                                       altavoz y la conexión con éste.

               FALLO del DSC BIS                       BIS        Se ha utilizado un dispositivo de electrocauterio durante el
                                                                  autotest O el hardware del DSC no funciona correctamente.
                                                                  Asegúrese de que no se utiliza ningún dispositivo de
                                                                  electrocauterio durante el procedimiento de autotest.
                                                                  Desconecte y vuelva a conectar el DSC al dispositivo BIS. Si el
                                                                  INOP persiste, sustituya el DSC o póngase en contacto con el
                                                                  servicio técnico.
               Fallo DispAlrmRemt                      Monitor    Existe un problema con la conexión al dispositivo de alerta
               Tono de INOP                                       remoto. Póngase en contacto con el servicio técnico para
                                                                  verificar dicho dispositivo y sus conexiones.
               FALLO DISPOS. BIS                       BIS        El hardware del dispositivo BIS no funciona correctamente.
               Tono de INOP                                       Desconecte y vuelva a conectar el dispositivo BIS. Si el INOP
                                                                  persiste, sustituya el dispositivo BIS.
               FALLO EN CAL SvO2                     SvO2         Ha fallado la calibración. Compruebe la conexión del catéter al
               El valor numérico de SvO2 aparece con              módulo óptico. Reinicie manualmente la calibración. Pruebe
               ?                                                  con otro catéter y otro módulo óptico. Si ya está insertado el
                                                                  catéter, realice una calibración in-vivo.
               FALLO EQUIP <rótulo de                  TEMP       Póngase en contacto con el servicio técnico.
               Temp>                                              El hardware de temperatura está defectuoso.
               El valor numérico aparece con una -?-
               Tono de INOP.



                                                                                                                                   53
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                    Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)



            Mensaje de INOP, Indicación             Origen    Solución
            FALLO EQUIP BIS                                   El hardware de BIS no funciona correctamente. Desenchufe y
            Tono de INOP                                      vuelva a enchufar el Módulo de interfase BIS. Si el INOP
                                                              persiste, póngase en contacto con el servicio técnico.
            FALLO EQUIP ECG                         ECG       Póngase en contacto con el servicio técnico.
            El valor numérico aparece con una - ? -           El hardware de ECG está defectuoso.
            Tono de INOP.
            FALLO EQUIP EEG                         EEG       El hardware del EEG está defectuoso. Póngase en contacto con
            Tono de INOP                                      el servicio técnico.

            FALLO EQUIP GC                         GC         Existe un problema con el hardware del GC. Póngase en
            El valor numérico se sustituye por una            contacto con el servicio técnico.
            -? -
            Tono de INOP.
            FALLO EQUIP PNI                         PNI       Retire el manguito del paciente. El hardware de PNI está
            El valor numérico aparece con una -?-             defectuoso. Póngase en contacto con el servicio técnico.
            Tono de INOP.                                     Puede silenciar este INOP, pero el mensaje de INOP
                                                              permanecerá visible hasta que se inicie la siguiente medición o
                                                              se seleccione la tecla inteligente Detener Todo.
            FALLO EQUIP RESP                        RESP      Póngase en contacto con el servicio técnico. El hardware de
            El valor numérico aparece con una -?-             RESP está defectuoso.
            Tono de INOP.
            FALLO EQUIP SvO2                        SvO2      El Módulo de SvO2 o el módulo óptico están defectuosos.
            El valor numérico de SvO2 muestra                 Desenchufe y vuelva a enchufar el módulo óptico o el módulo
            una -?-.                                          SvO2. Intercambie los módulos. Si el INOP persiste, póngase
            Tono de INOP                                      en contacto con el servicio técnico.
            FALLO EQUIP tcpO2 (o                    GasTc     El transductor o el módulo no funcionan correctamente.
            tcpCO2)                                           Conecte otro transductor. Si este INOP persiste, póngase en
            El valor numérico muestra -?-                     contacto con el servicio técnico.
            Tono de INOP.
            FALLO EQUIP VueLnk                      VueLink   El módulo VueLink no funciona correctamente. Si este mensaje
            Tono de INOP.                                     aparece repetidas veces, deberá sustituir el módulo. Póngase en
                                                              contacto con el servicio técnico.
                                                              Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente
                                                              diferentes en función del tipo de dispositivo.
            FALLO EQUIP<rótulo de                   PRES      Póngase en contacto con el servicio técnico.
            Presión>                                          El hardware de la presión está defectuoso.
            El valor numérico aparece con -?-
            Tono de INOP.
            FALLO EQUIP<rótulo de                  SpO2       El servidor de mediciones está defectuoso. Desenchúfelo y
            SpO2>                                             vuélvalo a enchufar. Si el INOP persiste, póngase en contacto
            El valor numérico se sustituye por una            con el servicio técnico.
            -?-
            Tono de INOP.
            FALLO EQUIPO CO2                       CO2        La ampliación del servidor de mediciones está defectuosa.
            El valor numérico se sustituye por una            Desconecte y vuelva a conectar el servidor de mediciones con la
            ?-                                                ampliación. Si está utilizando el método directo, desconecte y
            Tono de INOP.                                     vuelva a conectar el transductor o pruebe con otro transductor.
                                                              Si el INOP persiste, póngase en contacto con el servicio
                                                              técnico.
            FALLO EQUIPO O2                         AGM       Existe un problema con el sensor de O2 del analizador de gases.
            Tono de INOP                                      Si este INOP persiste, póngase en contacto con el servicio
                                                              técnico.



54
Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)                                                   4 Alarmas e INOPs de Paciente



               Mensaje de INOP, Indicación             Origen     Solución
               Fallo I/F Usuario.                      Monitor    Realice una comprobación visual y funcional de todos los
               Tono de INOP.                                      dispositivos de entrada del monitor. Póngase en contacto con el
                                                                  servicio técnico.
               FALLO ID AGENTE                         AGM        Existe un problema con la identificación automática del agente.
               Los valores numéricos se sustituyen por            Para continuar con la monitorización, cambie a la selección
               -?-, tono de INOP (en modo Auto)                   manual del agente. No puede proporcionarse un valor
                                                                  numérico fiable del analizador de gases. Póngase en contacto
                                                                  con el servicio técnico.
               FALLO MEDICION PNI                      PNI        Compruebe que está utilizando el tamaño adecuado de
               El valor numérico aparece con una -?-              manguito y que está colocado correctamente, así como que ha
               Tono de INOP.                                      seleccionado el tipo de paciente correcto. Intente reiniciar la
                                                                  medición.
                                                                  Puede silenciar este INOP, pero el mensaje de INOP
                                                                  permanecerá visible hasta que se inicie la siguiente medición o
                                                                  se seleccione la tecla inteligente Detener Todo.
                                                                  Compruebe la condición e idoneidad del paciente para realizar
                                                                  la monitorización de PNI. Utilice otro manguito para
                                                                  continuar la medición.
               FALLO MODOPT. SvO2                      SvO2       La memoria del módulo óptico está dañada y los datos de
                                                                  calibración no pueden guardarse para realizar un traslado o por
                                                                  si se produce un fallo de energía. Si necesita esta característica,
                                                                  utilice otro módulo óptico.
               FALLO SENSOR BIS                        BIS        El hardware del sensor no funciona correctamente, a menudo
               Tono de INOP                                       debido a líquidos que han penetrado en los conectores O es
                                                                  posible que el cable de interfase del paciente o el DSC estén
                                                                  defectuosos.
                                                                  Sustituya el sensor. Inicie manualmente una verificación cíclica
                                                                  de impedancia. Asegúrese de que todos los electrodos pasan la
                                                                  prueba. Asegúrese de que ambos lados del conector del cable de
                                                                  interfase del paciente están secos (entre el cable y el sensor). Si
                                                                  no está seguro de si el conector está seco, sustituya el cable de
                                                                  interfase del paciente hasta que se haya secado. Si este INOP
                                                                  persiste, póngase en contacto con el servicio técnico.
               FALLO SENSR <rótulo de                 SpO2        El sensor de SpO2 o el cable adaptador están defectuosos.
               SpO2>                                              Pruebe con otro cable adaptador y otro sensor. Si el INOP
               El valor numérico se sustituye por una             persiste, póngase en contacto con el servicio técnico.
               -?-
               Tono de INOP.
               FALLO TRANSD. <rótulo de                PRES       Póngase en contacto con el servicio técnico.
               Presión>                                           El transductor está defectuoso.
               El valor numérico aparece con una -?-
               Tono de INOP.
               FALTA BAT. 1/BAT. 2                     Baterías   El monitor necesita dos baterías, pero sólo detecta una en
               El LED de batería parpadea.                        funcionamiento. Coloque inmediatamente la batería que falta o
               Durante este INOP, las alarmas no                  sustitúyala si está defectuosa.
               podrán ponerse en pausa ni
               desactivarse.
               FMS DESENCHUF.                          FMS        Asegúrese de que el servidor de módulos flexibles está
               Tono de INOP.                                      conectado al monitor. Todas las mediciones del FMS se
                                                                  desactivan mientras este servidor está desenchufado.
               FRva FUERA RANGO                       AGM         La frecuencia respiratoria medida es superior al rango máximo
               Los valores numéricos aparecen con -?-             de medición.



                                                                                                                                   55
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                   Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)



            Mensaje de INOP, Indicación             Origen   Solución
            GC DESENCHUF.                           GC       Conecte el módulo GC. Al silenciar este INOP, se desactivará la
            El valor numérico muestra -?-                    medición.
            Tono de INOP.
            GCC NO SOPORTADO                        GC       Se ha desconectado un catéter para mediciones de GC
            El valor numérico muestra -?-                    transpulmonar y se ha sustituido por un catéter de GC del
            Tono de INOP                                     Corazón Derecho, o el modo de medición se ha cambiado
                                                             manualmente. Al silenciar este INOP desactivará la medición.
            GCC/ICC FUERA RANGO                     GC       El valor del GCC o el ICC medido no se encuentra dentro del
            El valor numérico muestra -?-                    rango especificado para la medición de GCC/ICC.
            Tono de INOP
            IMPEDANC. ALTA BIS                      BIS      La impedancia de uno o más electrodos está por encima del
            Puede sonar el tono de INOP                      rango válido, a menudo debido a una preparación incorrecta de
                                                             la piel. Compruebe el montaje del sensor y presione los
                                                             electrodos firmemente. Si el INOP persiste, sustituya el sensor
                                                             o sensores en cuestión realizando una preparación correcta de la
                                                             piel.
                                                             Si el INOP persiste, póngase en contacto con el servicio
                                                             técnico.
            IMPEDANC. ALTA EEG o                    EEG      El electrodo de la señal de uno o ambos canales supera el límite
            IMPED. ALTA EEG1 o EEG2                          de impedancia seleccionado por el usuario, o la impedancia de
                                                             un solo electrodo supera el límite. Compruebe la impedancia.
                                                             Si ésta es demasiado alta, vuelva a conectar los electrodos de
                                                             acuerdo con las instrucciones de configuración de
                                                             monitorización del EEG. Si el INOP persiste, póngase en
                                                             contacto con el servicio técnico.
            IMPOS. MEDIR AGM                        AGM      No es necesario realizar ninguna acción. Esta situación suele
            Los valores numéricos se sustituyen por          corregirse automáticamente transcurridos unos segundos.
            -?-, tono de INOP
            IMPOS. MEDIR CO2                       CO2       En este momento, el analizador de gases no puede medir el
            El valor numérico se sustituye por una (AGM)     CO2. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el
            -?-. Tono de INOP                                servicio técnico.
            IMPOS. MEDIR N2O.                       AGM      El analizador de gases no puede medir el N2O en este
            Los valores numéricos se sustituyeron            momento. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el
            por -?-. Tono de INOP                            servicio técnico.
            IMPOS. MEDIR O2                         AGM      En este momento, el analizador de gases no puede medir el O2.
            Los valores numéricos se sustituyeron            Si este INOP persiste, póngase en contacto con el servicio
            por -?-. Tono de INOP                            técnico.
            IMPOS. MEDIR SvO2                       SvO2     La señal se encuentra fuera del rango normal y no puede
            El valor numérico de SvO2 muestra                obtenerse ningún valor de SvO2. Realice una calibración in-
            una -?-.                                         vivo. Si el INOP persiste, pruebe con otro catéter y otro
            Tono de INOP                                     módulo óptico.
            <IMPOS.>MEDIR AGT                       AGM      En este momento, el analizador de gases no puede medir este
            Los valores numéricos se sustituyen por          agente. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el
            -?-, tono de INOP                                servicio técnico.
            INOPS de Ao                             PRES     Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P).
            INOPS de ART                            PRES     Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P).
            INOPS de P                              PRES     Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P).
            INOPS de PA                             PRES     Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P).
            INOPS de PAD                            PRES     Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P).
            INOPs de PAI                            PRES     Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P).



56
Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)                                              4 Alarmas e INOPs de Paciente



               Mensaje de INOP, Indicación          Origen    Solución
               INOPS de PAP                         PRES      Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P).
               INOPS de PAU                         PRES      Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P).
               INOPs de PIC                         PRES      Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P).
               INOPS de PVC                         PRES      Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P).
               INOPS de PVU                         PRES      Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P).
               INOPS de Tart                        TEMP      Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T)
               INOPS de Tcent                       TEMP      Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T).
               INOPS de Tesof                       TEMP      Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T).
               INOPS de Tnaso                       TEMP      Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T).
               INOPS de Tpiel                       TEMP      Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T).
               INOPS de Trect                       TEMP      Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T).
               INOPS de Tven                        TEMP      Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T).
               INTENS.LUMIN. SvO2                     SvO2    La intensidad cambió considerablemente desde la última
               El valor numérico de SvO2 muestra              calibración de intensidad luminosa. Esto puede indicar que la
               una -?- o dicho valor numérico aparece         punta del catéter está situada junto a la pared de un vaso
               con una ?                                      sanguíneo o que existe un flujo sanguíneo bajo. Vuelva a
               Tono de INOP con visualización de -?-          colocar el catéter y realice una calibración de intensidad
                                                              luminosa.
               INTERFERENC <rótulo de                 SpO2    Existen demasiadas interferencias, causadas por un nivel alto de
               SpO2>                                          luz ambiental y/o interferencias eléctricas. Cubra el sensor para
               El valor numérico se sustituye por una         reducir al mínimo la luz ambiental. Si el INOP persiste,
               -?-                                            asegúrese de que el cable del sensor no está dañado o situado
               Tono de INOP.                                  demasiado cerca de los cables de alimentación.
               ISC del BIS < 15% (tono de           BIS       Si la calidad de la señal se encuentra por debajo del 50%, los
               INOP)                                          valores numéricos de BIS no podrán obtenerse de forma fiable.
               O                                              Si la calidad de la señal se encuentra por debajo del 15%, no
                                                              podrá obtenerse ningún valor numérico de BIS.
               ISC del BIS < 50% (sin tono de                 Esto puede ocurrir como resultado de artefactos como los
               INOP)                                          generados por movimiento o la presencia de dispositivos de
                                                              electrocauterio. Asegúrese de que el sensor está conectado
                                                              correctamente al paciente. Inicie manualmente una verificación
                                                              cíclica de impedancia. Asegúrese de que todos los electrodos
                                                              pasan la prueba. Asegúrese de que el paciente está
                                                              completamente relajado (incluso los pequeños movimientos de
                                                              los músculos faciales afectan a la calidad de la señal).
               LAN no soportada                     Monitor   Existe un problema con la comunicación a la red y no es posible
               Tono de INOP                                   realizar una monitorización central en este momento.
                                                              Compruebe la conexión. Si el INOP persiste, apague el
                                                              monitor y póngase en contacto con el servicio técnico.
               LUZ BAJA SvO2                          SvO2    Los niveles de señal óptica son demasiado bajos. Compruebe
               El valor numérico de SvO2 muestra              que el catéter se encuentra dentro de la referencia óptica o está
               una -?- o dicho valor numérico aparece         insertado en el paciente. Compruebe la conexión del catéter al
               con una ?                                      módulo óptico. Si el INOP persiste, pruebe con otro catéter y
               Puede sonar el tono de INOP                    otro módulo óptico.
               MALA SEÑL PRES GCC                   GC        En este momento no es posible utilizar la onda de presión
               El valor numérico muestra -?-                  arterial para realizar el cálculo del contorno de pulso para la
               Tono de INOP                                   medición del GCC o el ICC. Posibles causas son la existencia
                                                              de burbujas de aire en el tubo o una condición fisiológica
                                                              adversa, por ejemplo arritmias graves.




                                                                                                                                57
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                      Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)



            Mensaje de INOP, Indicación               Origen    Solución
            MANG.SIN DESINFLAR                        PNI       Retire el manguito del paciente. Asegúrese de que el tubo no
            El valor numérico aparece con una - ? -             está doblado ni retorcido y de que se ha seleccionado el tipo de
            Tono de INOP.                                       paciente correcto. Intente repetir la medición.
                                                                Puede silenciar el INOP, pero el mensaje de INOP permanecerá
            Durante este INOP, las alarmas no                   visible hasta que se inicie la siguiente medición de PNI o se
            podrán ponerse en pausa ni                          seleccione la tecla inteligente Detener Todo.
            desactivarse.                                       [Pacientes adultos o pediátricos: la presión del manguito de PNI
                                                                ha superado los 15mmHg (2kPa) durante más de 3 minutos.
                                                                Neonatos: la presión del manguito de PNI ha superado los
                                                                5mmHg (0,7kPa) durante más de 90 segundos].
            MEZCLA AGENTE                          AGM          El analizador de gases ha detectado más de un agente en la
            Los valores numéricos aparecen con -?-              muestra de gases. Probablemente se reducirá la precisión de la
                                                                medición del agente.
            MMS DESENCHUF.                            ServMed   Asegúrese de que el servidor de mediciones está conectado al
            Tono de INOP.                                       monitor. Todas las mediciones del servidor de mediciones se
                                                                desactivan mientras este servidor está desenchufado.
            <MODIF.>ESCAL AGT                         AGM       La onda del agente se corta. Seleccione una escala más adecuada
                                                                para visualizar la onda completa.
            MODIF.ESCAL CO2                           CO2       La onda de CO2 se corta. Seleccione una escala más adecuada
                                                                para visualizar la onda completa.
            MODIF.ESCAL N2O                           AGM       La onda de N2O se corta. Seleccione una escala más adecuada
                                                                para visualizar la onda completa.
            MODIF.ESCAL O2                          AGM         La onda de O2 se corta. Seleccione una escala más adecuada
            Los valores numéricos se sustituyen por             para visualizar la onda completa.
            -?-
            MODIF.LUGAR tcpO2 (o                      GasTc     El temporizador se ha detenido. Cambie el lugar de aplicación
            tcpCO2)                                             para evitar quemaduras en la piel. Para reiniciar el
            Si Desconectr Calor está configurado                temporizador, calibre y cambie el lugar de medición o cambie el
            en Sí, el valor numérico mostrará -?-               lugar de medición y reinicie el temporizador manualmente
            Tono de INOP.                                       seleccionando el tiempo de aplicación adecuado en el menú
                                                                Config GasTc.
            MODO CAL de CO2 El valor                  CO2       Actualmente no se está ejecutando ninguna calibración. Para
            numérico de                                         comprobar la precisión, coloque el transductor en las dos celdas
            CO2 muestra el valor actual de CO2                  de la barra de calibración e inicie una calibración. Para
            para comprobar la precisión                         comenzar la monitorización, salga del modo de calibración.
            MODO CAL SvO2                             SvO2      La calibración previa a la inserción ha finalizado, pero la punta
            El valor numérico de SvO2 muestra                   del catéter aún se encuentra dentro de la referencia óptica. El
            una -?-                                             catéter ya está listo para su inserción.
            MSL Desconectado                          Monitor   El consumo de energía de los dispositivos conectados al cable
            Tono de INOP.                                       de conexión del servidor fue demasiado alto durante demasiado
                                                                tiempo y el cable de conexión se desconectó. Póngase en
                                                                contacto con el servicio técnico.
            MSL Sobrecargado                          Monitor   El consumo de energía de los dispositivos conectados al cable
            Tono de INOP.                                       de conexión del servidor es demasiado alto o se produjo un
                                                                cortocircuito. El cable de conexión se ha desconectado. Póngase
                                                                en contacto con el servicio técnico.
            N2O INTERRUMPIDA                          AGM       No puede proporcionarse un valor numérico fiable del
            Los valores numéricos se sustituyeron               analizador de gases. Si este INOP persiste, póngase en contacto
            por -?-. Tono de INOP                               con el servicio técnico.




58
Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)                                                   4 Alarmas e INOPs de Paciente



               Mensaje de INOP, Indicación             Origen      Solución
               NO PUEDE ANALIZ.ST                      ST          El algoritmo de ST no puede generar un valor de ST válido.
                                                                   Entre las posibles causas se encuentran las amplias variaciones
                                                                   en los valores del ST medidos durante latidos consecutivos o
                                                                   latidos ventriculares con marcapasos. Revise la calidad de la
                                                                   señal del ECG y los puntos de medición del ST.
                                                                   Si el paciente tiene un marcapasos ventricular, no será posible
                                                                   realizar el análisis del ST.
               NO PUEDE ANALZ.ECG                      Arritmias   El algoritmo de arritmias no puede analizar de manera fiable los
                                                                   datos del ECG. Compruebe la calidad de la señal del ECG de
                                                                   las derivaciones principal y secundaria seleccionadas. Si fuese
                                                                   necesario, mejore la colocación de los electrodos o reduzca el
                                                                   movimiento del paciente.
                                                                   Si no obtiene una FC fiable debido a que la señal se encuentra
                                                                   por debajo de la amplitud mínima, es inestable o contiene
                                                                   artefactos, y ha intentado mejorar el rendimiento del sistema
                                                                   eligiendo otra derivación y cambiando los electrodos, deberá
                                                                   considerar la posibilidad de desactivar el análisis de arritmias.
               O2 INTERRUMPIDA                         AGM         No puede proporcionarse un valor numérico fiable del
               Los valores numéricos se sustituyeron               analizador de gases. Si este INOP persiste, póngase en contacto
               por -?-. Tono de INOP                               con el servicio técnico.
               OCLUSION DE AGM                         AGM         Asegúrese de que la línea de muestra y el tubo de línea de escape
               Los valores numéricos se sustituyen por             no están doblados. Compruebe el adaptador para vías aéreas en
               -?-, tono de INOP                                   busca de acumulaciones de agua. Vacíe el líquido y vuelva a
                                                                   colocar el adaptador si fuese necesario. Asegúrese de que el
                                                                   puerto del adaptador para vías aéreas está mirando hacia arriba.
                                                                   Intente volver a colocar la línea de muestra, el colector de agua
                                                                   o la línea de escape. Si este INOP persiste, póngase en contacto
                                                                   con el servicio técnico.
               OCLUSION DE CO2                        CO2          El FilterLine o el tubo de escape está bloqueado. Compruebe el
               El valor numérico se sustituye por una              FilterLine y el tubo de escape, a continuación, desconecte y
               -? -                                                vuelva a conectar el FilterLine. Si el INOP persiste, conecte un
               Tono de INOP.                                       nuevo FilterLine.
               PERF BAJA <rótulo de                    SpO2        La precisión puede verse afectada de manera negativa debido a
               SpO2>                                               una perfusión muy baja. Estimule la circulación en el lugar
               El rótulo aparece con una -?- (valor                donde se encuentra el sensor. Si el INOP persiste, cambie el
               numérico dudoso)                                    lugar de medición.
               PNI INTERRUMPIDA                        PNI         Compruebe el tubo y el manguito en busca de fugas o dobleces.
               El valor numérico aparece con una -?-               Compruebe que está utilizando el tamaño adecuado de
               Tono de INOP.                                       manguito y que está colocado correctamente, así como que ha
                                                                   seleccionado el tipo de paciente correcto. Intente reiniciar la
                                                                   medición.
                                                                   Si el INOP aparece repetidas veces, póngase en contacto con el
                                                                   servicio técnico.
                                                                   Puede silenciar este INOP, pero el mensaje de INOP
                                                                   permanecerá visible hasta que se inicie la siguiente medición o
                                                                   se seleccione la tecla inteligente Detener Todo.
                                                                   Este INOP aparece cuando la medición requiere más tiempo
                                                                   que el tiempo máximo de inflado, desinflado o la medición
                                                                   total.
               ¿PRECISIÓN AGM?                        AGM          La precisión de medición del analizador de gases puede verse
               Los valores numéricos aparecen con -?-              reducida. Compruebe que la entrada de gases, el colector de
                                                                   agua y la salida de gases no están ocluidos. Si este INOP
                                                                   persiste, póngase en contacto con el servicio técnico.



                                                                                                                                  59
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                     Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)



            Mensaje de INOP, Indicación              Origen   Solución
            PRES. GCC FUERANGO                       GC       El valor medio de los valores de presión arterial utilizados para
            El valor numérico muestra -?-                     realizar el cálculo de contorno de pulso correspondiente al
            Tono de INOP                                      GCC es inferior a 0 mmHg o superior a 300 mmHg.
            ¿PULSO <rótulo de SpO2>?                 SpO2     Las pulsaciones que se detectan de la señal de SpO2 se
            El valor numérico se sustituye por una            encuentran fuera del rango especificado de frecuencia del pulso.
            ?
            Tono de INOP
            PULSO GCC FUERANGO                       GC       La frecuencia del pulso de la presión utilizada para realizar el
            El valor numérico muestra -?-                     cálculo de contorno de pulso correspondiente al GCC se
            Tono de INOP                                      encuentra por debajo de 30 lpm o por encima de 240 lpm.
            PURGANDO CO2                           CO2        El FilterLine se está purgando para eliminar una oclusión en la
            El valor numérico se sustituye por una            línea o el adaptador para vías aéreas. Si se elimina la oclusión, el
            -? -                                              INOP desaparecerá. Si no, se mostrará el INOP OCLUSION
            Tono de INOP.                                     de CO2.
            RECALIBRAR GCC                           GC       La calibración del GCC o el ICC más reciente se realizó hace
            El valor numérico muestra -?-                     más de 8 horas. Debería volver a calibrar el GCC o el ICC con
                                                              mediciones del GC transpulmonar al menos cada 8 horas o
                                                              cuando la condición hemodinámica del paciente haya
                                                              cambiado.
            REDUCIR <rótulo de                       PRES     Aumente la escala correspondiente a la onda de presión.
            Presión>
            REINIC.MEDIDA.AGT                        AGM      Se reinicia la medición del agente. Espere hasta que este INOP
                                                              desaparezca para reanudar la monitorización.
            REQUIERE CAL SvO2                        SvO2     No existen datos de calibración válidos en el módulo óptico.
            El valor numérico de SvO2 muestra                 Realice una calibración previa a la inserción o una calibración
            una -?-.                                          in-vivo.
            Puede sonar el tono de INOP
            RESP ERRATICA                            RESP     El monitor ha detectado demasiados artefactos en la señal de
            El valor numérico aparece con una -?-             Resp medida. Compruebe que los electrodos RA y LL están
                                                              conectados correctamente y que no se han secado.
            <Rótulo de Presión>                      PRES     Se ha detectado un suceso no fisiológico (por ejemplo, un
            ARTEFACTADA                                       enjuague o una muestra sanguínea). Se suprimirá una alarma de
            El valor numérico aparece con -?-                 límite superior resultante.
            <Rótulo de Presión>                      PRES     Ha conectado un dispositivo de medición (módulo o servidor
            DESACTIVADO                                       de mediciones) que utiliza un rótulo que el monitor ya asignó a
            Tono de INOP                                      un origen diferente. Para activar el nuevo origen, elija un rótulo
                                                              nuevo en la ventana Selección de la Medición.
            <Rótulo de Presión>                      PRES     La medición de la presión está activada pero los accesorios se
            DESENCHUF.                                        han desconectado. Al silenciar este INOP desactivará la
                                                              medición.
            <Rótulo de Presión> FUERA                PRES     Asegúrese de que la medición se ha preparado y se ha puesto a
            RANGO                                             cero correctamente, y que el transductor está a la altura del
            El valor numérico aparece con una -?-             corazón. Si este INOP persiste, pruebe otro transductor.
            Tono de INOP.                                     Posibles causas son que la presión medida esté fuera del rango
                                                              de presión permitido o que el cable al transductor esté roto.
            <rótulo de Presión> GCC                  GC       La presión arterial seleccionada para el cálculo de contorno de
            NO VALIDA                                         pulso correspondiente al GCC se encuentra disponible pero
            El valor numérico muestra -?-                     actualmente no es válida. Asegúrese de que el transductor de
            Puede sonar el tono de INOP                       presión está conectado y de que la calibración a cero es válida.




60
Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)                                                     4 Alarmas e INOPs de Paciente



               Mensaje de INOP, Indicación              Origen       Solución
               <Rótulo de Presión> NO                   PRES         Este INOP sólo puede aparecer cuando se ha seleccionado una
               PULSATIL                                              presión como el origen del pulso. Esto sucede cuando la
               El valor numérico del pulso aparece                   frecuencia del pulso que se va a medir es inferior a 25 latidos
               con una -?-                                           por minuto o la amplitud es inferior a tres mmHg.
               Tono de INOP.                                         Compruebe el catéter y las conexiones al paciente.
               <Rótulo de Presión> SIN                  PRES         Asegúrese de que el transductor de presión está conectado al
               TRANSDUCTR                                            servidor de mediciones o al servidor de módulos.
               El valor numérico aparece con una -?-                 Si silencia este INOP, la medición se desactivará.
               Tono de INOP.
               <Rótulo de SpO2>                         SpO2         Ha conectado un servidor de mediciones que utiliza un rótulo
               DESACTIVADO                                           que el monitor ya asignó a un origen diferente. Para activar el
               Tono de INOP                                          nuevo origen, elija un rótulo nuevo en la ventana Selección de
                                                                     la Medición.
               <Rótulo de SpO2> ERRATICA SpO2                        Compruebe la colocación del sensor. Pruebe con otro cable
               El valor numérico se sustituye por una                adaptador y otro sensor. Si el INOP persiste, póngase en
               -?-                                                   contacto con el servicio técnico.
               Tono de INOP.
               <Rótulo de SpO2> NO                    SpO2           Compruebe la perfusión en el lugar de medición. Si fuese
               PULSATIL                                              necesario, estimule la circulación o cambie el lugar de
               El valor numérico se sustituye por una                medición. Si el INOP se debe a la medición de la PNI en la
               -?-                                                   misma extremidad, espere hasta que dicha medición haya
               Tono de INOP.                                         finalizado.
               <Rótulo de SpO2> BUSCANDO SpO2                        El SpO2 está analizando la señal del paciente para obtener los
               El valor numérico no se encuentra                     valores de pulso, SpO2 y perfusión. Espere a que haya
               disponible                                            finalizado el análisis de la búsqueda.

               <Rótulo de SpO2>                         SpO2         El sensor de SpO2 no está colocado correctamente en el
               DESCONECT                                             paciente. Colóquelo según las instrucciones del fabricante.
               El valor numérico se sustituye por una
               ?
               Tono de INOP
               <Rótulo de SpO2>                         SpO2         El sensor o el cable adaptador conectados no son compatibles
               DESCONOCIDO                                           con la medición de SpO2. Utilice solamente los sensores y los
               El valor numérico se sustituye por una                cables especificados.
               -? -
               <Rótulo de Temp> -                       Diferencia   No se encuentran disponibles todas las mediciones o valores
               VERF.ORIGEN <rótulo de                   de TEMP      necesarios para realizar el cálculo. Compruebe los orígenes de la
               Temp>                                                 medición.
               El valor numérico aparece con una -?-
               <Rótulo de Temp> -                       Diferencia   El monitor ha detectado un conflicto en las unidades utilizadas
               VERF.UNIDS. <rótulo de                   de TEMP      para este cálculo. Compruebe la configuración de las unidades.
               Temp>
               El valor numérico aparece con una -?-
               <Rótulo de Temp>                         TEMP         Ha conectado un dispositivo de medición (módulo o servidor
               DESACTIVADO                                           de mediciones) que utiliza un rótulo que el monitor ya asignó a
               Tono de INOP                                          un origen diferente. Para activar el nuevo origen, elija un rótulo
                                                                     nuevo en la ventana Selección de la Medición.
               <Rótulo de Temp> FUERA                   TEMP         Intente cambiar el lugar de aplicación del transductor.
               RANGO                                                 [La temperatura es inferior a -1°C o superior a 45°C.]
               El valor numérico aparece con una -?-
               Tono de INOP.




                                                                                                                                      61
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                     Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)



            Mensaje de INOP, Indicación             Origen     Solución
            <Rótulo de Temp> SIN                    TEMP       Asegúrese de que la sonda de TEMP está conectada al servidor
            TRANSDUCTR                                         de mediciones o al módulo.
            El valor numérico aparece con una -?-              Si silencia este INOP, la medición se desactivará.
            Tono de INOP.
            <Rótulo de Temp>                        TEMP       La medición de la temperatura está activada pero los accesorios
            DESENCHUF.                                         se han desconectado. Al silenciar este INOP desactivará la
            Tono de INOP                                       medición.

            RUIDO ELECTROD                          ECG        La señal de ECG de los electrodos de ECG mencionados (RA,
            <Derivación ECG>                                   LA, LL, RL, V) es ruidosa. Compruebe las conexiones del ECG
                                                               y asegúrese de que el electrodo indicado está conectado.
            RUIDO LINEA EEG                         EEG        Se ha detectado ruido excesivo en la línea en el canal EEG1 o
            RUIDO LINEA EEG 1 o 2                              EEG2, o en ambos canales del EEG.
                                                               Mantenga todos los cables juntos y lejos de cuerpos metálicos,
                                                               otros cables y campos de radiación.
            RUIDO MUSCULO EEG                       EEG        Se ha detectado demasiada energía por encima de 30 Hz en el
            RUIDO MUSCULO EEG 1 o 2                            canal EEG1, EEG2 o ambos.
                                                               Compruebe la impedancia del electrodo a la piel y vuelva a
                                                               colocar los electrodos lo más lejos posible de la actividad
                                                               muscular, si fuese necesario.
            RVS/RVSi ESTABLEC.PVC                   RVS/RVSi   Se necesita un valor de PVC para este cálculo, pero no se ha
            el valor numérico muestra -?- - -                  realizado su medición. El monitor utiliza el valor de PVC
                                                               predefinido en el menú Config. PVC.
            SENSOR DESCNX. BIS                      BIS        El sensor no está conectado correctamente al cable de interfase
            Tono de INOP                                       del paciente y/o dicho cable no está conectado correctamente al
                                                               DSC, o el sensor/cable de interfase del paciente/DSC puede
                                                               estar defectuoso.
                                                               Compruebe todas las conexiones.
                                                               Desconecte y vuelva a conectar el cable de interfase del paciente
                                                               y el DSC.
                                                               Si el INOP persiste, sustituya el sensor.
                                                               Si el INOP persiste, sustituya el cable de interfase del paciente.
                                                               Si el INOP persiste, póngase en contacto con el servicio
                                                               técnico.
            SENSR BIS INCOMPAT                      BIS        Sensor incompatible conectado o tipo de sensor desconocido.
            Tono de INOP                                       Sustituya el sensor, utilizando únicamente sensores compatibles
                                                               Philips.
            SEÑAL <rótulo de Presión>               PRES       Este INOP sólo puede aparecer cuando se ha seleccionado una
            RUIDOSA                                            presión como el origen del pulso. Esto sucede cuando el
            El valor numérico del pulso aparece                detector de pulso encuentra una frecuencia de pulso superior a
            con una -?-                                        350 lpm, lo que viene provocado por artefactos de movimiento
            Tono de INOP.                                      o interferencias eléctricas.
            SEÑAL MALA <rótulo de                   SpO2       La condición de señal de la medición de SpO2 es mala y puede
            SpO2>                                              afectar negativamente a la precisión de la medición.
            El rótulo aparece con una -?- (valor
            numérico dudoso)
            SEÑAL RUID. <rótulo de                 SpO2        El excesivo movimiento del paciente o las interferencias
            SpO2>                                              eléctricas son la causa de patrones de pulso irregulares. Intente
            El valor numérico se sustituye por una             reducir el movimiento del paciente o reducir la presión del
            -?-                                                cable sobre el sensor.
            Tono de INOP.




62
Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)                                                   4 Alarmas e INOPs de Paciente



               Mensaje de INOP, Indicación             Origen      Solución
               SEÑAL RUIDOSA ECG                       ECG         La señal del ECG es demasiado ruidosa. Compruebe que los
               Tono de INOP.                                       electrodos están colocados correctamente y que no se han
                                                                   secado. Elimine cualquier posible fuente de ruido en la señal
                                                                   (como cables de alimentación) del área en torno al cable y al
                                                                   paciente.
                                                                   La señal del ECG puede estar saturada o sobrecargada.
               ServMed NO SOPORT.                      Monitor     El servidor de mediciones no es compatible con el monitor.
                                                                   Póngase en contacto con el servicio técnico.
               SIN <rótulo de Presión>                 GC          No puede calcularse el GCC/ICC. Asegúrese de que la presión
               GCC                                                 elegida en el menú Config GCC bajo GCC desde
               El valor numérico muestra -?-                       coincida con la presión medida mediante el catéter arterial
               Puede sonar el tono de INOP                         correspondiente a la medición del GCC. No puede utilizarse
                                                                   una presión de VueLink. Seleccione otro rótulo de presión, ya
                                                                   sea PA, Ao, ART o PAU.
               SIN ALGUN.ALRM.ECG                      Arritmias   Este mensaje aparece (si está configurado para que así sea)
                                                                   cuando los ajustes activar/desactivar de las alarmas amarillas de
                                                                   arritmias son diferentes del perfil actual.
               SIN ASC ICC                             GC          El ICC no puede calcularse debido a que se desconoce el índice
               El valor numérico del ICC no se                     de masa corporal del paciente. Introduzca el peso y la altura del
               encuentra disponible.                               paciente a fin de suministrar el ASC para realizar el cálculo de
               Tono de INOP                                        ICC.
               SIN CONFIG VueLnk                       VueLink     El módulo VueLink no se ha configurado durante la
               Tono de INOP.                                       instalación. El proceso de instalación deberá finalizarlo el
                                                                   servicio de bioingeniería o el ingeniero de servicio técnico de
                                                                   Philips.
                                                                   Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente
                                                                   diferentes en función del tipo de dispositivo.
               SIN ELECTR. EEG                         EEG         Conecte los electrodos especificados (comience por el electrodo
               EEG<X> SIN ELECT                                    de referencia).
               [X = rótulo derivación]                             Los electrodos no están conectados a la cabeza del paciente.
               SIN ELECTR. RESP                        RESP        No están conectados todos los electrodos necesarios para
               El valor numérico aparece con una -?-               monitorizar la Resp. Asegúrese de que los electrodos RA y LL
               Tono de INOP.                                       están conectados.
               SIN ELECTR.                             ECG         Compruebe que todos los latiguillos de ECG necesarios están
               El valor numérico aparece con un -?-                conectados y que ninguno de los electrodos se ha desplazado.
               durante 10 segundos, tono de INOP.
               SIN ELECTRODOS BIS                      BIS         Uno o más electrodos no tienen contacto con la piel y, por
               Tono de INOP                                        tanto, no es posible medir sus impedancias. Compruebe el
                                                                   montaje del sensor y presione los electrodos firmemente.
                                                                   Si el INOP persiste, sustituya el sensor o sensores en cuestión,
                                                                   realizando una preparación correcta de la piel.
               SIN ELECTRODOS C                        ECG         El electrodo C se ha despegado del paciente o se ha cambiado.
               El valor numérico de FC aparece con                 Vuelva a conectar el electrodo o seleccione
               una -?- durante 10 segundos. Tono de                ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG
               INOP.                                               para confirmar el ajuste de la nueva derivación.
               SIN ELECTRODOS LA                       ECG         El electrodo LA se ha despegado del paciente o se ha cambiado
               El valor numérico aparece con un -?-                de posición. Vuelva a conectar el electrodo o seleccione
               durante 10 segundos, tono de INOP.                  ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG
                                                                   para confirmar el ajuste de la nueva derivación.




                                                                                                                                   63
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                                      Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)



            Mensaje de INOP, Indicación             Origen      Solución
            SIN ELECTRODOS LL                       ECG         El electrodo LL se ha despegado del paciente o se ha cambiado
            El valor numérico aparece con un -?-                de posición. Vuelva a conectar el electrodo o seleccione
            durante 10 segundos, tono de INOP.                  ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG
                                                                para confirmar el ajuste de la nueva derivación.
            SIN ELECTRODOS RA                       ECG         El electrodo RA se ha despegado del paciente o se ha cambiado
            El valor numérico aparece con una -?-               de posición. Vuelva a conectar el electrodo o seleccione
            Tono de INOP.                                       ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG
                                                                para confirmar el ajuste de la nueva derivación.
            SIN ELECTRODOS RL                       ECG         El electrodo RL se ha despegado del paciente o se ha cambiado
            El valor numérico aparece con un -?-                de posición. Vuelva a conectar el electrodo o seleccione
            durante 10 segundos, tono de INOP.                  ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG
                                                                para confirmar el ajuste de la nueva derivación.
            SIN ELECTRODOS<Derivación ECG                       No están conectados todos los electrodos necesarios para
            ECG>                                                monitorizar el ECG. Compruebe las conexiones del ECG y
            El valor numérico aparece con una - ? -             asegúrese de que están conectados los electrodos LL, RA y LA.
            Tono de INOP.                                       En el modo EASI, deben estar conectados los 5 electrodos.
            SIN MODOPT SvO2                         SvO2        Conecte el módulo óptico. Si el INOP persiste, pruebe con
            El valor numérico de SvO2 muestra                   otro módulo óptico. Al silenciar este INOP desactivará la
            una -?-.                                            medición.
            Tono de INOP
            Sin MonitorCentral                      Monitor     Existe un problema con la comunicación a la red. Actualmente
            Tono de INOP                                        no es posible realizar una monitorización central (sin alarmas
                                                                de paciente ni información). Compruebe la conexión. Póngase
                                                                en contacto con el servicio técnico.
            SIN SENSOR <rótulo de                  SpO2         Asegúrese de que el sensor de SpO2 está conectado. Si este
            SpO2>                                               INOP persiste, pruebe con otro cable adaptador y otro sensor.
            El valor numérico se sustituye por una              Si silencia este INOP, la medición se desactivará.
            -?-
            Tono de INOP.
            SIN TODAS ALRM.ECG                      ECG/        Se han desactivado todas las alarmas de ECG o el origen de la
                                                    Arritmias   alarma de FC no es el ECG. Para reanudar la generación de
                                                                alarmas de ECG, active las alarmas del ECG o seleccione el
                                                                ECG como origen de las alarmas.
            SIN TRANS.Tsng/GCC                      GC          No hay ningún transductor conectado al módulo o existe un
            El valor numérico muestra -?-                       catéter desconectado.
            Tono de INOP
            SOBRECORRIENTE BIS                      BIS         Desenchufe y vuelva a enchufar el módulo BIS. Si el INOP
            Tono de INOP                                        persiste, póngase en contacto con el servicio técnico.

            SOBRPRES MANG. PNI                      PNI         La presión del manguito de PNI ha superado los límites de
            El valor numérico aparece con -?-, tono             seguridad de sobrepresión. Retire el manguito del paciente.
            de INOP.                                            Asegúrese de que el tubo no está doblado ni retorcido y de que
            Durante este INOP, las alarmas no                   se ha seleccionado el tipo de paciente correcto. Intente reiniciar
            podrán ponerse en pausa ni                          la medición.
            desactivarse.                                       Puede silenciar este INOP, pero el mensaje de INOP
                                                                permanecerá visible hasta que se inicie la siguiente medición o
                                                                se seleccione la tecla inteligente Detener Todo.
            SUPRES. ALARMA AGM                      AGM         Las alarmas del analizador de gases se suprimirán hasta que la
                                                                actividad respiratoria se detecte por primera vez.
            SvO2 DESENCHUFADO                       SvO2        Se activó la medición y el módulo de SvO2 estaba desenchufado
            El valor numérico de SvO2 muestra                   del rack.
            una -?-.
            Tono de INOP


64
Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)                                                    4 Alarmas e INOPs de Paciente



               Mensaje de INOP, Indicación             Origen       Solución
               tcpO2 (o tcpCO2)                        GasTc        El módulo se encendió y desenchufó del rack. Al silenciar este
               DESENCHUF.                                           INOP desactivará la medición.
               El valor numérico muestra -?-
               Tono de INOP.
               tcpO2 (o tcpCO2) SIN                    GasTc        No hay ningún transductor conectado al módulo de tcpO2/
               TRANSD.                                              tcpCO2. Al silenciar la alarma se desactivará la medición.
               El valor numérico muestra -?-
               Tono de INOP.
               Tsang FUERA RANGO                       GC           Tsang fuera del rango de 17°C a 43°C.
               El valor numérico muestra -?-
               Tsang SIN TRANSD.                       GC           No hay ningún transductor conectado al módulo o existe un
               El valor numérico muestra -?-                        catéter desconectado.
               Tono de INOP
               USOS SENSOR BIS                         BIS          Uso excesivo del sensor. Sustituya el sensor.
               Tono de INOP                                         Se iniciará automáticamente una verificación cíclica de
                                                                    impedancia.
               VERF.ORIGEN PPC                        PPC           No se encuentran disponibles todas las mediciones o valores
               El valor numérico se sustituye por una               necesarios para realizar el cálculo. Compruebe los orígenes de la
               -? -                                                 medición.
               VERF.ORIGEN RVS/RVSi                    RVS/RVSi     No se encuentran disponibles todas las mediciones o valores
               El valor numérico aparece con una -?-                necesarios para realizar el cálculo. Compruebe los orígenes de la
                                                                    medición.
               VERF.ORIGEN Sp - vO2                    Sp - vO2     No se encuentran disponibles todas las mediciones o valores
               El valor numérico aparece con una -?-                necesarios para realizar el cálculo. Compruebe los orígenes de la
                                                                    medición.
               ∆VERF.ORIGEN        SpO2                Diferencia   No se encuentran disponibles todas las mediciones o valores
               El valor numérico aparece con una -?-   de SpO2      necesarios para realizar el cálculo. Compruebe los orígenes de la
                                                                    medición.
               VERF.UNIDS. PPC                        PPC           El monitor ha detectado un conflicto en las unidades utilizadas
               El valor numérico se sustituye por una               para este cálculo. Compruebe la configuración de las unidades.
               -? -
               VERF.UNIDS. RVS/RVSi                    RVS/RVSi     El monitor ha detectado un conflicto en las unidades utilizadas
               El valor numérico aparece con una -?-                para este cálculo. Compruebe la configuración de las unidades.
               VERF.UNIDS. Sp - vO2                    Sp - vO2     El monitor ha detectado un conflicto en las unidades utilizadas
               El valor numérico aparece con una -?-                para este cálculo. Compruebe la configuración de las unidades.
               ∆VERF.UNIDS.        SpO2                Diferencia   El monitor ha detectado un conflicto en las unidades utilizadas
               El valor numérico aparece con una -?-   de SpO2      para este cálculo. Compruebe la configuración de las unidades.
               Verif. Config. Red                      Monitor      El monitor recibe información de topología de red de más de
               Tono de INOP                                         una fuente, por ejemplo el servidor de bases de datos y un
                                                                    servidor de aplicaciones. Póngase en contacto con el servicio
                                                                    técnico.
               Verif. Ondas                            Monitor      Es posible que las opciones incluidas en este monitor no
               Tono de INOP                                         admitan el número de ondas necesario para mostrar la pantalla
                                                                    seleccionada, por lo que faltan algunas ondas o tendencias de
                                                                    alta resolución en la pantalla. Seleccione otra pantalla con
                                                                    menos ondas.
                                                                    Póngase en contacto con el servicio técnico si prefiere la
                                                                    pantalla eliminada del perfil para que esto no vuelva a suceder.
               Verif. Ratón                            Monitor      Realice una comprobación visual y funcional del ratón.
               Tono de INOP.                                        Póngase en contacto con el servicio técnico.



                                                                                                                                    65
4 Alarmas e INOPs de Paciente                                             Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)



            Mensaje de INOP, Indicación     Origen    Solución
            Verif. Relé Enferm              Monitor   Existe un problema con la conexión al relé de la enfermera.
            Tono de INOP                              Póngase en contacto con el servicio técnico.
            Verif. Resol.Pant.              Monitor   La pantalla seleccionada utiliza una resolución no admitida. El
            Tono de INOP                              monitor mostrará una pantalla genérica hasta que seleccione
                                                      una pantalla diferente.
                                                      Póngase en contacto con el servicio técnico si prefiere la
                                                      pantalla eliminada del perfil para que esto no vuelva a suceder.
            Verif. SpeedPoint               Monitor   Realice una comprobación visual y funcional del dispositivo
            Tono de INOP.                             SpeedPoint. Póngase en contacto con el servicio técnico.
            Verif. Teclado                  Monitor   Realice una comprobación visual y funcional del teclado.
            Tono de INOP                              Póngase en contacto con el servicio técnico.

            Verif. Texto Flex.              Monitor   Compruebe los nombres de los menús del monitor, como los
            Tono de INOP                              rótulos de los nombres de las pantallas, los perfiles, los sucesos o
                                                      los grupos de tendencias, antes de reanudar la monitorización.
                                                      Si no son los que se esperan, puede existir un problema con el
                                                      software del monitor. Póngase en contacto con el servicio
                                                      técnico.
            VERIF.CABLE <opción             VueLink   No hay ningún cable conectado al módulo VueLink o el cable
            VueLink>                                  no es el adecuado, o se ha seleccionado un dispositivo
            Tono de INOP.                             incorrecto. Al silenciar este INOP desactivará la medición.
                                                      Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente
                                                      diferentes en función del tipo de dispositivo.
            VERIF.CONFG. <opción VueLink>   VueLink   Se ha seleccionado el dispositivo externo incorrecto en el
            Tono de INOP.                             módulo VueLink, no se ha configurado correctamente el
                                                      dispositivo externo o se ha utilizado un cable incorrecto para
                                                      conectar el dispositivo al módulo VueLink.
                                                      Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente
                                                      diferentes en función del tipo de dispositivo.
            VERIF.CONFG. <opción VueLink>   VueLink   No se recibió información del dispositivo externo. El
            Tono de INOP.                             dispositivo puede estar apagado o desconectado.
                                                      Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente
                                                      diferentes en función del tipo de dispositivo.
            VERIF.IMPEDANC.BIS              BIS       Se está ejecutando la verificación cíclica de impedancia. Se
            Puede sonar el tono de INOP               detendrá automáticamente si todas las impedancias se
                                                      encuentran dentro del rango válido. Si algún electrodo no pasa
                                                      la verificación de impedancia, compruebe el montaje del sensor
                                                      y presione los electrodos firmemente.
                                                      Para detener manualmente la Verificación de impedancia
                                                      cíclica, seleccione Desactivar Verif. Cíclica en
                                                      el menú Config BIS.
            Verif.Lámp.Alarma               Monitor   Realice una comprobación visual de la luz de alarma para
            Tono de INOP.                             establecer si existe algún problema. Póngase en contacto con el
                                                      servicio técnico para verificar las conexiones internas a las luces
                                                      de alarma.
            Verif.Pant.Táctil               Monitor   Realice una comprobación visual y funcional del dispositivo de
                                                      entrada táctil. Póngase en contacto con el servicio técnico.
            Verif.Placa Princ2              Monitor   Existe un problema con la segunda placa principal del monitor.
            Tono de INOP.                             Póngase en contacto con el servicio técnico.




66
Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)                                                 4 Alarmas e INOPs de Paciente



               Mensaje de INOP, Indicación          Origen       Solución
               Verif.Temp.Monitor                   Monitor      La temperatura en el interior del monitor es demasiado alta.
               Tono de INOP                                      Compruebe que la ventilación del monitor no está obstruida. Si
                                                                 la situación continúa, póngase en contacto con el servicio
                                                                 técnico.
               VERIF.TEMPR tcpO2 (o                 GasTc        El temporizador se detendrá dentro de 15 minutos o menos.
               tcpCO2 o GasTc)
               Verif.Volt.Interno                   Monitor      Existe un problema con los voltajes (5V, 12V) del monitor.
               Tono de INOP.                                     Póngase en contacto con el servicio técnico.
               Verif.Voltaje MSL                    Servidor de Existe un problema con el voltaje del cable de conexión al
               Tono de INOP                         mediciones/ servidor. Póngase en contacto con el servicio técnico.
                                                    monitor
               VERIFICAR AGENTE                        AGM       El agente seleccionado para realizar la monitorización no
               Los valores numéricos se sustituyen por           coincide con el agente detectado por el analizador de gases.
               -?-, tono de INOP                                 Compruebe que ha seleccionado el agente correcto.
               VERIFICAR CAL CO2                      CO2        El valor de CO2 se encuentra fuera del rango de medición.
               El valor numérico se sustituye por una            Realice una comprobación de precisión para ambas celdas de la
               -? -                                              barra de calibración y, si fuese necesario, vuelva a calibrar el
               Tono de INOP.                                     transductor.
               VueLnk DESENCHUF.                    VueLink      El módulo VueLink se ha desenchufado del rack o se ha
               Tono de INOP.                                     desconectado el rack completo. Al silenciar este INOP
                                                                 desactivará la medición.
                                                                 Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente
                                                                 diferentes en función del tipo de dispositivo.




                                                                                                                                67
4 Alarmas e INOPs de Paciente   Mensajes de alarmas técnicas (INOPs)




68
5

                              5Gestión de Pacientes
      El monitor muestra los datos fisiológicos y los guarda en las tendencias en cuanto se conecta al
      paciente. Esto le permite monitorizar a un paciente que aún no ha sido admitido. No obstante, es
      importante realizar la admisión completa de un paciente de manera que pueda identificarlo claramente,
      en registros, informes y dispositivos conectados en red. Durante la admisión introduzca los datos que
      necesite el monitor para que la operación sea segura y precisa. Por ejemplo, el monitor utiliza un tipo
      de paciente (Adulto, Neonat o Pediát) para determinar la manera en que procesará y calculará
      determinadas mediciones y la seguridad y los límites de alarma que aplicará al paciente.
      Toda la información del paciente que se ha introducido en la cabecera se comunica automáticamente al
      Centro de Información y viceversa.


Admitir un paciente
      Puede admitir a un paciente en la cabecera o en el Centro de Información. Al admitir a un paciente, el
      nombre de éste aparecerá en el monitor de cabecera y en el Centro de Información.

      Utilice la ventana Datos de Filiación del Paciente    Datos de Filiación del Paciente
      y sus teclas emergentes asociadas para admitir,        Apellido
      dar de alta y trasladar (ADT) pacientes. Para          Nombre
      abrir la ventana Datos de Filiación del Paciente:      NHC
      1   Seleccione el campo de nombre del paciente         Tipo Pacte.              Adulto
          o la tecla inteligente Admitir/Alta.               Con                      No
                                                             Marcapasos
      2   Borre todos los datos de un paciente anterior
                                                             Sexo
          seleccionando la tecla emergente Dar Alta          Fecha
          Paciente o Finalizar Caso y, a                     Nacimiento
          continuación, Aprobar.                             Edad
          Si no borra los datos del paciente anterior,       Altura
          aparecerán en las tendencias junto con los         Peso
          datos del nuevo paciente. El monitor no hará       ASC (D)
          ninguna distinción entre los datos del             Notas (1):
          paciente anterior y los del nuevo paciente.        Notas (2):
      3   Introduzca la información del paciente:
          seleccione cada campo y utilice el teclado de
          la pantalla, o elija una opción de la lista emergente de alternativas para introducir dicha
          información. Si dispone de un teclado convencional conectado al monitor, podrá utilizarlo para
          introducir dicha información.


                                                                                                           69
5 Gestión de Pacientes                                                                 Admisión rápida de un paciente


                  –    Apellido: introduzca el apellido del paciente, por ejemplo López.
                  –    Nombre: introduzca el nombre del paciente, por ejemplo Miguel.
                  –    NHC: introduzca el número de historia clínica (NHC) del paciente, por ejemplo 12345678.
                  –    Tipo Pacte.: elija el tipo de paciente, Adulto, Pediát. o Neonat.
                  –    Con Marcapasos: elija Sí o No (deberá utilizar “Sí” si el paciente tiene un marcapasos).
                  –    Sexo: elija Varón o Mujer.
                  –    Fecha Nacimiento: introduzca la fecha de nacimiento del paciente con el formato dd/mm/
                       aaaa.
                  –    Edad: el monitor calculará la edad del paciente automáticamente.
                  –    Altura: introduzca la altura del paciente.
                  –    Peso: introduzca el peso del paciente.
                  –    ASC: el monitor calculará el área de superficie corporal del paciente automáticamente.
                  –    Notas: introduzca cualquier información adicional acerca del paciente o su tratamiento.
              4       Seleccione Aprobar. El estado del paciente cambiará a admitido.

Tipo de paciente y estado con marcapasos
              La configuración del tipo de paciente determina el algoritmo que utiliza el monitor para procesar y
              calcular algunas mediciones, los límites de seguridad que se aplican a ciertas mediciones y los rangos de
              límites de alarmas.
              La configuración de marcapasos determina si el monitor debe mostrar o no impulsos del marcapasos. Si
              Con Marcapasos está establecido en No, los impulsos del marcapasos se filtrarán y, por tanto, no
              se mostrarán en la onda del ECG.

 A V R E CA
  D E TN I    Tipo de Paciente y Con Marcapasos siempre contendrán un valor, independientemente de
              si se realiza una admisión completa del paciente o no. Si no especifica los ajustes correspondientes a
              estos campos, el monitor utilizará los ajustes predefinidos del perfil actual, que podrían no ser correctos
              para ese paciente.

              Tipo de paciente El cambio del tipo de paciente puede modificar los límites de alarma de la PNI y las
              arritmias. Compruebe siempre los límites de alarma a fin de asegurarse de que son correctos para ese
              paciente.

              Estado del marcapasos En el caso de pacientes con marcapasos, deberá establecer Con Marcapasos
              en sí. Si se ha establecido incorrectamente en no, el monitor confundirá un impulso estimulado con un
              QRS y fallará al emitir una alarma durante una asistolia.




Admisión rápida de un paciente
              Utilice la admisión rápida únicamente si no dispone de tiempo o de información para realizar una
              admisión completa de un paciente. Introduzca el resto de los datos de filiación del paciente más tarde.
              Si no lo hace, el nombre del paciente no aparecerá en los informes ni en la información almacenada en
              la base de datos o enviada al Centro de Información.
              1       Abra la ventana Datos de Filiación del Paciente.




70
Editar la información del paciente                                                         5 Gestión de Pacientes


               2    Borre todos los datos del paciente anterior seleccionando la tecla emergente Dar Alta
                    Paciente y, a continuación, Aprobar.
               3    Especifique el tipo de paciente y el estado con marcapasos correspondiente al nuevo paciente.
               4    Seleccione Aprobar.
               El campo de nombre del paciente mostrará Ningún Pacte.Admitid y el espacio para el nombre del
               paciente de los informes impresos aparecerá en blanco. Puede dar de alta a un paciente “no admitido”,
               pero la documentación no mostrará ningún nombre de paciente. Para admitir completamente a este
               paciente, vuelva a abrir la ventana Datos de Filiación del Paciente y rellene los campos.
               Esto le permitirá trasladar al paciente.


Editar la información del paciente
               Para editar la información del paciente después de haberlo admitido, seleccione el campo
               correspondiente al nombre del paciente en la Pantalla Principal para abrir la ventana Datos de
               Filiación del Paciente y realice los cambios necesarios.


Dar de alta a un paciente
               Puede dar de alta a un paciente incluso si no se admitió el paciente anterior. Un alta:
                   – borra la información de la ventana Datos de Filiación del Paciente
                   – borra todos los datos del paciente (como datos de tendencias, sucesos y cálculos) del monitor,
                     servidores de mediciones y Centro de Información
                   – restablece la configuración de Tipo de Paciente y Con Marcapasos a la configuración establecida
                     en el perfil predefinido.
                   – restablece todos los ajustes de mediciones y monitor, así como la pantalla activa, a la
                     configuración indicada en el perfil predefinido.
                   – da de alta a un paciente del Centro de Información.
               Si el monitor no está conectado a un Centro de Información, compruebe que tiene copias impresas de
               todos los informes necesarios antes de dar de alta al paciente para no perder ningún dato.
               1    Seleccione el campo de nombre del paciente para abrir la ventana Datos de Filiación del Paciente y
                    las teclas emergentes asociadas.
               2    Seleccione la tecla emergente para:
                   – Finalizar Caso: para imprimir primero todos los informes configurados del caso finalizado
                     del paciente, dar de alta al paciente, borrar la base de datos del paciente y entrar en modo en
                     espera. Si tiene configurada en su monitor la tecla inteligente Finaliz.Caso, puede utilizarla
                     y después confirmar.
                     Seleccione la tecla emergente CancelarFinCaso para terminar el procedimiento de
                     finalización de caso.
                   – Dar Alta Paciente: para dar de alta al paciente y volver a la configuración predeterminada
                     (sin impresión). El monitor mostrará la ventana Datos de Filiación del Paciente, sin pacientes
                     admitidos.




                                                                                                                    71
5 Gestión de Pacientes                                                                        Trasladar a un paciente



Trasladar a un paciente
              En el monitor y en el servidor de mediciones multiparamétricas se almacenan distintos grupos de datos
              relacionados con el paciente y las mediciones. Si comprende esto, entenderá mejor qué es lo que ocurre
              con los datos del paciente cuando traslada a éste.


              Información del paciente          Almacenada en el monitor             Almacenada en MMS y
                                                                                     ampliaciones
              Datos de filiación del paciente sí                                     sí
              (nombre, fecha nacimiento,
              NHC)
              Ajustes del monitor (tiempo       sí                                   no
              de pausa de alarma, volumen
              de alarma)
              Ajustes de medición para todas sí                                      las 8 horas de información más
              las mediciones (límites de                                             reciente, para todas las mediciones
              alarma, activación/                                                    de MMS y ampliaciones
              desactivación de mediciones,
              etc.)
              Datos de tendencias               sí, todas las mediciones (hasta un   las 8 horas de información más
                                                máximo de 16 o 32, según la          reciente, para todas las mediciones
                                                configuración de la base de datos)   de MMS y ampliaciones
              Datos de cálculos (datos de       sí                                   no
              Cálculos Hemo)
              Datos de sucesos                  sí                                   no


 A V R E CA
  D E TN I    El monitor no admite alimentación mediante batería. No podrá realizar ninguna monitorización
              durante un traslado.



Trasladar a un paciente monitorizado desde la Central
              Si el monitor está conectado al Centro de Información, podrá trasladar pacientes y readmitirlos en
              nuevas ubicaciones dentro de la red si tener que volver a introducir la información correspondiente a
              los datos de filiación del paciente.
              1   Seleccione la ventana Datos de Filiación del Paciente. Seleccione la tecla emergente
                  Trasladr.
              2   Seleccione Aprobar para mover al paciente a la lista de traslados del Centro de Información. El
                  monitor mostrará el mensaje Paciente preparado para traslado.
              3   Cuando el monitor se encuentre en su nueva ubicación, vuelva a conectarlo a la red de área local
                  (LAN). Si el paciente aún no está admitido en el Centro de Información, en este momento, el
                  monitor admitirá automáticamente al paciente.
              4   Seleccione Aprobar para conservar la información correspondiente a los datos de filiación del
                  paciente.


72
Solucionar la incoherencia en la información del paciente                                  5 Gestión de Pacientes


               Si traslada accidentalmente a un paciente, utilice ReAdmitr para restaurar los datos del paciente en el
               Centro de Información. Si no está conectado a la red, seleccione Borrar Traslado para salir del
               modo de traslado. Los datos de paciente permanecerán en el monitor.

Trasladar a un paciente con un servidor de mediciones
multiparamétricas
               Para trasladar a un paciente con un servidor de mediciones multiparamétricas:
               1   Desconecte el servidor del monitor original.
               2   Silencie el INOP resultante MMS DESENCHUF.
               3   Traslade al paciente con el servidor de mediciones y conecte éste al nuevo monitor.
               4   Si es necesario, vuelva a admitir al paciente en el nuevo monitor. en la ventana Selección de
                   Pacientes, seleccione ContinuaMMS para conservar los datos en el servidor de mediciones
                   multiparamétricas. De este modo, se cargarán en el monitor los datos de filiación del paciente y, si
                   están configurados, los ajustes de medición y los datos de tendencias guardados en el servidor de
                   mediciones multiparamétricas. Compruebe que la configuración de tipo de paciente y modo con
                   marcapasos es correcta.
               Acuérdese de dar de alta al paciente en el monitor original para borrar los datos antes de monitorizar a
               un paciente nuevo.


Solucionar la incoherencia en la información del
paciente
               Cuando se conecta un servidor de mediciones a un monitor, o un monitor a la red, el monitor compara
               el tipo de paciente, el estado con marcapasos y el número único de identificación de paciente que se
               guarda internamente tanto en el servidor de mediciones como en el monitor. Si esta información no es
               idéntica, el monitor indicará una falta de coincidencia.
               Dependiendo de la configuración del monitor, esto puede resolverse automáticamente o es posible que
               tenga que hacerlo manualmente. Si el monitor está configurado para resolver automáticamente las
               faltas de coincidencia, se conservarán automáticamente los datos del monitor o del servidor de
               mediciones, según la configuración.

Solucionar la incoherencia en los datos de forma manual
               La falta de coincidencia del paciente se indica mediante signos de interrogación (???) junto a los campos
               afectados en la línea de información del monitor y en la ventana Datos de Filiación del
               Paciente. El monitor muestra el mensaje del tipo Hay pacientes diferentes en la
               Central y en el Monitor. Se abre automáticamente la ventana Selección de
               Pacientes para que puede decidir qué datos son los que va a utilizar. No tendrá que resolver la falta
               de coincidencia inmediatamente; sin embargo, los indicadores permanecerán hasta que lo solucione.
               Puede haber hasta tres columnas de datos en la ventana Selección de Pacientes si el
               paciente es distinto en el Centro de Información, el monitor y el servidor de mediciones.
               Después de resolver la falta de coincidencia, el monitor mostrará una ventana de confirmación que
               explica la consecuencia de su elección, indicándole dónde continuará o no el paciente. Confirme su
               elección. El monitor mostrará automáticamente la ventana Datos de Filiación del
               Paciente después de realizar dicha confirmación. Compruebe que los ajustes mostrados son
               correctos para ese paciente.


                                                                                                                     73
5 Gestión de Pacientes                                      Solucionar la incoherencia en la información del paciente


              El sexo, la fecha de nacimiento, la altura, el peso y las notas de enfermería no darán lugar a una falta de
              coincidencia. Si estos campos son diferentes en distintos dispositivos, el monitor los resolverá por sí
              mismo. Por ejemplo, puede tomar la fecha de nacimiento del Centro de Información, aunque tome el
              sexo del servidor de mediciones. Compruebe siempre los Datos de Filiación del Paciente después de
              haber combinado pacientes, con el fin de asegurarse de que los resultados son satisfactorios. Cámbielos
              si fuese necesario.

 A V R E CA
  D E TN I    Después de resolver una falta de coincidencia, compruebe que los ajustes del monitor (por ejemplo,
              tipo de paciente, límites de alarma) son correctos para ese paciente.



Falta de coincidencia de datos: si un conjunto de datos del paciente es correcto

              o   Si existe una falta de                      Selección de Pacientes
                  correspondencia entre un Centro de                             Central            Monitor
                  Información y un monitor, elija el
                                                              Apellido           PEREZ              PEREZ
                  conjunto de datos que desee
                  continuar utilizando para ese               Nombre             SAMUEL
                  paciente:                                   NHC                1234HG9556
                  Continr.Central: para continuar con      Tipo Pacte. Adulto     Neonat
                  los datos de filiación del paciente del  Con          No        Sí
                  Centro de Información, dar de alta       Marcapasos
                  al paciente en el monitor y utilizar el
                  perfil predefinido del monitor.
                  Continr.Monitor: para continuar         Continr. Continr. Nuevo    Mismo
                  con el paciente del monitor y dar de    Central Monitor   Paciente Paciente
                  alta al paciente en el Centro de
                  Información, borrando de modo
                  permanente todos los datos del Centro de Información.

              o   Si existe una falta de
                                                              Selección de Pacientes
                  correspondencia entre un monitor y
                  un servidor de mediciones, elija el                             Monitor            ServMed
                  conjunto de datos que desee                 Apellido            PEREZ              RUIZ
                  continuar utilizando para este              Nombre                                 PEDRO
                  paciente:                                   NHC
                  Continr.Monitor: para continuar             Tipo Pacte. Neonat                     Neonat
                  con los datos de filiación del
                                                              Con                 Sí                 No
                  paciente, datos de tendencias y             Marcapasos
                  ajustes del monitor. De este modo, se
                  da de alta al paciente en el servidor
                  de mediciones y se restablecen los        Continr. Continr. Nuevo    Mismo
                  ajustes de éste a los valores             Monitor ServMed   Paciente Paciente
                  predefinidos activados actualmente
                  para el monitor.




74
Solucionar la incoherencia en la información del paciente                                     5 Gestión de Pacientes


                   Continr.ServMed: para cargar en el monitor los datos (de filiación del paciente, de tendencias –si
                   está configurado así– y ajustes de medición –si está configurado así–) guardados en el servidor de
                   mediciones. Esto borrará todos los datos del monitor, restablecerá éste al perfil predeterminado y
                   dará de alta al paciente en el monitor.


Falta de coincidencia de datos: si ningún conjunto de datos del paciente es correcto
               Se puede producir una falta de coincidencia en la que ningún conjunto de datos sea correcto si se
               conecta un servidor de mediciones nuevo a un monitor para la preparación de un paciente nuevo, antes
               de iniciar la medición actual.
               o   Seleccione Nuevo Paciente si ninguna información es correcta. Así se darán de alta a todos
                   los pacientes, se borrarán todos los datos tanto en el monitor como en el servidor de mediciones, se
                   restablecerán todos los ajustes al perfil predefinido y se podrá admitir a un paciente nuevo.


Falta de coincidencia de datos: si ambos conjuntos de datos del paciente son correctos
               Se puede producir una falta de coincidencia en la que ambos grupos de datos del paciente son correctos
               si se admite a un paciente nuevo en el monitor (o Centro de Información) antes de que el paciente
               llegue a la unidad y se conecte el servidor de mediciones que se utilizó durante el traslado del paciente al
               monitor.
               o   Seleccione Mismo Paciente si la información del paciente es diferente, pero se trata del mismo
                   paciente. De este modo, combinará los datos de filiación y los actualizará en el Centro de
                   Información, en el monitor y en el servidor de mediciones multiparamétricas, de acuerdo con la
                   siguiente tabla. Tenga en cuenta que el monitor puede estar configurado para combinar los datos
                   de tendencias del servidor de mediciones y el monitor, y para cargar los ajustes de mediciones del
                   servidor al monitor.


                          Información del           Esta información está tomada de...
                          paciente
                          Nombre del paciente       el monitor, si se admitió aquí al paciente. En el caso de pacientes
                          NHC                       admitidos de manera centralizada, esta información se obtiene del
                                                    Centro de Información.
                          Notas de pantalla
                          Tipo de paciente          el servidor de mediciones multiparamétricas.
                          Fecha de nacimiento
                          Altura
                          Peso
                          Sexo
                          Estado con/sin            El estado con o sin marcapasos siempre estará establecido en Sí donde
                          marcapasos                exista un conflicto en la información del paciente.
                          Datos de tendencias       si hay datos de tendencias más recientes guardados en el servidor de
                                                    mediciones, se cargarán en el monitor.




                                                                                                                           75
5 Gestión de Pacientes                                                                        Grupos de Cuidados


Solucionar la incoherencia en los datos de forma automática
            El monitor puede estar configurado para que resuelva automáticamente faltas de coincidencia de dos
            maneras diferentes:
            • continuar utilizando los datos del paciente del servidor de mediciones y eliminar los datos anteriores
              del monitor. Esto es adecuado para trasladar monitores.
            • continuar utilizando los datos del paciente del monitor y eliminar los datos del servidor de
              mediciones.


Grupos de Cuidados
            Si el monitor está conectado a un Centro de Información, podrá agrupar hasta 12 monitores de
            cabecera en un Grupo de Cuidados. Esto le permitirá:
            • visualizar información en la pantalla del monitor de otra cabecera de mismo Grupo de Cuidados o
              de otro diferente.
            • obtener notificación de condiciones de alarmas amarillas o rojas en otras cabeceras del mismo Grupo
              de Cuidados.
            • ver los estados de alarma de todas las cabeceras del Grupo de Cuidados en cada pantalla de monitor.
            Los monitores deben asignarse a Grupos de Cuidados en el Centro de Información. Consulte la
            documentación del Centro de Información para obtener instrucciones.




76
Grupos de Cuidados                                                                      5 Gestión de Pacientes


Descripción de los símbolos del Grupo de Cuidados
             El estado de los monitores del Grupo de Cuidados se muestra en forma de un símbolo en la barra de
             vigilancia del Grupo de Cuidados.


              Símbolos del Grupo de
              Cuidados
                                           La alarma de mayor prioridad en este
                                           monitor es una condición de INOP


                                           La alarma de mayor prioridad en este
                                           monitor es una alarma amarilla


                                           La alarma de mayor prioridad en este
                                           monitor es una alarma roja


                                           Las alarmas en este monitor están
                                           suspendidas


                                           No se encuentra disponible ningún dato
                                           en el monitor seleccionado


                                           Las alarmas están activadas pero
                                           actualmente no hay alarmas activas en este
                                           monitor

                                           El monitor se encuentra en modo En
                                           Espera


                                           El monitor se encuentra en modo Demo
                 DEMO

                                           Se trata del monitor visualizado
                                           actualmente


                                           Cabecera con sistema de telemetría


                                           Cabecera con sistema inalámbrico




                                                                                                             77
5 Gestión de Pacientes                                                                        Grupos de Cuidados


Visualizar la barra de vigilancia del Grupo de Cuidados
            En la barra de vigilancia, los símbolos parpadeantes indican alarmas activas, los símbolos que no
            parpadean indican alarmas que se han aceptado. El rótulo de cama y el nombre del paciente
            correspondientes a cualquier cama del Grupo de Cuidados en una condición de alarma se alternan a la
            derecha. Al seleccionar un símbolo de cama se abrirá la ventana Otros Pacientes para esa cama.


                                                                              Cama 3         Jones, Mary

            Si la barra de vigilancia del Grupo de Cuidados no aparece en el monitor, seleccione una pantalla que
            se haya configurado para mostrar dicha barra.

Visualizar la ventana Grupo de Cuidados Propio
            Esta ventana muestra el estado de alarma, el            Grupo de Cuidados Propio
            nombre de cabecera y el nombre del paciente de        -?-    Cama 1             López, María
            todas las camas del Grupo de Cuidados.                **     Cama 2             Ruiz, Pablo
            Para abrir la ventana Grupo de Cuidados               ***    Cama 3             Sanz, Sara
            Propio:
            o    seleccione la tecla inteligente Otros
                 Pacients, si está configurada, o bien
            o    en el menú Configuración Principal,
                 seleccione GrupCuid Propio.
            Utilice las teclas emergentes GrpoCuid Propio para desplazarse por los grupos de cuidados:
                Unidad Propia le permite visualizar una lista de todos los Centros de Información de la unidad
                de cuidados. Seleccione un Centro de Información para ver una lista de los monitores conectados a
                él. Seleccione cualquier monitor con el fin de ver la ventana Otros Pacientes para esa cama.
                Otras Unidades le permite ver una lista de todas las unidades de cuidados de su Grupo de
                Cuidados. Seleccione una unidad de cuidados para ver una lista de los Centros de Información
                conectados a ella. Seleccione un Centro de Información para ver una lista de los monitores
                conectados a él. Seleccione cualquier monitor con el fin de ver la ventana Otros Pacientes para esa
                cama.

Visualizar la ventana Otros Pacientes
            Esta ventana muestra un subconjunto de la información de la forma de onda y los valores numéricos
            correspondientes a un monitor seleccionado.
            o    Para abrir la ventana, seleccione el nombre del paciente o el rótulo de cama en la ventana Grupo
                 de Cuidados Propio, o seleccione el símbolo de cabecera en la barra de vigilancia de Grupo
                 de Cuidados. También puede utilizar las teclas emergentes GrpoCuid Propio.




78
Grupos de Cuidados                                                                         5 Gestión de Pacientes




                                         Nombre Cama, Nombre Paciente
                             SIN TRANSD.                             **FC ALTA




                        FC
                         110
                                                               Grupo de
                                Onda      Más       Cama       Cuidados
                                Sigte.    Vitales   Sigte.     Propio


             Utilice las teclas emergentes para desplazarse por el Grupo de Cuidados:
                 Onda Sigte. le permite ver formas de onda que no aparecen actualmente en la otra ventana de
                 cabecera.
                 Más Vitales le permite ver más valores numéricos que no aparecen actualmente en la otra
                 ventana de cabecera.
                 Cama Sigte. le permite ver formas de onda y valores numéricos de la siguiente cabecera
                 disponible.
                 GrpoCuid Propio le permite abrir la ventana Grupo de Cuidados.


Uso de alarmas del Grupo de Cuidados
             Si está habilitada la notificación automática de alarma en el monitor de cabecera y en el Centro de
             Información, las condiciones de alarma del Grupo de Cuidados se indicarán en todos los monitores de
             dicho grupo. En el modo de configuración, podrá elegir si deberá emerger la ventana Otros Pacientes o
             la ventana Grupo de Cuidados Propio como notificación, o puede desactivar dicha notificación de
             manera permanente. También aparecerá el mensaje Alarma del Grupo de Cuidados, anunciado
             mediante un tono sonoro.
             En el modo de monitorización podrá habilitar o deshabilitar temporalmente la notificación automática
             de alarma en el monitor de cabecera, por ejemplo si desea llevar a cabo un procedimiento:
             1    Seleccione el símbolo de red en la pantalla del monitor para abrir el menú Red.
             2    Seleccione Ventana Auto para alternar entre los ajustes Activado y Desactivado.
             Este ajuste restablece los valores originales al dar de alta a un paciente y cuando se enciende el monitor.
             Vuelva a activar la ventana Auto tan pronto como sea posible.




                                                                                                                     79
5 Gestión de Pacientes   Grupos de Cuidados




80
6

                         6Monitorización del ECG,
                                   Arritmias y ST
             El electrocardiograma (ECG) mide la actividad eléctrica del corazón y la muestra en el monitor como
             una forma de onda y un valor numérico. Esta sección también explica la monitorización de arritmias
             (consulte la página 97) y del ST (consulte la página 107).


Colocar electrodos de ECG
             1    Prepare la piel del paciente. Es importante que exista un contacto adecuado entre el electrodo y la
                  piel para obtener una señal clara del ECG, ya que la piel es un mal conductor de la electricidad.
                 – si fuese necesario, rasure la zona
                 – lave minuciosamente la zona con agua y jabón. No se recomienda utilizar éter ni alcohol puro, ya
                   que resecan la piel y aumentan la resistencia.
                 – seque la piel minuciosamente frotando bien para aumentar el flujo sanguíneo capilar en los tejidos
                   y eliminar las células muertas y la grasa de la piel.
             2    Conecte los clips o broches de sujeción a los electrodos antes de colocarlos. Si no utiliza electrodos
                  impregnados previamente, aplique gel a los electrodos antes de colocarlos.
             3    Coloque los electrodos sobre el paciente de acuerdo con la colocación de derivaciones que haya
                  elegido.

 P E A C N Para proteger el monitor de daños durante la desfibrilación, para obtener información precisa del ECG
  RC U IÓ
           y protección frente a ruidos y otras interferencias, utilice únicamente electrodos de ECG y cables
           especificados por Philips.




Conectar cables de ECG
                                                              1   Conecte el cable del electrodo al cable de
                                                                  paciente.
                                                              2   Conecte el cable de paciente al conector de
                                                                  ECG blanco del servidor de mediciones.
                                                                  Aparecerá una forma de onda y un valor
                                   Conector de ECG                numérico de ECG en la pantalla del monitor.


                                                                                                                      81
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                  Seleccionar las derivaciones principal y secundaria del ECG



Seleccionar las derivaciones principal y secundaria
del ECG
              El monitor utiliza las derivaciones principal y secundaria para calcular la FC y para analizar y detectar
              arritmias cardíacas. Éstas también se encuentran disponibles para realizar registros y presentaciones en
              el Centro de Información.
              La configuración de derivación secundaria sólo se utiliza si el monitor está configurado para realizar
              análisis de arritmias multiderivación (en vez de derivación única) y determina qué derivación adicional
              puede utilizarse para realizar dicho análisis.

                                                          Deberá elegir una derivación como principal o secundaria
                                                          que tenga las siguientes características:
                                                          • el QRS debe estar totalmente por encima o por debajo
                                                            de la línea de base y no debe ser bifásico
                                                          • el QRS debe ser alto y estrecho
                                                          • las ondas P y las ondas T deben ser inferiores a 0,2 mV

              Para seleccionar una derivación como principal o secundaria:
              o   En el menú Configurar ECG, seleccione Deriv.Principal o Deriv.Secundaria y, a
                  continuación, seleccione la derivación apropiada. Puede asignar cualquier derivación disponible
                  tanto si se muestra actualmente como si no.


Comprobar el estado del marcapasos
              Es importante establecer correctamente el estado del marcapasos al iniciar la monitorización del ECG.
              o   Para cambiar el estado del marcapasos, en el menú Configurar ECG, seleccione Con
                  Marcapasos y, a continuación, seleccione Sí o No.


 A V R E CA
  D E TN I    Debe activarse el rechazo de impulsos con marcapasos para pacientes con marcapasos estableciendo la
              opción “Con Marcapasos” en Sí. El hecho de desactivar el rechazo de impulsos con marcapasos para
              pacientes con marcapasos puede dar como resultado que los impulsos de marcapasos se cuenten como
              complejos QRS normales, lo que podría evitar la detección de una alarma de asistolia.
              Puede resultar difícil rechazar algunos impulsos del marcapasos. Cuando ocurre esto, los impulsos se
              cuentan como un complejo QRS y puede dar como resultado una FC incorrecta y un fallo en la
              detección de un paro cardiaco o de algunas arritmias. Mantenga bajo rigurosa observación a los
              pacientes con marcapasos.




82
Descripción de la pantalla del ECG                                  6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST



Descripción de la pantalla del ECG
               Su pantalla puede estar configurada de manera que aparezca ligeramente diferente.

               Rótulo de Barra de calibración de 1 mV       Marcadores de impulsos       Marcadores de sincronización
               derivación                                   de marcapasos                del desfibrilador
               de la onda
               visualizada                                                                      FC
                                M


                Rótulo                   1mV EASI
                del filtro
                de ECG         Rótulo de colocación de         Límites de alarma de la frecuencia       Frecuencia
                               electrodos EASI                 cardiaca actual                          cardiaca actual
               Valor numérico de ECG: se obtiene del ECG monitorizado.
               Marcadores de impulsos de marcapasos: éstos se muestran si el estado Con Marcapasos se ha
               establecido en Sí y el paciente tiene una señal con marcapasos.
               Marcadores de sincronización del desfibrilador: si está conectado un desfibrilador HP/Agilent/Philips,
               los marcadores de sincronización (líneas verticales en la onda de ECG) se muestran en la onda de ECG.

               Valores numéricos del ST en la onda del ECG: los valores numéricos del ST pueden configurarse
               para que aparezcan debajo de la onda del ECG en la parte inferior izquierda.


Monitorización de pacientes con marcapasos
               Un ECG optimizado para monitorizar un paciente con marcapasos deberá parecerse al siguiente:




                             Latidos                                                     Latidos/impulsos de
                             normales                                                    marcapasos



               Deberá elegir una derivación como principal o secundaria que tenga las siguientes características:
               • el QRS normal debe estar totalmente por encima o por debajo de la línea de base y no debe ser
                 bifásico. En el caso de pacientes con marcapasos, los complejos QRS deben tener al menos dos veces
                 la altura de los impulsos de marcapasos.
               • el QRS debe ser alto y estrecho
               • las ondas P y las ondas T deben ser inferiores a 0,2 mV.




                                                                                                                    83
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                   Cambiar la amplitud de la onda de ECG


Establecer el estado del marcapasos (rechazo de impulsos de
marcapasos)
             o    En el menú Configurar ECG, seleccione Con Marcapasos para                     Con Marcap.
                  alternar entre Sí y No.
                  También puede cambiar el estado del marcapasos en la ventana Datos de
                  Filiación del Paciente.
             Si la opción Con Marcapasos se ha configurado como Sí:
                 – se activa el rechazo de impulsos de marcapasos. Esto significa que los Sin Marcap.
                   impulsos del marcapasos no se contarán como complejos QRS adicionales.
                 – se muestran los marcadores de impulsos de marcapasos en la onda del
                   ECG como un guión pequeño.
                 – aparece el símbolo con marcapasos en la pantalla principal.
             Si Con Marcapasos está establecido en No, las espículas del marcapasos no
             se mostrarán en la onda del ECG.

Evitar las colas de repolarización de impulsos de marcapasos
            Algunos marcapasos unipolares muestran impulsos de marcapasos con colas de repolarización. Estas
            colas pueden tomarse como QRSs en el caso de paro cardiaco u otras arritmias.
            Si advierte una cola de repolarización visible, elija una derivación que reduzca el tamaño de dicha cola.




                      Cola de
                      repolarización
                      (observe la anchura)




Cambiar la amplitud de la onda de ECG
            Si las ondas del ECG mostradas son demasiado pequeñas o aparecen recortadas, puede cambiar la
            amplitud de una o todas las ondas del ECG en la pantalla.
            El cambio del factor de ajuste únicamente modifica la apariencia visual de la onda del ECG en la
            pantalla, no afecta a la señal del ECG analizada por el monitor.
            La comparación de la amplitud de onda con la barra de calibración de 1 mV del segmento de onda de
            ECG puede ayudarle a hacerse una idea acerca de la intensidad real de la señal de ECG. Si elige un
            factor de ajuste fijo, la barra de calibración de 1 mV tendrá el mismo tamaño para todas las ondas de
            ECG visualizadas. Si elige Tamaño Auto, la barra de calibración puede tener una amplitud diferente
            para cada onda.




84
Cambiar el volumen del tono QRS                                   6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST


Para cambiar la amplitud de una onda individual del ECG
             1    Seleccione el segmento de onda que desee modificar. Esta acción abrirá el menú de la derivación
                  correspondiente a este segmento.
             2    En el menú de la derivación, seleccione Aumentar Tamaño para aumentar la amplitud de la onda
                  o Disminuir Tamaño para reducirla.
                  La selección de Tamaño Auto permitirá al monitor elegir el factor de ajuste óptimo para todas
                  las ondas de ECG mostradas.

Para cambiar la amplitud de todas las ondas del ECG
             Para cambiar la amplitud de todas las ondas de ECG de la pantalla mediante un factor de ajuste fijo:
             1    En el menú Config Derivación ECG, seleccione Ajustar Tamaño.
             2    Seleccione el factor de ajuste necesario en la línea de teclas emergentes.
                 – Tamaño x 0,5 para reducir la amplitud de la onda
                 – Tamaño x 1 para mostrar la onda sin zoom
                 – Tamaño x 2 para doblar la amplitud de la onda
                 – Tamaño x 4 para multiplicar la amplitud de la onda por cuatro
                 – Tamaño Anterior para retroceder un paso hasta la amplitud anterior
                 – Tamaño Auto para permitir que el monitor elija el factor de ajuste óptimo para todas las ondas
                   de ECG.


Cambiar el volumen del tono QRS
             El tono QRS se obtiene a partir de la FC o del pulso, en función de la opción seleccionada actualmente
             como origen de alarma. El volumen de QRS puede establecerse entre 0 y 10 (0 significa desactivado).
             o    Para cambiar el volumen de QRS, en el menú Configurar ECG seleccione Volumen QRS y, a
                  continuación, seleccione el volumen adecuado en la lista emergente.


Cambiar los ajustes del filtro de ECG
             La configuración del filtro de ECG define la manera en que se suavizan las ondas de ECG. Una letra
             que indica el tipo de filtro aparece debajo del rótulo de la derivación en la pantalla del monitor. Los
             ajustes del filtro no afectan a la medición de ST. Las capturas de ECG de 12 derivaciones se analizan en
             el cable de interfase del paciente mediante el filtro de diagnóstico, y se muestran en el Centro de
             Información mediante los ajustes del filtro del monitor de cabecera. Los cambios que realice en los
             ajustes del filtro en el monitor de cabecera tardarán un minuto en reflejarse en el Centro de
             Información conectado. Por este motivo, debe dejar que transcurra un minuto entre el cambio de los
             ajustes del filtro y el envío de la captura de 12 derivaciones a un Centro de Información.




                                                                                                                    85
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                         Elegir la colocación de electrodos estándar o EASI


            o    Para cambiar los ajustes del filtro, en el menú Configurar ECG, seleccione Filtro y, a
                 continuación, seleccione el ajuste adecuado.
                – Monitor: utilice este ajuste bajo condiciones de medición normales.
                – Filtro: el filtro reduce las interferencias con la señal. Debe utilizarse si la señal se distorsiona
                  por interferencias de alta o baja frecuencia. Las interferencias de alta frecuencia normalmente dan
                  como resultado espículas de gran amplitud que hacen que la señal de ECG parezca irregular. Las
                  interferencias de baja frecuencia normalmente dan lugar a una línea de base con desviaciones o
                  desigual. En el quirófano, el filtro reduce los artefactos y las interferencias de las unidades de
                  electrocirugía. Bajo condiciones normales de medición, la selección de Filtro puede suprimir
                  demasiado los complejos QRS y provocar así interferencias con los análisis de ECG.
                  Si Filtro Auto está establecido en Activado en el modo de configuración, el ajuste del filtro
                    se establecerá automáticamente en Filtro si se detectan interferencias electromagnéticas.
                – Diag (Diagnóstico): utilice esta opción cuando sea necesaria una calidad de diagnóstico. Se
                  mostrará la onda de ECG sin filtrar, de manera que puedan apreciarse cambios como las muescas
                  de la onda R o la elevación o depresión diferenciada de los segmentos ST.
                  El ajuste Diag selecciona el ancho de banda de ECG más alto disponible, el cual oscila entre 0,05
                    y 150 Hz para el tipo de paciente Adulto y entre 0,5 y 150 Hz para el tipo de paciente Pediát y
                    Neonat. El término “diagnóstico” únicamente hace referencia a los requisitos de ancho de banda
                    de ECG correspondientes a los dispositivos electrocardiográficos de diagnóstico, como se resume
                    en la normativa ANSI/AAMI EC11-1991.



Elegir la colocación de electrodos estándar o EASI
            Si se encuentra disponible la monitorización EASI™ en su monitor, deberá habilitar la colocación de
            electrodos estándar o la colocación EASI.
            o    En el menú Configurar ECG, seleccione Coloc.Electrodos y, a continuación,
                 Estándar o EASI.
            EASI se muestra junto a la barra de calibración de 1mV en la onda de ECG de la pantalla y se marca
            EASI en todas las copias impresas y tiras del registrador.
            Consulte la sección acerca de la colocación de electrodos de ECG EASI para obtener gráficos de
            colocación de electrodos.


Acerca de las derivaciones de ECG
            Para poder comparar señales de ECG medidas, los electrodos (o juegos de latiguillos) se colocan en
            posiciones estandarizadas, formando las denominadas “derivaciones”. Para obtener señales de ECG
            optimizadas para utilizarlas en diagnósticos y la gestión de pacientes en distintos entornos de cuidados,
            pueden utilizarse juegos de latiguillos diferentes en distintas colocaciones de electrodos. Puede utilizar
            colocaciones de electrodos estándar o EASI con este monitor.
            Cuando coloque electrodos, elija un lugar plano, sin músculo, donde la señal no sufrirá interferencias
            por su movimiento o el movimiento de los huesos. Para realizar un diagnóstico preciso, siempre es
            importante colocar correctamente los electrodos. Sobre todo en lo que respecta a derivaciones
            precordiales, que se encuentran cerca del corazón, la morfología de QRS puede verse alterada en gran
            medida si se desplaza un electrodo de su posición correcta.


86
Modo de respaldo de derivaciones de ECG                                 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST


Derivaciones de ECG monitorizadas
              Si está utilizando            se encuentran disponibles las siguientes              La Resp se mide
                                            derivaciones:                                         entre los electrodos:
              un juego de 3                 I, II, III                                            RA y LL
              electrodos
              un juego de 5                 I, II, III, aVR, aVL, aVF, V y MCL                    RA y LL
              electrodos
              un juego de 10                I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6 RA y LL
              electrodos
              un juego de 5                 I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6 I y A
              electrodos EASI

Cambiar los juegos de electrodos
              Para cambiar el juego de electrodos de ECG:
              1     Retire los electrodos y vuelva a colocarlos según sea necesario.
              2     Si el nuevo juego tiene más electrodos que el anterior, el monitor reconocerá automáticamente la
                    colocación de los nuevos electrodos. Si, por el contrario, el nuevo juego tiene menos electrodos,
                    seleccione ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG. Si retira los electrodos sin
                    seleccionar ConfigDerivNueva, es posible que el monitor emita el mensaje de INOP SIN
                    ELECTR.


Modo de respaldo de derivaciones de ECG
              Si se activa el modo de respaldo y se produce el INOP SIN ELECTR. en la derivación principal (y en
              la secundaria, si está utilizando una monitorización multiderivación) durante más de 10 segundos y si
              se encuentra disponible otra derivación, esta derivación disponible se convierte automáticamente en la
              derivación principal. Esta característica se conoce como modo de respaldo para derivaciones. Cuando
              se corrige la condición SIN ELECTR., las derivaciones se vuelven a activar automáticamente.
              Esta característica puede activarse o desactivarse en el modo de configuración del monitor.


Colocar electrodos de ECG
              Los rótulos y colores de los electrodos de ECG difieren de acuerdo con los estándares que se apliquen
              en su hospital. En las ilustraciones de colocación de electrodos de este capítulo, se utilizan los rótulos y
              colores AAMI.


                  Rótulos de electrodos                  Colores de electrodos
              AAMI            EASI      IEC              AAMI                    IEC
              RA              I         R                Blanco                  Rojo
              LA              S         L                Negro                   Amarillo
              LL              A         F                Rojo                    Verde
              RL              N         N                Verde                   Negro
              V               E         C                Marrón                  Blanco


                                                                                                                          87
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                                                  Colocar electrodos de ECG



             Rótulos de electrodos                               Colores de electrodos
             AAMI           EASI            IEC                  AAMI                    IEC
             V1                             C1                   Marrón/Rojo             Blanco/Rojo
             V2                             C2                   Marrón/Amarillo         Blanco/Amarillo
             V3                             C3                   Marrón/Verde            Blanco/Verde
             V4                             C4                   Marrón/Azul             Blanco/Marrón
             V5                             C5                   Marrón/Naranja          Blanco/Negro
             V6                             C6                   Marrón/Violeta          Blanco/Violeta


Colocación estándar de 3 electrodos
                                                                                   Colocación de RA: directamente debajo de
                                                                                   la clavícula y cerca del hombro derecho
             RA                                            LA
                                 I         +
                                                 -                                 Colocación de LA: directamente debajo de
                        -                                                          la clavícula y cerca del hombro izquierdo
                    -
                                                                                   Colocación de LL: sobre la parte inferior
                                                     III                           izquierda del abdomen
                            II


                                                           LL
                                                     +
                                            +




Colocación estándar de 5 electrodos

                                                           LA                       Colocación de RA: directamente debajo de la
                                                                                    clavícula y cerca del hombro derecho
              RA                       I
                                     aVR                                            Colocación de LA: directamente debajo de
                                                L
                                            aV




                                                                                    la clavícula y cerca del hombro izquierdo

                                                                III                 Colocación de RL: sobre la parte inferior
              V
                                                aVF




                                                                                    derecha del abdomen
                                       II
                                                                                    Colocación de LL: sobre la parte inferior
                                                                                    izquierda del abdomen
             RL
                                                                                    Colocación de V: sobre el tórax, la posición
                                                            LL                      depende de la selección de derivación deseada




88
Colocar electrodos de ECG                                                6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST


Colocación de electrodos precordiales
             Para lograr una medición y colocación precisa de electrodos precordiales, es importante localizar el
             cuarto espacio intercostal.
             1   Localice el segundo espacio intercostal; para ello, palpe en primer lugar el Ángulo de Lewis (la
                 pequeña protuberancia ósea donde el cuerpo del esternón se une al manubrio). Esta elevación del
                 esternón es donde se conecta la segunda costilla, y el espacio que se encuentra justo debajo es el
                 segundo espacio intercostal.
             2   Palpe y cuente hacia abajo en el tórax hasta que localice el cuarto espacio intercostal.

                                                                                  Colocación de V1: en el cuarto
                   Ángulo de                                                      espacio intercostal en el borde derecho
                   Lewis                                                          del esternón

                                                                                  Colocación de V2: en el cuarto
                                                                                  espacio intercostal en el borde
                             2                                                    izquierdo del esternón
                         3

                         4       V1        V2
                                                                    V7            Colocación de V3: a medio camino
                       V4R V3R
                                      VE        V3
                                                          V5
                                                               V6                 entre las posiciones de los electrodos
                                                     V4
                                                                                  V2 y V4

                                                                                  Colocación de V4: en el quinto
                                                                                  espacio intercostal en la línea
                                                                                  medioclavicular izquierda

                                                                                  Colocación de V5: en la línea axilar
                                                                                  anterior izquierda, horizontal con la
                                                                                  posición del electrodo V4
              Colocación de V6: en la línea medioaxilar izquierda, horizontal con la posición del electrodo V4

              Colocación de V3R a V6R: a la derecha del tórax en las posiciones correspondientes a las de la
              izquierda

              Colocación de VE: sobre la apófisis xifoide

              Colocación de V7: en la parte posterior del tórax en la línea axilar posterior izquierda en el quinto
              espacio intercostal

              Colocación de V7R: en la parte posterior del tórax en la línea axilar posterior derecha en el quinto
              espacio intercostal

Colocación de 10 electrodos
             Al monitorizar las 12 derivaciones del ECG con 10 electrodos, es importante colocar correctamente los
             electrodos y rotular todos los informes del ECG de 12 derivaciones con el lugar correcto de los
             electrodos.




                                                                                                                       89
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                                 Colocar electrodos de ECG


ECG convencional de 12 derivaciones
            En el ECG de 12 derivaciones convencional con 10 electrodos, se coloca un electrodo sobre el brazo
            derecho, el brazo izquierdo, la pierna derecha y la pierna izquierda. Se colocan seis electrodos V sobre el
            tórax. El electrodo de la pierna derecha es el de referencia.




ECG modificado de 12 derivaciones
            Si su institución utiliza la colocación de electrodos de ECG de 10 derivaciones modificada (el Sistema
            de derivaciones de Mason-Likar), coloque los cuatro electrodos de las extremidades cerca de los
            hombros y de la parte inferior del abdomen.
            Los seis electrodos V se colocan en el tórax en la misma posición que en la colocación de 12
            derivaciones convencional.




90
Colocar electrodos de ECG                                        6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST




                                                       LA
                 Ángulo de Lewis


              RA




                    RL                                    LL


Elegir la colocación de electrodos estándar o modificada
             Si su institución utiliza la colocación de electrodos de ECG de 10 derivaciones modificada (sistema de
             derivaciones de Mason-Likar), debe poner ModifColocElectr en Sí en el monitor. Para ello:
             o    En el menú Configurar ECG, seleccione ModifColocElectr para alternar entre Sí y No.
                 – Si ModifColocElectr está establecido en Sí, los informes del ECG de 12 derivaciones
                   tendrán el rótulo Informe de ECG 12 Derivs (Mason-Likar), y los ECGs de 12
                   derivaciones capturados tendrán el rótulo Mason-Likar a la derecha de la anotación del ancho
                   de banda en el Centro de Información.
                 – Si ModifColocElectr está establecido en No, los informes del ECG de 12 derivaciones
                   tendrán el rótulo Informe de ECG de 12 Derivaciones, y los ECGs de 12
                   derivaciones capturados no se anotarán en el Centro de Información.

A V R E CA
 D E TN I    No utilice las mediciones e interpretaciones del análisis de ECG para los ECGs de 12 derivaciones
             obtenidos con el sistema de colocación modificada de electrodos en las extremidades (Mason-Likar).
             Esto puede dar lugar a un diagnóstico erróneo ya que la colocación modificada de electrodos en las
             extremidades (Mason-Likar) no se parece al ECG convencional de 12 derivaciones y puede encubrir un
             infarto inferior debido al eje calculado, cambios de la magnitud de la onda R, P y T, y pendientes de
             ST.
             No exporte los ECGs de 12 derivaciones obtenidos con la colocación modificada de electrodos en las
             extremidades (Mason-Likar). Los ECGs de 12 derivaciones capturados con el sistema Mason-Likar que
             se exportan del Centro de información, no se anotan con el rótulo Mason-Likar.




                                                                                                                 91
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                               Capturar 12 derivaciones


Rotular informes de ECG de 12 derivaciones
            Para rotular los informes de ECG de 12 derivaciones y los informes de ECG de 12 derivaciones
            capturados:
            o    En el menú Configurar ECG, seleccione ModifColocElectr para alternar entre Sí y No.
            Si ModifColocElectr se ha configurado como Sí:
                – Los informes de ECG de 12 derivaciones tendrán el rótulo Informe de ECG 12 Derivs
                  (Mason-Likar).
                – Los ECGs de 12 derivaciones capturados tendrán el rótulo Mason-Likar a la derecha de la
                  anotación del ancho de banda en el Centro de Información.
            Si ModifColocElectr está establecido en No:
                – Los informes de ECG de 12 derivaciones tendrán el rótulo Informe de ECG de12
                  Derivaciones.
                – Los ECGs de 12 derivaciones capturados no tendrán anotación alguna junto a la anotación del
                  ancho de banda en el Centro de Información.


Capturar 12 derivaciones
            Si el monitor está conectado a un Centro de Información, la tecla inteligente Capturar 12Deriv
            se puede configurar para que aparezca en la pantalla. Al seleccionarla, se exporta la información del
            ECG de 12 derivaciones al Centro de Información para su posterior análisis. Para obtener más
            información, consulte las Instrucciones de Uso suministradas con el Centro de Información.


Colocación de electrodos de ECG EASI
            Mediante un juego de 5 electrodos estándar con la colocación EASI podrá monitorizar hasta 12
            derivaciones de ECG estándar simultánea y continuamente en la cabecera. Los ECG de 12 derivaciones
            obtenidos mediante EASI y sus mediciones son aproximaciones a los ECG de 12 derivaciones
            convencionales. Puesto que el ECG de 12 derivaciones obtenido con EASI no es exactamente idéntico
            al ECG convencional de 12 derivaciones obtenido desde un electrocardiógrafo, no deberá utilizarse
            para interpretaciones de diagnóstico.
            Con la colocación EASI también puede monitorizarse la respiración, que se mide entre los electrodos I
            y A.
            Coloque los electrodos de la manera más precisa posible para obtener las mediciones EASI de mejor
            calidad.
            Cuando está seleccionada la colocación de electrodos EASI, EASI se muestra junto a la barra de
            calibración de 1mV en la onda de ECG de la pantalla y se marca EASI en todas las copias impresas y
            tiras del registrador.

            Monitorización EASI durante condiciones de INOP Si una de las derivaciones EASI obtenidas tiene
            una condición de INOP (por ejemplo, SIN ELECTR.), aparecerá una línea plana. Después de 10
            segundos, la derivación EASI AI, AS o ES adquirida directamente (en función de cuál se encuentre
            disponible) se mostrará con el rótulo de derivación correspondiente. Esto provocará un reanálisis de
            arritmias.




92
Descripción general de las alarmas de ECG, arritmias y ST           6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST



                                                              Colocación de electrodos EASI
                                                              1     E (V) Marrón      en la parte inferior del esternón
                                                                                      a la altura del quinto espacio
                                                                                      intercostal
                                                              2     A (LL) Rojo       en la línea medioaxilar izquierda
                                                                                      a la misma altura que el
                                                                                      electrodo E
                                                              3     S (LA) Negro      en la parte superior del esternón
                                                              4     I (RA) Blanco     en la línea medioaxilar derecha a
                                                                                      la misma altura que el electrodo
                                                                                      E
                                                              5     N       Verde     electrodo de referencia: puede
                                                                                      colocarse en cualquier parte,
                                                                                      normalmente por debajo de la
                                                                                      sexta costilla sobre la cadera
                                                                                      derecha


Descripción general de las alarmas de ECG,
arritmias y ST
               Las alarmas de ECG, arritmias y ST disponibles dependen de las mediciones que estén conectadas, así
               como de la opción de arritmias habilitada en el monitor.
               • Las alarmas de cardiotaquímetro están disponibles cuando la FC está activada y el origen de la
                 alarma activo es el ECG.
               • Las alarmas de arritmias básicas están disponibles cuando está conectada la función de arritmias.
               • Las alarmas de arritmias avanzadas están disponibles cuando la función de arritmias está activada y la
                 opción de arritmias avanzada está habilitada en el monitor.
               • Las alarmas de ST están disponibles si está activado el análisis de ST y las derivaciones de ST están
                 seleccionadas para el análisis.




                                                                                                                     93
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                                   Uso de las alarmas de ECG



             Alarmas de                   Alarmas con la opción de Alarmas con la opción de Alarmas de ST
             cardiotaquímetro             Arritmias básica         Arritmias mejorada
             ***Asistolia                 ***Taquicardia ventricular   **Taqui supraventricular     **ST <derivación>
                                                                                                    Sup.
             ***Fibrilación ventricular/ **Marcap No Capta             **Pérd.Latido
             taquicardia                                                                            **ST <derivación>
                                         **Marcap no Func.             **Pausa
                                                                                                    Inf.
             ***Bradicardia extrema      **EVs frecuentes (EV >        **FC Irregular
             ***Taquicardia extrema       límite/min)
                                                                       **Ritmo ventricular
             **Frecuencia cardiaca alta
                                                                       **Salva EVs Alta
             **Frecuencia cardiaca baja                                **Par EVs
                                                                       **EVs RsobreT
                                                                       **Bigeminismo ventricular
                                                                       **Trigeminismo ventricular
                                                                       **TaquiV no sostenida
                                                                       **EVs Multiformes


Uso de las alarmas de ECG
            Las alarmas de ECG pueden activarse y desactivarse y pueden modificarse sus límites superior e inferior
            de la misma manera que las demás alarmas de medición, como se describe en la sección Alarmas. Aquí
            se describen las características especiales de las alarmas que únicamente se aplican al ECG.

Límites de alarma extremos
            Las alarmas de frecuencias extremas, Taquicardia extrema y Bradicardia extrema, generadas por el
            origen de alarma activo, ya sea FC o Pulso, se establecen en el modo de configuración añadiendo un
            valor establecido a los límites superior e inferior de alarma. Es necesario saber qué valor se ha
            configurado en el monitor. Al cambiar los límites superior e inferior de alarma, se cambian
            automáticamente los límites de alarmas extremas dentro del rango permitido.
            o   Para ver las alarmas de frecuencias extremas establecidas en el monitor, en el menú Configurar
                ECG consulte los elementos de menú TaquiExtr∆ y BradiExtr∆.

Característica Alarms ECG Desactv deshabilitada
            Tenga en cuenta que su servicio hospitalario puede haber decidido deshabilitar el ajuste Alarmas
            Desactiv. del ECG en el modo de configuración del monitor. En este caso, las alarmas de FC no
            podrán desactivarse en el modo Monitorización. Si intenta desactivar las alarmas de FC, aparecerá el
            mensaje Para activar acceda a Configuración y active Alarmas Desactiv.

Alarmas de FC cuando el análisis de arritmias está desactivado
            Cuando el análisis de arritmias esté desactivado, únicamente se detectarán las siguientes alarmas
            relacionadas con la FC:
            • la alarma de asistolia
            • la alarma de taquicardia ventricular/fibrilación ventricular



94
Información sobre seguridad del ECG                                 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST


              • las alarmas de taquicardia extrema/bradicardia extrema
              • las alarmas de frecuencia cardiaca alta/baja.

Alarmas de FC cuando el análisis de arritmias está activado
A V R E CA
 D E TN I     Cuando el análisis de arritmias está activado, todas las alarmas amarillas conectadas con el ECG son
              cortas (de un asterisco). Esto quiere decir que la luz de alarma amarilla y los tonos únicamente se
              activarán durante un número configurado de segundos, después de los cuales el mensaje de alarma y los
              valores numéricos parpadeantes permanecerán en pantalla durante un máximo de tres minutos. Las
              alarmas rojas se comportarán como lo hacen normalmente.




Información sobre seguridad del ECG

  P E A C N Las interferencias procedentes de instrumentos cercanos al paciente y las interferencias del servicio de
   RC U IÓ
            urgencias pueden causar problemas con la forma de onda de ECG. Consulte las especificaciones del
            monitor para obtener más información.



A V R E CA
 D E TN I     Desfibrilación y electrocirugía: no toque al paciente, ni la mesa, ni los instrumentos durante la
              desfibrilación.
              Después de la desfibrilación, la presentación de la pantalla se recuperará en 10 segundos si se utilizan
              los electrodos correctos y se aplican de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes.
              Cuando utilice equipo electroquirúrgico (ES), nunca coloque electrodos de ECG cerca de la placa de
              toma de tierra del dispositivo ES, ya que esto podría causar muchas interferencias en la señal de ECG.

              General: cuando conecte los electrodos o el cable de paciente, asegúrese de que los conectores nunca
              entren en contacto con otras partes conductoras o la tierra. En particular, asegúrese de que todos los
              electrodos de ECG están conectados al paciente, para evitar que entren en contacto con partes
              conductoras o la tierra.

              Durante la cirugía: utilice el cable de seguridad de ECG del electrodo naranja adecuado para medir el
              ECG en el quirófano. Estos cables tienen un circuito adicional para proteger al paciente frente a
              quemaduras durante el cauterio y reducen las interferencias eléctricas. Estos cables no pueden utilizarse
              para medir la respiración.




                                                                                                                    95
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                         Información sobre seguridad del ECG



 A V R E CA
  D E TN I    Fallo del marcapasos: durante un bloqueo cardiaco completo o fallo del marcapasos en estimulación o
              captura, el monitor puede rotular erróneamente las ondas P altas (superiores a 1/5 de la altura media de
              la onda R), provocando una falta de detección de un paro cardíaco.

              Pacientes que muestran un ritmo intrínseco: al monitorizar pacientes con marcapasos que
              únicamente muestran un ritmo intrínseco, el monitor puede rotular erróneamente los impulsos de
              marcapasos como complejos QRS cuando el algoritmo los encuentra por primera vez, provocando la
              falta de detección de un paro cardíaco.
              El riesgo de no detectar un paro cardíaco puede reducirse mediante la monitorización de aquellos
              pacientes con un límite de frecuencia cardíaca baja o ligeramente superior a la frecuencia del
              marcapasos básica/a demanda. Una alarma de frecuencia cardíaca baja le alertará cuando la frecuencia
              cardíaca del paciente caiga hasta un nivel donde sea necesaria la estimulación. A continuación, podrá
              determinarse la detección y clasificación correcta del ritmo estimulado.

              Señal filtrada del ECG desde instrumentos externos: instrumentos como los desfibriladores o las
              unidades de telemetría generan una señal de ECG filtrada. Cuando esta señal se utiliza como una
              entrada en el monitor de cabecera, vuelve a filtrarse. Si esta señal filtrada dos veces se pasa al algoritmo
              de arritmias, puede provocar que el algoritmo falle al detectar impulsos de marcapasos, que exista un
              fallo de captura del marcapasos o que exista asistolia, comprometiendo así el rendimiento de
              monitorización del paciente con marcapasos.

              Electrodos de estimulación externa: cuando en un paciente se utiliza un marcapasos con electrodos de
              estimulación externa, la monitorización de arritmias se ve gravemente afectada debido al alto nivel de
              energía del impulso estimulado. Esto puede dar como resultado el fallo del algoritmo de arritmias en la
              detección de asistolia o del fallo de captura del marcapasos.

              Marcapasos de latidos de fusión: los marcapasos que crean latidos de fusión (impulsos de marcapasos
              en la parte superior del complejo QRS) no pueden detectarse mediante el detector QRS del monitor.

              Marcapasos de velocidad adaptable: los marcapasos implantados que pueden adaptarse al Volumen
              de minutos, en ocasiones pueden reaccionar en la medición de la impedancia utilizada por los
              monitores de paciente para la determinación del valor Resp y ejecutar la estimulación con la frecuencia
              máxima programada. Para evitar esto, desconecte la medición de la Resp.




96
Acerca de la monitorización de arritmias                              6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST



Acerca de la monitorización de arritmias
               El análisis de arritmias proporciona información acerca de la condición del paciente, incluida la
               frecuencia cardíaca, la frecuencia de EV, el ritmo y los ectópicos. El monitor utiliza las derivaciones de
               ECG principal y secundaria seleccionadas por el usuario para realizar análisis de arritmias de
               multiderivación o de derivación única. Durante el análisis de arritmias, el monitor continuamente
               • optimiza la calidad de la señal de ECG. Esto es importante en el caso de los análisis de arritmias. El
                 monitor filtra constantemente la señal de ECG con el fin de eliminar la desviación de la línea de
                 base, los artefactos musculares y las irregularidades de la señal. Además, si el estado de Pacte. Con
                 Marcap está establecido en Sí, los impulsos de marcapasos se filtran para evitar su procesamiento
                 como latidos QRS.
               • detecta latidos, por ejemplo, complejos QRS, identificándolos para su posterior análisis.
               • mide las características de la señal como la altura, anchura y el intervalo de la onda R.
               • crea patrones de latidos y clasifica y rotula latidos para ayudar en el análisis del ritmo y la detección
                 de alarmas.
               • examina la señal de ECG para detectar fibrilación ventricular, asistolia y ruido.

Opciones de Arritmias
               El monitor tiene la opción de arritmias mejorada o básica. Ambas opciones proporcionan mensajes de
               estado del ritmo y los ectópicos y el rotulado de latidos. El número de ritmos que se clasifiquen, de
               sucesos que se detecten y de alarmas generadas será diferente dependiendo de la opción. Las alarmas
               disponibles con cada opción se indican en la sección “Descripción general de las alarmas de ECG,
               arritmias y ST” en la página 93; los mensajes de ectópicos y ritmo detectados se enumeran en
               “Mensajes de estado de arritmias” en la página 100.

Dónde encontrar más información
               Consulte las Notas de aplicación sobre ST y arritmias suministradas en el CD-ROM de la
               documentación para obtener información detallada acerca del algoritmo de arritmias y su aplicación
               clínica.




                                                                                                                        97
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                   Activar y desactivar el análisis de arritmias



Activar y desactivar el análisis de arritmias
            1       En el menú Configurar Arritmias, seleccione Arritmias para alternar entre Activar y
                    Desactivar.
            2       Seleccione la tecla emergente Aprobar que aparece en la parte inferior de la pantalla.
            Tenga en cuenta que, cuando el análisis de arritmias está desactivado:
                – aparece el mensaje Arritmias Desactiv al lado de la onda de ECG, si está configurado para
                  que así sea
                – sólo se detectarán las alarmas relacionadas con la FC (la alarma de asistolia, la alarma de
                  fibrilación/taquicardia ventricular, las alarmas de taquicardia/bradicardia extrema, las alarmas de
                  frecuencia cardíaca alta/baja)
                – las alarmas de FC Alta y FC Baja se comportan de la misma manera que las alarmas amarillas
                  normales, sin períodos de pausa activos.


Seleccionar una derivación de ECG para la
monitorización de arritmias
            Es importante seleccionar una derivación adecuada para la monitorización de arritmias.
            Las directrices para pacientes sin marcapasos son:
                –    el QRS debe ser alto y estrecho (amplitud recomendada > 0,5 mV)
                –    la onda R debe estar por encima o por debajo de la línea de base (pero no debe ser bifásica)
                –    la onda T debe ser menor a 1/3 de la altura de la onda R
                –    la onda P debe ser menor a 1/5 de la altura de la onda R.
            En el caso de pacientes con marcapasos, además de las directrices anteriores, los impulsos de
            marcapasos deben ser:
                – no más amplios que el QRS normal
                – los complejos QRS deben tener al menos dos veces la altura de los impulsos de marcapasos
                – lo suficientemente amplios para poder detectarlos, sin repolarización.
            Para evitar la detección de ondas P o líneas de base ruidosas como complejos QRS, el nivel de detección
            mínimo para complejos QRS está establecido en 0,15 mV, de acuerdo con las especificaciones de
            AAMI-EC 13. El ajuste de la amplitud de la onda de ECG en la pantalla del monitor (nuevo ajuste) no
            afecta a la señal de ECG que se utiliza para el análisis de arritmias. Si la señal de ECG es demasiado
            pequeña, puede obtener falsas alarmas correspondientes a pausas o asistolias.

Latidos con conducción aberrante
            Puesto que no se analizan las ondas P, para el monitor es difícil, y a veces imposible, distinguir entre un
            latido ventricular y un latido supraventricular con conducción aberrante. Si el latido aberrante se parece
            a un latido ventricular, se clasificará como ventricular. Siempre deberá seleccionar una derivación
            donde los latidos conducidos de forma aberrante tengan una onda R que sea tan estrecha como sea
            posible, a fin de reducir al mínimo los rótulos incorrectos. Los latidos ventriculares deberán parecer
            diferentes de estos ‘latidos normales’. En vez de intentar seleccionar dos derivaciones con una onda R
            estrecha, puede ser más sencillo seleccionar sólo una derivación y utilizar la monitorización de arritmias
            de una única derivación. Es necesaria una vigilancia especial por parte del médico para este tipo de
            pacientes.

98
Descripción de la pantalla de arritmias                                6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST


 Fibrilación auricular y flúter
                 Puesto que no se analizan las ondas P, no es posible distinguir los ritmos auriculares. Si existe una
                 variación constante en el intervalo R-R, el ritmo se clasificará como Irregular. Para realizar un análisis
                 preciso del ritmo, es extremadamente importante tener ondas P con una amplitud menor a 1/5 de la
                 altura de la onda R o <0,15 mV. Si las ondas P son mayores, pueden rotularse como complejos QRS.

 Bloqueo intermitente de la subdivisión
                 El bloqueo de rama intermitente y los demás bloqueos de subdivisiones suponen un reto para el
                 algoritmo de arritmias. Si el QRS cambia considerablemente durante el bloqueo del latido normal
                 analizado, el latido bloqueado puede clasificarse incorrectamente como ventricular, causando falsas
                 alarmas de EV. Siempre deberá seleccionar una derivación donde los latidos de bloqueo de rama tengan
                 una onda R tan estrecha como sea posible, a fin de reducir al mínimo los rótulos incorrectos. Los
                 latidos ventriculares deberán parecer diferentes de estos ‘latidos normales’. En vez de intentar
                 seleccionar dos derivaciones con una onda R estrecha, puede ser más sencillo seleccionar sólo una
                 derivación y utilizar la monitorización de arritmias de una única derivación. Es necesaria una vigilancia
                 especial por parte del médico para este tipo de pacientes.


 Descripción de la pantalla de arritmias
                 La pantalla de su monitor puede ser ligeramente diferente a la de la ilustración.

                                                                  Mensaje de estado del ritmo   Valor numérico de FC
  Rótulo del latido    Marcadores de impulsos de marcapasos
                                                                                    Valor numérico de EV
II          P                 P                P               Ritmo Marcapasos     EV              FC
M                                                              Par EVs


Retardado   1mV
                                                                                       2                75
Onda de arritmias retardada                            Mensaje de estado de ectópicos


 Visualizar ondas de arritmias
                 o    Para revisar rótulos de latidos de arritmias, en el menú Configurar Arritmias, seleccione
                      Anotar Arritmias.
                      La onda que muestra la derivación principal de ECG se retardará unos seis segundos y mostrará
                      sobre un fondo gris. Se anotarán los rótulos del latido sobre la onda de ECG y, al lado, se
                      introducirá Retardado.
                 o    Para volver a la pantalla normal de la derivación principal de ECG, vuelva a seleccionar Anotar
                      Arritmias.




                                                                                                                         99
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                     Descripción de la pantalla de arritmias


Rótulos de latidos de arritmias
            Los rótulos de latidos de arritmias indican cómo el monitor clasifica los latidos.
                 N = Normal
                 V = Ectópico ventricular
                 S = Prematuro Supraventricular
                 M = Con Marcapasos
                 ' = Espícula de marcapasos
                 A = Analizar ECG del paciente
                 R = Artefacto (episodio ruidoso)
                 ? = Insuficiente información para clasificar latidos
                 I = Condición de INOP (por ejemplo, SIN ELECTR.)
                 P = Pausa o pérdida de latido


Mensajes de estado de arritmias
            El monitor muestra dos tipos de mensajes de estado:
            • Mensajes de estado del ritmo: para indicar el ritmo del paciente.
            • Mensajes de estado de ectópicos: para indicar la presencia de latidos ectópicos.
            Estos mensajes de estado se muestran a la derecha de la onda principal de ECG y se actualizan cada
            segundo, a excepción de los mensajes de ritmo Sinusal y Supraventricular (SV).
            Estos mensajes de ritmo Sinusal y SV se actualizan en función de la frecuencia cardíaca actual, teniendo
            en cuenta el tipo de paciente (adulto, pediátrico o neonato). Para que el mensaje cambie de un estado
            de ritmo a otro, la FC deberá permanecer dentro del nuevo rango durante cinco latidos.
            Si dispone de la capacidad de arritmias básica, únicamente obtendrá mensajes de las alarmas
            suministradas con este nivel.


Mensajes de estado del ritmo
            El rótulo B o M indica la capacidad de arritmias básica (B) o mejorada (M).


             Mensaje de estado del      Descripción                                                        MoB
             ritmo
             ASISTOLIA                  Ningún QRS durante 4 segundos consecutivos en ausencia de fib      B, M
                                        vent o señal caótica
             FIB/TAQUI VENT             Una forma de onda fibrilatoria durante 4 segundos consecutivos     B, M
             TAQUI.-VENT.               Un ritmo dominante de Vs adyacentes y una FC > al límite de        B, M
                                        Frecuencia Cardíaca de TaquiV
             TAQV SOSTENIDA             Ritmo de taquicardia ventricular durante más de 15 segundos        M
             RITMO VENT                 Un ritmo dominante de EVs adyacentes y una FC ≤ al límite de FC M
                                        TaquiV
             BIGEMIN. VENT              Un ritmo dominante de N, V, N, V                                   M
             TRIGEMIN. VENT             Un ritmo dominante de N, N, V, N, N, V                             M
             RITMO MARCAPASOS           Un ritmo dominante de latidos con marcapasos                       B, M
             FC IRREGULAR               Ritmo irregular constante                                          M

100
Descripción de la pantalla de arritmias                              6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST



                Mensaje de estado del     Descripción                                                         MoB
                ritmo
                BRADI SINUSAL             Un ritmo dominante de latidos SV precedidos por ondas P             B, M
                RITMO SINUSAL
                TAQUI SINUSAL
                BRADI SV                  Un ritmo dominante de latidos SV no precedidos por ondas P          B, M
                RITMO SV
                TAQUI SV
                RITMO ECG                 No puede determinarse el ritmo                                      B, M
                DESCONOC
                ANALIZANDO ECG            El algoritmo está analizando la morfología de latidos del ECG       B, M
                ANALIZANDO RITMO          El algoritmo está analizando el ritmo de los latidos clasificados   B, M
                NO PUEDE                  La señal de ECG es predominantemente no válida y, por tanto, no     B, M
                ANALZ.ECG                 puede analizarse


Mensajes de estado de ectópicos
               El rótulo B o M indica la capacidad de arritmias básica (B) o mejorada (M).


                Mensaje de estado de      Explicación                                                         MoB
                ectópicos
                (No se muestra ningún     No ha existido ninguna actividad ectópica en el último minuto
                mensaje)
                SALVA EVs                 Más de 2 EVs consecutivos en el último minuto                       M
                PAR EVs                   Par EVs en el último minuto                                         M
                MARCAP NO CAPTA           Pausa con pulso estimulado (sólo pacientes con marcapasos) en el    B, M
                                          último minuto
                MARCAP NO FUNC.           Pausa sin pulso estimulado (sólo pacientes con marcapasos) en el    B, M
                                          último minuto
                PAUSA                     No se han detectado latidos durante un intervalo R-R de promedio M
                                          1,75 x para una FC <120, o
                                          No se han detectado latidos durante un segundo con una FC >120
                                          (sólo pacientes sin marcapasos), o
                                          No se ha detectado ningún latido durante más tiempo del umbral de
                                          pausa establecido.
                EVs RsobreT               No se ha detectado R-sobre-T en el último minuto                    M
                EVs MULTIFORMES           EVs multiformes detectados en el último minuto                      M
                ESVs FRECUENTES           El recuento de ESV en el último minuto es superior a 5              M
                ESVs                      De 1 a 5 ESVs en el último minuto con un ritmo sinusal y sin Vs     M
                LATIDOS SV                Recuento de SV en el último minuto y estado del ritmo Con           B, M
                                          Marcapasos
                LATIDOS MARCAP            Recuento de latidos con marcapasos en el último minuto y estado     B, M
                                          del ritmo Sin Marcapasos




                                                                                                                     101
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                                        Reanálisis de arritmias



Reanálisis de arritmias
            Durante una fase de análisis:
            • Los períodos de pausa de alarma se borran
            • Los patrones de arritmias almacenados se borran
            • Las alarmas de asistolia, FibV y FC (cuando existen suficientes latidos para calcular la FC) están
              activas. No hay ninguna otra alarma activa.

Iniciar un reanálisis de arritmias de forma manual
            1    Para iniciar un reanálisis manualmente, en el menú Configurar Arritmias, seleccione
                 Reanaliz.Arritm.
                – Mientras el monitor está analizando, la onda de arritmias retardada muestra el rótulo del latido A
                  y el mensaje de estado del ritmo Analizando ECG.
                – A continuación, el monitor determina el ritmo dominante. Los latidos se rotulan como N y el
                  mensaje de estado del ritmo cambia a Analizando Ritmo.
            2    Una vez finalizado el reanálisis, deberá comprobar la onda de arritmias retardada a fin de asegurarse
                 de que el algoritmo está rotulando los latidos correctamente.
            3    Si los latidos aún no se clasifican correctamente, compruebe que el ECG está optimizado para la
                 monitorización de arritmias. Es posible que tenga que seleccionar una derivación diferente o
                 cambiar los electrodos o su posición si existe demasiado ruido, una tensión inestable, una amplitud
                 baja u ondas P o T amplias.

Reanálisis de arritmias de forma automática
            El reanálisis de arritmias se inicia automáticamente siempre que:
            • esté activada la monitorización del ECG
            • la derivación del ECG o el rótulo de la derivación se cambien manualmente o cuando tenga lugar un
              modo de respaldo
            • finalice una condición de INOP SIN ELECTR. (que haya estado activa durante > 60 segundos).
            Si está monitorizando arritmias multiderivación y se produce un cambio en una sola derivación, el
            reanálisis sólo tendrá lugar en la derivación afectada. Durante esta fase de análisis, el sistema continuará
            monitorizando el uso de otra derivación. Por tanto, la onda de arritmias retardada no se rotulará A y no
            aparecerá el mensaje de estado del ritmo Analizando ECG. Además, se mantienen los períodos de
            pausa de alarma, los patrones de arritmias almacenados para la derivación operativa y todas las alarmas
            activadas están activas.




102
Alarmas de arritmias                                                  6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST


Reanálisis de arritmias y modo de respaldo para derivaciones
              El modo de respaldo de derivaciones dispara un reanálisis de arritmias de forma automática.

 A V R E CA
  D E TN I    Si el análisis de arritmias tiene lugar durante el ritmo ventricular, los latidos ectópicos pueden analizarse
              incorrectamente como el complejo QRS normal. Esto puede dar como resultado una falta de detección
              de los siguientes sucesos de Taqui Vent y FibV.
              Por esta razón deberá:
              • tener cuidado de iniciar el reanálisis de arritmias sólo durante períodos donde predomine un ritmo
                normal y cuando la señal de ECG esté relativamente libre de ruidos
              • tener en cuenta que el reanálisis de arritmias puede realizarse automáticamente
              • responder a cualquier mensaje de INOP (por ejemplo, si el sistema le solicita que vuelva a conectar
                los electrodos)
              • tener en cuenta que un electrodo EASI desconectado activa un reanálisis de arritmias en todas las
                derivaciones
              • asegurarse siempre de que el algoritmo de arritmias está rotulando correctamente los latidos.



Alarmas de arritmias
              Las alarmas de arritmias pueden activarse y desactivarse y pueden modificarse los límites superior e
              inferior de la alarma de la misma manera que las demás alarmas de medición, como se describe en la
              sección Alarmas. Aquí se describen las características especiales de las alarmas que únicamente se
              aplican a arritmias.
              Las diferentes alarmas detectadas y generadas por el monitor dependen del nivel de análisis de arritmias
              que se haya habilitado. Para obtener una lista completa de alarmas de arritmias e INOPs, consulte el
              capítulo Alarmas.
              El monitor detecta las condiciones de alarma de arritmias comparando los datos del ECG con un
              conjunto de criterios definido previamente. Una alarma puede dispararse porque una frecuencia supere
              un umbral (por ejemplo, FC >xx), un ritmo anómalo (por ejemplo, Bigeminismo Ventricular) o un
              suceso ectópico (por ejemplo, Par EVs).

Alarmas de arritmias amarillas
              Las alarmas de arritmias amarillas son alarmas amarillas cortas específicas de condiciones del paciente
              relacionadas con arritmias. En función de la revisión del Centro de Información y del monitor, pueden
              tener uno o dos asteriscos.

 A V R E CA
  D E TN I    Cuando el análisis de arritmias está activado, todas las alarmas amarillas conectadas con el ECG son
              cortas (de un asterisco). Esto quiere decir que la luz de alarma amarilla y los tonos únicamente se
              activarán durante un número configurado de segundos, después de los cuales el mensaje de alarma y los
              valores numéricos parpadeantes permanecerán en pantalla durante un máximo de tres minutos. Las
              alarmas rojas se comportarán como lo hacen normalmente.




                                                                                                                       103
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                                       Alarmas de arritmias


Alarmas de arritmias y enclavamiento
            Cuando se utiliza el análisis de arritmias, deberá activarse Enclavam. Visual y
            Enclavam.Audible para alarmas rojas o, al menos, deberá activarse Enclavam. Visual.
            Debido a la naturaleza transitoria de las alarmas de arritmias, es posible que se den muchas condiciones
            de arritmias sin notificar si el enclavamiento de alarma está desactivada. Los ajustes de alarmas con
            enclavamiento se definen en el modo de configuración.

Activar y desactivar las alarmas de forma individual
            Algunas alarmas de arritmias pueden activarse o desactivarse de forma individual. Dichas alarmas son:
            Marcap No Capta, Marcap no Func, TV no sostenida, Ritmo Vent., Salva EVs, Par EVs, EVs
            RsobreT, Bigem. Vent, Trigem.Vent, EVs Multif, Pausa, TSV, FC Irregular, Pérd.Latido, EVs/min.
            o   Para activar o desactivar alarmas individuales, en el menú Configurar Arritmias, seleccione
                la alarma en la lista para alternar entre Activar y Desactivar. El monitor mostrará el mensaje
                de INOP SIN ALGUN.ALRM.ECG.

Activar o desactivar todas las alarmas de arritmias amarillas
            Todas las alarmas de arritmias amarillas pueden activarse o desactivarse juntas. Para ello:
            o   En el menú Configurar Arritmias, seleccione Todas Amaril. NO o Todas Amaril.
                SI.


Ajuste de los límites de alarma de arritmias
            Algunas alarmas de arritmias tienen límites que pueden ajustarse individualmente. Dichas alarmas son:
            FC TaquiV, Salva TaqV, EVs/min, Ritmo Vent., FC TSV, Salva TSV, Umbral Asistolia., Umbral de
            Pausa.
            1   Para ajustar los límites de alarma, en el menú Configurar Arritmias, seleccione la alarma que
                vaya a ajustar.
            2   Seleccione la configuración adecuada en la lista emergente.

Períodos de pausa de las alarmas de arritmias
            Tenga en cuenta que las indicaciones sonoras y visibles de las alarmas pueden haberse desconectado
            automáticamente
            • si está activa más de una condición de alarma grave
            • si el período de pausa está en vigor para una determinada alarma
            • si el período de pausa está en vigor para una alarma superior en esa cadena.
            Cuando se genera una alarma de arritmias amarilla, ésta dispara indicadores visibles y sonoros. Además,
            inicia automáticamente una pausa o período de desconexión automática. Durante este período, la
            misma condición de alarma no generará otra alarma. Cuando el período de pausa termina, se volverá a
            generar una alarma si aún continúa la condición. Los períodos de pausa los define el hospital en el
            modo de configuración.
            o   Para ver el período de pausa configurado para el monitor, en el menú Configurar
                Arritmias, consulte los elementos de menú Pausa 1 y Pausa 2.
            o   Para reiniciar el periodo de pausa, seleccione las teclas permanentes Alarmas Desactv. o
                Pausa Alarmas y, a continuación, vuelva a seleccionarlas.

104
Alarmas de arritmias                                                             6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST


Encadenamiento de alarmas de arritmias
                           Cuando se desactiva un análisis de arritmias, puede haber varias condiciones de alarma. El anuncio de
                           todas las condiciones de alarma detectadas puede resultar confuso y podría ocultar una condición más
                           grave. Por esta razón, se establece una prioridad en las alarmas de arritmias de tres “cadenas”: Alarmas
                           de EV, Alarmas de detección de latidos y Alarmas de frecuencia.
                           Sólo se anunciará la condición de alarma de mayor prioridad de cada cadena. Las alarmas de menor
                           prioridad de la misma cadena no se anunciarán mientras una alarma esté activa o durante el período de
                           pausa configurado. Si se detectan condiciones de alarma de igual gravedad procedentes de distintas
                           cadenas, se anunciará la última condición de alarma que se produzca. La excepción es FC Irregular, que
                           sólo se produce si no se generan otras alarmas.
                           Consulte “Descripción general de las alarmas de ECG, arritmias y ST” en la página 93 para obtener
                           información sobre las alarmas que se incluyen en cada opción de arritmia.


                                                             Alarmas de arritmias rojas

                                                          Asistolia

                                                          Fib/Taqui Vent

                                                         Taqui Vent

                                                         Taqui/Bradi extrema

                                                   Alarmas de arritmias amarillas
                             Cadena de alarmas EV Cadena alarmas detección latidos Cadena alarmas frecuencia
         mayor prioridad




                             TV no sostenida/        Pausa                           TSV
                             Ritmo Vent
                                                     Marcap No Capta/               FC Alta/Baja             Período de
                             Salva EVs               Marcap no Func/
                                                                                                             pausa de
                                                     Pérd.Latido
                             Par EVs                                                                         primer
                                                                                                             nivel
         menor prioridad




                             EVs RsobreT                                                                     Período de
                                                                                                             pausa de
                             Bigeminismo Vent                                                                segundo
                                                                                                             nivel
                             Trigeminismo Vent                                     FC Irregular
                                                                                   (sólo se produce si están
                             EVs > xx/min                                          presentes otras alarmas
                                                                                   de arritmias)
                             EVs Multiformes


                             – Si existe una alarma de Bigeminismo Vent activa, no se disparará EVs > xx/min, ya que ésta está
                               por debajo en la misma cadena. Sin embargo, sí se activará una alarma de FC ya que se encuentra
                               en una cadena diferente.
                             – Las alarmas de mayor prioridad sustituyen a alarmas anteriores. Por ejemplo, si está activa una
                               alarma de Trigeminismo Vent y se produce una alarma de Par EVs, se activará la alarma de Par.


                                                                                                                                105
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                                                         Alarmas de arritmias


Descripción de alarmas relacionadas con EV
            Las alarmas relacionadas con EV se detectan en función de la frecuencia cardíaca ventricular actual y el
            número de EVs consecutivos detectados (a los que se hace referencia como Salvas EV). Al cambiar un
            límite de alarma, automáticamente se cambiarán los límites de alarma enlazados.

            Ejemplo: Este diagrama ilustra las condiciones bajo las que deberán generarse alarmas de EV si el
            límite de Salva de ritmo ventricular está establecido en 12, el límite de Salva TaqV está establecido en
            ocho y el límite FC TaquiV está establecido en 100.

                                                                          Límite de Salva TaqV



                                                       ** TV no                          ***Taqui. Vent.
                                          **Par
                                          EVs
                                                       sostenida                         Salva EVs ≥ 8
                                                       Salva EVs< 8                      FC > 100
                                          EV = 2       FC > 100
                   FC Ventricular




                                                                                                                      Límite de
                                                                                                                      FC TaquiV
                                    100
                                                             ** Salva EVs                        ** Ritmo Vent
                                                             Salva EVs > 2 pero ≤ 12             Salva EVs> 12
                                                             FC ≤ 100                            FC ≤ 100

                                          1   2    3     4   5   6    7     8   9   10 11 12 14 15                Límite de Salva de
                                                       Número de EVs consecutivos (Salva EV)                      ritmo ventricular

            Comprobará que
            • si se superan los límites de FC TaquiV y Salva TaqV, se generará una alarma de Taqui. Vent. roja
            • si la frecuencia cardíaca ventricular supera el límite de FC TaquiV pero no el de Salva TaqV, se
              generará una alarma de TV no sostenida amarilla.




106
Acerca de la monitorización de ST                                   6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST



Acerca de la monitorización de ST
              El monitor realiza el análisis del segmento ST sobre los latidos estimulados auriculares y normales, y
              calcula las elevaciones y depresiones del segmento ST. Esta información se puede visualizar como
              segmentos y valores numéricos del ST en el monitor.
              Todas las derivaciones disponibles se pueden monitorizar continuamente. No es necesario visualizar en
              la pantalla la forma de onda del ECG para realizar el análisis del segmento ST.

A V R E CA
 D E TN I     Este monitor proporciona información acerca de los cambios de nivel del ST; la importancia clínica de
              esta información deberá determinarla un médico.




Activar y desactivar el ST
              o   Para activar o desactivar la monitorización de todo el ST, en el menú Configurar Análisis
                  ST, seleccione Análisis ST para alternar entre Activar y Desactivar.
              La monitorización del ST se desactiva automáticamente si el Tipo de Paciente no es Adulto. Deberá
              considerar la posibilidad de desactivar manualmente la monitorización del ST si:
              • no puede obtener una derivación que no sea ruidosa
              • las arritmias como la fib auricular/flúter causan una línea de base irregular
              • el paciente recibe estimulación ventricular constantemente
              • el paciente sufre un bloqueo de rama izquierda.

Seleccionar las derivaciones de ST para el análisis
              o   Para activar o desactivar la monitorización del ST para derivaciones individuales, en el menú
                  Configurar Análisis ST, seleccione Config Derivs ST. En la ventana emergente,
                  las derivaciones de la columna izquierda bajo Opciones son las derivaciones entre las que puede
                  elegir y las de la columna de la derecha Seleccionadas son las derivaciones elegidas para
                  visualizarlas. Seleccione las derivaciones de ST situadas a la izquierda y, con las teclas de flecha,
                  muévalas de una lista a otra; a continuación, seleccione Finalizar para aplicar los cambios.




                                                                                                                    107
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                          Descripción de la pantalla de ST



Descripción de la pantalla de ST
            La pantalla del monitor puede estar configurada de manera que parezca ligeramente distinta de las
            ilustraciones.

                                                              Límites de              Frecuencia cardiaca actual
            Valores numéricos de ST En la pantalla del        alarma de la FC
            monitor pueden visualizarse hasta 12 valores      actual
            numéricos de ST, además del índice de ST.
            Pueden configurarse para que aparezcan junto
            a los valores numéricos de medición, al lado de   Valores
            la onda de ECG, o junto al segmento ST.                             ST-II 1,2
                                                              numéricos
                                                                                ST-V   2,5
            Un valor positivo de ST indica la elevación del   de ST
            segmento ST; un valor negativo indica                               ST-aVR -3,0
            depresión.
            Los valores numéricos de ST en el mismo orden en que se han seleccionado las derivaciones de ST para
            el análisis. Si hay más espacio en el campo asignado a los valores numéricos de ST, el monitor mostrará
            valores numéricos adicionales en el mismo orden en que aparecen en Configurar Análisis ST
            -> Config Derivs ST -> Opciones. Todas las derivaciones de ST activadas para el análisis que
            no se puedan incluir en el campo de valores numéricos asignado, se mostrarán sucesivamente en vez del
            último valor numérico de ST.

            Índice ST El valor numérico del índice de ST (STindx) es la suma de los valores absolutos de las
            derivaciones V2, V5 y aVF de ST. Como se basa en valores absolutos, siempre será un número positivo.
            Si no ha seleccionado una de las derivaciones V2, V5 o aVF para el análisis de ST, el valor numérico de
            STindx mostrará un signo de interrogación “?”.
            o   Para activar o desactivar el valor numérico del índice de ST para su visualización, en el menú
                Configurar Análisis ST, seleccione Indice ST para alternar entre Activar y
                Desactivar.

            Segmentos de ST Un segmento de ST muestra un segmento de onda de un segundo para cada
            derivación de ST medida. El segmento más reciente aparece reflejado en el mismo color que la onda de
            ECG, por lo general en verde, superpuesto al segmento de la línea de base almacenado, dibujado en un
            color diferente. La comparación refleja cualquier desviación en la medición desde que se guardó el
            segmento de línea de base, por ejemplo, como resultado de un procedimiento realizado en el paciente.
            La información se actualiza cada minuto.
            Si no aparecen segmentos de ST en la pantalla, seleccione el nombre de ésta en la línea de información
            del monitor y, a continuación, seleccione en la lista emergente de pantallas disponibles, una que esté
            configurada para mostrar segmentos.

            Ventana Línea de Base ST La ventana Línea de Base ST muestra un segmento ST dibujado en una
            cuadrícula que divide el segundo de información en secciones. Se reflejan el valor numérico de ST
            actual y el almacenado con la línea de base, así como la diferencia entre ambos.
            El signo “?” que aparece frente al valor numérico de diferencia indica que los puntos de medición de ST
            se ajustaron desde que se guardó el segmento de línea de base.
            La ventana Línea de Base se abre con las teclas emergentes de ST Deriv. Sigte., Deriv.
            Anterior, Guardar Referenc, Registr. ST, Cambiar Deriv.ST y Ajustar
            PuntosST, con las que podrá llevar a cabo las tareas de ST habituales.


108
Actualizar segmentos de línea de base ST                             6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST


               o   Para ver la ventana Línea de Base ST, seleccione cualquier segmento de la pantalla.

                Rótulo y valor
                numérico de ST                                  Línea de Base ST
                Valor numérico de          ST-II
                línea de base ST y         -0,8
                diferencia desde que       1,9
                se guardó la línea de      ?-2,7
                base
                Barra de
                calibración de
                1mV
                Segmento actual

                Línea de Base ST           Línea de base ST guardada el 14 Feb 03 9:38


                Marca de tiempo del último segmento guardado de la línea de base


Actualizar segmentos de línea de base ST
               El análisis de ST requiere muestras válidas para medir y guardar un segmento. Los segmentos y los
               valores de ST se actualizan cada minuto. Si hay un artefacto en la señal, es posible que el segmento y el
               valor de ST tarden en reflejarse.
               La primera línea de base se guarda automáticamente después de haberse iniciado la monitorización de
               ST o cuando se admite un nuevo paciente. Para actualizar las líneas de base ST:
               1   Seleccione un segmento ST para abrir la ventana Línea de Base ST.
               2   En la ventana Línea de Base ST, seleccione Guardar Referenc para guardar todos los
                   segmentos actuales como líneas de base. Esto borrará todas las líneas de base guardadas
                   anteriormente.


Registrar segmentos ST
               o   Para registrar todos los segmentos y líneas de base ST disponibles en la actualidad, en la ventana
                   Línea de Base ST, seleccione la tecla emergente Registr. ST.




                                                                                                                    109
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                          Ajustar puntos de medición de ST



Ajustar puntos de medición de ST
            La medición de ST correspondiente a cada complejo de latidos es la diferencia vertical entre dos puntos
            de medición. El punto isoeléctrico proporciona la línea de base para la medición y el punto ST ofrece el
            otro punto de medición. Se sitúa con relación al punto J.


                                                      Pico de onda R a 0 ms



                                                         Punto J predefinido = 48 ms

                                                                        T
                                    P

                                                                                          Diferencia = valor
                                                                                          de ST
                                               Q
                                                     S
                Punto isoeléctrico predefinido = -80 ms     Punto de medición de ST predefinido = J+60 ms



            Los puntos de medición de ST tienen que ajustarse cuando se inicia la monitorización y si la frecuencia
            cardíaca del paciente o la morfología del ECG cambian significativamente. Se pueden producir
            depresiones o elevaciones del segmento ST por artefactos si el punto isoeléctrico o el punto ST están
            fijados incorrectamente.
            Para ajustar los puntos de medición de ST:
            1    En el menú Configurar Análisis ST, seleccione Ajustr Puntos ST para abrir la ventana
                 Ajustar Puntos ST. De modo alternativo, puede utilizar la tecla emergente Ajustr
                 Puntos STde la ventana Línea de Base ST.
            2    Seleccione una derivación de ECG adecuada para la medición de ST, con un punto J y una onda P
                 visibles. Para ver el segmento ST para otras derivaciones de ECG, seleccione las teclas emergentes
                 Deriv. Sigte. o Deriv. Anterior.
            3    Utilice la tecla emergente Selecc. Punto para desplazarse por los puntos y activar el que
                 necesite ajustar, a continuación, utilice las teclas de flecha para mover el punto de medición. Los
                 puntos se resaltan cuando están activos.




110
Ajustar puntos de medición de ST                                     6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST



               Rótulo y valor
               numérico de ST que                              Ajustar puntos ST
               aparecerán con los        ST-I
               puntos actuales           0,0
               Barra de
               calibración de
               1mV

                  Cursores para
                  ajustar los
                  puntos ST
               Marca de tiempo            Puntos ST ajustados el 04 Abr 03 11:38
               del ajuste de               Punto ISO -80             Punto J 48                 Punto ST J+60
               punto ST más
               reciente

               Punto ST resaltado


                                       El cursor del punto ISO sitúa el punto isoeléctrico respecto al pico de la onda
                                       R. La relación se refleja junto al punto ISO en milisegundos. Sitúe el punto
                                       ISO en el centro de la parte más plana de la línea de base (entre las ondas P y Q
                   ISO                 o delante de la onda P).


                                        El cursor del punto J sitúa el punto J respecto al pico de la onda R. Esto le
                                        ayudará a situar correctamente el punto ST.
                                        Sitúe el punto J al final del complejo QRS y al principio del segmento ST.



                                         El punto ST se sitúa a una distancia fija del punto J: J + 60 o J + 80.
                                         Mueva el punto J para colocar el punto ST en el punto medio del segmento
                                         ST.



              4     Para actualizar el segmento ST que aparece en la ventana Ajustar Puntos ST, seleccione la
                    tecla emergente Actualzr.
              5     Seleccione la tecla emergente Aplicar Cambios para activar los nuevos puntos de medición ST
                    y volver a calcular todos los valores ST.
                    El tiempo de ajuste de los puntos ST más reciente se muestra en la ventana Ajustar Puntos
                    ST. Esta información se borra cuando se da de alta a un paciente o se carga un nuevo perfil en el
                    monitor.




                                                                                                                        111
6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST                                                             Alarmas de ST



Alarmas de ST
            Las alarmas de ST son alarmas amarillas. Cada derivación de ST tiene su propio límite de alarma. Las
            alarmas de ST se activan cuando un valor de ST supera su límite de alarma durante más de un minuto.
            Al desconectar las alarmas de ST, se desconectan las alarmas de todas las derivaciones de ST.
            Si más de una medición de ST se encuentra en condición de alarma, el monitor sólo mostrará el
            mensaje de alarma de la derivación de ST que actualmente se encuentre más lejos de sus límites de
            alarma establecidos.

Alarma de ST multiderivación o de derivación única
            Tenga en cuenta que si la alarma de ST multiderivación está activada, sólo se anunciarán las alarmas
            que tengan que ver con más de una derivación de ST.
            Para elegir alarmas de ST multiderivación o de una única derivación:
            o   En el menú Configurar Análisis ST, seleccione Modo Alarma ST y alterne entre ST
                Unico y ST Múltiple.


Cambiar los límites de alarma de ST
            Como el monitor puede detectar por separado las alarmas de cada derivación de ST, puede establecer
            límites altos y bajos específicos para cada derivación de ST Los límites de las alarmas también pueden
            establecerse por separado para la monitorización de ST multiderivación y de derivación única.
            Establezca los límites superior e inferior de alarma en función de su evaluación de la condición clínica
            del paciente, los protocolos de la unidad, las órdenes facultativas o los límites especificados de
            medicación. Una directriz recomendable es + 1,0 mm o – 1,0 mm del ST de los pacientes o seguir el
            protocolo del hospital.
            1   En el menú Configurar Análisis ST, seleccione Modo Alarma ST y alterne entre ST
                Unico y ST Múltiple.
            2   Seleccione la alarma que va a ajustar.
            3   Seleccione la configuración adecuada.




112
7

                                 Monitorización de la
                                 7




                                 Frecuencia del Pulso
      El valor numérico del pulso cuenta las pulsaciones arteriales que se obtienen como resultado de la
      actividad mecánica del corazón en latidos por minuto (lpm). Puede visualizar un pulso de cualquier
      señal de SpO2 medida (onda plet) o cualquier presión arterial (PA, ART, Ao, PAP, PAU, P: consulte la
      sección acerca de la presión para obtener una explicación de los rótulos de presión). El valor numérico
      del pulso visualizado se rotula y codifica con colores para que coincida con su onda de origen. Si no
      aparece el valor numérico del pulso, consulte el menú Config Pulso para comprobar si está
      activado.


Acceder al menú Config Pulso
       Si en la pantalla aparece un valor numérico de pulso, selecciónelo para abrir el menú Config Pulso
      (origen de pulso). Si no aparece ningún valor numérico de pulso, en el menú Config SpO2 o
      en un menú Config de presión arterial, seleccione Pulso (origen de pulso).


Origen de pulso del sistema
      El origen de pulso del sistema que está activo en la actualidad se muestra en los menús de configuración
      de las mediciones del origen de pulso. La frecuencia del pulso elegida como pulso del sistema:
      • se monitoriza como pulso del sistema y genera alarmas cuando se selecciona el pulso como origen de
        alarma activo
      • se envía a través de la red al Centro de Información, si se encuentra disponible
      • se establecen sus tendencias en Tend.AltaRes y se guardan en las bases de datos del monitor.
      Para definir qué frecuencia de pulso se utilizará como pulso del sistema:
      1   En el menú Config Pulso, seleccione Pulso Sistema.
      2   Seleccione uno de los rótulos de SpO2 o de presión arterial en la lista emergente, o seleccione
          Auto.
          Si selecciona Auto, el monitor seleccionará automáticamente una frecuencia del pulso para
          utilizarla como pulso del sistema. Busca en la lista de arriba abajo y activa la primera frecuencia del
          pulso que está conectada y disponible.




                                                                                                             113
7 Monitorización de la Frecuencia del Pulso                                                 Activar y desactivar pulso



Activar y desactivar pulso
             Para activar o desactivar un determinado valor numérico de pulso, abra el menú Config Pulso
             mediante el menú de medición Config o el menú Onda del origen del pulso. Por ejemplo, para activar
             o desactivar un valor numérico de pulso SpO2:
             1    Abra el menú Config Pulso; para ello, seleccione el valor numérico de Pulso o seleccione
                  Pulso en el menú Config SpO2.
             2    En el menú Config Pulso, seleccione Pulso (origen de pulso) para alternar entre
                  Activar y Desactivar.
             Para activar o desactivar el pulso del sistema, en cualquier menú Config Pulso (origen de
             pulso), compruebe qué medición está activada en ese momento como origen de pulso. Abra el menú
             Config Pulso de este origen de pulso y, a continuación, desactive la medición de pulso como se ha
             indicado.


Uso de alarmas de pulso
             Puede cambiar los límites de alarma de la frecuencia del pulso en el menú Config Pulso al que
             puede acceder mediante cualquier origen de pulso, o en el menú Config ECG. Al cambiar los límites
             de alarma correspondientes a un determinado valor numérico de pulso, se cambiarán los límites de
             alarma de todas las alarmas de frecuencia del pulso y las alarmas de frecuencia cardíaca.
             Las alarmas de pulso sólo se generan cuando el origen de alarma activo está establecido en Pulso y un
             origen de pulso está establecido como pulso del sistema.

Seleccionar el origen de alarma activa: ¿FC o Pulso?
             En la mayoría de los casos los valores numéricos de FC y Pulso son idénticos. Para evitar alarmas
             simultáneas en FC y Pulso, el monitor utiliza la FC o el Pulso como su origen de alarma activo. Para
             cambiar el origen de alarma, seleccione Origen de Alarma en el menú Configurar ECG o en el
             menú Config Pulso y, a continuación, seleccione una de las siguientes opciones:
                 – FC: si desea que la FC sea el origen de la alarma correspondiente a FC/Pulso.
                 – Pulso: si selecciona Pulso como origen de la alarma activa, el monitor le pedirá que confirme esta
                   elección. Tenga en cuenta que si selecciona Pulso como origen de la alarma, todas las alarmas de
                   arritmias y de FC del ECG se desactivarán.
                 – Auto: si el Origen de Alarma está establecido en Auto, el monitor utilizará la frecuencia
                   cardiaca de la medición del ECG como el origen de alarma siempre que esté conectada la
                   medición de ECG y se encuentre disponible una frecuencia cardiaca válida. Si la frecuencia
                   cardiaca deja de estar disponible, por ejemplo, si los electrodos se desconectan, y si el origen del
                   pulso está activado y disponible, el monitor cambiará automáticamente a Pulso como el origen de
                   alarma, y utilizará la frecuencia de pulso que esté seleccionada en ese momento como pulso del
                   sistema. Mientras el origen de alarma sea Pulso, todas las alarmas de arritmias y FC de ECG
                   estarán desactivadas. Si la FC vuelve a estar disponible, el monitor la utilizará automáticamente
                   como origen de alarma.




114
Uso de alarmas de pulso                                            7 Monitorización de la Frecuencia del Pulso



A V R E CA
 D E TN I     La selección de Pulso como origen de alarma activo para FC/Pulso, desactivará las alarmas de arritmias
              enumeradas en la sección “Descripción general de las alarmas de ECG, arritmias y ST” en la página 93
              y las alarmas de frecuencia cardiaca. Esto se indicará mediante el mensaje SIN TODAS ALRM.ECG
              (a menos que éste se haya desactivado en el monitor) y el símbolo de la alarma tachada junto al valor
              numérico de la frecuencia cardiaca del ECG.
              Las alarmas de frecuencia del pulso alta y baja y de bradicardia y taquicardia extremas estarán activadas.



Selección del origen de alarma desactivada
              Si se deshabilita la Selección de origen de alarma, no podrá cambiar el origen de alarma. Si intenta
              cambiar el origen, el monitor mostrará el mensaje Para activar acceda a Config. y
              habilite la Selección Origen Alarma. La selección de origen de alarma sólo puede volver a
              habilitarse en el modo de configuración.

Cambiar los límites de alarma de FC/Pulso
              Puesto que el Pulso y la FC comparten los mismos límites superior e inferior de alarma, si modifica el
              límite de alarma en el menú Config Pulso, los límites superior e inferior de alarma correspondientes
              a la FC del menú Config ECG cambiarán automáticamente y viceversa. Las únicas excepciones se
              producen por la fijación de un límite inferior para cada medición: el valor más bajo para el Pulso
              cuando se obtiene de la SpO2 es de 30 lpm; para la FC es de 15 lpm y para la Presión es de 25 lpm.

Límites de alarma extremos
              Las alarmas de frecuencias extremas, Taquicardia extrema y Bradicardia extrema, generadas por el
              origen de alarma activo, ya sea FC o Pulso, se establecen en el modo de configuración añadiendo un
              valor establecido a los límites superior e inferior de alarma. Es necesario saber qué valor se ha
              configurado en el monitor. Al cambiar los límites superior e inferior de alarma, se cambian
              automáticamente los límites de alarmas extremas dentro del rango permitido.
              o   Para ver los valores añadidos a los límites superior e inferior para crear las alarmas de frecuencias
                  extremas en el monitor, en el menú Configurar ECG, consulte los elementos de menú
                  ∆TaquiExtr y ∆BradiExtr.

Tono QRS
              El origen de la alarma activo también se utiliza como origen para el tono QRS. Puede cambiar el
              volumen del tono en los menús Config SpO2 y Configurar ECG y la modulación del tono QRS
              en el menú Config SpO2.




                                                                                                                      115
7 Monitorización de la Frecuencia del Pulso   Uso de alarmas de pulso




116
8

                           Monitorización de la
                                     8




                        Frecuencia Respiratoria
                                        (Resp)
         En la medición respiratoria (Resp), el monitor mide la impedancia torácica entre dos electrodos de
         ECG en el tórax del paciente. Los cambios en la impedancia debidos al movimiento torácico generan la
         forma de onda de Resp en la pantalla del monitor. El monitor cuenta los ciclos de la forma de onda
         para calcular la frecuencia respiratoria (FR).


Colocar electrodos para monitorizar la Resp
         Las técnicas correctas de preparación de la piel del paciente para la colocación de electrodos son
         importantes para realizar la medición de la Resp: encontrará esta información en el capítulo acerca del
         ECG.
         Para la medición de la Resp se utilizan los juegos de cables del ECG y la colocación de electrodos
         estándar. Puede utilizar cualquiera de los tipos diferentes de juegos de cables del ECG (de 3
         derivaciones, de 5 derivaciones o de 10 derivaciones, con la colocación estándar o EASI™) para medir
         la Resp, mientras utiliza los cables de ECG de la UCI.
         La señal de Resp siempre se mide entre dos de los electrodos del ECG. Si está utilizando la colocación
         de electrodos de ECG estándar, la Resp se mide entre los electrodos RA y LL. Si está utilizando la
         colocación de electrodos de ECG EASI™, la Resp se mide entre los electrodos I y A.

Optimizar la colocación de electrodos para medir la Resp
         Si desea medir la Resp y ya está midiendo el ECG, tendrá que optimizar la colocación de los dos
         electrodos entre los que se medirá la Resp para algunos pacientes. La nueva colocación de electrodos del
         ECG desde posiciones estándar, sobre todo cuando se utiliza la colocación de electrodos de ECG
         EASI™, provoca cambios en la forma de onda del ECG y puede influir en la interpretación del ST y
         las arritmias.

Superposición cardíaca
         La actividad cardíaca que afecta a la forma de onda de la Resp se denomina superposición cardíaca. Esta
         se produce cuando los electrodos de la Resp aumentan los cambios en la impedancia causados por el
         flujo sanguíneo rítmico. La correcta colocación de los electrodos puede ayudar a reducir esta
         superposición cardíaca: evite el área del hígado y los ventrículos cardíacos en la línea entre los electrodos
         respiratorios. Esto es particularmente importante en el caso de los neonatos.


                                                                                                                  117
8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp)                             Descripción de la pantalla de Resp


Expansión torácica lateral
                                                                     Algunos pacientes, sobre todo los neonatos,
                                                                     expanden el tórax lateralmente. En estos
                                                                     casos, se recomienda colocar los dos
                                                                     electrodos respiratorios en las áreas
                                                                     medioaxilar derecha y torácica lateral
                                                                     izquierda en el punto máximo del
                                                                     movimiento respiratorio del paciente, con el
                                                                     fin de optimizar la onda respiratoria.

Respiración abdominal
             Algunos pacientes con movimientos torácicos restringidos respiran principalmente con el abdomen. En
             estos casos, es posible que tenga que colocar el electrodo de la pierna izquierda sobre el área abdominal
             izquierda en el momento de máxima expansión abdominal con el fin de optimizar la onda respiratoria.


Descripción de la pantalla de Resp
             La medición de la Resp se representa en el monitor como una onda continua y una frecuencia
             respiratoria numérica. Si la frecuencia respiratoria detectada es similar a la frecuencia cardíaca, se
             indicará con el texto FC = FR junto a la onda de respiración, si se encuentra en el modo de
             monitorización manual. La pantalla de su monitor puede ser ligeramente diferente a la de la ilustración.

             Barra de calibración de 1 Ohm           Nivel de detección de la Resp               Rótulo y valor
                                                     establecido manualmente                     numérico de la
                                                                                                 Resp
                 Resp

                                                                                            FR



                          1 Ohm
                                                                                          22

Cambiar los modos de detección de la Resp
             El nivel de detección de la Resp puede establecerse manual o automáticamente.
             o   Para cambiar el modo de detección de la Resp, en el menú Config Resp, seleccione Auto/
                 Manual para alternar entre estos ajustes.


Modo de detección automática
             En el modo de detección automática, el monitor ajusta el nivel de detección automáticamente, en
             función de la altura de la onda y de la presencia de artefactos cardíacos. Observe que en el modo de
             detección automática, el nivel de detección (una línea de puntos) no se muestra en la forma de onda.




118
Cambiar la amplitud de la onda respiratoria             8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp)


               Utilice el modo de detección automática para situaciones donde:
               • la frecuencia respiratoria no sea similar a la frecuencia cardíaca
               • la respiración sea espontánea, con o sin presión continua positiva en las vías aéreas (CPAP)
               • los pacientes sean ventilados, excepto en pacientes con Ventilación Obligatoria Intermitente (IMV).

Modo de detección manual
               En el modo de detección manual, el usuario deberá establecer el nivel de detección de la Resp.
               o   En el menú Config Resp, seleccione Subir Manual o Bajar Manual. Utilice la línea de
                   puntos de nivel de detección de la forma de onda de la Resp para determinar cuándo se alcanza el
                   nivel deseado.
               Una vez establecido, el nivel de detección no se adaptará automáticamente a las diferentes
               profundidades de respiración. Es importante recordar que si la profundidad de respiración cambia, es
               posible que tenga que cambiar el nivel de detección.
               Utilice el modo de detección manual para situaciones donde:
               • la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca sean similares.
               • los pacientes tengan ventilación obligatoria intermitente.
               • la respiración sea débil. Intente volver a colocar los electrodos para mejorar la señal.

Modos de detección de la Resp y superposición cardíaca
               En el modo de detección automático: si está monitorizando la Resp y el ECG está desconectado, el
               monitor no podrá comparar las frecuencias respiratoria y del ECG a fin de detectar la superposición
               cardíaca. El nivel de detección respiratoria se establece automáticamente en el valor más alto para evitar
               que se detecten superposiciones cardíacas como si se tratasen de la respiración.

               En el modo de detección manual: en determinadas situaciones, la superposición cardíaca puede
               activar el contador de frecuencia respiratoria. Esto podría dar lugar a una indicación falsa de frecuencia
               respiratoria alta o a una condición de apnea no detectada. Si sospecha que la superposición cardíaca se
               está registrando como actividad respiratoria, aumente el nivel de detección por encima del sector de la
               superposición cardíaca. Si la onda respiratoria es tan pequeña que no es posible aumentar el nivel de
               detección, es posible que tenga que optimizar la colocación de electrodos como se describe en la sección
               ”Expansión torácica lateral”.


Cambiar la amplitud de la onda respiratoria
A V R E CA
 D E TN I      Cuando la monitorización se realiza en el modo de detección manual, asegúrese de comprobar el nivel
               de detección respiratoria después de haber aumentado o reducido la amplitud de la onda respiratoria.



               o   En el menú Config Resp, seleccione Aumentar Tamaño para aumentar la amplitud de la onda
                   o Disminuir Tamaño para reducirla.




                                                                                                                     119
8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp)                   Cambiar la velocidad de la onda respiratoria



Cambiar la velocidad de la onda respiratoria
              Las formas de onda respiratoria normalmente se visualizan a una velocidad inferior al resto de las
              formas de onda. Por esta razón, la medición de la Resp tiene su propio control de velocidad y no se ve
              afectada por las configuraciones de velocidad de onda de las demás mediciones.
              o   En el menú Config Resp, seleccione Velocidad Resp. Seleccione la velocidad que desee en
                  la lista emergente. Esta acción definirá la velocidad a la que se dibujará la onda en la pantalla en
                  milímetros por segundo (mm/s).


Uso de las alarmas respiratorias
              Las alarmas respiratorias pueden activarse y desactivarse y pueden modificarse los límites superior e
              inferior de la alarma de la misma manera que las demás alarmas de medición, como se describe en el
              capítulo Alarmas.


Cambiar el retardo de la alarma de apnea
              La alarma de apnea es una alarma roja de alta prioridad utilizada para detectar apneas. El tiempo de
              retardo de la alarma de apnea define el período de tiempo entre el momento en que el monitor no
              puede detectar ninguna actividad respiratoria y la indicación de la alarma de apnea.
              1   En el menú Config Resp, seleccione TiempoApnea.
              2   Seleccione la configuración adecuada.


Información sobre seguridad respiratoria
 A V R E CA
  D E TN I    Nivel de detección respiratoria Si no establece correctamente el nivel de detección correspondiente a
              la respiración en el modo de detección manual, es posible que el monitor no pueda detectar la apnea. Si
              establece el nivel de detección demasiado bajo, es más probable que el monitor detecte la actividad
              cardíaca e interprete incorrectamente esta actividad cardíaca como actividad respiratoria en el caso de
              apnea.

              Apnea La medición respiratoria no reconoce apneas obstructivas y mixtas, sólo indica una alarma
              cuando transcurre un tiempo ajustado previamente desde la última vez que se detectó respiración.
              No se ha establecido la seguridad y eficacia del método de medición respiratoria en la detección de
              apneas, sobre todo en lo que respecta a la apnea del prematuro y la apnea infantil.

              Interferencias Si se trabaja bajo las condiciones establecidas en la normativa EMC EN 60601-1-2
              (Inmunidad a la radiación de 3V/m), intensidades de campo por encima de 1V/m pueden dar lugar a
              mediciones erróneas en distintas frecuencias. Por tanto se recomienda evitar el uso de equipos que
              emitan radiaciones eléctricas cerca de la unidad de medición respiratoria.

              Accesorios para Resp Para monitorizar la respiración, utilice únicamente los accesorios de ECG que
              no sean para quirófano enumerados en la sección Resp del capítulo de accesorios. No podrá medir la
              respiración si utiliza un juego de cables naranjas de ECG para quirófano. Esto se debe a la mayor
              impedancia interna del juego de cables de quirófano, necesaria si se realiza una electrocirugía.




120
Información sobre seguridad respiratoria              8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp)


               Marcapasos de velocidad adaptable: los marcapasos implantados que pueden adaptarse al Volumen
               de minutos, en ocasiones pueden reaccionar en la medición de la impedancia utilizada por los
               monitores de paciente para la determinación del valor Resp y ejecutar la estimulación con la frecuencia
               máxima programada. Para evitar esto, desconecte la medición de la Resp.




                                                                                                                  121
8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp)   Información sobre seguridad respiratoria




122
9

    9Monitorización de la SpO2
La pulsioximetría Philips utiliza un algoritmo de procesamiento de señales tolerante al movimiento, en
función de la tecnología Fourier para supresión de artefactos (FAST), que suministra cuatro
mediciones:
• Saturación de oxígeno de la sangre arterial (SpO2): porcentaje de hemoglobina oxigenada en relación
  con la suma de oxihemoglobina y desoxihemoglobina (nivel de saturación de oxígeno arterial
  funcional).
• Forma de onda Plet: indicación visual del pulso del paciente.
• Frecuencia del pulso (derivada de la onda plet): pulsaciones detectadas por minuto.
• Indicador de perfusión: valor numérico correspondiente a la parte pulsátil de la señal medida
  generada por la pulsación arterial.




                                                                                                  123
9 Monitorización de la SpO2                                                                         Seleccionar un sensor de SpO2



Seleccionar un sensor de SpO2

        Peso del paciente (kg)                                                                          Peso del paciente (lb)




                                                                   Adulto Adulto Adulto
                                                                                                               Adulto
                                                         Adulto
          Adulto




                                          Adulto

                                                         Pediát                                     Pediát
                                                                                                    Pediát     Pediát
                                                                            Pediát
                   Infantil Pediát




                                                                                                    Infantil
                                 Neonat




                                                                                                                           Philips
                                                                                                                           Oxisensor
                                                                                                                           OxiCliq/
                                                                                                                           OxiMax MAX-
        Nº de parte
        de Philips:
                                                   Sensores reutilizables                    Sensores desechables
                            Tipos de sensores preferidos
                           Tipos de sensores alternativos

                          Este gráfico le guiará en la selección del tipo de sensor correcto. Busque el peso del paciente en los ejes
                          verticales. Las áreas rodeadas por una línea gruesa en este peso indican qué sensor del eje horizontal es la
                          “mejor opción” para este paciente. Las áreas rodeadas por líneas finas indican una “buena opción”. En
                          la figura se muestra el lugar de aplicación recomendado con un punto blanco.
                          Por ejemplo, el mejor sensor reutilizable para un paciente pediátrico de 35kg es el M1192A, aplicado al
                          dedo del pie o de la mano. Como alternativa, podría utilizar el M1194A aplicado a la oreja.
                          Familiarícese con las instrucciones de uso que se suministran con el sensor antes de utilizarlo.
                          Si va a medir la SpO2 con el servidor de mediciones multiparamétricas M3001A o el módulo de
                          medición de SpO2 M1020B, Opción A01, use los sensores reutilizables y desechables de Philips y los
                          sensores desechables “R-Cal” de Nellcor. Si va a medir la SpO2 con el módulo de medición de SpO2
                          M1020B Opción A02, utilice los sensores OxiMax de Nellcor.

  P E A C N No utilice sensores OxiCliq desechables en un entorno muy húmedo, como en incubadoras o en
   RC U IÓ
            presencia de fluidos, que pueden contaminar el sensor y las conexiones eléctricas dando lugar a
            mediciones intermitentes o poco fiables. No utilice sensores desechables en pacientes que tengan
            reacciones alérgicas al adhesivo.



124
Aplicar el sensor                                                                       9 Monitorización de la SpO2



Aplicar el sensor
               1    Siga las instrucciones de uso del sensor de SpO2; prestando atención a todas las advertencias y
                    precauciones.
               2    Retire el esmalte de uñas coloreado del lugar de aplicación.
               3    Aplique el sensor al paciente. El lugar de aplicación debe coincidir con el tamaño del sensor de
                    manera que éste no se caiga ni ejerza demasiada presión. Cuando utilice el sensor de dedo infantil
                    M1195A, seleccione un dedo de la mano o del pie con un diámetro de entre 7 y 8 mm. Cuando
                    aplique un sensor para neonatos M1193A, no apriete demasiado la cinta.
               4    Compruebe que el cuerpo fotoemisor y el fotodetector están totalmente opuestos. Toda la luz del
                    emisor debe pasar a través del tejido del paciente.

A V R E CA
 D E TN I      Sensor suelto: si un sensor está demasiado aflojado, podría desajustarse la alineación óptica o caerse. Si
               está demasiado apretado, por ejemplo, porque el lugar de aplicación es demasiado grande o ha
               aumentado de tamaño debido a un edema, puede ejercerse una presión excesiva. Esto podría tener
               como resultado una congestión venosa distal del lugar de aplicación, lo que provocaría un edema
               intersticial, hipoxemia y malnutrición tisular. Podrían producirse irritaciones cutáneas o laceraciones
               como resultado de dejar un sensor colocado en un mismo lugar durante demasiado tiempo. Para evitar
               dichas irritaciones y laceraciones, inspeccione periódicamente el lugar de aplicación del sensor y
               cámbielo al menos cada cuatro horas.
               Pulsación venosa: no apriete demasiado el sensor, ya que esto daría como resultado una pulsación
               venosa que podría obstruir gravemente la circulación y generar mediciones imprecisas.
               Temperatura ambiente: nunca aplique un sensor de SpO2 a temperaturas ambiente por encima de los
               37o C, ya que podría causar quemaduras graves tras una aplicación prolongada.
               Extremidades que deben evitarse: evite colocar el sensor sobre extremidades que tengan implantado un
               catéter arterial o con una vía de infusión venosa intravascular.




Conectar los cables de SpO2

               o    Conecte el cable del sensor al servidor de mediciones. Si está
                    utilizando un sensor desechable, conéctelo al cable adaptador y
                    conecte este cable al servidor de mediciones. Conecte los sensores
                    reutilizables directamente al servidor de mediciones                                             SpO2
                    multiparamétricas.

  P E A C N Cables alargadores: no utilice más de un cable alargador (M1941A).
   RC U IÓ
               Interferencias eléctricas: sitúe el cable del sensor y el conector lejos de los cables de alimentación, con el
               fin de evitar interferencias eléctricas.
               Humedad: en el caso de pacientes neonatos, asegúrese de que todos los conectores del sensor y los del
               cable adaptador se encuentran fuera de la incubadora. La atmósfera húmeda del interior puede dar
               lugar a mediciones imprecisas.




                                                                                                                         125
9 Monitorización de la SpO2                                                                             Medir la SpO2



Medir la SpO2
              1    Seleccione la configuración de tipo de paciente correcta (adulto/pediátrico y neonato), ya que ésta
                   se utiliza para optimizar el cálculo de SpO2 y de los valores numéricos del pulso.
              2    Durante la medición, asegúrese de que el lugar de aplicación:

                  – tiene un flujo pulsátil; lo ideal es que además cuente con un valor de indicador de perfusión por
                    encima de 1,0.
                  – no ha cambiado de grosor (por ejemplo, debido a un edema), causando un ajuste incorrecto del
                    sensor.

 A V R E CA
  D E TN I    Inspeccione el lugar de aplicación cada dos o tres horas para asegurarse de que la piel se encuentra en
              estado óptimo y que la alineación óptica es correcta. Si la calidad de la piel cambia, cambie el sensor a
              otro lugar. Cambie el lugar de aplicación al menos cada cuatro horas.
              El uso de un sensor de SpO2 durante la adquisición de imágenes de resonancia magnética puede causar
              quemaduras graves. Reduzca al mínimo este riesgo colocando el cable de manera que no se formen
              bucles inductivos. Si parece que el sensor no funciona correctamente, retírelo inmediatamente del
              paciente.



  P E A C N La inyección de tintes como el azul de metileno o las dishemoglobinas intravasculares como la
   RC U IÓ
            metahemoglobina y la carboxihemoglobina pueden dar lugar a mediciones imprecisas.
              Las causas de las interferencias pueden ser:
              • Niveles altos de luz ambiental. (Sugerencia: cubra el lugar de aplicación con un material opaco.)
              • Interferencias electromagnéticas.
              • Vibraciones y movimiento excesivo del paciente.



Evaluar una lectura sospechosa de SpO2
              Tradicionalmente, la frecuencia de pulso obtenida de SpO2 se comparaba con la frecuencia cardíaca del
              ECG para confirmar la validez de la lectura de SpO2. Con los nuevos algoritmos, como FAST-SpO2,
              éste ya no es un criterio válido, debido a que el cálculo correcto de SpO2 no está vinculado
              directamente con la detección correcta de cada pulso.
              Cuando la frecuencia de pulso es muy baja o aparecen arritmias acusadas, la frecuencia de pulso de
              SpO2/Plet puede ser distinta de la frecuencia cardíaca calculada del ECG, pero esto no indica un valor
              de SpO2 impreciso.
              Si duda de la SpO2 medida, utilice la onda plet y el indicador de perfusión en vez de evaluar la calidad
              de la señal.




126
Descripción de las alarmas de SpO2                                                 9 Monitorización de la SpO2



Descripción de las alarmas de SpO2
              Esta sección hace referencia a las alarmas específicas de SpO2. Consulte la sección de Alarmas para
              obtener información general acerca de las alarmas. El módulo de SpO2 proporciona límites superior e
              inferior de alarma y un límite de alarma Desat de alta prioridad. No puede establecer el límite de
              alarma inferior por debajo del límite de alarma Desat.

  P E A C N Si mide la SpO2 en una extremidad que tiene un manguito de PNI inflado, se producirá un INOP de
   RC U IÓ
            SpO2 no pulsátil. Si el monitor está configurado para suprimir esta alarma, puede existir un retardo de
            hasta 60 segundos en la indicación de estado crítico del paciente, como una pérdida repentina del pulso
            o hipoxia.



Ajustar los límites de alarma
              En el menú Config SpO2:
              • Seleccione Límite Superior y, a continuación, elija el límite superior de alarma.
              • Seleccione Límite Inferior y, a continuación, elija el límite inferior de alarma.

A V R E CA
 D E TN I     Los niveles altos de oxígeno pueden predisponer a un niño prematuro a sufrir fibroplasia retrolental. Si
              esto es algo a tener en cuenta NO establezca el límite superior de la alarma al 100%, que sería
              equivalente a desactivar la alarma. Se recomienda realizar una monitorización transcutánea de pO2 en
              el caso de niños prematuros que reciben oxígeno suplementario.



Ajustar el límite de alarma de desaturación
              La alarma Desat es una alarma de alta prioridad (roja) que notifica una posible reducción crítica en la
              saturación de oxígeno.
              1   En el menú Config SpO2, seleccione Límites Desat.
              2   Ajuste el límite.


Onda de Pletismografía
              La onda Plet se escala automáticamente al tamaño máximo de visualización. Únicamente se reduce
              cuando disminuye la calidad de la señal. NO es directamente proporcional al volumen de pulso. Si
              necesita una indicación de cambio en el volumen de pulso, utilice el indicador de perfusión.




                                                                                                                  127
9 Monitorización de la SpO2                                                          Indicador de perfusión (Plet)




                                        tamaño mínimo para un valor de SpO2 fiable




Indicador de perfusión (Plet)
            El indicador de perfusión proporciona un valor numérico correspondiente a la parte pulsátil de la señal
            medida generada por el flujo sanguíneo arterial de la pulsación.
            Puesto que la pulsioximetría se basa en la naturaleza pulsátil de la señal, también puede utilizar el
            indicador de perfusión como indicador de calidad correspondiente a la medición de SpO2. Por encima
            de 1 es óptima, entre 0,3 y 1 es aceptable. Por debajo de 0,3 es marginal; vuelva a colocar el sensor o
            busque un lugar más adecuado.


Configurar la SpO2/Plet como origen de pulso
            1   En el menú Config SpO2, seleccione Pulso (SpO2) para abrir el menú Config Pulso.
            2   En el menú Config Pulso, seleccione Pulso Sistema y seleccione la SpO2 en la lista
                emergente.


Configurar la modulación del tono
            Si la modulación del tono está activada, el grado del tono QRS baja cuando cae el nivel de SpO2.
            Recuerde que el tono QRS se obtiene a partir de la frecuencia cardíaca o del pulso, en función de la
            opción seleccionada actualmente como origen de alarma activo.
            o   En el menú ConfigSpO2, seleccione Modulación Tono para alternar entre Sí (activado) y No
                (desactivado).


Configurar el volumen del QRS
            o   En el menú Config SpO2, seleccione Volumen QRS y ajuste el volumen apropiado del tono
                QRS.




128
Cálculo de la diferencia de SpO2                                                      9 Monitorización de la SpO2



Cálculo de la diferencia de SpO2
               Cuando existe una segunda medición de SpO2 (a través de VueLink o del módulo de SpO2), el
               monitor muestra los dos valores de SpO2 y calcula la diferencia entre ellos. El segundo valor se resta del
               primero.
               1   En el menú Configuración Principal, seleccione Mediciones.
               2   En el menú Config ∆SpO2, seleccione Primera SpO2.
               3   Elija el primer origen de medición.
               4   Seleccione Segunda SpO2.
               5   Elija el segundo origen de medición.




                                                                                                                     129
9 Monitorización de la SpO2   Cálculo de la diferencia de SpO2




130
10

                      10Monitorización de la PNI
             Este monitor utiliza el método oscilométrico para medir la PNI. En el modo de adulto y pediátrico, las
             mediciones de la presión sanguínea determinadas con este dispositivo cumplen la Normativa Nacional
             Americana correspondiente a esfigmomanómetros electrónicos o automáticos (ANSI/AAMI SP10-
             1992) en lo que respecta a errores medios y desviaciones estándar, cuando se comparan con mediciones
             intraarteriales o auscultatorias (dependiendo de la configuración) en una población representativa de
             pacientes. En la referencia auscultatoria, se utiliza el quinto sonido según el método Korotkoff para
             determinar la presión diastólica.
             En el modo neonatal, las mediciones de la presión sanguínea determinadas con este dispositivo
             cumplen la Normativa Nacional Americana correspondiente a esfigmomanómetros electrónicos o
             automáticos (ANSI/AAMI SP10-1992) en lo que respecta a errores medios y desviaciones estándar,
             cuando se comparan con mediciones intraarteriales en una población representativa.
             Un médico debe determinar la importancia clínica de la información de la PNI.


Introducción a la medición oscilométricaPNI
             Los dispositivos oscilométricos miden la amplitud de los cambios de presión en el manguito de
             oclusión a medida que éste se desinfla por encima de la presión sistólica. La amplitud aumenta
             repentinamente cuando el pulso se interrumpe por la oclusión de la arteria. A medida que se reduce la
             presión del manguito, las pulsaciones aumentan en amplitud, alcanzan un máximo (que se aproxima a
             la presión media) y, a continuación, disminuyen.
             Los estudios muestran que, sobre todo en casos críticos (arritmias, vasoconstricción, hipertensión,
             shock), los dispositivos oscilométricos son más precisos y coherentes que los dispositivos que utilizan
             otras técnicas de medición no invasivas.

A V R E CA
 D E TN I    Tipo de paciente: seleccione la configuración de tipo de paciente correcta. No aplique el valor más alto
             para adultos de inflado, límites de seguridad de sobrepresión y duración de mediciones para pacientes
             neonatos.
             Perfusión intravenosa: No utilice el manguito de PNI en una extremidad que tenga un catéter arterial
             o una vía intravenosa implantada. Esto podría causar daños en los tejidos en torno al catéter cuando la
             infusión se ralentizara o bloqueara durante el inflado del manguito.




                                                                                                                  131
10 Monitorización de la PNI                                                Introducción a la medición oscilométricaPNI


               Daños en la piel: no mida la PNI en pacientes con drepanocitosis o cualquier otra condición en que se
               hayan producido o se espere que se produzcan daños en la piel.
               Medición sin vigilancia: utilice sus conocimientos clínicos para decidir si debe o no realizar mediciones
               frecuentes de presión sanguínea sin vigilancia en pacientes con problemas graves de coagulación,
               debido al riesgo que existe de que se produzcan hematomas en la extremidad en la que se ajusta el
               manguito.



  P E A C N Si vierte líquido sobre el equipo o los accesorios, sobre todo si existe la posibilidad de que dicho líquido
   RC U IÓ
            pueda entrar en los tubos o el servidor de mediciones, póngase en contacto con el servicio técnico.



Limitaciones de medición
               Resulta imposible realizar mediciones con frecuencias cardíacas extremas inferiores a 40 lpm o
               superiores a 300 lpm, o si el paciente está conectado a una máquina de circulación extracorpórea.
               La medición puede ser imprecisa o imposible:
               • si resulta difícil detectar un pulso de presión arterial regular
               • con arritmias cardíacas
               • con excesivo y continuo movimiento del paciente como temblores o convulsiones
               • con cambios rápidos en la presión sanguínea
               • con shock grave o hipotermia que reduce el flujo sanguíneo a la periferia
               • con obesidad, donde una capa gruesa de grasa que rodea una extremidad amortigua las oscilaciones
                 procedentes de la arteria
               • en una extremidad edematosa.

Métodos de medición
               Existen tres métodos para medir la PNI:
               • Manual: medición a demanda.
               • Auto: mediciones repetidas continuamente (en intervalos ajustables entre uno y 120 minutos).
               • Rápido: series de mediciones rápidas y continuas en un período superior a cinco minutos; después,
                 vuelve al modo anterior. Utilice este método únicamente en pacientes supervisados.




132
Preparar la medición de la PNI                                                         10 Monitorización de la PNI



Preparar la medición de la PNI
               1   Conecte el manguito al tubo de aire.
               2   Conecte el tubo de aire al conector rojo de PNI. Evite la compresión o restricción de los tubos de
                   presión. El aire debe pasar sin restricciones a través del tubo.




                                                                               PNI



               3   Asegúrese de utilizar un manguito del tamaño correcto aprobado por Philips y de que la cámara de
                   aire interior no esté doblada ni retorcida.
                   Un tamaño incorrecto del manguito y una cámara de aire doblada o retorcida, pueden dar lugar a
                   mediciones imprecisas. El ancho del manguito debe estar comprendido entre el 37% y el 47% del
                   contorno de la extremidad. La parte que se infla del manguito debe ser lo suficientemente larga
                   como para abarcar al menos el 80% de la extremidad.
               4   Aplique el manguito en un brazo a la misma altura que el corazón del paciente. Si no es posible,
                   deberá utilizar la fórmula de corrección de la medición.
                   La marca del manguito debe coincidir con la ubicación de la arteria. No apriete demasiado el
                   manguito en torno a la extremidad, ya que puede provocar su dislocación e isquemia. Inspeccione
                   el lugar de aplicación regularmente con el fin de asegurarse de que la calidad de la piel es óptima e
                   inspeccione la extremidad del miembro donde se ha aplicado el manguito para comprobar que su
                   color es normal, está caliente y tiene sensibilidad. Si la calidad de la piel cambia o si la circulación
                   de la extremidad se ve afectada, cambie el manguito a otro lugar o detenga inmediatamente las
                   mediciones de presión sanguínea. Realice comprobaciones más frecuentes en el caso de mediciones
                   automáticas o rápidas.

Corrección de la medición si la extremidad no se encuentra al nivel
del corazón
               Para corregir la medición si la extremidad no se encuentra al nivel del corazón, al valor mostrado:

               añada 0,75mmHg (0,10kPa) por cada centímetro           reste 0,75mmHg (0,10kPa) por cada centímetro
               más alto o                                             más bajo o
               añada 1,9mmHg (0,25kPa) por cada pulgada más           añada 1,9mmHg (0,25kPa) por cada pulgada más
               alta.                                                  baja.




                                                                                                                       133
10 Monitorización de la PNI                                                                      Iniciar y detener mediciones


Descripción de los valores numéricos de PNI

                    Origen de alarma               Modo de medición
                                                                                                      Hora de la
                          Sist.   PNI            Auto
                                        mmHg Manguito 151
                                                      Auto   60min   17:15                            última
                                                                         Media                        medición
                                                                         120
                                                                          90



                    Límites de alarma        Sistólica               Diastólica                  Presión media

            En función del valor numérico de la PNI, es posible que no se muestren todos los elementos. Si dispone
            de orígenes de alarmas paralelos, se mostrarán dichos orígenes en vez de los límites de alarma. Durante
            la medición, se mostrará la presión del manguito en vez de las unidades y el tiempo de repetición. Un
            valor sistólico inicial proporciona una indicación preliminar de la presión sanguínea sistólica durante la
            medición. La medición de PNI es adecuada para utilizarse en el caso de electrocirugía y durante la
            descarga de un desfibrilador cardíaco de acuerdo con IEC 601-2-30/EN 60601-2-30.


Iniciar y detener mediciones
            Utilice el menú Config, las teclas inteligentes o la tecla básica del servidor de mediciones
            multiparamétricas para iniciar y detener mediciones.


             Acción a realizar                           Menú Config PNI          Teclas              Tecla básica del
                                                                                  inteligentes        MMS
             Iniciar/Detener medición manual Iniciar/                                                 Iniciar/Detener
                                             Detener
             Iniciar series automáticas
             Detener la medición automática
             actual
             Detener las series Y mediciones             Detener Todo                                 ---
             automáticas, manuales o
             rápidas

             Iniciar medición rápida                     PNI Rápida                                   Rápida (para el servidor
                                                                                                      de mediciones sin
                                                                                                      medición de Presión/
                                                                                                      Temp)
             Detener la medición rápida                  Iniciar/                                     Iniciar/Detener
             actual y finalizar las series               Detener


                                                         PNI Rápida                                   Rápida (para el servidor
                                                                                                      de mediciones sin
                                                                                                      medición de Presión/
                                                                                                      Temp)




134
Habilitar el modo automático y establecer el tiempo de repetición                    10 Monitorización de la PNI



  P E A C N Utilice sus conocimientos clínicos para decidir si debe o no realizar series repetidas de mediciones
   RC U IÓ
            rápidas debido al riesgo que existe de púrpura, isquemia y neuropatía en la extremidad en la que se
            ajusta el manguito.




Habilitar el modo automático y establecer el
tiempo de repetición
               1   En el menú Config PNI, seleccione Auto/Manual.
               2   Alterne entre Auto/Manual, si fuese necesario, para seleccionar el método de medición.
               3   Si va a realizar una medición automática, seleccione Tmpo. Repetición y establezca el intervalo
                   de tiempo entre dos mediciones.
               Si cambia el Perfil o el tipo de paciente, cualquier medición de PNI automática activa actualmente y el
               ciclo de medición automático se detendrán y se borrará el valor numérico de PNI.


Seleccionar el origen de alarma de PNI
               Pueden monitorizar las condiciones de alarma en presiones medias, sistólicas y diastólicas, de manera
               independiente o en paralelo. Sólo se da una alarma, con la prioridad de media, sistólica o diastólica. En
               el menú Config PNI, seleccione Alarm desde y elija entre:


               Opción de menú         Valor de presión monitorizado
               Sist.                  sistólico
               Dias.                  diastólico
               Media                  medio
               Sis+Dias               sistólico y diastólico en paralelo
               Dias+Med               diastólico y medio en paralelo
               Sis+Med                sistólico y medio en paralelo
               S+D+M                  las tres presiones en paralelo


Ayuda en la venipunción
               Puede utilizar el manguito de PNI para provocar una presión subdiastólica. El manguito se desinfla
               automáticamente después de un tiempo establecido (adulto/pediátrico 170 segundos, neonato 85
               segundos) si no lo desinfla el usuario.
               1   En el menú Config PNI, seleccione VeniPunción.
               2   Puncione la vena y extraiga una muestra de sangre.
               3   Vuelva a seleccionar VeniPunción para desinflar el manguito.
               Durante la medición, la presentación de PNI muestra la presión de inflado del manguito y el tiempo
               restante en el modo de venipunción.




                                                                                                                    135
10 Monitorización de la PNI                                                                          Calibrar la PNI



                                                                     Modo de medición de venipunción
                                     Presión del
                                     manguito
                                                                                                Tiempo restante en
                                                                                                el modo de
                                                     PNI                      VP    01:45
                                                                                                venipunción
                                                                (60)
Calibrar la PNI
            La PNI no la calibra el usuario. Los transductores de presión del manguito deben verificarse y calibrarse
            al menos una vez al año por parte de profesionales de servicio técnico cualificados. Consulte la Service
            Guide para obtener información detallada.




136
11

                                11Monitorización de la
                                        Temperatura
      Puede medir la temperatura con el servidor de mediciones multiparamétricas, una de las ampliaciones
      del servidor de mediciones o el módulo insertable de temperatura. No puede medir la presión invasiva
      y la temperatura simultáneamente en un servidor de mediciones o ampliación del servidor. La
      medición de la temperatura se activa automáticamente al conectar una sonda. Puede desactivar esta
      medición manualmente.


Realizar una medición de temperatura
      1   Seleccione el tipo y tamaño correctos de sonda para el paciente.
      2   Si está utilizando una sonda desechable, conéctela al cable de temperatura.
      3   Conecte la sonda o cable de temperatura a la toma del conector de temperatura.




                                           Toma del conector de temperatura
      4   Aplique la sonda al paciente. Se aconseja utilizar una cubierta protectora de caucho en sondas
          rectales.
      5   En el menú Config <Temp>, seleccione Rótulo y elija un rótulo para indicar el tipo de
          temperatura.
          Elija una de las opciones siguientes

      Temp         rótulo de temperatura no específico.      Trect           temperatura rectal
      Tart         temperatura arterial                      Tpiel           temperatura cutánea
      Tcent        temperatura interna                       Tven            temperatura venosa
      Tesof        temperatura esofágica                     Tnaso           temperatura nasofaríngea

      6   Compruebe que la configuración de alarmas (activadas o desactivadas, límites superior e inferior) es
          la correcta para este paciente y este tipo de medición de temperatura.



                                                                                                           137
11 Monitorización de la Temperatura                                            Calcular la diferencia de temperatura



Calcular la diferencia de temperatura
            El monitor puede calcular la diferencia entre dos valores de temperatura restando el segundo valor al
            primero. La diferencia se rotula con las primeras letras de la primera medición y las primeras letras de la
            segunda. Por ejemplo, Tce-pl indica que el valor es la diferencia calculada entre la temperatura interna
            (Tcent) y la temperatura cutánea (Tpiel).
            1   En el menú Configuración Principal, seleccione Mediciones.
            2   En el menú Config ∆Temp, seleccione Primera Temp.
            3   Rotule el origen de la medición como resulte apropiado.
            4   Seleccione Segunda Temp.
            5   Rotule el origen de la medición como resulte apropiado.




138
12

        12Monitorización de la Presión
                              Invasiva
             Puede medir la presión con el servidor de mediciones multiparamétricas, una de las ampliaciones del
             servidor de mediciones o el módulo insertable de presión. No puede medir la presión invasiva y la
             temperatura simultáneamente en un servidor de mediciones o ampliación del servidor.

A V R E CA
 D E TN I    Asegúrese de que las partes aplicadas nunca entran en contacto con otras partes conductoras o la tierra.




Configurar la medición de presión
             1   Conecte el cable de presión.




                                         Servidor de mediciones               Módulo


             2   Prepare la solución de enjuague.
             3   Enjuague el sistema para extraer todo el aire de los tubos. Asegúrese de que el transductor y las
                 llaves de paso están libres de aire y burbujas.

A V R E CA
 D E TN I    Si aparecen burbujas de aire en el sistema de tubos, enjuague de nuevo el sistema con la solución de la
             infusión. Las burbujas de aire pueden dar lugar a lecturas de presión erróneas.


             4   Conecte la línea de presión al catéter del paciente.

                                                                                                                     139
12 Monitorización de la Presión Invasiva                                Seleccionar una presión para su monitorización


              5    Si va a utilizar un manguito de presión de infusión con la línea de presión, conecte el manguito de
                   presión al líquido de infusión e ínflelo de acuerdo con el protocolo estándar del hospital; a
                   continuación, comience la infusión.
              6    Coloque el transductor de manera que se encuentre al nivel del corazón, aproximadamente al nivel
                   de la línea medioaxilar.

 A V R E CA
  D E TN I    Si realiza una medición de presión intracraneal (PIC) en un paciente sentado, nivele el transductor con
              la parte superior de la oreja del paciente. Un nivelado incorrecto puede dar lugar a valores incorrectos.




Seleccionar una presión para su monitorización
              Indique al monitor qué presión desea monitorizar seleccionando su rótulo de presión. El rótulo es un
              identificador único para cada tipo de presión. Cuando se elige un rótulo, el monitor utiliza el color
              almacenado de dicho rótulo, su escala de onda y su configuración de alarma.
              1. En el menú Config <Pres>, seleccione Rótulo.
              2. Seleccione el rótulo apropiado de la lista.

              Rótulo         Descripción                                 Rótulo     Descripción
              PA             Presión sanguínea arterial                  PAP        Presión arteriopulmonar
              ART            Presión sanguínea arterial (alternativa)    PAD        Presión auricular derecha
              Ao             Presión aórtica                             PAU        Presión arterial umbilical
              PVC            Presión venosa central                      PVU        Presión venosa umbilical
              PIC            Presión intracraneal                        P          Rótulo de presión no específico
              PAI            Presión auricular izquierda


Poner a cero el transductor de presión
              Para evitar lecturas de presión imprecisas, el monitor requiere una puesta a cero válida. Ponga a cero el
              transductor de acuerdo con el protocolo del hospital (al menos una vez al día). Debe realizar una puesta
              a cero:
              • cuando utilice un sistema de tubos o un transductor nuevos
              • cada vez que vuelva a conectar el cable del transductor al monitor
              • si cree que las lecturas de presión del monitor no son correctas.

Poner a cero el transductor de PIC
              Es posible que el protocolo del hospital le exija poner a cero el transductor de PIC con menos
              frecuencia que otros transductores, debido a la necesidad de que se den unas condiciones asépticas.
              Cuando ponga a cero un transductor de PIC, los valores de cero se guardan automáticamente y no se le
              solicitará que repita el procedimiento.
              Si desea poner a cero todas las presiones a la vez, excepto la PIC, desconecte el transductor de PIC del
              servidor de mediciones o del módulo mientras lleva a cabo el procedimiento. Cuando vuelva a conectar
              el transductor, se recuperarán los valores almacenados.


140
Poner a cero el transductor de presión                                   12 Monitorización de la Presión Invasiva



A V R E CA
 D E TN I      Si selecciona el rótulo PIC, el dispositivo de medición utilizará la última puesta a cero guardada. Por
               tanto, asegúrese de poner a cero el transductor correctamente de acuerdo con las instrucciones del
               fabricante del mismo y con el protocolo del hospital. Cuando utilice un transductor que no pueda
               volver a ponerse a cero tras su sustitución, asegúrese de mantener el dispositivo de medición junto al
               paciente de manera que pueda estar seguro de disponer de los datos correctos de puesta a cero
               correspondientes a ese paciente.



Determinar la puesta a cero más reciente de la presión
               El monitor muestra la puesta a cero más reciente en la línea de estado. Si se ha “sobrepasado el tiempo”
               después de haber realizado la puesta a cero, vuelva a mostrar la información entrando en el menú de
               configuración de la presión.

Poner a cero la medición de la presión
A V R E CA
 D E TN I      Las alarmas de presión invasiva (y las alarmas de pulso, si se obtienen de la presión invasiva) se
               desactivan temporalmente durante 30 segundos después de que el transductor finalice la puesta a cero.


               1   Cierre la llave de paso al paciente.
               2   Equilibre el transductor a la presión atmosférica, a fin de compensar la presión estática y
                   atmosférica ejercidas sobre el transductor.
               3   En el menú de configuración de la presión, seleccione Poner Cero<Presión>.
               4   Cuando aparezca el mensaje <Cero> Pres realizado el <fecha y hora> en la línea de
                   estado (por ejemplo, Cero PA realizado el 13 Mar 02 23.35), cierre la llave de paso de
                   la presión atmosférica y abra la del paciente.

Utilizar la tecla básica Cero
               Al seleccionar la tecla básica Cero del módulo de presión M1006B, se inicia la puesta a cero de la
               presión medida en ese momento con el módulo.
               Al seleccionar la tecla básica Cero del servidor de mediciones multiparamétricas M3001A, se inicia la
               puesta a cero de la presión que está midiendo el servidor y cualquier ampliación de medición
               conectada.

Poner a cero todas las presiones de forma simultánea
A V R E CA
 D E TN I      Antes de poner a cero todas las presiones, asegúrese de que todos los transductores de presión están
               equilibrados a la presión atmosférica.


               Si va a medir presiones con más de un dispositivo de medición, al utilizar la tecla inteligente Poner a
               cero para iniciar la puesta a cero; se abrirá una lista de todas las presiones activas. Seleccione la presión
               que desee poner a cero o seleccione Todas Pres. para poner a cero todas las presiones
               simultáneamente.




                                                                                                                        141
12 Monitorización de la Presión Invasiva                                                 Ajustar el factor de calibración


Solución de problemas de la puesta a cero
             La línea de estado especifica la causa probable de una puesta a cero sin éxito:


             Mensaje                    Acción correctiva
             Imposible                  El hardware está defectuoso. Póngase en contacto con el servicio técnico.
             realizar la
             puesta a cero de
             xxx, fallo del
             equipo
             Imposible                  Asegúrese de que el transductor está equilibrado al aire y vuelva a intentarlo. Si
             realizar el cero           esto falla, es posible que el hardware esté defectuoso. Sustituya el cable
             de xxx, deriva             adaptador y vuelva a intentarlo. Si esto falla, sustituya el transductor y vuelva a
             excesiva                   intentarlo. Si esto falla, póngase en contacto con el servicio técnico.
             Imposible
             realizar el cero
             de xxx, señal
             inestable
             Imposible                  Asegúrese de que el transductor está conectado y vuelva a intentarlo. Si esto
             realizar el cero           falla, cambie el cable adaptador y vuelva a intentarlo. Si esto falla, cambie el
             de xxx, sin                transductor.
             transductor
             Imposible                  Asegúrese de que el transductor está equilibrado al aire, no con el paciente, y
             realizar el cero           vuelva a intentarlo.
             de xxx, presión
             pulsátil
             Imposible                  Intente pulsar de nuevo la tecla Cero. Si esto falla, sustituya el transductor y el
             realizar el cero           cable adaptador, y póngase en contacto con el servicio técnico.
             de xxx, fuera de
             tiempo
             Active primero la La medición de presión está desactivada. Para activarla, en el menú Config
             <Pres>            Presión, seleccione el rótulo de la presión.


Ajustar el factor de calibración
             Cada vez que utilice un transductor reutilizable, compare el factor de calibración grabado en el
             transductor con el factor de calibración que aparece en el monitor. Para garantizar una medición
             precisa, ambos factores deberán ser iguales.
             1   En el menú Config<Presión>, seleccione Factor Cal.
                 Si el valor que aparece aquí no coincide con el del transductor, seleccione el valor correspondiente
                 de la lista actual de acuerdo con el protocolo del hospital.
             2   Para confirmar que desea utilizar el nuevo factor de calibración, seleccione la tecla emergente
                 Aprobar.




142
Visualizar un único valor de presión media                               12 Monitorización de la Presión Invasiva



Visualizar un único valor de presión media
               Utilice esta característica cuando sólo desee ver la presión media.
               o    En el menú de configuración de la presión, seleccione Media sólo. Alterne entre Activar, para
                    visualizar únicamente el valor de presión media, y Desactivar, para mostrar todos los valores de
                    presión (sistólica, diastólica y media).


Cambiar la escala de la onda de presión
               1    Seleccione el rótulo de la onda de presión cuya escala desea establecer para abrir el menú Config.
               2    En el menú Config <Pres> (por ejemplo PA), seleccione Escala.
               3    Seleccione un valor en la lista emergente:
                   – un valor positivo ajusta la cuadrícula superior. La cuadrícula inferior se ajusta a cero.
                   – un valor negativo ajusta la cuadrícula inferior. La cuadrícula media se ajusta a cero.


Optimizar la forma de onda
               o    En el menú Config <Pres>, seleccione Escala Optima para que el monitor seleccione las
                    escalas mínima y máxima más adecuadas para la onda actual.


Supresión de artefactos no fisiológicos
               Algunos procedimientos clínicos pueden afectar a la presión sanguínea, por ejemplo, un procedimiento
               de enjuague o una muestra sanguínea. Se puede configurar el monitor para suprimir estos artefactos no
               fisiológicos durante un tiempo determinado (Supres.Artefacto se configura en 30, 60 o 90
               segundos). Durante este tiempo, el monitor muestra el mensaje de INOP <Rótulo de presión>
               ARTEFACTADA, y junto a los valores numéricos de la presión aparece un signo de interrogación. Las
               alarmas de presión y el INOP PULSO NO PULSATIL se suprimen durante el periodo configurado.
               La alarma superior de PPC no se suprime.


Seleccionar el origen de la alarma de presión
A V R E CA
 D E TN I      Asegúrese de establecer los límites de alarma para el rótulo correcto, ya que los límites de alarma
               establecidos sólo se guardan para ese rótulo en particular. Al cambiar el rótulo podrían cambiarse los
               límites de alarma.


               Puede monitorizar las condiciones de alarma en presiones medias, sistólicas y diastólicas, de manera
               independiente o en paralelo. Sólo se da una alarma a la vez, en este orden de prioridad: media, sistólica
               y diastólica.
               o    En el menú Config <Pres>, seleccione Alarmas desde y elija el origen.




                                                                                                                    143
12 Monitorización de la Presión Invasiva                                    Calibrar el transductor reutilizable CPJ840J6



              Opción de menú           Valor de presión monitorizado
              Sist.                    sistólico
              Dias.                    diastólico
              Media                    medio
              Sis+Dias                 sistólico y diastólico en paralelo
              Dias+Med                 diastólico y medio en paralelo
              Sis+Med                  sistólico y medio en paralelo
              Sis+Dia+Med              las tres presiones en paralelo

              o    Seleccione y establezca el Límite Superior y el Límite Inferior para la presión o presiones
                   que haya seleccionado.

 A V R E CA
  D E TN I    Si está utilizando una bomba intraaórtica conectada al módulo M1006B nº C01, no realice ninguna
              desfibrilación a menos que el cable de la bomba esté desconectado.




Calibrar el transductor reutilizable CPJ840J6
              Dependiendo de la configuración del monitor, es posible que pueda realizar una calibración en el modo
              de monitorización. Realice una calibración de mercurio cuando utilice un transductor nuevo y
              regularmente de acuerdo con el protocolo del hospital. Necesita:
              • esfigmomanómetro estándar
              • jeringa estéril de 10cc con solución heparinizada
              • llave de paso de 3 vías
              • tubo de 25 cm aproximadamente.

Realizar la calibración de la presión
 A V R E CA
  D E TN I    No realice nunca la calibración de la presión invasiva mientras esté monitorizando al paciente.


              1    Ponga el transductor a cero.
              2    Conecte la jeringa y el manómetro.
                  a. Conecte el tubo al manómetro.
                  b. Conecte la llave de paso de 3 vías a la llave de paso que no esté conectada al catéter del paciente
                     cuando realice una medición en un paciente.
                  c. Conecte la jeringa a un puerto y el tubo del manómetro al otro puerto.
                  d. Abra el puerto del manómetro.




144
Calibrar el transductor reutilizable CPJ840J6                                    12 Monitorización de la Presión Invasiva



                                                                                 tubo al manómetro




                                                                                                        Jeringa con
                                                                                                        solución
                                                                                                        heparinizada
                                                  Conexión al
                                                  paciente cerrada

                                                                             Desco-
                                                          PRES    M1006A T


                                                                             nectado
                                                           PRES    A CERO




                                                                  12
                                                                  PIN




               3   Baje el cilindro de la jeringa y aumente el mercurio a 200mmHg (30kPa). 200mmHg es la presión
                   de calibración recomendada.
               4   En el menú Config Presión, seleccione Presión Cal.
               5   Seleccione la presión de calibración en la lista, por ejemplo 200 mmHg.
               6   Seleccione Aprobar para volver a calcular el factor de calibración utilizando la presión aplicada.
               7   Cuando el monitor muestre <Calibración de >Pres realizada el <fecha y hora>,
                   retire el tubo del manómetro, la jeringa y la llave de paso adicional. Se recomienda sustituir la
                   cúpula y los tubos del transductor por otros estériles.
               8   Rotule el transductor con el factor de calibración que se muestra en el campo Factor Cal. en el
                   menú de configuración de la presión.
               9   Conecte de nuevo al paciente y reinicie la medición.




                                                                                                                       145
12 Monitorización de la Presión Invasiva                                                Calcular la perfusión cerebral


Solución de problemas de la calibración de la presión
             La línea de estado especifica la causa probable de una calibración sin éxito.


             Mensaje                                Acción correctiva
             Imposible calibrar xxx,                Póngase en contacto con el servicio técnico. El hardware de la
             fallo del equipo                       presión está defectuoso.
             Imposible calibrar xxx,                Asegúrese de que ha seleccionado el valor correspondiente a
             fuera del rango                        Presión Cal. que va a aplicar al transductor y repita la
                                                    calibración.
             Imposible calibrar xxx,                Asegúrese de que el transductor está conectado y vuelva a
             no hay transductor                     intentarlo.
             Imposible calibrar xxx,                Asegúrese de que no hay alteraciones en el transductor y repita la
             señal inestable                        calibración.
             Imposible calibrar xxx,                No se ha realizado una puesta a cero válida. Ponga el transductor a
             realice primero la                     cero.
             puesta a cero


Calcular la perfusión cerebral
             El monitor puede calcular la diferencia entre la presión arterial media y la presión intracraneal. La
             diferencia se rotula como PPC.
             1   En el menú Configuración Principal, seleccione Mediciones.
             2   En el menú Config PPC, seleccione PA, ART o Ao como origen de presión arterial.


Medir la presión capilar pulmonar
             Los valores de PCP, utilizados para evaluar el funcionamiento cardíaco, se ven afectados por:
             • el estado de los fluidos
             • la contractilidad del miocardio
             • la integridad de la circulación pulmonar y de las válvulas
             Para realizar la medición introduzca en la arteria pulmonar un catéter flotante de arteria pulmonar con
             balón en la punta. Cuando el catéter se encuentre en una de las arterias pulmonares más pequeñas, el
             globo inflado ocluirá la arteria permitiendo que el monitor registre los cambios en las presiones
             intratorácicas que se produzcan en el ciclo de la respiración. La PCP es la presión telediastólica
             ventricular izquierda (carga previa).
             Los valores de PCP más precisos se obtienen al final del ciclo respiratorio cuando la presión
             intratorácica es prácticamente constante. Utilice la forma de onda del ECG para determinar la forma de
             onda de la PCP. Puede utilizar la forma de onda de la respiración como referencia cuando evalúe la
             forma de onda de la PCP, con el fin de garantizar intervalos de medición constantes relativos al ciclo
             respiratorio. El monitor muestra el valor de la PCP durante un máximo de 24 horas o hasta que se
             admita un nuevo paciente.




146
Editar la PCP                                                            12 Monitorización de la Presión Invasiva



A V R E CA
 D E TN I       El receptor de presión del catéter registra los cambios de presión que se producen únicamente delante
                de la oclusión. Aunque la punta del catéter se encuentre en la arteria pulmonar, el receptor registrará los
                cambios de presión transmitidos por la circulación pulmonar desde el lado izquierdo del corazón.
                Mientras se lleva a cabo el procedimiento de la PCP, el monitor desactiva las alarmas de presión
                correspondientes a la presión arterial pulmonar (PAP).
                Debido a un ligero retardo en la medición, no debería utilizar la medición de CO2 Microstream
                (lateral) como referencia directa para determinar el punto espiratorio final en la curva de presión.


                Para iniciar el procedimiento de PCP:
                1   En el menú Configuración Principal, seleccione PCP para mostrar la ventana del
                    procedimiento de la PCP.
                2   Prepare y compruebe la línea de presión de acuerdo con el protocolo del hospital. Si la escala de la
                    forma de onda de PAP está establecida en Optimo antes de llevar a cabo el procedimiento de la
                    PCP, es posible que después de introducir el catéter, la forma de onda de la presión resultante caiga
                    por debajo de la escala inferior. En este caso, la forma de onda de PCP no se visualizará ni registrará
                    correctamente. Para evitar esto, desactive la escala óptima antes de llevar a cabo el procedimiento de
                    la PCP.
                3   Utilice las teclas emergentes Onda 1/2 Referenc para seleccionar cualquier onda de ECG o
                    respiratoria como ondas de referencia.
                4   Seleccione Velocid. Onda si desea sincronizar todas las ondas visualizadas con la velocidad que
                    prefiera.
                5   Infle el balón cuando el monitor indique: Preparado para el inflado del balón. La
                    forma de onda cambia de la onda PAP a la onda PCP. La medición dura aproximadamente 12
                    segundos. Al finalizar, el monitor guardará la presentación de la forma de onda de PCP y le
                    indicará que desinfle el balón. Si el monitor no puede detectar una forma de onda de PCP deberá
                    utilizar Guardar Traza para guardar las ondas de PCP y dos ondas de referencia manualmente.
                6   Desinfle el balón cuando el monitor indique: Preparado para el desinflado del balón
                    y compruebe que la forma de onda vuelve a la morfología de la arteria pulmonar.
                7   Si tiene que iniciar una nueva medición, seleccione Reinicr. PCP.


Editar la PCP
                1   Seleccione Editar PCP para ver las formas de onda almacenadas.
                2   El monitor muestra un cursor en la forma de onda con el valor medio de la PCP. Además, muestra
                    todos los valores guardados anteriormente y la hora a la que se guardaron.
                3   Mueva los cursores hacia arriba, abajo, a la derecha y a la izquierda para establecerlos en la posición
                    de PCP correcta.
                4   Seleccione Guardar PCP para guardar el valor de PCP.
                5   Seleccione Imprimir PCP para imprimir la forma de onda de PCP y las ondas de referencia o
                    Registr. PCP para registrarlas. Mientras registra o imprime, no podrá realizar más tareas de
                    PCP.



                                                                                                                       147
12 Monitorización de la Presión Invasiva                           Identificar el conector de salida analógica de presión



 A V R E CA
  D E TN I    Si prolonga el tiempo de infladopodrá causar una hemorragia pulmonar, un infarto o ambos. Infle el balón
              el tiempo mínimo necesario para obtener una medición precisa.
              Si el catéter de flotación de la arteria pulmonar se mueve hasta la posición de la PCP sin inflar el balón, la
              forma de onda de la presión arterial pulmonar adoptará la apariencia de una PCP. Realice la acción adecuada
              de acuerdo con los protocolos estándar para corregir la situación.
              Si la PCP (media) es superior a la PAP (sistólica), desinfle el balón y realice un informe del incidente de
              acuerdo con el protocolo del hospital, ya que la arteria pulmonar podría desgarrarse accidentalmente y el
              valor de PCP obtenido no reflejaría el estado hemodinámico del paciente, sino que simplemente reflejaría la
              presión del catéter o el balón.




Identificar el conector de salida analógica de
presión


                                               salida analógica (sólo
                                               el módulo M1006B,
                                               opción C01)




148
13

       13Monitorización del Gasto
                        Cardíaco
La medición de Gasto Cardíaco (GC) mide de manera invasiva el gasto cardiaco y otros parámetros
hemodinámicos mediante una técnica denominada termodilución. Ésta puede utilizarse para
determinar el flujo de un sistema circulatorio introduciendo una solución fría y midiendo la bajada de
temperatura resultante en un lugar más alejado. El cambio de temperatura se muestra como una curva
en la ventana de procedimiento del GC y el monitor calcula el valor del GC a partir de esta curva. El
valor del GC es inversamente proporcional al área bajo la curva. Puesto que el gasto cardíaco varía
continuamente, deberá realizarse una serie de mediciones para obtener un valor medio de GC fiable.
Utilice siempre el promedio de las mediciones multiparamétricas de termodilución para tomar
decisiones terapéuticas.
Las mediciones pueden llevarse a cabo mediante el método PiCCO (termodilución transpulmonar) o el
método de termodilución del corazón derecho.
• El método del corazón derecho está disponible con
  – el módulo de GC M1012A, tanto el estándar como la opción nº C10
  – la ampliación del servidor de mediciones de hemodinámica M3012A, opciones nº C05 y nº C10
• El método PiCCO está disponible con
  – el módulo de GC M1012A, opción nº C10
  – la ampliación del servidor de mediciones de hemodinámica M3012A, opción nº C10
El método PiCCO también le permite medir el Gasto Cardiaco Continuo (GCC) mediante la
realización de un análisis del contorno del pulso en la forma de onda de presión sanguínea.




                                                                                                  149
13 Monitorización del Gasto Cardíaco                                                      Parámetros hemodinámicos



Parámetros hemodinámicos
            La siguiente tabla ilustra los parámetros hemodinámicos disponibles con cada método, tanto si se
            miden de manera continuada o no, y si pueden mostrarse o no en la pantalla en reposo del monitor o
            en la ventana Cálculos Hemo.


                                                            Método PiCCO
                                                            (Termodilución                Termodilución del corazón
                                                            Transpulmonar)                derecho

                                                                      Pantalla Ventana            Pantalla   Ventana
             Índices y parámetros hemodinámicos             ¿Conti-   en       Cálculos   ¿Conti- en         Cálculos
             calculados y medidos                           nuo?      reposo Hemo         nuo?    reposo     Hemo
             Temperatura sanguínea (Tsang)                  S         S        N          S        S         N
             GC/IC: Gasto Cardíaco                          N         S        S          N        S         S
             GCC/ICC: Gasto Cardíaco Continuo               S         S        S (en el   No disponible
                                                                               campo
                                                                               GC)
             RVS/RVSi: Resistencia Vascular Sistémica       NyS       S        S          N        N         S
             VS/IS: Volumen Sistólico/Índice de VS          NyS       S        S          N        N         S
             *dPmáx: Índice de Contractilidad Ventricular   S         S        N          No disponible
             Izquierda
             IFC: Índice de Función Cardiaca                N         S        N          No disponible
             VSIT/VSITi: Volumen Sanguíneo Intratorácico N            S        S          No disponible
             *EVLW/EVLWi: Agua Extravascular en el          N         S        S          No disponible
             Pulmón
             *VTDG/VTDGi: Volumen Telediastólico            N         S        S          No disponible
             Global
             RVP/RVPi:Resistencia Vascular Pulmonar         No disponible                 N        N         S
             TCI/TCIi:Trabajo Cardíaco Izquierdo            N         N        S          N        N         S
             TCD/TCDi:Trabajo Cardíaco Derecho              No disponible                 N        N         S
             VSVD/VSVDi:Trabajo Sistólico Ventricular       No disponible                 N        N         S
             Derecho

                * actualmente no se encuentra disponible en EE.UU. ni en entornos clínicos bajo el control de
                FDA.




150
Uso de la ventana Gasto Cardíaco                                                                     13 Monitorización del Gasto Cardíaco



Uso de la ventana Gasto Cardíaco
                      La ventana Gasto Cardíaco muestra hasta seis pruebas (curvas de medición) con el número de prueba y
                      el valor del GC debajo de la curva de termodilución. Al abrir la ventana, aparece automáticamente una
                      línea de teclas emergentes que le permitirán realizar las tareas relacionadas con el GC. El siguiente
                      ejemplo muestra la ventana de procedimiento correspondiente al Método (PiCCO) transpulmonar. La
                      ventana puede estar configurada de manera que parezca ligeramente diferente en su monitor.
                      Para abrir la ventana Gasto Cardíaco:
                      o   Seleccione Gasto Cardíaco en el menú Config GC o en el menú Config GCC, o bien
                      o   Seleccione la Tecla inteligente Gasto Cardiaco en la pantalla, o bien
                      o   Pulse la tecla básica Iniciar en la parte frontal del módulo insertable GC, o bien
                      o   Presione un pulsador remoto, si está utilizando alguno.


                                       Curvas de prueba                         Tabla de resultados de la prueba actual   Escala de curva de prueba Valores promediados



                                                Gasto Cardíaco (Transpulmonar)
                                                                                                                               o
                                                                                                                           0,3 C




                           Prueba             Cal 1        Cal 2     Cal 3
                           GCC-Cal                                                                                         Promed.        Unidad

                           GC             8,53            11,4      8,49                                                   8,51          l/min
                           IFC            5,5             6,0       5,5                                                    5,5
                           IC             4,42            5,88      4,40                                                   4,41          l/min/m2
                           VSITi          996             1225      998                                                    996
                                                                                                                                         ml/m2
                           ETVi           6,0             5,0       6,1
       Información de      Tiny           2,0             2,0       2,0
                                                                                                                                         oC
       configuración                                                                                                                     ml
                           VolIny         10              10        10

                                                                                                                                                              Valor numérico
                                     CtCaté               VolIny     IC 4,40                        GC 8,49                          Tsang 37,0
       Número de                                                                                                                                              medido
       prueba actual                                                 ASC 1,93                                                                                 constantemente


       Campo de
       mensaje             Tsang
       alertador de
       curva

       Curva de
       termodilución de
       la prueba actual



                           Preparado para realizar una nueva medición
       Campo de
       mensaje




       Iniciar Detener Elegir                    Aceptar/          Guard.GC+Cal       Imprimr/             Contenid            Cálculos Cambiar                Config.
       GC      GC      Prueba                    Rechazar          GCC                Registr              Tabla               Hemo     Escala                 GC




                                                                                                                                                                          151
13 Monitorización del Gasto Cardíaco                                  Acceder a los menús Config GC y Config GCC



Acceder a los menús Config GC y Config GCC
            La configuración del GC puede cambiarse en el menú Config GC. Para acceder a este menú:
            o   pulse la tecla básica GC en el módulo de GC
            o   seleccione cualquier valor numérico de GC discontinuo (por ejemplo, GC, IC, etc.) de la pantalla.
            La configuración del GCC/ICC puede cambiarse en el menú Config GCC. Para acceder a este menú:
            o   seleccione cualquier valor numérico hemodinámico medido de manera continua (GCC, ICC, etc.)
                de la pantalla.


Cambiar el contenido de la tabla de resultados del
GC
            Para cambiar los parámetros de medición que aparecen en la tabla de resultados de la ventana de
            procedimiento del GC:
            o   seleccione la tecla emergente Contenido Tabla y elija una opción de la lista de parámetros
                disponibles.


Entrar en la ventana Cálculos Hemo
            o   En la ventana de procedimiento del GC, seleccione la tecla emergente Cálculos Hemo para abrir
                la ventana del mismo nombre.

Visualizar la unidad de temperatura
            La unidad de temperatura puede visualizarse en el menú Config GC del modo Monitorización, pero
            aparece inactiva (“en gris”). Puede modificarse en el modo de configuración.


Medir el GC mediante el método PiCCO
            El método PiCCO combina la termodilución transpulmonar y el análisis de contorno de pulso en la
            forma de onda de presión sanguínea. Se inyecta un fluido con un volumen y temperatura conocidos en
            la aurícula derecha a través de un catéter PVC. El bolo inyectado se mezcla con la sangre del corazón y
            el cambio de la temperatura sanguínea se mide con un termistor en el extremo distal de un catéter
            arterial, situado en una de las dos arterias sistémicas mayores, por ejemplo, la arteria femoral o la axilar.
            Si la PVC no se mide continuamente, el monitor utiliza un valor de PVC estático predefinido para
            calcular la RVS/RVSi (aparecerá el mensaje de INOP RVS ESTABLEC.PVC).
            El método PiCCO requiere una medición de la presión realizada mediante el módulo de Presión
            M1006B, un servidor de mediciones M3001A o una ampliación del servidor de mediciones M3015A,
            M3016A o M3012A. (No puede utilizarse una presión VueLink.) También necesitará una vía venosa
            central convencional (PVC) y un catéter arterial de Pulsion Medical Systems. Deberá utilizar los
            catéteres y los lugares de punción aprobados.




152
Medir el GC mediante el método PiCCO                                           13 Monitorización del Gasto Cardíaco


Medir el Gasto Cardíaco Continuo
             Cada vez que se mide el GC con el método PiCCO, el monitor utiliza este valor de GC y el resultado
             del análisis de contorno de pulso para calcular un factor de calibración específico del paciente. El
             monitor utiliza este valor para calcular el GCC y los demás parámetros hemodinámicos continuos. Los
             valores del GCC se calculan latido a latido y, a continuación, se promedian sobre una imagen de 12
             segundos. Los valores calculados se muestran como valores numéricos en la pantalla del monitor.

Configurar la medición del GC mediante PiCCO
                                                                               Módulo de GC                       Módulo de Presión
             1    Configure la línea arterial mediante el
                  catéter arterial (catéter transpulmonar) y
                  el kit del transductor de Pulsion Medical
                  Systems. Deberá colocarse en una de las                                     Cable de
                                                                                              interfase
                  arterias sistémicas mayores, por ejemplo,                                   de GC
                                                                                                          Transductor
                  la arteria femoral o la axilar. Deberá                                                  de presión
                                                                                                          Pulsion
                  utilizar los catéteres y los lugares de                                                                       Cable
                                                                                                                                adaptador
                  punción aprobados.                             Pulsador
                                                                                                                                de presión
                                                                 remoto

             2    Establezca la línea venosa central.
             3    Conecte el receptáculo de la sonda de
                  temperatura de inyección a la línea              Sonda de
                                                                   temperatura de
                  venosa.                                          inyección                                                    Cable de
                                                                                                                                conexión
             4    Conecte el cable de interfase del GC al                                                                       del
                                                                                                                                termistor
                                                                  Jeringa de
                  módulo de GC o la ampliación del                inyección

                  servidor de mediciones, y los siguientes                                                                    Conexión del
                  dispositivos al cable de interfase del GC:                                                                  termistor
                                                                                      Línea
                 – Sonda de temperatura de inyección             Receptáculo          de
                                                                 de la sonda          PVC
                 – Conector del termistor                        de
                                                                 temperatura
                 – Pulsador remoto (si se utiliza).              de
                                                                 inyección
                  Siga las normas del hospital para evitar la
                  extracción no intencionada del catéter de
                                                                                                                   Catéter arterial Pulsion
                  GC. Asegure el cable mediante el clip de
                  montaje que acompaña al cable de
                  interfase de GC. También le puede
                  resultar útil para asegurar el cable de
                  interfase de GC, atar el bucle y sujetarlo a
                  la cama del paciente mediante una clavija
                  de seguridad.
             5    Si va a medir el GCC, configure ahora la medición de la presión. La medición del GCC requiere
                  una configuración de la presión invasiva con una atenuación mínima. Deberá asegurarse de que no
                  hay burbujas de aire en la línea de presión o cúpula y utilizar únicamente los accesorios
                  especificados.
             6    Compruebe que ha seleccionado el método de medición correcto.
                  Si ya se ha conectado un catéter al cable de interfase de gasto cardíaco, el monitor reconocerá
                  automáticamente el método utilizado. Si no, en el menú Config GC, seleccione Método y,
                  después, seleccione Transpulmonr.


                                                                                                                                              153
13 Monitorización del Gasto Cardíaco                                      Medir el GC mediante el método PiCCO


            7    Compruebe que la configuración Tipo Sensr.Tinye del menú Config GC coincide con el
                 tipo de sonda de temperatura de inyección utilizado. El tipo de sonda normalmente aparece
                 impreso en el conector de la misma.
                 Para cambiar el tipo de sonda, en el menú Config GC seleccione Tipo Sensr.Tinye para abrir
                 una lista de sondas disponibles.
                – 23001: se recomienda utilizar esta sonda con inyecciones frías
                – M1646: esta sonda puede utilizarse con inyecciones a temperatura ambiente o con inyecciones
                   frías.
            8    Compruebe que se ha seleccionado la constante del catéter arterial correcta.
                 Si el monitor reconoce el catéter, la constante del catéter se mostrará automáticamente y no podrá
                 cambiarse de forma manual. Si no lo reconoce, en la ventana de procedimiento del GC, seleccione
                 CtCaté y utilice la tecla emergente para introducir el valor correcto. La constante del catéter
                 aparece normalmente en el catéter o en el envoltorio del mismo.
            9    Asegúrese de que la configuración del volumen de inyección coincide con el volumen de inyección
                 que utilizará. Para cambiar el volumen, en la ventana de procedimiento del GC, seleccione VolIny
                 y, a continuación, seleccione el volumen de inyección correcto en la lista emergente.
                Si existe algún problema con el volumen o la temperatura que haya elegido, el monitor emitirá un
                mensaje alertador de curva para informarle.
            10 Si va a medir el GCC o el ICC, compruebe que ha seleccionado el origen de presión correcto en el
               menú Config GCC. El rótulo de presión bajo GCC desde debe coincidir con la presión medida
               con el catéter arterial. Para cambiar el origen de presión, seleccione GCC desde para abrir una lista
               de rótulos de presión disponibles y seleccione el rótulo correcto.
            11 Si va a medir el GCC o el ICC, compruebe que ha seleccionado el origen de alarma correcto en el
               elemento de menú Alarmas desde. Para cambiar el origen de alarma, seleccione Alarmas
               desde y elija GCC o ICC.


Realizar mediciones del GC mediante PiCCO
            Si va a medir el GCC, todas las mediciones deberán realizarse en 15 minutos. Las mediciones más
            antiguas “caducan” para la calibración del GCC.
            1    Entre en la ventana de procedimiento del GC.
            2    Cuando aparezca el mensaje ...Preparado para iniciar una nueva medición, inicie
                 la medición seleccionando la tecla emergente Iniciar GC, pulsando la tecla básica Iniciar en el
                 módulo de GC o presionando el pulsador remoto.
            3    Cuando oiga el tono de listo y aparezca el mensaje ...Línea de base estable, inyecte
                 ahora, inyecte la solución en el catéter de PVC.
                 Al final de la medición de la curva de termodilución, se mostrará el gasto cardíaco, los valores
                 indexados, los valores de VSIT y EVLW y cualquier alertador de curva y aparecerá un mensaje
                 “...Espere antes de iniciar una nueva medición”.
            4    Cuando aparezca el mensaje ...Preparado para iniciar una nueva medición, repita
                 el procedimiento hasta que haya terminado las mediciones que desee realizar. Puede realizar un
                 máximo de 6 mediciones antes de editar. Si realiza más de 6 mediciones sin rechazar ninguna, se
                 eliminará la más antigua cuando se almacene una séptima curva.




154
Medir el GC mediante el método PiCCO                                     13 Monitorización del Gasto Cardíaco


Editar las mediciones del GC mediante PiCCO
             Es importante identificar y rechazar pruebas erróneas, ya que el monitor utiliza todos los valores de
             pruebas de mediciones que el usuario no rechace para calcular el gasto cardíaco medio.
             1   Revise las pruebas. Las pruebas irregulares o pruebas marcadas con una “?” deberán revisarse
                 detenidamente. Tenga en cuenta la similitud de los valores y la morfología de la curva de GC. Una
                 curva de GC normal tiene un pico suave y vuelve al nivel de la línea de base de la temperatura
                 después del pico.
             2   Rechace las pruebas que no resulten satisfactorias seleccionando la curva de la prueba. Descarte los
                 valores con diferencias notorias. Si todos los valores son diferentes unos con respecto a otros, puede
                 existir una inestabilidad hemodinámica real causada, por ejemplo, por arritmias cardíacas graves.
                 Para rechazar una prueba, seleccione su curva para alternar entre aceptada y rechazada. El fondo de
                 las pruebas rechazadas es rojo y el de las aceptadas es verde. El monitor volverá a calcular los valores
                 medios después de haber rechazado pruebas.

Guardar y calibrar mediciones del GC mediante PiCCO
             Cuando termine de editar las pruebas, guarde los resultados. Esta acción cerrará las series de
             mediciones, enviará el valor numérico de promedio del GC para que se visualice en la pantalla principal
             y guardará los valores promediados en las bases de datos de tendencias y cálculos.
             Antes de que el monitor pueda calcular el GCC, deberá calibrar la medición. También deberá calibrar
             el GCC cada ocho horas o si la condición hemodinámica del paciente cambia sistemáticamente en la
             misma dirección en 15 minutos, o si existen cambios considerables o repentinos en la condición del
             paciente.
             El monitor sólo utiliza las mediciones del GC de los últimos 15 minutos para calibrar el GCC.
             Para guardar y calibrar:
             o   En la ventana de procedimiento del GC, seleccione la tecla emergente Guard.GC+Cal GCC para
                 utilizar el valor de GC promediado con el fin de calibrar el Gasto Cardíaco Continuo (GCC).
             Su monitor puede estar configurado de manera que disponga de dos teclas emergentes separadas,
             Guardar GC y Calibrar GCC, en vez de la tecla combinada Guard.GC+Cal GCC.


A V R E CA
 D E TN I    La calibración del GCC es específica de cada paciente. Cuando el módulo de GC o ampliación del
             servidor de mediciones se conecta después de haber cambiado de paciente, asegúrese de que utiliza la
             calibración de GCC correcta. Cuando tenga dudas, realice primero una nueva calibración del GCC.




                                                                                                                     155
13 Monitorización del Gasto Cardíaco Medir el GC mediante el método de termodilución del corazón derecho


Indicadores de estado de la calibración del GCC
             Cada prueba de medición se rotula con un indicador de estado de la calibración junto a su número de
             prueba. Este rótulo indica la validez de la prueba que se va a utilizar en una calibración de GCC y
             refleja la calidad de la señal de presión durante la medición de termodilución.

              Cal    Una señal de presión correspondiente al GCC se encontraba disponible durante la medición
                     (válida para la calibración)
              ?Cal Una señal de presión interrumpida correspondiente al GCC se encontraba disponible durante la
                   medición (válida para la calibración)
              N/D    No había disponible ninguna señal de presión adecuada para el GCC durante la medición (sin
                     datos de calibración válidos)
              Exp    Esta prueba tiene 15 minutos más que la prueba más reciente y ha caducado para la calibración
                     del GCC (sin datos de calibración válidos)


Medir el GC mediante el método de termodilución
del corazón derecho
             En el método de termodilución del corazón derecho, se inyecta un fluido con un volumen y
             temperatura conocidos en la aurícula derecha a través del puerto proximal de un catéter de la arteria
             pulmonar (AP) (Swan-Ganz). El bolo inyectado se mezcla con la sangre del ventrículo derecho y el
             cambio de la temperatura sanguínea se mide con un termistor en el extremo distal del catéter de la
             arteria pulmonar.




156
Medir el GC mediante el método de termodilución del corazón derecho 13 Monitorización del Gasto Cardíaco


Configurar las mediciones del GC del corazón derecho
                                                                                         Módulo de GC
             1    Configure la línea de la AP mediante un
                  catéter de AP.
             2    Conecte el receptáculo del sensor de                               Cable de interfase de GC
                  temperatura de inyección a la línea de la
                  AP.
             3    Conecte el cable de interfase del GC al
                                                                                                        Pulsador remoto
                  módulo de GC o la ampliación del
                  servidor de mediciones, y los siguientes
                  dispositivos al cable de interfase del GC:                                            Conector del
                                                                                                        termistor
                 – sonda de temperatura de inyección           Sonda de
                                                               temperatura de                           Cable de
                 – pulsador remoto (si se utiliza).            inyección                                conexión del
                                                                                                        termistor
                  Siga las normas del hospital para evitar
                  la extracción no intencionada del catéter
                  de GC. Asegure el cable mediante el clip
                  de montaje que acompaña al cable de           Jeringa de
                                                                inyección
                  interfase de GC. También le puede
                                                                     Receptáculo de la
                  resultar útil para asegurar el cable de            sonda de
                  interfase de GC, atar el bucle y sujetarlo         temperatura de
                                                                     inyección
                  a la cama del paciente mediante una                    Catéter de AP

                  clavija de seguridad.
             4    Conecte el cable de conexión del
                  termistor del catéter de AP al conector
                  del termistor.
             5    Conecte la sonda de temperatura de
                  inyección al receptáculo de la misma.
             6    Compruebe que ha seleccionado el
                  método de medición correcto.
                  Si ya se ha conectado un catéter al cable de interfase de gasto cardíaco, el monitor reconocerá
                  automáticamente el método utilizado. En caso contrario, en el menú Config GC, seleccione
                  Método y, después, seleccione Corazón Dcho.


Configurar el baño de hielo para mediciones del GC por termodilución del corazón
derecho
             Si va a utilizar el método de flujo continuo ilustrado anteriormente, la temperatura de inyección se
             mide en el momento de la inyección mediante la sonda de temperatura del receptáculo de dicha sonda.
             Si va a utilizar la configuración de baño de hielo, la sonda de temperatura de inyección y la inyección se
             colocan en un baño de hielo y la sonda mide la temperatura del contenido del cubo de hielo.




                                                                                                                          157
13 Monitorización del Gasto Cardíaco Medir el GC mediante el método de termodilución del corazón derecho


Ajustar la constante de computación
             Compruebe que se ha introducido la Constante de Computación correcta en la ventana de
             procedimiento del GC. Ésta puede encontrarse en la documentación suministrada con el catéter y se
             basa en el volumen y la temperatura de inyección y en el tipo de catéter. Para cambiar el valor, en la
             ventana de procedimiento del GC, seleccione Constante de Computación y utilice el teclado
             emergente para introducir el valor correcto.

Realizar mediciones del GC del corazón derecho
             1   Entre en la ventana de procedimiento del GC.
             2   Cuando aparezca el mensaje ...Preparado para iniciar una nueva medición,
                 seleccione la tecla emergente Iniciar GC.
             3   Cuando oiga el tono de listo y aparezca el mensaje ¡Inyectar ahora!, inyecte la solución en el
                 puerto auricular derecho del catéter Swan-Ganz. La velocidad óptima de inyección es de 2,5 ml/
                 segundo.
                 Al final de la medición de la curva de termodilución, se mostrará el gasto cardíaco, los valores
                 indexados y los alertadores de curva (si fuese necesario) y aparecerá un mensaje ...Espere
                 antes de iniciar una nueva medición.
             4   Cuando aparezca el mensaje ...Preparado para iniciar una nueva medición, repita
                 el procedimiento hasta que haya terminado las mediciones que desee realizar. Puede realizar un
                 máximo de seis mediciones antes de editar. Si realiza más de seis mediciones sin rechazar ninguna,
                 se eliminará la más antigua cuando se almacene una séptima curva.

Editar y guardar mediciones del GC del corazón derecho
             Es importante identificar y rechazar mediciones erróneas (denominadas “pruebas”), ya que el monitor
             utiliza todos los valores de pruebas de mediciones que el usuario no rechace para calcular el gasto
             cardíaco medio.
             1   Revise las pruebas. Las pruebas irregulares o pruebas marcadas con una “?” deberán revisarse
                 detenidamente. Tenga en cuenta la similitud de los valores y la morfología de la curva de GC. Una
                 curva de GC normal tiene un pico suave y vuelve al nivel de la línea de base de la temperatura
                 después del pico.
             2   Rechace las pruebas que no resulten satisfactorias seleccionando la curva de la prueba. Descarte los
                 valores con diferencias notorias. Si todos los valores son diferentes unos con respecto a otros, puede
                 existir una inestabilidad hemodinámica real causada, por ejemplo, por arritmias cardíacas graves.
                 Para rechazar una prueba, seleccione su curva para alternar entre aceptada y rechazada. El fondo de
                 las pruebas rechazadas es rojo y el de las aceptadas es verde. El monitor volverá a calcular los valores
                 medios después de haber rechazado pruebas.
             3   Guarde los valores de GC de promedio. Para cerrar una serie de mediciones, deberá guardar los
                 valores de promedio seleccionando la tecla emergente Guardar GC. Esta acción enviará el valor
                 numérico de promedio del GC para que se visualice en la pantalla principal y guardará los valores
                 promediados en las bases de datos de tendencias y cálculos.




158
Documentar las mediciones del GC                                        13 Monitorización del Gasto Cardíaco



Documentar las mediciones del GC
              Puede documentar mediciones del GC en la impresora o registrador predefinido.
              1    En la ventana de procedimientos del GC, seleccione la tecla emergente Imprimr/Registr.
              2    En la lista emergente, elija:
                  – Imprimir Resultds para imprimir el contenido de la ventana de procedimiento del GC
                  – Registr. Resultds para registrar el contenido de la ventana de procedimiento del GC
                  – Registr. Prueba para enviar una curva de prueba individual al registrador.


Instrucciones de inyección del GC
              Cuanto mayor sea el volumen de inyección y más fría sea la temperatura, mayor precisión tendrá la
              medición. La reducción del volumen de inyección o la subida de temperatura de la misma puede
              reducir la precisión especificada.
              En el caso de pacientes adultos, para garantizar la mayor precisión en la medición, utilice una inyección
              fría de 10 ml de volumen, si no está contraindicado por la condición del paciente. La decisión del
              volumen de inyección deberá basarse en la temperatura de inyección y en el gasto cardíaco del paciente.

Instrucciones para la inyección de GC por termodilución del corazón
derecho
              Si va a utilizar el método de termodilución del corazón derecho, el uso de una inyección con una
              temperatura inferior a 8°C por debajo de la temperatura sanguínea puede dar lugar a valores
              incorrectos para la termodilución.

Instrucciones para la inyección del GC por el método PiCCO
              Si va a utilizar el método PiCCO, el uso de una inyección con una temperatura inferior a 12°C por
              debajo de la temperatura sanguínea puede dar lugar a valores incorrectos para la termodilución y la
              calibración de GCC.




                                                                                                                   159
13 Monitorización del Gasto Cardíaco                                                Instrucciones de inyección del GC



                       GC (l/min)

                                                Tsang = 37°C
                             25,0


                             15,0


                             12,5                                      Tiny < 7°C




                             7,50


                             2,50
                                                                         Tiny < 25°C

                             1,50
                             1,25
                             0,75
                             0,25

                                        2                         10                                20

                                                                  Volumen de inyección (ml)


Inyección para pacientes con valores altos de ETVi (sólo PiCCO)
            La dilución de la inyección también se verá afectada por el tejido extravascular. La precisión del método
            PiCCO puede reducirse en pacientes con valores altos de ETVi. Deberá utilizar un mayor volumen de
            inyección y/o una inyección más fría en estos pacientes, en función de la siguiente tabla.


             Peso del         Inyección fría                                Inyección a temperatura ambiente
             paciente
                              ETVi < 10               ETVi ≥ 10             ETVi < 10           ETVi ≥ 10
             <3 kg            2 ml                    2 ml                  3 ml                Utilice inyección
             < 10 kg          2 ml                    3 ml                  3 ml                fría
             < 25 kg          3 ml                    5 ml                  5 ml
             < 50 kg          5 ml                    10 ml                 10 ml
             < 100 kg         10 ml                   15 ml                 15 ml
             ≥ 100 kg         15 ml                   20 ml                 20 ml




160
Mensajes de alertas de la curva del GC/GCC                             13 Monitorización del Gasto Cardíaco



Mensajes de alertas de la curva del GC/GCC
              Después de cada prueba de medición, el monitor analiza la curva de termodilución. Si la curva parece
              anómala, aparecerá un mensaje del alertador de curva en la ventana de procedimiento del GC. Si
              aparece alguno de los siguientes mensajes, se mostrará un símbolo de interrogación (“?”) después del
              valor numérico del gasto cardíaco.


               Mensajes del alertador de curva    Posibles causas
               del GC/GCC
               Tiny fuera de escala               La temperatura de inyección se encuentra fuera del rango de -1°C y
                                                  30°C. Enfríe o caliente la inyección o cambie la solución de la misma
                                                  y repita la medición.
               Línea de base ruidosa              Se ha detectado una línea de base de la temperatura sanguínea
                                                  desviada durante la medición del GC.
                                                  Se pueden producir interferencias si el paciente se encuentra en un
                                                  ventilador. Las interferencias también pueden provocarse por una
                                                  bomba de infusión: las infusiones de gran volumen se deben
                                                  interrumpir 30 segundos antes de realizar una medición de
                                                  termodilución, y no se pueden reanudar hasta que finalice la serie de
                                                  mediciones.
               Deriva de la línea de              Puede ocurrir si el paciente se está recuperando de una intervención a
               base de temperatura                corazón abierto, o si el paciente se enfrió durante la intervención y
                                                  está en proceso de recuperación de la temperatura corporal normal
                                                  cuando se realiza la medición.
               Señal pequeña, requiere            El pico de la curva de termodilución transpulmonar estaba por debajo
               más indicador                      de 0,1ºC. Aumente el volumen de la inyección y/o reduzca la
                                                  temperatura de la misma.
               Temperatura inyectada              La diferencia entre las temperaturas sanguínea y de inyección es
               demasiado alta                     demasiado pequeña. Es posible que el valor calculado para el GC no
                                                  sea preciso.
               ETVi alto, utilizar                El valor de ETVi es demasiado alto. La precisión de la medición de la
               inyección fría o un                termodilución transpulmonar puede verse reducida. Aumente el
               volumen mayor de                   volumen de inyección y/o baje la temperatura de inyección según las
               inyección                          instrucciones recogidas en la sección “Instrucciones para la inyección
                                                  del GC por el método PiCCO” en la página 159.
               Inyección interrumpida             La inyección debe realizarse rápidamente y con una presión regular.
                                                  Una sacudida o una presión irregular puede hacer que aparezca este
                                                  mensaje.
               Verifique el tipo de               La señal Tiny registrada no es característica de la sonda de
               sensor de temperatura              temperatura de inyección M1646. Es posible que la sonda esté
               de inyección                       defectuosa o que se haya utilizado un tipo de sonda incorrecto.
               Línea de base inestable            Existe una línea de base ruidosa y una desviación de la línea de base
                                                  térmica.
               Picos múltiples                    Causados por una técnica de inyección incorrecta.
               Tiempo de caída anormal Puede haberlo causado un gasto cardíaco bajo. Es posible que el valor
                                       calculado para el GC no sea preciso.




                                                                                                                    161
13 Monitorización del Gasto Cardíaco                                                Mensajes de aviso del GC/GCC



             Mensajes del alertador de curva    Posibles causas
             del GC/GCC
             Curva muy larga                    El tiempo de caída de la curva es superior a 15 segundos.
             Curva muy corta                    El tiempo de caída de la curva es inferior a 0,5 segundos. Si existe una
                                                línea de base ruidosa, parte de la línea de base puede haberse
                                                confundido con una curva de termodilución. Es posible que el valor
                                                calculado para el GC no sea preciso.
             Curva irregular                    Cualquier combinación de mensajes del alertador de curva.
             Inyección retrasada                La inyección se realiza más de 15 segundos después de que se haya
                                                seleccionado Iniciar GC. Es posible que el valor calculado para el
                                                GC no sea preciso.


Mensajes de aviso del GC/GCC
            Los mensajes de aviso aparecen en la ventana de procedimiento del GC si debe finalizarse una prueba
            de medición del GC.


             Mensajes de aviso del GC/GCC         Posibles causas
             La curva está por debajo             Puede haberlo causado un desvío de la línea de base térmica. No
             de línea de base, fin de             se calcula el valor del GC.
             medición
             La altura de la curva es             La curva supera el límite superior. Esta condición puede haberla
             excesiva, la medición ha             causado una inyección demasiado fría. No se calcula el valor del
             finalizado                           GC.
             Línea de base inestable,             La línea de base es inestable. Espere hasta que se estabilice antes
             inyección no recomendada             de inyectar. Si esto no ocurre dentro de un tiempo razonable,
                                                  puede realizarse la inyección pero la precisión de los valores de
                                                  medición puede verse reducida.
             Deriva excesiva de la                No es posible realizar ninguna medición. Los valores medidos son
             línea de base, no inyecte            incorrectos.
             ahora




162
Mensajes de advertencia del GC/GCC                                       13 Monitorización del Gasto Cardíaco



Mensajes de advertencia del GC/GCC
              Los mensajes de advertencia contienen información importante acerca de la medición del GC.


           Mensajes de advertencia del GC/       Posibles causas
           GCC
           La siguiente medida                   Se guardan seis curvas, que es el máximo posible. Si se guarda otra
           borrará la primera curva              medición, la curva de termodilución más antigua se borrará.
           Se han sustituido los                 Se ha conectado un módulo de GC o una ampliación del servidor de
           datos de config. del GC               mediciones con datos de configuración del GC diferentes de los
           anterior                              anteriores. Los nuevos datos de configuración del GC se leen del nuevo
                                                 dispositivo de GC y se reemplazan los datos actuales. El mensaje
                                                 desaparece cuando se pulsa la tecla emergente Iniciar GC.
           Verifique los datos de                Se ha conectado un nuevo catéter de termodilución transpulmonar al
           configuración del GC                  cable de interfase del GC.
           Compruebe la presión                  Señal de presión débil o no válida, por ejemplo si la presión no se puso
           arterial, ahora no se                 a cero.
           puede calibrar el GCC
           Verifique la constante                Se ha conectado un catéter nuevo o la constante de computación se ha
           de computación                        modificado y no se ha seleccionado Iniciar GC.
           Se ha sustituido la                   Se ha conectado un nuevo módulo de GC o ampliación del servidor de
           constante de computación              mediciones con una constante de computación distinta a la actual. La
           anterior                              nueva constante de computación se lee del nuevo dispositivo de GC y
                                                 reemplaza la actual. El mensaje desaparece cuando se selecciona
                                                 Iniciar GC.


Información sobre seguridad del GC/GCC
A V R E CA
 D E TN I     Constante del catéter: asegúrese de que la constante del catéter arterial para la medición se
              corresponde con el catéter utilizado.

              Constante de computación: asegúrese de que la constante de computación para la medición se
              corresponde con el volumen y la temperatura de inyección, y el tipo de catéter utilizado.

              Bomba intraaórtica: no realice mediciones de termodilución transpulmonar en pacientes bajo
              tratamiento con bomba intraaórtica.

              Precisión del GCC: la precisión de la medición del GCC y todos los valores obtenidos pueden verse
              afectados por pacientes con valvulopatías o válvulas artificiales.

              GC e imágenes de resonancia magnética: no utilice el cable de interfase de gasto cardíaco en
              aplicaciones de imágenes de resonancia magnética.

              Pacientes con injertos aórticos: no utilice ningún catéter arterial en la arteria femoral cuando esté
              contraindicado, por ejemplo, en el caso de pacientes que tengan un injerto aórtico.




                                                                                                                       163
13 Monitorización del Gasto Cardíaco                                    Información sobre seguridad del GC/GCC



  P E A C N Durante el procedimiento de medición del gasto cardíaco, las alarmas de temperatura sanguínea estarán
   RC U IÓ
            desactivadas. Esta condición se indica mediante un símbolo de alarma tachada junto al valor numérico
            de temperatura. La desactivación de alarmas durante este procedimiento previene falsas alarmas. Las
            alarmas se vuelven a activar automáticamente cuando haya finalizado el protocolo de medición.




164
14

14Monitorización del Dióxido
                de Carbono
Utilice la medición del CO2 para monitorizar el estado respiratorio del paciente y para controlar su
ventilación.
Existen dos métodos para medir el dióxido de carbono en las vías aéreas del paciente:
• La medición directa utiliza un sensor de CO2 conectado a un adaptador para vías aéreas insertado
  directamente en el sistema respiratorio del paciente. Este método se encuentra disponible con la
  ampliación de medición de CO2 directo M3016A para el servidor de mediciones multiparamétricas
  M3001A.
• La medición lateral (Microstream) muestrea una sonda de gases respiratorios con un flujo de muestra
  constante de las vías aéreas del paciente y lo analiza con un sensor de CO2 remoto incorporado en el
  sistema de medición. Philips utiliza el método Microstream avanzado de medición de CO2 lateral
  que se encuentra disponible en la ampliación de CO2 Microstream M3015A para el servidor de
  mediciones multiparamétricas M3001A.
En ambos casos, el principio de la medición es la transmisión de infrarrojos, donde un fotodetector
mide la intensidad de la luz infrarroja que pasa por los gases respiratorios. Puesto que parte de la luz
infrarroja es absorbida por las moléculas de CO2, la cantidad de luz que pasa por la sonda de gases
dependerá de la concentración medida del CO2.
La presión parcial se calcula a partir de la concentración de gases multiplicando el valor de la
concentración por la presión ambiental.
La medición proporciona:
• una forma de onda del CO2
• el valor del CO2 espiratorio final (CO2ef ): el valor del CO2 medido al final de la fase de espiración.
• mínimo inspirado de CO2 (MiCO2): el valor más pequeño medido durante la inspiración.
• la frecuencia respiratoria en vías aéreas (FRva): el número de respiraciones por minuto, calculado a
  partir de la forma de onda del CO2.
Dependiendo del ajuste de Intervl.Máx configurado en el monitor, el valor numérico de CO2
muestra el valor más alto de CO2 medido dentro del periodo de tiempo configurado (Intervl.Máx
establecido en 10 s o 20 s) o muestra el valor respiración a respiración (Intervl.Máx
establecido en Desactivado).
Durante la calibración, el monitor mide y muestra la concentración instantánea de CO2.




                                                                                                       165
14 Monitorización del Dióxido de Carbono                              Ampliar la medición de CO2 directo (M3016A)



 A V R E CA
  D E TN I    Correlación: las lecturas de CO2ef no siempre guardan una estrecha correlación con los valores de los
              gases sanguíneos, sobre todo en el caso de neonatos y pacientes con enfermedades pulmonares, embolia
              pulmonar o ventilación incorrecta.
              Medicamentos en aerosol: no mida el CO2 cerca de medicamentos en aerosol.




Ampliar la medición de CO2 directo (M3016A)
              La ampliación del servidor de mediciones M3016A mide la presión parcial de dióxido de carbono en
              los gases espirados por un paciente con el método directo. Si emplea accesorios adecuados podrá utilizar
              la medición de CO2 directo con pacientes neonatales, pediátricos y adultos con ventilación.

 A V R E CA
  D E TN I    Radiación de infrarrojos: no exponga el adaptador para vías aéreas ni el transductor M1460A a la
              radiación de infrarrojos durante su uso, ya que podría dar lugar a lecturas incorrectas.



Preparar para realizar una medición de CO2 directo
              1   Enchufe el conector del transductor al conector de CO2 de la ampliación de mediciones.
              2   Espere 20 minutos para permitir que el transductor alcance su temperatura de funcionamiento y
                  una condición térmica estable.
              3   Realice una comprobación de precisión y, después, si fuese necesario, calibre el transductor.

Comprobar la precisión del transductor
 A V R E CA
  D E TN I    Compruebe la precisión del transductor al menos una vez a la semana o si tiene alguna duda acerca de
              las lecturas del CO2.


              1   En el menú Config CO2, seleccione Modo Cal. para cambiar al modo de calibración.
              2   Observe el valor de calibración mostrado en el menú Config CO2 junto a Inic. CAL1: ¿Es
                  el mismo que el valor de la barra de calibración? Si no es así, calibre ahora el transductor.
              3   Coloque el transductor en la celda inferior de la barra de calibración (con el rótulo 0,0 mmHg o
                  “CERO”). La lectura de la pantalla debe ser cero dentro de un rango de ±1 mmHg y un minuto.
              4   Coloque el transductor en la celda superior de la barra de calibración. La lectura de la pantalla debe
                  estar dentro de un rango de ±1 mmHg y un minuto con respecto al valor que aparezca en la barra
                  de calibración.
              5   Si ambas lecturas se encuentran dentro del rango, podrá salir del modo de calibración y comenzar
                  la monitorización. Si alguna de las lecturas se encuentra fuera del rango, calibre el transductor.

Calibrar el transductor
              1   Compruebe que las ventanas de la barra de calibración están limpias y transparentes.
              2   Coloque el transductor en una de las celdas de la barra de calibración y seleccione Inic. CAL1.


166
Ampliar la medición de CO2 directo (M3016A)                         14 Monitorización del Dióxido de Carbono


              3   Introduzca el valor de calibración impreso en la barra de calibración y, después, pulse Aprobar
                  para iniciar la calibración.
              4   Cuando aparezca el mensaje Calibración CAL1 del CO2 realizada. Inicie
                  calibración CAL2, coloque el transductor en la otra celda y seleccione Iniciar CAL2, a
                  continuación, pulse Aprobar.
              5   Cuando aparezca el mensaje Calibración CO2 finalizada, abandone el modo
                  Cal, la calibración habrá finalizado.
              6   Seleccione Modo Cal. para desactivar el modo de calibración. No podrá realizar ninguna
                  monitorización en el modo de calibración.

Conectar y extraer el transductor de CO2
                                                             Adaptador para vías aéreas
              1   Abra el bloqueo e introduzca el
                  transductor en el adaptador para vías
                  aéreas. Coloque el adaptador para
                  vías aéreas en el circuito de
                  respiración del paciente, entre el tubo   Transductor de
                  endotraqueal y la pieza en forma de       CO2
                  Y. Aparecerá el mensaje CALENT.
                  SENSOR CO2 hasta que el
                  transductor alcance la temperatura
                  de funcionamiento. Espere hasta que
                  este mensaje desaparezca para
                  comenzar la medición.




              2   Para extraer el transductor del
                  adaptador para vías aéreas, abra el
                  bloqueo y saque el adaptador para
                  vías aéreas.




                                                                                                                167
14 Monitorización del Dióxido de Carbono                        Uso de la ampliación de CO2 Microstream (M3015A)



 A V R E CA
  D E TN I    Para evitar que se estire el tubo endotraqueal, sujete el transductor y el adaptador para vías aéreas.
              Para evitar infecciones, utilice únicamente adaptadores para vías aéreas esterilizados.




Uso de la ampliación de CO2 Microstream
(M3015A)
              La ampliación de CO2 Microstream M3015A mide la presión parcial de dióxido de carbono en los
              gases espirados de un paciente mediante la tecnología Microstream.
              En pacientes intubados, se extrae una muestra de gas respiratorio del circuito respiratorio del paciente a
              través de un adaptador para vías aéreas y un tubo de muestra de gases. En pacientes no intubados, la
              muestra de gas se extrae a través de una cánula nasal u oral-nasal.
              Con los accesorios apropiados, puede utilizar la medición Microstream del CO2 con pacientes
              neonatales, pediátricos y adultos.

Preparación para realizar una medición de CO2 Microstream
              Utilice los accesorios adecuados para:
              • el tipo de paciente (adulto, pediátrico o neonatal),
              • la situación de ventilación (incluida la humidificación)
              • la duración: uso a corto plazo, hasta 24 horas (normalmente en el quirófano) o a largo plazo
                (normalmente en la UCI).
              Todos los accesorios deben utilizarse en un único paciente.

Configuración de las mediciones de CO2 Microstream

 A V R E CA
  D E TN I    • Peligro de explosión: no utilice la medición Microstream cerca de mezclas anestésicas inflamables,
                como la mezcla inflamable de anestésicos y aire, oxígeno u óxido nitroso.
              • Valores bajos de CO2ef: las fugas en el sistema respiratorio o el sistema de muestreo pueden causar
                que los valores del CO2ef mostrados sean significativamente bajos.



Uso de accesorios Microstream
              El M3015A únicamente puede utilizarse con accesorios Microstream especiales. Consulte las
              instrucciones de uso suministradas con el accesorio.
              Para pacientes intubados, puede utilizar un adaptador para vías aéreas Microstream y un tubo de
              muestra FilterLine (o un juego de FilterLine, que es una combinación preparada de los dos) para
              ventilación no humidificada. Utilice el FilterLine H o el juego de FilterLine H para ventilación
              humidificada.
              En pacientes no intubados, la muestra de gas se extrae a través de un FilterLine nasal o un Smart
              CapnoLine (que es un FilterLine oral-nasal combinado). Mientras se lleva a cabo la medición de CO2,
              puede administrar oxígeno (O2) al paciente para soportar el intercambio de gases. Para ello, utilice un
              FilterLine O2/CO2 o un Smart CapnoLine O2 (un FilterLine oral-nasal combinado O2/CO2).

168
Configurar mediciones directa y Microstream                        14 Monitorización del Dióxido de Carbono


Uso del FilterLine y el adaptador para vías aéreas
              1   Enchufe el conector Luer hembra al conector de entrada del CO2 de la ampliación de mediciones
                  empujando hacia abajo la cubierta de la toma y atornillando el conector en su lugar.

                                                                           cubierta del conector de entrada




                                  conector de salida


              2   Compruebe que el FilterLine no está retorcido.
              3   Cambie el FilterLine si aparece el INOP “OCLUSION de CO2” en el monitor o si las lecturas
                  comienzan a ser extremadamente erráticas.
              Desconecte el FilterLine durante las terapias de succión y nebulización.
              Para obtener los mejores resultados, cambie los FilterLines para uso sin humidificación (con los
              conectores naranjas) después de 24 horas de uso continuado y los FilterLines H, para uso con
              humidificación (con los conectores amarillos), después de 72 horas de uso continuado.
              Los valores de CO2 para pacientes no intubados que utilizan accesorios Microstream siempre tienden a
              ser inferiores a los de los pacientes intubados. Si los valores parecen extremadamente bajos, compruebe
              si el paciente está respirando por la boca o si está bloqueado un orificio nasal

Eliminar gases de escape del sistema
A V R E CA
 D E TN I     Anestésicos: cuando se utiliza la medición de CO2 Microstream en pacientes que están recibiendo o
              han recibido recientemente anestésicos, conecte la salida a un sistema de depuración o al ventilador/
              equipo de anestesia, para evitar la exposición del personal médico a los anestésicos.


              Utilice un tubo de escape para extraer los gases de muestra a un sistema de depuración. Conéctelo al
              conector de salida de la ampliación del servidor de mediciones.


Configurar mediciones directa y Microstream
              A continuación se explican las mediciones directas y laterales (Microstream) más comunes.




                                                                                                                 169
14 Monitorización del Dióxido de Carbono                                Configurar mediciones directa y Microstream


Ajustar la escala de la onda del CO2
            1     En los menús Onda CO2 o Config CO2, seleccione Escala.
            2     Elija un rango de escala adecuado en la lista emergente.

Configurar las correcciones del CO2
            La temperatura, el vapor de agua en la respiración del paciente, la presión barométrica y las
            proporciones de O2 y N2O en la mezcla influyen en la absorción del CO2. Si parece que los valores son
            demasiado altos o bajos, compruebe que el monitor está utilizando las correcciones adecuadas.


             Corrección
             Altitud         La altitud se establece durante la instalación. El monitor aplica automáticamente una
                             corrección apropiada.
             O2              El monitor realiza automáticamente una corrección estándar del 45% (únicamente en la
                             medición directa).
             Humedad         En la instalación, el monitor se configura para que aplique automáticamente la BTPS (Body
                             Temperature Pressure Saturated) o la STPD (Standard Temperature Pressure Dry). Para
                             comprobar cuál es la que ha establecido, vaya al menú Config CO2 y desplácese hacia
                             abajo para seleccionar CorrecHumed
             N2O             En el menú Config CO2, seleccione Correc. N2O y alterne entre activar y
                             desactivar. Si en la mezcla de gases de ventilación existe N2O, deberá activar esta
                             característica.
                             Si la corrección del N2O no se encuentra disponible en el menú Config CO2, la
                             medición del CO2 de la ampliación del servidor de mediciones no necesitará la
                             corrección del N2O.

Cambiar las alarmas del CO2
            Esta sección hace referencia a las alarmas específicas de CO2. Consulte la sección Alarmas para obtener
            información general sobre alarmas.
            1     En el menú Config CO2, seleccione CO2ef Alto o MiCO2 Alto y elija el límite superior de
                  alarma.
            2     Seleccione CO2ef Bajo y elija el límite inferior de alarma.

Cambiar el retardo de la alarma de apnea
            Determina el límite de tiempo después del cual el monitor emite una alarma si el paciente deja de
            respirar.
            1     En el menú Config CO2, seleccione FRva.
            2     En el menú Config FRva, seleccione TiempoApnea.
            3     Elija el tiempo de retardo de la alarma de apnea.




170
Configurar mediciones directa y Microstream                       14 Monitorización del Dióxido de Carbono



A V R E CA
 D E TN I     No se ha establecido la seguridad y eficacia del método de medición respiratoria en la detección de
              apneas, sobre todo en lo que respecta a la apnea del prematuro y la apnea infantil.
              Retardo prolongado: el retado de la alarma de apnea seleccionado se puede prolongar hasta 17
              segundos, si se produce una apnea durante el proceso automático de puesta a cero. Esta característica
              sólo se aplica a la medición Microstream (M3015A).



Derivar alarmas desde la FRva
              1   En el menú Config CO2, seleccione FRva.
              2   En el menú Config FRva, seleccione Alarmas.
              3   Elija Activar para obtener alarmas de la señal de respiración de vías aéreas o Desactivar para
                  deshabilitarlas.

Cambiar los límites de alarma de la FRva
              1   En el menú Config CO2, seleccione FRva.
              2   Seleccione Límite Superior para establecer el límite superior de alarma.
                  Seleccione Límite Inferior para establecer el límite inferior de alarma.
              3   Seleccione la configuración adecuada.




                                                                                                                    171
14 Monitorización del Dióxido de Carbono   Configurar mediciones directa y Microstream




172
15

               15Monitorización de GasTc
      El módulo GasTc mide la presión parcial del oxígeno y dióxido de carbono que se difunde por la piel,
      suministrando así una medición de estos gases en la sangre capilar.
      La configuración del monitor correspondiente a la altitud y la presión atmosférica influye en la
      medición. La medición de tcpO2/tcpCO2 es válida para un paciente infantil que no se encuentre bajo
      gases anestésicos. Los agentes anestésicos, como el halotano, pueden provocar lecturas incorrectas o
      desviadas.
      Las mediciones transcutáneas no pueden sustituir la monitorización de gases sanguíneos arteriales. Sin
      embargo, puede utilizar la monitorización transcutánea para reducir la frecuencia de muestreo arterial.
      Los valores a nivel del tejido no serán los mismos que los medidos a nivel arterial, ya que la medición es
      transcutánea. Éstos son correlativos (siguen muy de cerca) a los valores arteriales. Por ejemplo, una
      caída en los valores transcutáneos normalmente indica una caída correspondiente en los valores
      arteriales.
      Los valores transcutáneos no siempre guardan correlación con las muestras sanguíneas obtenidas del
      talón (punciones del talón).


Identificar los componentes del módulo GasTc
       1 para entrar en el menú Config GasTc                                    GasTc
                                                                                 M1018A
       2 para iniciar la calibración
       3 cámara de calibración                              1
                                                                                O2/CO2    Cal
       4 conector del transductor
                                                             2
                                                                                                80 x 70
                                                             3

                                                            4




                                                                                                            173
15 Monitorización de GasTc                                           Configurar la temperatura del sensor de GasTc



Configurar la temperatura del sensor de GasTc
              1   En el menú Config GasTc, seleccione Temp.Transductor.
              2   Elija un valor de temperatura apropiado para la edad, el peso y las condiciones físicas del paciente,
                  de acuerdo con el protocolo del hospital.
                  Normalmente, con una mayor temperatura del transductor se obtiene una mejor correlación y un
                  tiempo de respuesta más rápido. Sin embargo, temperaturas más altas también aumentan el riesgo
                  de quemaduras cutáneas. La mayoría de los médicos prefieren una temperatura entre 42°C y 44°C,
                  y un tiempo de aplicación de cuatro horas o menos. Normalmente, cuanto más alta sea la
                  temperatura del transductor, menor debe ser el tiempo de aplicación. Siempre que cambie la
                  configuración de temperatura, el monitor le obligará a realizar una nueva calibración.


Uso del temporizador de GasTc
              La disponibilidad y el comportamiento del temporizador dependerá de la configuración del monitor.

 A V R E CA
  D E TN I    Una monitorización continua prolongada puede aumentar el riesgo de cambios no deseados en las
              características de la piel, como irritación, enrojecimiento, ampollas o quemaduras. Si el temporizador
              está deshabilitado, el transductor se calentará de forma indefinida mientras esté sobre un paciente.
              Cambie de lugar regularmente, de acuerdo con los protocolos médicos del hospital.



Configurar el temporizador de GasTc
              El temporizador garantiza que el transductor se utilice en un lugar durante un periodo no superior al
              predefinido, lo que ayuda a reducir el riesgo de quemaduras cutáneas, y le recordará cuándo ha
              transcurrido ese tiempo.
              1   En el menú Config GasTc, seleccione Hora Temporizadr.
              2   Elija el tiempo que desee que el transductor permanezca en el lugar de medición. El tiempo óptimo
                  dependerá de la temperatura del transductor y de la sensibilidad cutánea del paciente.
              El temporizador se iniciará automáticamente cuando se extraiga el transductor calibrado de la cámara
              de calibración. Si vuelve a colocar el transductor en la cámara y, después, lo extrae de nuevo, el
              temporizador continuará la cuenta atrás desde el punto en que se detuvo; no se iniciará un nuevo
              período de tiempo. El tiempo restante antes de que se detenga el temporizador aparecerá en la línea de
              estado, que se visualiza al abrir el menú Config GasTc. Cuando finaliza el tiempo, el monitor
              emite un tono y muestra un INOP de cambio de lugar. El monitor desactivará el calor del transductor
              o continuará monitorizando, según su configuración. Aunque pueda volver a utilizar el transductor
              durante dos horas más después de haber desactivado el calentamiento, sin realizar una nueva
              calibración, se recomienda volver a calibrarlo antes de aplicarlo sobre el paciente. Tras dos horas sin
              calor, deberá volver a calibrar.
              Durante los minutos iniciales de uso, el monitor elimina falsas alarmas suprimiendo temporalmente las
              alarmas de GasTc y muestra el INOP "ESTABILZNDO". Después de aplicar el transductor a la piel,
              la lectura del instrumento asumirá lentamente un valor regular. La lectura se estabilizará cuando el
              lugar de medición esté caliente y haya finalizado la hiperemia local. Esta operación tardará entre 10 y
              20 minutos para la lectura del tcpO2 y de tres a siete minutos para el tcpCO2.




174
Configurar la presión atmosférica de GasTc                                         15 Monitorización de GasTc


Reiniciar el temporizador de GasTc
              Para reiniciar el temporizador sin realizar una nueva calibración (por ejemplo, después de haber
              transcurrido el tiempo de aplicación):
              1   En el menú Config GasTc, seleccione Hora Temporizadr.
              2   Introduzca y confirme el tiempo que desee.

Deshabilitar el temporizador de GasTc
              Dependiendo de la configuración del monitor, es posible que pueda deshabilitar el temporizador.
              Recuerde que esto significa que el transductor se calentará de forma indefinida mientras esté sobre un
              paciente.
              1   En el menú Config GasTc, seleccione Hora Temporizadr y cambie esta opción a
                  Desactivado.
              2   Seleccione la tecla emergente Aprobar.


Configurar la presión atmosférica de GasTc
              La altitud y la presión atmosférica afectan a los valores de GasTc. El monitor obtiene la presión
              atmosférica de su ajuste de altitud. Si desea establecer la presión atmosférica real, deberá seguir las
              indicaciones que se especifican a continuación antes de iniciar una calibración (los cambios realizados
              después de la calibración no afectarán a los valores de GasTc). El monitor recordará esta configuración
              de presión hasta que se introduzca otra nueva.
              1   En el menú Config GasTc, seleccione Presión Atmosfér.
              2   Introduzca la lectura de presión atmosférica actual indicada por el barómetro.
              3   Seleccione la tecla emergente Aprobar.


Cambiar las membranas del transductor de GasTc
  P E A C N El transductor de GasTc es fino y flexible. Deberá manipularlo con cuidado. Evite enroscar, doblar o
   RC U IÓ
            tirar del cable.


              Cambie las membranas del transductor si el electrolito del transductor se ha secado o:
              • si el transductor es nuevo
              • si va a utilizar el transductor con un paciente nuevo
              • si las membranas están dañadas (rasgadas o arrugadas)
              • después de cinco días de uso continuo o 28 días de almacenamiento.




                                                                                                                 175
15 Monitorización de GasTc                                        Cambiar las membranas del transductor de GasTc



            1   Desenrosque la tapa de protección del transductor y
                enganche el desmontador de anillos que se encuentra
                debajo de los dos anillos para extraerlos.




            2   Extraiga las dos membranas de plástico transparente con
                los dedos.




            3   Limpie el cabezal del transductor, incluida la ranura y el
                borde, con papel absorbente para eliminar todos los
                electrolitos antiguos (que dan lugar a valores
                incorrectos) y aplique aproximadamente dos gotas de
                solución de electrolitos al cabezal del transductor.


            4   Presione hacia abajo el cabezal del transductor para
                introducirlo dentro de una membrana de repuesto sin
                utilizar, hasta que ésta se retraiga hasta un tope y se oiga
                un clic. Descarte el repuesto utilizado.




            5   Elimine la solución de electrolitos que quede en la parte externa de las membranas con un paño
                suave.
            6   Asegúrese de que las membranas nuevas están aseguradas mediante dos anillos en el transductor. Si
                se aprecian burbujas de aire debajo de las membranas, repita el procedimiento (las burbujas de aire
                darán lugar a lecturas incorrectas).
            7   Después de 24 horas podrá calibrar el transductor. Deberá cambiar las membranas de todos los
                transductores nuevos y secos dos veces antes de realizar la calibración.

Transductores nuevos/secos
            Cambie las membranas de todos los transductores nuevos y secos dos veces antes de utilizarlos. Después
            del primer cambio de membranas, desconecte el transductor del módulo y déjelo durante 24 horas con
            la tapa puesta. Vuelva a cambiar las membranas antes de realizar la calibración.




176
Calibrar el transductor de GasTc                                                     15 Monitorización de GasTc


Almacenamiento de transductores de GasTc
              Si tiene que almacenar un sensor durante más de 24 horas, protéjalo para un máximo de 28 días
              poniendo dos gotas de solución de electrolitos en la tapa. Enrosque la tapa en el sensor. Cambie las
              membranas si se secan o una vez transcurridos los 28 días.


Calibrar el transductor de GasTc
              Puede utilizar una unidad de calibración Philips (15210B) o Radiometer TCC3 y un cilindro de gases
              cuyo indicador de presión esté por encima del área ‘sin gas’ (negra en 15210B, roja en TCC3). Para
              mantener la precisión, se recomienda calibrar el transductor cada cuatro horas, aunque el monitor no lo
              indique. DEBERÁ realizar una calibración cuando:
              • cambie las membranas del transductor
              • cambie la configuración de calor del transductor
              • dude de la precisión de la medición
              • inicie un nuevo período de monitorización o cambie de lugar
              • el monitor muestre el mensaje de INOP “Se requiere la calibración de xxx”.
              1    Conecte la unidad de calibración a la toma lateral de la cámara de calibración del módulo,
                   utilizando el tubo para gases recomendado. Un tubo distinto dará lugar a mediciones imprecisas.




              2    Conecte el cable del transductor al módulo. Gire la cubierta de la cámara de calibración para abrirla
                   e inserte el transductor en la cámara. Cierre la cubierta para asegurar el transductor. Establezca
                   ahora la temperatura del transductor en el monitor.




              3    En la unidad de calibración 15210B, gire el control del temporizador en el sentido de las agujas del
                   reloj hasta donde sea posible. En la unidad de calibración Radiometer, presione una vez el botón
                   con la flecha verde.




                                                                                                                     177
15 Monitorización de GasTc                                                           Aplicar el transductor de GasTc




            4   Presione CAL en el módulo hasta que se encienda la luz que está sobre la tecla y espere (de tres a 20
                minutos) hasta que aparezca el mensaje “La calibración de xxx ha finalizado” en el monitor. Como
                alternativa, en el menú Config GasTc, seleccione Iniciar Calibr. Para ahorrar gas en
                15210B, si el dial del control del temporizador no se encuentra en la posición de inicio cuando el
                monitor muestre el mensaje de calibración finalizada, gire el dial en sentido contrario al de las
                agujas del reloj hasta dicha posición. En el caso de TCC3, si la luz verde sigue parpadeando cuando
                desaparezca el INOP “CAL GasTc EnCurso”, presione de nuevo el botón con la flecha verde.

Fallo en la calibración
            Si la calibración falla, el monitor mostrará “...Fallo del transductor de GasTc o de la
            unidad de calibración” y el INOP FALLO CAL correspondiente a la medición.


Solución de problemas con la calibración de GasTc
            Realice cada uno de los siguientes pasos en orden hasta que la calibración se realice correctamente.
            1   Compruebe la unidad de calibración y, a continuación, vuelva a calibrar, acordándose de activar el
                suministro de gas de la unidad de calibración. Si la lectura del indicador de presión se encuentra en
                el área “sin gas”, no hay suficiente gas en el cilindro. Conecte con firmeza el tubo de gas a la unidad
                de calibración y a la cámara de calibración del módulo.
            2   Si el paso 1 falla, compruebe si tiene que activar el transductor (es necesario si el electrolito se ha
                secado o si se trata de un transductor nuevo). Cambie las membranas del transductor, eliminando
                las antiguas y limpiando el cabezal del transductor meticulosamente.
            3   Calibre una segunda vez.
            4   Si el paso 2 no tiene éxito, vuelva a calibrar. Es posible que sea necesaria esta calibración para
                estabilizar el sistema electroquímico del transductor.
            5   Sustituya el transductor únicamente si los pasos anteriores no tienen éxito (ha activado y cambiado
                las membranas del transductor y la calibración falla por segunda vez).


Aplicar el transductor de GasTc
            1   Retire la película de protección del anillo de fijación. Con un dedo, presione el lado adhesivo del
                anillo sobre la piel limpia y seca. Presione por la parte exterior para garantizar un buen sellado.
                Aplique de tres a cinco gotas de líquido de contacto en el centro del anillo. Extraiga el transductor
                de la cámara.




178
Aplicar el transductor de GasTc                                                      15 Monitorización de GasTc




              2    Alinee la flecha del transductor con la lengüeta del anillo y fije el transductor girándolo un cuarto
                   de vuelta en sentido de las agujas del reloj. Espere de 10 a 20 minutos hasta que las lecturas se
                   estabilicen.




              3    Aplique el transductor tan pronto como sea posible cuando aparezca el mensaje “La calibración de
                   *** ha finalizado”. Si espera más de 30 minutos, el suministro de calor del transductor se
                   desconectará para evitar que el electrolito se seque y que sea necesario realizar una nueva
                   calibración.
              Optimice la medición seleccionando un lugar con alta densidad capilar y flujo sanguíneo, epidermis
              fina y sin problemas cardiovasculares. La mayoría de los médicos utilizan el abdomen, el tórax y la
              espalda.

A V R E CA Deberá retirar el transductor antes de desfibrilar, o cambiar las membranas y calibrar el transductor
 D E TN I
           después de la desfibrilación.



  P E A C N Para evitar daños en el transductor, retírelo del paciente durante procedimientos quirúrgicos de alta
   RC U IÓ
            frecuencia.



Seleccionar el modo de visualizar la potencia calefactora de GasTc
              La visualización de la potencia calefactora proporciona una indicación de la perfusión de la piel debajo
              del transductor y del contacto de éste con la piel. Si el transductor pierde el contacto, el valor de
              potencia calefactora caerá significativamente. Cuando la perfusión sea baja, necesitará menos potencia
              calefactora para mantener la temperatura del transductor.



                                                                                                                     179
15 Monitorización de GasTc                                                     Finalizar la monitorización de GasTc


            o   En el menú Config GasTc, seleccione VisualizPotCalef para alternar entre Relativo y
                Absoluto. Elija Relativo cuando la temperatura de la piel sea estable (el INOP
                ESTABILZNDO desaparece). Esto indica cambios posteriores en la potencia calefactora relativa (y,
                por tanto, cambios en la perfusión o el contacto del transductor) desde la última vez que se puso a
                cero.

Poner a cero la potencia calefactora relativa de GasTc
            Cuando se inicia una calibración, la opción VisualizPotCalef está establecida en Absoluto. Al
            cambiar a Relativo, se pondrá automáticamente a cero. Vuelva a realizar una puesta a cero si cambia
            el lugar de aplicación.


Finalizar la monitorización de GasTc
            o   Vuelva a colocar el transductor en la cámara de calibración.
            Al cambiar el lugar de aplicación después de un período de medición, algunos usuarios dejan los anillos
            de fijación colocados para poder trasladar rápidamente el transductor de un lugar a otro. Desatornille
            siempre el transductor del anillo de fijación antes de retirar éste de la piel.


Correcciones de GasTc
            Los valores del pCO2 transcutáneo tienden a ser más altos que los valores arteriales, debido a los
            procesos metabólicos de la piel y al efecto del calor en la sangre que está bajo el transductor.
            Dependiendo de la configuración del monitor, podrán aplicarse automáticamente una o dos de estas
            correcciones.

Corrección de temperatura para el tcpCO2
            La temperatura del transductor provoca un aumento en la presión parcial del CO2. El monitor puede
            configurarse para corregir este problema.
            o   En el menú Config GasTcp, observe el elemento de menú Corrección CO2. Si la corrección
                está habilitada, este elemento estará establecido en Activar.

Corrección del metabolismo para el tcpCO2
            La producción de CO2 en la epidermis aumenta el valor del CO2. El monitor puede configurarse para
            que deduzca automáticamente un factor de metabolismo (sólo se aplica cuando la Corrección CO2
            está activada).
            o   En el menú Config GasTc, observe el valor mostrado para el elemento de menú
                FactorMetabólico. Éste se deduce del valor de CO2.




180
16

                       16   Monitorización del SvO2
      Sólo   El módulo de SvO2 mide el porcentaje de saturación del oxígeno venoso mixto de manera constante e
 monitores   invasiva mediante la familia de catéteres OptiCath de los laboratorios Abbott, direccionados por el lado
MP60/70/90   derecho del corazón hasta la arteria pulmonar. Sólo se puede utilizar con los monitores MP60/MP70/
             MP90.

A V R E CA
 D E TN I    La inyección de tintes, como el azul de metileno o las dishemoglobinas intravasculares, pueden dar
             lugar a mediciones imprecisas.
             No monitorice la saturación de oxígeno durante la perfusión IV de emulsiones grasas u otras sustancias
             turbias a través del lumen distal del catéter OptiCath. Estos líquidos pueden modificar temporalmente
             las características sanguíneas de dispersión y absorción en la punta del catéter, lo que puede interferir
             con la medición óptica de saturación de oxígeno. Una vez finalizada la infusión, puede volver a
             monitorizar de forma precisa la saturación de oxígeno.
             La medición del SvO2 puede verse afectada durante la inyección del bolo para las mediciones del gasto
             cardíaco de termodilución.




Preparación para la monitorización del SvO2
             Además del módulo de SvO2, necesita un catéter OptiCath de los laboratorios Abbott y un módulo
             óptico 50131-04. Utilice únicamente los accesorios de Abbott enumerados en la sección Accesorios.




                                                                                                                  181
16 Monitorización del SvO2                                                 Realizar una calibración previa a la inserción



              1     módulo óptico
              2     llave de paso de
                    inflado del                                   4
                    balón
              3     Catéter de fibra
                    óptica de                                                           5
                    Abbott
              4     referencia
                    óptica
              5     entrada de
                    configuración/
                    calibración



                                                                                                                  1
                                                           3
                                                                                    2


              Conecte el módulo óptico (Abbott 50131-04) al módulo de SvO2. Deje que el módulo óptico se
              caliente antes de realizar una calibración. Aunque desaparezca el mensaje de calentamiento de la
              pantalla después de un minuto, Abbott recomienda dejar que el módulo óptico se caliente durante 15
              minutos para que funcione con más precisión. Consulte las instrucciones del módulo óptico.
              Para evitar falsas alarmas durante la calibración previa a la inserción y durante la inserción del catéter en
              el paciente, el monitor suspende automáticamente las alarmas durante la calibración previa a la
              inserción, durante al menos tres minutos después de sacar la punta del catéter de la referencia óptica.
              Tras la calibración de la intensidad de la luz o después de haber transcurrido tres minutos (lo que
              suceda primero), el monitor volverá al estado de alarma en que se encontrase antes de la calibración
              previa a la inserción.



Realizar una calibración previa a la inserción
 A V R E CA
  D E TN I    Se recomienda encarecidamente llevar a cabo una calibración antes de realizar cualquier inserción. Si no
              fuera posible, deberá realizar una calibración in-vivo después de la inserción.


              Consulte las instrucciones de uso que se incluyen con el catéter. No utilice el catéter si el envoltorio está
              dañado. Si ha desconectado el monitor del paciente (por ejemplo, al trasladar al paciente de un lugar a
              otro), deberá desconectar el módulo de SvO2. El catéter deberá permanecer en el módulo óptico, de lo
              contrario tendrá que volver a calibrarlo.
              1   Retire la envoltura exterior de la placa del catéter para descubrir el conector óptico.
              2   Sitúe el módulo óptico de la placa del catéter en el espacio suministrado y abra la tapa.
              3   Coloque el conector óptico en el interior del módulo óptico (con el rótulo “TOP” hacia arriba) y
                  cierre la tapa.
              4   En el menú Config SvO2, seleccione Inic.Cal Pre-Ins. Asegúrese de que la punta del
                  catéter aún se encuentra en la referencia óptica.

182
Introducir el catéter                                                                     16 Monitorización del SvO2


                5   Inserte el catéter cuando aparezca el mensaje Cal de SvO2 finalizada, el catéter
                    está listo para insertar. Si la calibración falla, repítala antes de insertar el catéter. Si falla
                    por segunda vez, sustituya el módulo óptico.


Introducir el catéter
                1   Retire la cubierta interior de la placa del catéter.
                2   Retire la punta del catéter de la referencia óptica. Compruebe que el catéter funciona
                    correctamente (por ejemplo: la punta del balón).
                3   Prepare e inserte el catéter de acuerdo con el protocolo estándar del hospital.
                El catéter de SvO2 es fino y flexible, manipúlelo con cuidado. Evite enroscar, doblar o agarrar el catéter
                con fórceps o un hemóstato. Los daños en la fibra pueden dar como resultado una baja intensidad
                luminosa y una repentina disminución en las lecturas de intensidad. Consulte la documentación
                suministrada con el catéter de fibra óptica, poniendo especial atención a cualquier precaución,
                advertencia o contraindicación.
                Asegure el módulo óptico directamente sobre o muy cerca del paciente, con el fin de evitar una excesiva
                tensión en el catéter, lo que provocaría que se moviese la punta del mismo de la posición óptima en el
                paciente. Coloque el módulo óptico de manera que no pueda entrar en contacto con líquidos, ya que la
                entrada de fluidos en la conexión del módulo del catéter óptico puede afectar a la transmisión de luz.
                Si coloca el catéter en el paciente sin realizar la calibración previa a la inserción, deberá realizar una
                calibración in-vivo una vez esté colocado el catéter.


Realizar una calibración de intensidad luminosa
                Realice una calibración de intensidad luminosa una vez que el catéter esté colocado correctamente.
                Cuando el catéter esté colocado correctamente, el indicador de intensidad luminosa deberá cubrir al
                menos dos pequeñas secciones por encima del punto medio.


                        SvO2


                                67
                          80
                          60




                o   En el menú Config SvO2, seleccione Inic. Cal Lumin.
                La calibración finalizará transcurridos unos segundos. Si tiene alguna duda sobre las lecturas existentes
                de intensidad luminosa, vuelva a realizar la calibración.


Realizar una calibración in-vivo
                Realice una calibración in-vivo:
                • si coloca el catéter en un paciente sin realizar una calibración previa a la inserción.
                • si el catéter se desconectó del módulo óptico.
                • si el catéter ha estado colocado en el paciente durante 24 horas.

                                                                                                                             183
16 Monitorización del SvO2                                                        Calcular la extracción de oxígeno


            • si se produce un cambio significativo en la intensidad luminosa que el monitor no puede corregir
              automáticamente.

Configurar la calibración in-vivo
            Verifique:
            • la colocación correcta del catéter en el paciente.
            • la saturación de oxígeno relativamente estable en el paciente.
            • que el indicador de intensidad luminosa de SvO2 cubra al menos dos pequeñas secciones por encima
              del punto medio.

Realizar una calibración in-vivo
            1   Prepárese para extraer una muestra sanguínea del paciente.
            2   En el menú Config SvO2, seleccione Inic. Cal InVivo.
            3   Para borrar el lumen distal, extraiga y descarte al menos 2 ml de sangre antes de tomar la muestra.
            4   Extraiga una muestra sanguínea del puerto distal del catéter y vacíe la vía de acuerdo con el
                protocolo estándar del hospital.
            5   Obtenga el análisis de la muestra del laboratorio utilizando mediciones directas.
            6   Compare los resultados con el valor de calibración almacenado que se muestra en el menú Config
                SvO2. Si la diferencia es inferior o igual al 4%, podrá ignorar el siguiente paso.
            7   Si existe una diferencia superior al 4% entre el valor guardado y el valor del laboratorio, seleccione
                Valor Calibr. para ajustar el valor almacenado. Al seleccionar Recup. CalPrevia
                recuperará el valor de la calibración guardado previamente.
            8   Finalice la calibración seleccionando Guard.Cal In-Vivo (aunque no ajustase el valor de la
                calibración). Esta acción actualizará los datos almacenados en el módulo óptico.


Calcular la extracción de oxígeno
            La extracción de oxígeno es la diferencia entre los valores medidos de SpO2 y SvO2. Si está
            monitorizando la SpO2 y el SvO2, el monitor puede calcular este valor y mostrarlo como un valor
            numérico.
            o   Para activar o desactivar el cálculo de extracción de oxígeno, en el menú Config Sp-vO2,
                seleccione Sp-vO2 y alterne entre Activar y Desactivar.
            o   Si se encuentra disponible más de un valor de SpO2, deberá elegir qué valor se utilizará en el
                cálculo. En el menú Config Sp-vO2, seleccione Origen SpO2 y seleccione el origen que
                desee.
            Si uno de los orígenes del cálculo no se encuentra disponible, el monitor mostrará el INOP
            VERF.ORIGEN-Sp vO2 durante un minuto. Después de este tiempo, el cálculo se desactiva
            automáticamente. Si el origen que falta vuelve a estar disponible, el cálculo volverá a activarse
            automáticamente.




184
17

                                                          17Uso del AGM
      El Módulo de Gases Anestésicos M1026A (AGM) mide los gases respiratorios y anestésicos de los
      pacientes. Puede medir y mostrar ondas y valores numéricos correspondientes a 3 gases respiratorios,
      así como identificar automáticamente 5 agentes anestésicos y mostrar ondas y valores numéricos
      correspondientes a uno de éstos.
      El módulo mide la frecuencia respiratoria de vías aéreas (FRva) y proporciona valores espiratorios
      finales (ef) e inspiratorios (in) para los siguientes gases:


       Gases respiratorios               Agentes anestésicos
       Dióxido de carbono (CO2)          Halotano
       Óxido nitroso (N2O)               Isoflurano
       Oxígeno (O2)                      Enflurano
                                         Sevoflurano
                                         Desflurano


Descripción de la pantalla del AGM
      El AGM puede enviar ondas y valores numéricos correspondientes a todos los gases medidos para
      visualizarlos en la pantalla del monitor. Este ejemplo muestra las ondas y los valores numéricos de CO2,
      O2 y N2O. Su pantalla puede estar configurada de manera que aparezca diferente.


             CO2
                                                                 CO2ef                    O2ef
                                                                                          O2in
             O2                                                  MiCO
                                                                N2Oef                FRva     rpm
              N2O
                                                                N2Oin




                                                                                                           185
17 Uso del AGM                                                                  Teclas y piezas importantes del AGM



Teclas y piezas importantes del AGM
           LED y tecla de
           configuración de
           gases de vías aéreas
           Interruptor de
           apagado/
                                         Gases de vías
           encendido de
           alimentación
           LED de
           alimentación
            Colector
            de agua
           El LED de configuración de gases de vías aéreas se enciende al abrir el menú Config. Analizador
           Gases, cuando el módulo se enciende por primera vez (de 5 a 10 segundos) y si existe algún problema
           con la comunicación entre el AGM y el monitor.

Colector de agua
                                               El colector de agua evita que el agua y otros líquidos pasen al AGM y
                                               contaminen el módulo y/o provoquen oclusiones internas. Dispone
                                               de un depósito de agua en el que se recogen los líquidos, dos filtros
                                               de separación de agua y dos fusibles de desconexión como
                                               mecanismo de seguridad para los filtros de separación de agua.
                                               El colector de agua puede utilizarse con varios pacientes. Se debe
                                               cambiar como mínimo cada dos semanas.




Panel posterior del AGM

                                                                                                    600VA máx.




                                                                                   T1.6 H 250V

                                                                                                 100-240V 50-60 Hz




                                                                                Fusibles
                                            60/140                                                                   Terminal de
                       Salida de gases           Conector                        Entrada de                          conexión
                                                         RS232                   alimentación                        equipotencial a
                                                                                                                     tierra
           Asegúrese de que todos los dispositivos conectados a los conectores RS232 están aislados. Asegúrese de
           que la salida de gases anestésicos de la parte posterior del módulo está conectada al sistema de
           depuración de gases.
           Consulte la Documentación de Servicio suministrada con el dispositivo para obtener más información
           acerca de la conexión de dispositivos.

186
Descripción de la medición de gases                                                                 17 Uso del AGM



Descripción de la medición de gases
               El AGM utiliza una técnica denominada medición de concentración de gases por infrarrojos no
               dispersiva (NDIR) para medir la concentración de determinados gases.
               Los gases que pueden medirse mediante el AGM absorben la luz infrarroja (IR). Cada gas tiene sus
               propias características de absorción. El gas se transporta a una célula de muestra y un filtro IR óptico
               selecciona una banda específica de luz IR para pasarla a través del gas. En el caso de realizar mediciones
               de varios gases, como en el AGM, existen varios filtros IR. Cuanto más alta sea la concentración de
               gases en un volumen dado, mayor luz IR se absorberá. Esto significa que las concentraciones más altas
               de gases que absorben IR provocan una transmisión más baja de luz IR. Se medirá la cantidad de luz IR
               transmitida después de haber pasado a través de un gas que absorba IR. Puede calcularse la
               concentración de gases presentes a partir de la cantidad de luz IR medida. Este cálculo proporciona el
               valor de medición de gases.


Conexión de accesorios del AGM
               Los accesorios del AGM y sus números de parte se enumeran en la sección de accesorios.
               1   Inserte un colector de agua empujándolo suavemente hacia arriba y hacia dentro, siguiendo las
                   instrucciones suministradas con dicho colector.
               2   Encienda el AGM. De este modo dará tiempo al módulo para que se caliente mientras se realizan
                   las conexiones al paciente.
               3   Conecte el tubo de muestra de gases al conector Luer del colector de agua, siguiendo las
                   instrucciones suministradas con el tubo.
               4   Conecte el otro extremo del tubo de muestra de gases al paciente mediante el adaptador para vías
                   aéreas.

  P E A C N Adaptador para vías aéreas: utilice un adaptador para vías aéreas Philips y colóquelo de manera que la
   RC U IÓ
            parte que se conecta al tubo de muestra de gases mire hacia arriba. Esto evitará que pase agua
            condensada al interior del tubo de muestra de gases causando una oclusión. Los adaptadores para vías
            aéreas Philips cuentan con un puerto incorporado que sale de la pared del adaptador y que reduce el
            riesgo de que pueda producirse un bloqueo.

               Colector de agua: para reducir al mínimo el riesgo de contaminación interna, no deje nunca
               encendido el AGM sin un colector de agua conectado (excepto durante un cambio de colector).

               Tubo de muestra de gases: no utilice el tubo de muestra de gases si está doblado, ya que podría causar
               una oclusión o fuga.

               Ventilación de la sala: asegúrese de que la sala en la que se utiliza el AGM está bien ventilada con aire
               fresco. Los gases o humos que se mezclan y contaminan el aire de la sala pueden reducir la precisión de
               la medición.



A V R E CA
 D E TN I      Asegúrese de que las conexiones están seguras. Cualquier fuga en el sistema podría dar como resultado
               lecturas erróneas debido a la mezcla del aire ambiental con los gases del paciente.




                                                                                                                     187
17 Uso del AGM                                                          Uso de los menús de configuración del AGM



Uso de los menús de configuración del AGM
           Pueden modificarse muchos ajustes del AGM del mismo modo que en el caso de otros ajustes de
           medición, los cuales se describen en el capítulo sobre Funcionamiento básico; aquí sólo se describen los
           ajustes que corresponden al AGM.
           Para cambiar la configuración de gases individuales, entre en el menú de configuración correspondiente
           a esos gases individuales:
           o       seleccione el valor numérico de la medición en la pantalla del monitor, o bien
           o       seleccione el rótulo de gas que desee en el menú Config. Analizador Gases.
           Para cambiar la configuración del AGM, abra el menú Config. Analizador Gases:
           o       seleccione uno de los valores numéricos del AGM en la pantalla del monitor y, a continuación,
                   seleccione el elemento de menú Analizador Gases, o pulse la tecla básica Gases Resp del
                   AGM.

Seleccionar los valores numéricos para la presentación
           Para cada gas que mide el AGM, podrá elegir qué valores numéricos se visualizarán con la forma de
           onda en la pantalla:
               –    ef muestra los valores numéricos espiratorios finales,
               –    in muestra los valores numéricos inspiratorios,
               –    ef+in muestra los valores numéricos inspiratorios y espiratorios finales.
               –    Desactivar desactiva la medición de ese determinado gas.
           No se mostrarán formas de onda ni valores numéricos correspondientes a los gases establecidos en
           Desactivar y no se generarán alarmas.
           Para cambiar el valor numérico visualizado, en el menú Config <Rótulo del gas>, seleccione el
           rótulo del gas medido para abrir una lista emergente de valores numéricos disponibles y, a
           continuación, seleccione el valor numérico que desee visualizar.
           Puesto que se mide el mínimo inspirado para el CO2 (MiCO2), el rótulo del valor numérico será Mi en
           vez de in.

Corrección de humedad para el CO2
           El AGM está configurado para corregir la medición del CO2 para la BTPS (Body Temperature Pressure
           Saturated), a fin de tener en cuenta la humedad en la respiración del paciente, o la ATPD (Ambient
           Temperature Pressure Dry).
           o       En el menú Config CO2, observe el elemento de menú Correcc. Humedad para ver qué
                   corrección se aplica. Debe ser Mojado para la BTPS o Seco para la ATPD.

Ajustar las escalas de onda
           1       En el menú Onda o el menú Config para gases, seleccione Escala.
           2       Elija un rango de escala adecuado en la lista emergente.




188
Cambiar el retardo de la alarma de apnea                                                           17 Uso del AGM



Cambiar el retardo de la alarma de apnea
               El tiempo de retardo de la alarma de apnea determina el tiempo límite después del cual el monitor
               emite una alarma si el paciente deja de respirar.
               1   En el menú Config CO2, seleccione FRva.
               2   En el menú Config FRva, seleccione TiempoApnea.
               3   Elija el tiempo de retardo de la alarma de apnea.

A V R E CA
 D E TN I      No se ha establecido la seguridad y eficacia del método de medición respiratoria en la detección de
               apneas, sobre todo en lo que respecta a la apnea del prematuro y la apnea infantil.




Obtener las alarmas de límite de la FRva
               1   En el menú Config CO2, seleccione FRva.
               2   En el menú Config FRva, seleccione Alarmas.
               3   Elija Activar para obtener alarmas de la señal de respiración de vías aéreas o Desactivar para
                   deshabilitarlas.

Alarmas y calibración a cero
               Cuando una calibración a cero está en curso, se suspende la detección de alarmas fisiológicas. Cuando
               termina dicha calibración, el AGM reanuda la detección de alarmas. Si existe una condición de alarma
               después de la calibración a cero, la alarma se activará dentro del tiempo de retardo de alarma
               especificado.

A V R E CA
 D E TN I      Si tiene lugar una apnea durante una calibración a cero, el tiempo de retardo entre el inicio de la apnea
               y la activación de la alarma de apnea podría ser de hasta 16 segundos más el tiempo de retardo de apnea
               configurado.



Supresión automática de alarmas
               El monitor puede estar configurado para que suprima las alarmas hasta que detecte que se ha conectado
               un paciente al AGM (cuando se detecte una respiración). Esta característica se denomina No
               Al.hasta Resp y puede establecerse en Activar o Desactivar en el modo de configuración del
               monitor.


Identificar el agente
               Si establece el modo de identificación del agente en Id del Agente: Manual, podrá elegir
               manualmente el agente anestésico. Si elige la configuración Id del Agente: Auto, el AGM
               identificará automáticamente el agente anestésico predominante en el circuito respiratorio.
               o   Para cambiar el modo de identificación del agente, en el menú Config AGT, seleccione Id del
                   Agente: para alternar entre los ajustes Auto y Manual.



                                                                                                                     189
17 Uso del AGM                                                                             Eliminar gases del circuito


Si la ID del agente está establecida en Manual
           Para cambiar el agente monitorizado, cuando Id del Agente está establecida en Manual:
           o     En el menú Config <rótulo del agente>, seleccione Agente para abrir una lista emergente
                 de agentes disponibles y seleccionar el agente que desee monitorizar. Por ejemplo, Config HAL.
           Si el agente seleccionado manualmente no coincide con el agente detectado, aparecerá el INOP
           VERIFICAR AGENTE.


Si la ID del agente está establecida en Auto
           En cuanto el AGM haya detectado el agente, en la pantalla del monitor aparecerá una forma de onda y
           valores numéricos correspondientes a este agente, si se ha configurado que deben mostrarse. Durante el
           proceso de identificación, el rótulo genérico AGT aparecerá como marcador de posición.
           Para detectar un agente anestésico mediante la identificación automática de agentes, su concentración
           deberá superar el umbral de identificación. La presencia de otras sustancias en el paciente, como el
           metanol o la acetona, puede influir en la identificación del agente y dar lugar a una identificación y
           valores incorrectos.

Intercambio de agentes
           Si el agente anestésico administrado al paciente cambia, el AGM detectará una mezcla de ambos gases
           durante la transición. El tiempo necesario para completar el intercambio dependerá del tipo de
           anestesia (flujo lento o rápido) y de las características de los agentes administrados (farmacocinética).
           Durante el intercambio, aparecerá el mensaje de INOP MEZCLA AGENTE y -?- a continuación de los
           valores numéricos afectados.
           Si utiliza la identificación automática de agentes, cuando uno de los agentes se reduzca y quede por
           debajo de su umbral y el otro agente predomine, el monitor reconocerá el intercambio.
           Si utiliza la identificación manual de agentes, deberá cambiar el agente en el menú Config Agente
           para que coincida con el agente administrado.

ID del agente durante una urgencia de anestesia
           Si se selecciona la identificación automática de agentes durante una urgencia de anestesia y la
           concentración del agente cae por debajo del umbral de identificación, el agente no podrá identificarse.
           El rótulo del agente permanecerá en pantalla y el valor numérico mostrará 0,00 % hasta que el
           monitor detecte que el paciente no está conectado. Después, aparecerá el rótulo genérico AGT.
           o     Para visualizar el agente y el valor correctos, cambie a identificación manual y seleccione el agente
                 manualmente.


Eliminar gases del circuito
           Si se utilizan anestésicos por inhalación durante la anestesia, deberá evitarse la contaminación del
           quirófano devolviendo la muestra de gases filtrados al circuito respiratorio o desechando dicha muestra.
           Es posible que el protocolo del hospital no permita el uso de sistemas de retorno de gases.

Retorno de la muestra de gases
           Utilice un filtro de retorno de escape de gases M1656A y un tubo de retorno de escape M1655A, como
           se indica en la documentación suministrada con el filtro, para devolver la muestra de gases al circuito
           respiratorio del paciente.

190
Acceder al modo En Espera del AGM                                                               17 Uso del AGM


Eliminar la muestra de gases
             Para eliminar la muestra de gases del circuito respiratorio, deberá conectarse un sistema de depuración
             al puerto de escape de gases. Utilice uno de estos elementos:
             • un tubo de depuración de escape de gases
             • un depósito de succión, donde la presión de succión no exceda los 0,3-0,4mm Hg
             • una interfase de depuración.


Acceder al modo En Espera del AGM
             Durante el modo en espera, la bomba de la toma de muestra de gases del AGM se desconecta
             automáticamente para prolongar su duración. Aparecerá en el monitor el mensaje AGM EN ESPERA.
             Cuando salga del modo en espera, no tendrá que esperar a que el AGM se caliente para reanudar la
             monitorización.
             El modo en espera del AGM está vinculado al modo en espera del monitor:
             • Si el monitor entra en el modo en espera, el AGM también entrará en este modo.
             • Si el monitor sale del modo en espera, el AGM también saldrá automáticamente de este modo.
             • Si el AGM entra o sale del modo en espera, no afectará al monitor.
             El AGM entra automáticamente en el modo en espera cuando no se detecta respiración durante un
             periodo de tiempo configurado (si CO2 es inferior a 4 mmHg).
             Para entrar o salir del modo en espera manualmente:
             • en el menú Config. Analizador Gases, seleccione Situado EnEspera o Salir En
               Espera.


Calibración a cero
             La calibración a cero del AGM mantiene la precisión de las mediciones de gases del AGM mediante un
             muestreo y análisis del aire ambiental, el cual tarda de 10 a 15 segundos en realizarse y no puede
             interrumpirse. Si la calibración a cero falla, se realizará automáticamente una segunda calibración a
             cero. Durante la calibración a cero, la forma de onda es plana y los valores numéricos no se actualizan.

Calibración a cero automática
             Una calibración a cero se realiza automáticamente después de encender el módulo y, luego, 8, 15, 30,
             45 y 90 minutos después de haber comenzado la monitorización. A continuación, se activará una
             calibración a cero cada 8 horas o si se detecta una desviación de la medición. Si el AGM está en el modo
             en espera cuando tenga lugar una de esas activaciones de calibración a cero, ésta se ejecutará cuando el
             AGM salga del modo en espera.

Calibración a cero manual
             o   Para iniciar una calibración a cero manualmente, en el menú Config. Analizador Gases,
                 seleccione Cal A Ceroy, a continuación, seleccione la tecla emergente Aprobar.




                                                                                                                 191
17 Uso del AGM                                                       Uso del AGM durante un bypass cardiopulmonar


Supresión de la calibración a cero
              Para evitar temporalmente que se inicie una calibración a cero automática,
              o   en el menú Config. Analizador Gases, seleccione Sin Cero dur. 5’.
              Al volver a seleccionar Sin Cero dur. 5' antes de que se detenga el temporizador, éste se reiniciará
              a otros cinco minutos.


Uso del AGM durante un bypass cardiopulmonar
              Durante un bypass cardiopulmonar, el anestesista puede interrumpir la ventilación mecánica periódica.
              En estos casos, es importante señalar que un AGM activo continuará aspirando gases del circuito del
              ventilador del paciente durante ese tiempo. Esto hará que la presión de las vías aéreas se reduzca si no se
              realizan mediciones activas para mantener estable dicho circuito. Para que el AGM deje de aspirar gases
              fuera de circuito, realice una de las siguientes acciones:
              • active el modo en espera del AGM o
              • desconecte la vía de muestra del AGM o del circuito del ventilador del paciente.


Información sobre seguridad del AGM
              Para evitar que se acumule agua condensada en el tubo de muestra de gases, coloque el AGM al nivel
              del paciente o por encima de él. No sitúe el AGM en ningún lugar donde pueda caerle líquido.

 A V R E CA
  D E TN I    Detección de fugas: cualquier fuga en los tubos y las conexiones del paciente al AGM puede dar
              como resultado la dilución de la mezcla de gases con el aire ambiental. Si esta fuga supera una
              determinada magnitud, el valor de los gases y los agentes anestésicos mostrado en el monitor puede
              diferir significativamente de la concentración real en el circuito respiratorio del paciente. Los valores
              erróneos pueden dar lugar a una intervención incorrecta y la seguridad del paciente puede estar en
              peligro.

              Valores imprevistos: si en el monitor aparece un valor imprevisto de concentración de gases o si las
              ondas parecen ser más planas de lo normal, inspeccione visualmente todos los tubos y sustitúyalos si
              fuese necesario. Si no encuentra ninguna oclusión o fuga, sustituya el colector de agua por uno nuevo y
              compruebe los valores.



  P E A C N Puertos de AGM: no aplique demasiada presión en los puertos de entrada y salida del AGM, por
   RC U IÓ
            ejemplo desde una jeringa, ya que podría causar daños en los sistemas ópticos y neumáticos.

              Limpieza: apague el AGM durante su limpieza, ya que una entrada de gases o líquidos de limpieza
              podría dañar el dispositivo.




192
18

                       18Monitorización del EEG
      El módulo de electroencefalografía (EEG) monitoriza el funcionamiento cerebral del paciente
      midiendo la actividad eléctrica del cerebro. Proporciona al monitor dos canales de ondas del EEG en
      tiempo real, información sobre tendencias del EEG en forma de Disposiciones Espectrales
      Comprimidas (CSA) y hasta ocho de los siguientes valores numéricos:

      Frecuencia del Borde Espectral (FBE): La FBE es la frecuencia por debajo de la cual se encuentra un
      porcentaje definido de la Potencia total. Este porcentaje se establece en el modo de configuración.

      Frecuencia Dominante Media (FDM): La FDM es el valor medio de la frecuencia que domina el
      EEG medido.

      Frecuencia de Potencia de Pico (FPP): La FPP es la frecuencia con la amplitud más alta medida.

      Potencia Total (PT): El valor numérico PT indica la potencia en la banda de frecuencia medida.

      Porcentaje de potencia total en cada banda de frecuencia:
          –    ondas Alfa (de 8 a 13 Hz)
          –    ondas Beta (de 13 a 30 Hz)
          –    ondas Zeta (de 4 a 8 Hz)
          –    ondas Delta (de 0,5 a 4 Hz).


Configurar la monitorización del EEG
      1       Conecte el cable de paciente del módulo de EEG al Servidor de Módulos Flexibles.
      2    Prepare la piel del paciente antes de colocar los electrodos. Es importante que exista un contacto
           adecuado entre el electrodo y la piel para obtener una señal clara del EEG, ya que la piel es un mal
           conductor de la electricidad.
          – Si fuese necesario, rasure la zona.
          – Lave minuciosamente la zona con agua y jabón. No se recomienda utilizar éter ni alcohol puro, ya
            que resecan la piel y aumentan la resistencia.
          – Utilice una crema de preparación de la piel para eliminar las células muertas y aceite antes de
            colocar los electrodos.
      3       Seleccione el montaje de electrodos que desee en el menú Config EEG o en la ventana
              Impedancia y Montaje EEG.
      4       Conecte en primer lugar el electrodo de referencia.


                                                                                                           193
18 Monitorización del EEG                                           Uso de la ventana Impedancia y Montaje EEG


            5   Coloque los electrodos sobre la cabeza del paciente de acuerdo con el montaje seleccionado. Utilice
                gel para electrodos si no usa electrodos impregnados previamente. Recuerde que debe seleccionar
                un lugar donde la señal no se vea afectada por artefactos musculares.
            6   Conecte el extremo conector del electrodo al cable de paciente.
            7   Compruebe la impedancia del electrodo a la piel en la ventana Impedancia y Montaje
                EEG.
            8   Para obtener una buena calidad de señal, mantenga juntos todos los cables y lejos de otros
                dispositivos eléctricos y cuerpos metálicos.


Uso de la ventana Impedancia y Montaje EEG
            o   Para abrir la ventana, en el menú Config EEG, seleccione Mostrar Montaje, o seleccione la
                tecla emergente Mostrar Montaje.
            La ventana puede estar configurada de manera que parezca ligeramente diferente en su monitor.

            Posición de los electrodos en la cabeza del paciente. Los   Valores de impedancia y cableado
            símbolos representan la impedancia del electrodo a la piel. correspondientes al montaje seleccionado


                                               Impedancia y Montaje EEG


                                                                             +  -     - +
                                                                             EEG 1    EEG 2
                                                                             1 1 kOhm 1   1



                                                                         Límite Impedanc. 5
                                                                          EEG 1: F3-P3
                                                                          EEG 2: F4-P4
                                                                         Montaje A




Seleccionar un montaje de electrodos del EEG
            1   Para activar uno de los cinco montajes de electrodos preconfigurados, seleccione la flecha que se
                encuentra junto al rótulo en la ventana Impedancia y Montaje EEG y elija un montaje en
                la lista.
            2   Conecte los electrodos como se indica en la ventana Impedancia y Montaje EEG.
            Las cinco configuraciones predeterminadas de montaje de electrodos se pueden modificar y renombrar
            en el modo de configuración.




194
Uso de la ventana Impedancia y Montaje EEG                                           18 Monitorización del EEG



               Montaje                  EEG1+      EEG1- Rótulo1           EEG2+ EEG2-         Rótulo2
               Mont.A                   Fp1        T3        Fp1-T3        Fp2       T4        Fp2-T4
               Mont.B                   O1         T3        O1-T3         O2        T4        O2-T4
               Mont.C                   F3         C3        F3-C3         F4        C4        F4-C4
               Mont.D                   C3         P3        C3-P3         C4        P4        C4-P4
               Mont.E                   Fp1        T5        Fp1-T5        Fp2       T6        Fp2-T6

              Las posiciones de los electrodos se rotulan de acuerdo con el sistema internacional de colocación de 10-
              20 electrodos.




Cambiar el límite de impedancia
              El límite de impedancia puede establecerse para todos los electrodos simultáneamente en el menú
              Config EEG o en la ventana Impedancia y Montaje EEG mediante las teclas emergentes. Si
              se supera este límite durante la monitorización, aparecerá un INOP y el indicador gráfico de
              impedancia cambiará.
              Para cambiar el límite de impedancia, elija una de las siguientes opciones:
              o   utilice las teclas emergentes que aparecen con la ventana Impedancia y Montaje EEG, o
                  bien
              o   en el menú Config EEG, seleccione Límite Impedanc para abrir una lista de opciones entre 1
                  y 30 kOhm; a continuación, seleccione el límite que desee en esta lista.

Acerca de la impedancia del electrodo a la piel
              La impedancia del electrodo a la piel es el indicador de calidad principal para la señal del EEG medida.
              Durante la monitorización normal del EEG, se mide constantemente la impedancia del electrodo a la
              piel y se detectan los electrodos desconectados. El valor de impedancia correspondiente cada electrodo
              de señal independiente se muestra en la ventana Impedancia y Montaje EEG. Si la impedancia
              del electrodo a la piel medida de uno o más electrodos supera el límite, se emitirá un INOP.
              Deben estar conectados al menos dos electrodos, además del electrodo de referencia, para realizar la
              medición de la impedancia.

                                                                                                                  195
18 Monitorización del EEG                                     Acerca de la Disposición Espectral Comprimida (CSA)


Indicadores de impedancia

            Impedancia electrodo/piel            Símbolo     Color    Valor de         Acción
                                                                      impedancia
                                                                      mostrado
            Electrodo no conectado                           rojo     sin valor        conecte el electrodo


            Señal ruidosa                                    gris     60 kΩ (fijo)      compruebe la conexión
                                                                                       entre el electrodo y la piel

            Electrodo conectado, impedancia                  amarillo valor medido     compruebe el límite,
            superior al límite                                        (por ejemplo, 15 compruebe el contacto
                                                                      kΩ)              del electrodo a la piel
            Electrodo conectado, impedancia                  verde    valor medido    no es necesario realizar
            en o por debajo del límite                                (por ejemplo, 3 ninguna acción
                                                                      kΩ)


Acerca de la Disposición Espectral Comprimida
(CSA)
            Se realiza un muestreo periódico de la señal continua del EEG y este valor se almacena en una imagen.
            Cada imagen se procesa utilizando la Transformación de Fourier Rápida (FFT) para suministrar un
            espectro de frecuencia mostrado como una Disposición Espectral Comprimida (CSA).
            Las CSAs proporcionan una descripción general de los valores de EEG del paciente a lo largo de un
            período de tiempo. Pueden configurarse para que aparezcan en la pantalla principal del monitor. Las
            CSAs pueden estar configuradas de manera que parezcan ligeramente diferentes en su monitor.
            Al seleccionar la CSA, se abren las teclas emergentes del EEG para que pueda llevar a cabo las tareas de
            monitorización del EEG.


                            Fp1-T3 Filtro:0,5 - 30 Hz      Montaje:    Montaje A                Fp2-T4
                            CSA1    Intervalo: A (2 s)     FBE(90%)                  FPP        Fp2-T4




196
Cambiar la configuración del EEG                                                               18 Monitorización del EEG



               La CSA contiene la siguiente información
               Línea de estado Rótulo de derivación      por ejemplo, Fp1-T3, Fp2-T4
                               Rótulo de CSA             CSA1 o CSA2 según el canal de EEG
                               Rótulo de montaje         por ejemplo, Montaje A
                               Ajustes de filtro         por ejemplo, 1-30 Hz
                               Tiempo y rótulo del       el intervalo entre líneas espectrales en la CSA
                               intervalo
                               Umbral de FBE actual      sólo puede modificarse en el modo de configuración
               Líneas          La energía de cada frecuencia se calcula y muestra como una línea espectral
               espectrales

               Líneas de       Se realiza un muestreo de los valores del EEG en intervalos de tiempo configurados y se
               tendencia       presentan como líneas de tendencias codificadas en color. Las líneas de tendencias se
                               encuentran disponibles para los tres valores numéricos de frecuencia (FBE, FPP, FDM)
               Anotaciones:                              Marcador de INOP
                                   ?
                                                         Marcador de cambio de filtro


                                                         Marcador de cambio de montaje




Mostrar CSAs
              Para mostrar las CSAs en la pantalla principal (si el monitor tiene una pantalla configurada previamente
              para esta función):
              1   Seleccione la tecla inteligente Cambiar Pantalla para abrir una lista de pantallas
                  preconfiguradas disponibles.
              2   En esta lista, seleccione la pantalla configurada para que la unidad muestre CSAs.
              3   En el menú Config EEG, seleccione Config. CSA para abrir el submenú Config. CSA con
                  el fin de definir la apariencia de CSA en la pantalla o las pantallas del monitor.

               Config. CSA                    Esta entrada de menú le permite
               Intervalo                      elegir uno de los tres intervalos preconfigurados
               FBE/FDM/FPP en                 activar o desactivar la línea de tendencia del valor numérico específico
               Tendenc.
               Suavizado CSA                  ver si el suavizado de líneas espectrales está activado o desactivado. Esta
                                              característica sólo puede modificarse en el modo de configuración.


Cambiar la configuración del EEG
              Tenga en cuenta que cualquier cambio realizado en la configuración del EEG se aplicará a ambos
              canales del EEG.




                                                                                                                            197
18 Monitorización del EEG                                           Activar y desactivar valores numéricos del EEG



Activar y desactivar valores numéricos del EEG
            Cada valor numérico del EEG puede activarse o desactivarse individualmente en el menú Config
            EEG.
            1   En el menú Config EEG, seleccione el rótulo del valor numérico.
            2   Seleccione Activar/Desactivar para alternar entre estos ajustes.


Cambiar la escala de las ondas del EEG para su
visualización
            Este cambio sólo se aplica a la apariencia visual de la onda, no a la señal analizada por el monitor o
            impresa en informes o registros.
            1   En el menú Config EEG, seleccione Escala Onda para abrir una lista de escalas de onda.
            2   Seleccione la escala que desee de esta lista.
            Con cada onda de EEG se muestra información sobre la escala.
            • Si Mostrar Cuadríc. está establecida en Activar en el modo de configuración, se mostrarán la
              cuadrícula y los valores de la escala de la onda actuales con la onda de EEG.
            • Si Mostrar Cuadríc. está establecida en Desactivar en el modo de configuración, la escala
              de la onda actual se indicará mediante una barra de altura junto a la onda del EEG.

Cambiar las frecuencias de filtro
            Los filtros de paso bajos y altos eliminan interferencias no deseadas de la pantalla de onda del EEG sin
            procesar. La configuración de frecuencia del filtro del EEG actual se muestra en el encabezado de la
            CSA. El cambio en la configuración del filtro afecta a la onda y a todos los valores numéricos del EEG.
            Siempre que se cambie la configuración del filtro, aparecerá un marcador de cambio de filtro junto a las
            líneas espectrales.
            Para cambiar la configuración del filtro:
            1   En el menú Config EEG, seleccione Filtro Bajo o Filtro Alto para abrir una lista de
                frecuencias disponibles.
            2   Seleccione la frecuencia que desee de esta lista.


Cambiar la velocidad de la onda del EEG
            La medición del EEG tiene su propio control de velocidad y no se ve afectada por la configuración de
            velocidad de onda de las demás mediciones.
            o   En el menú Config EEG, seleccione Veloc. Onda EEG. Seleccione la velocidad que desee en
                la lista emergente. Esta acción definirá la velocidad a la que se dibujará la onda en la pantalla en
                milímetros por segundo (mm/s).




198
Informes de EEG                                                                         18 Monitorización del EEG



Informes de EEG
             El contenido de los Informes de EEG siempre es el mismo y no es necesario configurarlo.
             o    Para imprimir un Informe de EEG, en el menú Config EEG, seleccione Imprimir
                  Informe.
                  De modo alternativo, puede seleccionar la CSA y utilizar la tecla emergente Imprimir
                  Informe para iniciar el informe.
             o    Para modificar los ajustes del intervalo y la línea de tendencia en el Informe de CSA, en el menú
                  Config EEG, seleccione Config. CSA y, después, seleccione CSA en Informe. Si no
                  cambia estos ajustes, el monitor utilizará los ajustes predefinidos FBE en Tendenc: Activado,
                  Intervalo: C.


              CSA en Informe              Esta entrada de menú le permite
              Intervalo                   elegir uno de los tres intervalos preconfigurados
              FBE/FDM/FPP en              activar o desactivar la línea de tendencia del valor numérico específico
              Tendenc.
              Suavizado CSA               ver si el suavizado de líneas espectrales está activado o desactivado. Esta
                                          característica sólo puede modificarse en el modo de configuración.


Información sobre seguridad del EEG
             Configuración del EEG y actualizaciones del monitor La versión A.2 del monitor (revisión del
             software A.20.xx) presenta una nueva característica que le permite cambiar el nombre de los montajes
             de EEG. No es posible duplicar la configuración del EEG entre montajes con nombres distintos; por
             ello, todas las configuraciones de EEG se reajustan a los valores predefinidos de fábrica durante las
             acciones de actualización/reducción/duplicación que mezclan versiones/revisiones de software/
             configuraciones antes de la versión A.2/A.20.xx y siguientes. Deberá comprobar que la configuración
             del EEG es correcta antes de reanudar la monitorización con un monitor que se ha actualizado o
             duplicado.

A V R E CA
 D E TN I    No toque al paciente, ni la mesa, ni los instrumentos durante la desfibrilación.
             Cuando conecte los electrodos y/o cables de paciente, asegúrese de que los conectores y latiguillos del
             EEG no entran en contacto con otras partes conductoras o la tierra.

             Cirugía de alta frecuencia Para reducir el riesgo de quemaduras en la conexión de electrodos neutros
             en la cirugía de alta frecuencia, los electrodos del EEG no deben colocarse entre el lugar en que se
             practica la cirugía y el electrodo de retorno de la unidad de electrocirugía.




                                                                                                                        199
18 Monitorización del EEG                                                            EEG e interferencias eléctricas



EEG e interferencias eléctricas
  P E A C N Las interferencias procedentes de un instrumento sin toma de tierra cerca del paciente y las
   RC U IÓ
            interferencias de electrocirugía pueden causar problemas con la forma de onda y la CSA.
              El campo de fuerza de radiación superior a 1 V/m y las señales de paciente de ≤ 50 µV pueden causar
              ruidos en las ondas del EEG a determinadas frecuencias. Por tanto, se recomienda evitar el uso de
              equipos que emitan radiaciones eléctricas cerca del monitor del paciente. El ruido no influirá en la
              precisión de la medición.
              Las interferencias del ECG pueden eliminarse ajustando la configuración de filtro bajo.




200
19

                 19Monitorización del BIS
La monitorización del índice biespectral ayuda a controlar el nivel de consciencia de un paciente bajo
anestesia general o bajo los efectos de sedantes en el quirófano o la UCI. El sensor de BIS se sitúa en la
frente del paciente con el fin de capturar señales electroencefalográficas (EEG) de las que se derivarán
determinados valores numéricos, incluido un valor de BIS único que representará el nivel de
consciencia. Consulte el capítulo sobre especificaciones para obtener información acerca de la
declaración de uso previsto de BIS.
El Módulo BIS proporciona al monitor una onda de EEG y los siguientes valores numéricos:

Bispectral Index (BIS). El valor numérico de BIS refleja el nivel de consciencia del paciente. Éste
oscila entre 100 (totalmente despierto) y 0 (supresión; sin actividad eléctrica cerebral).

Índice de Calidad de Señal (ICS). El valor numérico de ICS refleja la calidad de la señal y
proporciona información acerca de la fiabilidad de los valores numéricos de BIS, FBE, PT y TS durante
el último minuto.
Oscila entre 0 y 100%:
     ICS < 15%: no pueden obtenerse valores numéricos
     ICS del 15% al 50%: no pueden obtenerse valores numéricos fiables
     ICS del 50% al 100%: los valores numéricos son fiables.

Actividad electromiográfica (EMG). El valor numérico de EMG refleja la potencia eléctrica de la
actividad muscular y los artefactos de alta frecuencia.
     EMG < 55 dB: es una EMG aceptable
     EMG ≤ 30 dB: es una EMG óptima
      (observe que el valor de EMG mínimo posible es aproximadamente 25 dB).

Tasa de Supresión (TS). El valor de TS es el porcentaje del último periodo de tiempo de 63 segundos
durante el cual se considera que el estado del EEG era de supresión.

Frecuencia del Borde Espectral (FBE). La FBE es la frecuencia por debajo de la cual se mide el 95%
de la potencia total.

Potencia Total (PT). El valor numérico de PT indica la potencia en la banda de frecuencia de 0,5 a
30 Hz. El rango útil es de 30 a 100 dB.




                                                                                                      201
19 Monitorización del BIS                                                        Configurar la monitorización del BIS



Configurar la monitorización del BIS

                                          Dispositivo BIS

                          Módulo de                                                     Convertidor de
                          interfase BIS                                                 señales digitales




                                                                                       Cable de
             Cable del                                                                 interfase de
            dispositivo                                                                paciente
                   BIS




                                                                    Sensor BIS

            1   Conecte el dispositivo BIS al módulo de interfase BIS mediante el cable del dispositivo BIS.
            2   Conecte el conversor de señales digitales (DSC) al puerto de dicho conversor de la parte posterior
                del dispositivo BIS.
            3   Conecte el cable de interfase del paciente al conversor de señales digitales.
            4   Coloque el sensor BIS al paciente siguiendo las instrucciones suministradas con el sensor.
                Asegúrese de que la piel del paciente está seca. Tenga en cuenta que un sensor húmedo o una
                solución saturada de cloruro potásico pueden causar unos valores de BIS y de impedancia erróneos.
                En los entornos de quirófano y UCI se encuentra disponible una gran variedad de sensores:
                consulte el capítulo sobre accesorios para obtener más información.
            5   Conecte el sensor BIS al cable de interfase de paciente.
                En cuanto se detecte un sensor válido, la impedancia de todos los electrodos se medirá
                automáticamente y el valor de impedancia correspondiente a cada electrodo aparecerá en la ventana
                Verif. Impedancia.
            6   Utilice el clip de conexión para asegurar el conversor de señales digitales cerca de la cabeza del
                paciente, pero nunca por encima de ella.


Verificación de impedancia continua BIS
            Verifica:
            • la impedancia combinada de los electrodos de señal y el electrodo de referencia.
              Esta verificación se realiza continuamente y no afecta a la onda EEG. Mientras la impedancia se
              encuentre dentro del rango válido, no habrá notificación de esta verificación ni de sus resultados.




202
Verificación cíclica de impedancia BIS                                                 19 Monitorización del BIS


               • la impedancia del electrodo de toma de tierra.
                 Esta verificación se realiza cada diez minutos, dura aproximadamente 4 segundos y, mientras se
                 ejecuta, hace que en la pantalla del monitor aparezca un artefacto en la onda del EEG y el mensaje
                 Verif. Tierra. Si el electrodo de toma de tierra no pasa esta verificación, se iniciará otra. Este
                 proceso continuará hasta que el electrodo de toma de tierra pase la verificación.
               Si la verificación de impedancia continua afecta a otras mediciones, puede desactivarse. Para ello:
               1    En el menú Config BIS, seleccione Verif.Cont.Imped.
               2    Seleccione Activar/Desactivar para alternar entre estos ajustes.

  P E A C N Si se desactiva la verificación de impedancia continua, se deshabilitará la notificación automática al
   RC U IÓ
            usuario acerca de los cambios del valor de impedancia, lo que podría dar como resultado valores de BIS
            incorrectos. Por tanto, únicamente se desactivará si la verificación afecta o altera otras mediciones.




Verificación cíclica de impedancia BIS
               Mide la impedancia exacta de cada electrodo sucesivamente durante unos cuatro segundos.
               Mientras se ejecuta la verificación, en la pantalla del monitor aparecerá una onda de EEG afectada y el
               mensaje VERIF.IMPEDANC.BIS.

Iniciar una verificación cíclica de impedancia
               La verificación cíclica de impedancia se inicia automáticamente cuando se conecta un sensor. Para
               iniciar manualmente una verificación cíclica de impedancia:
               o    seleccione Verif. Cíclica en el menú Config BIS para alternar entre Activar y Desactivar, o
                    bien
               o    seleccione InicVerifCíclica en la ventana Verif. Impedancia BIS.

Detener una verificación cíclica de impedancia
               La verificación cíclica de impedancia se detiene automáticamente si la impedancia de todos los
               electrodos se encuentra dentro del rango válido. Para detener manualmente una verificación cíclica de
               impedancia:
               o    seleccione Verif. Cíclica en el menú Config BIS para alternar entre Activar y Desactivar, o
                    bien
               o    seleccione DetenerVerifCícl en la ventana Verif. Impedancia BIS.
               Si detiene una verificación cíclica de impedancia antes de que haya pasado el electrodo de toma de
               tierra, se iniciará automáticamente una verificación de impedancia de dicho electrodo. Esta verificación
               no puede desactivarse.




                                                                                                                     203
19 Monitorización del BIS                                                                        Ventana Verif. Impedancia BIS



Ventana Verif. Impedancia BIS
            o   Para abrir la ventana Verif. Impedancia BIS, en el menú Config BIS, seleccione Mostrar
                Sensor.
            El gráfico de la ventana Verif. Impedancia BIS se adapta automáticamente para mostrar el tipo de
            sensor que se está utilizando, presentando tres o cuatro electrodos, según convenga. Cada símbolo del
            gráfico representa un electrodo e ilustra el último estado de impedancia medido de los electrodos.
            Aunque es posible continuar la medición del BIS cuando el estado del electrodo es rojo o amarillo, para
            obtener un mejor rendimiento, todos los electrodos deberán aparecer en verde.
            Además, si la impedancia del electrodo a la piel medida de cualquier electrodo o combinación de
            electrodos supera el límite o si se de detectan electrodos desconectados, se emitirá un INOP,
            IMPEDANC. ALTA BIS o SIN ELECTRODOS BIS.

                    Electrodo de referencia                  Electrodo de toma de tierra Electrodo(s) de señal

                                       Verif. Impedancia BIS – Quatro Sensor
                                                                     Válida    Alta           SinElctr                    Válida




                                                      kOhm           3         109             XXX                    2


                        Ultima Verif.Cíclica: 11:05
                                                                                              InicVerifCíclica
                        Ultima Verif. Tierra: 11:25



                Horas de verificaciones de impedancia más recientes Impedancia de electrodo medida


Indicadores de impedancia BIS

             Impedancia del                  Mensaje         Valor de   Símbolo Color Acción
             electrodo a la piel                             impedancia
                                                             mostrado
             El electrodo no tiene           SinElctr sin valor                       rojo    Vuelva a conectar el electrodo o
             contacto con la piel                                                             compruebe el contacto del sensor
                                                                                              con la piel. Si es necesario, limpie
                                                                                              y seque la piel.
             Demasiado ruido en la Ruido                     sin valor                gris    Compruebe el contacto del sensor
             señal, no puede                                                                  con la piel. Presione el sensor
             medirse la impedancia                                                            firmemente contra la piel. Si es
                                                                                              necesario, limpie y seque la piel.
             Impedancia por                  Alta            valor medido             amaril Compruebe el contacto del sensor
             encima del límite                               en kOhm                  lo     con la piel. Presione el sensor
                                                                                             firmemente contra la piel. Si es
                                                                                             necesario, limpie y seque la piel.
             Impedancia dentro del Válida                    valor medido             verde   No es necesario realizar ninguna
             rango válido                                    en kOhm                          acción


204
Cambiar la frecuencia de suavizado de BIS                                                19 Monitorización del BIS



Cambiar la frecuencia de suavizado de BIS
               La frecuencia de suavizado define la manera en que el monitor promedia el valor de BIS.
               o    Para cambiar la frecuencia de suavizado, en el menú Config BIS, seleccione Frec. Suavizado
                    BIS y, a continuación, elija:
                   – 15 segundos: aumenta la capacidad de respuesta ante los cambios en el estado del paciente
                   – 30 segundos: proporciona una tendencia de BIS más suave con una variabilidad y sensibilidad
                     reducidas ante artefactos.


Activar y desactivar valores numéricos individuales
y de BIS
               Para activar o desactivar la medición del BIS:
               o    En el menú Config BIS, seleccione BIS para alternar entre Activar y Desactivar.
               Para activar o desactivar valores numéricos individuales suministrados por el Módulo BIS:
               o    En el menú Config BIS, seleccione ICS, PT, FBE, TS o EMG para alternar entre Activar y
                    Desactivar.


Cambiar la escala de la onda del EEG
               El cambio de escala sólo afectará a la apariencia visual de la onda, no a la señal analizada por el monitor
               o impresa en informes o registros.
               La información de escala mostrada dependerá de si las cuadrículas están activadas o desactivadas en la
               pantalla. Esta característica se establece en el modo de configuración.
               1    En el menú Config BIS, seleccione Cambiar Escala para abrir una lista de escalas de onda.
               2    Seleccione la escala que desee de esta lista.
               • Cuando las cuadrículas estén desactivadas, podrá elegir uno de los valores de escala disponibles:
                 50 µV, 100 µV, 200 µV y 500 µV. La información de escala se muestra en forma de barra vertical
                 sobre la onda del EEG junto con su altura equivalente en µV.
               • Cuando las cuadrículas están activadas, las escalas se definen en forma de rango, ± 25 µV, ± 50 µV,
                 ± 100 µV, ± 250 µV. La información de escala se muestra en forma de cuadrículas.

Activar y desactivar filtros BIS
               Los filtros de paso bajo y alto eliminan interferencias no deseadas de la pantalla de onda del EEG sin
               procesar. El filtro muesca elimina las interferencias de frecuencia de red. La configuración de los filtros
               afecta a la onda del EEG y a los valores de FBE y PT, pero no afecta a los valores de BIS, EMG, TS e
               ICS.
               Los ajustes del filtro se establecen en el modo de configuración. Puede activar o desactivar todos los
               filtros a la vez en el modo de monitorización.
               1    En el menú Config BIS, seleccione Filtros.
               2    Seleccione Activar/Desactivar para activar o desactivar todos los filtros.


                                                                                                                      205
19 Monitorización del BIS                                                        Información sobre seguridad del BIS



Información sobre seguridad del BIS
              Debido a la experiencia clínica limitada en las aplicaciones siguientes, los valores de BIS se deben
              interpretar con precaución en aquellos pacientes con enfermedades neurológicas conocidas, los que
              toman medicación psicoactiva y los niños menores de un año.

 A V R E CA
  D E TN I    Piezas conductoras Las piezas conductoras de sensores y conectores no deben entrar en contacto con
              otras piezas conductoras, incluida la tierra.

              Cirugía de alta frecuencia Para reducir el riesgo de quemaduras en la conexión de electrodos neutros
              en la cirugía de alta frecuencia, el sensor BIS no debe colocarse entre el lugar en que se practica la
              cirugía y el electrodo de retorno de la unidad de electrocirugía.

              Desfibrilación El sensor BIS no debe estar situado entre los electrodos de desfibrilación cuando se
              utiliza un desfibrilador en un paciente conectado al monitor de paciente.

              Cables asegurados Para reducir al mínimo el riesgo de estrangulación del paciente, el cable de interfase
              de paciente deberá colocarse y asegurarse con cuidado.



  P E A C N Revisiones El sistema sólo funcionará si todas las revisiones de los componentes son compatibles. De
   RC U IÓ
            lo contrario, se mostrará un INOP de incompatibilidad.
              Si el DSC tiene una revisión de software anterior al dispositivo BIS, éste actualizará automáticamente el
              DSC. No desconecte el DSC del dispositivo BIS, ni desconecte el Módulo de interfase BIS del
              monitor, ni desactive la alimentación del monitor durante los diez primeros segundos de conexión, ya
              que esto interrumpiría una posible actualización de software y causaría daños en el DSC.

              Verificaciones de impedancia Las verificaciones de impedancia pueden influir en la adquisición de
              datos de otros dispositivos electroencefalográficos.




206
20

                                                                     20Tendencias
       Las tendencias son los datos del paciente recopilados con el tiempo y mostrados en formato gráfico o
       tabular, con el fin de proporcionarle una imagen de cómo se está desarrollando la condición de dicho
       paciente.


Visualizar tendencias
       o   Para abrir la ventana de tendencias tabulares, seleccione la tecla inteligente
           Tends.Vitals.                                                                             Tends.Vitals

       o   Para abrir la ventana de tendencias gráficas, seleccione la tecla inteligente
           TendsGráfics.


       Las ventanas de tendencias se abren mostrando los datos más recientes y se actualizan a
       medida que se van guardando nuevos datos. Una escala de tiempo en la parte inferior          TendsGráfics
       de la pantalla le mostrará en qué lugar de la base de datos de tendencias se encuentra. La
       elección de las mediciones viene definida por el grupo de mediciones de tendencias
       elegido; las mediciones no pueden elegirse individualmente para su inclusión.
       La pantalla de su monitor puede parecer ligeramente diferente a los ejemplos que se muestran aquí.




                                                                                                              207
20 Tendencias                                                                                    Visualizar tendencias


Visualizar tendencias en formato gráfico
           En la ventana de tendencias gráficas, los valores medidos se trazan en un gráfico a lo largo de un eje
           temporal.

                                    Tendencias Gráficas: Todos

                         FC
                        SpO2


                         PA




                         9 Abr
                                             Tendencias Gráficas
                      Elegir            Elegir                                 Imprimr/   Tends.
                      Grupo             Interval                               Registr    Vitals




Visualizar tendencias de signos vitales en formato tabular
           La ventana Signos Vitales muestra en una tabla valores de mediciones y la hora de la medición.


                                              Signos Vitales: Todos
                          FC
                          PAPs
                          PAPd
                          PAPm
                          CO2ef
                          FRva
                          FR




                           9 Abr
                                                   Signos Vitales
                           Elegir              Elegir                                 Imprimr/     Tendencs
                           Grupo               Interval                               Registr      Gráficas


           Se dividen varias mediciones de valores en el número necesario de líneas. A medida que se desplace por
           la base de datos de tendencias, se resaltará la columna seleccionada actualmente.
           Un signo de interrogación (?) junto a un valor significa que es posible que los datos no sean fiables,
           debido quizás a una condición de INOP en la medición. Si aparece un “?”, debería intentar resolver el
           problema con la señal de medición.



208
Configurar tendencias                                                                                   20 Tendencias


Teclas emergentes de tendencias
              Dependiendo del plano de tendencias que elija, aparecerá una serie de teclas emergentes que le
              permitirán desplazarse por los sucesos almacenados y realizar tareas relacionadas con las tendencias.


               Teclas           La selección de esta tecla emergente le permitirá...
               emergentes
               Elegir           abrir una lista emergente de grupos de tendencias disponibles y elegir un grupo para su
               Grupo            visualización.
               Elegir           abrir una lista emergente de ajustes de resolución de datos disponibles y elegir el nivel
               Interval         de detalle mostrado en el plano de tendencias.
               Imprimr/         imprimir un informe de tendencias gráfico o tabular, dependiendo del contenido de la
               Registr.         ventana abierta en ese momento. El informe utilizará los ajustes del intervalo de
                                tendencia actual
                                mover el cursor un paso a la izquierda o la derecha para desplazarse por la línea de
                                tiempo de la base de datos de tendencias.

                                mover el cursor una página a la izquierda o la derecha para desplazarse por la línea de
                                tiempo de la base de datos de tendencias.

                                pasar al comienzo o al final de la base de datos de tendencias para ver la información
                                sobre tendencias guardada más recientemente o la más antigua.
                                desplazarse hacia arriba o hacia abajo por la pantalla para ver las tendencias de
                                medición que no caben en la ventana actual.

               Tends.           abrir el plano de tendencias actual en formato tabular. El período de tiempo y la
               Vitals           resolución mostrados continúan siendo iguales.
               Tendencs         abrir el plano de tendencias actual en formato gráfico. El período de tiempo y la
               Gráficas         resolución mostrados continúan siendo iguales.


Configurar tendencias
              El monitor proporciona tendencias correspondientes a mediciones monitorizadas de manera continua,
              como la señal del ECG, y a parámetros medidos de manera no periódica, como el Gasto Cardíaco.
              Cada valor de medición cuenta como una medición para la base de datos de tendencias. Algunas
              mediciones pueden servir como origen para más de una medición, por ejemplo, puede elegir hasta tres
              mediciones de CO2 (CO2ef, MiCO2 y FRva) para obtener tendencias.
              Sólo se obtendrán tendencias de las mediciones con valores múltiples, si se encuentra disponible una
              tendencia para cada valor de la medición. Por ejemplo, una tendencia de PA requeriría tres
              componentes para estar disponible para obtener tendencias.

Seleccionar mediciones para tendencias
              El monitor almacena la información sobre tendencias correspondiente a todas las mediciones
              monitorizadas, si se ha configurado de esta manera. Si la configuración restringe el número de
              mediciones con tendencias, deberá elegir qué mediciones se incluirán. Se utilizará una lista de
              prioridad, definida en el modo de configuración del monitor, para seleccionar las mediciones con
              tendencias.




                                                                                                                         209
20 Tendencias                                                                              Configurar tendencias


           Para abrir la lista de prioridad de mediciones con tendencias:
           1    En el menú Configuración Principal, seleccione Tendencias.
           2    Seleccione Prioridades.
           Para añadir mediciones a la lista de prioridad:
           1    Seleccione la tecla emergente Añadir y elija una opción de la lista emergente de mediciones
                disponibles.
           2    Utilice las teclas emergentes Ordenar Ascendte y Ordenar Descendt para cambiar el
                orden de la prioridad.
           3    Seleccione la tecla emergente Guardar para guardar los cambios.

Seleccionar grupos de mediciones de tendencias
           La lista emergente de grupos de mediciones de tendencias que aparece al seleccionar la tecla emergente
           Elegir Grupo permite elegir un grupo definido de mediciones para visualizarlo en las ventanas de
           tendencias e imprimirlo en los informes de tendencias. Los ajustes del grupo definen la lista de
           mediciones, el orden de presentación y si las formas de onda se solaparán en la pantalla y en los
           informes. El grupo Todas incluye todas las mediciones monitorizadas actualmente. Los grupos de
           mediciones de tendencias se definen en el modo de configuración del monitor.
           Puede añadir grupos a la lista que aparece al seleccionar la tecla emergente Elegir Grupo. Para ello:
           1    En el menú Configuración Principal, seleccione Tendencias.
           2    Seleccione Grupos.
           3    Seleccione la tecla emergente Añadir y elija un grupo de la lista de grupos disponibles que se
                hayan definido en el modo de configuración.
           4    Seleccione Guardar para guardar los cambios.

Cambiar las escalas de parámetros
           Puede establecer ajustes de escala independientes para la información de tendencias de pacientes
           adultos, pediátricos y neonatos, con el fin de definir cómo aparecerá la forma de onda de tendencias en
           la pantalla y en los informes de tendencias. Para ello:
           1    En el menú Configuración Principal, seleccione Tendencias.
           2    Seleccione Escalas Parámet.
           3    Seleccione la medición o el parámetro que desee cambiar en la lista.
           4    Seleccione la tecla emergente Cambiar para abrir el menú Escala.
           5    En el menú Escala, seleccione el rótulo del parámetro para el que desee definir la configuración.
                Seleccione Adulto, Pediát y Neonat y utilice el teclado numérico emergente para introducir las
                nuevas definiciones de escala superiores e inferiores.
           6    Seleccione Guardar para guardar los cambios.




210
Documentar tendencias                                                                              20 Tendencias


Seleccionar la resolución de tendencias
             La resolución de tendencias es la frecuencia con que el monitor captura y guarda los datos en la base de
             datos de tendencias. Puesto que el monitor dispone de una cantidad fija de espacio de memoria
             disponible para guardar información sobre tendencias, cuanto más alta sea la resolución de los datos
             elegida, más breve será el período de tiempo durante el cual podrán guardarse. Los datos de alta
             resolución son especialmente adecuados para aplicaciones neonatales, donde la situación clínica puede
             cambiar muy rápidamente. En la monitorización de adultos, donde el estado del paciente suele cambiar
             de manera más gradual, una tendencia más larga puede proporcionar más información.

             Ejemplo de configuración de base de datos En este ejemplo vemos que el monitor guarda los datos
             más recientes a la resolución más alta y los datos más antiguos se guardan a una resolución más baja.
             “resolución de 2 horas @ 12 segundos” significa que el monitor guardará los datos de tendencias cada
             12 segundos, o cinco veces al minuto, durante las dos últimas horas.


             -48                               -24                -4
             horas                             horas              horas       ahora
                                                                                      tiempo
                                                                                  resolución de 4 horas @12 seg.
                                                                                 resolución de 24 horas @ 1 min.
                                                                                 resolución de 48 horas @ 5 min.

             La resolución, el período de la base de datos y el número de mediciones con tendencias se establece en
             el modo de configuración.


Documentar tendencias
             Para imprimir un informe de Signos Vitales o Tendencias Gráficas:
             o   en las ventanas Tendenc. Vitales o Tendencias Gráficas, seleccione la tecla
                 emergente Imprimir para imprimir un informe correspondiente al grupo de tendencias que se
                 encuentra actualmente en la pantalla del monitor.
                 El informe incluye la información más reciente y se extiende hacia atrás en el tiempo de acuerdo
                 con la configuración. Los informes de tendencias pueden imprimirse en impresoras centrales o
                 locales.
             Para realizar un registro de signos vitales:
             o   en la ventana Tendenc. Vitales, seleccione la tecla emergente Imprimr/Registr. y, a
                 continuación, la tecla emergente Registr.Vitales.
                 Los registros de los signos vitales imprimen en la tira del registrador la información
                 correspondiente a los datos de filiación del paciente y el contenido de la ventana Tendenc.
                 Vitales actual.




                                                                                                                 211
20 Tendencias                                                                                Tendencias en pantalla



Tendencias en pantalla
           Las tendencias configuradas para que aparezcan de modo permanente en pantallas especiales del
           monitor se denominan tendencias en pantalla. Una tendencia en pantalla muestra información de
           tendencias gráficas para una medición, en vez de para un grupo de tendencias. Todas las mediciones
           monitorizadas de modo continuo se pueden mostrar como tendencias en pantalla.
           o    Si no aparecen tendencias en pantalla en la pantalla del monitor, seleccione otra pantalla distinta,
                una que esté configurada para mostrar tendencias en pantalla.
           o    Para ver más detalladamente la información de una tendencia en pantalla, seleccione la tendencia
                en pantalla para abrir el menú Tendencia de <rótulo de medición> y, a
                continuación, seleccione Tendenc. Vitales o Tendencias Gráficas para abrir una
                de las ventanas de tendencias.
           o    Para alternar entre los formatos gráfico y tabular de las tendencias en pantalla que se miden de
                modo no periódico (PNI, GC, IC o PCP), seleccione la tendencia en pantalla para abrir el menú
                Tendencia de <rótulo de medición> y, a continuación, seleccione Cambiar
                Formato.

                          Ondas de medición/                                                      Valores numéricos
                          ondas AltRes                                  Tendencias en             de la medición
                                                                        pantalla




                              PA
                                     240



                                     50
                                                              -15 min



212
Tendencias en pantalla                                                                               20 Tendencias


Cambiar la selección de tendencias en pantalla visualizada
               Tendencias en pantalla agrupadas Si una onda de medición, un valor numérico y una tendencia en
               pantalla forman un grupo, al cambiar uno de ellos se modifican automáticamente los restantes. Los
               elementos agrupados suelen tener el mismo color. Para cambiar la selección de las tendencias en
               pantalla agrupadas:
               o   En el menú de ondas, seleccione la onda de medición y, a continuación, Modificar Onda. De
                   este modo, se cambia de modo automático y simultáneo la onda, el valor numérico y la tendencia
                   en pantalla.
                   Si la tendencia en pantalla ha sustituido a la onda, seleccione en el menú de tendencias la tendencia
                   en pantalla y, a continuación, Cambiar Tendencs.

               Tendencias en pantalla independientes Para cambiar una tendencia en pantalla independiente de
               ondas y valores numéricos:
               o   seleccione la tendencia en pantalla para abrir el menú Tendencia de <rótulo de
                   medición> y, a continuación, seleccione Cambiar Tendencs. Seleccione una tendencia en
                   pantalla distinta de la lista de tendencias en pantalla disponibles.
                   Si la tendencia en pantalla está agrupada con una onda de medición y/o un valor numérico, no
                   aparecerá la entrada de menú Cambiar Tendencs.

               Tendencias en pantalla superpuestas Si desea visualizar dos o más tendencias en pantalla
               superpuestas:
               o   seleccione la tendencia en pantalla para abrir el menú Tendencia de <rótulo de
                   medición>, seleccione Cambiar Tendencs, Añadir Tendencs. y elija una tendencia
                   en pantalla de la lista emergente.
                   Si una tendencia en pantalla está agrupada con una onda superpuesta, dicha tendencia contendrá
                   las mismas tendencias de medición superpuestas. Si una tendencia en pantalla está agrupada con
                   una onda no superpuesta, no podrá visualizar las tendencias superpuestas en ese campo de
                   tendencias en pantalla.
               Como las tendencias en pantalla sólo aparecen en pantallas especialmente configuradas para ello, no
               podrá añadir tendencias en pantalla a una pantalla en el modo de monitorización.

Cambiar el tiempo de tendencia en pantalla
               Para modificar el tiempo de visualización de la información de tendencia de medición en una tendencia
               en pantalla:
               1   Seleccione la tendencia en pantalla para abrir el menú Tendencia de <rótulo de
                   medición>
               2   Seleccione Config.Tendencs.
               3   En el menú Config.Tendencs., seleccione TmpoTendsEnPant. y seleccione un tiempo
                   en la lista emergente. Puede elegir 30 minutos, o una, dos, cuatro o doce horas.




                                                                                                                    213
20 Tendencias   Tendencias en pantalla




214
21

                                                                              21  Cálculos
Los cálculos son los datos de un paciente que no se miden directamente sino que los calcula el monitor
cuando se le suministra la información adecuada.
El monitor puede realizar los siguientes cálculos de hemodinámica, oxigenación y ventilación.


Hemodinámica                                        Oxigenación                         Ventilación
Índice Cardiaco (IC)                                Contenido Arterial de Oxígeno       Volumen Minuto (VolMin)
Volumen Sistólico (VS)                              (CaO2)                              Adaptabilidad (COMP)
Índice Sistólico (IS)                               Contenido Venoso de Oxígeno         Espacio Muerto (Vd)
                                                    (CvO2)
Resistencia Vascular Sistémica (RVS)                                                    Relación Espacio Muerto/
                                                    Contenido Arteriovenoso de          Volumen Corriente (Vd/VC)
Índice de Resistencia Vascular Sistémica (RVSi)     Oxígeno (DavO2)
Resistencia Vascular Pulmonar (RVP)                                                     Ventilación Alveolar (VentAl)
                                                    Índice de Disponibilidad de
Índice de Resistencia Vascular Pulmonar (RVPi)      Oxígeno (DO2i)
Trabajo Cardiaco Izquierdo (TCI)                    Consumo de Oxígeno (VO2)
Índice de Trabajo Cardiaco Izquierdo (TCIi)         Índice de Consumo de Oxígeno
                                                    (VO 2i)
Trabajo Sistólico Ventricular Izquierdo (VSVI)
                                                    Proporción de Extracción de
Índice de Trabajo Sistólico Ventricular Izquierdo
                                                    Oxígeno (CEO2)
(VSVIi)
                                                    Diferencia de Oxígeno
Trabajo Cardiaco Derecho (TCD)
                                                    Arterioalveolar (DO2Aa)
Índice de Trabajo Cardiaco Derecho (TCDi)
                                                    Porcentaje de Shunt Arteriovenoso
Trabajo Sistólico Ventricular Derecho (VSVD)        (Qs/Qt)
Índice de Trabajo Sistólico Ventricular Derecho
(VSVDi)
Índice de Agua Extravascular en el Pulmón
(EVLWi)
Índice de Volumen Sanguíneo Intratorácico
(VSITi)
Índice de Volumen Telediastólico Global (VTDGi)

Los cálculos de hemodinámica disponibles dependen del método de medición del gasto cardiaco que se
vaya a utilizar y de las normas regulatorias que se apliquen en el hospital: consulte el capítulo sobre el
GC para obtener información detallada acerca de la disponibilidad.




                                                                                                                215
21 Cálculos                                                                                             Visualización de cálculos



Visualización de cálculos
              o   Seleccione la tecla inteligente Cálculos para abrir la ventana Cálculos.
              o   Seleccione el campo Tipo Cálc. y, después, el tipo de cálculo que desea                           Cálculos
                  visualizar.

Ventanas de cálculos
              La siguiente ventana de ejemplo de cálculos muestra la ventana de cálculos hemodinámicos. Las
              ventanas de ventilación y oxigenación son similares.

                      Valores de entrada                                      Valores de
                      de cálculos                Valores                                          Tipo de cálculo
                                                                              cálculo
                                                 de salida
                                                                              indexados

                                                  Cálculos
                         GC                                                    Hemodinámica
                         FC
                         PAs                        ASC                         IC
                         PAd                        VS                          IS
                         PAm                        RVS                         RV
                         PAPs                       RVP                         RVSi
                         PAPd                       TCI                         TCIi
                         PAPm                       VSVI                        VSVIi
                         PCP                        TCD                         TCDi
                         PVCm                       VSVD                        VSVDi

                                                          Cálculos
                           Mostrar   Realizar   Imprimr/ Hora Sí/    Rangos       Gasto      Revisión
                           Vitales   Cálculo    Registr No           Sí/No        Cardíaco   de Hemo




Teclas emergentes de cálculos
              Dependiendo del grupo de cálculos que elija, aparecerá una serie de teclas emergentes que le permitirán
              desplazarse por los sucesos almacenados y realizar tareas relacionadas con cálculos.




216
Revisar cálculos                                                                                                21 Cálculos



                   Teclas emergentes La selección de esta tecla emergente le permitirá...
                   Mostrar              indicar al monitor que sobrescriba los valores de la base de datos de cálculos y que
                   Vitales              utilice los valores monitorizados continuamente más recientes. Esta opción establece
                                        la hora de cálculo en la hora actual y muestra los valores correspondientes al segundo
                                        anterior. Los valores mostrados se señalan anteponiendo un asterisco (*) a las
                                        pantallas de Cálculos, Tendencias Gráficas y Signos Vitales.
                   Realizar             realizar el cálculo visualizado utilizando los valores introducidos actualmente.
                   Cálculo
                   Imprimr/             imprimir o registrar el cálculo visualizado.
                   Registr.
                   Hora                 alternar entre mostrar la fecha y hora o las unidades correspondientes a los valores de
                   Sí/No                entrada de cálculo.
                   Rangos               alternar entre mostrar los rangos normales o las unidades correspondientes a los
                   Sí/No                valores de salida de cálculo.
                   Gasto                acceder a la ventana Gasto Cardíaco.
                   Cardiaco
                   Revisiónde           abrir la ventana de revisión de cálculos hemodinámicos.
                   Hemo
                   Revisiónde           abrir la ventana de revisión de cálculos de ventilación.
                   Vent
                   Revisiónde           abrir la ventana de revisión de cálculos de oxigenación.
                   Oxig.
                                        acceder a más teclas emergentes de cálculos, si las hay.




Revisar cálculos
               o      Para abrir la ventana de revisión de cálculos, seleccione la tecla emergente Revisiónde Oxig.,
                      Revisiónde Vent o Revisiónde Hemo según corresponda.
               La ventana de revisión enumera todos los valores de entrada y salida correspondientes a cada medición
               del grupo de cálculos. La línea de tiempo de esta ventana de revisión enumera las horas en que se
               realizaron los cálculos.
               o      Para revisar cálculos individuales, seleccione el cálculo en la ventana de revisión de cálculos y, a
                      continuación, seleccione la tecla emergente Cálculo Original.


Realizar cálculos
               Deberá comprobar que todos los valores de entrada corresponden a ese paciente antes de realizar
               cálculos.
               1      Seleccione la tecla inteligente Cálculos para abrir la ventana Cálculos.
               2      Seleccione el campo Tipo Cálc. y, después, el tipo de cálculo que desea visualizar.
               3      Compruebe la hora de cálculo en el campo Hora Cálc.
                      Cuando abra la ventana de cálculo, este campo mostrará la hora actual o la hora de la medición de
                      GC disponible más reciente, dependiendo de la configuración del monitor.

                                                                                                                             217
21 Cálculos                                                            Introducción de valores para realizar cálculos


                  – Para elegir una hora de cálculo diferente, seleccione el campo Hora Cálc. Esta acción abrirá
                    una lista donde aparecerán las marcas de tiempo de los cálculos realizados anteriormente.
                    Seleccione una hora de esta lista o seleccione Selecc. Hora para introducir una hora de su
                    elección.
                  – Para introducir la hora actual, seleccione la tecla emergente Mostrar Vitales. Si elige la hora
                    actual, el monitor mostrará todos los valores solicitados que estén en constante monitorización.
              4    Introduzca los valores que deba introducir o edítelos manualmente. Seleccione el campo de valor y,
                   a continuación, utilice el teclado numérico emergente para introducir los valores necesarios. Pulse
                   Intro para confirmar cada valor introducido.


Introducción de valores para realizar cálculos
              El monitor introduce automáticamente los valores disponibles para realizar cálculos. En el caso de
              valores medidos de manera no periódica, como la PNI o el GC, el monitor reutilizará el valor más
              reciente de la base de datos de cálculos hasta que se encuentre disponible un nuevo valor.
              o    Para introducir valores manualmente o editar valores introducidos automáticamente, seleccione el
                   campo de valor para abrir el teclado que aparece en pantalla y utilizarlo para introducir el valor
                   correcto. Los valores editados manualmente se marcan con un símbolo de asterisco (*).
              Si introduce un valor que incluye más lugares decimales que los permitidos para una determinada
              entrada, el valor introducido se redondeará al pulsar Intro. Si introduce un valor que no puede
              guardarse, aparecerá el mensaje Aviso: Valor fuera del rango. Introduzca un nuevo valor.
              En los cálculos hemodinámicos, si se introducen manualmente las presiones sistólica y diastólica, se
              calculará la presión media y se marcará con un asterisco. La fórmula utilizada para estimar la presión
              media es [sistólica + (diastólica x 2)] / 3.

Sustitución automática de valores
              Si el monitor no puede encontrar un valor necesario para el cálculo, automáticamente intenta buscar
              una fuente equivalente para ese valor. Por ejemplo, si el GC es necesario pero no se encuentra
              disponible, el monitor busca automáticamente el GCC como fuente alternativa de los valores del GC.

Conversión automática de unidades
              El monitor necesita unidades coherentes para realizar cálculos y convierte automáticamente las
              unidades donde sea necesario antes de realizar el cálculo; por ejemplo, las presiones suministradas en
              kPa, cmH2O o mbar se convierten automáticamente a mmHg o a cmH2O para los cálculos de
              ventilación.

Fórmula de la superficie corporal
              El monitor suministra las fórmulas de Boyd y Dubois para realizar el cálculo de la superficie corporal
              (ASC). Para realizar cálculos, el monitor utiliza la configuración definida en el menú Datos de Filiación
              del Paciente. Todos los resultados de los cálculos que utilizan el ASC se indexan a la fórmula
              seleccionada.
              o    Para comprobar la configuración actual, seleccione el nombre del paciente para abrir el menú
                   Datos de Filiación del Paciente. ASC(B) indica que se utiliza la fórmula de Boyd; ASC (D) indica
                   que se utiliza la fórmula de Dubois.



218
Documentar cálculos                                                                                      21 Cálculos



Documentar cálculos
             o    Para enviar un registro de los cálculos a un registrador conectado, en la ventana Cálculos
                  seleccione la tecla emergente Imprimr/Registr y, a continuación, la tecla emergente
                  Registr.Cálculo.
                  Los registros de los cálculos imprimen en la tira del registrador la información correspondiente a los
                  datos de filiación del paciente y el contenido de la ventana Cálculos actual.
             o    Para imprimir un informe correspondiente al grupo de cálculos que se encuentra actualmente en la
                  pantalla del monitor, seleccione la tecla emergente ImprimirCálculo. Para imprimir la ventana
                  de revisión de cálculos, seleccione la tecla emergente Imprimir de dicha ventana. Todos los
                  cálculos del grupo actual se imprimirán en el informe.
                  Los informes de cálculos pueden imprimirse en impresoras centrales o locales.
             El siguiente informe de ejemplo muestra el grupo de cálculos de oxígeno. Los informes de cálculos de
             ventilación y hemodinámica son similares.


              Información del paciente

              Grupo de cálculos
              Tres columnas de
              valores de entrada y
              salida de cálculos, con
              horas, unidades y
              rangos, donde resulte
              adecuado




                                                                                                                    219
21 Cálculos   Documentar cálculos




220
22

        22Monitorización de Sucesos
      Los sucesos son registros electrónicos de episodios de la condición del paciente. Puede activarlos
      manualmente o configurarlos para que se activen automáticamente durante situaciones clínicas
      predefinidas. La información que guarda el monitor para cada episodio de suceso incluye:
      • formas de onda de hasta cuatro mediciones de su elección
      • valores numéricos de signos vitales para todas las mediciones monitorizadas
      • todas las condiciones de alarma activas cuando se activa el episodio del suceso
      • todas las anotaciones conectadas con el suceso.
      El grupo de sucesos seleccionado define qué formas de onda de medición se registrarán durante el
      episodio del suceso. Puede desplazarse por la base de datos de sucesos para visualizar sucesos de manera
      retrospectiva y puede documentar los sucesos de un registro o informe marcado con el nombre del
      paciente, el rótulo de cama, los datos y la hora.
      Existen dos niveles de monitorización de sucesos. Para determinar en qué nivel de monitorización se
      encuentra, consulte el menú Configuración de Sucesos. La configuración básica sólo proporciona un
      grupo de sucesos, mientras que la avanzada proporciona hasta seis grupos de sucesos. Esta sección
      explica la monitorización avanzada. La monitorización de sucesos básica funciona como un
      subconjunto de la avanzada.


Grupos de sucesos
      El grupo de sucesos activo:
      • monitoriza las señales del paciente para detectar activaciones de sucesos
      • define qué formas de onda se registran en los datos del suceso
      Sólo puede estar activo un grupo de sucesos a la vez. Cualquier otro grupo de sucesos definido no
      monitoriza las activaciones de sucesos. Los grupos de sucesos se definen en el modo de configuración.




                                                                                                           221
22 Monitorización de Sucesos                                                                    Episodio del suceso



Episodio del suceso
            Cuando tiene lugar un suceso, se               Activación del
            guarda la información correspondiente          suceso                    Tiempo del suceso
            a una duración predefinida. Esto es el
            episodio del suceso, el cual podrá
            comenzar en el momento de la                    Tiempo              Tiempo posterior al
            activación o incluir información de un          previo al           suceso
            periodo definido antes de dicha                 suceso
            activación, denominado tiempo previo
            al suceso. El tiempo del episodio
            después del suceso se denomina tiempo                        Episodio del suceso
            posterior al suceso. El tiempo del suceso
            es el período siguiente a la activación
            durante el cual un suceso más puede
            suponer el cambio de un suceso único a
            un suceso combinado.
            Los episodios de suceso activados manualmente documentan información del paciente desde el tiempo
            inicial hasta la activación del suceso; no incluyen un tiempo posterior.


Tipos de episodios
            El tipo de episodio define el nivel de detalle capturado en un episodio del suceso. Cuanto más alta sea
            la resolución, más corto será el período que el monitor podrá guardar en su memoria. Los datos de alta
            resolución son adecuados para aplicaciones neonatales, donde la situación clínica puede cambiar muy
            rápidamente. En la monitorización de adultos, donde el estado del paciente suele cambiar de manera
            más gradual, una tendencia más larga puede proporcionar más información.

             Tipos de episodios de sucesos                 Tiempo previo         Tiempo posterior Tiempo del
                                                                                                  suceso
             Tend. Promedio                                5 minutos             15 minutos              2 minutos
             20 minutos, cinco muestras por minuto         10 minutos            10 minutos
                                                           15 minutos            5 minutos
             Tend.Alta Resol.                              1 minuto              3 minutos               = tiempo
                                                                                                         posterior
             Cuatro minutos, cuatro muestras por segundo. 2 minutos              2 minutos
             RvSucNeo (revisión de sucesos neonatales) es 3 minutos              1 minuto
             un subconjunto de Tend.Alta Resol.
             Instantánea de onda en tiempo real            5 segundos            10 segundos             = tiempo
             15 segundos                                   10 segundos           5 segundos              posterior




222
Activaciones de sucesos                                                           22 Monitorización de Sucesos



Activaciones de sucesos
              Puede activar la captura de sucesos manualmente, por ejemplo, si desea registrar la condición de un
              paciente antes de un protocolo. También puede establecer que los sucesos se activen automáticamente,
              cuando los valores del paciente pasen un valor de umbral predefinido o cuando se lleve a cabo una
              medición o protocolo determinado, por ejemplo, cuando se realice una medición de PNI o un
              procedimiento de Gasto Cardíaco o PCP.
              Si utiliza límites de alarma como activaciones de sucesos, la captura del suceso se activará
              automáticamente cuando los valores del paciente superen los límites de alarma establecidos o cuando
              tenga lugar una condición de alarma especificada, como la apnea.
              Si establece activaciones de sucesos definidas por el usuario, podrá definir activaciones de sucesos que
              sean independientes de los límites de alarma. Deberá establecer un valor de umbral y un tiempo de
              umbral para la activación. Si establece el umbral de activación en 12 segundos, el monitor activará un
              suceso si se supera el umbral durante más de 12 segundos.
              Si se encuentra disponible más de una activación para las mediciones en el grupo de sucesos activo, la
              condición de activación puede ser Al menos 1 parámetro, Al menos 2 parámetrs, Al
              menos 3 parámetrs o Los 4 parámetros. Si la activación es Al menos 1 parámetro (ésta
              es la forma abreviada de ‘al menos un parámetro de medición’), el monitor iniciará una captura de
              suceso si se produce una activación en cualquiera de las mediciones del grupo de sucesos activo. Si el
              disparo es Al menos 3 parámetrs, el monitor capturará sucesos cuando se ignoren tres o más
              umbrales de activación de las mediciones del grupo de sucesos activo. La condición de activación de los
              grupos de sucesos se establece en el modo de configuración del monitor.


Visualizar sucesos
              • Para ver un resumen de todos los sucesos de cada grupo de la base de datos de sucesos, utilice el
                Resumen de sucesos.
              • Para revisar todos los sucesos de un grupo de sucesos determinado, utilice la ventana Revisión
                Sucesos.
              • Para revisar episodios de sucesos individuales detalladamente, utilice la ventana Episodio
                Suceso.

               Para comenzar a visualizar sucesos:
               o   en el menú Configuración Principal, seleccione Monitoriz. Sucesos y, a
                   continuación, seleccione el plano del suceso que desee en la lista, o bien
               o   seleccione la tecla inteligente Monitoriz. Sucesos y, a continuación,
                   seleccione el plano del suceso que desee en la lista.




                                                                                                                    223
22 Monitorización de Sucesos                                                          Teclas emergentes de sucesos



Teclas emergentes de sucesos
            Dependiendo del plano de sucesos que elija, aparecerá una serie de teclas emergentes de sucesos que le
            permitirán desplazarse por los sucesos almacenados y realizar tareas relacionadas con estos sucesos.


             Teclas emergentes         La selección de esta tecla emergente le permitirá...
             Config.                   abrir el menú Configuración de Sucesos.
             Sucesos
             Mostrar                   abrir la ventana Episodio del Suceso para revisar
             Episodio                  detalladamente el suceso seleccionado.
             Mostrar                   abrir la ventana Revisión de Sucesos.
             Revisión
             Revisar                   elegir un grupo de sucesos diferente para revisar en la ventana Revisión
             Grupo                     de Sucesos.
             Activar                   cambiar simultáneamente los grupos de revisión y activado
             Grupo
             Suceso                    iniciar una captura de sucesos activada manualmente.
             Manual
                                       mover el cursor a la izquierda o la derecha hasta el siguiente suceso para
                                       desplazarse por la base de datos de sucesos. Al colocar el cursor sobre un
                                       suceso lo resaltará y mostrará los valores correspondientes al suceso
                                       seleccionado.
                                       saltar al primer o último suceso de la base de datos de sucesos.

             Ver          Ver          alternar entre una versión tabular y gráfica de la ventana Episodio
             Vitales      Gráfica      del Suceso visualizada actualmente.
             Revisión Revisión alternar entre una versión tabular y gráfica de la ventana Revisión de
             Tabular  Gráfica Sucesos visualizada actualmente.
             Eliminar                  eliminar el suceso seleccionado actualmente de la base de datos. El
             Suceso                    monitor le pedirá que confirme esta eliminación. No podrá recuperar los
                                       sucesos eliminados.
             Selecc.                   acceder a la lista de anotaciones disponibles para añadir una nota de
             Anotac.                   enfermería para el episodio de suceso actual.
             Imprimr/                  acceder a las teclas emergentes de impresión y registro para documentar
             Registr.                  sucesos.


Contador de sucesos

                                  Contador de                                   Contador de sucesos (gráfico)
                                  sucesos




224
Vista Resumen Sucesos                                                               22 Monitorización de Sucesos


              Las barras verticales marcan sucesos en la vista gráfica de Resumen Sucesos. La línea de tiempo muestra
              la posición de los sucesos almacenados en la base de datos de sucesos. Al seleccionar esta vista se activará
              un cursor que le permitirá desplazarse por la línea de tiempo y seleccionar sucesos individuales para
              revisarlos en la ventana de Revisión de episodios. Además, abre las teclas emergentes de
              sucesos.


Vista Resumen Sucesos
              La vista de Resumen Sucesos
              muestra el número de sucesos
              almacenados en cada grupo de
              sucesos y el número total de
              sucesos de la base de datos. El
              símbolo de activación indica
              el grupo de activación que
                                                 Resumen Sucesos             Resumen sucesos (gráfico)
              está activo.
              Al seleccionarla aparecerán las
              teclas emergentes de sucesos.


Ventana Revisión Sucesos
              o   Para abrir la ventana Revisión de Sucesos, seleccione el resumen de sucesos gráfico, si se
                  encuentra disponible, o seleccione la tecla emergente de sucesos Mostrar Revisión.
              o   Al abrir la ventana Revisión de Sucesos, se mostrará automáticamente el grupo de sucesos
                  con el suceso más reciente. Para ver otros grupos de sucesos, seleccione la tecla emergente Revisar
                  Grupo y seleccione el grupo en la lista.




                                                                                                                      225
22 Monitorización de Sucesos                                                          Ventana Episodio del Suceso




                                                             Revisión de Sucesos

             Contador de sucesos       Combi. 1 Unicos 2 Manual 0 (Total 3)

                                       FC (Pulso)
             Representación              Todas
             gráfica del umbral de
             activación

             Valores de la              SpO2
             activación y
                                          Todas
             activación de
             sucesos                     84 < 90



                                        Resp
                                          Todas
             Símbolo de
             activación
                                      Manual
                                      Total 3

                Línea de                    Estándar
                tiempo


            Barras de sucesos: cada barra de suceso representa un suceso. La altura indica la gravedad del suceso.
            Las barras que se extienden por más de un canal representan sucesos combinados. Los sucesos
            capturados manualmente se marcan con una barra sobre la línea de tiempo en vez de en los canales de
            medición.

            Valores de sucesos: la información del suceso correspondiente al suceso seleccionado actualmente se
            muestra a la izquierda de la ventana de revisión. La medición de la activación se resalta.
                – Si una alarma activa el suceso, el monitor mostrará las condiciones de alarma que activaron dicho
                  suceso.
                – Si el usuario definió la activación del suceso, en vez de una condición de alarma el monitor
                  muestra, por ejemplo, SpO2 94<96, donde el segundo número es el umbral de activación del
                  suceso actual y el primer número es la desviación máxima del límite.

            Umbral de activación: las líneas horizontales muestran los umbrales de activación. Los espacios de la
            línea indican que la activación estuvo inactiva durante un momento, posiblemente porque se
            desactivaron las alarmas o porque existía una condición de INOP en las mediciones del grupo.

            Línea de tiempo: la línea de tiempo de la parte inferior indica el período almacenado actualmente en
            la base de datos de sucesos.


Ventana Episodio del Suceso
            o    Para abrir la ventana Episodio del Suceso, seleccione la tecla emergente Mostrar
                 Episodio.




226
Contador de sucesos                                                               22 Monitorización de Sucesos


             Dependiendo de la configuración del grupo de sucesos, la ventana Episodio Suceso mostrará 20
             minutos de información de sucesos de tendencia de promedio, cuatro minutos de información de
             sucesos de alta resolución o 15 segundos de información de la onda en tiempo real.


                                                                Episodio del suceso
               Valores del suceso
                                        FC
               de activación,
               resaltados                    Bradi
                                             104 < 110




                                         SpO2
              Continuación de
              valores del suceso
                                             Desat
                                             71 < 85




               Línea de tiempo
               que muestra el           Resp
               tiempo previo y
               posterior del
               episodio

               Grupo de sucesos
               activo                   7 Jul
                                        RvSucNeo


             Los valores del suceso a la izquierda de los canales de medición muestran el umbral de activación
             establecido y la cantidad máxima por la que se excedió este límite. En este ejemplo,
             PA Sist SUP 120 > 90 indica que 120 era el valor de PA más alto medido durante el tiempo del
             suceso y que el umbral de activación de PA se estableció en 90 cuando se activó el suceso. Si el suceso se
             activó manualmente, los recuadros de valor del suceso mostrarán “manual”.


Contador de sucesos
             El contador de sucesos de la vista Resumen Sucesos y la ventana Revisión de Sucesos cuenta el número
             total de sucesos de la base de datos. Si se ha establecido más de un grupo de sucesos como grupo de
             activación en el historial de sucesos, el contador de sucesos también contará los grupos de suceso
             totales.

Recuento de sucesos combinados
             Si uno o más sucesos tienen lugar durante el mismo Tiempo de suceso, el monitor los combinará y los
             mostrará como sucesos diferentes dentro de un episodio de suceso, denominado suceso combinado. El
             primer suceso es el suceso de activación y los demás son sucesos secundarios. Por ejemplo, si a un suceso
             de apnea le sigue 40 segundos más tarde un suceso de bradicardia, este último no se contará como un
             suceso independiente, sino como parte del suceso de apnea.




                                                                                                                   227
22 Monitorización de Sucesos                                                         Niveles de monitorización de sucesos


Recuento de sucesos de revisión de sucesos neonatales (RvSucNeo)
            El contador de sucesos cuenta y clasifica los sucesos neonatales (RvSucNeo, anteriormente OxiCRG),
            sucesos de apnea (A), sucesos de bradicardia (B) y las combinaciones de estos sucesos en el Resumen de
            sucesos. También se marcará si estos sucesos están asociados a una Desaturación (D). Los sucesos
            manuales (M) se cuentan por separado. En el siguiente ejemplo, A(D):2(1) indica que tuvieron lugar
            dos sucesos de apnea y uno de ellos estaba asociado a una desaturación.

             16 Sucesos Guard.:                 A(D):2(1) B(D):7(1) AB (D): 1(1) D:6 M:0


Niveles de monitorización de sucesos
            Deberá conocer qué nivel de monitorización de sucesos se utiliza en su hospital, básico, avanzado o
            RvSucNeo. La siguiente tabla enumera las diferencias.


                                        Opción C06,                                               Opción C04, Revisión
                                        Monitorización de           Opción C07, Monitorización de de sucesos neonatales
             Funcionalidad del suceso   sucesos básica              sucesos avanzada              (RvSucNeo)

             Grupos de sucesos          1                           5 + RvSucNeo                          RvSucNeo

             Mediciones por grupo       3                           4                                     3

             Activaciones por medición 1                            2                                     1

             Tipos de activación        Única                       Combinada                             Única

                                        Tendencia de promedio       Tendencia de promedio                 Tendencia de alta
             Tipos de episodios de                                  Tendencia de alta resolución          resolución
             sucesos                                                Sucesos de instantánea
                                        Vista de resumen, gráfica   Vista de resumen, gráfica y tabular   Gráfica y tabular
                                        Ventana Revisión de         Ventana Revisión de Sucesos,          Ventana Revisión de
                                        Sucesos, gráfica            gráfica y tabular                     Sucesos, gráfica y tabular
                                        Ventana Episodio del        Ventana Episodio del Suceso           Ventana Episodio del
             Vistas de sucesos          Suceso                                                            Suceso
                                        25 sucesos durante 24       25 sucesos durante 24 horas           25 sucesos durante 24
                                        horas                       25 sucesos durante 8 horas            horas
                                                                    50 sucesos durante 8 horas            25 sucesos durante 8
                                                                    50 sucesos durante 24 horas           horas
                                                                                                          50 sucesos durante 8
                                                                                                          horas
             Capacidad de la base de                                                                      50 sucesos durante 24
             datos                                                                                        horas


Configuración y uso de la monitorización de
sucesos
            Antes de poder utilizar la monitorización de sucesos, deberá elegir el grupo de sucesos activo y las
            activaciones de sucesos.




228
Configuración y uso de la monitorización de sucesos                                 22 Monitorización de Sucesos


Configuración de sucesos
               1    Establezca el grupo de sucesos activo. En el menú Configuración de Sucesos, seleccione el
                    nombre del Grupo Activo y, a continuación, seleccione el grupo que desee en la lista emergente. El
                    símbolo de activación marca el grupo activo.
                    Las mediciones y la condición de activación cambiarán automáticamente para reflejar el nuevo
                    grupo de sucesos. Estos ajustes pueden modificarse en el modo de configuración del monitor.
               2    Seleccione el nombre del grupo de activación para abrir la ventana Configuración de
                    Sucesos de la ventana <Nombre del Grupo>.

                                                            Configuración de Sucesos
               3    Establezca el tipo de
                    episodio.               Nombre del Grupo           Estándar
                    Seleccione el           Tipo de Episodio:          Tendencia de promedio (20 min)
                    nombre del tipo de      Condición                  Al menos 1 parámetro
                    episodio actual y un    Activación
                    tipo de episodio de                        Tods Alarms
                                                 FC
                                                               ***/**
                    la lista emergente.          (Pulso)
                    Se mostrará el                              ** Sup.
                                                 SpO2           **/*** Inf.
                    tiempo de episodio
                    previo/posterior                           Todas
                                                 Resp
                    correspondiente al                         Alarmas ***
                    tipo de episodio
                    seleccionado.
               4    Ajuste la activación
                    para cada medición. Seleccione cada nombre de activación y una activación de alarma o una
                    activación definida por el usuario en la lista emergente de activaciones.
                    Los símbolos de asteriscos que aparecen junto a la activación indican que la activación de sucesos
                    utiliza activaciones de alarmas:
                    *** indica una alarma de alta prioridad (roja),
                    ** indica una alarma de menor prioridad (amarilla).
                    Las activaciones sin símbolos de asteriscos son activaciones definidas por el usuario.
                   – Si una alarma es una activación de suceso, no se activará ningún suceso de este tipo si se
                     desactivan las alarmas. Al cambiar los límites de la alarma se modificarán las definiciones de la
                     activación del suceso.
                   – Si elige una activación definida por el usuario, deberá establecer un umbral de activación y un
                     tiempo de umbral de activación. Seleccione cada casilla del tiempo del umbral de activación para
                     abrir una lista de tiempos de umbrales disponibles y seleccionar el tiempo que desee en dicha lista.
               5    Seleccione Aceptar para confirmar los cambios.

Activar sucesos manualmente
               o    Para activar manualmente un suceso del grupo de sucesos activo actualmente, seleccione la tecla
                    inteligente Suceso Manual.
               Los datos del suceso documentan la información del paciente desde el tiempo inicial hasta el momento
               de la activación y utilizan los ajustes del grupo de sucesos activo.




                                                                                                                     229
22 Monitorización de Sucesos                                                             Base de datos de sucesos


Anotación de sucesos
            1   Para anotar un suceso, en la ventana Episodio del Suceso, seleccione la tecla emergente
                Seleccionar Anotación.
            2   Seleccione la anotación necesaria en la lista emergente de anotaciones disponibles para el grupo de
                sucesos activo actualmente.
            Pueden configurarse hasta 20 anotaciones para permitirle añadir notas clínicas utilizadas con más
            frecuencia a episodios de sucesos con fines de documentación. Para ver la lista completa de anotaciones
            disponibles, en el menú Configuración de Sucesos, seleccione Anotación de Sucesos.


Base de datos de sucesos
            El número máximo de sucesos que pueden almacenarse en la base de datos de sucesos dependerá de la
            configuración de dicha base de datos y del nivel de monitorización de sucesos utilizado. La base de
            datos de sucesos se configura en el modo de configuración del monitor. Los sucesos se almacenan en la
            base de datos de sucesos del monitor durante el tiempo configurado, 8 o 24 horas. Los sucesos
            eliminados no podrán recuperarse. Los sucesos se eliminan automáticamente cuando:
            • ha transcurrido el tiempo configurado
            • se supera la capacidad de almacenamiento de la base de datos (al guardar más sucesos se eliminarán
              los sucesos más antiguos de la memoria)
            • se da de alta a un paciente.
            Puesto que la base de datos de sucesos se borra cuando se da de alta a un paciente, deberá asegurarse de
            que ha documentado todos los sucesos que necesite para los registros del paciente antes de confirmar el
            alta.


Documentar sucesos
            Puede imprimir un informe o realizar un registro del historial de sucesos almacenados en la base de
            datos o de episodios de sucesos individuales.

Documentar la revisión de sucesos
            1   En la ventana Revisión de Sucesos, seleccione la tecla emergente Imprimr/Registr.
                De este modo aparecerán las teclas emergentes de documentación de sucesos.
            2   Para realizar un registro gráfico de la Revisión de Sucesos, seleccione la tecla emergente
                RegistroGráfico.
                Para realizar un registro tabular de la Revisión de Sucesos, seleccione la tecla emergente
                RegistroTabular.
                Para imprimir un informe de sucesos, seleccione la tecla emergente ImprimirRevisión.




230
Documentar sucesos                                                                            22 Monitorización de Sucesos


Documentar un episodio del suceso
             1   En la ventana Episodio del Suceso, seleccione la tecla emergente Imprimr/Registr.
                 De este modo aparecerán las teclas emergentes de documentación de sucesos.
             2   Para realizar un registro del Episodio del Suceso, seleccione la tecla emergente
                 Registrar.
                 Para imprimir un Episodio del Suceso, seleccione la tecla emergente
                 ImprimirEpisodio.


Registros de sucesos
             Es posible enviar registros de sucesos a un módulo registrador M1116B conectado localmente.


Registros de revisión de sucesos

             Cada tira de             Código de la
                                                                                                      Información del
                                                                                                      paciente y nº
                                                                                                                           Total de
                                                                                                                           sucesos por
             registro de              tira de                              Tipos de sucesos
                                                                                                      de historia          grupo de
                                      registro                                                        clínica              sucesos
             revisión de
             sucesos comienza                   90MIN
                                                23 Ene 02 10:43
                                                                          Green, Sarah
                                                                          UCI 37
                                                                                          37549201

             con un resumen
             de los sucesos                     Estándar:     Combi.: 0      Unicos: 2     Manual: 1         (Total: 3)

             almacenados en                     Neuro:        Combi.: 0      Unicos: 0     Manual: 2         (Total: 2)

             la base de datos      Grupos
                                   de
                                                Hemo:         Combi.: 0      Unicos: 0     Manual: 2         (Total: 2)

             de sucesos.           sucesos      Ventil.:      Combi.: 0      Unicos: 1     Manual: 1         (Total: 2)

                                                Arrit/ST:     Combi.: 0      Unicos: 0     Manual: 1         (Total: 1)
             La anotación de                    RvSucNeo      A(D):0(0)      B(D):2(1)     AB(D):1(1)        D:0 M:2    (Total: 5)
             la tira de registro                Todos los     Combi.: 0      Unicos: 5     Manual: 9                    (Total: 15)
             se explica en el                   Grupos:

             capítulo Registro.    Sucesos
                                   totales en
                                   la base de
                                   datos




             En los registros gráficos de revisiones de
             sucesos, los sucesos aparecen
             representados por barras y cada grupo de             Estándar

             sucesos se imprime en un canal
                                                                  Neuro
             independiente.
             La línea de tiempo refleja el período de
             tiempo almacenado en la base de datos,                               09:00              11:00             15:00          19

             24 horas (dividido en secciones de 4
             horas) u 8 horas (dividido en secciones de
             una hora).




                                                                                                                                           231
22 Monitorización de Sucesos                                                                              Documentar sucesos



             En los registros
             tabulares de            #     Hora              Grupo      Parámetro 1               Parámetro 2        Parámetro 3

             revisiones de           1     23 Ene 02 07:56   Neuro      Resp                      INFERIOR BIS       PA
             sucesos, los sucesos                                                                 51<60

             almacenados en la       2     23 Ene 02 07:59   Estándar   FR(Pulso) TAQUI 201>180   ST-II              SpO2

             base de datos de        3     23 Ene 02 08:02   Neuro      SUPERIOR Resp 76>60       BIS                PA
             sucesos se muestran     4     23 Ene 02 08:12   Estándar   FC (Pulso)                ST-II Manual       SpO2
             en orden
                                     5     23 Ene 02 08:32   Estándar   FC (Pulso)                ST-II              INFERIOR SpO2
             cronológico, con un                                                                                     95<96
             número y una marca      ...
             de tiempo.
             Las mediciones del grupo de sucesos se muestran en las siguientes columnas, marcadas como “Parámetro
             1, Parámetro 2...”, junto con los valores de suceso medidos en el momento en que tuvo lugar dicho
             suceso. Se muestran los valores de la activación correspondientes a cada suceso.
             Esta sección del registro tiene un tamaño A4 o de carta, de manera que puede incluirse en el archivo de
             un paciente.


Registros del episodio del suceso

             Los registros del episodio del suceso se dividen en cuatro secciones.
             1   La primera sección muestra la información del paciente y el                              1.
                 grupo de sucesos del episodio con los valores del suceso                     91MIN     Green, Sarah 37549201
                                                                                              23 Ene 02 10:43       UCI 3
                 correspondientes a las mediciones del grupo. El símbolo de
                                                                                              Estándar:FC(Pulso)
                 activación marca la activación del suceso.                                              TAQUI 130>120
                                                                                                       SpO2
             2   La segunda sección muestra las formas de onda registradas                              SUPERIOR Resp 80>75
                 durante el episodio. El momento de la activación se marca con
                 un triángulo y divide el episodio en el tiempo previo y posterior.
                 Todas las marcas de calibración y las marcas de cuadrícula de la
                 pantalla se imprimirán automáticamente en el registro.
             Si se van a registrar cuatro mediciones del registro de sucesos, se registrarán dos formas de onda en
             dos segmentos de formas de onda independientes.



                            -5 s
                                         2.                                           3.            4.
             6,25 mm/s                                               +10 s     FC 130 lpm      **TAQUI
                                                                               SPO2 98%        **Resp ALTA
                                                                               FR 80 rpm       FC 130 lpm
                    II                                                                         Pulso 130 lpm
                                                                                               PVC (-?-) mmHg
                                                                               Ninguna         SpO2 98%
                                                                               intervención    PERF 4,9
                   Plet
                                                                                               FR 80 rpm
                                                                               **TAQUI
                                                                               **Resp ALTA     FALLO EQUIP PNI
                    Resp




            3    La tercera sección muestra la información más importante acerca de los signos vitales, incluidos
                 valores numéricos, alarmas activas y cualquier anotación realizada en el episodio del suceso.
            4    La cuarta sección muestra los valores numéricos correspondientes a todos los signos vitales
                 monitorizados actualmente y todas las condiciones de alarma o INOP activas en el momento en
                 que se activó el suceso.


232
Documentar sucesos                                                            22 Monitorización de Sucesos


Informes de sucesos
             Los informes de sucesos pueden imprimirse en papel de tamaño A4 y carta en una impresora conectada
             al monitor de manera local o central.


Informes de revisión de sucesos
             El informe de revisión de sucesos documenta todos los sucesos almacenados en la base de datos de
             sucesos.




                                                                                                                233
22 Monitorización de Sucesos                                                                 Documentar sucesos


Informes del episodio del suceso
            El informe del episodio del suceso documenta la información del paciente a partir del suceso
            seleccionado actualmente. Consulte la sección acerca de los registros de sucesos para obtener una
            explicación de los elementos del informe.




234
23

                                                                                 23Registros
             El registrador M1116B insertable registra valores numéricos correspondientes a todas las mediciones y
             hasta tres formas de onda. Puede utilizarlo para realizar registros locales montado en el FMS del
             monitor o en la Ranura para Módulos Integrados.
             Para realizar un registro central desde la cabecera, el monitor debe estar conectado mediante una red a
             un Centro de Información. Puede utilizar el registrador M1116B o el Registrador de 4 Canales
             M3160A independiente. Los registros realizados en el M3160A pueden parecer ligeramente diferentes
             a los aquí descritos. Consulte la documentación suministrada con el Centro de Información para
             obtener información acerca de este Registrador de 4 Canales.




                                                                           LED de continuación
                                                                           Parpadea si está en curso un registro
                                                                           continuo


                                                                           Tecla Inic/Cont
                                                                           Inicia un registro retardado o amplía
                                                                           el registro actual

                                                                           Tecla Detener
                                                                           Detiene el registro actual




  Iniciar y detener registros
             Las teclas emergentes de registros permiten iniciar y detener registros. Seleccione la tecla inteligente
             Registro TmpReal para abrir la línea de teclas emergentes. Desplácese a la derecha o a la izquierda
             para ver las teclas emergentes que no se muestran.

Iniciar Iniciar   Iniciar         Iniciar Iniciar Iniciar Elegir                        Config.         Detener
Retardad TmpRealA TmpRealB        TmpRealC TndAltRs Capt ECG Onda                       Registro        TodosReg



                                                                                                                   235
23 Registros                                                                  Inicio rápido de registros en tiempo real


Iniciar registros
               Para iniciar cualquier tipo de registro, seleccione la tecla inteligente Registro TmpReal y, a
               continuación, seleccione la tecla emergente del tipo de registro que desea iniciar. De modo alternativo,
               puede seleccionar la tecla inteligente Config.Princ, a continuación Registros y, finalmente, el
               tipo de registro.
               Seleccione la tecla inteligente Registro Retard. para iniciar inmediatamente un registro
               retardado. También puede iniciar un registro retardado pulsando la tecla Inic/Cont del módulo
               registrador.

Ampliar registros
               Los registros temporizados (no continuos) se detienen cuando termina su tiempo de registro. Los
               registros continuos continúan hasta que se detienen manualmente o se produce una condición de
               INOP.
               o   Para hacer continuo un registro en curso, pulse la tecla Inic/Cont en el módulo registrador.
               o   Para ampliar el tiempo de ejecución de un registro en curso, vuelva a seleccionar su tecla emergente
                   Iniciar.


Detener registros
               Los registros se detienen automáticamente cuando el tiempo de registro preestablecido termina, cuando
               el registrador se queda sin papel o cuando el registrador tiene una condición de INOP.
               Para detener manualmente un registro:
               o   Pulse la tecla Detener en el módulo registrador, o bien
               o   Seleccione la tecla inteligente Registro TmpReal y, a continuación, seleccione la tecla
                   emergente Detener TodosReg.


Inicio rápido de registros en tiempo real
               Puede iniciar registros en tiempo real en el registrador conectado de manera local, sin utilizar una
               plantilla preconfigurada; para ello, defina los ajustes más importantes del registro.
               1   Seleccione la tecla inteligente Registro TmpReal.
               2   Seleccione la tecla emergente Elegir Onda y utilice las teclas emergentes para elegir un
                   máximo de tres ondas para imprimirlas en el registro. Si desea incluir menos de tres ondas en el
                   registro, seleccione la tecla emergente EnBlanco para dejar un canal de onda vacío.
               3   Cuando haya terminado de seleccionar ondas, aparecerán las teclas emergentes de velocidad de
                   registro. Utilícelas para ajustar la velocidad del registro.
               4   Seleccione la tecla emergente Iniciar.
               Los registros de inicio rápido utilizan valores predeterminados para todos los ajustes del registrador no
               definidos: el tiempo de ejecución es continuo, el solapamiento está ajustado en sin solapamiento, la
               velocidad de registro predeterminada es de 25 mm/s.




236
Descripción general de los tipos de registro                                                                             23 Registros



Descripción general de los tipos de registro
                  La función Tipo Registro siempre aparece en gris en el menú Config.Registros. La siguiente
                  tabla detalla los ajustes correspondientes a los registros locales.


                                                           Tiempo Real                                                 Procedimiento o
                      Retardado         Alarma             (TR)                 Capt ECG          TndAltRs             contexto
                      manual            automático,        manual               manual            manual               manual, utilice las
                                        activado por                                                                   teclas emergentes de
                                        condiciones de                                                                 la ventana
       Tipo de                          alarma definidas                                                               contextual para
       registro                                                                                                        iniciarlo
       M1116B o       M1116B y          M1116B             M1116B y             M1116B            M1116B               M1116B
       M3160A         M3160A                               M3160A

                   desde la             desde la           desde la             desde la          desde la           definido por el
                   activación inicial   activación inicial activación inicial   activación        activación inicial contexto
       Información menos el tiempo      menos el tiempo                         inicial, en       menos el tiempo
       registrada  de retardo           de retardo                              tiempo real       de retardo
                      hasta 3           hasta 3            hasta 3              todas las ondas   hasta 3 ondas de     hasta 3 ondas o la
                                                                                de ECG            tendencias de alta   información
                                                                                monitorizadas y   resolución (latido   específica del
                                                                                disponibles       a latido)            contexto, por
                                                                                actualmente                            ejemplo una curva
                                                                                                                       de prueba de GC o
       Número de                                                                                                       un procedimiento
       ondas                                                                                                           de la PCP
                      50, 25, 12,5,     50, 25, 12,5,      50, 25, 12,5,        25 mm/s           1, 2, 2,5, 3, 6      definido por el
       Velocidad      6,25, 2,5 mm/s    6,25, 2,5 mm/s     6,25, 2,5 mm/s                         cm/min               contexto
       Tiempo de      15, 20, 25 o 30   15, 20, 25 o 30    15 segundos o        4 segundos por 10 minutos o            definido por el
       registro       segundos          segundos           continuamente        onda           continuamente           contexto

                      automáticamente automáticamente automáticamente automáticamen automáticamente definido por el
                                                      si está limitado, te          si está limitado, contexto
                                                      manualmente si                manualmente si
       Paradas                                        es continuo                   es continuo
       Tiempo de      10, 15 segundos   10, 15 segundos    ninguno              ninguno           6, 5, 4, 3, 2, 1     definido por el
       retardo                                                                                    minutos              contexto

       Solapa-        hasta 3 ondas     hasta 3 ondas      hasta 3 ondas        ninguno           hasta 3 ondas        definido por el
       miento                                                                                                          contexto



Registros de captura de ECG
                  Un registro de captura de ECG muestra un registro de 4 segundos de cada derivación con una barra de
                  calibración que precede a cada derivación del ECG. Todas las derivaciones disponibles se registran
                  secuencialmente en el orden normalizado de derivaciones. El registro se realiza en tiempo real, es decir,
                  la información registrada no es simultánea.




                                                                                                                                         237
23 Registros                                                                    Crear y modificar patrones de registros



Crear y modificar patrones de registros
               Para guardar la configuración de registro definida cada vez que se inicia un registro, puede crear
               patrones para tipos de registros utilizados frecuentemente en el menú Config.Registros. Puede
               crear patrones para un registro retardado, un registro de alarma, tres registros en tiempo real y un
               registro de alta resolución No es necesario configurar los registros de captura de ECG, ya que siempre
               utilizan el mismo formato.
               La modificación de patrones de registros también cambiará la configuración que se utilizará cada vez
               que se active un registro de este nombre.
               1   Seleccione la tecla inteligente Registro TmpReal para abrir una línea de teclas emergentes de
                   registros.
               2   Seleccione la tecla emergente Config.Registros para abrir el menú Config.Registros.
               3   Seleccione Nombre para abrir una lista emergente de patrones disponibles. Seleccione el nombre
                   del patrón que desee crear o modificar. Cada nombre de registro está enlazado a un tipo de registro,
                   retardado, con alarma, en tiempo real y tendencias de alta resolución, que aparece en gris debajo
                   del nombre de registro. Los nombres de registro pueden modificarse en el modo de configuración
                   del monitor.
               4   Diseñe el patrón seleccionando cada elemento de menú e introduciendo la información de dicho
                   patrón.
               • Registrador: elija qué registrador imprimirá el registro (Local, Central 2Can o Central 4Can).
               • Canales 1 - 3: elija qué forma de onda se registrará en cada canal. Si la onda asignada a un canal
                 de registro de un patrón determinado no se encuentra disponible cuando se activa un registro, el
                 canal se dejará en blanco en la tira del registro. La lista emergente de ondas disponibles
                 (monitorizadas actualmente) es diferente dependiendo del tipo de registro:
                 – Registros retardados y en tiempo real: la lista muestra todas las ondas disponibles actualmente.
                 – Registros de alarma: además de todas las ondas disponibles actualmente, podrá elegir
                    Parám.Alarma para registrar siempre la medición de alarmas en el canal del registrador elegido
                 – Registros de alta resolución: la lista muestra todas las ondas latido a latido disponibles.
               • Solapamiento: defina si las formas de onda registradas se imprimirán solapándose o una junto a
                 otra.
               • Velocidad: elija la velocidad de impresión del registro.
               • Tiempo de retardo: los registros retardados inician la documentación sobre la tira del
                 registrador a partir del tiempo preestablecido antes de que se inicie el registro. Este intervalo se
                 denomina “Tiempo de retardo” y puede establecerse en 10 o 15 segundos.
               • Tiempo de registro: consulte el tiempo de registro configurado para este tipo de registro. Esta
                 función únicamente puede modificarse en el modo de configuración del monitor. Los registros
                 continuos se ejecutan indefinidamente.




238
Cambiar la ganancia de onda del ECG                                                                     23 Registros



Cambiar la ganancia de onda del ECG
              El ajuste Ganancia ECG del menú Config.Registros define cómo aparecerá cada onda de ECG
              registrada en la tira del registrador, independientemente del patrón o tipo de registro. Esto no afecta a
              la onda de ECG mostrada ni a los informes de ECG impresos. Para cambiar el ajuste de ganancia del
              ECG para los registros:
              1    En el menú Config.Registros, seleccione Ganancia ECG.
              2    Seleccione el ajuste adecuado:
                  – Auto: el registro de onda utilizará la misma escala que la onda del ECG en la pantalla del monitor
                  – 5 mm/mV, 10 mm/mV, 20 mm/mV: el registro de onda utilizará una escala de 5, 10 o 20
                    milímetros por milivoltio.


Prioridades de registro
              Los registros iniciados manualmente tienen prioridad sobre los registros iniciados
              automáticamente. Si se está ejecutando un registro de alarma activado automáticamente y se inicia
              manualmente un registro retardado o en tiempo real, el registro de alarma se detendrá y se iniciará el
              registro solicitado manualmente.

              Los registros más recientes iniciados manualmente tienen prioridad sobre registros anteriores
              iniciados manualmente. Si se está ejecutando un registro iniciado manualmente y se activa otro
              registro iniciado manualmente, el registro más antiguo se detendrá y se iniciará el registro más reciente
              iniciado manualmente.

              La prioridad de los registros de alarma dependen de la prioridad de la alarma. Si se está ejecutando
              un registro de alarma activado por una alarma amarilla y una alarma roja activa un nuevo registro de
              alarma, el registro de alarma amarilla se detendrá y se iniciará el registro de alarma roja.


Tira de registro de ejemplo
              La información impresa en la tira del registro incluye el nombre del paciente y el NHC, el número de
              cama, la fecha y hora del registro, la velocidad del registro y el código del registro. También se
              imprimen las alarmas activas y los mensajes de INOP, así como los valores numéricos correspondientes
              a las mediciones monitorizadas actualmente.
              Las anotaciones de las tiras de registro se imprimen al comienzo de la tira de registro y se actualizan a
              intervalos regulares, cada 15 minutos para registros realizados a velocidades inferiores a 6,25 mm/s y
              cada 60 segundos para registros realizados a velocidades superiores o iguales a 6,25 mm/s.
              Esta tira de registro de ejemplo muestra una anotación inicial típica:




                                                                                                                     239
23 Registros                                                                                                       Tira de registro de ejemplo


               Código de        Velocidad del registro        Valores numéricos de la medición
               la tira de
               registro
                                 90DIN 25 mm/s                                    PAP 28/15 (21) mmHg
                                 23 Ene 02 10:43                                  PNI 120/80 (90) mmHg 23 Ene 02
               Información       Green, Sarah    37549201                         10:31
               del paciente y                                                     GC
               nº de             ***BRADI EXTREMA                                 IC
               historia          ** PAs ALTA                                      GCC -?- l/min
               clínica                                                            ICC
                                 ** PAPd ALTA
                                 CAL GCC NO VALIDA                                CO2ef 40 mmHg
                Alarmas
                e                SIN ALGUN.ALRM.ECG                               MiCO2 0 mmHg
                INOPs            REDUCIR PA                                       FRva
                                                                                  FR 15 rpm
                                                                                  Tnaso 37,0×C
                                 FC 120 lpm                                       Tsang 37,0×C
                                 SPO2 95%                                         VS 94 ml
                                 Pulso 120 lpm                                    IS 48 ml/m2
                                 PERF 10.0
                                 PA 120/70 (91) mmHg




Código de la tira de registro
               El código de la tira de registro impreso en la primera línea de la anotación inicial tiene hasta siete
               caracteres, que especifican el tipo de registro, el modo de funcionamiento, el área de aplicación, el tipo
               de paciente y el tiempo de retardo, si corresponde.


                                                         Código    Significado
               Tipo de registro                          90        Tiempo real
                                                         8A        Retardado
                                                         0B        Alarma
                                                         91        Contextual (Procedimientos)
               Modo de                                   M         Monitorización
               funcionamiento                            D         Demo
                                                         C         Configuración
                                                         S         Servicio
               Área de aplicación                        I         UCI
                                                         O         Quirófano
                                                         C         UCC
                                                         N         UCI Neonatal
               Tipo de paciente                          A         Adulto
                                                         P         Pediátrico
                                                         N         Neonato


Formas de onda registradas
               Se registra una selección de hasta tres formas de onda, marcadas con los rótulos de onda y la
               información de la escala de onda. Esta información puede aparecer con el formato de una barra de
               calibración, como la barra de calibración de 1 mV correspondiente al ECG, o de pasos de calibración
               antes de que se inicie la forma de onda.

Mantenimiento de las tiras de registro
               La tinta del registro a veces pierde color cuando se cubre con una cinta adhesiva transparente. Evite
               cubrir cualquier parte de un registro que sea clínicamente relevante (anotaciones o formas de onda)
               cuando sujete con cinta adhesiva una tira de registro u otra documentación del paciente.

240
Recargar papel                                                                                                23 Registros



Recargar papel
                 1   Utilice el bloqueo a la derecha de la puerta del registrador para tirar y abrir la
                     puerta.
                 2   Extraiga el carrete vacío.
                 3   Inserte un nuevo rollo de manera que encaje perfectamente en su
                     alojamiento y el extremo del papel mire hacia arriba.
                 4   Tire del papel y pliéguelo a lo largo del borde frontal en un ángulo de 45°. Esto facilitará la
                     alimentación del papel bajo el rodillo como se muestra aquí.
                 5   Introduzca el papel y tire de él sacándolo por la parte superior del rodillo.

                 6   Cierre la puerta del registrador.
                 7   Para comprobar si el papel se ha cargado correctamente, inicie un registro. Si
                     no aparece ninguna impresión, es posible que el papel se haya cargado hacia
                     atrás. Intente volver a cargar papel.

  P E A C N Cuando el registrador esté deshabilitado (por haberlo extraído del FMS, tener la puerta abierta o estar
   RC U IÓ
            sin papel), todos los registros de alarma se enviarán al registrador de la estación central, si hay alguno. Si
            no se encuentra disponible ningún registrador, los registros de alarma pueden perderse durante el
            tiempo en que el registrador esté deshabilitado. Se mostrará el mensaje Registro de alarmas no
            disponible.




Mensajes de estado del registrador
                 Mensajes de estado del registrador               Explicación
                 <Nombre del registro> en curso El registro mencionado está en curso actualmente.
                 Nombre< del registro de                          No puede realizarse ningún registro de alarma en el
                 alarma> no disponible                            registrador seleccionado. Si se encuentra disponible,
                                                                  intente seleccionar otro registrador. Los registros de
                                                                  alarma se perderán.
                 <Nombre del registrador> sin                     El registrador solicitado no tiene papel.
                 papel
                 <Puerta del nombre del                           La puerta del registrador especificado está abierta.
                 registrador> abierta
                 <Nombre del registrador> no                      El registrador M1116A no es compatible. Conecte un
                 compatible                                       registrador M1116B insertable.




                                                                                                                           241
23 Registros   Mensajes de estado del registrador




242
24

              24Impresión de Informes de
                                 Paciente

Iniciar impresiones de informes
        La mayor parte de los informes de paciente se pueden imprimir seleccionando Configuración
        Principal - > Informes (o la tecla inteligente Informes) y, a continuación, el nombre del
        informe en la parte superior del menú Informes. Únicamente se mostrarán los nombres de informe
        correspondientes a aquellos informes que se hayan configurado correctamente.
        Se imprimirán los datos de tiempo de la impresión solicitada, aunque el trabajo de impresión se haya
        retrasado en la cola de la impresora.


      Tipo de informe         Contenido del informe                    Cómo iniciar la impresión del informe
      Informe de signos       Depende del grupo de tendencias            En la ventana Signos Vitales, seleccione Imprimr/
      vitales                 seleccionado, la resolución de los datos y Registr. y, a continuación, Imprimir
      Informe de tendencias   el periodo.                                En la ventana Tendenc.Gráficas, seleccione
      gráficas                                                           Imprimir
      Informes de sucesos     Episodio del suceso con un máximo de 5 En la ventana Sucesos, seleccione la tecla emergente
                              episodios.                             Imprimr/Registr y, a continuación, las teclas
                              Revisión de suceso gráfico o tabular   emergentes ImprimirRevisión o
                                                                     ImprimirEpisodio
      Informe de EEG          Ondas del EEG, valores numéricos,        En el menú Config EEG, seleccione Imprimir
                              CSAs y ajustes actuales                  Informe
      Informes de ECG         Depende del formato seleccionado         Seleccione las teclas inteligentes Inform. ECG, si
                                                                       están configuradas
      Informe de Gasto        Curvas de prueba y valores numéricos     En la ventana Gasto Cardiaco, seleccione la
      Cardíaco                                                         tecla emergente Imprimr/Registr.
      Informe de PCP          Valores numéricos de PCP y onda de       En la ventana PCP, seleccione la tecla emergente
                              referencia                               Imprimir PCP
      Informe de cálculos     Revisión de ventilación, hemodinámica u En la ventana Cálculos, seleccione la tecla
                              oxigenación                             emergente Imprimr/Registr




                                                                                                                          243
24 Impresión de Informes de Paciente                                                      Detener impresiones de informes


           Tipo de informe         Contenido del informe                     Cómo iniciar la impresión del informe
           Informe del Calculador Tabla de Dosificación                      En la ventana Tabla de Dosificación,
           de fármacos                                                       seleccione la tecla emergente Tabla deDosif.
                                   Tabla de Perfusión                        En la ventana Tabla de Perfusión, seleccione
                                                                             la tecla emergente Tabla Perfus.
           Informe de Límites de   Informe gráfico y numérico de todos los   En la ventana Límites de Alarma, seleccione
           alarma                  límites de alarma actuales                ImprimirLímites
           Informes en tiempo      Datos del paciente y valores numéricos,   Seleccione la tecla inteligente Informe
           real, incluidos los     y:                                        TmpoReal, si está configurada
           informes OxiCRG         todas las ondas mostradas O todas las
           (revisión de sucesos    ondas medidas O todas las ondas TR
           neonatales)             medidas O todas las ondas AltRes
                                   medidas O las ondas OxiCRG (ondas
                                   TR: derivación principal de ECG, Plet,
                                   Resp; ondas AltRes: FC 1-1, SpO2
                                   AltRes, Resp AltRes)


Detener impresiones de informes
             o    Para detener la impresión de informes, en el menú Informes seleccione:
                 – Detener Informe para detener el trabajo de impresión actual
                 – Detener Todos para cancelar todas las impresiones de informes en cola
                 – Programado para cambiar a Desactivar y desactivar los informes programados.


Configuración de informes
             Antes de poder imprimir informes de ECG, Signos Vitales, Tendencias Gráficas o Informes
             Automáticos, deberá definir el contenido del informe. Normalmente, el contenido del informe se
             definirá una sola vez para el monitor. Puesto que el contenido de informes vinculados a un contexto,
             como Gasto Cardíaco, Cálculos y PCP, viene definido por el contenido de la ventana del protocolo, no
             será necesario configurar estos informes.
             Para configurar informes:
             1    En el menú Informes, seleccione en la parte inferior el nombre del informe que desea configurar
                  para abrir su menú de configuración individual.
             2    Seleccione cada entrada en los menús de configuración de informes individuales y elija el ajuste que
                  desee como se describe en las secciones correspondientes.
             El contenido que defina en los menús individuales Config. Informes se utilizará en todos los
             informes de este tipo: por ejemplo, si establece una velocidad de impresión de 50 mm/s en el menú
             Informes de ECG, todos los informes de ECG se imprimirán a esa velocidad, independientemente
             del formato.




244
Configuración de informes                                                24 Impresión de Informes de Paciente


Configuración de informes de ECG
              Los ajustes elegidos en el menú Informes de ECG se aplican a todos los informes de ECG impresos.


               Informes de ECG           Esta entrada de menú le permite...
               TipoDerivInforme          ver qué tipo de informe se ha configurado para el monitor, Internacionl o
                                         Cabrera. Este ajuste sólo puede modificarse en el modo de configuración.
               Ganancia ECG              establecer la ganancia necesaria del ECG, lo que definirá la manera en que
                                         aparecerán las ondas de ECG en los informes impresos del ECG.
                                         Elija 5 mm/mV, 10 mm/mV o 20 mm/mV.
               Velocidad                 establecer la velocidad de impresión del informe. Seleccione 25 mm/s o 50
                                         mm/s.
               Anotación                 alternar entre los ajustes Activar y Desactivar para elegir si la onda del
                                         ECG impresa debe anotarse con rótulos de latidos o no. Consulte el capítulo
                                         acerca del ECG para obtener una lista de rótulos de latidos. Las marcas de
                                         impulsos de marcapasos se imprimen automáticamente junto a la onda
                                         correspondiente a pacientes con marcapasos.

Configuración de informes de Signos vitales y Tendencias gráficas
              El procedimiento para configurar informes de Signos vitales y Tendencias gráficas es idéntico. Los
              ajustes elegidos en los menús Config Informe Signos Vitales e Informe Tendenc.
              Gráficas se aplican a todos los informes impresos de Signos vitales y Tendencias gráficas.


               Informe Signos                    Esta entrada de menú le permite...
               Vitales/Informe
               Tendenc. Gráficas
               Grupo de tendencias               elegir entre las opciones de una lista de tendencias disponibles para
                                                 definir qué se imprimirá en el informe. Las opciones disponibles
                                                 dependerán de la configuración del monitor; entre las posibles opciones
                                                 se incluyen Todas, Cardíaco, Hemodinámica, Respiración,
                                                 Neurología, Temperatura, Gases o información sobre
                                                 tendencias procedente de un dispositivo VueLink.
               Periodo                           elegir el periodo de tiempo durante el cual deberán imprimirse los datos
                                                 de tendencias en el informe. Elija 1, 2, 3, 6, 12, 24, 48 horas. Si
                                                 Periodo Automát. está establecido en Activado, se imprimirán
                                                 todos los datos de tendencias del paciente actual, independientemente
                                                 del periodo de tendencias seleccionado.
               Intervalo                         (sólo Informes de Signos Vitales) elegir la resolución de los datos de
                                                 tendencias impresos en el informe. Elija 12 segundos, 1 minuto,
                                                 5 minutos, 15 minutos, 30 minutos o 1 hora.




                                                                                                                      245
24 Impresión de Informes de Paciente                                  Configurar trabajos de impresión individuales


Configuración de informes automáticos
            Mediante la opción Informes Auto puede configurar que se impriman automáticamente hasta cuatro
            informes individuales cuando tenga lugar una determinada activación. Existen dos tipos de informes
            automáticos:
            • Los Informes programados pueden configurarse para que se impriman a intervalos
              predeterminados, comenzando a una hora predefinida del día. La hora de inicio establecida se
              aplicará diariamente. Por ejemplo, si establece las 07:00 como hora de inicio y un tiempo de
              repetición de seis horas, el primer informe se imprimirá a las 07:00 cada día, el siguiente a las 13:00
              y así sucesivamente.
            • Los Informes de casos terminados se imprimen automáticamente al seleccionar
              Finalizar Caso para dar de alta a un paciente.


             Informes Automáticos Esta entrada de menú le permite...
             Informes Auto                     seleccionar el nombre para el informe automático que desea
                                               configurar. Los nombres predefinidos son A, B, C y D.
             Informe                           asignar un tipo de informe al nombre del Informe Automático. Los
                                               informes disponibles son SignosVitals, TendsGráfics,
                                               Sucesos, ECG A, ECG B, EEG, Infor TmpReal, Usuario
                                               A o Usuario B.
             Informe FinCaso                   alternar entre Activar, si desea que el Informe Automático que está
                                               configurando se imprima como un informe de caso finalizado, o
                                               Desactivar, si el informe es sólo un informe programado.
             Programado                        alternar entre Activar, si desea que el Informe Automático que está
                                               configurando se imprima como un informe programado, o
                                               Desactivar, si el informe es sólo un informe de caso finalizado.
             Hora de Inicio                    establecer una hora del día o un intervalo de tiempo como
             Minuto de Inicio                  activación de impresión para un informe programado.
             Interv. (hr)Inf.                     – para establecer la hora del día a la que desea que se imprima el
             Interv. (min)Inf.                      informe diariamente: seleccione Hora de Inicio y
                                                    Minuto de Inicio y seleccione el tiempo que desee en la
                                                    lista emergente
                                                  – para establecer el intervalo de tiempo en minutos entre dos
                                                    informes programados: seleccione Interv.(hr)Inf. e
                                                    Interv.(min)Inf. y seleccione el intervalo de tiempo en
                                                    la lista emergente.
                                               Si va a configurar un informe de caso terminado, estos ajustes
                                               aparecerán inactivos (“en gris”).

            Tenga en cuenta que la memoria para informes del monitor es limitada. Si la memoria está llena, los
            informes automáticos no podrán imprimirse y la información se perderá.


Configurar trabajos de impresión individuales
            Para ajustar la apariencia de los trabajos de impresión individuales, en el menú Informes, seleccione
            Config. Informes para abrir el menú Config. Informes y, a continuación, seleccione los
            ajustes adecuados.


246
Verificar los ajustes de la impresora                                      24 Impresión de Informes de Paciente


                Es posible que los elementos de menú Tipo de Informe, Tamaño Informe y
                Orientación estén inactivos (en gris) para aquellos informes que sólo se puedan iniciar en una
                ventana especial.


                Configurar          La selección de este elemento de menú le permitirá...
                informes
                Informe             elegir el informe que desee imprimir. Los informes disponibles son
                                    InformeTmpoReal, InformVitals, InformGráfic, Episodio
                                    Suceso, Rev. Sucesos, Inform.A ECG, Inform.B ECG, Informe
                                    EEG, Informe GC, Informe PCP, Informe de Límites Alarma,
                                    Informe Calc, Rev. Cálculos, Informe UsuarioA e Informe
                                    UsuarioB.
                Tipo de             En cada plantilla se incluye la información sobre los datos de filiación del paciente,
                Informe             alarmas e INOPs. Elija la información adicional que desea incluir en la impresión. El
                                    ajuste definido para Informe define los Tipos de Informe que se van a
                                    mostrar en el menú:
                                    OndasVisibls para todas las ondas visibles en este momento, en el orden en que
                                    aparecen en la pantalla.
                                    Todas Ondas para imprimir todas las ondas medidas,
                                    OndasTR para todas las ondas en tiempo real medidas actualmente, según la lista de
                                    prioridades del monitor.
                                    Ondas AltRes para imprimir todas las ondas AltRes medidas
                                    Ondas OxiCRG para imprimir todas las ondas OxiCRG/revisión de sucesos
                                    neonatales
                                    SignosVitals para la información sobre tendencias en formato tabular.
                                    TendsGráfics para la información sobre tendencias en formato gráfico.
                                    ECG3X4, ECG6X2, ECG12X1, ECG4X2, ECG8X1 para definir una plantilla para
                                    informes de ECG.
                                    EEG para definir una plantilla para los informes de EEG
                                    Episodio para imprimir un único episodio del suceso de un paciente.
                                    Revisión para imprimir una descripción general de sucesos del paciente.
                                    Límites Alarma para imprimir una lista de todos los límites de alarma
                                    establecidos actualmente.
                Tamaño              elegir el tamaño del papel a utilizar para el informe: No Especif. para utilizar el
                Informe             tamaño predefinido para la plantilla elegida o Universal, A4, Carta,
                                    LrgUniversal, A3 o Ledger.
                                    La lista de tamaños disponibles dependerá de las impresoras conectadas.
                Orientación         elegir la orientación de la impresión del informe: No Especif. para utilizar el
                                    tamaño predefinido de la plantilla elegida o Horizontal o Vertical.
                Dispos.             elegir a qué impresora se enviará el trabajo de impresión: No Especif. para utilizar
                Destino             la impresora predeterminada o el nombre de impresora definido en el Centro de
                                    Información o en el modo de configuración del monitor (por ejemplo, lj_lpt1).


Verificar los ajustes de la impresora
                Los ajustes de la impresora correspondiente al monitor se definen en el modo de configuración. Los
                ajustes de la impresora Tamaño del Papel, Resolución, Impresión Color y Opción
                Dúplex correspondientes a la impresora activa aparecerán en pantalla pero estarán inactivos (“en gris”)
                en el menú Config. Impresras.



                                                                                                                       247
24 Impresión de Informes de Paciente                          Activar y desactivar las impresoras para los informes


            Los nombres de las impresoras correspondientes a impresoras conectadas de manera local, pueden
            definirse en el modo de configuración. Puede ver si una impresora especificada está conectada central o
            localmente en el menú Config. Impresras bajo Puerto: Local<nombre> indica las
            impresoras conectadas localmente, Remota<nombre> indica las impresoras conectadas de manera
            central.
            o   Para abrir el menú Config. Impresras, en el menú Informes, seleccione Config.
                Impresras.


Activar y desactivar las impresoras para los
informes
            En el modo de monitorización, podrá habilitar o deshabilitar el estado de la impresora para activar o
            desactivar impresoras individuales para la impresión de informes.
            1   En el menú Config. Impresras, seleccione Impresora y, a continuación, en la lista
                emergente, seleccione el nombre del dispositivo que desea activar o desactivar para imprimir los
                informes.
            2   Seleccione Estado Impresora para alternar entre los ajustes Activar y Desactivar. Si
                establece esta opción en Desactivar, no se imprimirá ningún informe en la impresora
                especificada.
                Si el monitor detecta que no se encuentra disponible ninguna impresora de un determinado tipo, el
                ajuste Activar/Desactivar se establecerá automáticamente en Desactivar y aparecerá “en gris”.


Líneas discontinuas en los informes
            Si se representa parte de una onda del informe con líneas
            discontinuas, significa que se ha modificado un ajuste que afecta a la
            apariencia de la onda en la pantalla durante la impresión del
            informe.
            Por ejemplo, si modifica la escala de la onda durante la impresión de
            un informe, la escala de la onda y la amplitud de la misma se
            cambian inmediatamente tanto en la pantalla del monitor como en el informe. Para indicar que la
            información de la escala impresa al comienzo del informe ya no coincide con la utilizada actualmente,
            la onda se imprime con líneas discontinuas a partir del momento en que se ha producido el cambio.
            Como ejemplos de ajustes cuya modificación durante la impresión da lugar a la representación de líneas
            discontinuas en el informe, destacan: modo de filtro, colocación de electrodos de ECG, escala de la
            onda, unidad de medición, ajuste con marcapasos/sin marcapasos y modo de medición. Tenga en
            cuenta que, como las ondas de ECG se representan con una ganancia fija en los informes (10 mm/mV
            o 20 mm/mV), la modificación de la escala de onda del ECG no supondrá la representación de
            informes con líneas discontinuas.
            Para evitar las líneas discontinuas en los informes, cuando modifique un ajuste espere 15 segundos
            antes de activar un informe.




248
Impresora no disponible: Redireccionar informes                         24 Impresión de Informes de Paciente



Impresora no disponible: Redireccionar informes
              Si envía un informe a imprimir a una impresora que no se encuentra disponible, por ejemplo, porque
              se ha quedado sin papel, este trabajo de impresión se suspenderá y guardará en la memoria del monitor.
              Si el dispositivo de destino de este trabajo de impresión se estableció en No Especif., el monitor
              intentará periódicamente reenviar el trabajo de impresión a la primera impresora que aparezca
              enumerada en el menú Config. Impresras, bajo Impresora con papel del mismo tamaño
              que el establecido en Activado.
              Para que el informe se imprima, deberá solucionar el problema con la impresora de destino o
              redireccionar el trabajo de impresión a otra impresora que tenga el tamaño correcto de papel. Para
              redireccionar un trabajo de impresión:
              o   Active la nueva impresora de destino seleccionándola en el menú Config. Impresras y
                  cambiando a Activado. Puesto que el monitor intentará enviar el informe a las impresoras en el
                  orden en que aparecen enumeradas, deberá asegurarse de que todas las impresoras que se
                  encuentren por encima de la impresora de destino estén desactivadas.
              Si el dispositivo de destino del trabajo de impresión se estableció en una impresora determinada, no
              será posible realizar el redireccionamiento.


Mensajes de estado de la impresora
               Mensaje de estado de la      Posibles causas y acción sugerida
               impresora
               El trabajo de                La cola de la impresora está llena y el monitor no puede aceptar otra
               impresión no está            solicitud de informe. Espere hasta que se hayan impreso algunos informes
               en cola                      más y, después, vuelva a intentarlo, O BIEN,
                                            se ha activado un informe con un tamaño de papel que no se encuentra
                                            disponible en la impresora de destino. Intente seleccionar otra impresora, si
                                            se encuentra disponible, o cambie el tamaño de papel de la impresión
                                            solicitada.
               Cancelando todos             Se ha seleccionado Detener Todos en el menú Informe, O BIEN,
               los trabajos de              el modo de funcionamiento se ha cambiado del modo Monitorización a
               impresión                    Demo o modo Servicio.




                                                                                                                      249
24 Impresión de Informes de Paciente                                           Impresiones de informes de muestra



             Mensaje de estado de la       Posibles causas y acción sugerida
             impresora
             Cancelando N                  Cuando se da de alta a un paciente, todos los trabajos de impresión en cola
             trabajos de                   se cancelan. “N” corresponde al número de trabajos de impresión en cola.
             impresión debido a
             alta paciente
             Fallo de impresión: Se ha activado un informe que no se ha configurado correctamente. Abra el
             no hay ningún       menú de configuración correspondiente al tipo de informe para configurar
             informe configurado dicho informe.
             Impresora <nombre             El dispositivo elegido no se encuentra disponible. Compruebe que la
             de impresora> no              impresora está conectada correctamente y que hay papel disponible. El
             disponible -                  informe solicitado comenzará a imprimirse cuando la impresora esté
             trabajo suspendido            disponible.
             El trabajo en                 No puede iniciarse ningún informe en la impresora solicitada.
             <nombre de                    Asegúrese de que la impresora está conectada, encendida y que tiene papel
             impresora> ha                 cargado. Pruebe con otra impresora, si se encuentra disponible. Si el
             fallado                       problema persiste, póngase en contacto con el servicio técnico.


Impresiones de informes de muestra
            Cada encabezado del informe contiene el rótulo de cama, el apellido y el nombre del paciente, la ID del
            paciente, la fecha y la hora y el nombre del informe. El pie de página del informe contiene el rótulo del
            hospital y el número de página, y la última página contiene una nota para marcar el final del informe.
            El monitor puede estar configurado para dejar un espacio en la parte superior izquierda o derecha de la
            copia impresa del informe para permitirle pegar una etiqueta con la dirección del paciente. Este ajuste
            se denomina Pegatinas y sólo puede modificarse en el modo de configuración del monitor.




250
Impresiones de informes de muestra                    24 Impresión de Informes de Paciente


Informe de Límites de alarma

                                Nombre del paciente




            Rótulos de
            medición, con el
            símbolo de
            alarma
            desactivada
            cuando
            corresponde                                 Vista gráfica de los límites de alarma
                                                        actuales en relación con el valor de
                                                        medición monitorizado actualmente.




                                                                                                 251
24 Impresión de Informes de Paciente   Impresiones de informes de muestra


Informe en tiempo real


       Información de
       filiación del
       paciente, marca
       de tiempo

       Alarmas e
       INOPs activos,
       seguidos de
       signos vitales


      Sección de ondas
      de medición,
      incluidas las
      ondas AltRes




252
Impresiones de informes de muestra                                     24 Impresión de Informes de Paciente


Informe de Gasto Cardíaco
              Información
              del paciente


              Curvas de
              prueba
              numeradas



              Información de
              prueba en formato
              tabular




Informes de ECG
              Información
              del paciente
              Bloque de
              valores
              numéricos

              Área de
              ondas




              Debajo del encabezado de los informes de ECG, el bloque de valores numéricos muestra los valores
              actuales de FC, EV y ST. El área de onda muestra las ondas impresas correspondientes a todas las
              derivaciones de ECG disponibles. Al principio de cada onda se imprime una barra de calibración 1
              mV. Con los formatos 3X4, 6X2 y 2X4, una tira de ritmo imprime una sección más larga de la onda de
              ECG desde la derivación del ECG principal para realizar una evaluación del ritmo del ECG. El ancho
              de banda de la señal de ECG, el estado del marcapasos del paciente, la ganancia del ECG y la velocidad
              de impresión se imprimen en la parte inferior del área de ondas. Las marcas de impulsos de marcapasos
              se imprimen automáticamente junto a la onda en el caso de pacientes con marcapasos. Puede
              establecerse que los rótulos de latidos se impriman sobre la tira de ritmo.




                                                                                                                253
24 Impresión de Informes de Paciente                                        Impresiones de informes de muestra



             Tipo de informe de      Formatos disponibles        Tamaños de papel disponibles
             ECG
             ECG de 12 derivaciones 3X4 horizontal               A4, carta, A3, ledger
                                     6X2 horizontal              A4, carta, A3, ledger
                                     12X1 vertical               A4 y carta solamente
                                     12X1 horizontal             A4, carta, A3, ledger
             ECG Multiderivación     2X4 horizontal              A4, carta, A3, ledger
                                     8X1 vertical                A4 y carta solamente
                                     8X1 horizontal              A4, carta, A3, ledger

Otros informes
            Consulte las secciones acerca de Tendencias y Cálculos y el capítulo acerca de Monitorización de
            Sucesos para obtener otros ejemplos de informes.




254
25

                                 25Uso del Calculador de
                                               Fármacos
             Las mezclas de fármacos para la administración de fármacos por vía intravenosa (IV) proporcionan
             información sobre la dosis de fármaco, velocidad, cantidad, volumen, concentración y velocidad
             normalizada. El Calculador de fármacos le ayuda a gestionar las administraciones calculando estos
             valores de uno en uno.


             Término            Definición                                     Unidades
             Dosis              cantidad total de fármaco que se ha de         cantidad de unidades por hora o por
                                administrar al paciente                        kg/hora, si la cantidad de fármaco
                                                                               que se ha de administrar depende del
                                                                               peso del paciente
             Veloc.             volumen de la mezcla que se ha de              ml/hora
                                administrar al paciente
             Cant.              cantidad de fármaco que hay que añadir al      ng, µg*, mg, g, mU, U, donde g
                                disolvente para realizar la mezcla             significa “gramo” y U “unidad”
             Volumen            cantidad de mezcla de disolvente y fármaco     ml

             Concentración proporción de la cantidad de fármaco en el          cantidad de unidades por ml
                           volumen de la solución
             Velocidad          1ml volumen de la mezcla que se ha de          ml/hr
             normalizada        administrar al paciente cada hora

             *Tenga en cuenta que su hospital puede utilizar ‘µg’ o ‘mcg’ como abreviatura de microgramo. Estas
             abreviaturas son equivalentes.

A V R E CA
 D E TN I    Antes de administrar cualquier fármaco, asegúrese siempre de haber seleccionado el fármaco, la dosis y
             el momento correctos. Si tiene alguna duda, consulte en su farmacia.
             Las decisiones relativas a la elección y dosis de fármacos que se administran a los pacientes deben ser
             tomadas siempre por el médico correspondiente. El Calculador de fármacos realiza los cálculos según
             los valores introducidos durante el uso, no comprueba la plausibilidad de los cálculos realizados.




                                                                                                                  255
25 Uso del Calculador de Fármacos                                              Realización de cálculos de fármacos



Realización de cálculos de fármacos
            1   Para acceder al Calculador de fármacos, seleccione Configuración
                Principal -> Cálculos -> Calculador de Fármacos, o
                seleccione la tecla inteligente Calcul.Fármacos.

            2   Introduzca tres de estos cuatro valores: dosis, cantidad,      Calculador de Fármacos
                volumen y velocidad de la solución administrada.
                                                                                   Cualquier Fármaco
                Para ello, seleccione la unidad correcta, después cada
                campo del valor y utilice el teclado emergente para           Dosis           2,00 mg/min
                introducir el valor correcto.
                                                                              Veloc.       480,00    ml/hora
            3   Si ha elegido una unidad de dosis que depende del peso,
                                                                              Cant.          25,00 mg
                debe introducir ahora el peso del paciente o elegir una
                unidad distinta.                                             Volum.        100,00 ml
                El peso del paciente procedente de la ventana Datos de Concentr. 0,250 mg/ml
                Filiación del Paciente se introduce                           1 ml/hr       0,004     mg/min
                automáticamente en la ventana Calculador de Fármacos
                cuando se accede a este calculador. Para modificar el peso    Peso            -       lb
                del paciente, seleccione la tecla Peso y, a continuación,
                introduzca el valor correcto mediante el teclado
                emergente. No obstante, el peso del paciente almacenado en los datos de filiación del paciente no se
                modificará. La modificación del peso en los datos de filiación del paciente mientras está abierto el
                Calculador de fármacos no afectará al Calculador.
            4   Una vez introducidos los tres valores, el Calculador de fármacos calcula automáticamente el cuarto
                valor y muestra el resultado en el campo resaltado. También se calculan la velocidad normalizada y
                la concentración.

Convertir unidades
            Para convertir unidades de medición para los valores de            Conversión de unidades
            cálculo de fármacos:
                                                                                 Fahrenheit         Celsius
            1   En la ventana Calculador de Fármacos, seleccione la tecla
                emergente Convers.Unidad para abrir la ventana
                Conversión de Unidades.                                           Pulgadas        Centímetros
            2   Seleccione el campo correspondiente a la unidad que
                conoce y utilice el teclado emergente para introducir el
                                                                                  Libras           Kilogramos
                valor conocido. El valor convertido aparecerá
                automáticamente en el campo contiguo.




256
Realización de cálculos de fármacos                                       25 Uso del Calculador de Fármacos


Representar el curso de la perfusión
                                                                      Tabla de Perfusión
               La tabla de perfusión le
               permite apreciar de un vistazo                                 Cant.      Volumen    Tmp.Perf.
                                                   Cualquier Fármaco
               la cantidad de infusión que se
               ha administrado al paciente y
               el tiempo que queda.               Dosis     3,88     µg/min

               o   Para ver la Tabla de           Veloc.    931,20   µg/min

                   Perfusión, en la ventana       Cant.     25,00    µg
                   Calculador de Fármacos,
                                                  Volumen   100,00   ml
                   seleccione la tecla
                   emergente Tabla                Peso      ?        lb
                   Perfus.
                                                 Tmp.Perf.0:06:26 hr:min:s
               Si el tiempo de perfusión
               supera las 24 horas, la marca
               de tiempo Tmp.Perf.
               mostrará - - :- - : - - .

Usar la tabla de dosificación
               La Tabla de Dosificación le                           Tabla de Dosificación
               permite apreciar de un vistazo
                                                  Cualquier Fármaco
               qué dosis recibirá el paciente                                  Peso      ?         lb
               de un determinado fármaco a        Dosis     3,88     µg/min    Cant.     25,00     µg
               distintas velocidades de           Veloc.    931,20   µg/min    Volumen   100,00    ml
               infusión.
                                                  Veloc. Dosis Veloc. Dosis Veloc. Dosis Veloc.         Dosis
               Cuanto mayor sea la
               velocidad de infusión,
               mayores serán los intervalos
               entre las entradas de la tabla.
               o   Para ver la Tabla de
                   Dosificación, en la
                   ventana Calculador
                   de Fármacos,
                   seleccione la tecla
                   emergente Tabla
                   deDosif.

Documentar cálculos de fármacos
               o   En la ventana Calculador de Fármacos, seleccione la tecla emergente Registr.ConfFár para
                   iniciar inmediatamente un registro del cálculo actual de fármacos.
               o   En la ventana Tabla de Dosificación, seleccione la tecla emergente ImprimirTblDosif para
                   imprimir un informe de la Tabla de Dosificación actual.
               o   En la ventana Tabla de Perfusión, seleccione la tecla emergente ImprimirTblPerf. para
                   imprimir un informe de la Tabla de Perfusión actual.



                                                                                                                257
25 Uso del Calculador de Fármacos   Realización de cálculos de fármacos




258
26

                                       26Módulos VueLink
Un módulo VueLink transmite información desde un dispositivo externo conectado al monitor. Cada
módulo puede conectarse a tres dispositivos externos como máximo y admite alarmas del dispositivo
externo.
Aunque el dispositivo externo pueda transmitir más información, el número de ondas y valores
numéricos que pueden visualizarse simultáneamente en la pantalla principal del monitor dependerá del
tipo de módulo. Los módulos del tipo A admiten una onda y dos valores numéricos; los del tipo B
admiten dos ondas y seis valores numéricos.


Módulo:               Tipo    Nº            Nº máx.      Dispositivos externos
                              máx.          valores
                              ondas         num.
Auxiliar              A       1             2            módulo de medición independiente
Ventilador            B       2             6            ventiladores
Analizador de gases   B       2             6            analizadores de gases
Equipo de anestesia   B       2             6            equipos de anestesia
Auxiliary Plus        B       2             6            dispositivos de mediciones multiparamétricas
                                                         externos


a nombre del módulo                              a                           VueLink           M1032A   T   g
b rótulo del dispositivo                          b
                                                                            VENTILADOR
                                                                                PB 7200a/ae
                                                                                                        B


                                                                                SIEMENS

c LED de selección                                c
                                                                                900C/D/E NEO
                                                                                SIEMENS
                                                                                900C/D/E AD



d tecla de configuración                          d                         VueLink
                                                                                                            f
e conector de cables de dispositivos
externos                                                                    60x145
f LED indicador de configuración
g tipo de módulo (A o B)
                                                     e

Los rótulos del dispositivo (b) del módulo indican para qué dispositivos externos está configurado
dicho módulo. El LED de selección (C) muestra qué dispositivo está activo actualmente. El rótulo del
dispositivo puede ser ligeramente diferente de los rótulos de los dispositivos externos.
Consulte la documentación suministrada con el módulo VueLink para consultar la lista de los
dispositivos y accesorios admitidos, y para obtener información sobre la configuración.


                                                                                                                259
26 Módulos VueLink                                                               Conexión de un dispositivo externo



Conexión de un dispositivo externo
              1    Inserte el módulo en el FMS o en la ranura para módulos integrados.
              2    Compruebe que el LED de selección del dispositivo (c) está encendido para mostrar que se ha
                   identificado correctamente el dispositivo externo. Si no lo está, seleccione Configuración
                   Principal -> Mediciones -> <nombre del dispositivo VueLink> para abrir el
                   menú de configuración del dispositivo conectado, con el encabezado Configurar <nombre
                   del dispositivo VueLink>.
              3    En el menú de configuración del dispositivo, seleccione Dispositivo, elija el dispositivo en la
                   lista y confirme la selección.
              4    Conecte el dispositivo externo al módulo (e) y enciéndalo.
              Una vez conectado correctamente el dispositivo VueLink, podrá seleccionar la tecla inteligente
              VueLink y, después, la tecla emergente Config.VueLink para acceder al menú
              Config.VueLink correspondiente al dispositivo conectado.

  P E A C N La selección de un dispositivo incorrecto podrá provocar un comportamiento impredecible del sistema.
   RC U IÓ
            Rectifique este error; para ello, apague el dispositivo externo cuando sea seguro hacerlo y seleccione el
            dispositivo correcto.




Cambiar las ondas y los valores numéricos de
VueLink visualizados
              Para cambiar las ondas y los valores numéricos del módulo VueLink visualizados en la pantalla:
              1    Seleccione Configuración Principal -> Mediciones -> <nombre del
                   dispositivo VueLink> para abrir el menú de configuración correspondiente al dispositivo
                   conectado, con el encabezado Configurar <nombre del dispositivo VueLink>.
              2    Seleccione el elemento que desea cambiar y, a continuación, elija el nuevo elemento de la lista
                   emergente.
                   o bien,
                   Seleccione Mostr.Datos Disp para visualizar la ventana de los datos del dispositivo.
              3    Cierre el menú de configuración. El monitor tardará varios segundos en activar el cambio.




260
Visualizar la ventana de datos del dispositivo VueLink                                       26 Módulos VueLink



Visualizar la ventana de datos del dispositivo
VueLink
               Para visualizar la ventana de datos del
               dispositivo VueLink, puede:
               • seleccionar la tecla básica de
                 configuración del módulo VueLink o la
                 tecla inteligente VueLink, y después
                 seleccionar la tecla emergente
                 <Nombre Disposit.>, o bien
               • en el menú Configurar <nombre
                 del dispositivo>, seleccionar
                 Mostr.Datos Disp.
               Al seleccionar la ventana de datos del dispositivo, se abre el menú de configuración correspondiente al
               dispositivo conectado.


Utilizar las pantallas de VueLink
               Es posible que su monitor esté configurado para
               mostrar de modo permanente los datos del
               dispositivo VueLink en las pantallas.
               Seleccione la ventana de los datos del dispositivo
               para visualizar las teclas emergentes de VueLink
               que le permitirán acceder al menú de
               configuración y realizar tareas de VueLink.




Activar y desactivar VueLink
               o    Para activar y desactivar las mediciones de VueLink, en el menú Config.VueLink seleccione
                    Interfase Dispos para alternar entre Si y No.




                                                                                                                   261
26 Módulos VueLink                                                          Alarmas/INOPs de dispositivos externos



Alarmas/INOPs de dispositivos externos
           El propio módulo genera INOPs, pero no genera alarmas. Si están activadas las alarmas del dispositivo
           externo, el módulo las transmitirá al monitor. Un mensaje de la ventana de información de VueLink
           indicará: Alarms dispos.ignorads, Alarms dispos.aceptads o Sin alarmas
           disponibls. Los símbolos de estado de las alarmas del dispositivo externo preceden a algunos
           rótulos de medición, pero no a todos.

                  el monitor está configurado para aceptar alarmas del
                  dispositivo externo, pero las alarmas están desactivadas en
                  dicho dispositivo.
            !      se desconoce el estado de las alarmas de esta medición
                  externa

           Las alarmas de dispositivos externos:
           • se transmiten todas al monitor. En el monitor se anuncia una condición de alarma para todos los
             valores numéricos configurados en el menú Config. VueLink. Se anuncia una alarma como
             mensaje de texto correspondiente a la alarma de mayor prioridad para una o más mediciones no
             configuradas en el menú Config. VueLink. La prioridad se determina en el dispositivo
             externo.
           • siempre aparecen sin enclavamiento en el monitor.
           • se anuncian en forma de valor numérico parpadeante mientras se mantiene la condición de alarma.
           • se anuncian de forma sonora y visible en el Centro de información.


Conflicto de idiomas con los controladores del
dispositivo externo
           Deberá evitar los conflictos de idiomas entre el controlador del dispositivo del módulo VueLink y el
           monitor. Tenga en cuenta que, si conecta un módulo VueLink con un idioma operativo diferente al del
           monitor, éste mostrará:
           • rótulos de medición en el idioma del monitor
           • textos de alarma e INOP en el idioma del controlador del dispositivo del módulo VueLink.




262
27

                              27  Bucles de respiración
       Mediante un módulo VueLink conectado a un ventilador, puede medir y guardar representaciones
       gráficas de los bucles de respiración en tiempo real para ayudarle a reconocer los cambios que se
       produzcan en la función pulmonar del paciente a lo largo del tiempo.
       Los bucles de respiración permiten la detección temprana de los cambios en las vías aéreas del paciente,
       y también pueden indicar un fallo en los tubos de las vías aéreas (el bucle no se cierra).
       Puede medir
       • los bucles del volumen de presión (PV), el volumen y la presión trazados, o
       • Los bucles del flujo de presión, el flujo y la presión trazados
       Se puede almacenar un máximo de seis bucles de cada tipo como referencia. A cada bucle almacenado
       se le asigna automáticamente un color específico.
       No puede almacenar bucles de pacientes diferentes y dispositivos de origen distintos en la misma lista.
       De este modo, se evita que se pueda comparar de forma inadvertida información de pacientes distintos.


Utilizar la ventana Bucles
       Seleccione un bucle en la pantalla o la tecla inteligente Bucles, si está configurada, para abrir la
       ventana Bucles y sus teclas emergentes asociadas.


                                   Bucles: Ohmeda 7900




             Captura de bucles en curso

                                         Bucles
                       Capturar    Selecc.           Cambiar
                       Bucle       Bucle             Disposit




                                                                                                              263
27 Bucles de respiración                                                                         Utilizar la ventana Bucles


             • Dispositivo de origen: El dispositivo utilizado como origen para la información del bucle se indica
               en el título de la ventana.
             • Ondas: A la izquierda se muestran hasta tres ondas de vías aéreas en tiempo real y seis valores
               numéricos disponibles del dispositivo de origen.
             • Bucles: se muestran a la derecha, con las marcas de tiempo codificadas en colores según el bucle
               correspondiente.

               – Un rectángulo relleno marca los bucles que se muestran actualmente en
                 la ventana Bucles.
               – Un rectángulo sin relleno marca los bucles que no se muestran en este
                 momento.
             • Mensajes de estado: situados en la parte inferior de la ventana, ofrecen información sobre el proceso
               de captura de los bucles.
             Utilice las teclas emergentes de bucles para llevar a cabo las tareas siguientes:
             Capturar Bucle: capturar el bucle actual y mostrarlo en la ventana Bucles. El monitor le
             pedirá que guarde el bucle como referencia, además de o en lugar de los bucles almacenados con
             anterioridad.
             Selecc. Bucle: ver la lista de los bucles guardados y cambiar la selección de los visualizados en la
             ventana Bucles, o eliminar bucles de la lista.
             Cambiar Disposit: ver una lista de los dispositivos de origen y cambiar la selección.




264
28

                                  28Cuidado y Limpieza
      Utilice únicamente los métodos y las sustancias aprobadas por Philips que se indican en este capítulo
      para limpiar o desinfectar el equipo. La garantía no cubre daños causados por el uso de sustancias o
      métodos no aprobados.
      Philips no garantiza la eficacia de los métodos o productos químicos indicados como medios para
      controlar infecciones. Consulte al Epidemiólogo o Jefe de Control de Infecciones de su hospital. Para
      obtener detalles generales acerca de agentes limpiadores y su eficacia, consulte “Guidelines for
      Prevention of Transmission of Human Immunodeficiency Virus and Hepatitis B Virus to Health Care
      and Public-Safety Workers” publicado por el U.S. Department of Health and Human Services, Public
      Health Service, Centers for Disease Control, Atlanta, Georgia, en febrero de 1989. Consulte también
      los protocolos locales que se apliquen en su hospital y la normativa de su país.


Puntos generales
      Mantenga libres de polvo y suciedad los cables y accesorios del monitor, los módulos, el Servidor de
      Mediciones Multiparamétricas, las ampliaciones del servidor de mediciones, el AGM y el Servidor de
      Módulos Flexibles. Después de su limpieza y desinfección, revise el equipo detenidamente. No lo
      utilice si advierte signos de deterioro o daños. Si tiene que devolver algún equipo a Philips,
      descontamínelo primero.
      Observe las siguientes precauciones generales:
      • Realice las diluciones siempre de acuerdo con las instrucciones del fabricante o utilice la
        concentración más baja posible.
      • No permita que entre líquido dentro de la carcasa.
      • No sumerja ninguna parte del equipo en líquidos.
      • Nunca sumerja ninguna parte del sistema.
      • No vierta líquidos sobre el sistema.
      • No deje restos de agentes limpiadores o desinfectantes sobre la superficie del equipo, límpielos
        inmediatamente con un paño humedecido con agua.
      • Nunca utilice materiales abrasivos (como fibras metálicas o limpiadores para plata).
      • Nunca utilice lejía.
      • Elimine los agentes de limpieza y desinfección con un paño humedecido y séquelos con un paño
        limpio.




                                                                                                           265
28 Cuidado y Limpieza                                                                            Accesorios para AGM



  P E A C N Si derrama líquido sobre el equipo, la batería o los accesorios, póngase en contacto con el servicio
   RC U IÓ
            técnico o con el ingeniero técnico de Philips.




Accesorios para AGM
              No limpie ni desinfecte el tubo de muestra de gases (M1658A), el adaptador para vías aéreas (13902A
              o M1612A) ni el filtro de retorno de escape de gases (M1656A).


Limpieza
              Limpie con un paño que no deje pelusa, humedecido con agua templada (40°C máximo) y jabón, un
              detergente diluido no cáustico o agentes de limpieza tensoactivos, a base de amoníaco o alcohol. No
              utilice disolventes fuertes como acetona o tricloroetileno. Puede limpiar y desinfectar la línea de retorno
              de escape de gases del AGM (M1655A). No sumerja ni ponga en remojo los tubos.
              Tenga especial cuidado al limpiar la pantalla del monitor, ya que es más sensible a los métodos de
              limpieza agresivos que el receptáculo. No permita que ningún líquido entre en la carcasa del monitor y
              evite que se vierta sobre éste al limpiar. No permita que entre agua o solución limpiadora en los
              conectores del Servidor de Mediciones Multiparamétricas, las ampliaciones del servidor de mediciones
              y los módulos de medición. Limpie alrededor de las tomas de los conectores, nunca sobre ellas.

  P E A C N Para limpiar la pantalla táctil, deshabilite la función táctil apagando el monitor durante el
   RC U IÓ
            procedimiento de limpieza, o pulsando y manteniendo pulsada la tecla Pantalla Principal hasta que
            aparezca el símbolo del candado en ella, indicando que la función táctil está deshabilitada. Para
            habilitar esta función, vuelva a pulsar y mantener pulsada la tecla. Desconecte el ratón antes de
            limpiarlo. Apague el monitor para deshabilitar un Dispositivo SpeedPoint conectado antes de limpiar
            dicho dispositivo.


              Los agentes limpiadores recomendados son:

               Tensoactivos (detergentes para lavavajillas)   Edisonite Schnellreiniger, Alconox
               Amoníaco                                       Dilución de amoníaco al <3%, limpiacristales
               Alcohol                                        Etanol 70%, Isopropanol 70%, limpiacristales


Desinfección
  P E A C N Soluciones: no mezcle soluciones desinfectantes (como lejía y amoníaco) ya que pueden emitir gases
   RC U IÓ
            peligrosos.
              Protocolo del hospital: desinfecte el producto como determine el protocolo de su hospital, para evitar
              daños a largo plazo en el producto.




266
Limpieza de los accesorios de monitorización                                                 28 Cuidado y Limpieza


               Limpie el equipo antes de desinfectarlo. Los agentes desinfectantes recomendados son:

               base de alcohol        Etanol 70%, Isopropanol 70%, Cutasept, Hospisept, Kodan Tinktur
                                      forte, Sagrosept, Spitacid, Sterilium fluid
                                      (sólo se han probado y aprobado el Etanol al 70% y el Isopropanol al 70%)
               base de aldehído       Solución de dialdehído activado CidexGigasept
                                      (sólo se ha probado y aprobado Cidex)


Limpieza de los accesorios de monitorización
               Para limpiar, desinfectar y esterilizar transductores, sensores, cables, derivaciones, el colector de agua
               del AGM (M1657B) y demás elementos reutilizables, consulte las instrucciones suministradas con el
               accesorio.


Esterilización
               No se recomienda esterilizar este monitor, productos relacionados, accesorios o suministros, a menos
               que se indique lo contrario en las Instrucciones de Uso que se incluyan con dichos accesorios y
               suministros.


Limpieza del cabezal de impresión del registrador
               Si ejecuta registros a bajas velocidades (1 o 2cm/min) durante largos periodos de tiempo, pueden
               depositarse restos de papel sobre el cabezal de impresión, provocando que los registros se atenúen de
               manera irregular en las tiras horizontales.
               1   Extraiga el registrador.
               2   Abra la puerta del registrador y desenrolle el papel de la parte posterior del rodillo de goma.
               3   Arranque o desenrolle el exceso de papel de la cámara del rodillo para sacarlo.
               4   Enrolle la tira limpiadora en vez del papel en el rodillo de goma, hasta que sobresalgan
                   aproximadamente cinco centímetros de tira por la parte superior del rodillo.




                                                                                                                       267
28 Cuidado y Limpieza                                                 Limpieza de las baterías y de su compartimento


              5   Cierre la puerta del registrador, alinee ambos extremos de la tira sobre la parte superior de la puerta.
              6   Sujetando el extremo superior de la tira limpiadora entre el dedo pulgar y el índice, tire de la tira
                  para que pase a través y salga del registrador.
              7   Abra la puerta y asegúrese de que la cavidad del papel está libre de polvo. Vuelva a enrollar el papel
                  y a colocar el registrador en su lugar.


Limpieza de las baterías y de su compartimento
 Sólo para Límpielos con un paño que no deje pelusa, humedecido con agua templada (40ºC máximo) y jabón.
MP40/MP50 No utilice disolventes fuertes. No moje la batería.




268
29

                                                29Uso de las Baterías
 Sólo para
 IntelliVue Para utilizar los monitores
MP40/MP50 MP40/MP50 con la batería,
            debe insertar dos baterías de
            ión-litio recargables M4605A
            de Philips en el
            compartimento de la batería,
            situado en la parte posterior
            del monitor. Los monitores
            MP60/MP70/MP90 no se
            pueden usar con batería.
              Puede alternar entre el
              funcionamiento con baterías y
              el funcionamiento por red
              eléctrica sin necesidad de
              interrumpir la monitorización.
              Las baterías se recargan de
              modo automático cada vez
              que el monitor se conecta a la
              red eléctrica.
              Es posible que el
              funcionamiento con batería                                    Compartimento de las baterías
              no esté disponible en todos los
              países.


Indicadores de alimentación con batería
              El LED de batería y la información sobre el estado de la batería que se muestra en la Pantalla Principal,
              junto con las indicaciones y los mensajes de INOP, le ayudan a hacer un seguimiento del estado de la
              alimentación con batería. Los indicadores muestran siempre la capacidad que queda respecto a la
              máxima real de la batería, que puede disminuir a medida que pasa el tiempo. En la ventana Estado
              de la Batería se indica la capacidad real.
              Cuando ambas baterías están vacías, el monitor se apaga automáticamente.




                                                                                                                   269
29 Uso de las Baterías                                                        Indicadores de alimentación con batería


LED de la batería
             El LED de batería, situado en el panel frontal del
             monitor, se indica mediante un símbolo de
             batería.


                                                                                                  LED de la batería



             Colores del LED de la           Si el monitor está conectado a la Si el monitor está funcionando
             batería                         red eléctrica, esto significa que con las baterías, esto significa que
             Verde                           las baterías están llenas

             Amarillo                        las baterías se están cargando

             Rojo, parpadeando                                                     quedan menos de 10 minutos de
                                                                                   batería
             Rojo, parpadea de modo          la batería falla                      la batería falla
             intermitente
             Rojo, parpadea una vez                                                no queda suficiente batería para
             cuando se pulsa el                                                    alimentar el monitor
             interruptor de encendido/
             en espera


Estado de la batería en la Pantalla Principal
             La información sobre el estado de la batería se puede configurar
             para que se muestre de modo permanente en todas las pantallas.            1 2
             Refleja el estado de cada una de las baterías detectadas y la carga
             restante de las mismas.

             Símbolos del estado de la batería: estos símbolos indican el estado de las baterías detectadas y en qué
             compartimento se encuentran (1 o 2).

             Indicador de alimentación de batería refleja la carga restante en ambas baterías. Se divide en
             secciones, cada una de las cuales representa el 20% de la carga total. Si aparecen sombreadas tres
             secciones y media, como en este ejemplo, queda el 70% de la carga de la batería. Si no se detectan
             baterías, aparecen signos de interrogación.

             Símbolos de fallo de la batería: si se detecta un problema con la batería, estos símbolos alternarán con
             los del estado de la batería para indicar cuál de las baterías está afectada. Pueden ir acompañados de un
             mensaje de INOP o de estado de la batería en la línea de información del monitor para ofrecer más
             detalles.




270
Indicadores de alimentación con batería                                                      29 Uso de las Baterías



                   Símbolos del estado de la batería          Símbolos de fallo de la batería, en rojo


                      1           2
                   Se ha        El                La batería Batería      Fallo de la      No se detecta   Una batería
                   detectado compartimento        requiere   incompatible batería          la batería,     tiene muy
                   la Batería 1 2 de la batería   mantenimie                               insértela       poca carga
                                está vacío        nto

Ventana Estado de la Batería
               o    Para acceder a la ventana Estado de la Batería y las teclas emergentes asociadas,
                    seleccione la información sobre el estado de la batería en la pantalla, o seleccione
                    Configuración Principal -> Batería.


               Estado de la Batería

                   1 2                             Batería 1            Batería 2

                Capacidad
                     carga compl                      1852 mAh             2134 mAh
                     restante:                        1247 mAh             1088 mAh
                   Voltaje:                           11,8 V               11,6 V
                   Actual:                           -2451 mA             -1005 mA
                   Temperatura:                       26,2 °C              29,3 °C
                   Tmp.p/Vacía: 72 min ±10% prom.est.1min)

               Capacidad, carga compl indica cuánta carga puede tener cada batería cuando está
               completamente cargada.
               Capacidad, restante indica cuánta carga le queda a cada batería.
               Tmp.p/Vacía indica de modo aproximado el tiempo que puede seguir utilizando el monitor con
               estas baterías. Tenga en cuenta que este tiempo varía en función de la carga del sistema (cuántas
               mediciones y registros ha llevado a cabo), la edad de las baterías y la capacidad restante de las mismas.
               Tmp.p/Llena aparece en lugar de Tmp.p/Vacía si el monitor está conectado a la red eléctrica, y
               le indica cuánto tiempo queda hasta que las baterías estén completamente cargadas.


Ver el estado de cada batería
               o    Para obtener información específica de cada una de las baterías, seleccione las teclas emergentes
                    Batería 1 o Batería 2.




                                                                                                                     271
29 Uso de las Baterías                                                                          Sustituir las baterías


Documentar el estado de la batería
             Para imprimir la información de la ventana Estado de la Batería en un registrador
             conectado:
             1   Seleccione la información sobre el estado de la batería en la pantalla para abrir la ventana Estado
                 de la Batería
             2   Seleccione la tecla emergente Registr. Estado.


Sustituir las baterías
             Puede sustituir las baterías sin necesidad de apagar el
             monitor, siempre que lo haga de una en una y que la que
             permanezca en el monitor disponga de carga suficiente.
             Mientras cambia cada batería, se suprime el INOP Falta
             Batería durante 30 segundos.
             Para sustituir las baterías:
             1   Presione el bloqueo del compartimento de las baterías
                 para abrir la puerta del mismo.



             2   Para sustituir la batería 1, gire el retén de la batería hasta que ésta se
                 pueda extraer.
                 Para sustituir la batería 2, gire el retén de la batería hasta que ésta se
                 pueda extraer.
             3   Tire suavemente de la tira de tela para mover la batería hacia usted y,
                 a continuación, coja la batería y sáquela completamente.
             4   Coloque la batería nueva en su lugar, comprobando que los polos
                 positivo y negativo quedan en la dirección adecuada, como se indica en el interior de la puerta del
                 compartimento de las baterías.
             5   Si es necesario, repítalo con la segunda batería.
             6   Centre el retén de la batería y cierre la puerta del compartimento.


Mantenimiento de las baterías
             Con el tiempo, el rendimiento de las baterías recargables se puede deteriorar. El mantenimiento de las
             baterías según las recomendaciones que aquí se indican puede ayudar a ralentizar este proceso.

Ajuste del brillo de la pantalla
             o   En el menú Configuración Principal, seleccione Inter. Usuario -> Brillo -
                 > Optimo. Así se selecciona un nivel de brillo adecuado para la mayoría de los lugares de
                 monitorización, que utiliza menos carga de batería que los ajustes con más brillo.
                 Compruebe por sí mismo que este nivel de brillo resulta adecuado para el lugar en que va a realizar
                 la monitorización.


272
Mantenimiento de las baterías                                                                29 Uso de las Baterías


               Tenga en cuenta que el monitor puede estar configurado para atenuar o aumentar de modo automático
               el brillo de la pantalla cuando lo desconecta de la red, para ajustarse al escenario de traslado más común
               (ajuste “Brillo Traslado”).

Comprobar la carga de la batería
               o   Para comprobar el estado de la carga de una batería en el monitor, consulte en la pantalla el
                   indicador de alimentación de la batería o seleccione Configuración Principal ->
                   Batería para abrir la ventana Estado de la Batería.
               o   Para comprobar el estado de la carga de una batería que no está conectada al monitor o a un
                   cargador de batería, pulse el punto negro con la marca “PUSH” que aparece en el lado rotulado de
                   la batería. Los cuatro LEDs del indicador de alimentación que aparecen justo encima del punto
                   indican la carga que queda. Cada LED representa el 25% de la carga. Si todos los LEDs están
                   encendidos, la batería está completamente cargada; si está encendido un único LED, la batería está
                   cargada al 25%.

Cargar baterías
               Las baterías se pueden cargar en los monitores con los que se está monitorizando a los pacientes. No
               obstante, los monitores que no se están utilizando se cargan con más rapidez. Póngase en contacto con
               su representante local de Philips para obtener información sobre los cargadores externos de baterías.
               1   Inserte las baterías en un monitor que esté conectado a la red eléctrica. El LED de batería emitirá
                   una luz amarilla para indicar que se está llevando a cabo la carga.
               2   Cargue la batería hasta que esté llena, el LED de batería emita una luz verde y el indicador de
                   alimentación de la batería esté completamente sombreado.

Revisar baterías
  P E A C N No utilice para revisar las baterías un monitor con el que se esté monitorizando a un paciente. El
   RC U IÓ
            monitor se apaga automáticamente cuando no hay baterías.


               Debe revisar la batería cuando aparezca en la pantalla el símbolo de “la batería requiere
               mantenimiento”. Para revisar una batería:
               1   Inserte la batería en un monitor que esté conectado a la red eléctrica.
               2   Cargue la batería hasta que esté completamente llena. Abra la ventana Estado de la
                   Batería y compruebe que el Tmp.p/Llena es cero horas y cero minutos.
               3   Desconecte el monitor de la red eléctrica, deje que el monitor funcione hasta que la batería quede
                   vacía y el monitor se apague por sí solo.
               4   Vuelva a conectar el monitor a la red eléctrica y vuelva a cargar la batería hasta que esté totalmente
                   llena. Abra la ventana Estado de la Batería y compruebe que el Tmp.p/Llena es cero
                   horas y cero minutos.
               Póngase en contacto con su representante local de Philips para obtener información sobre los
               cargadores externos de baterías.




                                                                                                                     273
29 Uso de las Baterías                                                      Información sobre seguridad de la batería


Baterías con distinta carga
              Si las dos baterías de un monitor tienen distinta carga, el monitor lo compensará haciendo que la
              batería más llena se descargue más rápido. Para que esto suceda, el estado de la carga de ambas baterías
              no debe diferir en más de un 50%.


Información sobre seguridad de la batería
 A V R E CA
  D E TN I    No abra las baterías, no las arroje al fuego ni provoque con ellas un cortocircuito. Pueden encenderse,
              explotar, tener fugas de líquido o calentarse, provocando daños personales.



  P E A C N No las desmonte, no las caliente por encima de los 100 ºC ni las queme, para evitar el riesgo de fuego y
   RC U IÓ
            quemaduras. Mantenga las baterías fuera del alcance de los niños y en su embalaje original hasta que las
            vaya a utilizar.
              Si se produce una fuga de líquido de la batería, extráigala con cuidado. Evite el contacto con la piel.
              Limpie el compartimento de las baterías según las instrucciones indicadas.




274
30

      30Mantenimiento y Solución de
                         Problemas

A V R E CA
 D E TN I    Programa: un error por parte del individuo responsable del hospital o de la institución al utilizar este
             equipo para implementar el programa de mantenimiento satisfactorio puede provocar un fallo
             indebido en el equipo y posibles riesgos para la salud.
             Contacto: si descubre un problema con cualquier parte del equipo, póngase en contacto con el servicio
             técnico, con Philips o con su proveedor autorizado.




Inspección del equipo y los accesorios
             Deberá realizar una inspección visual antes de cada uso y de acuerdo con el protocolo de su hospital.
             Con el monitor apagado:
             1   Examine la parte exterior de la unidad para comprobar las condiciones de limpieza y su estado
                 físico general. Asegúrese de que los receptáculos no están agrietados ni rotos, que todo está en su
                 sitio, que no hay constancia de líquidos derramados y que no existen señales de utilización
                 inadecuada.
             2   Si el servidor de mediciones y las ampliaciones del servidor están montados en el monitor,
                 asegúrese de que están bloqueados en su sitio y de que no pueden extraerse sin liberar el mecanismo
                 de bloqueo.
             3   Inspeccione todos los accesorios (cables, transductores, sensores, etc.). Si alguno de ellos muestra
                 señales de daños, no lo utilice.
             4   Encienda el monitor y asegúrese de que la retroiluminación brilla lo suficiente. Compruebe que la
                 pantalla tiene la configuración de brillo al máximo. Si el brillo no es el adecuado, póngase en
                 contacto con el servicio técnico o con su proveedor.


Inspección de los cables
             1   Examine todos los cables del sistema, el enchufe y el cable de alimentación en busca de daños.
                 Asegúrese de que las clavijas del enchufe no se mueven en la carcasa. Si están dañados, reemplácelos
                 por un cable de alimentación Philips adecuado.




                                                                                                                   275
30 Mantenimiento y Solución de Problemas                                      Programa de tareas de mantenimiento


            2   Inspeccione el cable de conexión al servidor y asegúrese de que su conexión con el servidor de
                mediciones multiparamétricas y el servidor de módulos flexibles es correcta. Asegúrese de que no
                hay grietas en el aislante.
            3   Si el servidor de mediciones no está montado directamente en el monitor, inspeccione el cable que
                lo conecta con éste. Asegúrese de que los conectores están bien sujetos.
            4   Inspeccione las condiciones generales de los cables de paciente, las derivaciones y sus protecciones
                contra los tirones. Asegúrese de que no hay grietas en el aislante. Asegúrese de que los conectores
                están bien sujetos a cada terminal para evitar que giren.
            5   Aplique el transductor o los electrodos al paciente y, con el monitor encendido, flexione los cables
                de paciente cerca de cada extremo para asegurarse de que no aparecen fallos intermitentes.


Programa de tareas de mantenimiento
            Las siguientes tareas, explicadas en el manual de mantenimiento, únicamente están destinadas a los
            profesionales de servicio técnico cualificados de Philips.
            Lleve a cabo las tareas como indique el programa de mantenimiento del monitor o como especifiquen
            las leyes locales. Póngase en contacto con el proveedor de soporte técnico cualificado de Philips si es
            necesario realizar un test de rendimiento o seguridad del monitor. Limpie y desinfecte el equipo para
            descontaminarlo antes de realizar un test o reparación.


            Programa de mantenimiento                 Frecuencia
            Comprobaciones de seguridad de            Al menos una vez cada dos años o cuando sea necesario, después
            acuerdo con IEC 60601-1                   de cualquier reparación en la que se haya vuelto a conectar el
                                                      suministro de alimentación o si se ha caído el monitor.
            Sincronización del monitor y el           Al menos una vez cada dos años o cuando sea necesario.
            desfibrilador (sólo si el protocolo del
            hospital requiere el uso del monitor
            durante una desfibrilación)
            Sustitución de la retroiluminación        25.000 horas (unos tres años) de uso continuado o cuando sea
                                                      necesario.
            Garantía de rendimiento para todas las    Al menos una vez cada dos años o si sospecha que los valores de
            mediciones no enumeradas a                medición son incorrectos.
            continuación.
            Calibración de PNI                        Una vez al año o como especifiquen las leyes locales.
            Test de calibración y rendimiento de      Al menos una vez al año o después de 4.000 horas de uso.
            Microstream del CO2




276
Solución de problemas                                              30 Mantenimiento y Solución de Problemas



               Programa de mantenimiento                Frecuencia
               Mantenimiento preventivo de              Al menos una vez cada tres años o después de 15.000 horas de
               Microstream del CO2                      uso.
               Test de rendimiento de BIS               Opcional (Philips recomienda una vez al año)
               Mantenimiento preventivo del AGM          Al menos una vez al año o si sospecha que los valores de
               (comprobación de calibración de           medición son incorrectos.
               abertura para gases, comprobación de la
               presión ambiental, de la frecuencia de
               flujo, de la bomba, de fugas, sustitución
               del filtro bacterial y de los tubos
               internos de Nafión, etc., como se
               describe en el manual de mantenimiento
               del AGM)
               Ventilador del AGM                       Al menos cada seis meses.


Solución de problemas
              Si sospecha que puede existir algún problema en una medición individual, lea las Instrucciones de Uso
              y asegúrese de que ha realizado la medición correctamente.
              Si sospecha que existe un problema intermitente en todo el sistema, póngase en contacto con el servicio
              técnico. Es posible que se le solicite información del registro de estado. Para ver el registro de estado:
              1    En el menú Configuración Principal, seleccione Revisión.
              2    Seleccione una tecla emergente según el registro de estado que desee consultar; por ejemplo, para
                   comprobar el registro de estado del servidor de mediciones multiparamétricas, seleccione la tecla
                   emergente M3001A.
              3    Visualice el registro de estado seleccionando la tecla emergente Registro Estado.


Desechar el monitor
A V R E CA
 D E TN I     Para evitar la contaminación o infección del personal, el entorno de trabajo u otro equipo, asegúrese de
              desinfectar y descontaminar el monitor correctamente antes de desecharlo, de acuerdo con las leyes de
              su país relativas a equipos que contienen piezas eléctricas y electrónicas. Para desechar piezas y
              accesorios como termómetros, donde no se especifique lo contrario, siga la normativa local en lo que
              respecta a cómo deshacerse de residuos hospitalarios.


              Puede desmontar el monitor, el servidor de mediciones multiparamétricas, el servidor de módulos
              flexibles y los módulos como se describe en la Service Guide.
                  – La cubierta de plástico no contiene metal modelado ni se ha pulverizado metal sobre el plástico.
                  – Todas las piezas de plástico con un peso superior a 10 g están marcadas con el código ISO para su
                    identificación.
                  – La estructura de chapa para tarjetas está fabricada de un solo tipo de acero.
                  – La pantalla tiene una lámina de resistencia al tacto.
                  – Puede reciclar el papel de las Instrucciones de Uso.



                                                                                                                    277
30 Mantenimiento y Solución de Problemas                           Desechar cilindros de gases de calibración vacíos



Desechar cilindros de gases de calibración vacíos
              1   Vacíe completamente el cilindro empujando la clavija de la válvula reguladora o tirando de ella y
                  sacándola de la válvula mediante una llave de cavidad hexagonal o un par de alicates de puntas
                  redondas.
              2   Cuando el cilindro esté vacío, extraiga la válvula de paso del hueco de relleno (o regulador) o haga
                  un agujero en el cilindro.
              3   Escriba “Vacío” en el cilindro y deséchelo de la manera que corresponda a un trozo de metal.

 A V R E CA
  D E TN I    Asegúrese de que el cilindro está completamente vacío antes de intentar extraer el vástago de la válvula
              o de taladrar el depósito.




278
31

                                                                           31Accesorios
             Puede solicitar piezas y accesorios al departamento de suministros de Philips en
             www.medical.philips.com o consultar a su representante local de Philips para obtener información
             detallada.

A V R E CA
 D E TN I    Reutilización: nunca reutilice transductores, sensores, accesorios y demás dispositivos desechables que
             estén diseñados para un único uso o para que sólo los utilice un paciente.
             Aprobación de Philips: utilice únicamente accesorios aprobados por Philips.
             Envoltorio: no utilice un accesorio esterilizado si su envoltorio está dañado.




Accesorios para ECG/Resp
                            Este símbolo indica que los cables y accesorios están diseñados para tener una especial
                            protección frente a descargas eléctricas (sobre todo en lo que respecta a corrientes de
                            fuga permitidas) y están fabricados a prueba de desfibriladores.


Cables de paciente

             Largo           Juego de cables de 3 electrodos Juego de cables de 5 electrodos Juego de cables
                                                                                             de 10 electrodos
                             Nº de parte       Nº de parte       Nº de parte       Nº de parte     Nº de parte
                             AAMI              IEC               AAMI              IEC             AAMI/IEC
             0,9m            M1540C            M1550C            M1560C            M1570C          n/d
             2,7m            M1500A            M1510A            M1520A            M1530A          M1949A




                                                                                                                 279
31 Accesorios                                                                       Accesorios para ECG/Resp


Juegos de cables de 3 electrodos

                Descripción                    Largo         Nº de parte       Nº de parte
                                                             AAMI              IEC
            Quirófano                          1,0m          M1601A            M1611A
            Apantallado con pinza para UCI     1,0m          M1603A            M1613A
            Apantallado con broche para UCI    1,0m          M1605A            M1615A
            Sin apantallar con clip para UCI   0,45m         M1608A            M1618A
            Sin apantallar con clip para UCI   0,7m          M1609A            M1619A

Juegos de cables de 5 electrodos

            Descripción                        Largo         Nº de parte       Nº de parte
                                                             AAMI              IEC
            Apantallado con pinza para         1,0m/1,6m     M1621A            M1631A
            quirófano
            Apantallado con pinza para UCI     1,0m/1,6m     M1623A            M1633A
            Apantallado con broche para UCI    1,0m/1,6m     M1625A            M1635A
            Sin apantallar con clip para UCI   0,7m/1,3m     M1629A            M1639A

Juegos de cables de 10 electrodos

            Descripción                        Largo         Nº de parte       Nº de parte
                                                             AAMI              IEC
            Pinza para extremidades para       1,0m/1,6m     M1973A            M1974A
            quirófano
            Pinza para tórax para quirófano    1,0m          M1979A            M1984A
            Para extremidades para UCI         1,0m/1,6m     M1968A            M1971A (pinza)
                                                             (pinza)
            Para tórax para UCI                1,0m          M1976A            M1978A (pinza)
                                                             (pinza)

Cables de una pieza de 3 electrodos

            Cables de una   Largo              Nº de parte    Cables de una pieza Nº de parte
            pieza de 3                         AAMI           de 3 electrodos IEC IEC
            electrodos AAMI
            Con pinza para        1,9m         M1970A         Con pinza para         M1980A
            quirófano                                         quirófano
            Con broche para       1,9m         M1972A         Con pinza para UCI M1981A
            UCI




280
Accesorios para PNI                                                                                    31 Accesorios


Cables de una pieza de 5 electrodos

                Cables de una  Largo                 Nº de parte      Cables de una pieza Nº de parte
               pieza de 5                            AAMI             de 5 electrodos IEC IEC
               electrodos AAMI
               Con pinza para       2,5m             M1975A           Con pinza para         M1985A
               quirófano                                              quirófano
               Con broche para      2,5m             M1977A           Con pinza para UCI M1986A
               UCI

Combinadores y organizadores de cables

               Combinadores y organizadores de cables                     Nº de parte
               Combinador de cables           de 3 electrodos             M1501A
                                              de 5 electrodos             M1502A
               Organizador de cables         de 3 electrodos apantallado M1503A
                                             de 5 electrodos apantallado M1504A
               Clip de sujeción para cama                                 M1509A


Accesorios para PNI
                               Estos manguitos y tubos están diseñados para tener una especial protección frente a
                               descargas eléctricas (sobre todo en lo que respecta a corrientes de fuga permitidas) y
                               están fabricados a prueba de desfibriladores. Puede utilizarlos durante una
                               electrocirugía.

Manguitos desechables y manguitos "comfort" para varios pacientes
adultos o pediátricos

               Tipo de paciente        Contorno de la Ancho de Nº de parte del Nº de parte del Tubos
                                       extremidad     la pera  manguito        manguito
                                                               desechable      reutilizable
               Adulto (muslo)          42 a 54cm        20 cm        M1879A             M1576A           M1598B (1,5m)
               Adulto grande           34 a 43cm        16 cm        M1878A             M1575A           o
                                                                                                         M1599B (3m)
               Adulto                  27 a 35cm        13 cm        M1877A             M1574A
               Adulto pequeño          20,5 a 28cm      10,5 cm      M1876A             M1573A
               Pediátrico              14 a 21,5cm      8 cm         M1875A             M1572A
               Infantil                10 a 15cm        5,5 cm       M1874A             M1571A




                                                                                                                        281
31 Accesorios                                                                                 Accesorios para PNI


Kits de manguitos reutilizables

            Kits de manguitos                                       Nº de parte
            Infantil, pediátrico, adulto pequeño, adulto            M1577A
            Adulto pequeño, adulto, adulto grande, muslo            M1578A
            Infantil, pediátrico, adulto pequeño, adulto, adulto    M1579A
            grande, muslo

Manguitos reutilizables con capa antimicrobiana para pacientes
adultos y pediátricos

            Tipo de paciente (color)           Contorno de la Ancho de la            Nº de parte Tubos
                                               extremidad (cm) pera
            Muslo de adulto (gris)             45 - 56,5           21,0 cm           M4559A        M1598B
                                                                                                   (1,5m) o
            Extra largo para adulto grande     35,5 - 46,0         17,0 cm           M4558A
            (burdeos)                                                                              M1599B (3m)
            Adulto grande (burdeos)            35,5 - 46,0         17,0 cm           M4557A
            Extra largo para adulto (azul      27,5 - 36,5         13,5 cm           M4556A
            marino)
            Adulto (azul marino)               27,5 - 36,5         13,5 cm           M4555A
            Adulto pequeño (azul real)         20,5 - 28,5         10,6 cm           M4554A
            Pediátrico (verde)                 13,8 - 21,5         8,0 cm            M4553A
            Infantil (naranja)                 9 - 14,8            5,4 cm            M4552A


Manguitos desechables blandos de un único tubo para un único
paciente adulto o pediátrico

            Tipo de paciente          Contorno de la          Ancho de Nº de parte         Tubos
                                      extremidad (cm)         la pera
            Adulto (muslo)            45-56,5 cm              20,4 cm       M4579A         M1598B (1,5m)
            Extra largo para adulto   35,5-46 cm              16,4 cm       M4578A         o
            grande                                                                         M1599B (3m)
            Adulto grande             35,5-46 cm              16,4 cm       M4577A
            Extra largo para adulto   27,5 - 36,5             13,1 cm       M4576A
            Adulto                    27,5-36,5 cm            13,1 cm       M4575A
            Adulto pequeño            20,5-28,5 cm            10,4 cm       M4574A
            Pediátrico                15,0-21,5 cm            8,0 cm        M4573A
            Infantil                  9-15 cm                 5,6 cm        M4572A




282
Accesorios de presión invasiva                                                                        31 Accesorios


Manguitos neonatales/infantiles (desechables, no estériles)

                Manguitos         Contorno de la               Ancho de la       Nº de parte     Tubos
                                  extremidad (cm)              pera
               Tamaño 1           3,1 a 5,7cm                  2,2 cm            M1866A          M1596B (1,5m)
               Tamaño 2           4,3 a 8,0cm                  2,8 cm            M1868A          o
                                                                                                 M1597B (3m)
               Tamaño 3           5,8 a 10,9cm                 3,9 cm            M1870A
               Tamaño 4           7,1 a 13,1cm                 4,7 cm            M1872A


Accesorios de presión invasiva
                             Estos transductores y accesorios están diseñados para tener una especial protección
                             frente a descargas eléctricas (sobre todo en lo que respecta a corrientes de fuga
                             permitidas) y están fabricados a prueba de desfibriladores.
                             Si va a utilizar la Ampliación del Servidor de Mediciones de Hemodinámica M3012A y
                             desea medir al mismo tiempo la temperatura y la presión invasiva, le recomendamos que
                             utilice el transductor de presión CPJ840J6, que tiene un conector del módulo redondo, en
                             vez de un transductor con el conector cuadrado. Los transductores de presión con conectores
                             cuadrados pueden tener dificultad en conectar al mismo tiempo el conector de temperatura
                             adyacente.


               Kits del sensor, accesorios, transductor                               Nº de parte
               Transductor de presión reutilizable de 5 µV/.V/mmHg de sensibilidad CPJ840J6
               Cúpulas de presión desechables estériles para CPJ840J6 (paquete de 50) CPJ84022
               Soporte de transductor para CPJ840J6 (paquete de 4)                    CPJ84046
               Montaje en poste IV para CPJ840J6                                      CPJ84447
               Kit del sensor desechable de un único canal (20) - (sólo UE/AELC))     M1567A
               Kit del sensor desechable de dos canales (20) - (sólo UE/AELC))        M1568A
               Soporte de transductor para M1567/8A (sólo UE/AELC)                    M2271A
               Montaje en poste IV para M1567/8A (sólo UE/AELC)                       M2272C
               Cable adaptador para el kit del sensor desechable de 3,0m para M1567/ M1634A
               8A
               Kits de transductores de presión
               Kit de monitorización PiCCO, línea de presión de 30cm, incluye         PV8103
               receptáculo para el sensor de temperatura de inyección PV4046 para
               M1646A.
               Kit de monitorización PiCCO, línea de presión de 150cm, incluye        PV8115
               receptáculo para el sensor de temperatura de inyección PV4046 para
               M1646A.
               Kit de monitorización PiCCO, línea de presión de 150cm, incluye        PV8115CVP
               receptáculo para el sensor de temperatura de inyección PV4046 para
               M1646A y línea de presión venosa central.
               Cable de interfase de presión PULSION para transductores de presión PMK 206
               desechables


                                                                                                                    283
31 Accesorios                                                                                  Accesorios para SpO2



Accesorios para SpO2
            Los sensores Nellcor Oxisensor N-25, I-20, OxiCliq N y I contienen látex de caucho natural que puede
            causar reacciones alérgicas. En EE.UU., los sensores desechables no se encuentran disponibles en
            Philips. Adquiera los sensores Nellcor OxiCliq y los cables adaptadores directamente de Tyco
            Healthcare.
            No utilice más de un cable alargador con los cables adaptadores o los sensores. No utilice un cable
            alargador con los sensores reutilizables de Philips o cables adaptadores cuyos números de parte
            terminen en -L (lo que indica que se trata de una versión “Larga”).
            Todos los sensores incluidos en la lista funcionan sin riesgo de superar los 41oC en la piel si la
            temperatura ambiente es inferior a 37oC.
            Es posible que el módulo de SpO2 M1020B con Opción A02 no esté disponible en todos los países.
            Elija en la tabla que se muestra a continuación los accesorios adecuados para el dispositivo de medición
            de SpO2 que utilice:

            Estándar: Servidor de mediciones multiparamétricas M3001A y módulo estándar de SpO2 M1020B,
            Opción A01, o

            OxiMax: Módulo OxiMax de SpO2 M1020B, Opción A02.
            Es posible que los sensores OxiMax no estén disponibles en todos los países.


            Número de       Descripción                                 Estándar OxiMax        Comentarios
            producto
            Sensores reutilizables de Philips
            M1191A          Sensor de dedo para adulto, para tipo de sí            no          Cable: de silicona;
                            paciente >30kg. Cable de 2 m de largo.                             receptáculo para el
            M1191AL         M1191A con cable más largo (3 m).           sí         no          sensor: de silicona.
                                                                                               Es posible que el
                                                                                               M1191AL no esté
                                                                                               disponible en todos
                                                                                               los países.
            M1192A          Sensor de pie/dedo pediátrico o dedo        sí         no          Cable: de poliuretano;
                            para adulto. Cable de 1,5 m de largo.                              receptáculo para el
            M1193A          Sensor de pie neonatal/dedo para adulto. sí            no          sensor: de silicona.
            M1194A          Sensor de clip auricular para adulto/       sí         no          Cable: de poliuretano;
                            pediátrico. Cable de 1,5 m de largo.                               receptáculo para el
                                                                                               sensor: de
                                                                                               poliuretano.
            M1195A          Sensor de dedo infantil. Cable de 1,5 m sí             no          Cable: de poliuretano;
                            de largo.                                                          receptáculo para el
                                                                                               sensor: de silicona.




284
Accesorios para SpO2                                                                           31 Accesorios



              Número de      Descripción                                Estándar OxiMax   Comentarios
              producto
              Sensores desechables de Philips. No disponibles en EE.UU.
              M1904B         Idéntico al OxiMax MAX-A.                  sí      sí        Estándar: use los cables
              M1903B         Idéntico al OxiMax MAX-P.                  sí      sí        adaptadores M1943A o
                                                                                          M1943AL.
              M1902B         Idéntico al OxiMax MAX-I.                  sí      sí
                                                                                          OxiMax: debe usar el
              M1901B         Idéntico al OxiMax MAX-N.                  sí      sí        cable adaptador
                                                                                          M1943NL.
              Sensores desechables NELLCOR (se deben solicitar a Nellcor)
              OxiMax         Sensor de dedo para adulto (tipo de        sí      sí        Estándar: use los cables
              MAX-A          paciente >30kg)                                              adaptadores M1943A o
                                                                                          M1943AL.
              OxiMax         OxiMax MAX-A con cable largo               sí      sí
              MAX-AL                                                                      OxiMax: debe usar el
                                                                                          cable adaptador
              OxiMax         Sensor de pie/mano pediátrico (tipo de     sí      sí
                                                                                          M1943NL.
              MAX-P          paciente 10-50 kg)
              OxiMax         Sensor de pie/mano infantil (tipo de       sí      sí
              MAX-I          paciente 3-20 kg)
              OxiMax         Sensor de dedo para adulto o pie/mano      sí      sí
              MAX-N          neonatal (tipo de paciente >40 kg o <3
                             kg)
              MAX-FAST       Sensor de frente                           no      sí        Necesita el cable
              OxiMax         Sensor nasal para adulto                   no      sí        adaptador M1943NL.
              MAX-R
              OxiMax SC- Sensor “softcare” para adulto                  no      sí
              A
              OxiMax SC- Sensor “softcare” neonatal                     no      sí
              NEO
              OxiMax SC- Sensor “softcare” para niños prematuros no             sí
              PR
              Oxisensor II   Sensor para adulto (tipo de paciente       sí      no        Necesita el cable
              D-25           >30kg)                                                       adaptador M1943A.
              Oxisensor II   Sensor pediátrico (tipo de paciente 10-    sí      no
              D-20           50 kg)
              Oxisensor II   Sensor infantil (tipo de paciente 3-20 kg) sí      no
              I-20
              Oxisensor II   Sensor neonatal (tipo de paciente <3 kg o sí       no
              N-25           >40 kg)




                                                                                                              285
31 Accesorios                                                                   Accesorios para SpO2



            Número de    Descripción                          Estándar OxiMax   Comentarios
            producto
            OxiCliq A    Véase OxiMax MAX-A                   sí      sí        Estándar: utilice los
            OxiCliq P    Véase OxiMax MAX-P                   sí      sí        cables adaptadores
                                                                                M1943A o M1943AL
            OxiCliq I    Véase OxiMax MAX-I                   sí      sí        junto con el cable
            OxiCliq N    Véase OxiMax MAX-N                   sí      sí        adaptador OC3.
                                                                                OxiMax: utilice los
                                                                                cables adaptadores
                                                                                M1943NL y OC3.
            Oxiband      Sensor para adulto/neonatal          no      sí        Necesita el cable
            OXI-A/N                                                             adaptador M1943NL.
            Oxiband      Sensor pediátrico/infantil           no      sí
            OXI-P/I
            Durasensor   Sensor de clip de dedo para adulto   no      sí
            DS100A
            Dura-Y D-YS Sensor en forma de Y                  no      sí
            Cables alargadores/adaptadores
            M1941A       Cable alargador                      sí      sí        Para utilizar con los
                                                                                cables adaptadores y
                                                                                los sensores
                                                                                reutilizables de
                                                                                Philips. Cable: de
                                                                                poliuretano, 2 m de
                                                                                largo.
            M1943A       Cable adaptador (cable de 1,1 m)     sí      no        Cable adaptador para
            M1943AL      Cable adaptador (cable de 3 m)       sí      no        los sensores
                                                                                desechables de
                                                                                Philips/Nellcor.
            M1943NL      Cable adaptador de OxiMax (cable de 3 no     sí        Cable adaptador para
                         m)                                                     los sensores
                                                                                desechables y
                                                                                reutilizables de
                                                                                Nellcor y desechables
                                                                                de Philips.
            OC 3         Cable adaptador para los sensores    sí      sí        Disponible sólo en
                         OxiCliq                                                Nellcor.




286
Accesorios para temperatura                                                                          31 Accesorios



Accesorios para temperatura
               Sondas de temperatura                                Nº de parte     Tiempo de medición mínimo
                                                                                    para obtener lecturas precisas
               Reutilizables
               Sonda de uso general                                 21075A          90 s
               Sonda pequeña de vinilo flexible (infantil/          21076A          60 s
               pediátrica)
               Sonda adhesiva para superficies                      21078A          60 s
               Desechables
               Sonda de uso general                                 M1837A          90 s
               Sonda de temperatura cutánea                         21091A          60 s
               Sonda estetoscópica de temperatura esofágica (12     21093A          180 s
               French)
               Sonda estetoscópica de temperatura esofágica (18     21094A          210 s
               French)
               Sonda estetoscópica de temperatura esofágica (24     21095A          310 s
               French)
               Sonda de temperatura con catéter Foley (12           M2255A          180 s
               French)
               Sonda de temperatura con catéter Foley (16           21096A          180 s
               French)
               Sonda de temperatura con catéter Foley (18           21097A          180 s
               French)
               Cable adaptador de 1,5m                              21082B
               Cable adaptador de 3,0m                              21082A


Accesorios para Gasto Cardiaco (GC)
              Consulte los accesorios para presión correspondientes a los accesorios para gasto cardiaco continuo
              PULSION.


               Descripción                                                                             Nº de parte
               Accesorios comunes
               Accesorios                               Juego de cubetas de hielo                      14455A
                                                        Pulsador remoto                                15244A
               Sonda de temperatura PiCCO para          Sin látex                                      M1646A
               inyecciones más calientes
               Termodilución del corazón derecho
               Cables de interfase de GC                Cable de 2,7 metros (sólo corazón derecho)     M1642A
                                                        Cable de 2,4m + 2,4m                           M1643A


                                                                                                                    287
31 Accesorios                                                                           Accesorios de CO2 directo



            Descripción                                                                               Nº de parte
            Sondas de inyección                       Sonda de temp. de inyección de 2,4m             23001A
                                                      Sonda de temp. de inyección de 0,5m             23001B
                                                      Sonda de temp. de baño de hielo (sólo corazón   23002A
                                                      derecho)
            Termodilución transpulmonar
            Cables de interfase de GC                 Cable de 2,4m + 2,4m                            M1643A
            Sondas de inyección                       Sonda de temp. de inyección de 2,4m             23001A
                                                      (reutilizable)
                                                      Sonda de temp. de inyección de 0,5m             23001B
                                                      (reutilizable)
            Kits de transductores de presión          PV 8003 (línea de presión de 30cm)
            (PULSION)                                 PV 8010 (línea de presión de 100cm)
                                                      PV 8015 (línea de presión de 150cm)
            Cable de interfase de presión para        PULSION PMK 206
            transductores de presión desechables


Accesorios de CO2 directo

            Descripción                                             Nº de parte
            Sensor del transductor de CO2                           M1460A
            Adaptador para vías aéreas estándar (reutilizable)      M1465A
            Adaptador para vías aéreas pequeño (reutilizable)       14363A


Accesorios de CO2 Microstream
            • El “Juego de FilterLine” es una combinación de un FilterLine con un adaptador para vías aéreas.
            • En el nombre del accesorio, “H” indica la conveniencia de la ventilación humidificada y el uso más
              prolongado por la eliminación activa de la humedad de la línea de muestra.
            • “Smart CapnoLine” es un FilterLine oral-nasal combinado.
            • “Smart CapnoLine O2” es un FilterLine combinado oral-nasal-O2-CO2.
            • “NIV Line” es un FilterLine nasal adecuado para la ventilación por mascarilla (por ejemplo, C-PAP).
            • “Único propósito” significa que sólo se utiliza para la medición de CO2, “doble propósito” significa
              que se utiliza para la medición de CO2 y la administración de O2.




288
Accesorios de CO2 Microstream                                                                   31 Accesorios



              Ventilación   Entorno           Peso del   Descripción                       Cantidad Nº de
                                              paciente                                              parte
              Intubada      Sin humidificar   ≥ 2 kg     Adaptador para vías aéreas        25         M1990A*
                                                         adulto/pediátrico
                                                         FilterLine                        25         M1925A*
                                                         Juego de FilterLine de quirófano 25          M1922A*
                                                         adulto/pediátrico
                                                         Juego de FilterLine adulto/       25         M1920A
                                                         pediátrico
                                              <2 kg      Adaptador para vías aéreas        25         M1996A*
                                                         infantil/neonatal
                                                         FilterLine                        25         M1925A*
                                                         Juego de FilterLine H infantil/neonatal: utilice M1923A
                            Humidificado      ≥ 2 kg     Adaptador para vías aéreas        25         M1990A*
                                                         adulto/pediátrico
                                                         FilterLine H                      25         M1926A*
                                                         Juego de FilterLine H adulto/     25         M1921A
                                                         pediátrico
                                              <2 kg      Adaptador para vías aéreas        25         M1996A
                                                         infantil/neonatal
                                                         FilterLine H                      25         M1926A
                                                         Juego de FilterLine H infantil/   25         M1923A
                                                         neonatal
              Sin           Nasal, CO2,       >45 kg     FilterLine nasal adulto           25         M1927A
              intubación,   ≥12 horas de      10-45 kg   FilterLine nasal pediátrico       25         M1928A
              único         uso
              propósito                       <10 kg     FilterLine nasal neonatal         25         M1929A
                            Nasal, CO2,       >45 kg     CapnoLine H adulto                25         M4689A
                            ≥24 horas de      10-45 kg   CapnoLine H intermedio            25         M4690A
                            uso
                                              <10 kg     CapnoLine H                       25         M4691A
                                                         infantil/neonatal
                            Oral-nasal,       >55 kg     Smart CapnoLine para adulto       25         M2526A
                            CO2,              20-55 kg   Smart CapnoLine intermedio        25         M2525A
                            ≥12 horas de
                            uso               10-20 kg   Smart CapnoLine pediátrico        25         M2524A




                                                                                                              289
31 Accesorios                                                                                 Accesorios de GasTc



            Ventilación     Entorno          Peso del       Descripción                      Cantidad Nº de
                                             paciente                                                 parte
            Sin             Nasal, CO2 + >45 kg             CapnoLine H O2 adulto            25         M4680A
            intubación,     O2,            10-45 kg         CapnoLine H O2 pediátrico        25         M4681A
            doble           hasta 12 horas
            propósito       de uso
                            Oral-nasal,    >55 kg           Smart CapnoLine O2 para          25         M2522A
                            CO2 + O2,                       adulto
                            hasta 12 horas 20-55 kg         Smart CapnoLine O2 intermedio 25            M2521A
                            de uso
                                           10-20 kg         Smart CapnoLine O2 pediátrico 25            M2520A
            Mascarilla,     C-PAP, CO2,      >45 kg         NIV Line adulto                  25         M4686A
            único           hasta 12 horas   10-45 kg       NIV Line intermedio              25         M4687A
            propósito       de uso
            *Accesorios compatibles con el monitor pero que ya no pueden pedirse


Accesorios de GasTc
                            Este símbolo indica que el transductor especificado (pero no sus membranas) está
                            diseñado para tener una especial protección frente a descargas eléctricas (sobre todo en
                            lo que respecta a corrientes de fuga permitidas) y está fabricado a prueba de
                            desfibriladores.


            Descripción                                                             Nº de parte
            Kit de accesorios 12x tc (desmontador de anillos, papel absorbente,     15209-60010
            solución de electrolitos, membrana de sustitución)
            Kit de aplicación tc (4x25 anillos de fijación desechables, 4x20ml de   15209-60020
            líquido de contacto)
            Gas de calibración: 6 botellas de gas                                   15210-60010
            Gas de calibración: 6 botellas de gas (sólo Europa y Japón)             15210-64010
            Tubo de repuesto (5 tubos)                                              M2205A
            Transductor de tcpO2/CO2                                                M1918A
            Unidad de calibración                                                   15210B
            Unidad de calibración Radiometer TCC3 (disponible en Radiometer)        n/d




290
Accesorios para EEG                                                                                 31 Accesorios



Accesorios para EEG
              Descripción                                                            Nº de parte
              Cable de paciente de 2,7m                                              M2268A
              Cable de paciente de 1,0m                                              M2269A
              Cables reutilizables de 5 latiguillos de 80cm de largo, con electrodos de M1931A
              ventosa con cables de plata/cloruro de plata de 10mm (adulto)
              Cables reutilizables de 5 latiguillos de 80cm de largo, con electrodos de M1932A
              ventosa con cables de plata/cloruro de plata de 6mm (pediátrico/
              neonatal)
              Cables reutilizables de 5 latiguillos de 80cm con clip                 M1934A
              Electrodos de EEG desechables                                          M1935A
              Crema para electrodos EC2™ (crema conductora)                          M1937A


Accesorios para BIS
              Utilice únicamente sensores Aspect BIS con el módulo BIS. El sensor es una serie de electrodos de
              plata/cloruro de plata que utiliza la tecnología ZipPrep patentada de Aspect y un conector de
              propietario. El sensor sólo debe utilizarse con un único paciente. Compruebe su seguridad antes de
              utilizarlo.
              El cable de interfase de paciente tiene una duración estimada de un año. No lo deseche cuando se
              deshaga del sensor BIS.

Sensores BIS
              Para volver a pedir sensores fuera de Norteamérica, póngase en contacto con su oficina de ventas
              Philips más cercana e indique el número de pedido de Philips. En Norteamérica, póngase en contacto
              con Aspect Medical Systems.


              Descripción                                Piezas por       Nº de pedido de          Nº de parte de
                                                         paquete          Philips                  Aspect
              Sensor BIS Quatro (anteriormente           50               M1997A                   186-0106
              Sensor XP)
              Sensor BIS Plus                            50               M4546A                   186-0076
              Sensor BIS pediátrico                      25               M1998A                   186-0110
              Ampliación del sensor BIS                  50               n/d                      186-0160




                                                                                                                    291
31 Accesorios                                                                               Accesorios para AGM


Otros accesorios BIS
            Pida las siguientes piezas a su oficina de ventas Philips más cercana e indique el número de pedido de
            Philips.


            Descripción                               Nº de pedido de
                                                      Philips
            Cable del motor BIS - Corto (0,8m)        M1034-61610
            Cable del motor BIS - Largo (2,0m)        M1034-61620
            Cable PIC PLUS                            M1034-61630
            Montaje de pinza universal BIS            M1180A Nº C32
            Montaje del Servidor de módulos flexibles M1180A Nº C33
            BIS


Accesorios para AGM
            Descripción                                           Piezas por         Nº de parte
                                                                  paquete
            Adaptador para vías aéreas en forma de codo           20                 13902A
            Adaptador para vías aéreas recto                      20                 M1612A
            Línea de retorno de escape de gases                   1                  M1655A
            Filtro de retorno de escape de gases                  20                 M1656A
            Colector de agua                                      25                 M1657B
            Tubo de muestra de gases (2,6m)                       20                 M1658A


Accesorios para SvO2
            Póngase en contacto con su representante de Abbott para pedir accesorios de Abbott Critical Care
            Systems. No se encuentran disponibles en Philips.


            Descripción                        Nº de parte de Abbott
            Módulo óptico                      P50131-04




292
Accesorios para el registrador                                              31 Accesorios



                Descripción                 Nº de parte de Abbott
                Catéteres de fibra óptica   P575-EH
                Opticath                    P575-EH10CM
                                            P7110-E
                                            P7110-EH
                                            P7110-EP-H
                                            P7110-EP8
                                            P7110-EP8-H
                                            P7110-PZ8-H
                                            P575-EH
                                            P575-EH10CM
                                            U440


Accesorios para el registrador
                Descripción                                   Nº de parte
                10 rollos de papel                            40477A
                80 rollos de papel                            40477B




                                                                                      293
31 Accesorios   Accesorios para el registrador




294
32

    32Instalación y Especificaciones
         Las especificaciones de esta sección se aplican a los monitores de paciente MP40, MP50, MP60, MP70
         y MP90, a menos que se afirme lo contrario.
         Los monitores no están diseñados para que los instale el usuario, sino personal cualificado del servicio
         técnico.


Uso previsto
         El monitor está diseñado para realizar monitorizaciones, registros y emitir alarmas sobre numerosos
         parámetros fisiológicos de pacientes adultos, pediátricos y neonatos en instituciones sanitarias. El
         dispositivo debe utilizarse en instituciones sanitarias y por parte de profesionales sanitarios capacitados.
         El monitor sólo debe utilizarse con un único paciente. No está diseñado para uso doméstico. Sólo Rx:
         las leyes federales estadounidenses restringen el uso de este dispositivo a, o por orden de, un médico.
         No es un dispositivo terapéutico.
         La medición de gases transcutáneos (GasTc) está restringida únicamente a pacientes neonatos. El ECG
         de 12 derivaciones EASI únicamente se utiliza con pacientes adultos y pediátricos. La monitorización
         del segmento ST está restringida únicamente a pacientes adultos. Se recomienda la evaluación de
         mediciones de ST de 12 derivaciones EASI derivadas para pacientes que cumplen los siguientes
         requisitos de edad: de 33 a 82, altura: de 147 a 185 cm, peso: de 53 a 118 kg, relación altura-peso: de
         1,41 a 2,99 cm/kg. El objetivo de la medición del ECG es el registro de diagnóstico del ritmo y la
         morfología detallada de los complejos cardiacos (según AAMI EC 11).
         La monitorización de Bispectral Index (BIS) se utiliza para monitorizar el estado cerebral mediante la
         adquisición de datos de las señales del EEG en la unidad de cuidados intensivos, el quirófano y para
         investigación clínica. El Bispectral Index, una variable del EEG procesado, puede utilizarse como ayuda
         en la monitorización de los efectos que pueden tener determinados agentes anestésicos sobre el
         cerebro.1


Indicaciones de uso
         El monitor está diseñado para que lo utilicen profesionales sanitarios siempre que exista la necesidad de
         monitorizar los parámetros fisiológicos de pacientes.




             1.Consulte Gan TJ, Slass P, Windsor A, Payne F, Rosow C, Sebel P, Manberg P. Bispectral Index
             Monitoring Allows Faster emergence and Improved Recovery from Propofol, Alfentanil, and Nitrous
             Oxide Anesthesia. Anesthesiology, Octubre de 1997; (4) 87:808-15.

                                                                                                                 295
32 Instalación y Especificaciones                                                           Información del fabricante



Información del fabricante
             Puede escribir a Philips a la siguiente dirección
             Philips Medizin Systeme Boeblingen GmbH
             Hewlett-Packard Str. 2
             71034 Boeblingen
             Germany
             Visite nuestro sitio Web: www.philips.com.
             © Copyright 2002 - 2003. Koninklijke Philips Electronics N.V. Reservados todos los derechos.
             La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso.
             Philips no ofrece ninguna garantía en relación con este material, incluyendo, pero sin que ello suponga
             limitación alguna, las garantías implícitas de comerciabilidad e idoneidad para un fin determinado.
             Philips no se hace responsable de los errores que pueda contener esta publicación ni de ningún
             perjuicio accidental ni emergente derivado del suministro, rendimiento o utilización de este material.

Responsabilidad del fabricante
             Philips se considera responsable de los efectos sobre la seguridad, fiabilidad y rendimiento del equipo
             sólo si:
             • las operaciones de montaje, ampliaciones, reajustes, modificaciones o reparaciones las lleva a cabo
               personal autorizado por Philips.
             • la instalación eléctrica de la sala en la que se utilizará el equipo cumple los estándares nacionales.
             • el instrumento se usa de acuerdo con las instrucciones de uso.
             Para garantizar la seguridad, utilice únicamente las piezas y accesorios especificados con el monitor. Si
             se utilizan otras piezas, Philips no se hará responsable de ningún daño que esas piezas puedan causar al
             equipo.
             Consulte el contrato de venta para obtener información acerca de la garantía del producto.

Reconocimiento de marcas comerciales
             PiCCOΤΜ es una marca comercial de Pulsion Medical Systems AG.
             Bispectral Index y BIS son marcas comerciales de Aspect Medical Systems Inc. y están registradas en
             EE.UU., UE y otros países.
             OxisensorΤΜ II, Oxi-CliqΤΜ y OxiMaxΤΜ son marcas comerciales de Tyco Healthcare Group LP, Nellcor
             Puritan Bennett Division.
             Microstream, FilterLine y Smart CapnoLine son marcas comerciales o marcas comerciales
             registradas de Oridion Systems Ltd.
             Citrix® y ICA® (Independent Computing Architecture) son marcas comerciales registradas de Citrix
             Systems, Inc.
             Otros productos y nombres de empresas mencionadas en este manual pueden ser marcas registradas de
             sus respectivos propietarios.




296
Símbolos                                                                       32 Instalación y Especificaciones



Símbolos
           Estos símbolos aparecen en el monitor y su equipo asociado.


           Símbolos

                    Consulte la                            Protección de tierra                  Conector RS232
                    documentación adjunta                                            RS-232


                      En Espera                            Conexión                                   Identifica el año
                                                                                              2002-
                                                           equipotencial a tierra             06      y el mes de
                                                                                                      fabricación

                      Indicador de dirección               Corriente alterna                    Indicador de dirección
                      de conexión                                                               de conexión


                      Indicador de entrada               Indicador de salida                      El conector cuenta
                      eléctrica                          eléctrica                                con una protección
           (En algunos servidores de            (En algunos servidores de                         especial frente a
           medición más antiguos y              medición más antiguos y                           descargas eléctricas y
           ampliaciones, módulos y Módulos      ampliaciones, módulos y Módulos                   está fabricado a
           de Gases Anestésicos, este símbolo   de Gases Anestésicos, este símbolo                prueba de
           puede indicar la entrada de gas.)    puede indicar la salida de gas.)                  desfibriladores


                      Indicador de salida de               Indicador de entrada                 Liberación rápida de
                      gas                                  de gas                               montaje


                      Indicador de                         Conector MIB/serie                   Indicador de
                      encendido del FMS:                                                        interrupción
                      preparado para su uso

                      Indicador de conexión                      Indicador de                   Indicador de conexión
                      del ratón                                  conexión del                   de la impresora
                                                                 teclado




                                                                                                                    297
32 Instalación y Especificaciones                                                 Información sobre seguridad de instalación



              Símbolos

                          Indicador de interfase                   Indicador de conexión                     Indicador de
                          en paralelo para la                      de relé de llamada a la                   conexión del
                          conexión de una                          enfermera                                 dispositivo de vídeo
                          impresora en paralelo                                                              digital para conectar a
                                                                                                             una pantalla
                                                                                                             independiente

                                  Indicador de                     Conexión a LAN de 12                    Indicador de conexión
                                  conexión del                     Volt de CC, para                        a LAN para realizar
                                  servidor de                      conexión con                            una conexión a una red
                                  mediciones                       dispositivos                            con cable
                                                                   inalámbricos

                                   Indicador de                    Indicador de interfase                  Indicador de interfase
                                   conexión de                     analógica para conectar                 digital para conectar a
                                   un                              a cualquier pantalla de                 cualquier pantalla de
              dispositivo remoto Philips                           vídeo analógica                         vídeo digital
              (SpeedPoint o el Dispositivo de
              Alarma)
                             Conexión a LAN de
               12V           12 Volt de CC, para                         Símbolo de                        Indicador de conexión
                             conexión con                                batería                           a LAN para realizar
                                                                                               LAN/SER
                             dispositivos                                                                  una conexión a la
              inalámbricos                                                                                 interfase de serie


Información sobre seguridad de instalación
 A V R E CA
  D E TN I    Si se conectan varios instrumentos a un paciente, la suma de las corrientes de fuga puede superar los
              límites establecidos en IEC/EN60601-1. Consulte al servicio técnico.



              Conexión a tierra        El monitor, el AGM y la unidad de procesamiento MP90 deberán estar conectados a
                                       tierra durante su uso. Si no se encuentra disponible un enchufe de tres tomas, consulte al
                                       electricista del hospital. Nunca utilice un adaptador de tres a dos tomas.
              Conexión equipotencial Si el monitor, el AGM o la unidad de procesamiento MP90 se utilizan en exámenes
              a tierra               internos cardíacos o cerebrales, asegúrese de que la sala incorpora un sistema de conexión
                                     equipotencial a tierra en el que el monitor, la unidad de procesamiento MP90 y el AGM
                                     tengan conexiones independientes.
              Combinación de           Las combinaciones de equipos médicos con equipos que no sean médicos deberán
              equipos                  cumplir las especificaciones de IEC 60601-1-1.
              Fusibles                 El monitor utiliza fusibles neutros o de dos polos.


Conectores
              La situación real de las placas y la configuración de las conexiones del monitor dependen de la
              configuración del hardware. Consulte la tabla de símbolos en la página 297 para ver qué símbolos se
              utilizan para marcar las conexiones.


298
Información sobre seguridad de instalación                           32 Instalación y Especificaciones


MP40/MP50

               MP40/MP50 (parte posterior del monitor)
                                                                               1    Espacio para placas de
                                                                                    interfase opcionales,
                                                                                    como conectores
                                                                                    MIB/serie (RS232) o
                                                                                    conexión de impresora
                                                                                    en paralelo opcional
                                                                               2    Conexión
                                                                                    equipotencial a tierra
                                                                          10
                                                                               3    Protección de tierra
                                                                               4    entrada de
                                                                                    alimentación de CA
                  1                                                            5    Conector de red con
                                                                                    cable
                                                                               6    Conector de alarma
                                                                                    remota
                                                                               7    Conector de salida de
                                                                                    vídeo analógica
                                 2    3 4 5    6         7   8        9        8    Conector de red
                                                                                    inalámbrica
                                                                               9    Compartimento de las
                                                                                    baterías
                                                                               10   Conexión al servidor
                                                                                    de mediciones




               MP40/MP50 (lado izquierdo del monitor)
                                                                          1    MMS y una ampliación
                            1
                                                                          2    Ranuras del módulo
                                                                               insertable
                                                                          3    Conector de salida de ECG
                                                                 3             analógica (sincronizada)




                        2




                                                                                                        299
32 Instalación y Especificaciones                                     Información sobre seguridad de instalación


MP60/MP70

              Lado derecho del monitor (MP60/70)
                  1                                                    1     Conectores Serie/MIB (RS232)
                                                                             (opcionales), tipo RJ45
                  2                                                    2     Conector de impresora en paralelo
                                                                       3     Conector de teclado
                  3                                                    4     Conector de ratón/bola de rastreo
                                                                       5     Cable de conexión al servidor
                   4                                                         principal (MSL)
                                                                       6     Conector de red con cable
                  5
                                                                       7     Conector de red inalámbrica
                  6                                                    8     Conector de salida de vídeo analógica
                                                                       9     Conector de conexión equipotencial a
                 7                                                           tierra
                                                                       10    Entrada de alimentación de CA
                                                                       11    Agujero para atornillar la protección
                                  8        9       10       11               de tierra




              Lado izquierdo del monitor (MP60/70)
                                                                       1     Conectores del cable de paciente del
                                                                             servidor de mediciones
                                                                       2     Ranura para el módulo registrador
                                                                             integrado
                  1                                                    3     Cable adicional del cable de conexión al
                                                                             servidor (alternativo o adicional para el
                                                                             cable de conexión al servidor a la derecha
                                                                             del monitor)
                  2                                                    4     Conector de salida de ECG analógica
                                                                             (sincronizada)




                                   3                    4




 A V R E CA
  D E TN I    Conecte únicamente dispositivos médicos a la toma del conector de salida del ECG.




300
Información sobre seguridad de instalación                                           32 Instalación y Especificaciones


MP90

               MP90 (parte posterior de la unidad de procesamiento)
                                  2      3    4        5      6     7           8       9      10




                1
                                                                                                              11




                         21              20       19       18 17    16          15      14     13            12

               1      Conectores Serie/MIB (RS232), tipo RJ45                   12      Salida sincronizada de ECG
               2      Conectores Serie/MIB (RS232), tipo RJ45                   13      Conector de red con cable
               3      Pantalla independiente: conector de dispositivo de        14      Conector de red inalámbrica
                      alarma remota
               4      Conector de teclado                                       15      Cable de conexión al servidor
                                                                                        principal
               5      Pantalla independiente: conector de SpeedPoint            16      Conector de impresora en paralelo
                      remoto
               6      Pantalla independiente: conector de ratón/bola de         17      Cable de conexión al servidor
                      rastreo                                                           adicional
               7      Pantalla independiente: conector de teclado               18      Conector de SpeedPoint remoto
               8      Conector de salida de vídeo analógica para pantalla       19      Conector de ratón/bola de rastreo
                      independiente
               9      Pantalla principal: conector de salida de vídeo           20      Conector de alarma remota
                      analógica
               10     Pantalla independiente: conector de salida de vídeo       21      Interfase de llamada a la enfermera
                      digital                                                           flexible
               11     Pantalla principal: conector de salida de vídeo digital




                                                                                                                        301
32 Instalación y Especificaciones                                                     Altitud y presión atmosférica



              MP90 (parte frontal de la unidad de procesamiento)

                     1




                    2



                        3          4                               5                  6        7         8




              1     LED de alimentación de CA                             5      Suministro de energía
              2     LED de error                                          6      Entrada de alimentación de CA
              3     LED de encendido                                      7      Agujero para atornillar la protección
                                                                                 de tierra
              4     Interruptor de encendido                              8      Punto de conexión equipotencial a
                                                                                 tierra


Altitud y presión atmosférica
             La presión atmosférica y la altitud afectan a las mediciones de GasTc y CO2. El monitor deberá
             configurarse en el momento de su instalación con los valores de altitud y presión atmosférica correctas
             de acuerdo con el emplazamiento del hospital.


Especificaciones de seguridad del monitor
             El monitor, junto con el servidor de mediciones multiparamétricas (M3001A) y el servidor de módulos
             flexibles (M8048A), todos los módulos y las ampliaciones del servidor de mediciones, cumplen las
             especificaciones de la Directiva sobre Dispositivos Médicos 93/42/CEE (CE 0366). Además, el
             producto cumple las especificaciones
             IEC 60601-1:1988 + A1:1991 + A2:1995; EN60601-1:1990 + A1:1993 + A2:1995; UL 2601-1:1994;
             CAN/CSA C22.2 nº601.1-M90:1993; JIS T 1001-1992; IEC 60601-1-1+A1:1995; EN 60601-1-
             1+A1:1995; IEC 60601-1-2:1993; EN 60601-1-2:1993.
             Clasificación (de acuerdo con IEC 60601-1): Clase 1, Tipo CF, Funcionamiento continuo.
             La posibilidad de que surjan riesgos procedentes de errores de software se redujo al mínimo como
             cumplimiento de las especificaciones EN1441, EN60601-1-4 y IEC 60601-1-4.
             Este dispositivo ISM cumple las especificaciones canadienses ICES-001. Cet appareil ISM est
             conforme a la norme NMB-001 du Canada.




302
Especificaciones de seguridad del monitor                                          32 Instalación y Especificaciones



A V R E CA
 D E TN I      Para reducir al mínimo el riesgo de causar quemaduras graves durante la adquisición de imágenes de
               resonancia magnética, asegúrese de que los transductores, sensores y cables están colocados de manera
               que no se formen bucles inductivos. Si la medición no parece funcionar correctamente, retire los
               transductores, sensores y cables inmediatamente del paciente.



Especificaciones físicas

                Producto                                Peso máx     Ancho x Alto x           Comentarios
                                                                     Fondo
                M8003A/M8004A IntelliVue MP40/          < 8,6 kg     < 365 x 330 x 217 mm     incluye M3001A, registrador,
                MP50 (con control de navegación)                                              batería, sin opciones
                M8005A IntelliVue MP60                  < 10 kg      < 405 x 360 x 170 mm     sin asa y con dispositivo
                (con Speedpoint)                                                              Speedpoint, sin opciones
                M8007A IntelliVue MP70
                (con pantalla táctil)
                M8010A IntelliVue MP90                  < 10 kg      342 x 108 x 505 mm       incluido cable de CA, cubierta de
                                                                                              cables y patas
                M3001A                                  < 650g       188 x 96,5 x 51,5 mm
                Servidor de Mediciones
                Multiparamétricas (MMS)
                M3015A                                  < 550 g      188,0 x 96,5 x 38,5 mm
                Ampliación del Servidor de Mediciones
                - CO 2 Microstream
                M3016A                                  < 450 g      188,0 x 96,5 x 38,5mm
                Ampliación del Servidor de Mediciones
                – Medición de CO2 directo
                M3012A                                  < 550 g      98 x 40 x 190 mm
                Ampliación del Servidor de Mediciones
                de hemodinámica
                M8048A                                  < 3.500g     < 320 x 120 x 35 mm      sin módulos insertables
                Servidor de Módulos Flexibles (FMS)
                M1026A                                  < 8,2 kg     370 x 90 x 467 mm
                Módulo de Gases Anestésicos (AGM)
                M8025A                                  < 300 g      62 x 125 x 63 mm
                Dispositivo de alarma remota
                M8026A                                  < 400 g      103 x 139 x 63 mm
                Dispositivo remoto SpeedPoint
                M8031A                                  < 4,9 kg     408 x 333 x 85 mm        con abrazadera de montaje
                Pantalla XGA con pantalla táctil LCD
                M1006B                                  190 g        36 x 99,6 x 97,5 mm
                Módulo de Presión invasiva              Opción nº
                                                        C01: 225 g
                M1029A                                  215 g        36 x 99,6 x 97,5 mm
                Módulo de Temperatura



                                                                                                                             303
32 Instalación y Especificaciones                                                  Especificaciones de seguridad del monitor



              Producto                               Peso máx         Ancho x Alto x           Comentarios
                                                                      Fondo
              M1012A                                 225 g            36 x 99,6 x 97,5mm
              Módulo de Gasto Cardíaco
              M1018A                                 350 g            72,5 x 99,6 x 97,5 mm
              Módulo de Gases transcutáneos
              M1020B Módulo de                       < 250 g          36 x 99,6 x 97,5mm
              SpO2
              M1021A                                 460 g            72,5 x 99,6 x 97,5 mm
              Módulo de Saturación del oxígeno
              venoso mixto
              M1027A                                 210 g            36 x 99,6 x 97,5mm
              Módulo de Electroencefalografía
              M1034A                                 215 g            36 x 99,6 x 97,5 mm
              Módulo de interfase BIS
              - Convertidor de señales digitales DSC 130 g (sin       66 x 25 x 107 mm         Cables incorporados: cable de
                                                     cableado)                                 Motor BIS DSC de 3,7m; cable
                                                                                               PLUS de interfase de paciente
                                                                                               DSC de 0,15m
              - Motor BIS                            170 g            43 x 93 x 95mm
              M1032A                                 240 g            36 x 99,6 x 97,5 mm
              Módulo VueLink
              M1116B                                 507,5g           73 x 99,6 x 97mm
              Módulo registrador de array térmico


Especificaciones ambientales
             Es posible que el monitor no cumpla las especificaciones de rendimiento señaladas aquí si se almacena
             o utiliza fuera de los rangos de temperatura y humedad especificados.


              Monitores M8003A, M8004A, M8005A, M8007A, M8010A
              Elemento                   Situación                Rango
              Rango de temperatura       Funcionamiento           de 0 a 35 oC
                                         Almacenamiento           de -20 a 60 oC
                                         Almacenamiento de la de -20 a 50 oC
                                         batería
              Rango de humedad           Funcionamiento           Del 20% al 85% de humedad relativa (HR) (sin condensación)
                                         Almacenamiento           Del 5% al 85% de humedad relativa (HR)
              Rango de altitud           Funcionamiento           de 0 m a 3.000 m
                                         Almacenamiento           de 0 m a 12.000 m




304
Especificaciones de seguridad del monitor                                      32 Instalación y Especificaciones



                Servidor de Mediciones M3001A, Ampliaciones del Servidor de Mediciones M3015A, M3016A
                y M3012A, Módulos de Mediciones y Servidor de Módulos Flexible M8048A
                Elemento                  Situación        Rango
                Rango de temperatura      Funcionamiento   de 0 a 45 oC
                                          Almacenamiento   de -40 a 70 oC
                Rango de humedad          Funcionamiento   95% de humedad relativa (HR) máx. @ 40 oC. M3015A
                                                           únicamente sin condensación.
                                          Almacenamiento   90% de humedad relativa (HR) máx. @ 65 oC.
                Rango de altitud          Funcionamiento   de -500 m a 4.600 m
                                          Almacenamiento   de -500 m a 15.300 m



                Módulo de Gases Anestésicos M1026A
                Elemento                  Situación        Rango
                Rango de temperatura      Funcionamiento   de 15 a 40 oC
                                          Almacenamiento   de -40 a 65 oC
                Rango de humedad          Funcionamiento   hasta el 95% de humedad relativa (HR) máx. @ 40 oC
                                                           (sin condensación)
                                          Almacenamiento   hasta el 95% de humedad relativa (HR) máx. @ 65 oC
                Rango de altitud          Funcionamiento   de -305 m a 3.048 m
                                          Almacenamiento   de -305 m a 5.486 m
                Tiempo de calentamiento                    Después de encenderlo: 2 minutos para medir, 8 minutos para
                                                           obtener una precisión completa



                Módulo registrador de array térmico M1116B
                Elemento                  Situación        Rango
                Rango de temperatura      Funcionamiento   de +5 a 45 oC
                                          Almacenamiento   de -10 a 70 oC
                Rango de humedad          Funcionamiento   95% de humedad relativa (HR) máx. @ 40 oC (sin condensación)
                                          Almacenamiento   95% de humedad relativa (HR) máx. @ 65 oC (sin condensación)
                Rango de altitud          Funcionamiento   hasta 3.048 m
                                          Almacenamiento   hasta 3.048 m



                Dispositivo remoto SpeedPoint M8026A
                Elemento                  Situación        Rango
                Rango de temperatura      Funcionamiento   0 ... 55 °C
                                          Almacenamiento   -20 … 60 ° 140 C
                Rango de humedad          Funcionamiento   95% de humedad relativa (HR) máx. a 40 °C
                                          Almacenamiento   85% de humedad relativa (HR) máx. a 50 °C
                Rango de altitud          Funcionamiento   de -500 a 4.600 m
                                          Almacenamiento   -500 … 13.100 m


                                                                                                                     305
32 Instalación y Especificaciones                                                             Especificaciones de batería M4605A



Especificaciones de batería M4605A
 Sólo para El monitor funciona con dos baterías.
MP40/MP50
               Especificaciones de batería M4605A
               Especificaciones físicas
                     Ancho x Fondo x Alto                          149 mm x 89 mm x 19,8 mm
                     Peso                                          490 g cada batería
               Especificaciones de rendimiento
                     Voltaje nominal                               10,8 Volt
                     Capacidad media en descarga C/5               6000 mAh
                     Capacidad de descarga continua                6,5 A
               Especificaciones ambientales
                     Rango de temperatura                          Descarga: de 0 a 50°C
                                                                   Carga: de 0 a 45°C
                                                                   Almacenamiento: de -20 a 60°C
                     Rango de humedad                              Del 40% al 95% de humedad relativa (HR)
               Tipo de batería                                     Batería Smart, 10,8V, 6000mAh, ión-litio
               Seguridad                                           cumple las especificaciones recogidas en UL 1642 (de
                                                                   reconocimiento UL) y EN 61960-2:2001
               Compatibilidad electromagnética (EMC)               cumple los requisitos de los dispositivos informáticos de tipo B
                                                                   FCC, así como los estándares EN 61000-4-2 y EN 61000-3
               Estándar de comunicación                            cumple la especificación v1.1 SMBus


Especificaciones de rendimiento del monitor
               MP40/50, MP60/70/90
               Especificaciones de        Consumo de energía         MP60/70/90: < 145 W
               energía                                               MP40/50: < 100 W
                                          Tensión de la línea        de 100 a 240 V ~
                                          Corriente                  de 1,6 a 0,7 A
                                          Frecuencia                 50/60 Hz ~
               Especificaciones de la     Tiempo de                  Configuración básica de monitorización: 5 horas
               batería                    funcionamiento             (Brillo establecido en Optimo, servidor de mediciones
               MP40/MP50                  (con 2 baterías nuevas     conectado, medición de PNI cada 15 minutos)
                                          y completamente            Configuración avanzada de monitorización: 4 horas
                                          cargadas)
                                                                     (Brillo establecido en Optimo, servidor de mediciones y
                                                                     ampliación del servidor de mediciones conectados, PNI cada
                                                                     15 minutos, módulos de temperatura, presión, registrador
                                                                     conectados)
                                          Tiempo de carga            Si el monitor está apagado: 4 horas
                                                                     Si se está utilizando el monitor: de 5 a 12 horas, según la
                                                                     configuración del monitor




306
Especificaciones de rendimiento del monitor                                           32 Instalación y Especificaciones



               MP40/50, MP60/70/90
               Indicadores            Alarmas desactivadas    LED rojo (símbolo de alarma tachada)
                                      Alarmas                 LED rojo/amarillo/cián
                                      Encendido/en espera     LED verde
                                      Alimentación CA         LED verde
                                      Error                   LED rojo
                                      LED de batería (sólo    LED rojo/amarillo/verde
                                      para MP40/50)
               Sonidos                Respuesta sonora para la entrada del usuario
                                      Tono de aviso
                                      tono QRS o tono de modulación de SpO2
                                      4 sonidos diferentes de alarma
               Tendencias             Resolución              12, 16, 24 o 32 valores numéricos @ resolución de 12
                                                              segundos, 1 minuto, 5 minutos
                                      Información             Varias opciones de valores numéricos, resolución y duración en
                                                              función de la opción de tendencias y el área de aplicación.
                                                              Por ejemplo:
                                                              neonatal ampliado: 12 valores numéricos, 24 horas @ 12
                                                              segundos o 32 valores numéricos, 32 horas @ 1 minuto
                                                              cuidados intensivos ampliados: 16 valores numéricos, 120
                                                              horas @ 5 minutos
                                                              anestesia ampliada: 32 valores numéricos, 9 horas @ 12
                                                              segundos
               Sucesos                Información             hora y condición de la activación, clasificación del suceso y
                                                              plano detallado asociado de los datos del episodio
                                      Datos del episodio      configurables:
                                                              4 minutos de tendencias de alta resolución o
                                                              20 minutos de tendencias de valores numéricos @ resolución
                                                              de 12 segundos o
                                                              15 segundos de 4 ondas @ 125 ejemplos/s (Instantánea)
                                                              incluidos todos los valores numéricos actuales, alarmas e inops
                                      Capacidad (máx.)        25 o 50 sucesos durante 8 o 24 horas
               Señal de alarma        Retardo del sistema     inferior a 3 segundos
                                      Duración de la pausa    1, 2, 3 minutos o infinito, según la configuración
                                      Pausa de alarma         5 o 10 minutos
                                      ampliada
               Revisar alarmas        Información             todas las alarmas/inops, alarmas principales activadas/
                                                              desactivadas, silencio de la alarma y hora en que tuvieron lugar
                                      Capacidad               100 elementos
               Reloj en tiempo real   Rango                   desde: 1 de enero de 1997, 00:00 hasta: 31 de diciembre de
                                                              2080, 23:59
                                      Precisión               < 2 segundos al día (habitualmente)
                                      Tiempo de               infinito si recibe alimentación de CA; de lo contrario, al
                                      mantenimiento           menos 48 horas (habitualmente: > 72 horas)
               Memoria en búfer       Tiempo de               si recibe alimentación de CA: infinito
                                      mantenimiento           sin alimentación: al menos 48 horas (habitualmente: > 72
                                                              horas)
                                                              Contenido: Configuraciones activas, tendencias, datos de
                                                              paciente, informes en tiempo real, sucesos, alarmas de revisión


                                                                                                                                 307
32 Instalación y Especificaciones                                              Especificaciones de rendimiento del monitor



              Especificaciones de rendimiento del servidor de mediciones M3001A
              Tendencias                Memoria en búfer de     si recibe alimentación de la conexión principal del monitor a
                                        datos de tendencias     través de MSL: infinito
                                                                sin alimentación aplicada: al menos 6 horas
                                        Contenido               datos de tendencias, identificación del paciente y todos los
                                                                ajustes activos


              Especificaciones de interfase del monitor
              Red                    Estándar                 IEEE 802.3 10-Base-T
                                     Conector                 RJ45 (8 pines)
                                     Aislamiento              1,5 kV
              Puerto de impresora    Estándar                 IEEE 1284-I
              en paralelo            Conector                 DB-25
                                     Señales                  Nivel 1 y Nivel 2 (puede conectarse)
                                     Aislamiento              1,5 kV
                                     Modos de                 Compatibilidad (por ejemplo Centronics), Nibble, ECP, EPP
                                     comunicación
              Entradas duales PS/2 Tensión de entrada         5V ±5%
                                     Corriente de salida      250mA (comb. máx) a dispositivos PS/2 conectados
              MIB/RS232 dual         Estándar                 IEEE 1073-3.2-2000
                                     Conectores               RJ45 (8 pines)
                                     Modo                     Puede controlarse por software
                                                              BCC (RxD/TxD cruzado) o
                                                              DCC (RxD/TxD directo)
                                     Energía                  5V +/- 5%, 100mA (máx.)
                                     Aislamiento              1,5kV
              Interfase RS-232/listo Datos de medición        Valores numéricos, alarmas e INOPs, datos de filiación del
              para MIB               exportados a sistemas    paciente, ondas (hasta 7; el número máximo depende de la
              (no disponible en      externos:                frecuencia de muestra de las ondas seleccionadas).
              todos los países)
              Salida ECG/Entrada marcador (clavija para teléfono estéreo de 1/4", con extremo, anillo e hilo)
              General                Conector                 teléfono de 1/4” cada uno con extremo, anillo e hilo
                                     Aislamiento              500 V
              Salida ECG             Ganancia de la señal     de 320 a 3.200
              (anillo, extremo)      Escala completa en la    3,2Vpp
                                     pantalla
                                     Error de ganancia        <20%
                                     Desviación de la línea   < 150mV
                                     de base
                                     Ancho de banda           1 a 80Hz
                                     Impedancia de salida     Salida ECG (timbre): <2,2KΩ±20%
                                                              Salida ECG/Entrada marcador (extremo) <2,5kΩ ±20%
                                     Retardo de la señal      ≤30ms



308
Especificaciones de rendimiento del monitor                                             32 Instalación y Especificaciones



               Especificaciones de interfase del monitor
               Requisitos de entrada Tipo de señal            de 0 a -12V, pulso negativo
               del marcador          Origen de pulso          <7kΩ
               (extremo)             Impedancia
                                      Tiempo de caída del     <100µs
                                      pulso
                                      Duración del pulso      >4ms
               Relé de llamada a la   Conector                MDR (Mini D-Ribbon) de 20 pines, contactos abiertos y
               enfermera                                      cerrados activos
                                                              clavija para teléfono de 3,5 mm, sólo contacto cerrado activo
                                      Contacto                <= 100 mA, <= 24 V CC
                                      Aislamiento             1,5 kV
                                      Retardo                 < (Latencia configurada de + 0,5 s)
               Red inalámbrica        Conector                Mini-DIN de 8 pines
               Interfase de           Señales                 RD+/-, TD+/-: IEEE 802.3 10Base-T, PWR, GND
               dispositivo                                    12,5 V ±20%, 3,5 W continua
               Soporte de             Tecnología              Cliente Citrix® y ICA® (Independent Computing
               aplicaciones remotas                           Architecture), Tunneling Control Engine (TCE)
                                      Capacidades             un monitor conectado a un servidor de aplicaciones Philips
                                                              puede mostrar en la pantalla una aplicación Windows NT. La
                                                              aplicación se puede controlar mediante los dispositivos de
                                                              entrada de usuario del monitor.


               Especificaciones de la pantalla
                                        Frecuencia de            60 Hz
                                        actualización
                                        Velocidades de barrido 6,25, 12,5, 25 y 50 mm/s con ±5% de precisión (garantizado
                                                               sólo para pantallas integradas)
               Pantalla SVGA integrada Resolución                800 x 600
               (MP40/50)               Frecuencia de             60 Hz
                                       actualización
                                        Pantalla útil            246 x 184,4 mm
                                        Tamaño de píxel          0,3075 x 0,3075 mm
               Pantalla XGA integrada   Resolución               1024 x 768
               (MP60/70)                Frecuencia de            60 Hz
                                        actualización
                                        Pantalla útil            304 x 228 mm
                                        Tamaño de píxel          0,297 x 0,297 mm
               Pantalla SXGA externa Resolución                  1280 x 1024 píxeles
               (como la M8033A) (sólo Frecuencia de              60 Hz o 75 Hz
               MP90)                  actualización
                                        Pantalla útil            depende del tamaño de la pantalla
                                        Tamaño de píxel          depende del tamaño de la pantalla
               Interfase de vídeo       Las especificaciones deben ser las mismas que las de la pantalla integrada
               (MP40/50, MP60/70)




                                                                                                                              309
32 Instalación y Especificaciones                                                                Especificaciones de medición



              Especificaciones de la pantalla
              Interfase de vídeo SVGA Frecuencia horizontal       37,5 kHz
              (MP40/MP50)             Señales de vídeo            TTL
                                         Conector                 D-SUB de 15 pines
              Interfase de vídeo MP90 Frecuencia horizontal       48,4 kHz o 60,0 kHz o 64,0 kHz
              SXGA (sólo MP90),       Señales de vídeo            0,7 Vpp @ 75 Ohm, Señales HSYNC/VSYNC TTL
              XGA
                                      DDC                         Señales que cumplen con I2C, 5V, 100 mA (máx) (sólo
                                                                  M8010)
                                         Conector                 D-SUB de 15 pines
              Vídeo digital              Señales de vídeo         TMDS de enlace único
              (sólo M8010A)              Señales DDC              cumplen con I2C
                                         Potencia DDC             5V, 100mA (máx)
                                         Conector                 DVI



              Dispositivos compatibles
              Impresoras                  Capacidad necesaria de HP Laserjet 1200 (blanco y negro)
                                          PCL5                   HP Laserjet 2100 (blanco y negro)
                                                                 HP DeskJet 2500 C+ (color)
              Pantallas (deben estar aprobadas para uso médico)
              MP60/70/90                  M1097A opción A02:        pantalla táctil LCD en color de 15” XGA
                                          M1097A opción A01         LCD en color de 15” XGA
              MP90                        M8033A                    pantalla táctil LCD en color de 17” SXGA
              MP40/50/60/70/90            M3080A opción H65         CRT de 15”
              Red inalámbrica             Tipo                      Proxim Range LAN2 7920
                                          Tecnología                Ensanchamiento del espectro por saltos de frecuencia
                                                                    (FHSS)
                                          Banda de frecuencia       Banda ISM de 2,4 GHz
                                          Peso                      300g máx.


Especificaciones de medición
             Consulte el Apéndice de Ajustes Predefinidos para obtener una lista de los ajustes que el monitor suele
             traer de fábrica.




310
Especificaciones de medición                                                         32 Instalación y Especificaciones


ECG/Arritmias/ST
               Cumple las especificaciones de IEC 60601-2-25:1993 + A1:1999 /EN60601-2-25:1995 + A1:1999,
               IEC 60601-2-27/EN60601-2-27:1994 y AAMI EC11/EC13:1992.


               Especificaciones de rendimiento de ECG/Arritmias/ST
               Cardiotaquímetro       Rango             Adulto/pediát.: de 15 a 300 lpm
                                                        Rango neonat: de 15 a 350 lpm
                                      Precisión         ±1% del rango
                                      Resolución        1 lpm
                                      Sensibilidad      ≥200 µVmáx
               Frecuencia de EV       Rango             de 0 a 300 lpm
                                      Resolución        1 lpm
               Valor numérico de ST Rango               -20 a +20 mm
                                      Precisión         ±0,5 mm o 15%, el que sea mayor
                                      Resolución        0,1 mm
               Rangos de ritmo de     Bradicardia       Adulto: de 15 a 60 lpm
               VS y sinusal                             Pediát: de 15 a 80 lpm
                                                        Neonat: de 15 a 90 lpm
                                      Normal            Adulto: de 60 a 100 lpm
                                                        Pediát: de 80 a 160 lpm
                                                        Neonat: de 90 a 180 lpm
                                      Taquicardia       Adulto: >100 lpm
                                                        Pediát: >160 lpm
                                                        Neonat: >180 lpm
               Ancho de banda         Modo de           Adulto: 0,05 a 150Hz
                                      diagnóstico       Neonat/pediát: 0,5 a 150Hz
                                      Modo de           Adulto: 0,5 a 40Hz
                                      monitorización    Neonat/pediát: 0,5 a 55Hz
                                      Modo de filtro    Adulto/neonat/pediát.: 0,5 a 20Hz
               Impedancia diferencial de entrada        >2MΩ con latiguillos RA-LL (Resp)
                                                        >5MΩ con todos los demás latiguillos (a 10Hz incluido el cable
                                                        de paciente)
               Relación rechazo en modo común           Modo de diagnóstico: >86 dB (con un desequilibrio de 51 kΩ/
                                                        47 nF).
                                                        Modo de filtro: >106 dB (con un desequilibrio de 51 kΩ/47
                                                        nF).
               Tolerancia de desviación del potencial del ± 500mV
               electrodo
               Corriente auxiliar                       Electrodo activo: <100 nA
               (Derivaciones sin detección)             Electrodo de referencia: <900 nA
               Rango de la señal de entrada             ±5 mV




                                                                                                                         311
32 Instalación y Especificaciones                                                                 Especificaciones de medición




              Especificaciones de alarmas
              de ECG/Arritmias/ST            Rango                                    Ajuste
              FC                             de 15 a 300 lpm                          Adulto:incrementos de 1 lpm (de 15 a 40
                                             retardo máximo: 10 segundos según el     lpm)
                                             estándar de AAMI EC 13-1992              incrementos de 5 lpm (de 40 a 300 lpm)
                                                                                      Pediát/Neonat:incrementos de 1 lpm (de
                                                                                      15 a 50 lpm)
                                                                                      incrementos de 5 lpm (de 50 a 300 lpm)
              Taqui extrema                  Diferencia del límite alto de 0 a 50 lpm incrementos de 5 lpm
                                             Fijación de 150 a 300 lpm                incrementos de 5 lpm
              Bradi extrema                  Diferencia del límite bajo de 0 a 50 lpm incrementos de 5 lpm
                                             Fijación de 15 a 100 lpm                 incrementos de 5 lpm
              Salva EVs                      2 EVs                                    No puede ajustarlo el usuario
              Frecuencia EVs                 de 1 a 99 EVs/minuto                     1 EV
              FC TaquiV                      de 20 a 300 lpm                          5 lpm
              Salva TaqV                     de 3 a 99 EVs/minuto                     1 EV
              Salva Ritmo Vent               de 3 a 99 EVs/minuto                     1 EV
              FC TSV                         de 120 a 300 lpm                         5 lpm
              Salva TSV                      de 3 a 99 latidos VS                     1 latido VS
              ST alto                        de –19,8 a +20 mm                        0,2 mm
              ST bajo                        -20 a +19,8 mm                           0,2 mm



              Información adicional sobre ECG/Arritmias/ST como requiere AAMI EC11/13
              Forma de onda de excitación de la respiración    Señal sinusoidal, 260 µA, 39 kHz
              Supresión del ruido                              Ganancia de la unidad RL de 44 dB máx., tensión máx. de 1,8 Vrms
              Hora de emisión de          Taquicardia Vent     Ganancia 0,5, Rango de 6,5 a 8,4 segundos, Promedio 7,2 segundos
              alarma para taquicardia     1mVpp,206 lpm        Ganancia 1,0, Rango de 6,1 a 6,9 segundos, Promedio 6,5 segundos
                                                               Ganancia 2,0, Rango de 5,9 a 6,7 segundos, Promedio 6,3 segundos
                                          Taquicardia Vent     Ganancia 0,5, Rango de 5,4 a 6,2 segundos, Promedio 5,8 segundos
                                          2 mVpp,195 lpm       Ganancia 1,0, Rango de 5,7 a 6,5 segundos, Promedio 6,1 segundos
                                                               Ganancia 2,0, Rango de 5,3 a 6,1 segundos, Promedio 5,7 segundos
              Capacidad de rechazo de onda T alta              Supera ANSI/AAMI EC 13 Sec. 3.1.2.1(c)
                                                               mínimo recomendado de amplitud de onda T de 1,2 mV




312
Especificaciones de medición                                                               32 Instalación y Especificaciones



               Información adicional sobre ECG/Arritmias/ST como requiere AAMI EC11/13
               Método de promedio de la frecuencia cardíaca Se utilizan tres métodos diferentes:
                                                            Normalmente, la frecuencia cardíaca se calcula hallando el promedio
                                                            de los 12 intervalos RR más recientes.
                                                            En el caso de Salvas de EVs, se calcula el promedio de hasta 8
                                                            intervalos RR para calcular la FC.
                                                            Si cada uno de los 3 intervalos RR consecutivos es superior a 1.200
                                                            ms (es decir, una frecuencia inferior a 50 lpm), se halla el promedio
                                                            de los 4 intervalos RR más recientes para calcular la FC.
               Tiempo de respuesta del medidor de                Cambio de FC de 80 a 120 lpm:
               frecuencia cardíaca para cambiar la frecuencia    Rango: [de 6,4 a 7,2 segundos] Promedio: 6,8 segundos
               cardíaca                                          Cambio de FC de 80 a 40 lpm:
                                                                 Rango: [de 5,6 a 6,4 segundos] Promedio: 6,0 segundos
               Precisión del medidor de frecuencia cardíaca y Bigeminismo ventricular: 80 lpm
               respuesta al ritmo irregular                   Bigeminismo ventricular alternante lento: 60 lpm
                                                              Bigeminismo ventricular alternante rápido: 120 lpm
                                                              Sístoles bidireccionales: 90 lpm
               Precisión de reproducción de señales de           Los métodos A y D se utilizaron para establecer errores generales del
               entrada                                           sistema y respuestas de frecuencia.


Respiración

               Especificaciones de rendimiento de la respiración
               Frecuencia respiratoria   Rango                  Adulto/pediát.: de 0 a 120 rpm
                                                                Neonat: de 0 a 170 rpm
                                         Precisión              de 0 a 120 rpm ±1 rpm
                                                                de 120 a 170 rpm ±2 rpm
                                         Resolución             1 rpm
               Ancho de banda                                   de 0,3 a 2,5Hz (–6dB)
               Ruido                                            Inferior a 25mΩ (rms) referido a la entrada


               Especificaciones
               de las alarmas de
               respiración         Rango                           Ajuste                        Retardo
               Alta                Adulto/pediát.: de 10 a 100 por debajo de 20 rpm:             14 segundos máx.
                                   rpm                         incrementos de 1 rpm
                                   Neonat: de 30 a 150 rpm      superior a 20 rpm:
                                                               incrementos de 5 rpm
               Baja                Adulto/pediát.: de 0 a 95       por debajo de 20 rpm:         para límites de 0 a 20 rpm: 4
                                   rpm                             incrementos de 1 rpm          segundos máx.
                                   Neonat: de 0 a 145 rpm           superior a 20 rpm:           para límites superiores a 20 rpm: 14
                                                                   incrementos de 5 rpm          segundos máx.
               Alarma de apnea     de 10 a 40 segundos             incrementos de 5 segundos




                                                                                                                                   313
32 Instalación y Especificaciones                                                          Especificaciones de medición


SpO2
             A menos que se indique lo contrario, esta información es válida para la medición de SpO2 realizada con
             el servidor de mediciones M3001A y el módulo de medición M1020B.
             Cumple con las especificaciones de EN 865:1997/ISO9919:1992.
             Validación de mediciones: la precisión de la SpO2 se ha validado en estudios con seres humanos frente
             a referencias de muestras de sangre arterial medidas con un cooxímetro. Período de actualización de la
             pantalla: Normal: 2 segundos, Máximo: 30 segundos. Máx. con supresión de INOP PNI en: 60
             segundos.


              Especificaciones de rendimiento de SpO2
              SpO2                  Rango              0 a 100%
                                    M3001A y           Sensores reutilizables de Philips:
                                    M1020B             M1191A, M1192A1SD = ±2,5% (del 70% al 100%)
                                    Opción nº A01      M1193A, M1194A, M1195A1SD = ±3% (del 70% al 100%)
                                    Precisión          Sensores desechables de Philips con M1943A(L):
                                    SD = Desviación    M1901B, M1902B, M1903B, M1904B 1SD = ±3% (del 70%
                                    Estándar           al 100%)
                                                       Sensores de NellcorPB® con M1943A(L):
                                                       MAX-A, MAX-AL, MAX-P, MAX-I, MAX-N, D-25, D-20, I-
                                                       20, N-25, OxiCliq A, P, I, N 1SD = ±3% (del 70% al 100%)
                                    M1020B             MAX-A, MAX-AL, MAX-P, MAX-I, MAX-FAST, SC-A, MAX-
                                    Opción nº A02      N (Adulto): 2% (del 70% al 100%)
                                    Precisión          OxiCliq A, P, I, N (Adulto) 2,5% (del 70% al 100%)
                                    SD = Desviación    MAX-N (neonato), SC-NEO, SC-PR, Oxiband OXI-A/N,
                                    Estándar           OXI-P/I: 3% (del 70% al 100%)
                                                       MAX-R, OxiCliq N (neonato): 3,5% (del 70% al 100%)
                                                       Oxiband OXI-A/N (neonato): 4% (del 70% al 100%)
                                    Resolución         1%
              Pulso                 Rango              de 30 a 300 lpm
                                    Precisión          ±2% o 1 lpm, el que sea mayor
                                    Resolución         1 lpm
              Transductores                            Rango de longitud de onda: de 500 a 1000 nm
                                                       Energía luminosa emitida: ≤ 15mW
              Rango de calibración del pulsioxímetro   70 - 100%




314
Especificaciones de medición                                                         32 Instalación y Especificaciones




               Especificaciones de
               alarmas de SpO2           Rango                                  Ajuste                        Retardo
               SpO2                      Adulto: 50 a 100%                      incrementos del 1%            (0, 1, 2, 3,... 30)
                                         Pediát/Neonat: 30 a 100%                                             + 4 segundos
               Desat                     Adulto: 50 al límite de alarma        incrementos del 1%
                                         Inferior
                                         Pediát/Neonat: 30 al límite de alarma
                                         Inferior
               Pulso                     de 30 a 300 lpm                        Adulto:                       14 segundos máx.
                                                                                incrementos de 1 lpm (de 30
                                                                                a 40 lpm)
                                                                                incrementos de 5 lpm (de 40
                                                                                a 300 lpm)
                                                                                Pediát/Neonat:
                                                                                incrementos de 1 lpm (de 30
                                                                                a 50 lpm)
                                                                                incrementos de 5 lpm (de 50
                                                                                a 300 lpm)
               Taquicardia               Diferencia del límite alto de 0 a 50   incrementos de 5 lpm          14 segundos máx.
                                         lpm
                                         Fijación de 150 a 300 lpm              incrementos de 5 lpm
               Bradicardia               Diferencia del límite bajo de 0 a 50   incrementos de 5 lpm          14 segundos máx.
                                         lpm
                                         Fijación de 30 a 100 lpm               incrementos de 5 lpm


PNI
               Cumple las especificaciones de IEC 60601-2-30:1999/EN60601-2-30:2000.


               Especificaciones de rendimiento de la PNI
               Rangos de medición    Sistólica           Adulto: de 30 a 270 mmHg (de 4 a 36 kPa)
                                                         Pediát: de 30 a 180 mmHg (de 4 a 24 kPa)
                                                         Neonat: de 30 a 130 mmHg (de 4 a 17 kPa)
                                     Diastólica          Adulto: de 10 a 245 mmHg (de 1,5 a 32 kPa)
                                                         Pediát: de 10 a 150 mmHg (de 1,5 a 20 kPa)
                                                         Neonat: de 10 a 100 mmHg (de 1,5 a 13 kPa)
                                     Media               Adulto: de 20 a 255 mmHg (de 2,5 a 34 kPa)
                                                         Pediát: de 20 a 160 mmHg (de 2,5 a 21 kPa)
                                                         Neonat: de 20 a 120 mmHg (de 2,5 a 16 kPa)
               Precisión                                 Desviación estándar máx.: 8 mmHg (1,1 kPa)
                                                         Error medio máx.: ±5 mmHg (±0,7 kPa)
               Rango de frecuencia cardíaca              de 40 a 300 lpm
               Tiempo de medición                        Habitual con FC > 60 lpm
                                                         Auto/manual: 30 segundos (adulto)
                                                         25 segundos (neonatal)
                                                         Rápido:20 segundos
                                                         Tiempo máximo: 180 segundos (adulto/pediátrico)
                                                         90 segundos (neonatos)




                                                                                                                               315
32 Instalación y Especificaciones                                                                  Especificaciones de medición



              Especificaciones de rendimiento de la PNI
              Tiempo de inflado del manguito               Habitual para manguito de adulto normal: Inferior a 10
                                                           segundos
                                                           Habitual para manguito de neonato: Inferior a 2 segundos
              Presión inicial de inflado del manguito      Adulto: 165 ±15 mmHg
                                                           Pediát: 130 ±15 mmHg
                                                           Neonat: 100 ±15 mmHg
              Tiempos de repetición del modo               1, 2, 2,5, 3, 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60 o 120 minutos
              automático
              Tiempo del ciclo en modo rápido              5 minutos
              Inflado en modo de venipunción
              Presión de inflado        Adulto             de 20 a 120 mmHg (de 3 a 16 kPa)
                                        Pediátrico         de 20 a 80 mmHg (de 3 a 11 kPa)
                                        Neonato            de 20 a 50 mmHg (de 3 a 7 kPa)
              Desinflado                Adulto/pediátrico 170 segundos
              automático después        Neonato            85 segundos
              de

             Validación de mediciones: en el modo de adulto y pediátrico, las mediciones de la presión sanguínea
             determinadas con este dispositivo cumplen la Normativa Nacional Americana correspondiente a
             Esfigmomanómetros electrónicos o automáticos (ANSI/AAMI SP10-1992) en lo que respecta a errores
             medios y desviaciones estándar, cuando se comparan con mediciones intraarteriales o auscultatorias
             (dependiendo de la configuración) en una población representativa de pacientes. En la referencia
             auscultatoria, se utiliza el quinto sonido según el método Korotkoff para determinar la presión
             diastólica.
             En el modo neonatal, las mediciones de la presión sanguínea determinadas con este dispositivo
             cumplen la Normativa Nacional Americana correspondiente a Esfigmomanómetros electrónicos o
             automáticos (ANSI/AAMI SP10-1992 y AAMI/ANSI SP10A -1996) en lo que respecta a errores
             medios y desviaciones estándar, cuando se comparan con mediciones intraarteriales en una población
             representativa.


              Especificaciones de las
              alarmas de PNI                 Rango                                        Ajuste
              Sistólica                      Adulto: de 30 a 270 mmHg (de 4 a 36 kPa)     de 10 a 30 mmHg: 2 mmHg (0,5 kPa)
                                             Pediát: de 30 a 180 mmHg (de 4 a 24 kPa)     > 30 mmHg: 5 mmHg (1kPa)

                                             Neonat.: de 30 a 130 mmHg (de 4 a 17 kPa)
              Diastólica                     Adulto: de 10 a 245 mmHg (de 1,5 a 32 kPa)
                                             Pediát: de 10 a 150 mmHg (de 1,5 a 20 kPa)
                                             Neonat.: de 10 a 100 mmHg (de 1,5 a 13
                                             kPa)
              Media                          Adulto: de 20 a 255 mmHg (de 2,5 a 34 kPa)
                                             Pediát: de 20 a 160 mmHg (de 2,5 a 21 kPa)
                                             Neonat.: de 20 a 120 mmHg (de 2,5 a 16
                                             kPa)




316
Especificaciones de medición                                                            32 Instalación y Especificaciones



               Ajustes de sobrepresión de PNI
               Adulto                 > 300 mmHg (40 kPa) > 2 s                     no puede ajustarlo el usuario
               Pediát                 > 300 mmHg (40 kPa) > 2 s
               Neonat                 > 150 mmHg (20 kPa) > 2 s


Pulso y presión invasiva
               Cumple las especificaciones de IEC 60601-2-34:2000/EN60601-2-34:2000.


               Especificaciones de rendimiento de la presión invasiva
               Rango de medición                            de –40 a 360 mmHg
               Frecuencia del pulso      Rango              de 25 a 350 lpm
                                         Precisión          ±1% rango completo
                                         Resolución         1 lpm
               Sensibilidad de entrada                      Sensibilidad:5µV/V/mmHg (37,5µV/V/kPa)
                                                            Rango de ajuste:±10%
               Transductor                                  Impedancia de carga:de 200 a 2000 Ω (resistiva)
                                                            Impedancia de salida:≤3000 Ω (resistiva)
               Respuesta de frecuencia                      cc a 12,5 Hz o 40 Hz
               Ajuste a cero             Rango:             ±200 mmHg (±26 kPa)
                                         Precisión          ±1 mmHg (±0,1 kPa)
                                         Deriva             Inferior a 0,1mmHg/°C (0,013 kPa/°C)
               Precisión de ganancia Precisión              ±1%
                                         Deriva             Inferior a 0,05%/°C
                                         No linealidad      Error de ≤ 0,4% FS (@CAL 200 mmHg)
                                         e histéresis
               Precisión general         (transductor       ± 4% de lectura o ± 4 mmHg (± 0,5 kPa), el que sea mayor
                                         incluido)
               Salida analógica          Rango              de –0,4 V a 3,6 V
               sólo disponible con       Nivel              1 V / 100 mmHg
               M1006B nº C01 (@          Precisión          ± 3% escala completa
               CAL 200 mmHg)
                                         Deriva             ±30 mV
                                         Resolución         8 Bit (@ 5 V rango)
                                         Retardo de la señal 20 ms
               Desplazamiento de volumen de CPJ840J6 0,1 mm3 /100 mmHg




                                                                                                                       317
32 Instalación y Especificaciones                                                             Especificaciones de medición



              Especificaciones de las alarmas de la
              presión invasiva                        Rango                         Ajuste                        Retardo
              Presión                                 de –40 a 360 mmHg             de -40 a 30 mmHg              12 segundos
                                                      (de –5,0 a 48 kPa)            2 mmHg (0,5 kPa)              máx.
                                                                                    > 30 mmHg
                                                                                    5 mmHg (1 kPa)
              Pulso                                   de 25 a 300 lpm               Adulto:
                                                                                    incrementos de 1 lpm (de 25
                                                                                    a 40 lpm)
                                                                                    incrementos de 5 lpm (de 40
                                                                                    a 300 lpm)
                                                                                    Pediát/Neonat:
                                                                                    incrementos de 1 lpm (de 25
                                                                                    a 50 lpm)
                                                                                    incrementos de 5 lpm (de 50
                                                                                    a 300 lpm)
              Taquicardia                             Diferencia del límite alto de incrementos de 5 lpm          14 segundos
                                                      0 a 50 lpm                                                  máx.
                                                      Fijación de 150 a 300 lpm     incrementos de 5 lpm
              Bradicardia                             Diferencia del límite bajo de incrementos de 5 lpm          14 segundos
                                                      0 a 50 lpm                                                  máx.
                                                      Fijación de 25 a 100 lpm      incrementos de 5 lpm


Temp

              Especificaciones de rendimiento de la temperatura
              Temp                   Rango             de –1 a 45 oC
                                     Resolución        0,1oC
                                     Precisión         ±0,1 oC
              Constante de tiempo media                Inferior a 10 segundos
              Alarmas                Rango             de –1 a 45 ºC
                                     Ajuste            -1 a 35 oC: 0,5 oC (incrementos)
                                                       35 a 45 oC: 0,1 ºC (incrementos)


              Especificaciones de las
              alarmas de temperatura          Rango                        Ajuste

              Alarmas de temperatura alta/ de –1 a 45 ºC                   -1 a 35 oC en incrementos de 0,5 oC
              baja                                                         35 a 45 oC en incrementos de 0,1 ºC




318
Especificaciones de medición                                                          32 Instalación y Especificaciones


CO2
               Cumple las especificaciones de EN864/ISO9918


               Especificaciones de rendimiento de CO 2 Microstream M3015A
               CO2                    Rango            de 0 a 98mmHg (de 0 a 13 kPa) o 13% CO2, el que sea menor
                                      Precisión        después de 4 minutos de calentamiento: ±4 mmHg o 12%, el que sea mayor
                                                       después de 20 minutos de calentamiento:
                                                       de 0 a 40 mmHg (de 0 a 5,3 kPa):±2,2 mmHg (±0,3 kPa)
                                                       Por encima de 40 mmHg (5,3 kPa):±(5,5% + (0,08%/mmHg por encima de
                                                       40 mmHg)) de lectura
                                                       Estas especificaciones son válidas para 21% O 2 y equilibrio del N 2,
                                                       temperatura ambiente máxima de 35°C, máximo de 60 rpm para pacientes
                                                       adultos y de 100 rpm para pacientes neonatos. Bajo condiciones distintas, la
                                                       precisión alcanza los requisitos mínimos de ±4 mmHg o ±12% de la lectura,
                                                       el valor que sea superior.
                                      Resolución       Valor numérico: 1,0 mmHg (0,1 kPa)
                                                       Onda: 0,1 mmHg (0,01 kPa)
               FRva                   Rango            de 0 a 150 rpm
                                      Precisión        de 0 a 40 rpm: ±1 rpm
                                                       de 41 a 70 rpm: ±2 rpm
                                                       de 71 a 100 rpm: ±3 rpm
                                                       > 100 rpm: ±5% de lectura
               Tiempo de calentamiento                 20 minutos para una especificación de precisión completa
               Tiempo de respuesta                     190 ms para pacientes neonatos
                                                       (medido con una FilterLine H para pacientes neonatos)
                                                       240 ms para pacientes adultos
                                                       (medido con una FilterLine H para pacientes adultos)
               Frecuencia de flujo de muestra          50 ±7,5 ml/minuto
               Tiempo de retardo en muestras de gas    Habitual:2,3 segundos
                                                       Máximo:3 segundos
               Presión de sonido                       Ruido acústico: < 45 dBA
               Tiempo de respuesta total del sistema   El tiempo de respuesta total del sistema es la suma del tiempo de retardo y el
                                                       tiempo de respuesta.

               Factor de corrección de humedad del CO 2 Microstream
               Puede seleccionarse BTPS o STPD como factor de corrección de humedad para las lecturas del CO 2
               Microstream. La fórmula para el cálculo de corrección es:


                                                          P BTPS = ( P STPD ⋅ 094 )




                                                                                                                               319
32 Instalación y Especificaciones                                                                            Especificaciones de medición



              Especificaciones de rendimiento de la medición de CO 2 directo M3016A
              CO2                   Rango                 de –4 a 150 mmHg (de –0,5 a 20,0 kPa)
                                    Precisión             después de 20 minutos de calentamiento y calibración:
                                                          Para valores entre 0 y 40 mmHg:±2,2 mmHg (±0,29 kPa)
                                                          Para valores entre 40 y 76 mmHg:±5,5% de lectura
                                                          Las especificaciones son válidas para el 45% O2 y equilibrio N2 o N2O.
                                                          Bajo condiciones distintas, la precisión alcanza los requisitos mínimos de
                                                          EN864/ISO9918.
                                    Resolución            Valor numérico: 1,0 mmHg (0,1 kPa)
                                                          Onda: 0,1 mmHg (0,01 kPa)
                                    Estabilidad           ±1,0 mmHg durante un período de 7 días
              FRva                  Rango                 de 0 a 150 rpm
                                    Precisión             ±2 rpm
              Tiempo de calentamiento                     20 minutos con un transductor de CO2 conectado para una especificación
                                                          de precisión completa
              Tiempo de respuesta                         Inferior a 125 ms (para incrementos del 10% al 90%)

             Factor de corrección de humedad de la medición de CO 2 directo
             Puede seleccionarse BTPS o STPD como factor de corrección de humedad para las lecturas de la
             medición de CO 2 directo. La fórmula para el cálculo de corrección es:

                                                                                     P abs
                                                         P STPD = P BTPS ⋅ -----------------------------
                                                                           P abs – P H2O

             Donde p = presión parcial, Pabs = presión absoluta y P H2O = 47 mmHg @37°C y 100% HR.


              Especificaciones de
              alarmas de CO2        Rango                                   Ajuste                         Retardo
              CO2ef Alto            de 20 a 95 mmHg (de 2 a 13              1 mmHg (0,1 kPa)               M3016A: inferior a 14 segundos
                                    kPa)                                                                   M3015A: inferior a 18 segundos.
              CO2ef Bajo            de 10 a 90 mmHg (de 1 a 12
                                    kPa)
              MiCO2 Alto            de 2 a 20 mmHg                          incrementos de 1               M3016A: inferior a 14 segundos
                                    (de 0,3 a 3,0 kPa)                      mmHg (0,1 kPa)                 M3015A: inferior a 18 segundos.
              FRva Alta             Adulto/pediát.: de 10 a 100   por debajo de 20 rpm: M3016A: inferior a 14 segundos
                                    rpm                           incrementos de 1 rpm M3015A: inferior a 18 segundos.
                                    Neonat: de 30 a 150 rpm       superior a 20 rpm:
              FRva Baja             Adulto/pediát.: de 0 a 95 rpm incrementos de 5 rpm M3015A:
                                    Neonat: de 0 a 145 rpm                              ajustes de < 20 rpm: inferior a 8
                                                                                        segundos
                                                                                        > 20 rpm: inferior a 18 segundos
                                                                                                           M3016A
                                                                                                           ajustes de < 20 rpm: inferior a 4
                                                                                                           segundos
                                                                                                           > 20 rpm: inferior a 14 segundos
              Retardo de apnea      de 10 a 40 segundos                     incrementos de 5               establezca el tiempo de retardo de
                                                                            segundos                       apnea + 4 segundos (M3016A) u 8
                                                                                                           segundos (M3015A)



320
Especificaciones de medición                                                             32 Instalación y Especificaciones


Gasto Cardíaco / Gasto Cardíaco Continuo

               Especificaciones de rendimiento del GC/GCC
               GC (corazón derecho) Rango                   de 0,1 a 20,0 l/min
                                      Precisión             Especificación del instrumento (eléctrica):+3% o 0,1 l/min
                                                            Especificación del sistema:+5% o 0,2 l/min
                                      Repetibilidad         Especificación del instrumento (eléctrica):+2% o 0,1 l/min
                                                            Especificación del sistema:+3% o 0,1 l/min
               GC                     Rango                 de 0,1 a 25,0 l/min
               (transpulmonar)        Precisión             Especificación del instrumento (eléctrica):+ 4% o 0,15 l/min
                                                            Especificación del sistema:+ 5% o 0,2 l/min
                                      Repetibilidad         Especificación del instrumento (eléctrica):+ 2% o 0,1 l/min
                                                            Especificación del sistema:+ 3% o 0,1 l/min
               EVLW                   Rango                 10 a 5.000 ml
               no disponible en       Desviación Estándar 10% o 1 ml/kg
               EE.UU.
               VSIT                   Rango                 50 a 6.000 ml
                                      Precisión             +10% o 30 ml
                                      Repetibilidad         +5% o 20 ml
               GCC                    Rango                 de 0,1 a 25,0 l/min
                                      Desviación Estándar 10% o 0,3 l/min
                                      Actualización de la   2 segundos nominal
                                      pantalla
               Temperatura            Rango                 de 17,0 a 43°C
               sanguínea
               Temperatura de         Rango                 -1 a 30°C
               inyección


               Especificaciones de las alarmas
               del GC/GCC                         Rango                 Ajuste                          Retardo
               Tsang                              17 a 43°C             Incrementos de 0,5°C (de 17 a 10 segundos después de que
                                                                        35ºC)                         el valor supere el rango límite
                                                                        Incrementos de 0,1°C (de 35 a establecido
                                                                        43°C)
                                                                        Incrementos de 1°F (de 63 a
                                                                        95°C)
                                                                        Incrementos de 0,2°F (de 95 a
                                                                        109°C)
               GCC                                de 0,1 a 25,0 l/      0,1 l/min (de 0,1 a 10,0 l/min) 10 segundos después de que
                                                  min                   0,5 l/min (10,0 a 25,0 l/min) el valor supere el rango límite
                                                                                                        establecido




                                                                                                                                 321
32 Instalación y Especificaciones                                                                 Especificaciones de medición


GasTc
             Cumple las especificaciones de IEC 60601-2-23:1999/EN60601-2-23:2000.


              Especificaciones de rendimiento de GasTc
              tcpO2                  Rango                 de 0 a 750 mmHg (de 0 a 100 kPa)
                                     Precisión             0,5% (+ 1 dígito)
                                     Resolución            1 mmHg (0,1 kPa)
                                     Precisión general     de 0 a 160 mmHg + 5 mmHg
                                     (incl. transductor)   de 0,0 a 21,3 kPa + 0,7 kPa
                                                           >160 mmHg (21,3 kPA) + 3% de lectura
              Deriva de temperatura de tcpO2               < 0,1% / oC
              Señal de prueba de                           60 mmHg (8,0 kPa)
              tcpO2
              Deriva de tcpO2, incluido el transductor     < 1 mmHg / h @ 10% O2
              Tiempo de respuesta de tcpO2, incluido el    < 30 s
              transductor
              tcpCO2                 Rango                 de 5 a 200 mmHg (0,7 a 26,7 kPa)
                                     Precisión             1,0% (1 + dígito)
                                     Resolución            1 mmHg (0,1 kPa)
                                     Precisión general     de 0 a 76 mmHg + 5 mmHg
                                     (incl. transductor)   de 0,0 a 10,1 kPa + 0,7 kPa
                                                           >76 mmHg (10,1 kPa) + 10% de lectura
              Deriva de temperatura de tcpCO2              < 0,1% / oC
              Señal de prueba de                           40 mmHg (5,3 kPa)
              tcpCO2
              Deriva de tcpCO2, incluido el transductor    < 1 mmHg / h @ 5% CO2
              Tiempo de respuesta de tcpCO2, incluido el < 50 s
              transductor
              Tiempo de                                    < 3 minutos
              calentamiento
              Temporizador                                 0,5, 1, 1,5, 2, 2,5, 3, 4, 5, 6, 7 u 8 horas. Alarma de cambio de
                                                           lugar cuando el temporizador se detiene y se desactiva la
                                                           calefacción automática configurable.
              Potencia calefactora                         Temperaturas disponibles:
              del transductor                              37,0°C, 41,0 a 45°C en incrementos de 0,5°C




322
Especificaciones de medición                                                             32 Instalación y Especificaciones



               Especificaciones de las alarma
               de GasTc                       Rango                     Ajuste                                  Retardo de alarma
               tcpO2                             de 10 a 745 mmHg       de 10 a 30 mmHg: 1 mmHg                 10 segundos después
                                                 de 1,0 a 99,5 kPa      de 1,0 a 4,0 kPa: 0,1 kPa               de que el valor supere
                                                                        de 32 a 100 mmHg: 2 mmHg                el rango límite
                                                                        de 4,2 a 13 kPa: 0,2 kPa                establecido.

                                                                        de 105 a 745mmHg: 5 mmHg
                                                                        de 13,5 a 99,5 kPa: 0,5 kPa
               tcpCO2                            de 10 a 195 mmHg       de 10 a 30 mmHg: 1 mmHg
                                                 de 1,0 a 26 kPa        de 1,0 a 4,0 kPa: 0,1 kPa
                                                                        de 32 a 100 mmHg: 2 mmHg
                                                                        de 4,2 a 13 kPa: 0,2 kPa
                                                                        de 105 a 195 mmHg: 5 mmHg
                                                                        de 13,5 a 26 kPa: 0,5 kPa


SvO2

               Especificaciones de rendimiento de SvO2
               SvO2                    Rango                del 10% al 100%
                                       Precisión            ± 2 % (es decir, ± 2 unidades), 1 desviación estándar por encima
                                                            de un rango del 40 % al 100 %.
                                       Resolución           1%
               Estabilidad (sistema)                        Deriva < 2% durante más de 24 horas
               Tiempo de respuesta (10 % al 90%)            5 segundos



               Especificaciones de alarmas
               de SvO2                     Rango               Ajuste            Retardo
               SvO2                            del 10% al      1%                máx. 15+4 segundos después de que el valor
                                               100%                              supere los ajustes de los límites superior/inferior
                                                                                 de alarma


EEG
               Cumple las especificaciones de IEC 60601-2-26:1994/EN60601-2-26:1994.


               Especificaciones de rendimiento de EEG
               Corriente de fuga                            <=10 µA @ 110Vca
               Rango de la señal de entrada                 1 mVp-p
               Impedancia diferencial de entrada            >15 MΩ @ 10 Hz
               Tensión de desviación de entra de CC máx. ±320 mV
               Protección de entrada                        Frente a desfibrilación (5 kV) y electrocirugía
               Rechazo en modo común                        >105 dB @ desequilibrio de 5kΩ y 60 Hz
               Ruido                                        <0,4 µVRMS (de 1 a 30 Hz)
               Susceptibilidad electromagnética             <10 µVp-p @ 3 V/m, 26-1000 MHz



                                                                                                                                       323
32 Instalación y Especificaciones                                                            Especificaciones de medición



              Especificaciones de rendimiento de EEG
              Medición de               Rango           de 0 a 30 kΩ
              impedancia de             Precisión       ±1 kΩ
              electrodo
              Ancho de banda                            de 0,5 Hz a 50 Hz (–3 dB)
              Frecuencias de corte de filtro bajo       0,5, 1,0, 2,0 y 5,0 Hz
                                                        (12 dB/octava)
              Frecuencias de corte de filtro alto       15 Hz (65 dB/octava)
                                                        30 Hz (75 dB/octava)
                                                        50 Hz (85 dB/octava)


BIS

              Especificaciones de rendimiento de BIS
              Rango de Bispectral Index (BIS)           0 - 100
              Rango del Indice de Calidad de Señal (ICS) 0 - 100%
              Rango de EMG                              0 - 100dB
              Tasa de Supresión (TS)                    0 - 100%
              Frecuencia del Borde Espectral (FBE)      0,5-30,0Hz
              Potencia Total (PT)                       0 - 100 dB
              Ruido                                     <0,3µV RMS (2,0µV pico a pico)
              Escala de la onda                         Con cuadrícula activada: ± 25µV, ± 50µV, ± 100µV, ± 250µV
                                                        Con cuadrícula desactivada: 50µV, 100µV, 200µV, 500µV
              Frecuencia de actualización (Valor numérico 2048 ms
              de BIS)
              Ancho de banda                            0,25 - 100Hz (-3dB)
              Filtros de paso alto                      0,25 Hz, 1 Hz, 2 Hz (-3dB)
              Filtros de paso bajo                      30 Hz, 50 Hz, 70 Hz, 100 Hz (-3dB)
              Filtros muesca (para frecuencia de red)   50 Hz, 60 Hz
              Rango de medición de impedancia           de 0 a 999 kΩ


              Especificaciones de las
              alarmas de BIS                 Rango                Ajuste                           Retardo de alarma
              Alarmas de BIS alta/baja       0 - 100              1                                2 segundos máx.




324
Especificaciones de medición                                                            32 Instalación y Especificaciones


Módulo de Gases Anestésicos
               Cumple las especificaciones de ISO 9918 (1993)/EN 864 (1996), ISO 11196 (1977), EN 12598
               (1999)/ISO 7767.


               Especificaciones de rendimiento del AGM
               CO2                      Rango                de 0 a 76 mmHg
                                        Precisión            1,5 mmHg (0 - 40 mmHg)
                                                             2,5 mmHg (40 -60 mmHg)
                                                             4,0 mmHg (60 -76 mmHg)
                                        Resolución           1 mmHg
                                        Tiempo de respuesta 410 ms habitualmente
               O2                       Rango                de 0 a 100 vol%
                                        Precisión            2,5 vol% o 5% relativo, el valor que sea mayor
                                        Resolución           1 vol%
                                        Tiempo de respuesta 450 ms habitualmente
               N2O                      Rango                de 0 a 85 vol%
                                        Precisión            1,5 vol% +5% relativo
                                        Resolución           1 vol%
                                        Tiempo de respuesta 510 ms habitualmente
               Halotano                 Rango                0 – 7,5 vol%
               Enflurano                Precisión            Halotano: 0,2 vol% +4,0% relativo
               Isoflurano                                    Enflurano, Isoflurano: 0,1 vol% +4,0% relativo
                                        Resolución           0,05
                                        Tiempo de respuesta Halotano: < 740 ms
                                                            Enflurano: < 620 ms
                                                            Isoflurano: < 610 ms
               Sevoflurano              Rango                0 – 9,0
                                        Precisión            0,1 vol% +4,0% relativo
                                        Resolución           0,05
                                        Tiempo de respuesta < 570
               Desflurano               Rango                0 – 20,0
                                        Precisión            0,1 vol% + 6,0% relativo
                                        Resolución            0,05 (0-10) 0,1 (10,1 - 20)
                                        Tiempo de respuesta < 540
               FRva                     Rango                de 0 a 60 rpm
                                        Precisión            + 2 rpm
                                        Resolución           1 rpm
                                        Criterios de         6 mmHg de variación en CO2.
                                        detección
               Tiempo de respuesta de la ID del agente       15 s
               Umbrales del   agente1   HAL, ISO, ENF        0,20 vol%
                                        SEV                  0,24 vol%
                                        DES                  0,30 vol%
               1. Durante el calentamiento, los umbrales son tres veces los valores enumerados.



                                                                                                                      325
32 Instalación y Especificaciones                                                         Especificaciones de medición


             Todas las especificaciones de rendimiento y precisión son válidas en función del tubo de muestra de
             gases M1658A, incluido el colector de agua M1657B y el adaptador de vías aéreas 13902A.
             Corrección de humedad: en el caso de la corrección de humedad del CO2 puede establecerse “mojado”
             o “seco”.
             Mojado: p [mmHg] = c [Vol%] * (p_abs - p_H2O)/100
             Seco: p [mmHg] = c [Vol%] * p_abs /100
             Donde p = presión parcial, c = concentración de gases, p_abs = presión en el circuito respiratorio,
             p_H2O = 47 mmHg, presión parcial de vapor de agua de gases exhalados (37 oC, 100% HR).
             En el caso de los demás gases, las lecturas siempre se proporcionan como valores secos.
             Frecuencia de flujo de muestra: 150 ml/min.
             Tiempo de retardo de muestra: todas las mediciones y alarmas están sujetas a un retardo de 3 segundos.
             Tiempo de respuesta total del sistema = la suma del tiempo de retardo y el tiempo de respuesta.


              Especificaciones
              de las alarmas
              de AGM           Rango                           Ajuste                   Retardo
              CO2ef Alto      de 20 a 76 mmHg (de 2,7 a 10,1   1 mmHg (0,1 kPa)         inferior a 18 segundos
                              kPa)
              CO2ef Bajo      de 10 a 75 mmHg (de 1,3 a 10,0
                              kPa)
              MiCO2 Alto      de 2 a 20 mmHg (de 0,3 a 2,7     1 mmHg (0,1 kPa)
                              kPa)
              O2in            de 90 a 800 mmHg                 10 mmHg
                              de 12 a 107 kPa                  1 kPa
                              de 18 a 100 vol%                 1 vol%
              N2Oin           de 0 a 660 mmHg                  10 mmHg
                              de 0 a 88 kPa                    2 kPa
                              de 0 a 82 vol%                   2 vol%
              in/ef           de 0 a 60 mmHg                   1 mmHg
              HAL/ISO/ENF     de 0,0 a 8 kPa                   0,1 kPa
                              de 0,0 a 7,5 vol%                0,1 vol%
              SEVin/ef        de 0 a 72 mmHg                   1 mmHg
                              de 0,0 a 9,6 kPa                 0,1 kPa
                              de 0,0 a 9,0 vol%                0,1 vol%
              DESin/ef        de 0 a 160 mmHg                  2 mmHg
                              de 0,0 a 21,2 kPa                0,2 kPa
                              de 0,0 a 20,0 vol%               0,2 vol%
              FRva Alta       Adulto/pediát.: de 10 a 60 rpm   por debajo de 20 rpm: 1
                              Neonat: de 30 a 60 rpm           rpm
              FRva Baja       Adulto/pediát.: de 0 a 55 rpm    por encima de 20 rpm:5 ajustes de < 20 rpm: inferior a 8
                              Neonat: de 0 a 55 rpm            rpm                     segundos
                                                                                       > 20 rpm: inferior a 18 segundos
              Retardo de      de 15 a 40 segundos              incrementos de 5         tiempo de retardo de apnea + 8
              apnea                                            segundos                 segundos




326
Tests de rendimiento y seguridad                                                    32 Instalación y Especificaciones



Tests de rendimiento y seguridad
              Deberá cumplir todas las normativas nacionales acerca de la cualificación del personal que realice el test
              y las instalaciones para realizar tests y mediciones adecuadas. Consulte la sección sobre mantenimiento
              para obtener una lista de los tests necesarios. Los tests de seguridad y rendimiento y qué hacer si el
              instrumento no cumple estas especificaciones, se describen en el manual Installation and Service.

Especificaciones de compatibilidad electromagnética (EMC)
              Tome precauciones especiales en lo que respecta a la compatibilidad electromagnética (EMC) cuando
              utilice equipo eléctrico médico. Deberá utilizar el equipo de monitorización de acuerdo con la
              información de EMC suministrada en este manual. El equipo de comunicaciones mediante frecuencia
              de radio (FR) portátil y móvil puede afectar al equipo eléctrico médico.


Accesorios que cumplen los estándares de EMC
              Todos los accesorios enumerados en la sección correspondiente cumplen los requisitos de IEC 60601-
              1-2.

 A V R E CA
  D E TN I    El uso de accesorios que no sean los especificados puede dar como resultado un aumento en las
              emisiones electromagnéticas o una reducción de la inmunidad electromagnética del equipo de
              monitorización.



Emisiones electromagnéticas
              El monitor puede utilizarse en los entornos electromagnéticos especificados en la siguiente tabla.
              Deberá asegurarse de que se utiliza en ese tipo de entorno.


               Test de emisiones                       Conformidad   Evitar interferencias electromagnéticas
               Emisiones de frecuencia de radio (FR)   Grupo 1       El monitor sólo utiliza energía de FR para su funcionamiento
                                                                     interno. Por tanto, sus emisiones de FR son muy bajas y no es
                                                                     probable que provoquen interferencias cerca del equipo
                                                                     electrónico
               Emisiones de FR CISPR 11                Clase A       El monitor puede utilizarse en todas las instalaciones que no
               Emisiones de armónicos IEC 61000-3- n/d               sean domicilios ni las que estén conectadas directamente con
               2                                                     la red pública de suministro de energía de baja tensión que
                                                                     abastece a los edificios utilizados para fines domésticos
               Fluctuaciones de tensión IEC 61000-3- n/d
               3


Evitar las interferencias electromagnéticas (Resp y BIS)
              Las mediciones de respiración (Resp) y BIS son muy sensibles y miden incluso las señales muy
              pequeñas. Las limitaciones tecnológicas no permiten niveles de inmunidad superiores a 1V/m para los
              campos con radiación electromagnética de RF y 1Vrms para las alteraciones en la conducción
              provocadas por los campos de RF. Los campos de fuerza electromagnética superiores a 1 V/m y las
              alteraciones en la conducción por encima de 1Vrms pueden dar lugar a mediciones erróneas. Por tanto,
              Philips recomienda evitar el uso de equipo que emita radiación eléctrica cerca del equipo en que se
              realizan esas mediciones.



                                                                                                                             327
32 Instalación y Especificaciones                                                         Tests de rendimiento y seguridad



 A V R E CA
  D E TN I    El monitor no se debe utilizar cerca de o junto con otros equipos. Si no puede evitarlo, compruebe que
              el monitor funciona con normalidad en la configuración necesaria antes de comenzar la monitorización
              de pacientes.




Inmunidad electromagnética
              El monitor se puede utilizar en el entorno electromagnético especificado. Cerciórese de que se usa en el
              entorno adecuado que se describe a continuación.
              Test de             IEC 60601-1-2                                            Guía sobre el entorno
              inmunidad           nivel de test               Nivel de cumplimiento        electromagnético
              Descarga       ± 6 kV (contacto)                ± 6 kV (contacto)            Los suelos deben ser de madera,
              electrostática ± 8kV (aire)                     ± 8kV (aire)                 hormigón o baldosas cerámicas. Si
              (ESD)                                                                        los suelos están cubiertos con
              IEC 61000-4-2                                                                material sintético, la humedad
                                                                                           relativa deberá ser al menos del
                                                                                           30%.
              Oscilaciones        ± 2 kV para las líneas de   ± 2 kV para las líneas de    La calidad de la red eléctrica debe
              momentáneas         suministro de energía       suministro de energía        ser la de cualquier entorno
              rápidas/ráfagas     ± 1 kV para las líneas de   ± 1 kV para las líneas de    comercial u hospitalario.
              eléctricas          entrada/salida              entrada/salida
              IEC 61000-4-4
              Sobretensión  ± 1 kV modo diferencial           ± 1 kV modo diferencial      La calidad de la red eléctrica debe
              IEC 61000-4-5 ± 2 kV modo común                 ± 2 kV modo común            ser la de cualquier entorno
                                                                                           comercial u hospitalario.
              Huecos de           <5% UT                      <5% UT                       La calidad de la red eléctrica debe
              tensión,            (hueco de > 95% en UT)      (hueco de > 95% en UT)       ser la de cualquier entorno
              interrupciones      durante 0,5 ciclos          durante 0,5 ciclos           comercial u hospitalario. Si es
              breves y            40% UT                      40% UT                       necesario que el monitor siga
              variaciones del     (hueco de 60% en UT)        (hueco de 60% en UT)         funcionando durante las
              voltaje en las      durante 5 ciclos            durante 5 ciclos             interrupciones de suministro
              líneas de entrada                                                            eléctrico, se recomienda equipar al
              de energía          70% UT                      70% UT                       monitor con una batería interna o
              IEC 61000-4-        (hueco de 30% en UT)        (hueco de 30% en UT)         alimentarlo con una fuente de
              11                  durante 25 ciclos           durante 25 ciclos            alimentación sin interrupción.
                                  < 5% UT                     < 5% UT
                                  (hueco de > 95% en UT)      (hueco de > 95% en UT)
                                  durante 5 s                 durante 5 s
              Campo         3 A/m                             3 A/m                        Los campos magnéticos de
              magnético de                                                                 frecuencia de potencia deben estar a
              frecuencia de                                                                los niveles t característicos de una
              potencia (50/                                                                ubicación normal en un entorno
              60Hz)                                                                        comercial u hospitalario normales.
              IEC 61000-4-8

              En esta tabla, UT es el voltaje de ca previo a la aplicación del nivel de test.




328
Tests de rendimiento y seguridad                                                32 Instalación y Especificaciones


Distancia de separación recomendada
A V R E CA
 D E TN I     El monitor, equipado con una interfase de red inalámbrica, recibe intencionadamente energía
              electromagnética de RF para poder funcionar. Por este motivo, otros equipos pueden provocar
              interferencias, incluso aunque éstos cumplan los requisitos de emisión CISPR.


              En la tabla siguiente, P es la potencia de salida máxima del transmisor en vatios (W) de acuerdo con el
              fabricante del transmisor y d es la distancia de separación recomendada en metros (m). Los valores que
              aparecen entre paréntesis son para respiración y BIS.
              El equipo de comunicaciones de RF móvil y portátil no debe utilizarse a menos distancia de otras piezas
              del monitor, incluidos los cables, que la recomendada, calculada a partir de la ecuación correspondiente
              a la frecuencia del transmisor.
              Las intensidades de campo de los transmisores fijos de RF, establecidas en un informe de zonas
              electromagnéticas, deben ser inferiores al nivel de cumplimiento de cada rango de frecuencia (sobre el
              rango de frecuencia 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser inferiores a 1 V/m para la
              respiración y BIS, y 3 V/m para las demás funciones).

              Se pueden producir interferencias si hay cerca equipos marcados con este símbolo:


               Test de         IEC 60601-1-2      Nivel de
               inmunidad       nivel de test      cumplimiento          Guía sobre el entorno electromagnético
               RF por          3 VRMS             3 VRMS                Distancia de separación recomendada:
               conducción      150 kHz a 80 Mhz   (1 VRMS para
               IEC 61000-4-6                                                               d = 1, 2 P
                                                  respiración y BIS)
                                                                        para respiración y BIS::

                                                                                           d = 3, 5 P

               RF por radiación 3 V/m             3 V/m                 Distancia de separación recomendada
               IEC 61000-4-3 80 Mhz a 2,5 GHz     (1 V/m para respiración 80 MHz a 800 MHz
                                                  y BIS)                                d = 1, 2 P

                                                                        80 MHz a 800 MHz para respiración y BIS::

                                                                                           d = 3, 5 P


                                                                        800 MHz a 2,5 GHz
                                                                                            d = 2, 3 P

                                                                        800 MHz a 2,5 GHz para respiración y BIS
                                                                                            d = 7, 0 P




                                                                                                                    329
32 Instalación y Especificaciones                                                    Tests de rendimiento y seguridad


             Las intensidades de campo de los transmisores fijos, como las estaciones base o los teléfonos móviles o
             inalámbricos y las radios de servicio móvil terrestre, radios de aficionados, las emisiones de radio de AM
             y FM, y las emisiones de TV no se pueden predecir de forma teórica con precisión. Para evaluar el
             entorno electromagnético debido a los transmisores fijos de RF, se debe tener en cuenta un estudio
             sobre zonas electromagnéticas. Si la intensidad de campo medida en el lugar en que se va a utilizar el
             monitor supera el nivel de RF aplicable indicado anteriormente, deberá vigilarse el monitor para
             comprobar que funciona correctamente. Si se observa un rendimiento anómalo, se tendrán que tomar
             otras medidas, como cambiar la orientación y la ubicación del monitor.
             Es posible que estas directrices no se puedan aplicar a todas las situaciones. La propagación
             electromagnética se ve afectada por la absorción y la reflexión de las estructuras, objetos y personas.

Distancias de separación recomendadas de equipos de comunicación
de RF móviles y portátiles
             El monitor se debe utilizar en un entorno electromagnético en el que las alteraciones por radiación de
             RF estén controladas. El comprador o usuario del monitor pueden contribuir a evitar las interferencias
             electromagnéticas si mantienen una distancia mínima entre el equipo de comunicación de RF móviles
             y portátiles, y el monitor, como se recomienda a continuación, según la potencia máxima de salida del
             equipo de comunicación.


              Frecuencia del transmisor 150 kHz a 80 MHz          150 kHz a 800 MHz         800 MHz a 2,5 GHz


                                              d = 1, 2 P               d = 1, 2 P                 d = 2, 3 P
                                        para respiración y BIS:   para respiración y BIS:   para respiración y BIS:
              Ecuación                        d = 3, 5 P               d = 3, 5 P                 d = 7, 0 P

              Potencia de salida máxima Distancia de separación   Distancia de separación   Distancia de separación
              del transmisor (W)        (m)                       (m)                       (m)
              0,01                      0,1 (0,4)                 0,1 (0,4)                 0,2 (0,7)
              0,1                       0,4 (1,1)                 0,4 (1,1)                 0,7 (2,2)
              1                         1,3 (3,5)                 1,3 (3,5)                 2,3 (7,0)
              10                        3,8 (11,1)                3,8 (11,1)                7,3 (22,1)
              100                       12,0 (35,0)               12,0 (35,0)               23,0 (70,0)

Interferencias de electrocirugía/desfibrilación/descargas electrostáticas
             El equipo volverá al modo de funcionamiento anterior a los 10 segundos sin perder ninguno de los
             datos guardados. La precisión de la medición puede verse reducida temporalmente mientras se realiza
             una electrocirugía o desfibrilación. Esto no afecta a la seguridad del paciente ni del equipo. No exponga
             al equipo a rayos x ni a campos magnéticos intensos (MRI).

Oscilaciones momentáneas rápidas/ráfagas
             El equipo volverá al modo de funcionamiento anterior a los 10 segundos sin perder ninguno de los
             datos guardados. Si es necesaria la interacción del usuario, el monitor lo indicará con una alarma
             técnica (INOP).

Tiempo de reinicio
             Tras una interrupción de energía, en la pantalla aparecerá una onda de ECG después de 30 segundos
             como máximo.


330
33

                          33Apéndice de Ajustes
                                   Predefinidos
En este apéndice se incluyen los ajustes predefinidos más importantes del monitor según sale de fábrica.
Para obtener una lista completa y una explicación de los ajustes predefinidos, consulte la Configuration
Guide que se suministra con el monitor (sólo en inglés). Los ajustes predefinidos del monitor pueden
modificarse de manera permanente en el modo de configuración.
Los ajustes sólo se tienen que introducir una vez por cada fila de la tabla si son los mismos para todos
los tipos de paciente.




                                                                                                     331
33 Apéndice de Ajustes Predefinidos                                                Ajustes predefinidos de alarma



Ajustes predefinidos de alarma
             Ajustes de alarma        Predefinidos de fábrica
             Volumen Alarmas          5
             Alarmas Desactv.         3 min.
             Pausa Alarm 5’           Activado
             Pausa Alarm 10’          Activado
             Alrms.Dactv.Auto         Desactiv.
             RecordatAlrmDact         Desactivado
             Enclavam. Visual         Rojo+Amarill (para las configuraciones de anestesia (opción H30): Rojo)
             Enclavam.Audible         Rojo+Amarill (para las configuraciones de anestesia (opción H30): Desactiv.)
             Recordat. Alarma         Activado
             Tiempo Recordat.         3 min
             Sonidos Alarma           Tradicional
             IntervAlarmaRoja         10 s
             IntervAlarmAmar.         20 s
             Alarma Baja              4
             Vol. Alarma Roja         VolAlarma +2
             Vol. AlarmAmarill        VolAlarma +0
             Volumen Inop             VolAlarma +0
             AumentoAuto Vol.         2 Increments
             RetardoAumentVol         20 s
             Parpadeo                 No
             Sensib. Relé 1           R+A+I
             Sensib. Relé 2           Roja+Amarill
             Sensib. Relé 3           Roja
             DemoraRelé INOP          5s
             Demora ReléAmarill       2s
             Texto de Alarma          Estándar
             Vol.SinMonitCent         6


Ajustes predefinidos del ECG, Arritmias y ST
                                      Predefinidos          Predefinidos
             Ajustes de ECG                                                         Predefinidos neonatales
                                      adultos               pediátricos
             Límite Superior          120 lpm               160 lpm                 200 lpm
             Límite Inferior          50 lpm                75 lpm                  100 lpm
             Alarmas                  Activ.
             Origen de Alarma         FC
             ECG                      Activ.
             Volumen QRS              1



332
Ajustes predefinidos del ECG, Arritmias y ST                            33 Apéndice de Ajustes Predefinidos


                                               Predefinidos   Predefinidos
               Ajustes de ECG                                                     Predefinidos neonatales
                                               adultos        pediátricos
               Deriv. Principal                II
               Deriv.Secundaria                V
               Modo de Análisis                Multi Deriv
               Coloc.Electrodos                Estándar
               Modif ColocElectr               Desactiv.
               Filtro                          Monitor
               Velocidad                       25mm/s
               Filtro Auto                     Desactiv.
               TamañoECG Predef                x1
               Color                           Verde
               Umbral Asistolia                4,0 s                              3,0 s
               TaquiExtr ∆                     20 lpm
               Fijar Taqui                     200 lpm        220 lpm              240 lpm
               BradiExtr ∆                     20 lpm
               Fijar Bradi                     40 lpm                              50 lpm
               InopTodsAlr                     Activ.
               Respaldo                        Activ.
               Alarmas Desactv.                Activado
               SeleccOrigAlarma                Activado




                                                                                                            333
33 Apéndice de Ajustes Predefinidos                                       Ajustes predefinidos del ECG, Arritmias y ST



             Ajustes de arritmia         Predefinidos adultos       Predefinidos pediátricos     Predefinidos neonatales
             Arritmias                   Activ. (para las opciones de anestesia (H30): Desactiv.) Desactiv.
             Umbral de Pausa             2,0 s                                                   1,5 s
             FC TaquiV                   100                        120                          150
             Salva TaqV                  5
             Ritmo Vent.                 14
             FC TSV                      180                        200                          210
             Salva TSV                   5
             EVs/min                     10                         5                            5
             NoSostenida                 Activ.
             Ritmo Vent.                 Activ.
             Salva EVs                   Activ.
             Par EVs                     Activ.
             EVs RsobreT                 Activ.
             Bigem. Vent                 Activ.
             Trigem.Vent                 Activ.
             EVs/min                     Activ.
             EVs Multif.                 Activ.
             MarcpNoCapt                 Activ.
             MarcpNoFunc                 Activ.
             Pausa                       Activ.
             Pérd.Latido                 Activ.
             TSV                         Activ.
             FC Irregulr                 Activ.
             Pausa 1                     3 min
             Pausa 2                     10 min
             Mensaje ArritmNo            Sí
             InopAlgAlrm                 Activ.

            Nota para las Opciones H30: Los ajustes predefinidos para las alarmas de arritmia de las
            configuraciones de anestesia (opciones H30) son: todas las alarmas de arritmias, activadas; las alarmas
            individuales Par EVs, EVs RsobreT, Bigem. Vent, Trigem.Vent, EVs/min, EVs Multif., Pausa,
            Pérd.Latido, FC Irregular, desactivadas. Tenga en cuenta que todas las alarmas de arritmias
            permanecerán inactivas mientras la arritmia esté desactivada.




334
Ajustes predefinidos de pulso                                                     33 Apéndice de Ajustes Predefinidos



                Ajustes de ST independientes de las                               Predefinidos              Predefinidos
                                                           Predefinidos adultos
                derivaciones                                                      pediátricos               neonatales
                Modo Alarma ST                             ST Unico
                Alarmas                                    Activ.
                Análisis ST                                Activ.                 Desactiv.: el ST sólo está disponible para los
                Indice ST                                  Activ.                 pacientes adultos

                Punto ISO                                  -80 ms
                Punto J                                    48 ms
                Punto ST                                   J+60


                Ajustes de I, II, II, V, aVR, aVL, aVF,                           Predefinidos              Predefinidos
                                                           Predefinidos adultos
                V1-6 y MCL                                                        pediátricos               neonatales
                ST(rótulo)                                 Activ.                 Desactiv.
                Para modo alarma = ST Unico
                ST(rótulo) Sup.                            +2,0 mm
                ST(rótulo) Inf.                            -2,0 mm
                Para modo alarma = ST Múltiple
                ST(rótulo) Sup.                            +1,0 mm
                ST(rótulo) Inf.                            -1,0 mm


Ajustes predefinidos de pulso
                Ajustes de pulso                Predefinidos adultos    Predefinidos pediátricos Predefinidos neonatales
                Origen de Alarma                FC
                Pulso (rótulo)                  Activ.
                Pulso Sistema                   SpO2
                Alarmas Desactv.                Activado
                SeleccOrigAlarma                Activado


                Ajustes de alarmas del
                                           Predefinidos adultos        Predefinidos pediátricos       Predefinidos neonatales
                pulso
                Pulso (SpO2)               Activ.
                Alarmas Pulso              Activ.
                Límite Superior            120 lpm                     160 lpm                        200 lpm
                Límite Inferior            50 lpm                      75 lpm                         100 lpm
                BradyExtr ∆                20 lpm
                Fijar Bradi                40 lpm                                                     50 lpm
                TaquiExtr ∆                20 lpm
                Fijar Taqui                200 lpm                     220 lpm                        240 lpm

               Las alarmas de pulso utilizan los ajustes del origen de alarma de pulso que está seleccionado en ese
               momento.



                                                                                                                                   335
33 Apéndice de Ajustes Predefinidos                                                    Ajustes predefinidos de respiración



Ajustes predefinidos de respiración
                                                                                                          Predefinidos
             Ajustes de Resp                Predefinidos adultos         Predefinidos pediátricos
                                                                                                          neonatales
             Límite Superior                30 rpm                                                        100 rpm
             Límite Inferior                8 rpm                                                         30 rpm
             Tiempo Apnea                   20 s
             Alarmas                        Activ.
             Resp                           Activ. (para las configuraciones de anestesia (H30): Resp No)
             Auto/Manual                    Auto (modo activación)
             Velocidad Resp.                6,25mm/s
             Color                          Amarillo




Ajustes predefinidos de SpO2

                                                                               Predefinidos          Predefinidos
             Ajustes de SpO2                           Predefinidos adultos
                                                                               pediátricos           neonatales
             Alarmas                                   Activ.
             Volumen QRS                               1
             Modulación Tono                           Sí
             Tipo Mod. Tono                            Mejorado
             Velocidad                                 25mm/s
             Perfusión                                 Activ.
             Promed.                                   10 s
             Supres.AlarmaPNI                          Activ.
             Color                                     Cián


             Ajustes predefinidos de alarmas de SpO2

             Ajuste                          adulto                       pediátrico                 neonatal
             Límites Desat.                  80                           80                         80
             Límite Inferior                 90                           90                         85
             Límite Superior                 100                          100                        95
             Retardo Desat.                  20 s                         20 s                       20 s
             Retard.AlarmSup.                10 s                         10 s                       10 s
             Retard.AlarmInf                 10 s                         10 s                       10 s
             Alarmas de Parámetros Sí/No     sí                           sí                         sí
             Rótulo                          SpO2                         SpO2                       SpO2
             Ajustes de pulso
             Pulso (SpO2) Sí/No              Activ.                       Activ.                     Activ.



336
Ajustes predefinidos de PNI                                                         33 Apéndice de Ajustes Predefinidos


               Ajustes predefinidos de alarmas de SpO2

               Ajuste                               adulto                     pediátrico               neonatal
               Alarmas de Pulso Sí/No               sí                         sí                       sí
               Límite Superior Pulso                120 lpm                    160 lpm                  200 lpm
               Límite Inferior Pulso                50 lpm                     75 lpm                   100 lpm
               BradyExtr ∆                          20 lpm                     20 lpm                   20 lpm
               Fijar Bradi                          40 lpm                     40 lpm                   50 lpm
               TaquiExtr ∆                          20 lpm                     20 lpm                   20 lpm
               Fijar Taqui                          200 lpm                    220 lpm                  240 lpm


Ajustes predefinidos de PNI
                                                                          Predefinidos
               Ajustes de PNI                  Predefinidos adultos                              Predefinidos neonatales
                                                                          pediátricos
               Modo                            Auto                                              Manual
               Alarmas desde                   Sist.
               Límite Superior de alarma       160/ 90 (110)              120/ 70 (90)           90 / 60 (70)
               Límite Inferior de alarma       90 / 50 (60)               70 / 40 (50)           40 / 20 (24)
               Alarmas                         Sí
               PNI                             Sí
               Tmpo. Repetición                15 min (para las configuraciones de anestesia (opcionesH30 options): 5 min)
               Unidad                          mmHg
               TonoFinalzd                     Desactiv.
               Hora Inicio                     Sincronizado
               Presión VP                      60 mmHg                    40 mmHg                30 mmHg
               Referencia                      Auscultación                                      Invasiva
               Color                           Rojo


Ajustes predefinidos de temperatura
                                                                              Predefinidos              Predefinidos
               Ajustes de temperatura      Predefinidos adultos
                                                                              pediátricos               neonatales
               Límite Inferior             36
               Límite Superior             39
               Alarmas                     Sí
                                           0
               Unidad                       C
               Rango                       35...43
               Color                       Verde




                                                                                                                             337
33 Apéndice de Ajustes Predefinidos                                              Ajustes predefinidos de presión invasiva



Ajustes predefinidos de presión invasiva
                                  Ajustes de PA, ART, Ao, PAU y P                Ajustes de PVC, PAD, PAI y PVU

             Ajustes de presión   Predefinidos     Predefinidos Predefinidos Predefinidos         Predefinidos Predefinidos
             invasiva             adultos          pediátricos neonatales adultos                 pediátricos  neonatales
             Alarmas desde        Sist.                                          Media
             Límite Superior      160/ 90 (110)    120/ 70 (90) 90/ 60 (70)      14 / 6 (10)      10 / 2 (4)   10 / 2 (4)
             Límite Inferior      90/ 50 (70)      70/ 40 (50)    55/ 20 (35)    6 / -4 (0)       2 / -4 (0)   2 / -4 (0)
             Alarmas              Sí                                             Sí
             Escala               150              100            100            20
             Velocidad            25mm/s                                         25mm/s
             Media sólo           No                                             Sí
             Filtro               12 Hz                                          12 Hz
             Cal. Mercurio        Sí                                             Sí
             Supres.Artefacto     60 s                                           60 s
             Unidad               mmHg                                           mmHg
             Color                Rojo                                           Cián


                                  Ajustes de PAP                                 Ajustes de PIC

             Ajustes de presión   Predefinidos     Predefinidos Predefinidos Predefinidos         Predefinidos Predefinidos
             invasiva             adultos          pediátricos neonatales adultos                 pediátricos  neonatales
             Alarmas desde        Dias.                                          Media
             Límite Superior      35 / 16 (20)     60 / 4 (26)    60 / 4 (26)    14 / 6 (10)      10 / 2 (4)   10 / 2 (4)
             Límite Inferior      10 / 0 (0)       24 / -4 (12)   24 / -4 (12)   6 / -4 (0)       2 / -4 (0)   2 / -4 (0)
             Alarmas              Sí                                             Sí
             Escala               20                                             20
             Velocidad            no se aplica                                   no se aplica
             Media sólo           12 Hz                                          Sí
             Filtro               Sí                                             12 Hz
             Cal. Mercurio        No                                             Sí
             Supres.Artefacto     60 s                                           60 s
             Unidad               mmHg                                           mmHg
             Color                Amarillo                                       Magenta




338
Ajustes predefinidos de gasto cardiaco                                          33 Apéndice de Ajustes Predefinidos



Ajustes predefinidos de gasto cardiaco
                                                                       Predefinidos
                Ajustes de GC                 Predefinidos adultos                             Predefinidos neonatales
                                                                       pediátricos
                Calibración Auto              Activ.
                Límite Sup Tsang              39,0 ºC
                Límite Inf Tsang              36,0 ºC
                Alarmas Tsang Sí/No           Sí
                                              0
                Unidad Temperat.               C
                Color                         Verde


                                                                         Predefinidos
                Ajustes de GCC/ICC       Predefinidos adultos                                     Predefinidos neonatales
                                                                         pediátricos
                Ajustes comunes a GCC e ICC
                Alarmas desde            GCC
                GCC desde                PA
                Color                    Verde
                GCC
                Alarmas                  Sí
                Límite Sup GCC           8,5 l/min.                      3,7 l/min.               1,3 l/min.
                Límite Inf GCC           4,0 l/min.                      2,6 l/min.               0,3 l/min.
                ICC
                Alarmas                  Sí
                Límite Sup ICC           4,3 l/min/m2                    3,7 l/min/m2             5,2 l/min/m2
                Límite Inf ICC           2,0 l/min/m2                    2,6 l/min/m2             1,2 l/min/m2


Ajustes predefinidos de CO2

                                                                                Predefinidos             Predefinidos
                Ajustes de alarmas de CO2               Predefinidos adultos    pediátricos              neonatales
                CO2ef Bajo                              30
                CO2ef Alto                              50
                MiCO2 Alto                              4
                Alarmas CO2                             sí
                Unidad                                  mmHg
                Escala                                  40 mmHg
                MiCO2                                   Activ.
                Correc. N2O                             Desactiv.
                Correc. Humedad                         BTPS
                Intervl.Máx                             Desactiv.
                FRva                                    Activ.



                                                                                                                            339
33 Apéndice de Ajustes Predefinidos                                                             Ajustes predefinidos de GasTc


                                                                                 Predefinidos            Predefinidos
             Ajustes de alarmas de CO2                 Predefinidos adultos      pediátricos             neonatales
             Alarmas FRva                              Sí
             Límite superior de FRva                   30                                                100
             Límite inferior de FRva                   8                                                 30
             Tiempo Apnea                              20 s
             Color                                     Amarillo


Ajustes predefinidos de GasTc
                                                              Predefinidos        Predefinidos          Predefinidos
             Ajustes de GasTc                                 adultos             pediátricos           neonatales
             tcpO2 Alto                                       80 mmHg
             tcpO2 Bajo                                       50 mmHg
             Alarmas tcpO2                                    Sí
             tcpCO2 Alto                                      50 mmHg
             tcpCO2 Bajo                                      30 mmHg
             Alarmas de tcpCO2                                Sí
             Hora Temporizadr                                 4,0 horas
             Desactv.Temporiz                                 No permitido
             Desconectr Calor (p. ej., después de que se      No
             detenga el temporizador)
             Temp.Transductor                                 43,0 °C
             Corrección CO2 (Severinghaus)                    Activ.
             FactorMetabólico                                 8 mmHg
             Unidad GasTc                                     mmHg
                                                              0C
             Unidad Temperat.
             Color tcpO2                                      Azul
             Color tcpCO2                                     Verde


Ajustes predefinidos de SvO2

                                                                          Predefinidos
             Ajustes de SvO2                Predefinidos adultos          pediátricos            Predefinidos neonatales
             Límite Inferior                60%
             Límite Superior                80%
             Alarmas                        Sí
             Intens. Luminosa               Activ.
             Color                          Amarillo




340
Ajustes predefinidos de AGM                                      33 Apéndice de Ajustes Predefinidos



Ajustes predefinidos de AGM
              Ajustes de AGM
              Alarmas AGM      Sí                         No Al.hasta Resp        Activ.
              CO2              ef + Mi                    MiCO2 Alto              Adulto/Pediát/Neonat: 4
                                                                                  mmHg
              CO2ef Bajo       Adulto/Pediát/Neonat: 30   CO2ef Alto              Adulto/Pediát/Neonat: 50
                               mmHg                                               mmHg
              Tiempo Apnea     20 s
              FRva Baja        Adulto/Pediát.: 8 rpm      FRva Alta               Adulto/Pediát.: 30 rpm
                               Neonat.: 30 rpm                                    Neonat.: 60 rpm
              O2               ef + in
              O2in Bajo        Adulto/Pediát/Neonat: 18   O2in Alto               Adulto/Pediát/Neonat: 100
                               %                                                  %
              N2O              ef + in                    inN2Oin Alto            80 %
              Agente Canal     ef + in
              HALef Bajo       Adulto/Pediát/Neonat: 0 % HALef Alto               Adulto/Pediát/Neonat: 1.6
                                                                                  %
              HALin Bajo       Adulto/Pediát/Neonat: 0 % HALin Alto               Adulto/Pediát/Neonat: 2 %
              ISOef Bajo       Adulto/Pediát/Neonat: 0 % ISOef Alto               Adulto/Pediát/Neonat: 2.5
                                                                                  %
              ISOin Bajo       Adulto/Pediát/Neonat: 0 % ISOin Alto               Adulto/Pediát/Neonat: 3 %
              ENFef Bajo       Adulto/Pediát/Neonat: 0 % ENFef Alto               Adulto/Pediát/Neonat: 3.3
                                                                                  %
              ENFin Bajo       Adulto/Pediát/Neonat: 0 % ENFin Alto               Adulto/Pediát/Neonat: 4 %
              SEVef Bajo       Adulto/Pediát/Neonat: 0% SEVef Alto                Adulto/Pediát/Neonat: 5 %
              SEVin Bajo       Adulto/Pediát/Neonat: 0% SEVin Alto                Adulto/Pediát/Neonat: 6 %
              DESef Bajo       Adulto/Pediát/Neonat: 0 % DESef Alto               Adulto/Pediát/Neonat: 10
                                                                                  %
              DESin Bajo       Adulto/Pediát/Neonat: 0 % DESin Alto               Adulto/Pediát/Neonat: 15
                                                                                  %




                                                                                                      341
33 Apéndice de Ajustes Predefinidos                                                             Ajustes predefinidos de EEG



Ajustes predefinidos de EEG
             Ajustes de EEG                   Predefinidos adultos    Predefinidos pediátricos     Predefinidos neonatales
             PT, FBE, FDM, FPP, Delta, Activ.
             Zeta, Alfa, Beta
             Umbral FBE                       90 %
             Promed. Numérico                 8s
             Escala Onda                      100uV (o +/- 50uV si Mostrar Cuadríc. está configurado en Sí)
             Mostrar Cuadríc.                 No
             Velocidad                        25 mm/s
             Filtro Bajo                      0,5 Hz
             Filtro Alto                      30 Hz
             Límite Impedanc.                 5 kOhm
             Suavizado CSA                    Activ.
             Color                            Amarillo


Ajustes predefinidos de BIS

             Ajustes de BIS              Predefinidos adultos        Predefinidos pediátricos     Predefinidos neonatales
             ICS                         Activ.
             EMG                         Activ.
             TS                          Activ.
             FBE                         Desactiv.
             PT                          Desactiv.
             Escala                      100uV (o +/- 50uV si Mostrar Cuadríc. está configurado en Sí)
             Mostrar Cuadríc.            No
             Velocidad                   25 mm/s
             Filtros                     Activ.
             Filtro Bajo                 2 Hz
             Filtro Alto                 70 Hz
             Filtro Muesca               Activ.
             Límite Superior de alarma 70
             Límite Inferior de alarma   20
             Alarmas                     Sí
             Frec. Suavizado             30 s
             Color                       Amarillo




342
Ajustes predefinidos de VueLink              33 Apéndice de Ajustes Predefinidos



Ajustes predefinidos de VueLink
               Alarms Disposit.   Ignorada
               Color              Verde




                                                                             343
33 Apéndice de Ajustes Predefinidos   Ajustes predefinidos de VueLink




344
1Índice
A                                              activar/desactivar alarmas de arritmias             predefinidos 331
                                               amarillas 104                                   ajustes de interfase de usuario
accesorios                                     actualizar                                          cambiar 23
    Abbott Critical Care Systems 292               efecto en la configuración del EEG 199      ajustes del monitor
    Aspect Medical Systems 291
                                               adaptador para vías aéreas                          cambiar 23
    cables de paciente 279
                                                   CO2, accesorios microstream 169             ajustes predefinidos 331
    cables de una pieza de 3 electrodos 280
    cables de una pieza de 5 electrodos 281    admisión rápida 70                                  configurar 18
    CO2 168                                    admitir                                         ajustes predefinidos del monitor 331
    combinadores y organizadores de                admisión rápida 70                          alarma
    cables 281                                     datos de filiación del paciente 69              símbolo de suspendida 33
    ECG 279, 290                                   editar información 71                           volumen, cambiar 31
    EEG 291                                    admitir un paciente 69                          alarma de bradicardia extrema 94, 115
    GC 287                                     advertencias 1                                  alarma de ST multiderivación 112
    juegos de cables de 10 electrodos 280
                                               AGM                                             alarma de taquicardia extrema 94, 115
    juegos de cables de 3 electrodos 280
                                                   alarmas durante la calibración a cero 189
    juegos de cables de 5 electrodos 280                                                       alarma desat de SpO2 127
                                                   calibración (cero) 191
    Nellcor 284                                                                                alarma suspendida 33
                                                   calibración a cero 191
    papel del registrador 293                                                                  alarmas
                                                   colector de agua 186
    PNI                                                                                            activar y desactivar 33
                                                   conectar accesorios 187
       kits de manguitos "comfort" para                                                            activas 29
                                                   configurar el tiempo de retardo de la
       varios pacientes 282                                                                        alta prioridad 29
                                                   alarma de apnea 189
       manguitos "comfort" 281                                                                     amarillas 29
                                                   elegir los valores numéricos
       manguitos de adulto 282                     visualizados 188                                ampliar tiempo de pausa 34
       manguitos desechables 281                   eliminación de muestras de gases del            arritmias 29
       manguitos desechables de un único           circuito 190                                    autotest 41
       tubo 282                                    escala de la onda, ajustar 188                  CO2, FRva 171
       manguitos neonatales/infantiles             gases medidos 185                               CO2, retardo de apnea 170
       (desechables) 283
                                                   humedad, corrección 188                         configurar el tono 30
       manguitos reutilizables 282
                                                   menú Config. Analizador Gases 188               de dispositivos externos 262
    presión 283
                                                   panel posterior 186                             desat, SpO2 127
    Pulsion 283
                                                   programa de mantenimiento,                      efecto en las alarmas de presión durante
    resp 279, 290                                  general 277                                     la puesta a cero 141
    SpO2 284                                       programa de mantenimiento,                      encadenamiento 105
       sensores adhesivos Nellcor                  ventilador 277                                  específicas de SpO2 127
       (desechables) 284                           puertos de conexión 186                         específicas del CO2 170
       Sensores de Philips (desechables) 284       supresión automática de alarmas 189             estándar ISO/IEC 9703-2 31
       Sensores de Philips                         teclas y piezas importantes 186
       (reutilizables) 284                                                                         fisiológicas 43
    SvO2 292                                   ahorrar carga de la batería 272                     indicadores sonoros 30
    tcpO2/tcpCO2 293                           ajustar escala de la onda (presión) 143             indicadores visuales 30
    temperatura 287                            ajustar escala de onda (AGM) 188                    INOP 29
                                                                                                   límite, SpO2 315
accesorios para presión 283                    ajustar la altura de la onda (CO2) 170
                                                                                                   límites de FRva 171
accesorios para resp 279, 290                  ajustar la constante de computación                 límites superior e inferior de SpO2 127
activación manual de sucesos 229               (corazón derecho) 158                               listado alfabético 43
activaciones                                   ajustar la constante del catéter arterial           listado alfabético de mensajes de
    para sucesos 223                           (PiCCO) 154                                         paciente 49
activaciones de sucesos 223                    ajustar puntos de medición de ST 110                mensajes de paciente 43, 49
                                               ajuste de intervalo máximo (CO2) 165                origen de PNI 135
activar sucesos manualmente 229
                                               ajuste del brillo en traslado 272                   origen SpO2 activo 128
activar/desactivar alarmas de arritmias 104                                                        plet como origen 128
                                               ajustes 296

                                                                                                                                          i
poner en pausa 32                            configuración) 94                            Brillo, tecla inteligente 23
    recordatorio 32                              ampliación del servidor de mediciones        bucles 263
    reiniciar 34                                     M3015A 9                                 bucles de pf 263
    retardo de apnea 170                             M3016A 9                                 bucles de pv 263
    revisar 38                                   ampliaciones 296
    revisar mensajes 38                                                                       bucles del flujo de presión,bucles de
                                                 ampliar límites de alarma 31                 volumen de presión 263
    rojas 29
    ST 112                                       amplitud de onda
                                                     Resp 119                                 C
    SvO2, comportamiento durante la
    medición 182                                 amplitud de onda (ECG)                       cable alargador para SpO2 125
    temperatura 137                                  cambiar 84                               cable de conexión al servidor 6
    test 41                                      análisis de arritmias                        cable de ECG
    tiempo de retardo de apnea (Resp) 120            cómo funciona 97                             para quirófano 95
    tradicionales 31                                 durante el ritmo ventricular 103
    ventana revisar 39                                                                        cable de ECG naranja 95
                                                     iniciar 102
    VueLink y dispositivos externos 262                                                       cable de ECG para quirófano 95
                                                 análisis de arritmias, iniciar 103
    y calibración a cero del AGM 189                                                          cable de ECG quirúrgico 95
                                                 anotación
alarmas activas 29                                   tira de registro 239                     Cable de interfase de paciente (BIS)
alarmas amarillas cortas 95                                                                       asegurar 206
                                                 anotación de sucesos 230
alarmas con enclavamiento 40, 41, 104                                                         cables de ECG, conectar 81
                                                 anotar sucesos 230
alarmas de apnea                                                                              cables de paciente
                                                 aplicaciones remotas 26
    y modos de detección de la Resp 120                                                           accesorios 279
                                                 área de estado de alarma 11
alarmas de arritmias 29, 103                                                                  cables del BIS
                                                 arritmias                                        asegurar 206
    activar/desactivar todas las amarillas 104
                                                     niveles de análisis 93, 97
    ajustar límites de alarma 104                                                             calcular la diferencia de temperatura 138
    alarmas relacionadas con ev 106              arritmias activar/desactivar 98
                                                                                              calcular la extracción de oxígeno 184
    amarillas 103                                Aspect Medical Systems Inc 296
                                                                                              calcular la perfusión cerebral 146
    amarillas cortas 95                          autotest
    con enclavamiento 104                                                                     cálculo de la presión media
                                                     alarmas 41
                                                                                              (tendencias) 218
    encadenamiento 105                           ayuda
    múltiples 105                                                                             cálculos 215
                                                     INOPS 40
    períodos de pausa 104                                                                         teclas emergentes 216
    rangos de ritmo de VS y sinusal 313, 315     B                                            cálculos de oxigenación 215
alarmas de arritmias amarillas 103                                                            cálculos de ventilación 215
                                                 base de datos
alarmas de arritmias con enclavamiento 104                                                    cálculos hemodinámicos 215
                                                     sucesos 230
alarmas de cardiotaquímetro 93                                                                calibración
                                                 base de datos de sucesos 230
alarmas de FC                                                                                     cero del AGM 191
                                                 batería                                          equipo necesario de SvO2 181
    cuando las arritmias están                       estado de la carga 273
    desactivadas 94                                                                               intensidad luminosa de SvO2 183
                                                     indicador de alimentación 270                intervalo, PNI 276
alarmas de frecuencias extremas 94, 115              información sobre seguridad 274              PNI 136
alarmas de ST 112                                    revisar 273                                  presión 145
    ajustar límites de alarma 112                    símbolos de fallo 270                        SvO2, in-vivo 183
    multiderivación 112                              sustituir 272                                SvO2, previa a la inserción 182
alarmas de st 93                                     ubicación del compartimento de las           transductor de presión 144
Alarmas Desactiv. de FC (modo de                     baterías 269
                                                     y brillo de la pantalla 272              calibración a cero
configuración) 94                                                                                 AGM 191
alarmas en pausa 32                              BIS
                                                                                                  y alarmas del AGM 189
    ampliar tiempo 34                                test de rendimiento 277
                                                                                              calibración in-vivo, SvO2 183
    reiniciar 34                                 bloqueo de rama fascicular intermitente 99
                                                                                              calibrar
alarmas fisiológicas 29                          bola de rastreo, utilizar 13
                                                                                                  transductor de GasTc 177
alarmas INOP 29                                  botón de puesta a cero 7                         transductor del CO2 166
alarmas relacionadas con EV 106                  botón de sonido 7                            calibrar mediciones del GC 155
alarmas respiratorias                            botón Inic./Deten. 7                         calidad de la señal de SpO2 126
    tiempo de retardo de la alarma de            brillo de la pantalla 272                    cambiar el modo de detección de la
    apnea 120                                    brillo, ajustar 23                           Resp 118
Alarms ECG Desactv (modo de


ii
cambiar la amplitud de la onda               CO2 directo 166                                 conector de salida de ECG analógica
respiratoria 119                                medir 166                                    (sincronizada) 299, 300
cambiar la escala de la onda                 CO2 microstream 168                             conexión equipotencial a tierra 300
    EEG 205                                     accesorios 168                               Entrada de alimentación de CA 300
cambiar la escala de la onda del EEG 198        mantenimiento, calibración 276               entrada del marcador 309
                                                mantenimiento, test de                       impresora 300
cambiar la velocidad de la onda del
                                                rendimiento 276                              medición 7
EEG 198
                                                medir 168                                    módulo registrador 300
cambiar la velocidad de la onda                                                              MSL 300
respiratoria 120                                programa de mantenimiento 277
                                             código                                          MSL adicional 300
cambiar límites de alarma de ST 112                                                          protección de tierra 300
                                                registro 240
cambiar los juegos de electrodos de ECG 87                                                   Quick Link 7
                                             colas de repolarización 84
cambiar membranas del transductor de                                                         ratón 300
GasTc 175                                    colector de agua (AGM) 186                      red con cable 300
cambiar patrones de registros 238            colocación de 10 electrodos (ECG) 89            red inalámbrica 300
canales                                      colocación de 12 electrodos (ECG) 89            salida de vídeo analógica 300
    registrador 238                          colocación de 3 electrodos (ECG) 88             servidor de mediciones 7
                                                                                             transductor 7
capnografía                                  colocación de 5 electrodos (ECG) 88
    directa 9                                                                            conector de bola de rastreo 300
                                             colocación de electrodos (ECG) 81
    microstream 9                               12 derivs convencional 90                conector de conexión equipotencial a
                                                12 derivs modificado 90                  tierra 300
capnografía directa 9
                                             colocación de electrodos de ECG             conector de ECG 81
capnografía Microstream 9
                                                elegir EASI/Estándar 86                  conector de entrada del marcador 309
capturar bucle 264
                                             colocación de electrodos V (ECG) 89         conector de impresora 300
caso finalizado
    dar de alta a un paciente 71             colocación estándar de 10 electrodos 89     conector de medición 7
    informe, imprimir 71                     colocación estándar de 3 electrodos 88      conector de ratón 300
catéter                                      colocación estándar de 5 electrodos         conector de red con cable 300
    SvO2, inserción 183                      (ECG) 88                                    conector de red inalámbrica 300
Centro de Información                        colocar electrodos                          conector de salida de ECG analógica
    registro central 235                        activar EASI/Estándar 86                 (sincronizada) 299, 300
cilindro de gases                               para la medición de la Resp 117          conector de salida de vídeo analógica 300
    vacío, desechar 278                      colocar electrodos (Resp) 117               conector del cable de paciente del servidor
CO2                                             con expansión torácica lateral 118       de mediciones 300
    accesorios microstream 168                  con respiración abdominal 118            conector del módulo registrador 300
    adaptador para vías aéreas 169           colocar electrodos de ECG                   conector del MSL 300
    alarmas, específicas 170                    durante electrocirugía 95
                                                                                         conector del transductor 7
    alarmas, FRva 171                        colocar electrodos para medir la Resp 117
    alarmas, retardo de apnea 170                                                        conector MIB 299, 300
                                             colores electrodos (ECG) 87
    ampliación de medición directa 166                                                   conector Quick Link 7
                                             colores electrodos ECG 87
    ampliación microstream 168                                                           conectores 298
    comprobar la precisión del               combinación de datos de paciente                serie/MIB 299, 300
    transductor 166                          iguales 75
                                                                                         configuración
    corrección de humedad 170                combinadores y organizadores 281                base de datos de tendencias 211
    corrección, N2O 170                      combinar datos del paciente 75              configuración de base de datos
    correcciones 170                         cómo empezar 24                                 tendencias 211
    eliminar gases de escape 169
                                             comprobar el estado del marcapasos 82       configuración de impresora 247
    escala de la onda, ajustar 170
    FilterLine 169                           comprobar la carga de la batería 273        configuración de termodilución del corazón
    límites de alarma de FRva 171            con enclavamiento                           derecho (GC) 157
    medición directa 166                        alarmas 40                               Configuración del EEG y actualizaciones
    medición microstream 168                    alarmas, comportamiento 41               del monitor 199
    método, directo 165                      conectar accesorios para BIS 202            configuración del volumen de inyección
    método, lateral 165                      conectar sonda de temperatura 137           (GC) 154
    método, microstream 165                  conector                                    configurar
    solución de problemas 170                   bola de rastreo 300                          ajustes de medición 19
    transductor, calibrar 166                   cable de paciente del servidor de            ajustes del monitor 19
    transductor, utilizar 167                   mediciones 300                               ajustes predefinidos 18


                                                                                                                                  iii
cambiar contenido de ventana 18                seleccionar 82                              colocar electrodos 92
   cambiar ventanas 18                         derivación secundaria de ECG 82                monitorización del ECG 92
   monitor 18                                     elegir 82                               ECG 81
   monitorización de sucesos 229               Derivaciones de ECG monitorizadas 87           12 derivs convencional 90
   perfiles 19                                                                                12 derivs modificado 90
                                               derivaciones monitorizadas (ECG) 87
   perfiles, ajustes de medición 19                                                           accesorios 279, 290
   perfiles, ajustes de monitorización 19      desactivar funcionamiento táctil 17
                                                                                              ajustes del filtro 85
   tendencias 209                              desconectar un módulo 7                        amplitud de onda 84
   ventanas 18                                 descripción general de la pantalla             cambiar los juegos de electrodos 87
   ventanas predefinidas 19                    principal 11                                   ConfigDerivNueva 87
configurar el tono, alarma 30                  desechar                                       electrodos de estimulación externa 96
configurar informes 244                           cilindro de gases 277                       elegir lugares para los electrodos 86
conflicto                                         piezas y accesorios 277                     fallo del marcapasos 96
   rótulo 22                                   desfibrilación                                 marcapasos de latidos de fusión 96
                                                  durante la monitorización del EEG 199       marcapasos de velocidad adaptable 96
conflictos de idiomas con el controlador del
                                                  marcadores de sincronización 83             ritmo intrínseco 96
dispositivo 262
                                                  y monitorización de arritmias 96            sin filtrar 86
constante de computación (corazón
derecho) 158                                      y monitorización de ECG 95, 96          ECG convencional de 12 derivs 90
                                                  y monitorización del BIS 206            ECG modificado de 12 derivs 90
constante del catéter arterial (PiCCO) 154
                                               desinfectar                                editar mediciones de GC (método corazón
constante del catéter, ajustar (PiCCO) 154
                                                  control de infecciones 265              derecho)
contador de sucesos 227                           sustancias recomendadas 267                 GC
control de infecciones                         desplazamiento 11                                  guardar mediciones (método corazón
   desinfectar 265                                bola de rastreo 13                              derecho) 158
   esterilizar 265                                ratón 13                                editar mediciones de GC (método
   limpiar 265                                    Teclas inteligentes 14                  PiCCO) 155
controlador del dispositivo                    detener impresiones de informes 244        editar patrones de registros 238
   conflicto de idiomas con el monitor 262                                                EEG
                                               diagnóstico (configuración de filtro de
corrección de la ATPD para el AGM              ECG) 86                                        accesorios 291
(Ambient Temperature Pressure Dry) 188                                                        ajustar el tiempo de intervalo de la
                                               dióxido de carbono, consulte CO2 165
corrección de la BTPS para el AGM (Body                                                       pantalla 197
                                               dirección, Philips 296
Temperature Pressure Saturated) 188                                                           ajustar el tiempo de intervalo del
                                               dishemoglobinas                                informe 199
correcciones
                                                  intravasculares (SpO2) 126                  tiempo de intervalo 197
   CO2 170
   CO2, humedad 170                            dishemoglobinas intravasculares                velocidad de la onda, cambiar 198
   CO2, N2O 170                                (SpO2) 126                                 electrocirugía
corregir la medición de PNI 133                Disposición Espectral Comprimida               y ECG 95
                                               (CSA) 196
CPAP (RESP) 119                                                                           electrodos de estimulación externa
                                               dispositivo BIS                                y monitorización de ECG 96
CSA (Disposición Espectral                        revisión de software 206
Comprimida) 196                                                                           eliminación de muestras de gases
                                               dispositivo de alarma remota               (AGM) 190
cuadrícula (EEG) 198, 205
                                                  alarmas                                 eliminar sucesos 230
D                                                     dispositivo remoto 5
                                                                                          encadenamiento 105
                                               dispositivo remoto SpeedPoint 13
daños                                                                                     encender
                                               dispositivos externos                          monitor 25
   mecánicos 24                                   alarmas e INOPS 262
daños mecánicos 24                                                                        enclavamiento sonoro (alarmas de
                                                  conectar 260
                                                                                          arritmias) 104
dar de alta a un paciente 71                      conectar a VueLink 259
                                                                                          enclavamiento visual (alarmas de
datos de filiación del paciente 69             documentar sucesos 230                     arritmias) 104
de cables 281                                  dPmáx 150                                  entrada
derivación principal (ECG)                     DSC (BIS)                                      desfibrilador 308
   elegir la apropiada 82                         revisión de software 206                Entrada de alimentación de CA 300
   seleccionar 82
                                               E                                          entrada del desfibrilador 308
derivación principal de ECG
                                                                                          episodio del suceso 222
   elegir 82                                   EASI                                           tipos 222
derivación secundaria (ECG)                      activar 86
                                                                                          episodios de sucesos OxiCRG 222
   elegir la apropiada 82

iv
episodios de sucesos Tend.Alta Resol. 222       activar/desactivar 205                    unidad de temperatura 152
escala                                      FMS                                           ventana Cálculos Hemo 152
    onda de ECG 84                              conectar al monitor 6                     ventana Gasto Cardíaco 151
    onda respiratoria 119                       módulo de ejemplo 6                    GCC
escala de la onda (EEG)                         módulos 6                                 cómo funciona la medición 149
    cambiar 205                             forma de onda plet 123                        elegir el origen de presión correcto 154
escalas                                     fórmula de la superficie corporal             indicadores de estado de la
                                            (tendencias) 218                              calibración 156
    para formas de onda de tendencias 210
                                                                                          método PiCCO 153
escalas de parámetros                       FPP (frecuencia de potencia de pico) 193
                                                                                       grado del tono QRS, SpO2 128
    tendencias 210                          frecuencia de potencia de pico (FPP) 193
                                                                                       grupos de sucesos 221
especificaciones 295                        frecuencia de suavizado (BIS) 205
    altitud 302                             frecuencia de suavizado de BIS             H
    arritmias 311                               cambiar 205
    atmosféricas 302                                                                   hora, ajustar 23
                                            frecuencia del borde espectral (FBE) 193
especificaciones de rendimiento                                                        humedad, corrección
                                            frecuencia dominante media (FDM) 193
    módulo de gases anestésicos 325                                                       AGM 188
    presión 311, 317                        frecuencias de filtro (EEG) 198               CO2 170
estado de la batería 269                    FRva, alarma 171
                                                límites 171                            I
estado del marcapasos
    comprobar 82                            FRva, alarmas
                                                                                       IC 150
                                                AGM 189
esterilizar                                                                            icono
    control de infecciones 265              G                                             indicador de encendido 297, 298
EVLW/EVLWi 150                                                                         icono de indicador de encendido 297, 298
                                            ganancia de onda del ECG automática
extracción de oxígeno 184                                                              identificación automática del agente 190
                                            (registros) 239
extraer un módulo 7                                                                    identificación del agente
                                            ganancia del ECG
                                               en informes 245                            automática 190
F                                                                                         cambio automático/manual 189
                                               en registros 239
fallo del marcapasos 96                                                                   durante urgencia de anestesia 190
                                            gases de escape, eliminar 169
                                                                                          intercambio de agentes 190
falta de coincidencia                       GasTc                                         manual 190
    datos del paciente, resolver 73            temperatura del sensor 174                 umbral de identificación 190
familia IntelliVue 2                           transductor, calibrar 177
                                                                                       identificación manual del agente 190
FAST                                           transductor, cambiar membranas 175
                                                                                       IFC 150
    Tecnología Fourier para supresión de    gasto cardíaco
    artefactos 123                             cómo funciona la medición 149           imágenes de resonancia magnética y el
                                                                                       transductor de SpO2 126
FBE (frecuencia del borde espectral) 193    gasto cardíaco continuo 149
                                                                                       impedancia del electrodo a la piel (BIS) 204
FC = FR (Resp) 118                          GC 149
                                                                                       impedancia del electrodo a la piel
FC de (origen de frecuencia cardíaca) 114      accesorios 287
                                                                                       (EEG) 195
FDM (frecuencia dominante media) 193           calibrar mediciones (PiCCO) 155
                                               configurar para el método PiCCO 153     impresora
fecha, ajustar 23                                                                         no disponible 249
                                               configurar para el método RH 157
fiabilidad 296                                 documentar mediciones 159               impresoras
fibrilación auricular y flúter 99              editar mediciones (método corazón          deshabilitar 248
fibroplasia retrolental (SpO2) 127             derecho) 158                               mensajes de estado 249
FilterLine                                     editar mediciones (PiCCO) 155           imprimir
    CO2, accesorios microstream 169            guardar mediciones (PiCCO) 155             informes de cálculos 219
                                               instrucciones de inyección 159             informes de sucesos 230
filtro (ECG) 85
                                               mensajes de aviso 162                      informes de tendencias 211
filtro alto (EEG) 198                          mensajes del alertador de curva 161        mediciones del GC 159
filtro bajo (EEG) 198                          menú de configuración 152                  PCP 147
filtro de paso alto (BIS) 205                  método de termodilución del corazón        registro de estado 277
filtro de paso bajo (BIS) 205                  derecho 156                             imprimir trabajo
                                               método del flujo continuo 157              suspendido 249
filtro muesca (BIS) 205
                                               método PiCCO 152
filtros                                                                                IMV (Resp) 119
                                               parámetros hemodinámicos
    BIS 205                                    disponibles 150                         indicador de conexión a red 11
filtros BIS                                    tabla de resultados 152                 indicador de perfusión 123, 126, 128

                                                                                                                                 v
indicadores de calidad de la impedancia 196   informes de casos terminados                       reducir 31
indicadores de estado de la calibración           configuración 246                              uso de límites automáticos 37
(GC) 156                                      informes de ECG                                    ventana 35
Indicadores de impedancia (BIS) 204               configuración 244                          límites de alarma automáticos
Indicadores de impedancia BIS 204             informes de episodios de sucesos 247               activar/desactivar 37
                                              informes de paciente                               utilizar 37
inflado del balón, medición de PCP 147
                                                  contenido 250                              límites de alarmas de SpO2 127
información de contacto con Philips 296
                                              informes de revisiones de sucesos 247          limpiar
información del fabricante 296
                                              informes en tiempo real                            accesorios de monitorización 267
información sobre seguridad                                                                      cabezal de impresión del registrador 267
    baterías 274                                  contenido 247
                                                                                                 control de infecciones 265
    BIS 206                                   informes programados 246
                                                                                                 método 266
    ECG 95                                    iniciar la monitorización 25                       sustancias recomendadas 266
    GC/GCC 163                                inmunidad a campos de radiación                línea de estado 11
    Resp 120                                      Resp 120
                                                                                             lista de prioridad de tendencias 210
información sobre seguridad del BIS 206       INOP SIN ELECTR. (ECG) 87
                                                                                             lista de prioridad para tendencias 210
información sobre seguridad del ECG 95        INOPs
                                                                                             listado alfabético de alarmas 43
información sobre seguridad del GC/               de dispositivos externos 262
GCC 163                                           silenciar 32                               llamada a la enfermera 34
información sobre seguridad                   instalación 296                                LVCI 150
respiratoria 120                                  conectores 298                             M
informe                                       instantáneas
    ECG 253                                       sucesos 222                                M1116B 235
    gasto cardíaco 253                                                                       manguito
                                              instantáneas de sucesos 222
    revisión de sucesos 233                                                                     presión, PNI 134
                                              instrucciones de inyección para el GC 159
informe de ECG 253                                                                              selección, PNI 133
    tipo de derivación 245                    Instrucciones de Uso 1
                                                                                             mantenimiento
informe de ejemplo                            intercambio de agentes anestésicos 190
                                                                                                AGM 277
    ECG 253                                   interfase de serie de LAN 298                     BIS, test de rendimiento 277
    gasto cardíaco 253                        interferencia de frecuencia de red (BIS) 205      cables 275
    informe en tiempo real 252                interferencias de EMC                             CO2 microstream 277
informe de gasto cardíaco 253                     Resp 120                                      inspección visual 275
informe de ondas visibles 247                 interferencias eléctricas                         mediciones, programa 276
informe de paciente                               durante la monitorización del EEG 200         microstream del CO2, calibración 276
    ECG 253                                   intervalo (EEG) 197                               microstream del CO2, test de
                                                                                                rendimiento 276
    gasto cardíaco 253                        intervalo (EEG) en informes 199                   programa 275
informe de signos vitales 211                 intervalo (EEG) en pantalla 197                   ventilador del AGM 277
informe de sucesos 233                        introducir valores                             marcadores de sincronización
informe de tendencias gráficas 211                cálculos 218                               (desfibrilador) 83
informe en tiempo real                                                                       marcapasos de latidos de fusión
                                              L
    informe de ejemplo 252                                                                      y monitorización de ECG 96
informes                                      latidos con conducción aberrante 98            marcapasos de velocidad adaptable
    cálculos 219                              lectura sospechosa de SpO2 126                    y monitorización de ECG 96
    caso finalizado 246                                                                      marcas comerciales 296
                                              LED
    configurar 244
                                                  estado de la batería 270                   medición
    contenido 250
                                              LED de la batería 270                             activar y desactivar 21
    detener impresiones 244
                                              límites de alarma                                 ajustar una onda 21
    elegir el tamaño del papel 247
                                                  activar/desactivar límites                    ajustes 19
    elegir plantillas 247
                                                  automáticos 37                                configurar 21
    límites de alarma 251
                                                  ajustar 34                                    módulos
    programados 246
                                                  ajustar de forma manual 36                        configurar 25
    redireccionar 249
                                                  ampliar 31                                    preparación 24
    tendencias del paciente 211
                                                  cambiar 36                                    velocidad de la onda, cambiar 21
informes automáticos
                                                  comprobar 35                               Mensajes de advertencia del GC 163
    configuración 244
                                                  informe 251                                mensajes de alarma de paciente 43
informes de cálculos 219


vi
mensajes de alarmas técnicas               modulación del tono 128                      preparación de la piel 193
   consulte INOPs 49                       modular tono (SpO2) 128, 129                 sistema internacional de colocación de
mensajes de aviso                                                                       10-20 electrodos 195
                                           módulo
   GC 162                                    conectar 7                               monitorizar el BIS 201
mensajes de estado                           desconectar 7                            monitorizar el EEG 193
   impresora 249                             extraer 7                                montaje 296
   registrador 241                           GasTc 173                                montaje de electrodos
mensajes de estado (arritmias) 100           menú de configuración 7                    EEG 194
   ectópicos 101                             tecla Config 7
                                                                                      mostrar vitales 217
   ritmo 100                                 volver a conectar 7
                                             VueLink 259                              MP40/MP50
mensajes de estado de arritmias 100                                                     teclas y piezas importantes 2, 3
                                             VueLink tipo A y tipo B 259
mensajes de estado de ectópicos                                                       MSL, conector adicional 300
(monitorización de arritmias) 101          módulo de gases anestésicos
                                             especificaciones de rendimiento 325      N
mensajes de estado del registrador 241
                                           módulos
mensajes de estado del ritmo
                                             configurar 25                            N2O, corrección
(monitorización de arritmias) 100
                                           monitor                                       CO2 170
mensajes del alertador de curva (GC) 161
                                             configurar 18                            neonatos
menú Config.Registros 238                                                                colocar electrodos para medir la
                                             encender 25
menú de configuración, módulo 7              iniciar la monitorización 25                Resp 118
metahemoglobina (SpO2) 126                   inspeccionar antes de su uso 24          nivel de detección de Resp
método de corazón derecho                  monitor (ajuste del filtro de ECG) 86         y detección de apneas 120
   constante de computación 158            monitorización                             nivel de saturación de oxígeno arterial
método de medición de PNI                    preparación 24                           funcional 123
oscilométrico 131                          monitorización a través de la red 25       niveles de análisis de arritmias 93, 97
método de termodilución del corazón        monitorización de arritmias                niveles de monitorización de sucesos 228
derecho (GC) 156
                                             bloqueo de rama fascicular
método PiCCO                                                                          O
                                             intermitente 99
   configuración 153                         fibrilación auricular y flúter 99        onda
   GC 152                                    latidos con conducción aberrante 98         ajustar 21
   GCC 153                                   pacientes con marcapasos 98                 altura (AGM) 188
MMS                                          pacientes sin marcapasos 98                 altura (CO2) 170
   conectar al FMS 7                         y desfibrilación 96                         amplitud (presión) 143
   conectar al monitor 7                   monitorización de la Resp                     cambiar velocidad 21
modificaciones 296                           y superposición cardíaca 117                escala (AGM) 188
modo configuración 17                      monitorización de sucesos 221                 escala (CO2) 170
modo de detección automática (Resp) 118    monitorización de sucesos avanzada 228        escala (presión) 143
modo de detección manual (Resp) 119        monitorización de sucesos básica 228       onda de ECG
   y alarmas de apnea 120                                                                barra de calibración 85
                                           monitorización de sucesos, niveles 228
                                                                                         tamaño auto 85
modo de respaldo (ECG) 87                  monitorización del BIS 201
                                                                                      onda del EEG
modo de respaldo para derivaciones           configuración 202
                                                                                         cambiar la escala 205
   y reanálisis de arritmias 103           monitorización del Bispectral Index 201
                                                                                      onda plet 127
modo demostración 17                       monitorización del EEG 193
                                                                                      onda respiratoria
modo monitorización 17                       activar y desactivar valores
                                             numéricos 198                               cambiar amplitud 119
modo servicio 17                                                                         cambiar velocidad 120
                                             cambiar la escala de la onda 198
modos de detección (Resp) 118                                                         ondas de referencia, medición de PCP 147
                                             cambiar las frecuencias de filtro 198
modos de detección de la Resp                configuración 193                        opción de arritmias básica 93, 97
   cambiar 118                               CSAs 196                                 opción de arritmias mejorada 93, 97
   y superposición cardíaca 119              cuadrícula 198                           opciones de arritmias 93, 97
modos de operación 16                        elegir montajes de electrodos 194
   configuración 17                                                                   Oridion Systems Ltd 296
                                             impedancia del electrodo a la piel 195
   demostración 17                           indicadores de calidad de la             origen de alarma plet 128
   monitorización 17                         impedancia 196                           origen de presión arterial 146
   protección por contraseña 16              información sobre seguridad 199
   servicio 17                               interferencias eléctricas 200


                                                                                                                             vii
P                                           cómo funciona la medición 131               PCP 146
                                            corrección de la medición 133               PCP, editar 147
paciente                                    hora de la última medición 134              perfusión cerebral, calcular 146
   admitir 69                               inspección del lugar 133                    poner a cero el transductor 140
   caso finalizado 71                       intervalo de calibración 276                presión de calibración 145
   dar de alta 71                           kits de manguitos "comfort" 282          presión del manguito de PNI 134
   falta de coincidencia en la              limitaciones de medición 132
   información 73                                                                    presión sanguínea no invasiva. Consulte
                                            manguito, ajuste 133                     PNI
   tipo, PNI 131                            manguito, aplicar 133
   trasladar 72                                                                      presión sanguínea sistólica inicial, PNI 134
                                            manguito, seleccionar 133
pacientes con marcapasos                    manguitos "comfort" 281                  presión sanguínea sistólica, PNI, inicial 134
   colas de repolarización 84               manguitos de adulto 282                  presión sanguínea. Véase también PNI (no
   configurar el estado 96                  manguitos desechables 281                invasiva) o PRESION (invasiva)
   información sobre seguridad 96           manguitos desechables de un único        productos relacionados
   monitorización de arritmias 98           tubo 282                                    encender 6
pacientes sin marcapasos                    manguitos neonatales (desechables) 283      LED de encendido 6
   monitorización de arritmias 98           manguitos pediátricos 282                   LED de problema 6
pantalla                                    manguitos reutilizables 282              protección de tierra 300
   ajustar brillo 23                        medición, detener 134                    protección por contraseña 16
   arritmias 99                             medición, iniciar 134
                                                                                     PT (potencia total) 193
   desactivar funcionamiento táctil 17      método oscilométrico 131
                                            métodos de medición, auto 132            puesta a cero
   ECG 83                                                                               efecto en las alarmas de presión 141
   elementos 12                             métodos de medición, manual 132
                                            métodos de medición, rápido 132          pulsación arterial 123
   Resp 118
   ST 108                                   modo automático, habilitar 135           Pulsion Medical Systems AG 296
                                            origen de alarma 135                     puntos de medición de ST
pantalla de arritmias 99
                                            preparación para medir 133                  ajustar 110
Pantalla de ECG 83                          presión del manguito 134
                                                                                     puntos de medición, ST 110
pantalla de Resp 118                        tiempo de repetición 134
pantalla de ST 108                          tiempo de repetición para                R
pantalla táctil 12                          automática 135
   deshabilitar 17                          tiempo de repetición, establecer 135     rangos de ritmo de VS y sinusal 313, 315
                                            unidades 134                             Ranura para Módulos Integrados 235
papel
                                            valor numérico 134                       ratón
   recargar (registrador) 241
                                            valores numéricos 134                        utilizar 13
parámetros hemodinámicos 150                venipunción 135
patrones                                                                             realizar cálculos 217
                                         PNI automática
   crear para registros 238                                                          reanálisis de arritmias 102
                                            tiempo de repetición 135
PCP                                                                                      con INOP EASI 92
                                         poner a cero                                    en modo de respaldo para
   arteria pulmonar 146                     transductor de presión 140                   derivaciones 103
   editar 147
                                         potencia total (PT) 193                         iniciar 102
   imprimir 147
   inflado del balón 147                 precauciones 1                              reanálisis de arritmias automático 102
   ondas de referencia 147               preparación de la piel                      reanalizar arritmias 102
   registrar 147                            ECG 81                                   recargar papel en el registrador 241
pegatinas (ajuste de configuración de       EEG 193
                                                                                     rechazar impulsos con marcapasos 82
impresora) 250                           preparación del catéter
                                                                                     rechazo de impulsos con marcapasos (ECG)
perfiles 19                                 SvO2 182
                                                                                         acerca de 82
   cambiar 20                            preparar la piel                                activar/desactivar 84
   cambiar conjunto de ajustes 20           para el ECG 81
                                                                                     recordatorio de alarma 32
   tipo de paciente 20                   PRES
                                                                                     recuento de sucesos 227
   ventanas, predefinidas 19                botón de puesta a cero 7
                                                                                     recuento de sucesos (oxiCRG/
piezas y accesorios 296                  presión                                     RvSucNeo) 228
plantillas para informes 247                alarmas durante la puesta a cero 141
                                                                                     recuento de sucesos neonatales 228
PNI                                         amplitud de onda 143
                                            escala de la onda 143                    recuento de sucesos OxiCRG 228
   ANSI/AAMI SP10-1992 131
   botón Inic./Deten. 7                     especificaciones de rendimiento 311,     redireccionar informes 249
                                            317                                      reducir límites de alarma 31
   calibrar 136
                                            origen arterial 146

viii
registrador 235                           registro del estado de la batería 272     salida analógica de presión 148
   4 canales 235                          registro en tiempo real 237               Salida de ECG 308
   accesorios de papel 293                registro latido a latido 237              seguridad 296
   elegir 238                                                                           intervalo de mantenimiento 276
                                          registro retardado 237
   limpiar el cabezal de impresión 267                                                  monitor 302
                                          registros contextuales 237
registrador central                                                                 selección de origen de alarma,
   elegir 238                             registros de alta resolución 237
                                                                                    desactivada 115
registrador de 4 canales 235              registros de protocolo 237
                                                                                    seleccionar la derivación principal
registrador insertable 235                reiniciar alarmas en pausa 34             (ECG) 82
registrador local                         rendimiento 296                           seleccionar la derivación secundaria
   elegir 238                             reparaciones 296                          (ECG) 82
registrador M3160A 235                    resolución                                señal de ECG sin filtrar 86
registrar                                     tendencias 211                        señal medida
   ampliar 236                            resolución de conflicto de rótulos 22         parte pulsátil de 123
   central 235                            resolución de datos (tendencias) 211      sensor
   con el registrador insertable 235      respaldo para derivaciones (ECG) 87           SpO2 124
   iniciar y detener 235                                                                SpO2 desechable 124
                                          retardo de la alarma de apnea
   local 235                                                                        Servidor de aplicaciones 26
                                              CO2 170
   mediciones del GC 159
                                          retardo de la alarma de apnea (AGM) 189   servidor de mediciones
   PCP 147
                                          retroiluminación                              conector 7
registrar sucesos 230                                                                   conector de ECG 81
                                              intervalo de mantenimiento 276
registro                                                                            Servidor de mediciones
   alarma 237                             revisar
                                                                                    multiparamétricas 7
   alta resolución 237                        cálculos 217
                                                                                    servidor de módulos flexibles: consulte
   anotación 239                          revisar alarmas 38
                                                                                    FMS 6
   cambiar tipo de registro 238           revisar baterías 273
                                                                                    signos vitales
   canales 238                            revisar mensajes de alarma 38                 configuración de informes 244
   código de la tira de registro 240      revisión de cálculos 217
   configurar el tiempo de registro 238                                             símbolo de batería 298
                                          ritmo intrínseco 96                       símbolo de conector MIB/serie 297
   contextual 237
   crear patrones 238                     rótulos                                   símbolo de conexión de dispositivos
   elegir registrador 238                     resolver el conflicto 22              inalámbricos 298
   elegir velocidad del registro 238      rótulos de latidos                        símbolo de conexión de impresora en
   escala de la onda 239                      arritmias 100                         paralelo 298
   estado de la batería 272               rótulos de latidos de arritmias 100       símbolo de conexión de la impresora 297
   formas de onda registradas 240         rótulos derivs (ECG)                      símbolo de conexión de pantalla
   ganancia del ECG 239                       AAMI 87                               independiente 298
   latido a latido 237                        IEC 87                                símbolo de conexión de red con cable 298
   menú de configuración 238
                                          rótulos derivs EASI 87                    símbolo de conexión del dispositivo de
   prevenir la pérdida de color de la
   tinta 240                              rótulos derivs ECG 87                     vídeo digital 298
   protocolo 237                              AAMI 87                               símbolo de conexión del ratón 297
   recargar papel 241                         EASI 87                               símbolo de conexión del relé de llamada a la
   retardado 237                              IEC 87                                enfermera 298
   solapamiento de onda 238               rótulos derivs ECG AAMI 87                símbolo de conexión del servidor de
   tiempo de registro 238                 rótulos derivs ECG IEC 87                 mediciones 298
   tiempo real 237                        RVP/RVPi 150                              símbolo de conexión del teclado 297
   tipos 237                                                                        símbolo de conexión equipotencial a
                                          RVS/RVSi 150
   tira de registro 239                                                             tierra 297
registro de alarma 237                    S                                         símbolo de corriente alterna 297
   elegir mediciones registradas 238
                                          salida                                    símbolo de dirección de conexión 297
registro de estado
                                              ECG 308                               símbolo de en espera 297
   imprimir 277
                                          salida analógica                          símbolo de encendido 297
registro de revisión de sucesos 231
                                              ECG 300                               símbolo de entrada de gas 297
registro de sucesos 230                       presión 148                           símbolo de entrada eléctrica 297
registro del episodio del suceso 232      salida analógica de ECG 300               símbolo de exclamación 297


                                                                                                                              ix
símbolo de fabricado a prueba de                    seleccionar un sensor 124                     sucesos 224
desfibriladores 297                                 sensores adhesivos Nellcor                teclas emergentes de sucesos 224
símbolo de fecha de fabricación 297                 (desechables) 284
                                                                                              teclas emergentes de tendencias 209
símbolo de interfase analógica 298                  Sensores de Philips (desechables) 284
                                                    Sensores de Philips (reutilizables) 284   Teclas inteligentes 14
símbolo de interfase digital 298                                                              teclas y piezas importantes
                                                    sensores desechables 124
símbolo de interfase en paralelo 298                tecnología FAST 123                           MP40/MP50 2, 3
símbolo de interfase rs-232 297                     tono QRS 128                              temperatura 137
símbolo de interrupción 297                         valores numéricos de pulso 126                accesorios 287
símbolo de liberación rápida de                  SpO2, alarma desat 127                           conectar sonda al monitor 137
montaje 297                                      Sp-vO2 184                                       configuración de alarmas 137
símbolo de protección de tierra 297                                                               desechable, sonda 137
                                                 ST
                                                                                                  diferencia, calcular 138
símbolo de salida de gas 297                        valores numéricos en la onda del
                                                                                                  primera 138
símbolo de salida eléctrica 297                     ECG 83
                                                                                                  realizar una medición 137
símbolo del indicador de la dirección de         sucesos combinados 227                           rótulo 137
conexión 297                                     sucesos de tendencia de promedio 222             segunda 138
símbolos 297                                     superposición cardíaca                           sensor de GasTc 174
    batería 270                                     al medir la Resp 117                          sonda, seleccionar 137
símbolos de fallo                                   y modos de detección de la Resp 119       temperatura del sensor
    batería 270                                  supresión automática de alarmas                  GasTc 174
sincronización del desfibrilador                 (AGM) 189                                    temporizador
    intervalo de mantenimiento 276               supresión de artefactos (presión) 143            GasTc 174
Sistema de derivs de Mason-Likar 90              supresión de artefactos de presión 143       temporizador de GasTc 174
software del BIS                                 sustituir las baterías 272                   tendencias
    actualizar 206                               SvO2                                             ajustar las escalas de parámetros 210
solapamiento                                        Abbott Critical Care, accesorios 181          configuración 209
    en registros 238                                accesorios 292                                configuración de base de datos 211
solución de la falta de coincidencia del            alarmas 182                                   conversión automática de unidades 218
paciente 73                                         calibración de intensidad luminosa 183        grupos de mediciones 210
                                                    calibración in-vivo 183                       resolución 211
solución de problemas
                                                    equipo de calibración 181                     sustitución automática de valores 218
    CO2 170
                                                    inserción del catéter 183                     tendencias en pantalla 212
sonda de temperatura                                                                              visualizar 207
                                                    monitorización 181
    conectar 137
                                                    preparación del catéter 182               tendencias del paciente
sondas                                              principio de medición 181                     visualizar 207
    de temperatura desechables 137
                                                                                              tendencias en pantalla 212
SpeedPoint 12                                    T
                                                                                              tendencias en pantalla agrupadas 213
SpeedPoint, dispositivo remoto 13                tabla de resultados (GC) 152                 tendencias en pantalla superpuestas 213
SpO2                                             tamaño auto                                  tendencias gráficas 208
    accesorios 284                                   onda de ECG 85                               configuración de informes 244
    alarmas específicas de 127
                                                 tamaño del papel                             tendencias tabulares 208
    cable alargador 125
                                                     para informes 247                        test de alarmas 41
    calcular la diferencia entre valores 129
    calidad de la señal 126                      tasa de supresión (BIS). 201                 test de rendimiento 327
    conectar los cables 125                      TCD/TCDi 150                                 test de seguridad 327
    evaluar lectura sospechosa 126               TCI/TCIi 150                                 tiempo de registro
    forma de onda plet 123                       tcpO2/tcpCO2                                     configurar tiempo de registro 238
    indicador de perfusión 123, 126, 128             accesorios 293
    inspección del lugar 126                                                                  tiempo de retardo
                                                 tecla Config, módulo 7                           registro 238
    modulación del tono 128
    onda plet 127                                tecla emergente Cálculo Original 217         tiempo de retardo de la alarma de apnea
    origen de alarma activo 128                  teclas                                       (Resp) 120
    orígenes de medición para el cálculo de la       emergentes 16                            tiempo de retardo de registro 238
    diferencia 129                                   teclas básicas 15                        tiempo de tendencia
    plet como origen de alarma 128                   Teclas inteligentes 14                       tendencias en pantalla 213
    pulsación arterial 123                       teclas básicas 15                            tiempo de tendencia en pantalla 213
    selección del lugar 125                      teclas emergentes 16

x
tiempo del suceso 222                          valores numéricos de pulso para SpO2 126     opciones del módulo 259
tiempo posterior al suceso 222                 valores transcutáneos 173
tiempo previo al suceso 222                    velocidad
Tipo Cálc. 216                                     registro 238
Tipo Sensr.Tinye 154                           velocidad de impresión
tono QRS 115                                       para registros 238
    cambiar volumen 23                         velocidad de la onda (EEG) 198
trabajos de impresión suspendidos 249          velocidad de la onda (Resp) 120
transductor                                    venipunción 135
    CO2, calibrar 166                          ventana
    CO2, precisión 166                             estado de la batería 271
    GasTc, calibrar 177                        ventana de estado de la batería 271
    GasTc, cambiar membranas 175               ventana Episodio del Suceso 226
    presión, poner a cero 140
                                               ventana Impedancia y Montaje EEG 194
transductor de presión
                                               ventana revisar alarmas 39
    calibración 144
    poner a cero 141                           ventana Revisión de Sucesos 225
trasladar a un paciente 72                     Ventana Verif. Impedancia (BIS) 204
Tyco Healthcare Group LP 296                   Ventana Verif. Impedancia BIS 204
                                               ventanas
U                                                  cambiar 18
                                                   cambiar contenido 18
urgencia de anestesia
                                                   configurar 18
   e identificación del agente 190
                                               ventilación obligatoria intermitente
uso 11                                         (Resp) 119
   bola de rastreo 13
                                               Verificación cíclica de impedancia
   ratón 13
                                               (BIS) 203
   Teclas inteligentes, utilizar 14
                                               Verificación cíclica de impedancia BIS 203
V                                              Verificación de impedancia continua
                                               (BIS) 202
valor numérico de actividad
                                               Verificación de impedancia continua
electromiográfica (BIS) 201
                                               BIS 202
valor numérico de BIS 201
                                               Verificación de toma de tierra (BIS) 203
valor numérico de EMG (BIS) 201
                                               Verificación de toma de tierra BIS 203
valor numérico de FBE (BIS) 201
                                               vista Resumen Sucesos 225
    activar/desactivar 205
                                               visualizar ondas de arritmias 99
valor numérico de frecuencia del borde
espectral (BIS) 201                            visualizar tendencias 207
valor numérico de ICS                          volumen
    activar/desactivar 205                         alarma 31
valor numérico de ICS (BIS) 201                volumen de alarma 31
valor numérico de índice de calidad de señal   volumen de QRS, cambiar 85
(BIS) 201                                      volver a conectar un módulo 7
valor numérico de potencia total (BIS) 201     VS/IS 150
valor numérico de PT (BIS)                     VSIT/VSITi 150
    activar/desactivar 205                     VSVD/VSVDi 150
valor numérico de TS (BIS) 201                 VTDG/VTDGi 150
    activar/desactivar 205                     VueLink
valores arteriales 173                             configuración del módulo 260
valores del suceso 227                             conflictos de idiomas 262
valores numéricos                                  conflictos del controlador del
    explicación de la presentación de              dispositivo 262
    PNI 134                                        mensajes de alarma 262
valores numéricos de BIS                           módulo 259
    activar/desactivar 205                         ondas y valores numéricos visibles 259


                                                                                                                      xi
xii

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiologia del ojo
PPT
Resonancia magnética
PPTX
PDF
Oxigenoterapia1
PPTX
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
DOCX
Consentimiento Informado.docx
PPTX
3. gonioscopia
Fisiologia del ojo
Resonancia magnética
Oxigenoterapia1
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Consentimiento Informado.docx
3. gonioscopia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Resonancia magnética
PPT
HISTORIA 2 DE LA Resonancia Magnetica.ppt
PPTX
Maquina de anestesia
PDF
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
PPT
Videolaringoscopios
PPTX
Reanimación Neonatal
PPSX
Pupila de Argyll Robertson
PPT
Clase de glaucoma
PPTX
tonometry-140624223245-phpapp02-converted.pptx
PPTX
Oxímetro de pulso 1
PPTX
TC Y RM.pptx
PDF
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
PPTX
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
PPT
Fundamentos de Protección Radiológica
PDF
Niveles de referencia de dosis en intervencionismo pediatrico
PPTX
Resonancia magnética nuclear
PPTX
Lesiones de la vía óptica Parte I
PPTX
Disgenesias do Sistema de Drenagem Lacrimal - parte I
PPTX
Medicina nuclear
PPT
Curso Synergeyes A
Resonancia magnética
HISTORIA 2 DE LA Resonancia Magnetica.ppt
Maquina de anestesia
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Videolaringoscopios
Reanimación Neonatal
Pupila de Argyll Robertson
Clase de glaucoma
tonometry-140624223245-phpapp02-converted.pptx
Oxímetro de pulso 1
TC Y RM.pptx
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Fundamentos de Protección Radiológica
Niveles de referencia de dosis en intervencionismo pediatrico
Resonancia magnética nuclear
Lesiones de la vía óptica Parte I
Disgenesias do Sistema de Drenagem Lacrimal - parte I
Medicina nuclear
Curso Synergeyes A
Publicidad

Destacado (7)

PPSX
Presentacion Proyecto # 21 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad en Salud
PPTX
equipos médicos y mediciones eléctricas
PPT
Signos vitales
PDF
Monitor de signos vitales
PPTX
Aparatos electromedicos
PPTX
Aparatos electromédicos
PPTX
Monitor de signos vitales
Presentacion Proyecto # 21 Premios Eureka 2011 mención Innovatividad en Salud
equipos médicos y mediciones eléctricas
Signos vitales
Monitor de signos vitales
Aparatos electromedicos
Aparatos electromédicos
Monitor de signos vitales
Publicidad

Similar a Monitor De Signos Vitales (20)

PDF
mp20
PDF
Manual magalhaes ubuntu-1
PDF
Manual magalhaes metasys
PPT
Canaima
PDF
Lenovo m81 manual
PDF
manual Futaba 12 Fg
PDF
Manual notebook
DOCX
Hardware en contact center
PDF
Yacimientos atqueológicos romanos en Madrid
PDF
Pizarra digital interactiva 1
PDF
Hardware Reference
PDF
S7 200 en dos horas
PDF
Manual exomate
PPT
Canaima_2
PDF
Manual exomate x355
PDF
Manual
PDF
Manual
PDF
Manual
PDF
Manual exomate x355
PPT
Chapter2
mp20
Manual magalhaes ubuntu-1
Manual magalhaes metasys
Canaima
Lenovo m81 manual
manual Futaba 12 Fg
Manual notebook
Hardware en contact center
Yacimientos atqueológicos romanos en Madrid
Pizarra digital interactiva 1
Hardware Reference
S7 200 en dos horas
Manual exomate
Canaima_2
Manual exomate x355
Manual
Manual
Manual
Manual exomate x355
Chapter2

Más de sugely carpio (20)

DOCX
Caso clínico n
PPTX
Controversias en la valoración de enfermería
DOCX
Estudio caso n°1 eje clinico
DOCX
Estudios caso comunidad
DOCX
Caso clínico n°1
PPTX
Estrategias didácticas valoracion 1
PDF
Norma técnica para atencion a pam
PDF
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
PDF
VENTILACION 2
PDF
VENTILACION 1
PDF
Oms Atencion Al Recien Nacido Pdf
PDF
Minsa Guia Atencion Recien Nacido
DOC
lactancia materna
XLS
Evaluacion Reproduccion De Video
XLS
Evaluacion Reproduccion De Video
DOCX
perfil de enfermeria
DOCX
perfil ocupacional en enfermeria
PDF
I N V E S T I G A C I O N D E E N F E R M E R I A
DOCX
EFECTO PIGMALION
PDF
Investigacion De Enfermeria
Caso clínico n
Controversias en la valoración de enfermería
Estudio caso n°1 eje clinico
Estudios caso comunidad
Caso clínico n°1
Estrategias didácticas valoracion 1
Norma técnica para atencion a pam
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
VENTILACION 2
VENTILACION 1
Oms Atencion Al Recien Nacido Pdf
Minsa Guia Atencion Recien Nacido
lactancia materna
Evaluacion Reproduccion De Video
Evaluacion Reproduccion De Video
perfil de enfermeria
perfil ocupacional en enfermeria
I N V E S T I G A C I O N D E E N F E R M E R I A
EFECTO PIGMALION
Investigacion De Enfermeria

Último (20)

PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Restricción del crecimiento intra uterino
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx

Monitor De Signos Vitales

  • 2. Número de Parte M8000-9005D Impreso en Alemania 11/03 Nuevo Número de Parte: 453563499371 *M8000-9005D*
  • 3. M8000-9005D 1Contenido 1 Funcionamiento Básico 1 Introducción a la familia IntelliVue 2 IntelliVue MP40/MP50 2 Teclas y piezas importantes de MP40/MP50 3 IntelliVue MP60/MP70 4 Teclas y piezas importantes de MP60/MP70 4 Teclas y piezas importantes del MP90 5 Dispositivo de alarma remota 5 Productos relacionados 6 Servidor de Módulos Flexibles (M8048A) 6 Módulos de medición 6 Servidor de mediciones multiparamétricas (M3001A) 7 Ampliaciones del servidor de mediciones M3015A y M3016A 9 Ampliación del servidor de mediciones de Hemodinámica M3012A 10 Módulo de Gases Anestésicos (AGM) 10 Uso y desplazamiento por las distintas funciones 11 Uso de la pantalla táctil 12 Uso del SpeedPoint en los modelos MP60/MP70/MP90 12 Uso del control de navegación en MP40/MP50 13 Uso del ratón o bola de rastreo 13 Uso de las teclas 13 Teclas permanentes 14 Teclas inteligentes 14 Teclas básicas 15 Teclas emergentes 16 Uso del teclado de la pantalla 16 Uso de la calculadora en pantalla 16 Modos de operación 16 Desactivar el funcionamiento de la pantalla táctil 17 Uso de una segunda pantalla 17 Configurar el monitor 18 Descripción de las pantallas 18 Cambiar a una ventana diferente 18 Uso de la ventana de visitante 18 Cambiar el contenido de una ventana 18 Descripción de perfiles 19 Cambiar un perfil completo 20 Cambiar un conjunto de ajustes 20 Perfil predefinido 20 Perfiles bloqueados 20 Cambiar los ajustes de una medición 21 Activar y desactivar una medición 21 i
  • 4. Activar y desactivar valores numéricos 21 Ajustar una onda de medición 21 Cambiar la velocidad de una onda 21 Uso de rótulos 22 Cambiar los rótulos de medición(por ejemplo, Presión) 22 Resolver conflictos de rótulos 22 Cambiar los ajustes del monitor 23 Ajustar el brillo de la pantalla 23 Ajustar el volumen del tono táctil 23 Ajustar la fecha y la hora 23 Comprobar la revisión del monitor 24 Cómo empezar 24 Inspeccionar el monitor 24 Encender 25 Configurar los módulos de medición 25 Iniciar la monitorización 25 Desconectar la alimentación 25 Monitorizar a través de la red 25 Uso de aplicaciones remotas 26 2 Novedades 27 Novedades de la versión B.0 27 Novedades de la versión A.2 28 3 Alarmas 29 Indicadores visuales de alarma 30 Indicadores sonoros de alarma 30 Configurar el tono de alarma 30 Alarmas sonoras tradicionales (HP/Agilent/Philips/Carenet) 31 Alarmas sonoras con el estándar ISO/IEC 9703-2 31 Cambiar el volumen del tono de alarma 31 Volumen mínimo para el INOP Sin MonitorCentral 31 Aceptar las alarmas 32 Aceptar los INOPs de desconexión 32 Recordatorio de alarma (Re-Alarma) 32 Poner en pausa o desactivar las alarmas 32 Para poner en pausa todas las alarmas 33 Para desconectar todas las alarmas 33 Para activar o desactivar alarmas de medición individuales 33 Mientras las alarmas están en pausa o desactivadas 33 Reiniciar alarmas en pausa 34 Reiniciar periodos de pausa de las alarmas de arritmias 34 Ampliar el tiempo de pausa de la alarma 34 Límites de alarma 34 Ver los límites de alarmas individuales 35 Ver todos los límites de alarma 35 ii
  • 5. Cambiar los límites de alarma 36 Acerca de los límites de alarma automáticos (Límites Auto) 37 Documentar los límites de alarma 38 Revisar las alarmas 38 Ventana Mensajes de Alarma 38 Ventana Revisar Alarmas 39 Descripción de los mensajes de alarma 40 Alarmas con enclavamiento 40 Visualizar los ajustes de enclavamiento de alarmas 40 Comportamiento de alarmas con enclavamiento 41 Silenciar alarmas con enclavamiento de un centro de información 41 Test de alarmas 41 Comportamiento de las alarmas cuando están activadas o desactivadas 41 4 Alarmas e INOPs de Paciente 43 Mensajes de alarma de paciente 43 Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 49 5 Gestión de Pacientes 69 Admitir un paciente 69 Tipo de paciente y estado con marcapasos 70 Admisión rápida de un paciente 70 Editar la información del paciente 71 Dar de alta a un paciente 71 Trasladar a un paciente 72 Trasladar a un paciente monitorizado desde la Central 72 Trasladar a un paciente con un servidor de mediciones multiparamétricas 73 Solucionar la incoherencia en la información del paciente 73 Solucionar la incoherencia en los datos de forma manual 73 Falta de coincidencia de datos: si un conjunto de datos del paciente es correcto 74 Falta de coincidencia de datos: si ningún conjunto de datos del paciente es correcto 75 Falta de coincidencia de datos: si ambos conjuntos de datos del paciente son correctos 75 Solucionar la incoherencia en los datos de forma automática 76 Grupos de Cuidados 76 Descripción de los símbolos del Grupo de Cuidados 77 Visualizar la barra de vigilancia del Grupo de Cuidados 78 Visualizar la ventana Grupo de Cuidados Propio 78 Visualizar la ventana Otros Pacientes 78 Uso de alarmas del Grupo de Cuidados 79 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST 81 Colocar electrodos de ECG 81 Conectar cables de ECG 81 Seleccionar las derivaciones principal y secundaria del ECG 82 Comprobar el estado del marcapasos 82 Descripción de la pantalla del ECG 83 iii
  • 6. Monitorización de pacientes con marcapasos 83 Establecer el estado del marcapasos (rechazo de impulsos de marcapasos) 84 Evitar las colas de repolarización de impulsos de marcapasos 84 Cambiar la amplitud de la onda de ECG 84 Para cambiar la amplitud de una onda individual del ECG 85 Para cambiar la amplitud de todas las ondas del ECG 85 Cambiar el volumen del tono QRS 85 Cambiar los ajustes del filtro de ECG 85 Elegir la colocación de electrodos estándar o EASI 86 Acerca de las derivaciones de ECG 86 Derivaciones de ECG monitorizadas 87 Cambiar los juegos de electrodos 87 Modo de respaldo de derivaciones de ECG 87 Colocar electrodos de ECG 87 Colocación estándar de 3 electrodos 88 Colocación estándar de 5 electrodos 88 Colocación de electrodos precordiales 89 Colocación de 10 electrodos 89 ECG convencional de 12 derivaciones 90 ECG modificado de 12 derivaciones 90 Elegir la colocación de electrodos estándar o modificada 91 Rotular informes de ECG de 12 derivaciones 92 Capturar 12 derivaciones 92 Colocación de electrodos de ECG EASI 92 Descripción general de las alarmas de ECG, arritmias y ST 93 Uso de las alarmas de ECG 94 Límites de alarma extremos 94 Característica Alarms ECG Desactv deshabilitada 94 Alarmas de FC cuando el análisis de arritmias está desactivado 94 Alarmas de FC cuando el análisis de arritmias está activado 95 Información sobre seguridad del ECG 95 Acerca de la monitorización de arritmias 97 Opciones de Arritmias 97 Dónde encontrar más información 97 Activar y desactivar el análisis de arritmias 98 Seleccionar una derivación de ECG para la monitorización de arritmias 98 Latidos con conducción aberrante 98 Fibrilación auricular y flúter 99 Bloqueo intermitente de la subdivisión 99 Descripción de la pantalla de arritmias 99 Visualizar ondas de arritmias 99 Rótulos de latidos de arritmias 100 Mensajes de estado de arritmias 100 Mensajes de estado del ritmo 100 Mensajes de estado de ectópicos 101 iv
  • 7. Reanálisis de arritmias 102 Iniciar un reanálisis de arritmias de forma manual 102 Reanálisis de arritmias de forma automática 102 Reanálisis de arritmias y modo de respaldo para derivaciones 103 Alarmas de arritmias 103 Alarmas de arritmias amarillas 103 Alarmas de arritmias y enclavamiento 104 Activar y desactivar las alarmas de forma individual 104 Activar o desactivar todas las alarmas de arritmias amarillas 104 Ajuste de los límites de alarma de arritmias 104 Períodos de pausa de las alarmas de arritmias 104 Encadenamiento de alarmas de arritmias 105 Descripción de alarmas relacionadas con EV 106 Acerca de la monitorización de ST 107 Activar y desactivar el ST 107 Seleccionar las derivaciones de ST para el análisis 107 Descripción de la pantalla de ST 108 Actualizar segmentos de línea de base ST 109 Registrar segmentos ST 109 Ajustar puntos de medición de ST 110 Alarmas de ST 112 Alarma de ST multiderivación o de derivación única 112 Cambiar los límites de alarma de ST 112 7 Monitorización de la Frecuencia del Pulso 113 Acceder al menú Config Pulso 113 Origen de pulso del sistema 113 Activar y desactivar pulso 114 Uso de alarmas de pulso 114 Seleccionar el origen de alarma activa: ¿FC o Pulso? 114 Selección del origen de alarma desactivada 115 Cambiar los límites de alarma de FC/Pulso 115 Límites de alarma extremos 115 Tono QRS 115 8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp) 117 Colocar electrodos para monitorizar la Resp 117 Optimizar la colocación de electrodos para medir la Resp 117 Superposición cardíaca 117 Expansión torácica lateral 118 Respiración abdominal 118 Descripción de la pantalla de Resp 118 Cambiar los modos de detección de la Resp 118 Modo de detección automática 118 Modo de detección manual 119 Modos de detección de la Resp y superposición cardíaca 119 v
  • 8. Cambiar la amplitud de la onda respiratoria 119 Cambiar la velocidad de la onda respiratoria 120 Uso de las alarmas respiratorias 120 Cambiar el retardo de la alarma de apnea 120 Información sobre seguridad respiratoria 120 9 Monitorización de la SpO2 123 Seleccionar un sensor de SpO2 124 Aplicar el sensor 125 Conectar los cables de SpO2 125 Medir la SpO2 126 Evaluar una lectura sospechosa de SpO2 126 Descripción de las alarmas de SpO2 127 Ajustar los límites de alarma 127 Ajustar el límite de alarma de desaturación 127 Onda de Pletismografía 127 Indicador de perfusión (Plet) 128 Configurar la SpO2/Plet como origen de pulso 128 Configurar la modulación del tono 128 Configurar el volumen del QRS 128 Cálculo de la diferencia de SpO2 129 10 Monitorización de la PNI 131 Introducción a la medición oscilométricaPNI 131 Limitaciones de medición 132 Métodos de medición 132 Preparar la medición de la PNI 133 Corrección de la medición si la extremidad no se encuentra al nivel del corazón 133 Descripción de los valores numéricos de PNI 134 Iniciar y detener mediciones 134 Habilitar el modo automático y establecer el tiempo de repetición 135 Seleccionar el origen de alarma de PNI 135 Ayuda en la venipunción 135 Calibrar la PNI 136 11 Monitorización de la Temperatura 137 Realizar una medición de temperatura 137 Calcular la diferencia de temperatura 138 12 Monitorización de la Presión Invasiva 139 Configurar la medición de presión 139 Seleccionar una presión para su monitorización 140 Poner a cero el transductor de presión 140 Poner a cero el transductor de PIC 140 Determinar la puesta a cero más reciente de la presión 141 Poner a cero la medición de la presión 141 vi
  • 9. Utilizar la tecla básica Cero 141 Poner a cero todas las presiones de forma simultánea 141 Solución de problemas de la puesta a cero 142 Ajustar el factor de calibración 142 Visualizar un único valor de presión media 143 Cambiar la escala de la onda de presión 143 Optimizar la forma de onda 143 Supresión de artefactos no fisiológicos 143 Seleccionar el origen de la alarma de presión 143 Calibrar el transductor reutilizable CPJ840J6 144 Realizar la calibración de la presión 144 Solución de problemas de la calibración de la presión 146 Calcular la perfusión cerebral 146 Medir la presión capilar pulmonar 146 Editar la PCP 147 Identificar el conector de salida analógica de presión 148 13 Monitorización del Gasto Cardíaco 149 Parámetros hemodinámicos 150 Uso de la ventana Gasto Cardíaco 151 Acceder a los menús Config GC y Config GCC 152 Cambiar el contenido de la tabla de resultados del GC 152 Entrar en la ventana Cálculos Hemo 152 Visualizar la unidad de temperatura 152 Medir el GC mediante el método PiCCO 152 Medir el Gasto Cardíaco Continuo 153 Configurar la medición del GC mediante PiCCO 153 Realizar mediciones del GC mediante PiCCO 154 Editar las mediciones del GC mediante PiCCO 155 Guardar y calibrar mediciones del GC mediante PiCCO 155 Indicadores de estado de la calibración del GCC 156 Medir el GC mediante el método de termodilución del corazón derecho 156 Configurar las mediciones del GC del corazón derecho 157 Configurar el baño de hielo para mediciones del GC por termodilución del corazón derecho 157 Ajustar la constante de computación 158 Realizar mediciones del GC del corazón derecho 158 Editar y guardar mediciones del GC del corazón derecho 158 Documentar las mediciones del GC 159 Instrucciones de inyección del GC 159 Instrucciones para la inyección de GC por termodilución del corazón derecho 159 Instrucciones para la inyección del GC por el método PiCCO 159 Inyección para pacientes con valores altos de ETVi (sólo PiCCO) 160 Mensajes de alertas de la curva del GC/GCC 161 Mensajes de aviso del GC/GCC 162 vii
  • 10. Mensajes de advertencia del GC/GCC 163 Información sobre seguridad del GC/GCC 163 14 Monitorización del Dióxido de Carbono 165 Ampliar la medición de CO2 directo (M3016A) 166 Preparar para realizar una medición de CO2 directo 166 Comprobar la precisión del transductor 166 Calibrar el transductor 166 Conectar y extraer el transductor de CO2 167 Uso de la ampliación de CO2 Microstream (M3015A) 168 Preparación para realizar una medición de CO2 Microstream 168 Configuración de las mediciones de CO2 Microstream 168 Uso de accesorios Microstream 168 Uso del FilterLine y el adaptador para vías aéreas 169 Eliminar gases de escape del sistema 169 Configurar mediciones directa y Microstream 169 Ajustar la escala de la onda del CO2 170 Configurar las correcciones del CO2 170 Cambiar las alarmas del CO2 170 Cambiar el retardo de la alarma de apnea 170 Derivar alarmas desde la FRva 171 Cambiar los límites de alarma de la FRva 171 15 Monitorización de GasTc 173 Identificar los componentes del módulo GasTc 173 Configurar la temperatura del sensor de GasTc 174 Uso del temporizador de GasTc 174 Configurar el temporizador de GasTc 174 Reiniciar el temporizador de GasTc 175 Deshabilitar el temporizador de GasTc 175 Configurar la presión atmosférica de GasTc 175 Cambiar las membranas del transductor de GasTc 175 Transductores nuevos/secos 176 Almacenamiento de transductores de GasTc 177 Calibrar el transductor de GasTc 177 Fallo en la calibración 178 Solución de problemas con la calibración de GasTc 178 Aplicar el transductor de GasTc 178 Seleccionar el modo de visualizar la potencia calefactora de GasTc 179 Poner a cero la potencia calefactora relativa de GasTc 180 Finalizar la monitorización de GasTc 180 Correcciones de GasTc 180 Corrección de temperatura para el tcpCO2 180 Corrección del metabolismo para el tcpCO2 180 viii
  • 11. 16 Monitorización del SvO2 181 Preparación para la monitorización del SvO2 181 Realizar una calibración previa a la inserción 182 Introducir el catéter 183 Realizar una calibración de intensidad luminosa 183 Realizar una calibración in-vivo 183 Configurar la calibración in-vivo 184 Realizar una calibración in-vivo 184 Calcular la extracción de oxígeno 184 17 Uso del AGM 185 Descripción de la pantalla del AGM 185 Teclas y piezas importantes del AGM 186 Colector de agua 186 Panel posterior del AGM 186 Descripción de la medición de gases 187 Conexión de accesorios del AGM 187 Uso de los menús de configuración del AGM 188 Seleccionar los valores numéricos para la presentación 188 Corrección de humedad para el CO2 188 Ajustar las escalas de onda 188 Cambiar el retardo de la alarma de apnea 189 Obtener las alarmas de límite de la FRva 189 Alarmas y calibración a cero 189 Supresión automática de alarmas 189 Identificar el agente 189 Si la ID del agente está establecida en Manual 190 Si la ID del agente está establecida en Auto 190 Intercambio de agentes 190 ID del agente durante una urgencia de anestesia 190 Eliminar gases del circuito 190 Retorno de la muestra de gases 190 Eliminar la muestra de gases 191 Acceder al modo En Espera del AGM 191 Calibración a cero 191 Calibración a cero automática 191 Calibración a cero manual 191 Supresión de la calibración a cero 192 Uso del AGM durante un bypass cardiopulmonar 192 Información sobre seguridad del AGM 192 18 Monitorización del EEG 193 Configurar la monitorización del EEG 193 Uso de la ventana Impedancia y Montaje EEG 194 Seleccionar un montaje de electrodos del EEG 194 ix
  • 12. Cambiar el límite de impedancia 195 Acerca de la impedancia del electrodo a la piel 195 Indicadores de impedancia 196 Acerca de la Disposición Espectral Comprimida (CSA) 196 Mostrar CSAs 197 Cambiar la configuración del EEG 197 Activar y desactivar valores numéricos del EEG 198 Cambiar la escala de las ondas del EEG para su visualización 198 Cambiar las frecuencias de filtro 198 Cambiar la velocidad de la onda del EEG 198 Informes de EEG 199 Información sobre seguridad del EEG 199 EEG e interferencias eléctricas 200 19 Monitorización del BIS 201 Configurar la monitorización del BIS 202 Verificación de impedancia continua BIS 202 Verificación cíclica de impedancia BIS 203 Iniciar una verificación cíclica de impedancia 203 Detener una verificación cíclica de impedancia 203 Ventana Verif. Impedancia BIS 204 Indicadores de impedancia BIS 204 Cambiar la frecuencia de suavizado de BIS 205 Activar y desactivar valores numéricos individuales y de BIS 205 Cambiar la escala de la onda del EEG 205 Activar y desactivar filtros BIS 205 Información sobre seguridad del BIS 206 20 Tendencias 207 Visualizar tendencias 207 Visualizar tendencias en formato gráfico 208 Visualizar tendencias de signos vitales en formato tabular 208 Teclas emergentes de tendencias 209 Configurar tendencias 209 Seleccionar mediciones para tendencias 209 Seleccionar grupos de mediciones de tendencias 210 Cambiar las escalas de parámetros 210 Seleccionar la resolución de tendencias 211 Documentar tendencias 211 Tendencias en pantalla 212 Cambiar la selección de tendencias en pantalla visualizada 213 Cambiar el tiempo de tendencia en pantalla 213 x
  • 13. 21 Cálculos 215 Visualización de cálculos 216 Ventanas de cálculos 216 Teclas emergentes de cálculos 216 Revisar cálculos 217 Realizar cálculos 217 Introducción de valores para realizar cálculos 218 Sustitución automática de valores 218 Conversión automática de unidades 218 Fórmula de la superficie corporal 218 Documentar cálculos 219 22 Monitorización de Sucesos 221 Grupos de sucesos 221 Episodio del suceso 222 Tipos de episodios 222 Activaciones de sucesos 223 Visualizar sucesos 223 Teclas emergentes de sucesos 224 Contador de sucesos 224 Vista Resumen Sucesos 225 Ventana Revisión Sucesos 225 Ventana Episodio del Suceso 226 Contador de sucesos 227 Recuento de sucesos combinados 227 Recuento de sucesos de revisión de sucesos neonatales (RvSucNeo) 228 Niveles de monitorización de sucesos 228 Configuración y uso de la monitorización de sucesos 228 Configuración de sucesos 229 Activar sucesos manualmente 229 Anotación de sucesos 230 Base de datos de sucesos 230 Documentar sucesos 230 Documentar la revisión de sucesos 230 Documentar un episodio del suceso 231 Registros de sucesos 231 Registros de revisión de sucesos 231 Registros del episodio del suceso 232 Informes de sucesos 233 Informes de revisión de sucesos 233 Informes del episodio del suceso 234 xi
  • 14. 23 Registros 235 Iniciar y detener registros 235 Iniciar registros 236 Ampliar registros 236 Detener registros 236 Inicio rápido de registros en tiempo real 236 Descripción general de los tipos de registro 237 Registros de captura de ECG 237 Crear y modificar patrones de registros 238 Cambiar la ganancia de onda del ECG 239 Prioridades de registro 239 Tira de registro de ejemplo 239 Código de la tira de registro 240 Formas de onda registradas 240 Mantenimiento de las tiras de registro 240 Recargar papel 241 Mensajes de estado del registrador 241 24 Impresión de Informes de Paciente 243 Iniciar impresiones de informes 243 Detener impresiones de informes 244 Configuración de informes 244 Configuración de informes de ECG 245 Configuración de informes de Signos vitales y Tendencias gráficas 245 Configuración de informes automáticos 246 Configurar trabajos de impresión individuales 246 Verificar los ajustes de la impresora 247 Activar y desactivar las impresoras para los informes 248 Líneas discontinuas en los informes 248 Impresora no disponible: Redireccionar informes 249 Mensajes de estado de la impresora 249 Impresiones de informes de muestra 250 Informe de Límites de alarma 251 Informe en tiempo real 252 Informe de Gasto Cardíaco 253 Informes de ECG 253 Otros informes 254 25 Uso del Calculador de Fármacos 255 Realización de cálculos de fármacos 256 Convertir unidades 256 Representar el curso de la perfusión 257 Usar la tabla de dosificación 257 Documentar cálculos de fármacos 257 xii
  • 15. 26 Módulos VueLink 259 Conexión de un dispositivo externo 260 Cambiar las ondas y los valores numéricos de VueLink visualizados 260 Visualizar la ventana de datos del dispositivo VueLink 261 Utilizar las pantallas de VueLink 261 Activar y desactivar VueLink 261 Alarmas/INOPs de dispositivos externos 262 Conflicto de idiomas con los controladores del dispositivo externo 262 27 Bucles de respiración 263 Utilizar la ventana Bucles 263 28 Cuidado y Limpieza 265 Puntos generales 265 Accesorios para AGM 266 Limpieza 266 Desinfección 266 Limpieza de los accesorios de monitorización 267 Esterilización 267 Limpieza del cabezal de impresión del registrador 267 Limpieza de las baterías y de su compartimento 268 29 Uso de las Baterías 269 Indicadores de alimentación con batería 269 LED de la batería 270 Estado de la batería en la Pantalla Principal 270 Ventana Estado de la Batería 271 Ver el estado de cada batería 271 Documentar el estado de la batería 272 Sustituir las baterías 272 Mantenimiento de las baterías 272 Ajuste del brillo de la pantalla 272 Comprobar la carga de la batería 273 Cargar baterías 273 Revisar baterías 273 Baterías con distinta carga 274 Información sobre seguridad de la batería 274 30 Mantenimiento y Solución de Problemas 275 Inspección del equipo y los accesorios 275 Inspección de los cables 275 Programa de tareas de mantenimiento 276 Solución de problemas 277 Desechar el monitor 277 Desechar cilindros de gases de calibración vacíos 278 xiii
  • 16. 31 Accesorios 279 Accesorios para ECG/Resp 279 Cables de paciente 279 Juegos de cables de 3 electrodos 280 Juegos de cables de 5 electrodos 280 Juegos de cables de 10 electrodos 280 Cables de una pieza de 3 electrodos 280 Cables de una pieza de 5 electrodos 281 Combinadores y organizadores de cables 281 Accesorios para PNI 281 Manguitos desechables y manguitos "comfort" para varios pacientes adultos o pediátricos 281 Kits de manguitos reutilizables 282 Manguitos reutilizables con capa antimicrobiana para pacientes adultos y pediátricos 282 Manguitos desechables blandos de un único tubo para un único paciente adulto o pediátrico 282 Manguitos neonatales/infantiles (desechables, no estériles) 283 Accesorios de presión invasiva 283 Accesorios para SpO2 284 Accesorios para temperatura 287 Accesorios para Gasto Cardiaco (GC) 287 Accesorios de CO2 directo 288 Accesorios de CO2 Microstream 288 Accesorios de GasTc 290 Accesorios para EEG 291 Accesorios para BIS 291 Sensores BIS 291 Otros accesorios BIS 292 Accesorios para AGM 292 Accesorios para SvO2 292 Accesorios para el registrador 293 32 Instalación y Especificaciones 295 Uso previsto 295 Indicaciones de uso 295 Información del fabricante 296 Responsabilidad del fabricante 296 Reconocimiento de marcas comerciales 296 Símbolos 297 Información sobre seguridad de instalación 298 Conectores 298 MP40/MP50 299 MP60/MP70 300 MP90 301 xiv
  • 17. Altitud y presión atmosférica 302 Especificaciones de seguridad del monitor 302 Especificaciones físicas 303 Especificaciones ambientales 304 Especificaciones de batería M4605A 306 Especificaciones de rendimiento del monitor 306 Especificaciones de medición 310 ECG/Arritmias/ST 311 Respiración 313 SpO2 314 PNI 315 Pulso y presión invasiva 317 Temp 318 CO2 319 Gasto Cardíaco / Gasto Cardíaco Continuo 321 GasTc 322 SvO2 323 EEG 323 BIS 324 Módulo de Gases Anestésicos 325 Tests de rendimiento y seguridad 327 Especificaciones de compatibilidad electromagnética (EMC) 327 Accesorios que cumplen los estándares de EMC 327 Emisiones electromagnéticas 327 Evitar las interferencias electromagnéticas (Resp y BIS) 327 Inmunidad electromagnética 328 Distancia de separación recomendada 329 Distancias de separación recomendadas de equipos de comunicación de RF móviles y portátiles 330 Interferencias de electrocirugía/desfibrilación/descargas electrostáticas 330 Oscilaciones momentáneas rápidas/ráfagas 330 Tiempo de reinicio 330 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos 331 Ajustes predefinidos de alarma 332 Ajustes predefinidos del ECG, Arritmias y ST 332 Ajustes predefinidos de pulso 335 Ajustes predefinidos de respiración 336 Ajustes predefinidos de SpO2 336 Ajustes predefinidos de PNI 337 Ajustes predefinidos de temperatura 337 Ajustes predefinidos de presión invasiva 338 Ajustes predefinidos de gasto cardiaco 339 Ajustes predefinidos de CO2 339 Ajustes predefinidos de GasTc 340 Ajustes predefinidos de SvO2 340 xv
  • 18. Ajustes predefinidos de AGM 341 Ajustes predefinidos de EEG 342 Ajustes predefinidos de BIS 342 Ajustes predefinidos de VueLink 343 xvi
  • 19. 1 1Funcionamiento Básico Estas Instrucciones de Uso están dirigidas a los profesionales clínicos que utilizan los monitores de paciente IntelliVue MP40/50 (M8003A/M8004A) y MP60/70/90 (M8005A/M8007A/M8010A). A menos que se especifique lo contrario, la información aquí contenida es válida para todos los monitores de paciente IntelliVue. La sección de funcionamiento básico le proporciona una descripción general del monitor y sus funciones, e indica cómo realizar tareas que son comunes para todas las mediciones (como la introducción de datos, la activación y desactivación de medidas, la configuración y ajuste de velocidades de onda y el trabajo con perfiles). La sección de alarmas ofrece una descripción general de las alarmas. Las restantes secciones indican cómo realizar mediciones individuales y explican cómo cuidar y mantener el equipo. Familiarícese con todas las instrucciones, incluidas advertencias y precauciones antes de comenzar a monitorizar pacientes. Lea y conserve las Instrucciones de Uso que se incluyen con los accesorios, ya que éstas contienen información importante acerca del cuidado y la limpieza que no se repiten en este manual. Esta guía describe todas las características y opciones. Es posible que su monitor no las incluya todas, ya que no todas se encuentran disponibles en todos los países. El monitor incluye numerosas opciones configurables. Lo que aparezca en pantalla, la manera en que aparezcan los menús, etc., dependerá del método de configuración elegido por el hospital y es posible que no sea exactamente como se muestra aquí. En esta guía: • Una advertencia le alertará acerca de una posible consecuencia seria, sucesos adversos y peligro en lo que respecta a la seguridad. El hecho de pasar por alto una advertencia podrá dar como resultado la muerte o heridas graves al usuario o al paciente. • Una precaución le alertará acerca de dónde es necesario tener un especial cuidado para la seguridad y el uso eficaz del producto. El hecho de pasar por alto una precaución puede dar como resultado heridas menores o moderadas al personal o daños al producto u otra propiedad, y posiblemente un riesgo remoto de heridas más graves. • Monitor hace referencia al monitor de paciente completo. Pantalla hace referencia a la unidad de pantalla física. Presentación y ventana hace referencia a todo lo que aparece en la pantalla del monitor, como mediciones, alarmas, datos del paciente, etc. 1
  • 20. 1 Funcionamiento Básico Introducción a la familia IntelliVue Introducción a la familia IntelliVue La familia de monitores de paciente IntelliVue de Philips ofrece una solución de monitorización optimizada para los entornos quirúrgicos, cardiacos, médicos y de cuidados neonatales. Mediante la combinación de la gestión de datos y la vigilancia del paciente, permite la monitorización de mediciones multiparamétricas enlazando módulos independientes con la comodidad “plug-and-play”. El monitor guarda los datos en las bases de datos de tendencias, sucesos y cálculos. Puede visualizar tendencias tabulares (signos vitales) y documentarlas en una impresora remota o local. Puede visualizar gráficos de tendencias, con hasta tres mediciones combinadas en cada gráfico, con el fin de ayudarle a identificar los cambios en las condiciones fisiológicas del paciente. Puede visualizar tendencias de mediciones que cambian rápidamente con una resolución de latido a latido y ver hasta cuatro segmentos de tendencias de alta resolución. La monitorización de sucesos mejora la documentación y revisión de sucesos fisiológicos significativos mediante la detección automática y el almacenamiento de hasta 50 sucesos clínicos definidos por el usuario durante un periodo de 24 horas. Es posible elegir entre varias configuraciones de monitor, como se explica más adelante. Todos los modelos pueden utilizar también dispositivos informáticos como un ratón, una bola de rastreo y un teclado. IntelliVue MP40/MP50 Los monitores de paciente IntelliVue MP40/MP50 (M8003A/M8004A) disponen de una pantalla SVGA plana LCD TFT de 12 pulgadas. Los dispositivos de entrada estándar del MP50 son la pantalla táctil y el control de navegación integrado; el MP40 sólo dispone de este último. En las pantallas de los monitores MP40/ MP50, se pueden mostrar hasta seis ondas, así como la pantalla de ECG de 12 derivaciones. Los monitores MP40/MP50 se pueden conectar a un servidor de mediciones multiparamétricas (MMS) y a cualquier ampliación del servidor de mediciones. Los módulos de medición insertables de la familia IntelliVue se pueden conectar a sus cuatro ranuras de módulo insertables e integradas con la comodidad del plug-and-play (la única excepción es el módulo de SvO2, M1021A, que no se puede usar con los MP40/MP50). Las ranuras de módulo integradas sustituyen al servidor de módulos flexibles (M8048A), que no se puede utilizar con los MP40/MP50. 2
  • 21. Introducción a la familia IntelliVue 1 Funcionamiento Básico Teclas y piezas importantes de MP40/MP50 lado izquierdo de MP40/MP50 1 Luces de alarma codificadas con colores 2 Luz de alarmas desactivadas 3 Indicador de modelo 4 Salida de ECG 5 Control de navegación 6 Número de parte y número de serie 7 Liberación rápida de montaje 8 Ranuras del módulo insertable Panel frontal de MP40/MP50 1 Conmutador de encendido/en espera 2 LED de encendido/en espera 3 LED de error 4 LED de estado de la batería 5 LED de alimentación de CA 6 Símbolo de “leer la documentación” 7 Palanca de liberación rápida de montaje Colores de los LED de MP40/50 y sus significados LED de encendido/en espera Verde cuando el monitor está encendido LED de error Rojo si existe algún problema con el monitor LED de la batería Verde, amarillo y rojo. Consulte “LED de la batería” en la página 270 para obtener más información Alimentación CA Verde cuando el monitor está conectado a la red eléctrica 3
  • 22. 1 Funcionamiento Básico Introducción a la familia IntelliVue IntelliVue MP60/MP70 Los monitores de paciente IntelliVue MP60/MP70 (M8005A/M8007A) integran la pantalla, LCD en color de 15”, y el procesamiento de datos en una sola unidad. En las pantallas se pueden mostrar hasta ocho ondas, así como la pantalla de ECG de 12 derivaciones. El MP60 utiliza el dispositivo SpeedPoint como dispositivo de entrada principal, mientras que el MP70 utiliza la pantalla táctil pero puede incluir un SpeedPoint opcional. Los monitores se pueden conectar al servidor de mediciones multiparamétricas (MMS) y a cualquier ampliación del servidor de mediciones, así como al servidor de módulos flexibles (M8048A). Los módulos de medición insertables de la familia IntelliVue se pueden conectar a las ranuras del módulo FMS con la comodidad del plug-and-play. Los monitores MP60/70 disponen de dos ranuras integradas para módulos insertables. En dichas ranuras puede combinar los módulos siguientes: presión, temperatura, GC y VueLink. También puede utilizar en ellas el módulo registrador de dos ranuras. Teclas y piezas importantes de MP60/MP70 1 Luces de alarma codificadas con 1 2 3 4 colores 2 Luz de alarmas desactivadas 3 Pantalla 4 Indicador de modelo 5 SpeedPoint (opcional para MP70) 6 Número de parte y número de serie 5 7 Adaptador de montaje 8 LED de alimentación de CA 9 LED de error 10 Interruptor de encendido/en 11 10 9 8 7 6 espera 11 LED de encendido 4
  • 23. Introducción a la familia IntelliVue 1 Funcionamiento Básico Teclas y piezas importantes del MP90 En el MP90, la unidad de pantalla y la unidad de procesamiento son componentes independientes. Este modelo ofrece la pantalla táctil y el SpeedPoint remoto como dispositivos de entrada estándar. LED de alimentación de CA LED de encendido Interruptor de LED de error encendido Unidad de pantalla Unidad de procesamiento Dispositivo de alarma remota El dispositivo de alarma remoto proporciona indicadores visuales y sonoros de alarmas, además de los mostrados en la pantalla. 1 2 1 Dos luces de alarma codificadas con colores (la luz derecha parpadea en rojo o amarillo para alarmas de paciente, la luz izquierda parpadea en azul para INOPs) 2 Luz de alarmas desactivadas: cuando se ilumina indica que todas las alarmas de paciente están desactivadas. 3 3 Altavoz: para indicadores de alarma, tonos QRS, etc. 4 Interruptor de encendido/en espera del monitor. Púlselo para encender el monitor de forma remota. 5 Púlselo y manténgalo pulsado durante un segundo 4 para apagar el monitor. 5 LED de encendido: verde cuando el monitor está encendido 5
  • 24. 1 Funcionamiento Básico Productos relacionados Productos relacionados Se encuentran disponibles productos relacionados para ampliar las capacidades de medición del monitor. Ninguno de los dispositivos relacionados tiene sus propios interruptores de encendido/en espera, sino que toman su energía del monitor y se encienden automáticamente al encender el monitor. Un LED de encendido verde indica cuándo están tomando energía del monitor. Un LED rojo encendido permanentemente o parpadeando indica que existe un problema con la unidad que requiere la atención de personal cualificado de servicio técnico. Servidor de Módulos Flexibles (M8048A) Sólo MP60/ El servidor de módulos flexible (FMS) permite utilizar hasta ocho módulos de mediciones fisiológicas 70/90 insertables. Con el modelo MP90 (M8010A) puede conectar dos servidores de módulos flexibles para utilizar un máximo de 10 módulos de medición. Conecte el servidor de módulos flexibles al monitor mediante el cable de conexión al servidor. Utilice el conector del cable de la izquierda para conectar los servidores de mediciones adicionales. Utilice el conector de la derecha para conectarlo al monitor. 1 Servidor de Mediciones Multiparamétricas 2 ampliación del servidor de mediciones 3 Montaje del servidor de mediciones 4 Servidor de Módulos Flexibles 5 dispositivo BIS 6 LED de encendido 7 Indicador de interrupción Módulos de medición Puede utilizar un máximo de ocho módulos de medición con el Servidor de Módulos Flexibles (M8048A), dos módulos adicionales en las ranuras de módulo integradas de los modelos MP60/70 y un máximo de cuatro en las ranuras integradas de los modelos MP40/MP50. Los módulos disponibles son: • Presión sanguínea invasiva, con hasta cinco módulos de presión simultáneamente (M1006B) • Temperatura, con hasta cuatro módulos de temperatura simultáneamente (M1029A) • Saturación de oxígeno de la sangre arterial (SpO2) (M1020B) • Gasto cardiaco (M1012A) y Gasto cardiaco continuo con M1012A Opción nº C10 • Gases transcutáneos (M1018A) • Saturación del oxígeno venoso mixto: SvO2 (M1021A) sólo en los modelos MP60/70/90 • Registrador (M1116B) 6
  • 25. Productos relacionados 1 Funcionamiento Básico • Interfase del dispositivo VueLink, con hasta cuatro módulos VueLink simultáneamente (M1032A) • EEG (M1027A) • Bispectral Index: BIS (M1034A) Puede conectar y desconectar módulos durante la monitorización. Inserte el módulo hasta que la palanca del mismo haga clic y quede sujeto en su lugar. Extraiga un módulo presionando la palanca hacia arriba y tirando del módulo hacia afuera. Al volver a conectar un módulo al mismo monitor se restaurará su rótulo y sus ajustes de medición, como los límites de alarma. Si lo conecta a un monitor diferente, el módulo únicamente recordará su rótulo. La toma del conector de la parte frontal de cada módulo es del mismo color que el enchufe del conector correspondiente del transductor o del cable del paciente. Pulse la tecla Config de la parte frontal del módulo para visualizar el menú de configuración de la medición en la pantalla del monitor. Cuando el menú de configuración está abierto, se enciende una luz sobre la tecla. Algunos módulos tienen una segunda tecla. En el módulo de presión, por ejemplo, dicha tecla inicia un procedimiento de puesta a cero. Módulo de ejemplo (Presión) 1 Nombre del módulo PRES 2 LED de tecla Config 3 Tecla de configuración para abrir el 1 menú de configuración de los módulos 2 Pres de medición o la ventana de los datos de los dispositivos VueLink 3 5 4 Toma del conector para transductor/ 80x80 cable de paciente 5 Segunda tecla específica del módulo, 4 por ejemplo Cero Servidor de mediciones multiparamétricas (M3001A) El servidor de mediciones multiparamétricas puede monitorizar simultáneamente el ECG de 3, 5 o 10 derivaciones (incluida la monitorización de arritmias y el ST), la respiración, la SpO2, la PNI y la temperatura o la presión invasiva. Dependiendo del modelo del monitor, podrá conectarlo al mismo mediante un cable o podrá montarlo a la izquierda del servidor de módulos flexibles o en la parte posterior del monitor, como se muestra a continuación. 7
  • 26. 1 Funcionamiento Básico Productos relacionados MMS montado en la parte posterior de MP40/50 (izquierda) y MP60/70 Símbolos y conectores M3001A 1 Conector blanco de ECG/Resp 5 2 Conector azul de la SpO2 3 Conector rojo de PNI 4 & Conector combinado de temperatura 5 (marrón) y presión (rojo): conecta el 4 transductor de presión invasiva o la sonda de temperatura. Es posible que disponga de una versión del servidor de mediciones que 3 no incluya este conector. 2 1 8
  • 27. Productos relacionados 1 Funcionamiento Básico Símbolos y conectores M3001A 6 Tecla Iniciar/Detener 6 PNI: inicia o detiene las 7 mediciones de PNI 7 tecla PNI RAPIDA: inicia series de mediciones de PNI Rápidas. 9 O tecla Cero: al pulsarla y mantenerla pulsada 8 durante un segundo, inicia un procedimiento de puesta a cero para el transductor de presión conectado 8 Silencr. acepta todas las alarmas activas desactivando las luces e indicadores sonoros de alarma. Adopta el comportamiento de la configuración de la tecla inteligente. 9 Conector del cable de conexión del servidor al monitor. Ampliaciones del servidor de mediciones M3015A y M3016A La ampliación opcional del CO2 Microstream M3015A añade capnografía Microstream y presión o temperatura al servidor de mediciones. La ampliación opcional del CO2 Directo M3016A añade capnografía directa y presión o temperatura al servidor de mediciones. Las ampliaciones del servidor de mediciones se conectan al servidor de mediciones multiparamétricas, y utilizan la alimentación y los ajustes de este servidor. Las ampliaciones del servidor de mediciones no deben desconectarse durante la monitorización. Cuando se interrumpe la conexión con el servidor de mediciones, los ajustes vuelven a sus valores predeterminados y toda la información sobre tendencias almacenada se pierde. 9
  • 28. 1 Funcionamiento Básico Productos relacionados M3015A Microstream M3016A Directo 1 1 2 2 4 3 5 6 1 Conector de presión (rojo) 4 Toma de entrada 2 Conector de temperatura (marrón) 5 Conector del CO2 Microstream 3 Conector del CO2 directo (opcional) 6 Salida de muestra de gases Ampliación del servidor de mediciones de Hemodinámica M3012A Conectores de Conexión al MMS La ampliación del servidor de presión (rojos) mediciones de hemodinámica M3012A se puede conectar al servidor de mediciones multiparamétricas M3001A para proporcionar las siguientes mediciones adicionales: temperatura, presión, presión o temperatura adicionales, GC y GCC. Conector de Gasto cardiaco Conectores de temperatura (naranja; opcional) (marrones) Módulo de Gases Anestésicos (AGM) Consulte la sección AGM de estas Instrucciones de Uso. 10
  • 29. Uso y desplazamiento por las distintas funciones 1 Funcionamiento Básico Uso y desplazamiento por las distintas funciones Todo lo que necesita para utilizar el monitor se encuentra en esta pantalla. Casi todos los elementos de la pantalla son interactivos. Entre dichos elementos se incluyen valores numéricos de medición, formas de onda, teclas de pantalla, campos de información, campos de alarmas y menús. La configurabilidad del monitor significa que a menudo podrá acceder al mismo elemento de diferentes maneras. Por ejemplo, podría acceder a un elemento a través de su menú de configuración en pantalla, mediante una tecla básica o mediante una tecla inteligente. Estas Instrucciones de Uso siempre describen la manera de acceder a los elementos a través del menú de pantalla. El usuario podrá utilizar el método que encuentre más cómodo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cero PA realizado el 11 Nov 02 7:31 am 11 18 17 16 15 14 13 12 Línea de información del monitor Otros elementos de pantalla 1 indicador de conexión a red 10 área de estado de alarma: muestra mensajes de alarmas activas 2 rótulo de cama 11 línea de estado: muestra mensajes de información e indican al usuario que realice una acción 3 identificación del paciente 12 cierra todas las ventanas y menús abiertos y vuelve a la pantalla principal 4 tipo de paciente 13 abre el menú Configuración Principal 5 estado del marcapasos 14 desplazamiento a la derecha para mostrar más teclas inteligentes 6 fecha y hora 15 Teclas inteligentes: cambian de acuerdo con la configuración del monitor 7 acceso al menú de perfiles 16 desplazamiento a la izquierda para mostrar más teclas inteligentes 8 nombre de la ventana actual/ 17 Pausa Alarmas: sitúa en pausa los indicadores de alarmas. La duración de la pausa abre el menú de cambio de depende de la configuración del monitor. Si la duración de la pausa es infinita, esta tecla pantalla tendrá el rótulo Alarmas Desactv. Vuelva a seleccionarla de nuevo para volver a habilitar inmediatamente los indicadores de alarma. 9 ajuste de volumen/indicador de 18 Silencr.: acepta todas las alarmas activas desactivando los indicadores sonoros y las luces de nivel modo temporal o permanente, si está configurado el recordatorio de alarma (Re-Alarma). 11
  • 30. 1 Funcionamiento Básico Uso y desplazamiento por las distintas funciones Seleccione un elemento de pantalla para indicar al monitor que realice acciones vinculadas con el elemento. Por ejemplo, seleccione el elemento de identificación del paciente para abrir la ventana de datos de filiación del paciente o seleccione el valor numérico de la FC para abrir el menú Config ECG. Seleccione el segmento de onda del ECG para abrir el menú de derivaciones del ECG. El indicador de red y los elementos del rótulo de cama muestran menús cuya función se describe en las Instrucciones de Uso del Centro de Información. Uso de la pantalla táctil Seleccione los elementos de pantalla pulsándolos directamente en la pantalla del monitor. Uso del SpeedPoint en los modelos MP60/MP70/MP90 Sólo MP60/ 70/90 1 2 3 4 5 6 SpeedPoint (sólo MP60/ MP70) Dispositivo remoto SpeedPoint 7 1 Silencr.: acepta todas las alarmas activas desactivando las luces e indicadores sonoros de alarma. Se comporta según la configuración de la tecla permanente Silencr. 2 Alarmas Desactv/Pausa Alarmas: sitúa en pausa los indicadores de alarmas. Se comporta según la configuración de la tecla permanente Pausa Alarmas. 3 Pantalla Principal: cierra todas las ventanas y menús abiertos y vuelve a la pantalla principal. 4 Atrás: retrocede un paso hasta el menú anterior. 5 Botón de SpeedPoint: gírelo e inclínelo para resaltar elementos. Púlselo para seleccionar. 6 Teclas de función en el SpeedPoint remoto: función idéntica que las primeras cinco teclas inteligentes configuradas en una pantalla. 7 Tecla de encendido/en espera Gire el botón de SpeedPoint a izquierda o derecha. Con cada clic, el resaltado pasa al siguiente elemento de pantalla. De manera alternativa, incline el botón para moverlo en la dirección de un elemento de pantalla. Un cursor se moverá por la pantalla, siguiendo la dirección del botón. Cualquier elemento de pantalla que se encuentre bajo el cursor se resaltará. Cuando alcance el elemento de pantalla que desea, pulse el botón para seleccionar el elemento. 12
  • 31. Uso y desplazamiento por las distintas funciones 1 Funcionamiento Básico Mediante el SpeedPoint remoto, podrá utilizar el monitor desde una determinada distancia, como a los pies de la cama. El dispositivo remoto SpeedPoint también se puede utilizar con los modelos MP40/ MP50. Uso del control de navegación en MP40/MP50 Sólo para MP40/MP50 1 Silencr.: acepta todas las alarmas activas desactivando las luces e indicadores sonoros de alarma. Su comportamiento exacto depende de la configuración de la tecla permanente 2 Alarmas Desactv/Pausa Alarmas: sitúa en pausa los indicadores de alarmas. Su comportamiento exacto depende de la configuración de la tecla permanente Pausa Alarmas. 3 Pantalla Principal: cierra todas las ventanas y menús abiertos y vuelve a la pantalla principal. 4 Atrás: retrocede un paso hasta el menú anterior. 5 Botón de control de navegación Config Para usar el control de navegación, gírelo a izquierda o derecha. Con cada clic, el resaltado pasa al siguiente Mensajes Alarma elemento de pantalla. El elemento que se encuentre Límites Alarma bajo el cursor se resaltará. Cuando alcance el elemento Volumen Alarmas de pantalla que desea, pulse el botón para seleccionar el elemento. GrupCuid Propio Para facilitar el desplazamiento, los elementos de la Pantallas parte superior de la pantalla se agrupan. Seleccione Perfiles cualquier elemento de la parte superior de la pantalla Admitir/Dar Alta para abrir el menú de configuración; desplácese hacia Con Marcapasos No abajo en este menú para resaltar el elemento que desee y, a continuación, selecciónelo con el control de navegación. Uso del ratón o bola de rastreo Si va a utilizar un ratón o una bola de rastreo, seleccione los elementos de pantalla haciendo clic sobre ellos (pulse y suelte el botón principal (izquierdo) del ratón). Al mover el ratón, aparece un cursor y un resaltado muestra la posición actual. Uso de las teclas El monitor incluye cuatro tipos de teclas diferentes. 13
  • 32. 1 Funcionamiento Básico Uso y desplazamiento por las distintas funciones Teclas permanentes Una tecla permanente es un icono que permanece en pantalla en todo momento para proporcionarle acceso rápido a las funciones. Pausa Alarmas: sitúa en pausa los indicadores de alarmas. La duración de la pausa depende de la configuración del monitor. Si la duración de la pausa es infinita, esta tecla tendrá el rótulo Alarmas Desactv. Vuelva a seleccionarla de nuevo para volver a habilitar inmediatamente los indicadores de alarma. Silencr.: acepta todas las alarmas activas desactivando las luces e indicadores sonoros de alarma. Pantalla Principal: cierra todas las ventanas y menús abiertos y vuelve a la pantalla principal. Configuración Principal: abre el menú de configuración principal. Teclas inteligentes Una tecla inteligente es una tecla configurable en forma de icono, situada en la parte inferior de la pantalla principal. Proporcionan acceso rápido a las funciones. Su disponibilidad y el orden en que aparecen en pantalla, dependen de la configuración del monitor. abre el menú de perfiles cambia de ventana establece los límites de las alarmas abre el menú de identificación del paciente para realizar acciones de admisión/alta/traslado cambia el volumen de la alarma cambia el volumen de QRS finaliza el caso para dar de alta al visualiza información correspondiente a paciente pacientes de otras camas entra en modo en espera: suspende la monitorización del paciente. Todas las cambia el brillo de la pantalla (no en el ondas y valores numéricos desaparecen caso de pantallas independientes) de la pantalla. Todos los ajustes y la información con los datos del paciente se conservan. revisa rótulos de latidos (anota ondas de arritmias) reanaliza arritmias 14
  • 33. Uso y desplazamiento por las distintas funciones 1 Funcionamiento Básico cambia la amplitud (tamaño) de la abre el procedimiento de gasto cardiaco onda del ECG inicia una venipunción (infla el inicia la medición de PNI Rápida manguito para obtener la presión subdiastólica) - inicia/detiene la medición manual de PNI detiene la medición automática o Rápida - inicia series automáticas de PNI y las series de mediciones - detiene la medición automática establece el tiempo de repetición de PNI actual entre las series accede a informes de paciente pone a cero el transductor de presión invasiva inicia un registro retardado tecla inteligente Registro TmpReal para acceder a las teclas de registro emergentes accede a la ventana de procedimiento accede a la ventana Bucles de la PCP revisa las tendencias de signos vitales revisa las tendencias gráficas accede a la monitorización de sucesos accede a cálculos accede a la Calculadora accede al Calculador de fármacos suprime la puesta a cero del AGM muestra información de VueLink inicia la captura de 12 derivaciones (si accede a aplicaciones remotas (si el el Centro de Información está servidor de aplicaciones está conectado) conectado) Teclas básicas Una tecla básica es una tecla física de un dispositivo de monitorización, como la tecla de puesta a cero de la presión del servidor de mediciones multiparamétricas o una tecla de configuración de un módulo. 15
  • 34. 1 Funcionamiento Básico Modos de operación Teclas emergentes Las teclas emergentes son teclas gráficas relacionadas con una tarea, que aparecen automáticamente en la pantalla del monitor cuando es necesario. Por ejemplo, la tecla emergente Aprobar sólo aparece cuando es necesario confirmar un cambio. Uso del teclado de la pantalla Utilícelo del mismo modo que un teclado convencional. Introduzca la información seleccionando un carácter tras otro. Utilice las teclas Mayús y Bloq Mayús para acceder a las teclas mayúsculas. Utilice la tecla Atrás para borrar los caracteres uno a uno, o la tecla Supr para borrar entradas completas. Seleccione Intro para confirmar lo que ha introducido y cierre el teclado de la pantalla. Si dispone de un teclado convencional conectado al monitor, podrá utilizarlo en vez del que aparece en la pantalla o en combinación con éste. Uso de la calculadora en pantalla Utilice la calculadora que aparece en la pantalla para Calculadora realizar cualquiera de las operaciones que suele hacer con una calculadora manual. o Para acceder a la calculadora en pantalla, seleccione la tecla inteligente Calculadora, o seleccione Configuración Principal -> Cálculos MC MR M+ Atrás -> Calculadora. √ C/CE Modos de operación Cuando se enciende el monitor, éste se inicia en el modo de monitorización. Para cambiar a un modo diferente: 1 Seleccione el menú Configuración Principal. 2 Seleccione Monitor. 3 Seleccione Modos Operación y elija el modo que desee. El monitor cuenta con cuatro modos de operación. Algunos de ellos están protegidos por contraseña. 16
  • 35. Modos de operación 1 Funcionamiento Básico • Modo Monitorización: éste es el modo normal de trabajo diario que utilizará para monitorizar pacientes. Puede cambiar elementos como los límites de alarma, el tipo de paciente, etc. Cuando dé de alta al paciente, estos elementos volverán a sus valores predefinidos. Los cambios pueden guardarse de manera permanente sólo en el modo de configuración. Es posible que aparezcan elementos ‘en gris’, como algunas opciones de menú o el ajuste de altitud, de manera que no podrá ni seleccionarlos ni modificarlos. Estos elementos se muestran para su información y únicamente pueden cambiarse en el modo de configuración. • Modo Demostración: protegido por contraseña, este modo sólo es para fines demostrativos. No deberá cambiar al Modo Demostración durante la monitorización. En este modo, toda la información de tendencias almacenada se borra de la memoria del monitor. • Modo Configuración: protegido por contraseña, este modo sólo lo puede utilizar personal cualificado en tareas de configuración. Estas tareas se describen en la Configuration Guide (sólo en inglés). Durante la instalación el monitor se configura para utilizarlo en el entorno del usuario. Esta configuración define los ajustes predefinidos con los que trabaja el usuario al encender el monitor, el número de ondas que aparecen, etc. • Modo Servicio: protegido por contraseña, este modo es para personal cualificado de servicio técnico. Cuando el monitor se encuentra en Modo Demostración, Modo Configuración Configuración o Modo Servicio, aparece un recuadro con el nombre del modo en el centro de la pantalla y en la esquina inferior derecha. Seleccione este campo para cambiar a otro modo. Desactivar el funcionamiento de la pantalla táctil o Para desactivar temporalmente el funcionamiento de la pantalla táctil del monitor, pulse y mantenga pulsada la tecla permanente Pantalla Principal. Aparecerá un candado en esta tecla. o Pulse y mantenga pulsada la tecla permanente PantallPrinc de nuevo para volver a activar el funcionamiento de la pantalla táctil. Uso de una segunda pantalla Se puede conectar una segunda pantalla a cualquiera de los monitores para que muestre la misma ventana que la pantalla principal, pero será sólo de consulta. Se puede conectar una segunda pantalla al MP90 para que muestre una ventana diferente, pero sólo de consulta. La segunda pantalla no se puede utilizar con un dispositivo de entrada. Puede cambiar la selección de los elementos que aparecen en la segunda pantalla desde el Modo Configuración del monitor. Para elegir lo que desea ver en ambas pantallas: 1 Seleccione Perfiles en la línea de información del monitor que aparece en la pantalla principal. 2 Seleccione Pantalla 1 y, a continuación, seleccione en la lista de ventanas disponibles aquella que desea ver en la pantalla principal. 3 Seleccione Pantalla 2 y, a continuación, seleccione en la lista de ventanas disponibles aquella que desea ver en la pantalla secundaria. Es posible que la segunda pantalla tarde unos segundos en cargarse. 17
  • 36. 1 Funcionamiento Básico Configurar el monitor Configurar el monitor Puede configurar los ajustes predefinidos del monitor. Descripción de las pantallas El monitor incluye un conjunto de pantallas preconfiguradas, optimizadas para escenarios de monitorización comunes como un quirófano para pacientes adultos o una UCI neonatal. Una ventana define la selección general, la altura y posición de las ondas, los valores numéricos y las teclas inteligentes de la pantalla del monitor al encenderlo. El usuario podrá alternar fácilmente entre diferentes ventanas durante la monitorización. Las ventanas NO afectan a la configuración de las alarmas, al tipo de paciente, etc. Cambiar a una ventana diferente 1 Para cambiar a una ventana diferente, seleccione el nombre de la ventana actual en la línea de información del monitor, o seleccione la tecla inteligente Cambiar Pantalla. 2 Elija la nueva ventana en la lista emergente. Cuando cambie de una ventana compleja a otra menos compleja, es posible que no aparezcan algunas mediciones, pero continuarán monitorizándose en segundo plano. Si cambia a una ventana más compleja con, por ejemplo, cuatro ondas de presión invasiva pero sólo tiene dos presiones conectadas al monitor, las dos presiones “que faltan” se dejarán en blanco o el espacio disponible se rellenará con otra medición. Uso de la ventana de visitante Si el monitor tiene configurada un ventana de visitante, utilícela para borrar todas las ondas y valores numéricos pero manteniendo el proceso de monitorización del paciente con las alarmas activas y el almacenamiento de tendencias en la cabecera y en el Centro de Información. o Para activar esta ventana, seleccione el nombre de la ventana en la línea de información del monitor para abrir el menú Pantalla y, a continuación, seleccione en la lista de ventanas disponibles el nombre de la ventana de visitante configurada para el monitor. o Seleccione cualquier elemento de la ventana para abrir el menú Pantalla y seleccionar una ventana diferente que muestre de nuevo las ondas y los valores numéricos. Cambiar el contenido de una ventana Si no desea cambiar el contenido entero de la ventana, sino sólo algunas partes, podrá sustituir ondas individuales. Cuando seleccione una onda para su visualización, por lo general, su valor numérico se seleccionará automáticamente con ella. El almacenamiento permanente del cambio sólo puede realizarse en el modo de configuración. 1 Seleccione el segmento de onda en la pantalla del monitor donde desee que aparezca la nueva onda. De este modo se abrirá el menú Onda. 2 En el menú Onda, seleccione Modificar Onda. 3 En la lista de ondas, seleccione la onda que desee. 18
  • 37. Configurar el monitor 1 Funcionamiento Básico Descripción de perfiles Los perfiles son configuraciones predefinidas del monitor que le permiten cambiar la configuración de todo el monitor de manera que pueda adaptarlo a diferentes situaciones de monitorización. Los cambios que se producen al modificar un perfil completo tienen más alcance que aquellos realizados al cambiar una ventana. Las ventanas sólo afectan a lo que aparece en pantalla. Los perfiles afectan a todos los ajustes de medición y del monitor. Los ajustes que se definen mediante los perfiles se agrupan en tres categorías. Cada categoría ofrece una opción de ‘conjunto de ajustes’ personalizada para situaciones de monitorización específicas. Dichas categorías son: • Pantalla (ventanas) – Cada perfil puede tener una selección de varias ventanas diferentes predefinidas. Si va a utilizar una segunda pantalla, cada pantalla dispondrá de su propia selección de ventanas. Cuando cambie el perfil, se activará la selección de ventana configurada para el nuevo perfil. • Ajustes del monitor – Cada perfil puede tener una selección de diferentes ajustes de monitor predefinidos. Estos ajustes hacen referencia al monitor como un todo; por ejemplo, brillo de la pantalla, desactivación/puesta en pausa de alarmas, volumen de alarmas, volumen del tono QRS, modulación del tono, volumen del tono de aviso, velocidad de onda, velocidad de frecuencia respiratoria, origen de pulso. • Ajustes de medición – Cada perfil puede tener una selección de diferentes ajustes de medición predefinidos. Estos ajustes se relacionan directamente con mediciones individuales, por ejemplo, activación/desactivación de mediciones, color de medición, límites de alarmas, origen de alarma de PNI, tiempo de repetición de PNI, unidad de temperatura (oF o oC) unidad de presión (mmHg o kPa). Perfiles Perfil : Perfil A Tipo de Paciente: Adulto Medida A Con Marcapasos : No Medida B Pantalla : S-014 Medida C Ajustes Medición: Medida A Medida D Ajustes Monitor : Monitor A Menú Perfiles que muestra los ajustes Opciones disponibles en el menú de actuales medición Puede cambiar de un perfil completo a otro o cambiar conjuntos de ajustes individuales (ajustes de presentación en pantalla/monitor/medición) para modificar un subconjunto de un perfil. Los cambios que realice en cualquier elemento de los conjuntos de ajustes no se guardarán al dar de alta al paciente, a menos que los guarde en el modo de configuración. 19
  • 38. 1 Funcionamiento Básico Configurar el monitor Le resultará útil pensar en las tres categorías como si se tratase del menú de un restaurante. Las Pantallas son como el primer plato, que ofrece una selección de “entrantes” (numerosas configuraciones diferentes de pantalla entre las que podrá elegir la que mejor se ajuste a sus requisitos). La categoría de Ajustes del monitor es como el plato principal, que ofrece una selección de diferentes “segundos platos” entre los que puede seleccionar uno. Los Ajustes de medición son como el postre. De este modo puede confeccionar su comida. Puede elegir uno de los “entrantes”, un plato principal y, después, un postre o simplemente elegir uno o dos platos sin realizar una comida completa. En función de la configuración del monitor, cuando desconecta o da de alta a un paciente, el monitor continúa con el perfil anterior o se restablece al perfil predefinido configurado para ese monitor. A V R E CA D E TN I Si cambia a un perfil diferente, el tipo de paciente y el estado con marcapasos normalmente cambiarán al ajuste especificado en el nuevo perfil. Sin embargo, algunos perfiles pueden configurarse para dejar el tipo de paciente sin modificar. Compruebe siempre el tipo de paciente y todas las alarmas y ajustes cuando cambie perfiles. Al salir del modo de demostración o del modo de servicio, el monitor utiliza el perfil predefinido. Cambiar un perfil completo 1 Seleccione Perfiles en la línea de información del monitor o seleccione la tecla inteligente Perfiles. 2 En el menú Perfiles, seleccione Perfil. 3 Elija un perfil en la lista emergente. 4 Confirme la selección. Cambiar un conjunto de ajustes 1 Seleccione Perfiles en la línea de información del monitor o seleccione la tecla inteligente Perfiles. 2 En el menú Perfiles, seleccione Pantalla o Ajustes Medición o Ajustes Monitor para abrir una lista de conjuntos de ajustes de cada categoría. 3 Elija un conjunto de ajustes en la lista emergente. 4 Confirme la selección. Perfil predefinido El monitor incluye un perfil predefinido que utiliza cuando el usuario sale de los modos de demostración o de servicio, o cuando se da de alta a un paciente. Este perfil se indica mediante un rombo . Perfiles bloqueados Algunos perfiles están bloqueados, de manera que no pueda cambiarlos, ni siquiera en el modo de configuración. Dichos perfiles se indican con este símbolo de bloqueo. 20
  • 39. Cambiar los ajustes de una medición 1 Funcionamiento Básico Cambiar los ajustes de una medición Cada medición tiene un menú de configuración en el que podrá ajustar todos sus parámetros. Puede abrir el menú de configuración: • mediante el valor numérico de la medición: seleccione dicho valor para abrir su menú de configuración. Por ejemplo, para abrir el menú Configurar ECG, seleccione el valor numérico de FC (frecuencia cardiaca). • mediante la tecla básica Config (en módulos insertables): pulse esta tecla básica en la parte frontal del módulo. • mediante la tecla inteligente Config.Princ: si desea configurar una medición cuando ésta está desactivada, utilice la tecla inteligente Config.Princ y seleccione Mediciones. A continuación seleccione el nombre de medición en la lista emergente. Con esta tecla inteligente podrá acceder a cualquier menú de configuración del monitor. Este manual siempre describe el método de entrada mediante el menú de configuración, pero el usuario puede utilizar el método que prefiera. Activar y desactivar una medición Cuando la medición está desactivada, sus ondas y valores numéricos se borran de la pantalla del monitor. El monitor detiene la adquisición de datos y las alarmas para esta medición. Una medición se desactiva automáticamente si se desconecta su módulo o el servidor de mediciones. Si desconecta un transductor, el monitor sustituirá el valor numérico de la medición por signos de interrogación. 1 Abra el menú de configuración de la medición y seleccione la medición. 2 Seleccione el nombre de la medición para alternar entre activar y desactivar. La presentación de la pantalla indica el ajuste activo. Activar y desactivar valores numéricos En el caso de algunas mediciones, como el EEG, puede elegir qué valores numéricos desea visualizar en la pantalla. o En el menú de configuración de la medición, seleccione el nombre del valor numérico para alternar entre activar y desactivar. Por ejemplo, en el menú Config EEG, seleccione el nombre del valor numérico EEG para alternar entre activar y desactivar. Ajustar una onda de medición o Para ajustar un parámetro de medición relacionado con una onda (como la velocidad o la altura), seleccione la propia onda de medición. Así, aparecerá el menú Onda de la medición, que únicamente incluye parámetros de medición relacionados con ondas. Cambiar la velocidad de una onda Al reducir la velocidad de la onda ésta se comprimirá, lo que le permitirá visualizar un periodo de tiempo más largo. El aumento de velocidad expande la forma de onda, lo que proporciona una visualización más detallada. 21
  • 40. 1 Funcionamiento Básico Uso de rótulos El cambio de velocidad de una onda provoca el cambio de velocidad de las demás ondas, excepto las ondas respiratorias como Resp, CO2, N2O y O2, que normalmente se visualizan a una velocidad más baja, y las ondas de EEG y BIS, que también tienen un ajuste independiente del control de la velocidad. 1 Abra el menú Onda para realizar la medición que desee seleccionando la onda. 2 Seleccione Velocidad (o Velocidad Resp). 3 Seleccione la velocidad que desee. Uso de rótulos Puede medir varias temperaturas y presiones invasivas simultáneamente. El monitor emplea los rótulos para distinguirlas. Con cada rótulo se guardarán los ajustes predefinidos definidos en el perfil (como el color de la medición, la escala de la onda y los ajustes de alarma). Cuando se asigna un rótulo a una medición, el monitor aplica automáticamente estos ajustes predefinidos a dicha medición. Los rótulos asignados se utilizan por todo el monitor, en informes, registros y tendencias. Cambiar los rótulos de medición (por ejemplo, Presión) Para cambiar el rótulo de una medición con varios rótulos (temperatura, presión invasiva o SpO2): 1 Abra el menú Onda de la medición. 2 Seleccione Rótulo. 3 Elija un rótulo de la lista. El monitor aplicará automáticamente los parámetros de escala, color, etc. almacenados en el perfil para el rótulo elegido. Puede cambiar los parámetros de escala en el Modo Monitorización, pero el color sólo lo puede cambiar en el Modo Configuración. Los rótulos que ya se están utilizando en el monitor aparecen “en gris” dentro de la lista y no se pueden seleccionar. Pongamos un ejemplo: imagine que ha utilizado un módulo de presión para monitorizar el PVC de un paciente anterior. Ahora desea utilizar el mismo módulo para medir el PA de un paciente nuevo. Ha configurado la línea arterial. Cuando conecte el transductor de presión al módulo, la presión que aparecerá en la pantalla seguirá utilizando la escala de onda y el color de PVC, y su rótulo será PVC. Para corregirlo, sólo tiene que cambiar el rótulo de presión a PA. Ahora la presión muestra el color correcto, la onda aparece en la escala adecuada y los límites de alarma correspondientes a PA están activos. Resolver conflictos de rótulos Cada rótulo es único, por lo que sólo se puede asignar una vez. No se pueden monitorizar a la vez dos presiones con el rótulo “PIC”. Si necesita usar dos presiones idénticas, deberá asignarles rótulos distintos; por ejemplo, P e ICP. Los rótulos de medición se guardan en el dispositivo de medición. Si intenta utilizar dos dispositivos de medición que tengan rótulos idénticos, el monitor mostrará el indicador de conflicto. 22
  • 41. Cambiar los ajustes del monitor 1 Funcionamiento Básico Selección de la Medición Para resolver un conflicto de rótulos: 1 Para abrir la ventana Selección de la Medición, seleccione FMS 6 PVC Enchufado Configuración Principal -> Selección de la Medición. Se FMS 7 PVC Desenchufado muestra una lista de los dispositivos en conflicto. 2 Seleccione la línea que muestre el dispositivo cuyo rótulo desea corregir. 3 En las teclas emergentes, elija: – Cambiar Rótulo: cambie el rótulo del dispositivo en conflicto por un rótulo diferente. – Enchuf/ Desnch.: deshabilita el dispositivo en conflicto desconectándolo “prácticamente”. Éste conservará su rótulo para utilizarlo en el futuro, pero permanecerá invisible para el monitor. – Cambiar Driver (sólo VueLink): cambia el driver del dispositivo VueLink. Cambiar los ajustes del monitor o Para cambiar los ajustes del monitor, por ejemplo, la fecha y la hora, el brillo o el volumen del tono de QRS, seleccione la tecla inteligente Config Princ y, a continuación, seleccione el ajuste que desee cambiar o seleccione Interf. Usuario para abrir un submenú donde podrá cambiar los ajustes de la interfase de usuario. Ajustar el brillo de la pantalla 1 Seleccione la tecla inteligente Brillo. 2 Seleccione el ajuste apropiado para el brillo de la pantalla. 10 es el ajuste con más brillo y 1 es el ajuste con menos brillo. Si está utilizando un modelo MP90 con una pantalla externa, la tecla inteligente Brillo no ajustará el brillo de esta pantalla. Consulte las instrucciones suministradas con la pantalla externa para obtener más información. Ajustar el volumen del tono táctil El volumen del tono táctil es el tono que se oye al seleccionar cualquier campo de la pantalla del monitor. Para ajustar el volumen del tono táctil: 1 En el menú Configuración Principal, seleccione Interf. Usuario. 2 Seleccione Vol. Tono Táctil y, a continuación, seleccione el ajuste correspondiente al volumen del tono táctil: 10 es el más alto y 1 el más bajo. Si selecciona 0, se desactiva el volumen del tono táctil. Ajustar la fecha y la hora Si el monitor está conectado a un Centro de Información, la fecha y la hora se tomarán directamente de él. Una vez establecido, el reloj interno conservará el ajuste aunque se apague el monitor. 23
  • 42. 1 Funcionamiento Básico Comprobar la revisión del monitor A V R E CA D E TN I El cambio de la hora y la fecha afectará a las tendencias y sucesos guardados. 1 Seleccione el elemento de pantalla Fecha y Hora en la línea de información del monitor, para abrir el menú Fecha y Hora. 2 Seleccione sucesivamente el Año, Mes, Día, Hora (sólo en formato de 24 horas) y Minuto según sea necesario. 3 Seleccione Guard.Fecha Hora para cambiar la fecha y la hora. Comprobar la revisión del monitor o Seleccione Configuración Principal -> Revisión para abrir la ventana Revisión. La revisión del monitor se mostrará con el formato a.bc.de, donde a.b indican la versión principal del monitor, c refleja la revisión del hardware adquirido, y d y e indican la revisión del software. Si la ventana Revisión muestra B.05.60, significa que el monitor tiene la revisión 5 de hardware y la revisión 60 del software de la versión B.0 del monitor. Cómo empezar Una vez entienda los principios básicos de funcionamiento, podrá prepararse para realizar una monitorización. Inspeccionar el monitor A V R E CA D E TN I No utilice el sistema para realizar un protocolo de monitorización en un paciente si sospecha que el monitor no funciona correctamente o si presenta daños mecánicos. 1 Antes de comenzar a realizar mediciones, realice las siguientes comprobaciones en el monitor, incluidos todos los servidores de mediciones, módulos o ampliaciones del servidor de mediciones que estén conectados. – Compruebe que no existen daños mecánicos. – Examine todos los cables externos, enchufes y accesorios. 2 Conecte el cable de alimentación a la toma de alimentación de CA. Si está utilizando uno de los modelos MP40/MP50, asegúrese de que la batería está lo suficientemente llena como para realizar la monitorización. Si utiliza una batería por primera vez, cárguela siguiendo las instrucciones indicadas en la sección “Cargar baterías” en la página 273. 3 Compruebe todas las funciones del instrumento que serán necesarias para monitorizar al paciente y asegúrese de que el instrumento funciona correctamente. 24
  • 43. Desconectar la alimentación 1 Funcionamiento Básico Encender o Pulse el interruptor de encendido/apagado del monitor durante un segundo. El monitor realizará un autotest y, a continuación, estará preparado para su uso. Si aparece un mensaje del tipo CALENT. SENSOR CO2 espere hasta que desaparezca antes de comenzar a monitorizar esa medición. Conecte los dispositivos que normalmente se alimentan desde el monitor. Los dispositivos externos como el AGM y aquellos que se conectan a través del VueLink cuentan con sus propios interruptores de alimentación. Configurar los módulos de medición 1 Determine qué mediciones desea realizar. 2 Conecte los módulos, los servidores de mediciones o las ampliaciones del servidor de mediciones que sean necesarios. 3 Compruebe que ha conectado a los módulos los cables de paciente y los transductores correctos. Los conectores del módulo están codificados con colores para poder identificar fácilmente los cables de paciente y los transductores. Iniciar la monitorización Después de encender el monitor: 1 Admita al paciente en el monitor. 2 Compruebe que el perfil, los límites de alarma, los volúmenes de alarma y QRS, el tipo de paciente y su estado con marcapasos, etc. son correctos para ese paciente. Cámbielos si fuese necesario. 3 Consulte la sección de medición adecuada para obtener información detallada acerca de cómo realizar las mediciones que necesita. Desconectar la alimentación El interruptor de encendido/en espera no desconecta el monitor de la fuente de alimentación de CA. Para ello, desenchufe el cable de alimentación. Monitorizar a través de la red Si el monitor está conectado a una red, aparecerá un símbolo de red en la esquina superior izquierda, junto al rótulo de cama. Seleccione Rótulo de Cama en la línea de información del monitor para obtener información detallada del Grupo de cuidados, el rótulo del equipo e información técnica acerca de la red. 25
  • 44. 1 Funcionamiento Básico Uso de aplicaciones remotas Uso de aplicaciones remotas Si el monitor está conectado a un servidor de aplicaciones de Philips, podrá acceder a aplicaciones alojadas de forma remota en dicho servidor, y visualizarlas y utilizarlas en la pantalla del monitor de cabecera. El servidor de aplicaciones proporciona tecnología portal mediante la cual se puede acceder a la información mediante un explorador de web, una emulación de terminal o las aplicaciones del servidor. La disponibilidad de las aplicaciones dependerá de la configuración del servidor de aplicaciones: consulte la documentación de este dispositivo para obtener información detallada. Para visualizar aplicaciones remotas en el monitor: 1En el menú Configuración Principal, seleccione Aplicaciones Remotas o seleccione la tecla inteligente Aplicaciones Remotas. 2 Seleccione la aplicación que desee en la lista emergente de aplicaciones disponibles. 3 Utilice la aplicación con el dispositivo de entrada del monitor que prefiera: la pantalla táctil, el SpeedPoint, el control de navegación o el ratón. 26
  • 45. 2 2Novedades En esta sección se enumeran las nuevas características y mejoras más importantes que se han incorporado al monitor y la interfase de usuario incluida en cada versión. Para obtener más información, consulte otras secciones de este manual. Es posible que no tenga todas las características que se describen aquí, según la configuración del monitor que haya adquirido el hospital. Novedades de la versión B.0 IntelliVue MP40/MP50 El monitor de paciente MP40/MP50 es una nueva incorporación a la familia de monitores de paciente IntelliVue. Utiliza los mismos dispositivos de medición que los monitores MP60/MP70/MP90 y comparte las mismas plataforma tecnológica e interfase de usuario, pero su tamaño es más compacto y puede funcionar con batería. Ampliación del servidor de mediciones M3012A La nueva ampliación del servidor de mediciones de hemodinámica amplía su capacidad de medición mediante la incorporación del Gasto Cardiaco y dos presiones adicionales. Módulo de SpO2 M1020B El nuevo módulo de medición de SpO2, M1020B, permite la doble medición de SpO2 sin la necesidad de emplear un módulo VueLink. Está disponible en dos opciones: – Opción A01, para usarlo con los sensores reutilizables y desechables de Philips, y los sensores desechables “R-Cal” de Nellcor. – Opción A02, para usarlo con los sensores OxiMax de Nellcor, incluido el sensor de frente MAX- FAST. Es posible que la Opción A02 del M1020B para utilizar con los sensores OxiMax de Nellcor no esté disponible en todos los países. Bucles de PV: compara las representaciones gráficas de las ondas de las vías aéreas para ayudar a detectar posibles cambios en la condición de las vías aéreas del paciente. Ondas de alta resolución por pantalla: mayor número de ondas de alta resolución que se muestran en una pantalla, limitado sólo por la Opción Axx adquirida. Símbolos de alarmas: se incluyen nuevos símbolos de alarmas, y las alarmas amarillas “cortas” pasan a denominarse alarmas amarillas “de un asterisco” (alarmas de arritmias amarillas). Mediciones no periódicas disponibles como tendencias en pantalla: la información de tendencia del paciente para PNI, GC, IC y PCP se pueden visualizar de modo permanente en la pantalla en formato tabular o gráfico. 27
  • 46. 2 Novedades Novedades de la versión A.2 Novedades de la versión A.2 Registros de ECG de 12 derivaciones: las ondas y los valores numéricos de ECG de 12 derivaciones se pueden enviar a un registrador conectado. Informe de tendencia de alta resolución: se puede enviar un informe de tendencia de alta resolución a una impresora conectada. segmentos de ST Los segmentos de ST, que muestran un segmento de onda de un segundo para cada derivación de ST medida, se pueden visualizar de modo permanente en la pantalla o mostrarlos cuando sea necesario. Velocidad de la onda de EEG: se han añadido nuevas velocidades de la onda específica del EEG a la lista de velocidades de onda disponibles. Calculador de fármacos: esta nueva característica le ayuda a calcular las dosis de fármacos que debe administrar a los pacientes. Calculadora en pantalla: se puede utilizar una calculadora matemática en la pantalla. Ventana de visitante: esta pantalla nueva se ha diseñado para ocultar cierta información del paciente. Las funciones de monitorización y generación de alarmas no se ven afectadas. Control de volumen por selección táctil: ahora se puede ajustar el volumen de los avisos sonoros que se producen cuando se selecciona un elemento de la pantalla. Interfase de VueLink: se han mejorado los controles y la apariencia en pantalla de VueLink. M3001A: se ha mejorado la carga de tendencias desde el servidor de mediciones multiparamétricas (M3001A) Tendencias en pantalla: le permiten visualizar en la pantalla de modo permanente y en formato gráfico la información de tendencias del paciente. Página de límites de alarma: le permite visualizar y controlar en una sola ventana los ajustes de alarma de todas las mediciones. Nueva opción para la monitorización de sucesos: se incorpora una nueva opción (nº C04) para la revisión de sucesos neonatales. Segunda pantalla para mostrar a la vez dos ventanas diferentes, se puede conectar al MP90 una segunda pantalla. Esta segunda pantalla es sólo de consulta. 28
  • 47. 3 3Alarmas La información sobre alarmas que se incluye aquí se aplica a todas las mediciones. La información sobre la alarma específica de cada medición se encuentra en las secciones sobre mediciones individuales. El monitor tiene tres niveles de alarmas: rojo, amarillo e INOP. Las alarmas rojas y amarillas son alarmas de paciente. Una alarma roja indica una alarma de alta prioridad, como una posible situación de riesgo para la vida del paciente (por ejemplo, asistolia). Una alarma amarilla indica una alarma de paciente de menor prioridad (por ejemplo, la violación de un límite de alarma de respiración). Las alarmas amarillas de arritmias son alarmas específicas de condiciones del paciente relacionadas con arritmias (por ejemplo, bigeminismo ventricular). Los INOPs son alarmas técnicas, que indican que el monitor no puede medir o detectar condiciones de alarma de manera fiable. Si un INOP interrumpe la monitorización y la detección de alarmas (por ejemplo, SIN ELECTR.), el monitor colocará un signo de interrogación en lugar del valor numérico de la medición y sonará un tono indicador. Los INOPs que no van acompañados de este indicador sonoro reflejan que puede haber un problema con la fiabilidad de los datos, pero que la monitorización no se ha interrumpido. Las alarmas se indican después del tiempo de retardo de alarma. Éste está compuesto por el tiempo de retardo del sistema más el tiempo de retardo de activación correspondiente a la medición individual. Consulte la sección sobre especificaciones para obtener información detallada. Si se activa más de una alarma a la vez, los mensajes de alarma ↑ ** FC ALTA aparecerán sucesivamente en el área de estado de alarmas. Un símbolo de flecha junto al mensaje de alarma informará al usuario de que se encuentra activo más de un mensaje. El monitor emite un indicador sonoro para la alarma de mayor prioridad. Si se encuentra activa más de una condición de alarma en la misma medición, el monitor anunciará la más grave. Si se encuentra activa más de una alarma de la misma gravedad en la misma medición, se anunciará la más reciente. El monitor se puede configurar para que aumente de modo automático el volumen del indicador de la alarma mientras no se acepte la alarma. 29
  • 48. 3 Alarmas Indicadores visuales de alarma Indicadores visuales de alarma Mensaje de alarma: un texto de mensaje de alarma aparecerá en el área de estado de la alarma en la parte superior de la pantalla indicando el origen de la alarma. Si más de una medición se encuentra en condición de alarma, el mensaje cambiará cada dos segundos y aparecerá una flecha ( ) al lado. El color de fondo del mensaje de alarma coincidirá con la prioridad de la misma: rojo para alarmas rojas, amarillo para alarmas amarillas y azul claro para INOPs. Los asteriscos (*) junto al mensaje de alarma coincidirán con la prioridad de la misma: *** para alarmas rojas, ** para alarmas amarillas, * para alarmas de arritmias amarillas. Los INOPs se muestran sin asteriscos. Dependiendo de la configuración del monitor, éste puede mostrar mensajes de violación de los límites de la alarma • en formato de texto, por ejemplo “**SpO2 BAJA” o • en formato numérico, por ejemplo “**SpO2 94<96”, donde el primer número muestra la desviación máxima del límite de alarma y el segundo número muestra el límite de alarma actual. Valor numérico parpadeante: el valor numérico de la medición con alarma parpadea. Límites de alarma brillantes: si la alarma se activó a causa de una violación de los límites de alarma, el límite de alarma correspondiente aparecerá más brillante en la pantalla del monitor. Luz de alarma: una luz del panel frontal del monitor parpadea. Ésta tiene el mismo color que la prioridad de la alarma. Sistemas de llamada a la enfermera: las condiciones de alarma se indican en todos los dispositivos conectados al relé de llamada a la enfermera, si se ha configurado de este modo. Indicadores sonoros de alarma Los indicadores sonoros de alarma configurados para el monitor dependen de qué estándar de alarma se aplique en el hospital. Los patrones de dichos indicadores se repetirán hasta que se acepte la alarma desactivándola o pausándola, o hasta que cese la condición de alarma (si la indicación sonora de alarma se establece sin enclavamiento). A V R N A No confíe exclusivamente en el sistema de alarmas sonoras para la monitorización de los pacientes. Si el D E TE CI volumen de la alarma se ajusta a un nivel bajo o se desactiva durante la monitorización del paciente, se puede poner a éste en peligro. Recuerde que el método más fiable para monitorizar a un paciente consiste en combinar una estrecha vigilancia personal con la utilización correcta del equipo de monitorización. Configurar el tono de alarma Los indicadores de alarma sonoros del monitor pueden configurarse. En el modo de configuración del monitor, podrá: • aumentar el volumen de alarmas no aceptadas a intervalos regulares • cambiar el intervalo entre sonidos de alarma (sólo alarmas con el estándar ISO/IEC 9703-2) • cambiar el volumen básico de los tonos de alarmas rojas y amarillas y los tonos de INOP 30
  • 49. Indicadores sonoros de alarma 3 Alarmas • cambiar el sonido de alarma para que se ajuste a los distintos estándares de alarma válidos de diferentes países. Alarmas sonoras tradicionales (HP/Agilent/Philips/Carenet) • Alarmas rojas: un tono agudo se repite una vez por segundo. • Alarmas amarillas de dos asteriscos: un tono más bajo se repite cada dos segundos. • Alarmas amarillas de un asterisco (alarmas de arritmias): el indicador sonoro es el mismo que en el caso de las alarmas amarillas, pero más corto. • INOPs: un tono de INOP se repite cada dos segundos. Alarmas sonoras con el estándar ISO/IEC 9703-2 • Alarmas rojas: un tono agudo se repite cinco veces, seguido de una pausa. • Alarmas amarillas de dos asteriscos: un tono más bajo se repite tres veces, seguido de una pausa. • Alarmas amarillas de un asterisco (alarmas de arritmias): el indicador sonoro es el mismo que en el caso de las alarmas amarillas, pero más corto. • INOPs: un tono más bajo se repite dos veces, seguido de una pausa. Cambiar el volumen del tono de alarma o El símbolo del volumen de alarma de la parte superior derecha de la pantalla del monitor indica el volumen actual. Para cambiar el volumen, seleccione el símbolo del mismo y, a continuación, seleccione el volumen adecuado en la opción emergente. o Si desea ver una indicación numérica del volumen de alarma actual en una escala de cero a 10, seleccione la tecla inteligente Volum.Alarma. La escala del volumen Volum. Alarma subirá. Se marcará el ajuste actual. Para cambiar dicho ajuste, seleccione el número que desee en la escala. Todos los ajustes que se encuentren inactivos (“en gris”) se habrán deshabilitado en el modo de configuración del monitor. Cuando el volumen de la alarma esté establecido en cero (desactivado), el símbolo de dicho volumen lo reflejará. Si desactiva el volumen de la alarma, no obtendrá ninguna indicación sonora de las condiciones de alarma. Volumen mínimo para el INOP Sin MonitorCentral Si el monitor está conectado a la estación central y la conexión se interrumpe, aparecerá el mensaje de INOP Sin MonitorCentral, seguido de un tono de INOP. Para asegurarse de que tanto este INOP como cualquier otra alarma activa no se pasen por alto, los tonos de INOP y alarmas se pueden configurar para que tengan un volumen mínimo. En este caso, los tonos de INOP y de alarmas sonarán incluso aunque el volumen de alarma del monitor esté fijado a cero. 31
  • 50. 3 Alarmas Aceptar las alarmas Aceptar las alarmas Para aceptar todos los INOPs y alarmas activos, seleccione la tecla permanente Silencr. De este modo desactivará los indicadores de alarmas sonoras y las luces de alarma. De manera alternativa, puede aceptar alarmas pulsando la tecla Silencr. básica Silenciar del servidor de mediciones multiparamétricas o del SpeedPoint. Las teclas básicas permiten aplicar el comportamiento configurado para la tecla permanente. Una marca de verificación junto al mensaje de alarma indica que la alarma se ha aceptado. Si el monitor se ha configurado para restablecer la alarma, la marca aparecerá formada por trazos. Si se mantiene la condición que activó la alarma después APNEA de haber aceptado ésta, el mensaje de alarma permanecerá en la pantalla y aparecerá la marca de verificación junto a él. Si la condición de alarma ya no está presente, todos los indicadores de alarma se detendrán y la alarma se reiniciará. La desactivación de las alarmas correspondientes a la medición con alarma, o la desactivación de la propia medición, también detendrá la indicación de alarma. Aceptar los INOPs de desconexión Al aceptar un INOP que procede de un transductor desconectado, se desactiva la medición asociada. La única excepción es el ECG/Resp: al aceptar un INOP de desconexión correspondiente a las derivaciones de ECG, no se desactivarán las mediciones de ECG y Resp. Si se acepta un INOP de desconexión procedente del Centro de Información, se desactivará el indicador sonoro del INOP pero no se desactivará la medición. La desconexión de un servidor de mediciones multiparamétricas o de un módulo insertable desactivará automáticamente sus mediciones. Recordatorio de alarma (Re-Alarma) Si hay un recordatorio de alarma configurado en el monitor, oirá un recordatorio sonoro de condiciones de alarma que permanecerá activo después de haber aceptado dicha alarma. Este recordatorio puede adoptar la forma de una repetición del tono de alarma durante un tiempo limitado o de una repetición ilimitada de dicho tono (lo mismo que una nueva alarma). No existe recordatorio de alarma para los INOPs. En el modo de configuración, podrá establecer el intervalo entre el silenciado de la alarma y el sonido del tono del recordatorio en uno, dos o tres minutos. Poner en pausa o desactivar las alarmas Si desea evitar temporalmente que las alarmas suenen, por ejemplo, mientras está trasladando a un paciente, podrá situarlas en pausa. Dependiendo de la configuración del monitor, las alarmas quedarán en pausa durante uno, dos o tres minutos, o de manera indefinida. 32
  • 51. Poner en pausa o desactivar las alarmas 3 Alarmas Para ver el ajuste de pausa de la alarma elegido para la unidad en que se encuentra: 1 Seleccione Configuración Principal -> Ajustes de Alarma 2 Compruebe el ajuste de Alarmas Desactv. Este ajuste sólo se puede modificar en el modo de configuración del monitor. Para poner en pausa todas las alarmas o Seleccione la tecla permanente Pausa Alarmas. Si el monitor está configurado con un tiempo de pausa infinito, la tecla permanente aparecerá con el Pausa rótulo Alarmas Desactv.; selecciónela para desconectar las alarmas. Alarmas o O bien, pulse la tecla básica Alarms en el SpeedPoint del servidor de mediciones. Las teclas básicas permiten aplicar el comportamiento configurado para la tecla permanente. Para desconectar todas las alarmas Sólo podrá desactivar las alarmas de modo permanente si el monitor está configurado para poder poner en pausa las alarmas durante un tiempo infinito; en este caso, la tecla permanente aparecerá con el rótulo Alarmas Desactv. o Seleccione la tecla permanente Pausa Alarmas. Si el monitor está configurado con un tiempo de pausa infinito, la tecla permanente aparecerá con Alarmas el rótulo Alarmas Desactv. Desactv. o O bien, pulse la tecla básica Alarms en el SpeedPoint del servidor de mediciones. Las teclas básicas permiten aplicar el comportamiento configurado para la tecla permanente. Poner en pausa las alarmas durante un tiempo infinito es lo mismo que desconectarlas. Para activar o desactivar alarmas de medición individuales 1 Seleccione el valor numérico de la medición para introducir su menú de configuración. 2 Seleccione Alarmas para alternar entre los ajustes Activar y Desactivar. El símbolo de alarmas desactivadas aparecerá junto al valor numérico de la medición. Mientras las alarmas están en pausa o desactivadas • La luz roja de Alarmas en Pausa del panel frontal del monitor estará encendida. • En el campo de alarma, el monitor mostrará el mensaje ALARMAS PAUSA 1:28 Alarmas en Pausa o Alarmas Desactiv., junto con el símbolo de alarmas en pausa y el tiempo restante de la pausa expresado en minutos y segundos, o el símbolo de alarmas desactivadas. 33
  • 52. 3 Alarmas Límites de alarma • No sonará ninguna alarma y no aparecerá ningún mensaje de alarma. ALARMAS DESACTIV. • Aparecerán mensajes de INOP pero no sonará ningún tono de INOP. • El relé de llamada a la enfermera no estará activo. Reiniciar alarmas en pausa o Para volver a activar manualmente una alarma después de ponerla en pausa, seleccione de nuevo la tecla permanente Pausa Alarmas (o Alarmas Desactv.). La indicación de alarma volverá a iniciarse automáticamente después de finalizar el periodo de pausa. Si el monitor está configurado para permanecer en pausa de manera indefinida, deberá volver a seleccionar Alarmas Desactv. para reiniciar la indicación de alarma. Reiniciar periodos de pausa de las alarmas de arritmias o Para reiniciar el periodo de pausa de la alarma de arritmia, seleccione las teclas permanentes Alarmas Desactv. o Pausa Alarmas y, a continuación, vuelva a seleccionarlas. Ampliar el tiempo de pausa de la alarma Si el monitor tiene habilitada la función de pausa de alarma ampliada, podrá ampliar el tiempo de pausa de la alarma. Utilice esta opción para evitar la indicación de alarmas, por ejemplo, mientras está lavando al paciente o llevando a cabo un procedimiento. Amplíe el tiempo de pausa de la alarma sólo cuando esté seguro de que el personal clínico está disponible para controlar estrechamente la situación del paciente. Para ampliar el tiempo de pausa de la alarma a cinco o 10 minutos: 1 Seleccione uno de los campos de alarma. De este modo, se abrirá la ventana Mensajes de Alarma. 2 Seleccione la tecla emergente Pausa Alarma 5’ o la tecla emergente Pausa Alarma 10’. Cada vez que seleccione una de estas teclas emergentes, el tiempo de pausa de la alarma se reajustará a cinco (o 10) minutos. Límites de alarma Los límites de alarma establecidos determinan las condiciones que activarán las alarmas amarillas y rojas. Para algunas mediciones (por ejemplo, BIS y SpO2), donde los valores oscilan entre 100 y 0, el ajuste del límite superior de alarma a 100 desactivará la alarma superior y el ajuste del límite de alarma inferior a 0 también la desactivará. En estos casos, no se mostrará el símbolo de alarmas desactivadas. A V R E CA D E TN I Tenga en cuenta que los monitores de su área pueden tener configuraciones de alarma diferentes, para adecuarse a los distintos pacientes. Compruebe siempre que la configuración de alarma es la adecuada para el paciente que va a empezar a monitorizar. 34
  • 53. Límites de alarma 3 Alarmas Ver los límites de alarmas individuales FC 120 50 85 Normalmente podrá ver los límites de alarma establecidos para cada medición junto al valor numérico de la medición en la pantalla principal. Si el monitor no está configurado para mostrar los límites de alarma junto al valor Límites de alarma numérico, podrá verlos en el menú de configuración de medición correspondiente. Seleccione el valor numérico de la medición para abrir el menú y comprobar los límites. Ver todos los límites de alarma La ventana Límites de Alarma enumera los límites de alarma establecidos actualmente para todas las mediciones. Si se ha establecido un tiempo de retardo para la alarma de apnea, también se mostrará. El símbolo de Alarmas Desactv. aparece junto al rótulo de todas las mediciones cuya alarma esté desactivada. Para abrir la ventana Límites de Alarma seleccione cualquier campo de alarma para abrir la ventana Mensajes de Alarma y, a continuación, seleccione la tecla emergente LímitsAlarma o la tecla inteligente LímitsAlarma, si está configurada. Límites de alarma ST-V4 ST-V5 Vista gráfica de los límites ST-V6 de alarmas amarillas y rojas actuales, y el valor de medición monitorizado SpO2 actualmente. Pulso (SpO2) PNIs PAs PAPd FRva Tiempo de apnea Rótulos de medición, con el Límites actuales de alarmas símbolo de alarma desactivada amarillas cuando corresponde 35
  • 54. 3 Alarmas Límites de alarma Puede utilizar las teclas emergentes con la ventana Límites de Alarma para realizar las tareas comunes: – Todas Alarm.Sí/Todas Alarm.No – Todos LímEstre/Todos LímAncho para establecer Límites Auto anchos o estrechos de alarma para todas las mediciones – ImprimirLímites/Registr.Límites para imprimir una lista de todos los ajustes de los límites de alarma actuales en una impresora o un registrador conectados Cambiar los límites de alarma Para cambiar los límites de alarma de mediciones individuales mediante el menú de configuración de la medición: 1 En el menú de configuración de la medición, seleccione el límite de alarma que desee cambiar. Esta acción abrirá una lista de valores disponibles para ese límite de alarma. 2 Seleccione un valor de la lista para ajustar dicho límite. De modo alternativo, puede utilizar las teclas de la ventana Cambiar límites de la medición, a la que puede acceder seleccionando el rótulo de medición de la ventana Límites de Alarma. Alarma superior roja (sólo ver) Campo de alarma superior amarilla FC Teclas de flecha arriba y abajo para cambiar los límites superiores de la alarma amarilla Tecla Alarmas Sí/No: selecciónela para alternar entre activar y desactivar Alarmas Vista previa de los Límites Auto Sí/No de las alarmas para una medición antes de la aplicación Selecciónela para aplicar Límites Auto anchos Selecciónela para aplicar Límites Auto estrechos Teclas de flecha arriba y abajo para cambiar los límites inferiores de la alarma amarilla Campo de alarma inferior Tendencia de 15 minutos que Vista gráfica de los límites de amarilla muestra los límites de alarma y los alarma con el valor medido Alarma inferior roja (sólo ver) valores de medición monitorizados actualmente 36
  • 55. Límites de alarma 3 Alarmas Para cambiar los límites de alarma: 1 En la ventana Cambiar límites, – si está utilizando la pantalla táctil, seleccione los botones de flecha arriba o abajo para ajustar los límites de alarma superior e inferior según sea necesario. – si está utilizando el SpeedPoint, sitúe el cursor en el campo de alarma amarilla superior y, a continuación, pulse el botón que se encuentra en el interior. Gire el botón a la derecha o a la izquierda para ajustar el límite. Pulse de nuevo el botón para establecer el límite visualizado. 2 Repita estos pasos para establecer el límite de alarma amarilla inferior. Si establece el límite de la alarma amarilla fuera del límite de la alarma roja, el monitor fijará automáticamente la alarma roja en el límite de la alarma amarilla. Acerca de los límites de alarma automáticos (Límites Auto) El monitor puede establecer automáticamente el límite de alarma que mejor se ajuste a un determinado paciente, mediante la función de límites de alarma automáticos. Ésta indicará al monitor que adapte los límites de alarma de las mediciones seleccionadas a los signos vitales medidos dentro de un límite de seguridad definido. El monitor calcula los límites automáticos de seguridad para cada paciente en función de los valores medidos durante los últimos 12 segundos. Los límites de seguridad definidos nunca sobrepasan el rango no patológico. Límites Estrechos establece los límites a un margen estrecho en base a los valores medidos actualmente, para situaciones donde considere muy importante que la unidad le informe acerca de pequeños cambios en los signos vitales del paciente. Límites Anchos establece los límites a un margen ancho en base a los valores medidos actualmente, para situaciones en las que no sea tan necesario apreciar pequeños cambios. o Utilice las teclas de la ventana Cambiar límites para aplicar los límites automáticos a las mediciones individuales. Estas teclas no estarán disponibles si se han desactivado los límites automáticos para la medición en el modo de configuración del monitor. Límite superior de alarma, ampliar Límite superior de alarma, reducir Límites de Límite inferior de alarma, reducir Límite inferior de alarma, ampliar alarma Valor de medición Fijación del límite Fijación del inferior límite superior Los límites automáticos no están disponibles para todas las mediciones. La lista de mediciones para las que pueden utilizarse límites automáticos se define en el modo de configuración del monitor. 37
  • 56. 3 Alarmas Revisar las alarmas Utilice la ventana Cambiar límites para comprobar los límites automáticos antes de aplicarlos y, de este modo, asegurarse de que son adecuados para un paciente determinado y su situación clínica. Una vez aplicados, los límites automáticos se muestran en la pantalla del monitor de igual manera que los límites de alarma establecidos manualmente. Si los límites automáticos no son adecuados para un paciente, deberá establecerlos manualmente. Los límites no se modificarán hasta que los vuelva a ajustar o los cambie manualmente. Documentar los límites de alarma Las teclas emergentes de los límites de alarma aparecen con las ventanas Límites de Alarma y Cambiar límites. o Seleccione la tecla emergente ImprimirLímites para imprimir una descripción general de todos los límites de alarma en una impresora conectada. o Seleccione la tecla emergente Registr.Límites para enviar a un registrador un registro de los límites de alarma. Revisar las alarmas Para revisar las alarmas e INOPs activos actualmente, seleccione una de las áreas de estado de alarma en la pantalla del monitor. Aparecerá la ventana Mensajes de Alarma. Todas las alarmas e INOPs se borrarán del historial de alarmas del monitor al dar de alta a un paciente o si se cambia al modo Demo. Ventana Mensajes de Alarma La ventana Mensajes de Alarma muestra todas las alarmas e INOPs activos actualmente en orden cronológico, comenzando por los más recientes en la parte superior. Los INOPs aparecen al lado izquierdo y las alarmas de paciente al lado derecho. En primer lugar se muestran las alarmas rojas activas, seguidas de las alarmas amarillas. Las alarmas o INOPs aceptados aparecerán con la marca de verificación. Las teclas emergentes de la ventana Mensajes de Alarma aparecerán al abrir la ventana. Si está deshabilitada la ampliación de pausa de alarmas, las teclas emergentes de pausa estarán inactivas (“en gris”). Al seleccionar la tecla emergente Revisar Alarmas se abrirá la ventana Revisar Alarmas. Límites Revisar Pausa Pausa Alarma Alarmas Alarma 5’ Alarma 10’ 38
  • 57. Revisar las alarmas 3 Alarmas Ventana Revisar Alarmas Revisar Alarmas La ventana Revisar Alarmas contiene una lista de hasta 100 alarmas e 5 Abr 16:55:18 *** Apnea INOPs más recientes con información 5 Abr 16:55:18 ** Pas ALTA (120 >95) sobre fecha y hora. Cada alarma se 5 Abr 16:55:18 Alarmas Activadas mostrará con el límite de alarma activo cuando ésta se activó y el valor máximo 5 Abr 16:45:15 ** SpO2 NO PULSATIL medido más allá de este límite, si se ha 5 Abr 16:44:57 Alarmas Desactiv. configurado de esa manera. La ventana 5 Abr 16:44:46 ** FRva BAJA (14<15) Revisar Alarmas también muestra 5 Abr 16:44:39 ** FRva BAJA (95<99) los cambios realizados en los estados 5 Abr 16:44:28 ** Pas ALTA (120 >95) Alarmas Sí/No o Silenciar. La información de la ventana Revisar Alarmas se borra cuando se da de alta a un paciente, cuando el monitor se desconecta durante más de un minuto y cuando se entra en modo Demo. Las teclas emergentes de la ventana Revisar Alarmas aparecerán al abrir la ventana. Si está deshabilitada la ampliación de pausa de alarmas, las teclas emergentes de pausa estarán inactivas. Al seleccionar la tecla emergente Alarmas Activas se abrirá la ventana Mensajes de Alarma. Límites Alarmas Pausa Pausa Alarma Activas Alarma 5’ Alarma 10’ 39
  • 58. 3 Alarmas Descripción de los mensajes de alarma Descripción de los mensajes de alarma Si no entiende un mensaje de INOP o de alarma inmediatamente, consulte el texto de ayuda correspondiente. o En la ventana Mensajes de Alarma, seleccione el mensaje de INOP. De este modo se abrirá una ventana de ayuda con una explicación del mensaje de INOP y, cuando resulte apropiado, una solución sugerida para el problema. Mensajes Alarma SIN ELECTR. RESP **FRva BAJA SIN ELECTRODOS LL El electrodo LL se ha desprendido del paciente o se ha cambiado el juego de latiguillos. Aplique el electrodo que falta o seleccione ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG para confirmar el nuevo conjunto de derivaciones. Alarmas con enclavamiento El ajuste del enclavamiento de alarmas del monitor define la manera en que se comportarán los indicadores de alarmas cuando éstas no se acepten. Cuando las alarmas se establecen sin enclavamiento, sus indicadores finalizan al terminar la condición de alarma. La activación del enclavamiento de alarmas significa que los indicadores visuales y/o sonoros continuarán apareciendo o anunciándose en el monitor una vez finalice la condición de alarma. La indicación durará hasta que se acepte la alarma. Visualizar los ajustes de enclavamiento de alarmas Para ver el ajuste de enclavamiento de alarmas del monitor: 1 En el menú Configuración Principal del monitor, seleccione Alarmas. 2 Seleccione Ajustes de Alarma y compruebe los ajustes de Enclavam. Visual y Enclavam.Audible. Únicamente podrá modificar este ajuste en el modo de configuración del monitor. Deberá tener en cuenta el ajuste elegido para la unidad. Hay tres opciones para el enclavamiento visual y audible: rojo, rojo y amarillo y desactivado. Estas opciones se pueden combinar para obtener los siguientes ajustes: Enclavamiento RyA RyA RyA R R Desac- visual tivado Enclavamiento RyA R Desac- R Desac- Desac- audible tivado tivado tivado 40
  • 59. Test de alarmas 3 Alarmas Comportamiento de alarmas con enclavamiento Alarmas de medición rojas y Alarmas sin Con enclavamiento Con enclavamiento amarillas enclavamiento visual y audible visual, sin enclavamiento audible No se ha aceptado la Aún existe una Tono de alarma activado. Luz de alarma encendida. Mensaje de alarma. alarma. condición de Valores numéricos parpadeantes. alarma. No existe ninguna Todos los Tono de alarma Mensaje de alarma. Valores condición de indicadores de activado. numéricos parpadeantes. alarma. alarma sonoros y Luz de alarma Los indicadores de alarma visuales se detienen encendida. sonoros se detienen automáticamente. Mensaje de alarma. automáticamente. Valores numéricos parpadeantes. Se ha aceptado la Aún existe una Alarma sonora aceptada. Luz de alarma apagada. Mensaje de alarma. Valores alarma. condición de numéricos parpadeantes. Recordatorio de alarma sonoro (si está alarma. configurado). No existe ninguna Los indicadores de alarma sonoros y visuales se detienen automáticamente. condición de alarma. Los INOPs y las alarmas amarillas cortas de arritmias siempre son sin enclavamiento. Silenciar alarmas con enclavamiento de un centro de información Las alarmas que sólo tienen enclavamiento visual no se pueden silenciar en un centro de información. Si necesita poder silenciar las alarmas del monitor de cabecera en el centro de información, compruebe que los ajustes de enclavamiento configurados incluyen un elemento sonoro. Test de alarmas Al encender el monitor, se inicia un test automático. El usuario deberá comprobar que las luces de las alarmas se encienden, una tras otra, y que se escucha un único tono. Esto indica que los indicadores de alarma visibles y sonoros funcionan correctamente. Comportamiento de las alarmas cuando están activadas o desactivadas Al conectar las alarmas, se utilizan los ajustes definidos en el perfil que está activo en ese momento. Si el monitor permanece apagado durante más de un minuto y, a continuación, se vuelve a encender, o después de una pérdida de corriente durante más de un minuto, o cuando se da de alta a un paciente, se puede configurar el monitor para que se restablezcan los ajustes de alarma del perfil configurado por defecto o los ajustes utilizados más recientemente. Después de cualquiera de estas situaciones, deberá comprobar que los ajustes de alarma son los adecuados para el paciente; en caso necesario, seleccione el tipo de paciente y el perfil correctos. Si se pierde la corriente durante menos de un minuto, se restablecerán los ajustes de alarma existentes con anterioridad. 41
  • 60. 3 Alarmas Comportamiento de las alarmas cuando están activadas o desactivadas 42
  • 61. 4 4Alarmas e INOPs de Paciente Este capítulo enumera las alarmas de paciente y las alarmas técnicas (INOPs) en orden alfabético, independientemente de su prioridad. Los INOPs comienzan en la página 49. Mensajes de alarma de paciente Los rótulos de medición y las abreviaturas correspondientes a las alarmas de presión, temperatura, SpO2 y agentes anestésicos se explican en los capítulos correspondientes. Observe que las alarmas amarillas de arritmias (“alarmas amarillas cortas”) pueden tener uno o dos asteriscos, en función del monitor y la revisión del Centro de Información que esté utilizando. Mensaje de alarma De Situación Indicación ***APNEA o CO2, Resp, La respiración se ha detenido durante El valor numérico parpadea, ***APNEA xxx s AGM más tiempo que el predefinido de apnea. luz de alarma roja, tono de “xxx” indica la duración de la apnea. alarma. ***ASISTOLIA ECG No se ha detectado ningún QRS El valor numérico parpadea, durante un periodo superior al umbral luz de alarma roja, tono de de asistolia (en ausencia de FibV o ECG alarma. caótico). */**BIGEMIN. VENT ECG/ Se detectó un ritmo dominante de N, V, El valor numérico parpadea, Arritmias N, V (N = latido supraventricular, V = luz de alarma amarilla, alarma latido ventricular). amarilla sonora corta. **BIS ALTA BIS El valor de Bispectral Index ha superado El valor numérico parpadea y el límite de alarma superior. el límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **BIS BAJA BIS El valor de Bispectral Index ha El valor numérico parpadea y descendido por debajo del límite de el límite inferior se resalta, luz alarma inferior. de alarma amarilla, tono de alarma. ***BRADI (Pulso) o Pres, SpO2 La frecuencia cardiaca de la señal de El valor numérico parpadea y ***BRADI xxx<yyy Pulso ha disminuido por debajo del el límite de alarma se resalta, límite de bradicardia. xxx indica el valor luz de alarma roja, tono de medido más bajo e yyy es el límite de alarma. bradicardia. ***BRADI EXTREMA ECG Se ha superado el límite de bradicardia. El valor numérico parpadea y el límite de alarma se resalta, luz de alarma roja, tono de alarma. 43
  • 62. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarma de paciente Mensaje de alarma De Situación Indicación **CO2ef ALTO CO2, Resp, Se ha excedido el límite de alarma El valor numérico parpadea y AGM superior del CO2 espiratorio final. el límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **CO2ef BAJO CO2, Resp, El valor del CO2 espiratorio final ha El valor numérico parpadea y AGM disminuido por debajo del límite de el límite inferior se resalta, luz alarma inferior. de alarma amarilla, tono de alarma. ***DESAT o SpO2 El valor de SpO2 ha disminuido por El valor numérico parpadea, ***DESAT xxx<yyy debajo del límite de alarma de luz de alarma roja, tono de saturación. xxx indica el valor medido alarma. más bajo e yyy es el límite de saturación. */**EVs ECG/ Se han detectado dos morfologías de Vs, El valor numérico parpadea, MULTIFORMES Arritmias cada una de ellas aparece al menos dos luz de alarma amarilla, alarma veces en los últimos 300 latidos y al amarilla sonora corta. menos una vez en los últimos 60 latidos. */**EVs R-sobre-T ECG/ Para una FC <100, se detecta un EV con El valor numérico parpadea, Arritmias un intervalo R-R < 1/3 el intervalo de luz de alarma amarilla, alarma promedio seguido de una pausa amarilla sonora corta. compensatoria de un intervalo R-R de 1,25 x de promedio o dos Vs de ese tipo sin pausa compensatoria que tienen lugar a intervalos de 5 minutos. (Cuando la FC >100, 1/3 del intervalo R-R es demasiado breve para detectarlo.) */**EVs/min ALTO ECG/ Se han detectado más contracciones El valor numérico parpadea, Arritmias ventriculares prematuras en un minuto luz de alarma amarilla, alarma que el límite. amarilla sonora corta. **FC ALTA ECG Se ha superado el límite superior de El valor numérico parpadea y alarma de la frecuencia cardiaca. el límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. El sonido se desactiva después de 5 segundos si la opción Arritmias está Activada. **FC BAJA ECG La frecuencia cardiaca ha descendido El valor numérico parpadea y por debajo del límite de alarma inferior. el límite inferior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. El sonido se desactiva después de 5 segundos si la opción Arritmias está Activada. */**FC IRREGULAR ECG/ Ritmo cardiaco irregular constante. El valor numérico parpadea, Arritmias luz de alarma amarilla, alarma amarilla sonora corta. ***FIB/TAQUI VENT ECG Se detectó una forma de onda El valor numérico parpadea, fibrilatoria durante 4 segundos luz de alarma roja, tono de consecutivos. alarma. **FR ALTA RESP La frecuencia respiratoria ha superado el El valor numérico parpadea y límite de alarma superior. el límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. 44
  • 63. Mensajes de alarma de paciente 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensaje de alarma De Situación Indicación **FR BAJA RESP La frecuencia respiratoria ha disminuido El valor numérico parpadea y por debajo del límite de alarma inferior. el límite inferior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **FRva ALTA CO2, Resp, La frecuencia respiratoria en vías aéreas El valor numérico parpadea y AGM ha superado el límite de alarma superior. el límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **FRva BAJA CO2, Resp, La frecuencia respiratoria en vías aéreas El valor numérico parpadea y AGM ha disminuido por debajo del límite de el límite inferior se resalta, luz alarma inferior. de alarma amarilla, tono de alarma. **GCC/ICC ALTA GCC El gasto cardiaco continuo o el índice El valor numérico parpadea y cardiaco continuo están por encima del el límite superior de alarma se límite de alarma superior. resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **GCC/ICC BAJA GCC El gasto cardiaco continuo o el índice El valor numérico parpadea y cardiaco continuo están por debajo del el límite inferior de alarma se límite de alarma inferior. resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. */**MARCAP NO ECG/ Se ha detectado un latido omitido con El valor numérico parpadea, CAPTA Arritmias un impulso del marcapasos. luz de alarma amarilla, alarma (sólo amarilla sonora corta. pacientes con marcapasos) */**MARCAP NO ECG/ Se ha detectado un latido omitido sin El valor numérico parpadea, FUNC. Arritmias un impulso del marcapasos. luz de alarma amarilla, alarma (sólo amarilla sonora corta. pacientes con marcapasos) **MiCO2 ALTO CO2, Resp, Se ha excedido el límite de alarma El valor numérico parpadea y AGM superior del mínimo inspirado de CO2. el límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **N2Oin ALTO N2O, AGM Se ha excedido el límite de alarma El valor numérico parpadea, el superior del N2O inspirado. límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **O2ef ALTA O2, AGM Se ha excedido el límite de alarma El valor numérico parpadea y superior del O2 espiratorio final. el límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **O2ef BAJA O2, AGM El valor del O2 espiratorio final ha El valor numérico parpadea y disminuido por debajo del límite de el límite inferior se resalta, luz alarma inferior. de alarma amarilla, tono de alarma. **O2in ALTO O2, AGM Se ha excedido el límite de alarma El valor numérico parpadea, el superior de O2 inspirado. límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. 45
  • 64. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarma de paciente Mensaje de alarma De Situación Indicación **O2in BAJO O2, AGM El valor de O2 inspirado ha disminuido El valor numérico parpadea, el por debajo del límite de alarma inferior. límite inferior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. ***O2in OXIG. BAJO O2, AGM El valor de O2 inspirado ha disminuido El valor numérico parpadea, el por debajo del 18% vol. límite inferior se resalta, luz de alarma roja, tono de alarma. */**PAR EVs ECG/ Se ha detectado una contracción no El valor numérico parpadea, Arritmias ventricular, seguida de dos luz de alarma amarilla, alarma contracciones ventriculares, seguidas de amarilla sonora corta. una contracción no ventricular. */**PAUSA ECG/ No se ha detectado ningún latido El valor numérico parpadea, Arritmias durante un periodo superior al umbral luz de alarma amarilla, alarma de pausa. amarilla sonora corta. */**PERDIDA LATIDO ECG/ No se ha detectado ningún latido El valor numérico parpadea, Arritmias durante el intervalo R-R 1,75* o, si luz de alarma amarilla, alarma FC>120 lpm, no se ha detectado ningún amarilla sonora corta. latido durante un segundo (sólo pacientes sin marcapasos). **PNI ALTA PNI El valor de PNI medido se encuentra El valor numérico parpadea y por encima del límite de alarma el límite superior se resalta, luz superior. de alarma amarilla, tono de s, d o m detrás del rótulo indica si es la alarma. presión sistólica, diastólica o media la que ha superado el límite. **PNI BAJA PNI El valor de PNI medido se encuentra El valor numérico parpadea y por debajo del límite de alarma inferior. el límite inferior se resalta, luz s, d o m detrás del rótulo indica si es la de alarma amarilla, tono de presión sistólica, diastólica o media la alarma. que ha superado el límite. **PPC ALTA PPC El valor de la presión de perfusión El valor numérico parpadea y cerebral ha superado el límite de alarma el límite superior se resalta, luz superior. de alarma amarilla, tono de alarma **PPC BAJA PPC El valor de PPC ha disminuido por El valor numérico parpadea y debajo del límite de alarma inferior. el límite inferior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **<Presión> ALTA PRES El valor de presión medido está por El valor numérico parpadea, el encima del límite superior de alarma. s, límite superior se resalta, luz de d o m detrás del rótulo indican si es la alarma amarilla, tono de presión sistólica, diastólica o media la alarma. que ha superado el límite. **<Presión> BAJA PRES El valor de presión medido está por El valor numérico parpadea y debajo del límite inferior de alarma. s, d el límite inferior se resalta, luz o m detrás del rótulo indican si es la de alarma amarilla, tono de presión sistólica, diastólica o media la alarma. que ha superado el límite. ***<Presión> PRES La presión es no pulsátil y la presión El valor numérico parpadea, DESCONECT media es constantemente inferior a luz de alarma roja, tono de 10mmHg (1,3kPa). Esta alarma sólo se alarma. activa con presiones arteriales (P, PA, ART, AO, PAU, PAP). 46
  • 65. Mensajes de alarma de paciente 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensaje de alarma De Situación Indicación **PULSO ALTA PRES La frecuencia del pulso ha superado el El valor numérico parpadea y SpO2 límite de alarma superior. el límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **PULSO BAJA PRES La frecuencia del pulso ha disminuido El valor numérico parpadea y SpO2 por debajo del límite de alarma inferior. el límite inferior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. */**RITMO VENT ECG/ Se detectó un ritmo dominante de Vs El valor numérico parpadea, Arritmias adyacentes > límite del ritmo ventricular luz de alarma amarilla, alarma y una FC ventricular < límite de FC amarilla sonora corta. TaquiV. **<Rótulo de AGM Se ha excedido el límite de alarma El valor numérico parpadea y agente>ef ALTO superior del agente espiratorio final. el límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **<Rótulo de AGM El valor del agente espiratorio final ha El valor numérico parpadea y agente>ef BAJO disminuido por debajo del límite de el límite inferior de alarma se alarma inferior. resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **<Rótulo de AGM Se ha excedido el límite de alarma El valor numérico parpadea, el agente>in ALTO superior de agente inspirado (3,4% límite superior se resalta, luz de vol.). alarma amarilla, tono de alarma. **<Rótulo de AGM El valor del agente inspirado ha El valor numérico parpadea, el agente>in BAJO disminuido por debajo del límite de límite inferior se resalta, luz de alarma inferior de AGT (1,0% vol.). alarma amarilla, tono de alarma. **<Rótulo de SpO2> SpO2 La saturación de oxígeno arterial ha El valor numérico parpadea y ALTA superado el límite de alarma superior. el límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **<Rótulo de SpO2> SpO2 La saturación de oxígeno arterial ha El valor numérico parpadea y BAJA disminuido por debajo del límite de el límite inferior se resalta, luz alarma inferior. de alarma amarilla, tono de alarma. **<Rótulo de TEMP La temperatura ha superado el límite de El valor numérico parpadea y temperatura> ALTA alarma superior. el límite superior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **<Rótulo de TEMP La temperatura ha disminuido por El valor numérico parpadea y temperatura> BAJA debajo del límite de alarma inferior. el límite inferior se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. */**SALVA EVs ALTA ECG/ Se detectó una salva de EVs superior a 2. El valor numérico parpadea, Arritmias luz de alarma amarilla, alarma amarilla sonora corta. **ST<n> Inf. ECG/ La depresión del ST en la derivación El valor numérico parpadea y Arritmias <n> es inferior al límite el límite inferior de alarma se (sólo resalta, luz de alarma amarilla, pacientes tono de alarma. adultos) 47
  • 66. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarma de paciente Mensaje de alarma De Situación Indicación **ST<n> Sup. ECG/ La elevación del ST en la derivación <n> El valor numérico parpadea y Arritmias es superior al límite. el límite superior de alarma se (sólo resalta, luz de alarma amarilla, pacientes tono de alarma. adultos) **SvO2 ALTA SvO2 Se ha excedido el límite superior del El valor numérico parpadea y valor de SvO2. el límite superior de alarma se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **SvO2 BAJA SvO2 El valor de SvO2 ha disminuido por El valor numérico parpadea y debajo del límite inferior. el límite inferior de alarma se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. ***TAQUI (Pulso) o Pres, SpO2 La frecuencia cardiaca de la señal de El valor numérico parpadea, el ***TAQUI xxx>yyy pulso ha superado el límite de límite de alarma se resalta, luz taquicardia. xxx indica el valor medido de alarma roja, tono de alarma. más alto e yyy es el límite de taquicardia. ***TAQUI EXTREMA ECG Se ha superado el límite de taquicardia. El valor numérico parpadea y el límite de alarma se resalta, luz de alarma roja, tono de alarma. ***TAQUI VENT ECG, Se ha detectado taquicardia ventricular El valor numérico parpadea, Arritmias (los EVs consecutivos superaron el luz de alarma amarilla, alarma límite de Salva TaqV y la FC superó el amarilla sonora corta. límite de FC TaquiV). **tcpO2 ALTA/ GasTc El valor de tcpO2 o tcpCO2 ha El valor numérico parpadea, el **tcpCO2 ALTA superado el límite de alarma superior. límite superior de alarma se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **tcpO2 BAJA/ GasTc El valor de tcpO2 o tcpCO2 ha El valor numérico parpadea, el **tcpCO2 BAJA disminuido por debajo del límite de límite inferior de alarma se alarma inferior. resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. */**TRIGEMIN. VENT ECG/ Se detectó un ritmo dominante de N, El valor numérico parpadea, Arritmias N, V, N, N, V (N = latido luz de alarma amarilla, alarma supraventricular, V = latido ventricular). amarilla sonora corta. **Tsang ALTA GC El valor de temperatura sanguínea ha El valor numérico parpadea, el superado el límite de alarma superior. límite superior de alarma se resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. **Tsang BAJA GC El valor de temperatura sanguínea ha El valor numérico parpadea, el descendido por debajo del límite de límite inferior de alarma se alarma inferior. resalta, luz de alarma amarilla, tono de alarma. */**TSV ECG/ Se ha detectado una salva de latidos El valor numérico parpadea, Arritmias supraventriculares superior al límite de luz de alarma amarilla, tono de salva TSV y la FC ha superado el límite alarma. de FC TSV. */**TV NO ECG/ Una salva de Vs con una FC El valor numérico parpadea, SOSTENIDA Arritmias ventricular>límite de FC TaquiV, pero luz de alarma amarilla, alarma que dura menos que el límite de Salva amarilla sonora corta. TaqV. 48
  • 67. Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) Los rótulos de medición y las abreviaturas correspondientes a presión, temperatura, SpO2, agentes anestésicos y mensajes de INOP de VueLink se explican en los capítulos correspondientes. Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución ACTUAL.EXTD <rótulo de SpO2 El periodo de actualización de los valores mostrados se amplía SpO2>. debido a una medición de la PNI en la misma extremidad o El rótulo aparece con una -?- (valor una señal excesivamente ruidosa. numérico dudoso) ACTUALIZ. <Rótulo de SpO2 La medición de SpO2 está actualmente en modo de SpO2> actualización. No se puede realizar la monitorización en este El rótulo aparece con una -?-, el valor modo. numérico no está disponible. ACTUALIZ. DSC BIS BIS Se está realizando la actualización del DSC en este momento. Tono de INOP Este INOP desaparecerá cuando finalice dicha actualización. No desconecte el DSC durante la actualización. No es necesario realizar ninguna acción. ACTUALIZAR FW CO2 CO2 El software de la ampliación del servidor de mediciones no El valor numérico se sustituye por una coincide con el software del servidor de mediciones. Póngase en -? - contacto con el servicio técnico. Tono de INOP. AGM DESENCHUF. AGM Asegúrese de que el Módulo de Gases Anestésicos está Tono de INOP. conectado al monitor. Todas las mediciones de AGM se desactivan mientras el AGM está desenchufado. AGM EN ESPERA AGM Para reanudar la monitorización de gases, seleccione Salir En Espera en el menú Config. Analizador Gases. AGM INCOMPATIBLE AGM Esta versión del analizador de gases no es compatible. Póngase Tono de INOP en contacto con el servicio técnico. AGM NO DISPONIBLE AGM El analizador de gases está desconectado o apagado. Tono de INOP. AGM SIN RESP. AGM No se detecta respiración. Compruebe las conexiones del Los valores numéricos se sustituyen por paciente. -?- <AGT> INTERRUMPIDA AGM No puede proporcionarse de manera fiable el valor numérico Los valores numéricos se sustituyen por del agente. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el -?- servicio técnico. AUTOTEST AGM AGM Se está ejecutando el autotest del analizador de gases. Espere Los valores numéricos se sustituyen por hasta que este INOP desaparezca para comenzar la -?- monitorización. BATERIAS BAJAS o BAT. 1/ Baterías Se calcula que el tiempo de funcionamiento restante con la BAT. 2 BAJA batería es inferior a 20 minutos. Tono de INOP, el LED de batería parpadea BATERIAS INCOMPAT. o BAT. Baterías Las baterías indicadas no se pueden utilizar con este monitor. 1/BAT. 2 INCOMPAT. Sustitúyalas por las baterías correctas (M4605A). Tono de INOP, el LED de batería parpadea 49
  • 68. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución BATERIAS VACIAS o BAT. Baterías Se calcula que el tiempo de funcionamiento restante con la 1/BAT. 2 VACIA batería o las baterías indicadas es inferior a 10 minutos. Tono de INOP, el LED de batería Sustituya inmediatamente las baterías. parpadea Si continúa la condición, este INOP volverá a aparecer un Durante este INOP, las alarmas no minuto después de haberlo aceptado. podrán ponerse en pausa ni desactivarse. BIS DESENCHUF. BIS Enchufe el Módulo de Interfase BIS. Al silenciar este INOP Tono de INOP desactivará la medición. CAL CO2 EnCurso CO2 Espere hasta que haya finalizado la calibración. El valor numérico se sustituye por una -? - CAL GCC NO VALIDA GC Actualmente no se ha calibrado la medición del GCC. El valor numérico muestra -?- CAL SvO2 IN-VIVO SvO2 La calibración in-vivo aún no ha finalizado. Los valores del El valor numérico de SvO2 muestra laboratorio deberán guardarse en el módulo óptico para una -?-. finalizar la calibración. Continúe con los siguientes pasos de la calibración actual o recupere la calibración anterior. CAL SvO2 PRE-INS SvO2 La calibración previa a la inserción está en curso. El valor numérico de SvO2 muestra Habitualmente tarda un minuto. Durante este tiempo las una -?- alarmas de SvO2 están desactivadas. Espere hasta que haya Tono de INOP finalizado la calibración. CAL tcpO2 (o tcpCO2 o GasTc Espere hasta que la calibración de tcpO2/tcpCO2 haya GasTc) EnCurso finalizado. El valor numérico muestra primero una -?-, después aparece con una ? CAL tcpO2 (o tcpCO2 o GasTc Es necesario realizar una calibración antes de aplicar el GasTc) REQUER. transductor al paciente. El valor numérico muestra -?- Inserte un transductor con membrana en la cámara de Tono de INOP. calibración del módulo; conecte la unidad de calibración a la cámara de calibración, abra la válvula de gas e inicie la calibración. Si este INOP aparece durante una calibración, es posible que el módulo o el transductor no funcionen correctamente: póngase en contacto con el servicio técnico. CALENT. SENSOR CO2 CO2 Espere hasta que el sensor alcance la temperatura de El valor numérico aparece con una - ? - funcionamiento y el INOP desaparecerá. Medición de CO2 Microstream: Tono de INOP. Medición de CO2 directo: sin tono de INOP CALENT.MODOPT.SvO2 SvO2 El módulo óptico aún no ha alcanzado la temperatura de El valor numérico de SvO2 aparece con funcionamiento. Espere unos minutos hasta que haya ? finalizado el calentamiento. CALENTAMIENTO AGM AGM El analizador de gases aún no ha alcanzado la temperatura de Los valores numéricos aparecen con -?- funcionamiento y la precisión de la medición puede verse reducida. CERO AGM EN CURSO AGM Puesta a cero automática en curso. Si la primera puesta a cero Primera puesta a cero: los valores automática falla, el sistema volverá a intentarlo; si el reintento numéricos aparecen con -?-, falla, se activará la alarma FALLO DE AGM. Segunda puesta a cero: los valores numéricos se sustituyen por -?- , tono de INOP 50
  • 69. Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución CERO AUTO de CO2 CO2 La calibración a cero automática está en curso. Habitualmente El valor numérico se sustituye por una tarda 10 segundos. Durante este tiempo es posible que no se -? - actualicen los valores de CO2 o que se sustituyan por -?-. Espere si el cero automático dura >15 s, tono hasta que la calibración a cero haya finalizado para reanudar la de INOP. monitorización. CERO+VERIF CAL< rótulo de PRES Realice una puesta a cero y compruebe la calibración del Presión> transductor. El valor numérico aparece con una -?- CO2 FUERA RANGO CO2 El valor de CO2 es superior al rango de medición. Si sospecha El valor numérico se sustituye por una que existe un valor superior falso, póngase en contacto con el ?- servicio técnico. Tono de INOP. CO2 INTERRUMPIDA CO2 No puede obtenerse de manera fiable un valor numérico del El valor numérico se sustituye por una (AGM) CO2ef o MiCO2 del analizador de gases. Si este INOP persiste, -?-. póngase en contacto con el servicio técnico. Tono de INOP. CO2 SIN TRANSD. CO2 No hay ningún transductor de CO2 conectado. Si sustituye el El valor numérico se sustituye por una transductor, deberá calibrar el transductor nuevo. Si silencia ?- este INOP, la medición del CO2 se desactivará. Tono de INOP. CO2 SIN TUBO CO2 El FilterLine está desconectado o se ha conectado una línea El valor numérico se sustituye por una incorrecta. Compruebe la conexión. Si fuese necesario, conecte ?- otro Microstream FilterLine (sólo pueden utilizarse Tono de INOP. accesorios Microstream). Si silencia este INOP, la medición se desactivará. CONECT.MODOPT.SvO2 SvO2 El módulo óptico se desconectó durante el almacenamiento de El valor numérico de SvO2 muestra datos. Vuelva a conectarlo durante, al menos, 20 segundos. una -?-. Tono de INOP CONFIGURACION SvO2 SvO2 El módulo óptico se ha configurado en el modo de SaO2. El valor numérico de SvO2 muestra Utilice Cambiar a SvO2 en el menú Config. SvO2 una -?-. para volver a configurar el modo de SvO2. Tono de INOP Consumo Alto MSL Monitor El consumo de energía de los dispositivos conectados al cable de conexión del servidor es demasiado alto. Si esta situación continúa, el cable de conexión se desconectará. Póngase en contacto con el servicio técnico. CONTAMINANTE GASES AGM El analizador de gases ha detectado un gas contaminante en la Los valores numéricos pueden aparecer muestra de gases. Compruebe el sistema respiratorio en busca con -?- de gases contaminantes y enjuáguelo si fuese necesario. Tono de INOP. DEMASIADOS AGENTES AGM El número de agentes detectados es superior al de canales disponibles. Compruebe que los canales de agentes están conectados en el menú de configuración del analizador de gases. DISPOS.BIS DESCNX. BIS El dispositivo BIS no está conectado O el cable del módulo está Tono de INOP defectuoso. Asegúrese de que el cable del módulo está conectado correctamente. Si el INOP persiste, sustituya el cable del módulo. Al silenciar este INOP desactivará la medición. 51
  • 70. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución DISPOS.BIS INCOMP. BIS El software del dispositivo BIS no es compatible. Puede que sea Tono de INOP necesario realizar una actualización del software. Póngase en contacto con el servicio técnico. DSC DESCNX.del BIS BIS El DSC no está conectado correctamente O el DSC o el Tono de INOP dispositivo BIS pueden estar defectuosos. Asegúrese de que el DSC está conectado correctamente al dispositivo BIS. Si el INOP persiste, sustituya el DSC por otro del mismo tipo en buen estado. Si el INOP persiste sustituya el dispositivo BIS. Al silenciar este INOP desactivará la medición. DSC INCOMP.con BIS BIS El DSC no es compatible con el dispositivo BIS o se ha Tono de INOP conectado un DSC nuevo a un dispositivo BIS antiguo. Puede que sea necesario realizar una actualización del software. Póngase en contacto con el servicio técnico. EEG DESENCHUF. EEG Módulo insertable. Al silenciar este INOP desactivará la Tono de INOP medición. EEG FUERA RANGO, o EEG La señal de entrada es demasiado alta en uno o en ambos canales. Esto suelen causarlo señales de interferencia como el EEG<X> FUERA RANGO ruido en la línea o la electrocirugía. X indica el canal de EEG. EEG ISOELEC.de BIS BIS No se detecta actividad apreciable del EEG durante más de un minuto. Examine al paciente. Compruebe que los electrodos están conectados correctamente. EEG SIN TRANSDUCTR EEG El cable de paciente está desconectado del módulo insertable de Tono de INOP EEG. Vuelva a conectarlo. Error Conex.Servdr Monitor 1) Un servidor de mediciones con una revisión de software Tono de INOP incompatible está conectado al monitor. Esta combinación no permite realizar monitorizaciones, O 2) Puede utilizar esta combinación del monitor, servidor de mediciones y cable. Apague el monitor y póngase en contacto con el servicio técnico. ESPERE CAL2 de CO2 CO2 La calibración en la primera celda de la barra de calibración ha El valor numérico se sustituye por una finalizado. Coloque el transductor en la otra celda e inicie el -? - ciclo de calibración CAL2. ESTABILZNDO tcpO2 (o GasTc El transductor aún no ha alcanzado la temperatura seleccionada tcpCO2 o GasTc) y/o no ha finalizado la hiperemización de la piel. Este INOP El valor numérico aparece con una ? desaparecerá una vez transcurridos tres minutos. Fallo Ajustes Monitor El monitor no puede utilizar los ajustes predefinidos para Tono de INOP. realizar la monitorización. Póngase en contacto con el servicio técnico. FALLO BATERIAS o FALLO DE Baterías El monitor no puede determinar el estado de la batería. Si este BAT. 1/BAT. 2 INOP persiste, sustituya la batería o baterías defectuosas. Tono de INOP, el LED de batería Coloque las baterías en otro monitor. Si aparece el mismo parpadea INOP, póngase en contacto con el servicio técnico. Durante este INOP, las alarmas no podrán ponerse en pausa ni desactivarse. FALLO CAL de CO2 CO2 Asegúrese de que la celda Cal cambió entre CAL1 y CAL2. El valor numérico se sustituye por una Repita la calibración. Si vuelve a aparecer este INOP, pruebe ? con otro transductor. Si el INOP persiste, póngase en contacto Tono de INOP. con el servicio técnico. 52
  • 71. Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución FALLO CAL tcpO2 (o tcpCO2 GasTc Ha fallado una calibración. Compruebe la unidad de o GasTc) calibración, la presión de gases y las conexiones de los tubos y, a El valor numérico muestra -?- continuación, reinicie la calibración. Si dicha calibración falla Tono de INOP. más de una vez, cambie las membranas del transductor y reinicie la calibración. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. Fallo Cargador Bat Baterías Existe un problema con el cargador de batería del monitor. Tono de INOP, el LED de batería Conecte el monitor a la red eléctrica y póngase en contacto con parpadea el servicio técnico. FALLO CERO AGM AGM Ha fallado una calibración a cero del analizador de gases. Los valores numéricos aparecen con -?- Compruebe el tubo de escape en busca de alguna oclusión o doblez y sustitúyalo si fuese necesario. Inicie manualmente otra puesta a cero. Si la puesta a cero ha fallado más de una vez, póngase en contacto con el servicio técnico. FALLO CERO ID AGT AGM Ha fallado una calibración cero de identificación automática Los valores numéricos se sustituyen por del agente. Para continuar con la monitorización, cambie a la -?-, tono de INOP (en modo Auto) selección manual del agente. Póngase en contacto con el servicio técnico. FALLO CERO O2 AGM Ha fallado una calibración a cero de O2. Póngase en contacto Los valores numéricos se sustituyeron con el servicio técnico. por -?-. Tono de INOP Fallo Comunic.Int. Monitor Existe un problema con la comunicación del Bus I2C del Tono de INOP monitor. Póngase en contacto con el servicio técnico. FALLO DE AGM AGM Existe un problema con el hardware del analizador de gases. Los valores numéricos se sustituyen por Compruebe la conexión al monitor. Desactive y vuelva a activar -?-, tono de INOP el analizador de gases. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. Fallo del Altavoz Monitor Póngase en contacto con el servicio técnico para comprobar el Tono de INOP altavoz y la conexión con éste. FALLO del DSC BIS BIS Se ha utilizado un dispositivo de electrocauterio durante el autotest O el hardware del DSC no funciona correctamente. Asegúrese de que no se utiliza ningún dispositivo de electrocauterio durante el procedimiento de autotest. Desconecte y vuelva a conectar el DSC al dispositivo BIS. Si el INOP persiste, sustituya el DSC o póngase en contacto con el servicio técnico. Fallo DispAlrmRemt Monitor Existe un problema con la conexión al dispositivo de alerta Tono de INOP remoto. Póngase en contacto con el servicio técnico para verificar dicho dispositivo y sus conexiones. FALLO DISPOS. BIS BIS El hardware del dispositivo BIS no funciona correctamente. Tono de INOP Desconecte y vuelva a conectar el dispositivo BIS. Si el INOP persiste, sustituya el dispositivo BIS. FALLO EN CAL SvO2 SvO2 Ha fallado la calibración. Compruebe la conexión del catéter al El valor numérico de SvO2 aparece con módulo óptico. Reinicie manualmente la calibración. Pruebe ? con otro catéter y otro módulo óptico. Si ya está insertado el catéter, realice una calibración in-vivo. FALLO EQUIP <rótulo de TEMP Póngase en contacto con el servicio técnico. Temp> El hardware de temperatura está defectuoso. El valor numérico aparece con una -?- Tono de INOP. 53
  • 72. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución FALLO EQUIP BIS El hardware de BIS no funciona correctamente. Desenchufe y Tono de INOP vuelva a enchufar el Módulo de interfase BIS. Si el INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. FALLO EQUIP ECG ECG Póngase en contacto con el servicio técnico. El valor numérico aparece con una - ? - El hardware de ECG está defectuoso. Tono de INOP. FALLO EQUIP EEG EEG El hardware del EEG está defectuoso. Póngase en contacto con Tono de INOP el servicio técnico. FALLO EQUIP GC GC Existe un problema con el hardware del GC. Póngase en El valor numérico se sustituye por una contacto con el servicio técnico. -? - Tono de INOP. FALLO EQUIP PNI PNI Retire el manguito del paciente. El hardware de PNI está El valor numérico aparece con una -?- defectuoso. Póngase en contacto con el servicio técnico. Tono de INOP. Puede silenciar este INOP, pero el mensaje de INOP permanecerá visible hasta que se inicie la siguiente medición o se seleccione la tecla inteligente Detener Todo. FALLO EQUIP RESP RESP Póngase en contacto con el servicio técnico. El hardware de El valor numérico aparece con una -?- RESP está defectuoso. Tono de INOP. FALLO EQUIP SvO2 SvO2 El Módulo de SvO2 o el módulo óptico están defectuosos. El valor numérico de SvO2 muestra Desenchufe y vuelva a enchufar el módulo óptico o el módulo una -?-. SvO2. Intercambie los módulos. Si el INOP persiste, póngase Tono de INOP en contacto con el servicio técnico. FALLO EQUIP tcpO2 (o GasTc El transductor o el módulo no funcionan correctamente. tcpCO2) Conecte otro transductor. Si este INOP persiste, póngase en El valor numérico muestra -?- contacto con el servicio técnico. Tono de INOP. FALLO EQUIP VueLnk VueLink El módulo VueLink no funciona correctamente. Si este mensaje Tono de INOP. aparece repetidas veces, deberá sustituir el módulo. Póngase en contacto con el servicio técnico. Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente diferentes en función del tipo de dispositivo. FALLO EQUIP<rótulo de PRES Póngase en contacto con el servicio técnico. Presión> El hardware de la presión está defectuoso. El valor numérico aparece con -?- Tono de INOP. FALLO EQUIP<rótulo de SpO2 El servidor de mediciones está defectuoso. Desenchúfelo y SpO2> vuélvalo a enchufar. Si el INOP persiste, póngase en contacto El valor numérico se sustituye por una con el servicio técnico. -?- Tono de INOP. FALLO EQUIPO CO2 CO2 La ampliación del servidor de mediciones está defectuosa. El valor numérico se sustituye por una Desconecte y vuelva a conectar el servidor de mediciones con la ?- ampliación. Si está utilizando el método directo, desconecte y Tono de INOP. vuelva a conectar el transductor o pruebe con otro transductor. Si el INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. FALLO EQUIPO O2 AGM Existe un problema con el sensor de O2 del analizador de gases. Tono de INOP Si este INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. 54
  • 73. Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución Fallo I/F Usuario. Monitor Realice una comprobación visual y funcional de todos los Tono de INOP. dispositivos de entrada del monitor. Póngase en contacto con el servicio técnico. FALLO ID AGENTE AGM Existe un problema con la identificación automática del agente. Los valores numéricos se sustituyen por Para continuar con la monitorización, cambie a la selección -?-, tono de INOP (en modo Auto) manual del agente. No puede proporcionarse un valor numérico fiable del analizador de gases. Póngase en contacto con el servicio técnico. FALLO MEDICION PNI PNI Compruebe que está utilizando el tamaño adecuado de El valor numérico aparece con una -?- manguito y que está colocado correctamente, así como que ha Tono de INOP. seleccionado el tipo de paciente correcto. Intente reiniciar la medición. Puede silenciar este INOP, pero el mensaje de INOP permanecerá visible hasta que se inicie la siguiente medición o se seleccione la tecla inteligente Detener Todo. Compruebe la condición e idoneidad del paciente para realizar la monitorización de PNI. Utilice otro manguito para continuar la medición. FALLO MODOPT. SvO2 SvO2 La memoria del módulo óptico está dañada y los datos de calibración no pueden guardarse para realizar un traslado o por si se produce un fallo de energía. Si necesita esta característica, utilice otro módulo óptico. FALLO SENSOR BIS BIS El hardware del sensor no funciona correctamente, a menudo Tono de INOP debido a líquidos que han penetrado en los conectores O es posible que el cable de interfase del paciente o el DSC estén defectuosos. Sustituya el sensor. Inicie manualmente una verificación cíclica de impedancia. Asegúrese de que todos los electrodos pasan la prueba. Asegúrese de que ambos lados del conector del cable de interfase del paciente están secos (entre el cable y el sensor). Si no está seguro de si el conector está seco, sustituya el cable de interfase del paciente hasta que se haya secado. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. FALLO SENSR <rótulo de SpO2 El sensor de SpO2 o el cable adaptador están defectuosos. SpO2> Pruebe con otro cable adaptador y otro sensor. Si el INOP El valor numérico se sustituye por una persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. -?- Tono de INOP. FALLO TRANSD. <rótulo de PRES Póngase en contacto con el servicio técnico. Presión> El transductor está defectuoso. El valor numérico aparece con una -?- Tono de INOP. FALTA BAT. 1/BAT. 2 Baterías El monitor necesita dos baterías, pero sólo detecta una en El LED de batería parpadea. funcionamiento. Coloque inmediatamente la batería que falta o Durante este INOP, las alarmas no sustitúyala si está defectuosa. podrán ponerse en pausa ni desactivarse. FMS DESENCHUF. FMS Asegúrese de que el servidor de módulos flexibles está Tono de INOP. conectado al monitor. Todas las mediciones del FMS se desactivan mientras este servidor está desenchufado. FRva FUERA RANGO AGM La frecuencia respiratoria medida es superior al rango máximo Los valores numéricos aparecen con -?- de medición. 55
  • 74. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución GC DESENCHUF. GC Conecte el módulo GC. Al silenciar este INOP, se desactivará la El valor numérico muestra -?- medición. Tono de INOP. GCC NO SOPORTADO GC Se ha desconectado un catéter para mediciones de GC El valor numérico muestra -?- transpulmonar y se ha sustituido por un catéter de GC del Tono de INOP Corazón Derecho, o el modo de medición se ha cambiado manualmente. Al silenciar este INOP desactivará la medición. GCC/ICC FUERA RANGO GC El valor del GCC o el ICC medido no se encuentra dentro del El valor numérico muestra -?- rango especificado para la medición de GCC/ICC. Tono de INOP IMPEDANC. ALTA BIS BIS La impedancia de uno o más electrodos está por encima del Puede sonar el tono de INOP rango válido, a menudo debido a una preparación incorrecta de la piel. Compruebe el montaje del sensor y presione los electrodos firmemente. Si el INOP persiste, sustituya el sensor o sensores en cuestión realizando una preparación correcta de la piel. Si el INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. IMPEDANC. ALTA EEG o EEG El electrodo de la señal de uno o ambos canales supera el límite IMPED. ALTA EEG1 o EEG2 de impedancia seleccionado por el usuario, o la impedancia de un solo electrodo supera el límite. Compruebe la impedancia. Si ésta es demasiado alta, vuelva a conectar los electrodos de acuerdo con las instrucciones de configuración de monitorización del EEG. Si el INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. IMPOS. MEDIR AGM AGM No es necesario realizar ninguna acción. Esta situación suele Los valores numéricos se sustituyen por corregirse automáticamente transcurridos unos segundos. -?-, tono de INOP IMPOS. MEDIR CO2 CO2 En este momento, el analizador de gases no puede medir el El valor numérico se sustituye por una (AGM) CO2. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el -?-. Tono de INOP servicio técnico. IMPOS. MEDIR N2O. AGM El analizador de gases no puede medir el N2O en este Los valores numéricos se sustituyeron momento. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el por -?-. Tono de INOP servicio técnico. IMPOS. MEDIR O2 AGM En este momento, el analizador de gases no puede medir el O2. Los valores numéricos se sustituyeron Si este INOP persiste, póngase en contacto con el servicio por -?-. Tono de INOP técnico. IMPOS. MEDIR SvO2 SvO2 La señal se encuentra fuera del rango normal y no puede El valor numérico de SvO2 muestra obtenerse ningún valor de SvO2. Realice una calibración in- una -?-. vivo. Si el INOP persiste, pruebe con otro catéter y otro Tono de INOP módulo óptico. <IMPOS.>MEDIR AGT AGM En este momento, el analizador de gases no puede medir este Los valores numéricos se sustituyen por agente. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el -?-, tono de INOP servicio técnico. INOPS de Ao PRES Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P). INOPS de ART PRES Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P). INOPS de P PRES Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P). INOPS de PA PRES Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P). INOPS de PAD PRES Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P). INOPs de PAI PRES Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P). 56
  • 75. Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución INOPS de PAP PRES Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P). INOPS de PAU PRES Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P). INOPs de PIC PRES Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P). INOPS de PVC PRES Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P). INOPS de PVU PRES Consulte los INOPS de <rótulo de Presión> (bajo P). INOPS de Tart TEMP Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T) INOPS de Tcent TEMP Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T). INOPS de Tesof TEMP Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T). INOPS de Tnaso TEMP Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T). INOPS de Tpiel TEMP Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T). INOPS de Trect TEMP Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T). INOPS de Tven TEMP Consulte los INOPS de <rótulo de Temp> (bajo T). INTENS.LUMIN. SvO2 SvO2 La intensidad cambió considerablemente desde la última El valor numérico de SvO2 muestra calibración de intensidad luminosa. Esto puede indicar que la una -?- o dicho valor numérico aparece punta del catéter está situada junto a la pared de un vaso con una ? sanguíneo o que existe un flujo sanguíneo bajo. Vuelva a Tono de INOP con visualización de -?- colocar el catéter y realice una calibración de intensidad luminosa. INTERFERENC <rótulo de SpO2 Existen demasiadas interferencias, causadas por un nivel alto de SpO2> luz ambiental y/o interferencias eléctricas. Cubra el sensor para El valor numérico se sustituye por una reducir al mínimo la luz ambiental. Si el INOP persiste, -?- asegúrese de que el cable del sensor no está dañado o situado Tono de INOP. demasiado cerca de los cables de alimentación. ISC del BIS < 15% (tono de BIS Si la calidad de la señal se encuentra por debajo del 50%, los INOP) valores numéricos de BIS no podrán obtenerse de forma fiable. O Si la calidad de la señal se encuentra por debajo del 15%, no podrá obtenerse ningún valor numérico de BIS. ISC del BIS < 50% (sin tono de Esto puede ocurrir como resultado de artefactos como los INOP) generados por movimiento o la presencia de dispositivos de electrocauterio. Asegúrese de que el sensor está conectado correctamente al paciente. Inicie manualmente una verificación cíclica de impedancia. Asegúrese de que todos los electrodos pasan la prueba. Asegúrese de que el paciente está completamente relajado (incluso los pequeños movimientos de los músculos faciales afectan a la calidad de la señal). LAN no soportada Monitor Existe un problema con la comunicación a la red y no es posible Tono de INOP realizar una monitorización central en este momento. Compruebe la conexión. Si el INOP persiste, apague el monitor y póngase en contacto con el servicio técnico. LUZ BAJA SvO2 SvO2 Los niveles de señal óptica son demasiado bajos. Compruebe El valor numérico de SvO2 muestra que el catéter se encuentra dentro de la referencia óptica o está una -?- o dicho valor numérico aparece insertado en el paciente. Compruebe la conexión del catéter al con una ? módulo óptico. Si el INOP persiste, pruebe con otro catéter y Puede sonar el tono de INOP otro módulo óptico. MALA SEÑL PRES GCC GC En este momento no es posible utilizar la onda de presión El valor numérico muestra -?- arterial para realizar el cálculo del contorno de pulso para la Tono de INOP medición del GCC o el ICC. Posibles causas son la existencia de burbujas de aire en el tubo o una condición fisiológica adversa, por ejemplo arritmias graves. 57
  • 76. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución MANG.SIN DESINFLAR PNI Retire el manguito del paciente. Asegúrese de que el tubo no El valor numérico aparece con una - ? - está doblado ni retorcido y de que se ha seleccionado el tipo de Tono de INOP. paciente correcto. Intente repetir la medición. Puede silenciar el INOP, pero el mensaje de INOP permanecerá Durante este INOP, las alarmas no visible hasta que se inicie la siguiente medición de PNI o se podrán ponerse en pausa ni seleccione la tecla inteligente Detener Todo. desactivarse. [Pacientes adultos o pediátricos: la presión del manguito de PNI ha superado los 15mmHg (2kPa) durante más de 3 minutos. Neonatos: la presión del manguito de PNI ha superado los 5mmHg (0,7kPa) durante más de 90 segundos]. MEZCLA AGENTE AGM El analizador de gases ha detectado más de un agente en la Los valores numéricos aparecen con -?- muestra de gases. Probablemente se reducirá la precisión de la medición del agente. MMS DESENCHUF. ServMed Asegúrese de que el servidor de mediciones está conectado al Tono de INOP. monitor. Todas las mediciones del servidor de mediciones se desactivan mientras este servidor está desenchufado. <MODIF.>ESCAL AGT AGM La onda del agente se corta. Seleccione una escala más adecuada para visualizar la onda completa. MODIF.ESCAL CO2 CO2 La onda de CO2 se corta. Seleccione una escala más adecuada para visualizar la onda completa. MODIF.ESCAL N2O AGM La onda de N2O se corta. Seleccione una escala más adecuada para visualizar la onda completa. MODIF.ESCAL O2 AGM La onda de O2 se corta. Seleccione una escala más adecuada Los valores numéricos se sustituyen por para visualizar la onda completa. -?- MODIF.LUGAR tcpO2 (o GasTc El temporizador se ha detenido. Cambie el lugar de aplicación tcpCO2) para evitar quemaduras en la piel. Para reiniciar el Si Desconectr Calor está configurado temporizador, calibre y cambie el lugar de medición o cambie el en Sí, el valor numérico mostrará -?- lugar de medición y reinicie el temporizador manualmente Tono de INOP. seleccionando el tiempo de aplicación adecuado en el menú Config GasTc. MODO CAL de CO2 El valor CO2 Actualmente no se está ejecutando ninguna calibración. Para numérico de comprobar la precisión, coloque el transductor en las dos celdas CO2 muestra el valor actual de CO2 de la barra de calibración e inicie una calibración. Para para comprobar la precisión comenzar la monitorización, salga del modo de calibración. MODO CAL SvO2 SvO2 La calibración previa a la inserción ha finalizado, pero la punta El valor numérico de SvO2 muestra del catéter aún se encuentra dentro de la referencia óptica. El una -?- catéter ya está listo para su inserción. MSL Desconectado Monitor El consumo de energía de los dispositivos conectados al cable Tono de INOP. de conexión del servidor fue demasiado alto durante demasiado tiempo y el cable de conexión se desconectó. Póngase en contacto con el servicio técnico. MSL Sobrecargado Monitor El consumo de energía de los dispositivos conectados al cable Tono de INOP. de conexión del servidor es demasiado alto o se produjo un cortocircuito. El cable de conexión se ha desconectado. Póngase en contacto con el servicio técnico. N2O INTERRUMPIDA AGM No puede proporcionarse un valor numérico fiable del Los valores numéricos se sustituyeron analizador de gases. Si este INOP persiste, póngase en contacto por -?-. Tono de INOP con el servicio técnico. 58
  • 77. Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución NO PUEDE ANALIZ.ST ST El algoritmo de ST no puede generar un valor de ST válido. Entre las posibles causas se encuentran las amplias variaciones en los valores del ST medidos durante latidos consecutivos o latidos ventriculares con marcapasos. Revise la calidad de la señal del ECG y los puntos de medición del ST. Si el paciente tiene un marcapasos ventricular, no será posible realizar el análisis del ST. NO PUEDE ANALZ.ECG Arritmias El algoritmo de arritmias no puede analizar de manera fiable los datos del ECG. Compruebe la calidad de la señal del ECG de las derivaciones principal y secundaria seleccionadas. Si fuese necesario, mejore la colocación de los electrodos o reduzca el movimiento del paciente. Si no obtiene una FC fiable debido a que la señal se encuentra por debajo de la amplitud mínima, es inestable o contiene artefactos, y ha intentado mejorar el rendimiento del sistema eligiendo otra derivación y cambiando los electrodos, deberá considerar la posibilidad de desactivar el análisis de arritmias. O2 INTERRUMPIDA AGM No puede proporcionarse un valor numérico fiable del Los valores numéricos se sustituyeron analizador de gases. Si este INOP persiste, póngase en contacto por -?-. Tono de INOP con el servicio técnico. OCLUSION DE AGM AGM Asegúrese de que la línea de muestra y el tubo de línea de escape Los valores numéricos se sustituyen por no están doblados. Compruebe el adaptador para vías aéreas en -?-, tono de INOP busca de acumulaciones de agua. Vacíe el líquido y vuelva a colocar el adaptador si fuese necesario. Asegúrese de que el puerto del adaptador para vías aéreas está mirando hacia arriba. Intente volver a colocar la línea de muestra, el colector de agua o la línea de escape. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. OCLUSION DE CO2 CO2 El FilterLine o el tubo de escape está bloqueado. Compruebe el El valor numérico se sustituye por una FilterLine y el tubo de escape, a continuación, desconecte y -? - vuelva a conectar el FilterLine. Si el INOP persiste, conecte un Tono de INOP. nuevo FilterLine. PERF BAJA <rótulo de SpO2 La precisión puede verse afectada de manera negativa debido a SpO2> una perfusión muy baja. Estimule la circulación en el lugar El rótulo aparece con una -?- (valor donde se encuentra el sensor. Si el INOP persiste, cambie el numérico dudoso) lugar de medición. PNI INTERRUMPIDA PNI Compruebe el tubo y el manguito en busca de fugas o dobleces. El valor numérico aparece con una -?- Compruebe que está utilizando el tamaño adecuado de Tono de INOP. manguito y que está colocado correctamente, así como que ha seleccionado el tipo de paciente correcto. Intente reiniciar la medición. Si el INOP aparece repetidas veces, póngase en contacto con el servicio técnico. Puede silenciar este INOP, pero el mensaje de INOP permanecerá visible hasta que se inicie la siguiente medición o se seleccione la tecla inteligente Detener Todo. Este INOP aparece cuando la medición requiere más tiempo que el tiempo máximo de inflado, desinflado o la medición total. ¿PRECISIÓN AGM? AGM La precisión de medición del analizador de gases puede verse Los valores numéricos aparecen con -?- reducida. Compruebe que la entrada de gases, el colector de agua y la salida de gases no están ocluidos. Si este INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. 59
  • 78. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución PRES. GCC FUERANGO GC El valor medio de los valores de presión arterial utilizados para El valor numérico muestra -?- realizar el cálculo de contorno de pulso correspondiente al Tono de INOP GCC es inferior a 0 mmHg o superior a 300 mmHg. ¿PULSO <rótulo de SpO2>? SpO2 Las pulsaciones que se detectan de la señal de SpO2 se El valor numérico se sustituye por una encuentran fuera del rango especificado de frecuencia del pulso. ? Tono de INOP PULSO GCC FUERANGO GC La frecuencia del pulso de la presión utilizada para realizar el El valor numérico muestra -?- cálculo de contorno de pulso correspondiente al GCC se Tono de INOP encuentra por debajo de 30 lpm o por encima de 240 lpm. PURGANDO CO2 CO2 El FilterLine se está purgando para eliminar una oclusión en la El valor numérico se sustituye por una línea o el adaptador para vías aéreas. Si se elimina la oclusión, el -? - INOP desaparecerá. Si no, se mostrará el INOP OCLUSION Tono de INOP. de CO2. RECALIBRAR GCC GC La calibración del GCC o el ICC más reciente se realizó hace El valor numérico muestra -?- más de 8 horas. Debería volver a calibrar el GCC o el ICC con mediciones del GC transpulmonar al menos cada 8 horas o cuando la condición hemodinámica del paciente haya cambiado. REDUCIR <rótulo de PRES Aumente la escala correspondiente a la onda de presión. Presión> REINIC.MEDIDA.AGT AGM Se reinicia la medición del agente. Espere hasta que este INOP desaparezca para reanudar la monitorización. REQUIERE CAL SvO2 SvO2 No existen datos de calibración válidos en el módulo óptico. El valor numérico de SvO2 muestra Realice una calibración previa a la inserción o una calibración una -?-. in-vivo. Puede sonar el tono de INOP RESP ERRATICA RESP El monitor ha detectado demasiados artefactos en la señal de El valor numérico aparece con una -?- Resp medida. Compruebe que los electrodos RA y LL están conectados correctamente y que no se han secado. <Rótulo de Presión> PRES Se ha detectado un suceso no fisiológico (por ejemplo, un ARTEFACTADA enjuague o una muestra sanguínea). Se suprimirá una alarma de El valor numérico aparece con -?- límite superior resultante. <Rótulo de Presión> PRES Ha conectado un dispositivo de medición (módulo o servidor DESACTIVADO de mediciones) que utiliza un rótulo que el monitor ya asignó a Tono de INOP un origen diferente. Para activar el nuevo origen, elija un rótulo nuevo en la ventana Selección de la Medición. <Rótulo de Presión> PRES La medición de la presión está activada pero los accesorios se DESENCHUF. han desconectado. Al silenciar este INOP desactivará la medición. <Rótulo de Presión> FUERA PRES Asegúrese de que la medición se ha preparado y se ha puesto a RANGO cero correctamente, y que el transductor está a la altura del El valor numérico aparece con una -?- corazón. Si este INOP persiste, pruebe otro transductor. Tono de INOP. Posibles causas son que la presión medida esté fuera del rango de presión permitido o que el cable al transductor esté roto. <rótulo de Presión> GCC GC La presión arterial seleccionada para el cálculo de contorno de NO VALIDA pulso correspondiente al GCC se encuentra disponible pero El valor numérico muestra -?- actualmente no es válida. Asegúrese de que el transductor de Puede sonar el tono de INOP presión está conectado y de que la calibración a cero es válida. 60
  • 79. Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución <Rótulo de Presión> NO PRES Este INOP sólo puede aparecer cuando se ha seleccionado una PULSATIL presión como el origen del pulso. Esto sucede cuando la El valor numérico del pulso aparece frecuencia del pulso que se va a medir es inferior a 25 latidos con una -?- por minuto o la amplitud es inferior a tres mmHg. Tono de INOP. Compruebe el catéter y las conexiones al paciente. <Rótulo de Presión> SIN PRES Asegúrese de que el transductor de presión está conectado al TRANSDUCTR servidor de mediciones o al servidor de módulos. El valor numérico aparece con una -?- Si silencia este INOP, la medición se desactivará. Tono de INOP. <Rótulo de SpO2> SpO2 Ha conectado un servidor de mediciones que utiliza un rótulo DESACTIVADO que el monitor ya asignó a un origen diferente. Para activar el Tono de INOP nuevo origen, elija un rótulo nuevo en la ventana Selección de la Medición. <Rótulo de SpO2> ERRATICA SpO2 Compruebe la colocación del sensor. Pruebe con otro cable El valor numérico se sustituye por una adaptador y otro sensor. Si el INOP persiste, póngase en -?- contacto con el servicio técnico. Tono de INOP. <Rótulo de SpO2> NO SpO2 Compruebe la perfusión en el lugar de medición. Si fuese PULSATIL necesario, estimule la circulación o cambie el lugar de El valor numérico se sustituye por una medición. Si el INOP se debe a la medición de la PNI en la -?- misma extremidad, espere hasta que dicha medición haya Tono de INOP. finalizado. <Rótulo de SpO2> BUSCANDO SpO2 El SpO2 está analizando la señal del paciente para obtener los El valor numérico no se encuentra valores de pulso, SpO2 y perfusión. Espere a que haya disponible finalizado el análisis de la búsqueda. <Rótulo de SpO2> SpO2 El sensor de SpO2 no está colocado correctamente en el DESCONECT paciente. Colóquelo según las instrucciones del fabricante. El valor numérico se sustituye por una ? Tono de INOP <Rótulo de SpO2> SpO2 El sensor o el cable adaptador conectados no son compatibles DESCONOCIDO con la medición de SpO2. Utilice solamente los sensores y los El valor numérico se sustituye por una cables especificados. -? - <Rótulo de Temp> - Diferencia No se encuentran disponibles todas las mediciones o valores VERF.ORIGEN <rótulo de de TEMP necesarios para realizar el cálculo. Compruebe los orígenes de la Temp> medición. El valor numérico aparece con una -?- <Rótulo de Temp> - Diferencia El monitor ha detectado un conflicto en las unidades utilizadas VERF.UNIDS. <rótulo de de TEMP para este cálculo. Compruebe la configuración de las unidades. Temp> El valor numérico aparece con una -?- <Rótulo de Temp> TEMP Ha conectado un dispositivo de medición (módulo o servidor DESACTIVADO de mediciones) que utiliza un rótulo que el monitor ya asignó a Tono de INOP un origen diferente. Para activar el nuevo origen, elija un rótulo nuevo en la ventana Selección de la Medición. <Rótulo de Temp> FUERA TEMP Intente cambiar el lugar de aplicación del transductor. RANGO [La temperatura es inferior a -1°C o superior a 45°C.] El valor numérico aparece con una -?- Tono de INOP. 61
  • 80. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución <Rótulo de Temp> SIN TEMP Asegúrese de que la sonda de TEMP está conectada al servidor TRANSDUCTR de mediciones o al módulo. El valor numérico aparece con una -?- Si silencia este INOP, la medición se desactivará. Tono de INOP. <Rótulo de Temp> TEMP La medición de la temperatura está activada pero los accesorios DESENCHUF. se han desconectado. Al silenciar este INOP desactivará la Tono de INOP medición. RUIDO ELECTROD ECG La señal de ECG de los electrodos de ECG mencionados (RA, <Derivación ECG> LA, LL, RL, V) es ruidosa. Compruebe las conexiones del ECG y asegúrese de que el electrodo indicado está conectado. RUIDO LINEA EEG EEG Se ha detectado ruido excesivo en la línea en el canal EEG1 o RUIDO LINEA EEG 1 o 2 EEG2, o en ambos canales del EEG. Mantenga todos los cables juntos y lejos de cuerpos metálicos, otros cables y campos de radiación. RUIDO MUSCULO EEG EEG Se ha detectado demasiada energía por encima de 30 Hz en el RUIDO MUSCULO EEG 1 o 2 canal EEG1, EEG2 o ambos. Compruebe la impedancia del electrodo a la piel y vuelva a colocar los electrodos lo más lejos posible de la actividad muscular, si fuese necesario. RVS/RVSi ESTABLEC.PVC RVS/RVSi Se necesita un valor de PVC para este cálculo, pero no se ha el valor numérico muestra -?- - - realizado su medición. El monitor utiliza el valor de PVC predefinido en el menú Config. PVC. SENSOR DESCNX. BIS BIS El sensor no está conectado correctamente al cable de interfase Tono de INOP del paciente y/o dicho cable no está conectado correctamente al DSC, o el sensor/cable de interfase del paciente/DSC puede estar defectuoso. Compruebe todas las conexiones. Desconecte y vuelva a conectar el cable de interfase del paciente y el DSC. Si el INOP persiste, sustituya el sensor. Si el INOP persiste, sustituya el cable de interfase del paciente. Si el INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. SENSR BIS INCOMPAT BIS Sensor incompatible conectado o tipo de sensor desconocido. Tono de INOP Sustituya el sensor, utilizando únicamente sensores compatibles Philips. SEÑAL <rótulo de Presión> PRES Este INOP sólo puede aparecer cuando se ha seleccionado una RUIDOSA presión como el origen del pulso. Esto sucede cuando el El valor numérico del pulso aparece detector de pulso encuentra una frecuencia de pulso superior a con una -?- 350 lpm, lo que viene provocado por artefactos de movimiento Tono de INOP. o interferencias eléctricas. SEÑAL MALA <rótulo de SpO2 La condición de señal de la medición de SpO2 es mala y puede SpO2> afectar negativamente a la precisión de la medición. El rótulo aparece con una -?- (valor numérico dudoso) SEÑAL RUID. <rótulo de SpO2 El excesivo movimiento del paciente o las interferencias SpO2> eléctricas son la causa de patrones de pulso irregulares. Intente El valor numérico se sustituye por una reducir el movimiento del paciente o reducir la presión del -?- cable sobre el sensor. Tono de INOP. 62
  • 81. Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución SEÑAL RUIDOSA ECG ECG La señal del ECG es demasiado ruidosa. Compruebe que los Tono de INOP. electrodos están colocados correctamente y que no se han secado. Elimine cualquier posible fuente de ruido en la señal (como cables de alimentación) del área en torno al cable y al paciente. La señal del ECG puede estar saturada o sobrecargada. ServMed NO SOPORT. Monitor El servidor de mediciones no es compatible con el monitor. Póngase en contacto con el servicio técnico. SIN <rótulo de Presión> GC No puede calcularse el GCC/ICC. Asegúrese de que la presión GCC elegida en el menú Config GCC bajo GCC desde El valor numérico muestra -?- coincida con la presión medida mediante el catéter arterial Puede sonar el tono de INOP correspondiente a la medición del GCC. No puede utilizarse una presión de VueLink. Seleccione otro rótulo de presión, ya sea PA, Ao, ART o PAU. SIN ALGUN.ALRM.ECG Arritmias Este mensaje aparece (si está configurado para que así sea) cuando los ajustes activar/desactivar de las alarmas amarillas de arritmias son diferentes del perfil actual. SIN ASC ICC GC El ICC no puede calcularse debido a que se desconoce el índice El valor numérico del ICC no se de masa corporal del paciente. Introduzca el peso y la altura del encuentra disponible. paciente a fin de suministrar el ASC para realizar el cálculo de Tono de INOP ICC. SIN CONFIG VueLnk VueLink El módulo VueLink no se ha configurado durante la Tono de INOP. instalación. El proceso de instalación deberá finalizarlo el servicio de bioingeniería o el ingeniero de servicio técnico de Philips. Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente diferentes en función del tipo de dispositivo. SIN ELECTR. EEG EEG Conecte los electrodos especificados (comience por el electrodo EEG<X> SIN ELECT de referencia). [X = rótulo derivación] Los electrodos no están conectados a la cabeza del paciente. SIN ELECTR. RESP RESP No están conectados todos los electrodos necesarios para El valor numérico aparece con una -?- monitorizar la Resp. Asegúrese de que los electrodos RA y LL Tono de INOP. están conectados. SIN ELECTR. ECG Compruebe que todos los latiguillos de ECG necesarios están El valor numérico aparece con un -?- conectados y que ninguno de los electrodos se ha desplazado. durante 10 segundos, tono de INOP. SIN ELECTRODOS BIS BIS Uno o más electrodos no tienen contacto con la piel y, por Tono de INOP tanto, no es posible medir sus impedancias. Compruebe el montaje del sensor y presione los electrodos firmemente. Si el INOP persiste, sustituya el sensor o sensores en cuestión, realizando una preparación correcta de la piel. SIN ELECTRODOS C ECG El electrodo C se ha despegado del paciente o se ha cambiado. El valor numérico de FC aparece con Vuelva a conectar el electrodo o seleccione una -?- durante 10 segundos. Tono de ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG INOP. para confirmar el ajuste de la nueva derivación. SIN ELECTRODOS LA ECG El electrodo LA se ha despegado del paciente o se ha cambiado El valor numérico aparece con un -?- de posición. Vuelva a conectar el electrodo o seleccione durante 10 segundos, tono de INOP. ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG para confirmar el ajuste de la nueva derivación. 63
  • 82. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución SIN ELECTRODOS LL ECG El electrodo LL se ha despegado del paciente o se ha cambiado El valor numérico aparece con un -?- de posición. Vuelva a conectar el electrodo o seleccione durante 10 segundos, tono de INOP. ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG para confirmar el ajuste de la nueva derivación. SIN ELECTRODOS RA ECG El electrodo RA se ha despegado del paciente o se ha cambiado El valor numérico aparece con una -?- de posición. Vuelva a conectar el electrodo o seleccione Tono de INOP. ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG para confirmar el ajuste de la nueva derivación. SIN ELECTRODOS RL ECG El electrodo RL se ha despegado del paciente o se ha cambiado El valor numérico aparece con un -?- de posición. Vuelva a conectar el electrodo o seleccione durante 10 segundos, tono de INOP. ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG para confirmar el ajuste de la nueva derivación. SIN ELECTRODOS<Derivación ECG No están conectados todos los electrodos necesarios para ECG> monitorizar el ECG. Compruebe las conexiones del ECG y El valor numérico aparece con una - ? - asegúrese de que están conectados los electrodos LL, RA y LA. Tono de INOP. En el modo EASI, deben estar conectados los 5 electrodos. SIN MODOPT SvO2 SvO2 Conecte el módulo óptico. Si el INOP persiste, pruebe con El valor numérico de SvO2 muestra otro módulo óptico. Al silenciar este INOP desactivará la una -?-. medición. Tono de INOP Sin MonitorCentral Monitor Existe un problema con la comunicación a la red. Actualmente Tono de INOP no es posible realizar una monitorización central (sin alarmas de paciente ni información). Compruebe la conexión. Póngase en contacto con el servicio técnico. SIN SENSOR <rótulo de SpO2 Asegúrese de que el sensor de SpO2 está conectado. Si este SpO2> INOP persiste, pruebe con otro cable adaptador y otro sensor. El valor numérico se sustituye por una Si silencia este INOP, la medición se desactivará. -?- Tono de INOP. SIN TODAS ALRM.ECG ECG/ Se han desactivado todas las alarmas de ECG o el origen de la Arritmias alarma de FC no es el ECG. Para reanudar la generación de alarmas de ECG, active las alarmas del ECG o seleccione el ECG como origen de las alarmas. SIN TRANS.Tsng/GCC GC No hay ningún transductor conectado al módulo o existe un El valor numérico muestra -?- catéter desconectado. Tono de INOP SOBRECORRIENTE BIS BIS Desenchufe y vuelva a enchufar el módulo BIS. Si el INOP Tono de INOP persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. SOBRPRES MANG. PNI PNI La presión del manguito de PNI ha superado los límites de El valor numérico aparece con -?-, tono seguridad de sobrepresión. Retire el manguito del paciente. de INOP. Asegúrese de que el tubo no está doblado ni retorcido y de que Durante este INOP, las alarmas no se ha seleccionado el tipo de paciente correcto. Intente reiniciar podrán ponerse en pausa ni la medición. desactivarse. Puede silenciar este INOP, pero el mensaje de INOP permanecerá visible hasta que se inicie la siguiente medición o se seleccione la tecla inteligente Detener Todo. SUPRES. ALARMA AGM AGM Las alarmas del analizador de gases se suprimirán hasta que la actividad respiratoria se detecte por primera vez. SvO2 DESENCHUFADO SvO2 Se activó la medición y el módulo de SvO2 estaba desenchufado El valor numérico de SvO2 muestra del rack. una -?-. Tono de INOP 64
  • 83. Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución tcpO2 (o tcpCO2) GasTc El módulo se encendió y desenchufó del rack. Al silenciar este DESENCHUF. INOP desactivará la medición. El valor numérico muestra -?- Tono de INOP. tcpO2 (o tcpCO2) SIN GasTc No hay ningún transductor conectado al módulo de tcpO2/ TRANSD. tcpCO2. Al silenciar la alarma se desactivará la medición. El valor numérico muestra -?- Tono de INOP. Tsang FUERA RANGO GC Tsang fuera del rango de 17°C a 43°C. El valor numérico muestra -?- Tsang SIN TRANSD. GC No hay ningún transductor conectado al módulo o existe un El valor numérico muestra -?- catéter desconectado. Tono de INOP USOS SENSOR BIS BIS Uso excesivo del sensor. Sustituya el sensor. Tono de INOP Se iniciará automáticamente una verificación cíclica de impedancia. VERF.ORIGEN PPC PPC No se encuentran disponibles todas las mediciones o valores El valor numérico se sustituye por una necesarios para realizar el cálculo. Compruebe los orígenes de la -? - medición. VERF.ORIGEN RVS/RVSi RVS/RVSi No se encuentran disponibles todas las mediciones o valores El valor numérico aparece con una -?- necesarios para realizar el cálculo. Compruebe los orígenes de la medición. VERF.ORIGEN Sp - vO2 Sp - vO2 No se encuentran disponibles todas las mediciones o valores El valor numérico aparece con una -?- necesarios para realizar el cálculo. Compruebe los orígenes de la medición. ∆VERF.ORIGEN SpO2 Diferencia No se encuentran disponibles todas las mediciones o valores El valor numérico aparece con una -?- de SpO2 necesarios para realizar el cálculo. Compruebe los orígenes de la medición. VERF.UNIDS. PPC PPC El monitor ha detectado un conflicto en las unidades utilizadas El valor numérico se sustituye por una para este cálculo. Compruebe la configuración de las unidades. -? - VERF.UNIDS. RVS/RVSi RVS/RVSi El monitor ha detectado un conflicto en las unidades utilizadas El valor numérico aparece con una -?- para este cálculo. Compruebe la configuración de las unidades. VERF.UNIDS. Sp - vO2 Sp - vO2 El monitor ha detectado un conflicto en las unidades utilizadas El valor numérico aparece con una -?- para este cálculo. Compruebe la configuración de las unidades. ∆VERF.UNIDS. SpO2 Diferencia El monitor ha detectado un conflicto en las unidades utilizadas El valor numérico aparece con una -?- de SpO2 para este cálculo. Compruebe la configuración de las unidades. Verif. Config. Red Monitor El monitor recibe información de topología de red de más de Tono de INOP una fuente, por ejemplo el servidor de bases de datos y un servidor de aplicaciones. Póngase en contacto con el servicio técnico. Verif. Ondas Monitor Es posible que las opciones incluidas en este monitor no Tono de INOP admitan el número de ondas necesario para mostrar la pantalla seleccionada, por lo que faltan algunas ondas o tendencias de alta resolución en la pantalla. Seleccione otra pantalla con menos ondas. Póngase en contacto con el servicio técnico si prefiere la pantalla eliminada del perfil para que esto no vuelva a suceder. Verif. Ratón Monitor Realice una comprobación visual y funcional del ratón. Tono de INOP. Póngase en contacto con el servicio técnico. 65
  • 84. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución Verif. Relé Enferm Monitor Existe un problema con la conexión al relé de la enfermera. Tono de INOP Póngase en contacto con el servicio técnico. Verif. Resol.Pant. Monitor La pantalla seleccionada utiliza una resolución no admitida. El Tono de INOP monitor mostrará una pantalla genérica hasta que seleccione una pantalla diferente. Póngase en contacto con el servicio técnico si prefiere la pantalla eliminada del perfil para que esto no vuelva a suceder. Verif. SpeedPoint Monitor Realice una comprobación visual y funcional del dispositivo Tono de INOP. SpeedPoint. Póngase en contacto con el servicio técnico. Verif. Teclado Monitor Realice una comprobación visual y funcional del teclado. Tono de INOP Póngase en contacto con el servicio técnico. Verif. Texto Flex. Monitor Compruebe los nombres de los menús del monitor, como los Tono de INOP rótulos de los nombres de las pantallas, los perfiles, los sucesos o los grupos de tendencias, antes de reanudar la monitorización. Si no son los que se esperan, puede existir un problema con el software del monitor. Póngase en contacto con el servicio técnico. VERIF.CABLE <opción VueLink No hay ningún cable conectado al módulo VueLink o el cable VueLink> no es el adecuado, o se ha seleccionado un dispositivo Tono de INOP. incorrecto. Al silenciar este INOP desactivará la medición. Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente diferentes en función del tipo de dispositivo. VERIF.CONFG. <opción VueLink> VueLink Se ha seleccionado el dispositivo externo incorrecto en el Tono de INOP. módulo VueLink, no se ha configurado correctamente el dispositivo externo o se ha utilizado un cable incorrecto para conectar el dispositivo al módulo VueLink. Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente diferentes en función del tipo de dispositivo. VERIF.CONFG. <opción VueLink> VueLink No se recibió información del dispositivo externo. El Tono de INOP. dispositivo puede estar apagado o desconectado. Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente diferentes en función del tipo de dispositivo. VERIF.IMPEDANC.BIS BIS Se está ejecutando la verificación cíclica de impedancia. Se Puede sonar el tono de INOP detendrá automáticamente si todas las impedancias se encuentran dentro del rango válido. Si algún electrodo no pasa la verificación de impedancia, compruebe el montaje del sensor y presione los electrodos firmemente. Para detener manualmente la Verificación de impedancia cíclica, seleccione Desactivar Verif. Cíclica en el menú Config BIS. Verif.Lámp.Alarma Monitor Realice una comprobación visual de la luz de alarma para Tono de INOP. establecer si existe algún problema. Póngase en contacto con el servicio técnico para verificar las conexiones internas a las luces de alarma. Verif.Pant.Táctil Monitor Realice una comprobación visual y funcional del dispositivo de entrada táctil. Póngase en contacto con el servicio técnico. Verif.Placa Princ2 Monitor Existe un problema con la segunda placa principal del monitor. Tono de INOP. Póngase en contacto con el servicio técnico. 66
  • 85. Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensaje de INOP, Indicación Origen Solución Verif.Temp.Monitor Monitor La temperatura en el interior del monitor es demasiado alta. Tono de INOP Compruebe que la ventilación del monitor no está obstruida. Si la situación continúa, póngase en contacto con el servicio técnico. VERIF.TEMPR tcpO2 (o GasTc El temporizador se detendrá dentro de 15 minutos o menos. tcpCO2 o GasTc) Verif.Volt.Interno Monitor Existe un problema con los voltajes (5V, 12V) del monitor. Tono de INOP. Póngase en contacto con el servicio técnico. Verif.Voltaje MSL Servidor de Existe un problema con el voltaje del cable de conexión al Tono de INOP mediciones/ servidor. Póngase en contacto con el servicio técnico. monitor VERIFICAR AGENTE AGM El agente seleccionado para realizar la monitorización no Los valores numéricos se sustituyen por coincide con el agente detectado por el analizador de gases. -?-, tono de INOP Compruebe que ha seleccionado el agente correcto. VERIFICAR CAL CO2 CO2 El valor de CO2 se encuentra fuera del rango de medición. El valor numérico se sustituye por una Realice una comprobación de precisión para ambas celdas de la -? - barra de calibración y, si fuese necesario, vuelva a calibrar el Tono de INOP. transductor. VueLnk DESENCHUF. VueLink El módulo VueLink se ha desenchufado del rack o se ha Tono de INOP. desconectado el rack completo. Al silenciar este INOP desactivará la medición. Las abreviaturas del INOP de VueLink pueden ser ligeramente diferentes en función del tipo de dispositivo. 67
  • 86. 4 Alarmas e INOPs de Paciente Mensajes de alarmas técnicas (INOPs) 68
  • 87. 5 5Gestión de Pacientes El monitor muestra los datos fisiológicos y los guarda en las tendencias en cuanto se conecta al paciente. Esto le permite monitorizar a un paciente que aún no ha sido admitido. No obstante, es importante realizar la admisión completa de un paciente de manera que pueda identificarlo claramente, en registros, informes y dispositivos conectados en red. Durante la admisión introduzca los datos que necesite el monitor para que la operación sea segura y precisa. Por ejemplo, el monitor utiliza un tipo de paciente (Adulto, Neonat o Pediát) para determinar la manera en que procesará y calculará determinadas mediciones y la seguridad y los límites de alarma que aplicará al paciente. Toda la información del paciente que se ha introducido en la cabecera se comunica automáticamente al Centro de Información y viceversa. Admitir un paciente Puede admitir a un paciente en la cabecera o en el Centro de Información. Al admitir a un paciente, el nombre de éste aparecerá en el monitor de cabecera y en el Centro de Información. Utilice la ventana Datos de Filiación del Paciente Datos de Filiación del Paciente y sus teclas emergentes asociadas para admitir, Apellido dar de alta y trasladar (ADT) pacientes. Para Nombre abrir la ventana Datos de Filiación del Paciente: NHC 1 Seleccione el campo de nombre del paciente Tipo Pacte. Adulto o la tecla inteligente Admitir/Alta. Con No Marcapasos 2 Borre todos los datos de un paciente anterior Sexo seleccionando la tecla emergente Dar Alta Fecha Paciente o Finalizar Caso y, a Nacimiento continuación, Aprobar. Edad Si no borra los datos del paciente anterior, Altura aparecerán en las tendencias junto con los Peso datos del nuevo paciente. El monitor no hará ASC (D) ninguna distinción entre los datos del Notas (1): paciente anterior y los del nuevo paciente. Notas (2): 3 Introduzca la información del paciente: seleccione cada campo y utilice el teclado de la pantalla, o elija una opción de la lista emergente de alternativas para introducir dicha información. Si dispone de un teclado convencional conectado al monitor, podrá utilizarlo para introducir dicha información. 69
  • 88. 5 Gestión de Pacientes Admisión rápida de un paciente – Apellido: introduzca el apellido del paciente, por ejemplo López. – Nombre: introduzca el nombre del paciente, por ejemplo Miguel. – NHC: introduzca el número de historia clínica (NHC) del paciente, por ejemplo 12345678. – Tipo Pacte.: elija el tipo de paciente, Adulto, Pediát. o Neonat. – Con Marcapasos: elija Sí o No (deberá utilizar “Sí” si el paciente tiene un marcapasos). – Sexo: elija Varón o Mujer. – Fecha Nacimiento: introduzca la fecha de nacimiento del paciente con el formato dd/mm/ aaaa. – Edad: el monitor calculará la edad del paciente automáticamente. – Altura: introduzca la altura del paciente. – Peso: introduzca el peso del paciente. – ASC: el monitor calculará el área de superficie corporal del paciente automáticamente. – Notas: introduzca cualquier información adicional acerca del paciente o su tratamiento. 4 Seleccione Aprobar. El estado del paciente cambiará a admitido. Tipo de paciente y estado con marcapasos La configuración del tipo de paciente determina el algoritmo que utiliza el monitor para procesar y calcular algunas mediciones, los límites de seguridad que se aplican a ciertas mediciones y los rangos de límites de alarmas. La configuración de marcapasos determina si el monitor debe mostrar o no impulsos del marcapasos. Si Con Marcapasos está establecido en No, los impulsos del marcapasos se filtrarán y, por tanto, no se mostrarán en la onda del ECG. A V R E CA D E TN I Tipo de Paciente y Con Marcapasos siempre contendrán un valor, independientemente de si se realiza una admisión completa del paciente o no. Si no especifica los ajustes correspondientes a estos campos, el monitor utilizará los ajustes predefinidos del perfil actual, que podrían no ser correctos para ese paciente. Tipo de paciente El cambio del tipo de paciente puede modificar los límites de alarma de la PNI y las arritmias. Compruebe siempre los límites de alarma a fin de asegurarse de que son correctos para ese paciente. Estado del marcapasos En el caso de pacientes con marcapasos, deberá establecer Con Marcapasos en sí. Si se ha establecido incorrectamente en no, el monitor confundirá un impulso estimulado con un QRS y fallará al emitir una alarma durante una asistolia. Admisión rápida de un paciente Utilice la admisión rápida únicamente si no dispone de tiempo o de información para realizar una admisión completa de un paciente. Introduzca el resto de los datos de filiación del paciente más tarde. Si no lo hace, el nombre del paciente no aparecerá en los informes ni en la información almacenada en la base de datos o enviada al Centro de Información. 1 Abra la ventana Datos de Filiación del Paciente. 70
  • 89. Editar la información del paciente 5 Gestión de Pacientes 2 Borre todos los datos del paciente anterior seleccionando la tecla emergente Dar Alta Paciente y, a continuación, Aprobar. 3 Especifique el tipo de paciente y el estado con marcapasos correspondiente al nuevo paciente. 4 Seleccione Aprobar. El campo de nombre del paciente mostrará Ningún Pacte.Admitid y el espacio para el nombre del paciente de los informes impresos aparecerá en blanco. Puede dar de alta a un paciente “no admitido”, pero la documentación no mostrará ningún nombre de paciente. Para admitir completamente a este paciente, vuelva a abrir la ventana Datos de Filiación del Paciente y rellene los campos. Esto le permitirá trasladar al paciente. Editar la información del paciente Para editar la información del paciente después de haberlo admitido, seleccione el campo correspondiente al nombre del paciente en la Pantalla Principal para abrir la ventana Datos de Filiación del Paciente y realice los cambios necesarios. Dar de alta a un paciente Puede dar de alta a un paciente incluso si no se admitió el paciente anterior. Un alta: – borra la información de la ventana Datos de Filiación del Paciente – borra todos los datos del paciente (como datos de tendencias, sucesos y cálculos) del monitor, servidores de mediciones y Centro de Información – restablece la configuración de Tipo de Paciente y Con Marcapasos a la configuración establecida en el perfil predefinido. – restablece todos los ajustes de mediciones y monitor, así como la pantalla activa, a la configuración indicada en el perfil predefinido. – da de alta a un paciente del Centro de Información. Si el monitor no está conectado a un Centro de Información, compruebe que tiene copias impresas de todos los informes necesarios antes de dar de alta al paciente para no perder ningún dato. 1 Seleccione el campo de nombre del paciente para abrir la ventana Datos de Filiación del Paciente y las teclas emergentes asociadas. 2 Seleccione la tecla emergente para: – Finalizar Caso: para imprimir primero todos los informes configurados del caso finalizado del paciente, dar de alta al paciente, borrar la base de datos del paciente y entrar en modo en espera. Si tiene configurada en su monitor la tecla inteligente Finaliz.Caso, puede utilizarla y después confirmar. Seleccione la tecla emergente CancelarFinCaso para terminar el procedimiento de finalización de caso. – Dar Alta Paciente: para dar de alta al paciente y volver a la configuración predeterminada (sin impresión). El monitor mostrará la ventana Datos de Filiación del Paciente, sin pacientes admitidos. 71
  • 90. 5 Gestión de Pacientes Trasladar a un paciente Trasladar a un paciente En el monitor y en el servidor de mediciones multiparamétricas se almacenan distintos grupos de datos relacionados con el paciente y las mediciones. Si comprende esto, entenderá mejor qué es lo que ocurre con los datos del paciente cuando traslada a éste. Información del paciente Almacenada en el monitor Almacenada en MMS y ampliaciones Datos de filiación del paciente sí sí (nombre, fecha nacimiento, NHC) Ajustes del monitor (tiempo sí no de pausa de alarma, volumen de alarma) Ajustes de medición para todas sí las 8 horas de información más las mediciones (límites de reciente, para todas las mediciones alarma, activación/ de MMS y ampliaciones desactivación de mediciones, etc.) Datos de tendencias sí, todas las mediciones (hasta un las 8 horas de información más máximo de 16 o 32, según la reciente, para todas las mediciones configuración de la base de datos) de MMS y ampliaciones Datos de cálculos (datos de sí no Cálculos Hemo) Datos de sucesos sí no A V R E CA D E TN I El monitor no admite alimentación mediante batería. No podrá realizar ninguna monitorización durante un traslado. Trasladar a un paciente monitorizado desde la Central Si el monitor está conectado al Centro de Información, podrá trasladar pacientes y readmitirlos en nuevas ubicaciones dentro de la red si tener que volver a introducir la información correspondiente a los datos de filiación del paciente. 1 Seleccione la ventana Datos de Filiación del Paciente. Seleccione la tecla emergente Trasladr. 2 Seleccione Aprobar para mover al paciente a la lista de traslados del Centro de Información. El monitor mostrará el mensaje Paciente preparado para traslado. 3 Cuando el monitor se encuentre en su nueva ubicación, vuelva a conectarlo a la red de área local (LAN). Si el paciente aún no está admitido en el Centro de Información, en este momento, el monitor admitirá automáticamente al paciente. 4 Seleccione Aprobar para conservar la información correspondiente a los datos de filiación del paciente. 72
  • 91. Solucionar la incoherencia en la información del paciente 5 Gestión de Pacientes Si traslada accidentalmente a un paciente, utilice ReAdmitr para restaurar los datos del paciente en el Centro de Información. Si no está conectado a la red, seleccione Borrar Traslado para salir del modo de traslado. Los datos de paciente permanecerán en el monitor. Trasladar a un paciente con un servidor de mediciones multiparamétricas Para trasladar a un paciente con un servidor de mediciones multiparamétricas: 1 Desconecte el servidor del monitor original. 2 Silencie el INOP resultante MMS DESENCHUF. 3 Traslade al paciente con el servidor de mediciones y conecte éste al nuevo monitor. 4 Si es necesario, vuelva a admitir al paciente en el nuevo monitor. en la ventana Selección de Pacientes, seleccione ContinuaMMS para conservar los datos en el servidor de mediciones multiparamétricas. De este modo, se cargarán en el monitor los datos de filiación del paciente y, si están configurados, los ajustes de medición y los datos de tendencias guardados en el servidor de mediciones multiparamétricas. Compruebe que la configuración de tipo de paciente y modo con marcapasos es correcta. Acuérdese de dar de alta al paciente en el monitor original para borrar los datos antes de monitorizar a un paciente nuevo. Solucionar la incoherencia en la información del paciente Cuando se conecta un servidor de mediciones a un monitor, o un monitor a la red, el monitor compara el tipo de paciente, el estado con marcapasos y el número único de identificación de paciente que se guarda internamente tanto en el servidor de mediciones como en el monitor. Si esta información no es idéntica, el monitor indicará una falta de coincidencia. Dependiendo de la configuración del monitor, esto puede resolverse automáticamente o es posible que tenga que hacerlo manualmente. Si el monitor está configurado para resolver automáticamente las faltas de coincidencia, se conservarán automáticamente los datos del monitor o del servidor de mediciones, según la configuración. Solucionar la incoherencia en los datos de forma manual La falta de coincidencia del paciente se indica mediante signos de interrogación (???) junto a los campos afectados en la línea de información del monitor y en la ventana Datos de Filiación del Paciente. El monitor muestra el mensaje del tipo Hay pacientes diferentes en la Central y en el Monitor. Se abre automáticamente la ventana Selección de Pacientes para que puede decidir qué datos son los que va a utilizar. No tendrá que resolver la falta de coincidencia inmediatamente; sin embargo, los indicadores permanecerán hasta que lo solucione. Puede haber hasta tres columnas de datos en la ventana Selección de Pacientes si el paciente es distinto en el Centro de Información, el monitor y el servidor de mediciones. Después de resolver la falta de coincidencia, el monitor mostrará una ventana de confirmación que explica la consecuencia de su elección, indicándole dónde continuará o no el paciente. Confirme su elección. El monitor mostrará automáticamente la ventana Datos de Filiación del Paciente después de realizar dicha confirmación. Compruebe que los ajustes mostrados son correctos para ese paciente. 73
  • 92. 5 Gestión de Pacientes Solucionar la incoherencia en la información del paciente El sexo, la fecha de nacimiento, la altura, el peso y las notas de enfermería no darán lugar a una falta de coincidencia. Si estos campos son diferentes en distintos dispositivos, el monitor los resolverá por sí mismo. Por ejemplo, puede tomar la fecha de nacimiento del Centro de Información, aunque tome el sexo del servidor de mediciones. Compruebe siempre los Datos de Filiación del Paciente después de haber combinado pacientes, con el fin de asegurarse de que los resultados son satisfactorios. Cámbielos si fuese necesario. A V R E CA D E TN I Después de resolver una falta de coincidencia, compruebe que los ajustes del monitor (por ejemplo, tipo de paciente, límites de alarma) son correctos para ese paciente. Falta de coincidencia de datos: si un conjunto de datos del paciente es correcto o Si existe una falta de Selección de Pacientes correspondencia entre un Centro de Central Monitor Información y un monitor, elija el Apellido PEREZ PEREZ conjunto de datos que desee continuar utilizando para ese Nombre SAMUEL paciente: NHC 1234HG9556 Continr.Central: para continuar con Tipo Pacte. Adulto Neonat los datos de filiación del paciente del Con No Sí Centro de Información, dar de alta Marcapasos al paciente en el monitor y utilizar el perfil predefinido del monitor. Continr.Monitor: para continuar Continr. Continr. Nuevo Mismo con el paciente del monitor y dar de Central Monitor Paciente Paciente alta al paciente en el Centro de Información, borrando de modo permanente todos los datos del Centro de Información. o Si existe una falta de Selección de Pacientes correspondencia entre un monitor y un servidor de mediciones, elija el Monitor ServMed conjunto de datos que desee Apellido PEREZ RUIZ continuar utilizando para este Nombre PEDRO paciente: NHC Continr.Monitor: para continuar Tipo Pacte. Neonat Neonat con los datos de filiación del Con Sí No paciente, datos de tendencias y Marcapasos ajustes del monitor. De este modo, se da de alta al paciente en el servidor de mediciones y se restablecen los Continr. Continr. Nuevo Mismo ajustes de éste a los valores Monitor ServMed Paciente Paciente predefinidos activados actualmente para el monitor. 74
  • 93. Solucionar la incoherencia en la información del paciente 5 Gestión de Pacientes Continr.ServMed: para cargar en el monitor los datos (de filiación del paciente, de tendencias –si está configurado así– y ajustes de medición –si está configurado así–) guardados en el servidor de mediciones. Esto borrará todos los datos del monitor, restablecerá éste al perfil predeterminado y dará de alta al paciente en el monitor. Falta de coincidencia de datos: si ningún conjunto de datos del paciente es correcto Se puede producir una falta de coincidencia en la que ningún conjunto de datos sea correcto si se conecta un servidor de mediciones nuevo a un monitor para la preparación de un paciente nuevo, antes de iniciar la medición actual. o Seleccione Nuevo Paciente si ninguna información es correcta. Así se darán de alta a todos los pacientes, se borrarán todos los datos tanto en el monitor como en el servidor de mediciones, se restablecerán todos los ajustes al perfil predefinido y se podrá admitir a un paciente nuevo. Falta de coincidencia de datos: si ambos conjuntos de datos del paciente son correctos Se puede producir una falta de coincidencia en la que ambos grupos de datos del paciente son correctos si se admite a un paciente nuevo en el monitor (o Centro de Información) antes de que el paciente llegue a la unidad y se conecte el servidor de mediciones que se utilizó durante el traslado del paciente al monitor. o Seleccione Mismo Paciente si la información del paciente es diferente, pero se trata del mismo paciente. De este modo, combinará los datos de filiación y los actualizará en el Centro de Información, en el monitor y en el servidor de mediciones multiparamétricas, de acuerdo con la siguiente tabla. Tenga en cuenta que el monitor puede estar configurado para combinar los datos de tendencias del servidor de mediciones y el monitor, y para cargar los ajustes de mediciones del servidor al monitor. Información del Esta información está tomada de... paciente Nombre del paciente el monitor, si se admitió aquí al paciente. En el caso de pacientes NHC admitidos de manera centralizada, esta información se obtiene del Centro de Información. Notas de pantalla Tipo de paciente el servidor de mediciones multiparamétricas. Fecha de nacimiento Altura Peso Sexo Estado con/sin El estado con o sin marcapasos siempre estará establecido en Sí donde marcapasos exista un conflicto en la información del paciente. Datos de tendencias si hay datos de tendencias más recientes guardados en el servidor de mediciones, se cargarán en el monitor. 75
  • 94. 5 Gestión de Pacientes Grupos de Cuidados Solucionar la incoherencia en los datos de forma automática El monitor puede estar configurado para que resuelva automáticamente faltas de coincidencia de dos maneras diferentes: • continuar utilizando los datos del paciente del servidor de mediciones y eliminar los datos anteriores del monitor. Esto es adecuado para trasladar monitores. • continuar utilizando los datos del paciente del monitor y eliminar los datos del servidor de mediciones. Grupos de Cuidados Si el monitor está conectado a un Centro de Información, podrá agrupar hasta 12 monitores de cabecera en un Grupo de Cuidados. Esto le permitirá: • visualizar información en la pantalla del monitor de otra cabecera de mismo Grupo de Cuidados o de otro diferente. • obtener notificación de condiciones de alarmas amarillas o rojas en otras cabeceras del mismo Grupo de Cuidados. • ver los estados de alarma de todas las cabeceras del Grupo de Cuidados en cada pantalla de monitor. Los monitores deben asignarse a Grupos de Cuidados en el Centro de Información. Consulte la documentación del Centro de Información para obtener instrucciones. 76
  • 95. Grupos de Cuidados 5 Gestión de Pacientes Descripción de los símbolos del Grupo de Cuidados El estado de los monitores del Grupo de Cuidados se muestra en forma de un símbolo en la barra de vigilancia del Grupo de Cuidados. Símbolos del Grupo de Cuidados La alarma de mayor prioridad en este monitor es una condición de INOP La alarma de mayor prioridad en este monitor es una alarma amarilla La alarma de mayor prioridad en este monitor es una alarma roja Las alarmas en este monitor están suspendidas No se encuentra disponible ningún dato en el monitor seleccionado Las alarmas están activadas pero actualmente no hay alarmas activas en este monitor El monitor se encuentra en modo En Espera El monitor se encuentra en modo Demo DEMO Se trata del monitor visualizado actualmente Cabecera con sistema de telemetría Cabecera con sistema inalámbrico 77
  • 96. 5 Gestión de Pacientes Grupos de Cuidados Visualizar la barra de vigilancia del Grupo de Cuidados En la barra de vigilancia, los símbolos parpadeantes indican alarmas activas, los símbolos que no parpadean indican alarmas que se han aceptado. El rótulo de cama y el nombre del paciente correspondientes a cualquier cama del Grupo de Cuidados en una condición de alarma se alternan a la derecha. Al seleccionar un símbolo de cama se abrirá la ventana Otros Pacientes para esa cama. Cama 3 Jones, Mary Si la barra de vigilancia del Grupo de Cuidados no aparece en el monitor, seleccione una pantalla que se haya configurado para mostrar dicha barra. Visualizar la ventana Grupo de Cuidados Propio Esta ventana muestra el estado de alarma, el Grupo de Cuidados Propio nombre de cabecera y el nombre del paciente de -?- Cama 1 López, María todas las camas del Grupo de Cuidados. ** Cama 2 Ruiz, Pablo Para abrir la ventana Grupo de Cuidados *** Cama 3 Sanz, Sara Propio: o seleccione la tecla inteligente Otros Pacients, si está configurada, o bien o en el menú Configuración Principal, seleccione GrupCuid Propio. Utilice las teclas emergentes GrpoCuid Propio para desplazarse por los grupos de cuidados: Unidad Propia le permite visualizar una lista de todos los Centros de Información de la unidad de cuidados. Seleccione un Centro de Información para ver una lista de los monitores conectados a él. Seleccione cualquier monitor con el fin de ver la ventana Otros Pacientes para esa cama. Otras Unidades le permite ver una lista de todas las unidades de cuidados de su Grupo de Cuidados. Seleccione una unidad de cuidados para ver una lista de los Centros de Información conectados a ella. Seleccione un Centro de Información para ver una lista de los monitores conectados a él. Seleccione cualquier monitor con el fin de ver la ventana Otros Pacientes para esa cama. Visualizar la ventana Otros Pacientes Esta ventana muestra un subconjunto de la información de la forma de onda y los valores numéricos correspondientes a un monitor seleccionado. o Para abrir la ventana, seleccione el nombre del paciente o el rótulo de cama en la ventana Grupo de Cuidados Propio, o seleccione el símbolo de cabecera en la barra de vigilancia de Grupo de Cuidados. También puede utilizar las teclas emergentes GrpoCuid Propio. 78
  • 97. Grupos de Cuidados 5 Gestión de Pacientes Nombre Cama, Nombre Paciente SIN TRANSD. **FC ALTA FC 110 Grupo de Onda Más Cama Cuidados Sigte. Vitales Sigte. Propio Utilice las teclas emergentes para desplazarse por el Grupo de Cuidados: Onda Sigte. le permite ver formas de onda que no aparecen actualmente en la otra ventana de cabecera. Más Vitales le permite ver más valores numéricos que no aparecen actualmente en la otra ventana de cabecera. Cama Sigte. le permite ver formas de onda y valores numéricos de la siguiente cabecera disponible. GrpoCuid Propio le permite abrir la ventana Grupo de Cuidados. Uso de alarmas del Grupo de Cuidados Si está habilitada la notificación automática de alarma en el monitor de cabecera y en el Centro de Información, las condiciones de alarma del Grupo de Cuidados se indicarán en todos los monitores de dicho grupo. En el modo de configuración, podrá elegir si deberá emerger la ventana Otros Pacientes o la ventana Grupo de Cuidados Propio como notificación, o puede desactivar dicha notificación de manera permanente. También aparecerá el mensaje Alarma del Grupo de Cuidados, anunciado mediante un tono sonoro. En el modo de monitorización podrá habilitar o deshabilitar temporalmente la notificación automática de alarma en el monitor de cabecera, por ejemplo si desea llevar a cabo un procedimiento: 1 Seleccione el símbolo de red en la pantalla del monitor para abrir el menú Red. 2 Seleccione Ventana Auto para alternar entre los ajustes Activado y Desactivado. Este ajuste restablece los valores originales al dar de alta a un paciente y cuando se enciende el monitor. Vuelva a activar la ventana Auto tan pronto como sea posible. 79
  • 98. 5 Gestión de Pacientes Grupos de Cuidados 80
  • 99. 6 6Monitorización del ECG, Arritmias y ST El electrocardiograma (ECG) mide la actividad eléctrica del corazón y la muestra en el monitor como una forma de onda y un valor numérico. Esta sección también explica la monitorización de arritmias (consulte la página 97) y del ST (consulte la página 107). Colocar electrodos de ECG 1 Prepare la piel del paciente. Es importante que exista un contacto adecuado entre el electrodo y la piel para obtener una señal clara del ECG, ya que la piel es un mal conductor de la electricidad. – si fuese necesario, rasure la zona – lave minuciosamente la zona con agua y jabón. No se recomienda utilizar éter ni alcohol puro, ya que resecan la piel y aumentan la resistencia. – seque la piel minuciosamente frotando bien para aumentar el flujo sanguíneo capilar en los tejidos y eliminar las células muertas y la grasa de la piel. 2 Conecte los clips o broches de sujeción a los electrodos antes de colocarlos. Si no utiliza electrodos impregnados previamente, aplique gel a los electrodos antes de colocarlos. 3 Coloque los electrodos sobre el paciente de acuerdo con la colocación de derivaciones que haya elegido. P E A C N Para proteger el monitor de daños durante la desfibrilación, para obtener información precisa del ECG RC U IÓ y protección frente a ruidos y otras interferencias, utilice únicamente electrodos de ECG y cables especificados por Philips. Conectar cables de ECG 1 Conecte el cable del electrodo al cable de paciente. 2 Conecte el cable de paciente al conector de ECG blanco del servidor de mediciones. Aparecerá una forma de onda y un valor Conector de ECG numérico de ECG en la pantalla del monitor. 81
  • 100. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Seleccionar las derivaciones principal y secundaria del ECG Seleccionar las derivaciones principal y secundaria del ECG El monitor utiliza las derivaciones principal y secundaria para calcular la FC y para analizar y detectar arritmias cardíacas. Éstas también se encuentran disponibles para realizar registros y presentaciones en el Centro de Información. La configuración de derivación secundaria sólo se utiliza si el monitor está configurado para realizar análisis de arritmias multiderivación (en vez de derivación única) y determina qué derivación adicional puede utilizarse para realizar dicho análisis. Deberá elegir una derivación como principal o secundaria que tenga las siguientes características: • el QRS debe estar totalmente por encima o por debajo de la línea de base y no debe ser bifásico • el QRS debe ser alto y estrecho • las ondas P y las ondas T deben ser inferiores a 0,2 mV Para seleccionar una derivación como principal o secundaria: o En el menú Configurar ECG, seleccione Deriv.Principal o Deriv.Secundaria y, a continuación, seleccione la derivación apropiada. Puede asignar cualquier derivación disponible tanto si se muestra actualmente como si no. Comprobar el estado del marcapasos Es importante establecer correctamente el estado del marcapasos al iniciar la monitorización del ECG. o Para cambiar el estado del marcapasos, en el menú Configurar ECG, seleccione Con Marcapasos y, a continuación, seleccione Sí o No. A V R E CA D E TN I Debe activarse el rechazo de impulsos con marcapasos para pacientes con marcapasos estableciendo la opción “Con Marcapasos” en Sí. El hecho de desactivar el rechazo de impulsos con marcapasos para pacientes con marcapasos puede dar como resultado que los impulsos de marcapasos se cuenten como complejos QRS normales, lo que podría evitar la detección de una alarma de asistolia. Puede resultar difícil rechazar algunos impulsos del marcapasos. Cuando ocurre esto, los impulsos se cuentan como un complejo QRS y puede dar como resultado una FC incorrecta y un fallo en la detección de un paro cardiaco o de algunas arritmias. Mantenga bajo rigurosa observación a los pacientes con marcapasos. 82
  • 101. Descripción de la pantalla del ECG 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Descripción de la pantalla del ECG Su pantalla puede estar configurada de manera que aparezca ligeramente diferente. Rótulo de Barra de calibración de 1 mV Marcadores de impulsos Marcadores de sincronización derivación de marcapasos del desfibrilador de la onda visualizada FC M Rótulo 1mV EASI del filtro de ECG Rótulo de colocación de Límites de alarma de la frecuencia Frecuencia electrodos EASI cardiaca actual cardiaca actual Valor numérico de ECG: se obtiene del ECG monitorizado. Marcadores de impulsos de marcapasos: éstos se muestran si el estado Con Marcapasos se ha establecido en Sí y el paciente tiene una señal con marcapasos. Marcadores de sincronización del desfibrilador: si está conectado un desfibrilador HP/Agilent/Philips, los marcadores de sincronización (líneas verticales en la onda de ECG) se muestran en la onda de ECG. Valores numéricos del ST en la onda del ECG: los valores numéricos del ST pueden configurarse para que aparezcan debajo de la onda del ECG en la parte inferior izquierda. Monitorización de pacientes con marcapasos Un ECG optimizado para monitorizar un paciente con marcapasos deberá parecerse al siguiente: Latidos Latidos/impulsos de normales marcapasos Deberá elegir una derivación como principal o secundaria que tenga las siguientes características: • el QRS normal debe estar totalmente por encima o por debajo de la línea de base y no debe ser bifásico. En el caso de pacientes con marcapasos, los complejos QRS deben tener al menos dos veces la altura de los impulsos de marcapasos. • el QRS debe ser alto y estrecho • las ondas P y las ondas T deben ser inferiores a 0,2 mV. 83
  • 102. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Cambiar la amplitud de la onda de ECG Establecer el estado del marcapasos (rechazo de impulsos de marcapasos) o En el menú Configurar ECG, seleccione Con Marcapasos para Con Marcap. alternar entre Sí y No. También puede cambiar el estado del marcapasos en la ventana Datos de Filiación del Paciente. Si la opción Con Marcapasos se ha configurado como Sí: – se activa el rechazo de impulsos de marcapasos. Esto significa que los Sin Marcap. impulsos del marcapasos no se contarán como complejos QRS adicionales. – se muestran los marcadores de impulsos de marcapasos en la onda del ECG como un guión pequeño. – aparece el símbolo con marcapasos en la pantalla principal. Si Con Marcapasos está establecido en No, las espículas del marcapasos no se mostrarán en la onda del ECG. Evitar las colas de repolarización de impulsos de marcapasos Algunos marcapasos unipolares muestran impulsos de marcapasos con colas de repolarización. Estas colas pueden tomarse como QRSs en el caso de paro cardiaco u otras arritmias. Si advierte una cola de repolarización visible, elija una derivación que reduzca el tamaño de dicha cola. Cola de repolarización (observe la anchura) Cambiar la amplitud de la onda de ECG Si las ondas del ECG mostradas son demasiado pequeñas o aparecen recortadas, puede cambiar la amplitud de una o todas las ondas del ECG en la pantalla. El cambio del factor de ajuste únicamente modifica la apariencia visual de la onda del ECG en la pantalla, no afecta a la señal del ECG analizada por el monitor. La comparación de la amplitud de onda con la barra de calibración de 1 mV del segmento de onda de ECG puede ayudarle a hacerse una idea acerca de la intensidad real de la señal de ECG. Si elige un factor de ajuste fijo, la barra de calibración de 1 mV tendrá el mismo tamaño para todas las ondas de ECG visualizadas. Si elige Tamaño Auto, la barra de calibración puede tener una amplitud diferente para cada onda. 84
  • 103. Cambiar el volumen del tono QRS 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Para cambiar la amplitud de una onda individual del ECG 1 Seleccione el segmento de onda que desee modificar. Esta acción abrirá el menú de la derivación correspondiente a este segmento. 2 En el menú de la derivación, seleccione Aumentar Tamaño para aumentar la amplitud de la onda o Disminuir Tamaño para reducirla. La selección de Tamaño Auto permitirá al monitor elegir el factor de ajuste óptimo para todas las ondas de ECG mostradas. Para cambiar la amplitud de todas las ondas del ECG Para cambiar la amplitud de todas las ondas de ECG de la pantalla mediante un factor de ajuste fijo: 1 En el menú Config Derivación ECG, seleccione Ajustar Tamaño. 2 Seleccione el factor de ajuste necesario en la línea de teclas emergentes. – Tamaño x 0,5 para reducir la amplitud de la onda – Tamaño x 1 para mostrar la onda sin zoom – Tamaño x 2 para doblar la amplitud de la onda – Tamaño x 4 para multiplicar la amplitud de la onda por cuatro – Tamaño Anterior para retroceder un paso hasta la amplitud anterior – Tamaño Auto para permitir que el monitor elija el factor de ajuste óptimo para todas las ondas de ECG. Cambiar el volumen del tono QRS El tono QRS se obtiene a partir de la FC o del pulso, en función de la opción seleccionada actualmente como origen de alarma. El volumen de QRS puede establecerse entre 0 y 10 (0 significa desactivado). o Para cambiar el volumen de QRS, en el menú Configurar ECG seleccione Volumen QRS y, a continuación, seleccione el volumen adecuado en la lista emergente. Cambiar los ajustes del filtro de ECG La configuración del filtro de ECG define la manera en que se suavizan las ondas de ECG. Una letra que indica el tipo de filtro aparece debajo del rótulo de la derivación en la pantalla del monitor. Los ajustes del filtro no afectan a la medición de ST. Las capturas de ECG de 12 derivaciones se analizan en el cable de interfase del paciente mediante el filtro de diagnóstico, y se muestran en el Centro de Información mediante los ajustes del filtro del monitor de cabecera. Los cambios que realice en los ajustes del filtro en el monitor de cabecera tardarán un minuto en reflejarse en el Centro de Información conectado. Por este motivo, debe dejar que transcurra un minuto entre el cambio de los ajustes del filtro y el envío de la captura de 12 derivaciones a un Centro de Información. 85
  • 104. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Elegir la colocación de electrodos estándar o EASI o Para cambiar los ajustes del filtro, en el menú Configurar ECG, seleccione Filtro y, a continuación, seleccione el ajuste adecuado. – Monitor: utilice este ajuste bajo condiciones de medición normales. – Filtro: el filtro reduce las interferencias con la señal. Debe utilizarse si la señal se distorsiona por interferencias de alta o baja frecuencia. Las interferencias de alta frecuencia normalmente dan como resultado espículas de gran amplitud que hacen que la señal de ECG parezca irregular. Las interferencias de baja frecuencia normalmente dan lugar a una línea de base con desviaciones o desigual. En el quirófano, el filtro reduce los artefactos y las interferencias de las unidades de electrocirugía. Bajo condiciones normales de medición, la selección de Filtro puede suprimir demasiado los complejos QRS y provocar así interferencias con los análisis de ECG. Si Filtro Auto está establecido en Activado en el modo de configuración, el ajuste del filtro se establecerá automáticamente en Filtro si se detectan interferencias electromagnéticas. – Diag (Diagnóstico): utilice esta opción cuando sea necesaria una calidad de diagnóstico. Se mostrará la onda de ECG sin filtrar, de manera que puedan apreciarse cambios como las muescas de la onda R o la elevación o depresión diferenciada de los segmentos ST. El ajuste Diag selecciona el ancho de banda de ECG más alto disponible, el cual oscila entre 0,05 y 150 Hz para el tipo de paciente Adulto y entre 0,5 y 150 Hz para el tipo de paciente Pediát y Neonat. El término “diagnóstico” únicamente hace referencia a los requisitos de ancho de banda de ECG correspondientes a los dispositivos electrocardiográficos de diagnóstico, como se resume en la normativa ANSI/AAMI EC11-1991. Elegir la colocación de electrodos estándar o EASI Si se encuentra disponible la monitorización EASI™ en su monitor, deberá habilitar la colocación de electrodos estándar o la colocación EASI. o En el menú Configurar ECG, seleccione Coloc.Electrodos y, a continuación, Estándar o EASI. EASI se muestra junto a la barra de calibración de 1mV en la onda de ECG de la pantalla y se marca EASI en todas las copias impresas y tiras del registrador. Consulte la sección acerca de la colocación de electrodos de ECG EASI para obtener gráficos de colocación de electrodos. Acerca de las derivaciones de ECG Para poder comparar señales de ECG medidas, los electrodos (o juegos de latiguillos) se colocan en posiciones estandarizadas, formando las denominadas “derivaciones”. Para obtener señales de ECG optimizadas para utilizarlas en diagnósticos y la gestión de pacientes en distintos entornos de cuidados, pueden utilizarse juegos de latiguillos diferentes en distintas colocaciones de electrodos. Puede utilizar colocaciones de electrodos estándar o EASI con este monitor. Cuando coloque electrodos, elija un lugar plano, sin músculo, donde la señal no sufrirá interferencias por su movimiento o el movimiento de los huesos. Para realizar un diagnóstico preciso, siempre es importante colocar correctamente los electrodos. Sobre todo en lo que respecta a derivaciones precordiales, que se encuentran cerca del corazón, la morfología de QRS puede verse alterada en gran medida si se desplaza un electrodo de su posición correcta. 86
  • 105. Modo de respaldo de derivaciones de ECG 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Derivaciones de ECG monitorizadas Si está utilizando se encuentran disponibles las siguientes La Resp se mide derivaciones: entre los electrodos: un juego de 3 I, II, III RA y LL electrodos un juego de 5 I, II, III, aVR, aVL, aVF, V y MCL RA y LL electrodos un juego de 10 I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6 RA y LL electrodos un juego de 5 I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6 I y A electrodos EASI Cambiar los juegos de electrodos Para cambiar el juego de electrodos de ECG: 1 Retire los electrodos y vuelva a colocarlos según sea necesario. 2 Si el nuevo juego tiene más electrodos que el anterior, el monitor reconocerá automáticamente la colocación de los nuevos electrodos. Si, por el contrario, el nuevo juego tiene menos electrodos, seleccione ConfigDerivNueva en el menú Configurar ECG. Si retira los electrodos sin seleccionar ConfigDerivNueva, es posible que el monitor emita el mensaje de INOP SIN ELECTR. Modo de respaldo de derivaciones de ECG Si se activa el modo de respaldo y se produce el INOP SIN ELECTR. en la derivación principal (y en la secundaria, si está utilizando una monitorización multiderivación) durante más de 10 segundos y si se encuentra disponible otra derivación, esta derivación disponible se convierte automáticamente en la derivación principal. Esta característica se conoce como modo de respaldo para derivaciones. Cuando se corrige la condición SIN ELECTR., las derivaciones se vuelven a activar automáticamente. Esta característica puede activarse o desactivarse en el modo de configuración del monitor. Colocar electrodos de ECG Los rótulos y colores de los electrodos de ECG difieren de acuerdo con los estándares que se apliquen en su hospital. En las ilustraciones de colocación de electrodos de este capítulo, se utilizan los rótulos y colores AAMI. Rótulos de electrodos Colores de electrodos AAMI EASI IEC AAMI IEC RA I R Blanco Rojo LA S L Negro Amarillo LL A F Rojo Verde RL N N Verde Negro V E C Marrón Blanco 87
  • 106. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Colocar electrodos de ECG Rótulos de electrodos Colores de electrodos AAMI EASI IEC AAMI IEC V1 C1 Marrón/Rojo Blanco/Rojo V2 C2 Marrón/Amarillo Blanco/Amarillo V3 C3 Marrón/Verde Blanco/Verde V4 C4 Marrón/Azul Blanco/Marrón V5 C5 Marrón/Naranja Blanco/Negro V6 C6 Marrón/Violeta Blanco/Violeta Colocación estándar de 3 electrodos Colocación de RA: directamente debajo de la clavícula y cerca del hombro derecho RA LA I + - Colocación de LA: directamente debajo de - la clavícula y cerca del hombro izquierdo - Colocación de LL: sobre la parte inferior III izquierda del abdomen II LL + + Colocación estándar de 5 electrodos LA Colocación de RA: directamente debajo de la clavícula y cerca del hombro derecho RA I aVR Colocación de LA: directamente debajo de L aV la clavícula y cerca del hombro izquierdo III Colocación de RL: sobre la parte inferior V aVF derecha del abdomen II Colocación de LL: sobre la parte inferior izquierda del abdomen RL Colocación de V: sobre el tórax, la posición LL depende de la selección de derivación deseada 88
  • 107. Colocar electrodos de ECG 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Colocación de electrodos precordiales Para lograr una medición y colocación precisa de electrodos precordiales, es importante localizar el cuarto espacio intercostal. 1 Localice el segundo espacio intercostal; para ello, palpe en primer lugar el Ángulo de Lewis (la pequeña protuberancia ósea donde el cuerpo del esternón se une al manubrio). Esta elevación del esternón es donde se conecta la segunda costilla, y el espacio que se encuentra justo debajo es el segundo espacio intercostal. 2 Palpe y cuente hacia abajo en el tórax hasta que localice el cuarto espacio intercostal. Colocación de V1: en el cuarto Ángulo de espacio intercostal en el borde derecho Lewis del esternón Colocación de V2: en el cuarto espacio intercostal en el borde 2 izquierdo del esternón 3 4 V1 V2 V7 Colocación de V3: a medio camino V4R V3R VE V3 V5 V6 entre las posiciones de los electrodos V4 V2 y V4 Colocación de V4: en el quinto espacio intercostal en la línea medioclavicular izquierda Colocación de V5: en la línea axilar anterior izquierda, horizontal con la posición del electrodo V4 Colocación de V6: en la línea medioaxilar izquierda, horizontal con la posición del electrodo V4 Colocación de V3R a V6R: a la derecha del tórax en las posiciones correspondientes a las de la izquierda Colocación de VE: sobre la apófisis xifoide Colocación de V7: en la parte posterior del tórax en la línea axilar posterior izquierda en el quinto espacio intercostal Colocación de V7R: en la parte posterior del tórax en la línea axilar posterior derecha en el quinto espacio intercostal Colocación de 10 electrodos Al monitorizar las 12 derivaciones del ECG con 10 electrodos, es importante colocar correctamente los electrodos y rotular todos los informes del ECG de 12 derivaciones con el lugar correcto de los electrodos. 89
  • 108. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Colocar electrodos de ECG ECG convencional de 12 derivaciones En el ECG de 12 derivaciones convencional con 10 electrodos, se coloca un electrodo sobre el brazo derecho, el brazo izquierdo, la pierna derecha y la pierna izquierda. Se colocan seis electrodos V sobre el tórax. El electrodo de la pierna derecha es el de referencia. ECG modificado de 12 derivaciones Si su institución utiliza la colocación de electrodos de ECG de 10 derivaciones modificada (el Sistema de derivaciones de Mason-Likar), coloque los cuatro electrodos de las extremidades cerca de los hombros y de la parte inferior del abdomen. Los seis electrodos V se colocan en el tórax en la misma posición que en la colocación de 12 derivaciones convencional. 90
  • 109. Colocar electrodos de ECG 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST LA Ángulo de Lewis RA RL LL Elegir la colocación de electrodos estándar o modificada Si su institución utiliza la colocación de electrodos de ECG de 10 derivaciones modificada (sistema de derivaciones de Mason-Likar), debe poner ModifColocElectr en Sí en el monitor. Para ello: o En el menú Configurar ECG, seleccione ModifColocElectr para alternar entre Sí y No. – Si ModifColocElectr está establecido en Sí, los informes del ECG de 12 derivaciones tendrán el rótulo Informe de ECG 12 Derivs (Mason-Likar), y los ECGs de 12 derivaciones capturados tendrán el rótulo Mason-Likar a la derecha de la anotación del ancho de banda en el Centro de Información. – Si ModifColocElectr está establecido en No, los informes del ECG de 12 derivaciones tendrán el rótulo Informe de ECG de 12 Derivaciones, y los ECGs de 12 derivaciones capturados no se anotarán en el Centro de Información. A V R E CA D E TN I No utilice las mediciones e interpretaciones del análisis de ECG para los ECGs de 12 derivaciones obtenidos con el sistema de colocación modificada de electrodos en las extremidades (Mason-Likar). Esto puede dar lugar a un diagnóstico erróneo ya que la colocación modificada de electrodos en las extremidades (Mason-Likar) no se parece al ECG convencional de 12 derivaciones y puede encubrir un infarto inferior debido al eje calculado, cambios de la magnitud de la onda R, P y T, y pendientes de ST. No exporte los ECGs de 12 derivaciones obtenidos con la colocación modificada de electrodos en las extremidades (Mason-Likar). Los ECGs de 12 derivaciones capturados con el sistema Mason-Likar que se exportan del Centro de información, no se anotan con el rótulo Mason-Likar. 91
  • 110. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Capturar 12 derivaciones Rotular informes de ECG de 12 derivaciones Para rotular los informes de ECG de 12 derivaciones y los informes de ECG de 12 derivaciones capturados: o En el menú Configurar ECG, seleccione ModifColocElectr para alternar entre Sí y No. Si ModifColocElectr se ha configurado como Sí: – Los informes de ECG de 12 derivaciones tendrán el rótulo Informe de ECG 12 Derivs (Mason-Likar). – Los ECGs de 12 derivaciones capturados tendrán el rótulo Mason-Likar a la derecha de la anotación del ancho de banda en el Centro de Información. Si ModifColocElectr está establecido en No: – Los informes de ECG de 12 derivaciones tendrán el rótulo Informe de ECG de12 Derivaciones. – Los ECGs de 12 derivaciones capturados no tendrán anotación alguna junto a la anotación del ancho de banda en el Centro de Información. Capturar 12 derivaciones Si el monitor está conectado a un Centro de Información, la tecla inteligente Capturar 12Deriv se puede configurar para que aparezca en la pantalla. Al seleccionarla, se exporta la información del ECG de 12 derivaciones al Centro de Información para su posterior análisis. Para obtener más información, consulte las Instrucciones de Uso suministradas con el Centro de Información. Colocación de electrodos de ECG EASI Mediante un juego de 5 electrodos estándar con la colocación EASI podrá monitorizar hasta 12 derivaciones de ECG estándar simultánea y continuamente en la cabecera. Los ECG de 12 derivaciones obtenidos mediante EASI y sus mediciones son aproximaciones a los ECG de 12 derivaciones convencionales. Puesto que el ECG de 12 derivaciones obtenido con EASI no es exactamente idéntico al ECG convencional de 12 derivaciones obtenido desde un electrocardiógrafo, no deberá utilizarse para interpretaciones de diagnóstico. Con la colocación EASI también puede monitorizarse la respiración, que se mide entre los electrodos I y A. Coloque los electrodos de la manera más precisa posible para obtener las mediciones EASI de mejor calidad. Cuando está seleccionada la colocación de electrodos EASI, EASI se muestra junto a la barra de calibración de 1mV en la onda de ECG de la pantalla y se marca EASI en todas las copias impresas y tiras del registrador. Monitorización EASI durante condiciones de INOP Si una de las derivaciones EASI obtenidas tiene una condición de INOP (por ejemplo, SIN ELECTR.), aparecerá una línea plana. Después de 10 segundos, la derivación EASI AI, AS o ES adquirida directamente (en función de cuál se encuentre disponible) se mostrará con el rótulo de derivación correspondiente. Esto provocará un reanálisis de arritmias. 92
  • 111. Descripción general de las alarmas de ECG, arritmias y ST 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Colocación de electrodos EASI 1 E (V) Marrón en la parte inferior del esternón a la altura del quinto espacio intercostal 2 A (LL) Rojo en la línea medioaxilar izquierda a la misma altura que el electrodo E 3 S (LA) Negro en la parte superior del esternón 4 I (RA) Blanco en la línea medioaxilar derecha a la misma altura que el electrodo E 5 N Verde electrodo de referencia: puede colocarse en cualquier parte, normalmente por debajo de la sexta costilla sobre la cadera derecha Descripción general de las alarmas de ECG, arritmias y ST Las alarmas de ECG, arritmias y ST disponibles dependen de las mediciones que estén conectadas, así como de la opción de arritmias habilitada en el monitor. • Las alarmas de cardiotaquímetro están disponibles cuando la FC está activada y el origen de la alarma activo es el ECG. • Las alarmas de arritmias básicas están disponibles cuando está conectada la función de arritmias. • Las alarmas de arritmias avanzadas están disponibles cuando la función de arritmias está activada y la opción de arritmias avanzada está habilitada en el monitor. • Las alarmas de ST están disponibles si está activado el análisis de ST y las derivaciones de ST están seleccionadas para el análisis. 93
  • 112. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Uso de las alarmas de ECG Alarmas de Alarmas con la opción de Alarmas con la opción de Alarmas de ST cardiotaquímetro Arritmias básica Arritmias mejorada ***Asistolia ***Taquicardia ventricular **Taqui supraventricular **ST <derivación> Sup. ***Fibrilación ventricular/ **Marcap No Capta **Pérd.Latido taquicardia **ST <derivación> **Marcap no Func. **Pausa Inf. ***Bradicardia extrema **EVs frecuentes (EV > **FC Irregular ***Taquicardia extrema límite/min) **Ritmo ventricular **Frecuencia cardiaca alta **Salva EVs Alta **Frecuencia cardiaca baja **Par EVs **EVs RsobreT **Bigeminismo ventricular **Trigeminismo ventricular **TaquiV no sostenida **EVs Multiformes Uso de las alarmas de ECG Las alarmas de ECG pueden activarse y desactivarse y pueden modificarse sus límites superior e inferior de la misma manera que las demás alarmas de medición, como se describe en la sección Alarmas. Aquí se describen las características especiales de las alarmas que únicamente se aplican al ECG. Límites de alarma extremos Las alarmas de frecuencias extremas, Taquicardia extrema y Bradicardia extrema, generadas por el origen de alarma activo, ya sea FC o Pulso, se establecen en el modo de configuración añadiendo un valor establecido a los límites superior e inferior de alarma. Es necesario saber qué valor se ha configurado en el monitor. Al cambiar los límites superior e inferior de alarma, se cambian automáticamente los límites de alarmas extremas dentro del rango permitido. o Para ver las alarmas de frecuencias extremas establecidas en el monitor, en el menú Configurar ECG consulte los elementos de menú TaquiExtr∆ y BradiExtr∆. Característica Alarms ECG Desactv deshabilitada Tenga en cuenta que su servicio hospitalario puede haber decidido deshabilitar el ajuste Alarmas Desactiv. del ECG en el modo de configuración del monitor. En este caso, las alarmas de FC no podrán desactivarse en el modo Monitorización. Si intenta desactivar las alarmas de FC, aparecerá el mensaje Para activar acceda a Configuración y active Alarmas Desactiv. Alarmas de FC cuando el análisis de arritmias está desactivado Cuando el análisis de arritmias esté desactivado, únicamente se detectarán las siguientes alarmas relacionadas con la FC: • la alarma de asistolia • la alarma de taquicardia ventricular/fibrilación ventricular 94
  • 113. Información sobre seguridad del ECG 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST • las alarmas de taquicardia extrema/bradicardia extrema • las alarmas de frecuencia cardiaca alta/baja. Alarmas de FC cuando el análisis de arritmias está activado A V R E CA D E TN I Cuando el análisis de arritmias está activado, todas las alarmas amarillas conectadas con el ECG son cortas (de un asterisco). Esto quiere decir que la luz de alarma amarilla y los tonos únicamente se activarán durante un número configurado de segundos, después de los cuales el mensaje de alarma y los valores numéricos parpadeantes permanecerán en pantalla durante un máximo de tres minutos. Las alarmas rojas se comportarán como lo hacen normalmente. Información sobre seguridad del ECG P E A C N Las interferencias procedentes de instrumentos cercanos al paciente y las interferencias del servicio de RC U IÓ urgencias pueden causar problemas con la forma de onda de ECG. Consulte las especificaciones del monitor para obtener más información. A V R E CA D E TN I Desfibrilación y electrocirugía: no toque al paciente, ni la mesa, ni los instrumentos durante la desfibrilación. Después de la desfibrilación, la presentación de la pantalla se recuperará en 10 segundos si se utilizan los electrodos correctos y se aplican de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes. Cuando utilice equipo electroquirúrgico (ES), nunca coloque electrodos de ECG cerca de la placa de toma de tierra del dispositivo ES, ya que esto podría causar muchas interferencias en la señal de ECG. General: cuando conecte los electrodos o el cable de paciente, asegúrese de que los conectores nunca entren en contacto con otras partes conductoras o la tierra. En particular, asegúrese de que todos los electrodos de ECG están conectados al paciente, para evitar que entren en contacto con partes conductoras o la tierra. Durante la cirugía: utilice el cable de seguridad de ECG del electrodo naranja adecuado para medir el ECG en el quirófano. Estos cables tienen un circuito adicional para proteger al paciente frente a quemaduras durante el cauterio y reducen las interferencias eléctricas. Estos cables no pueden utilizarse para medir la respiración. 95
  • 114. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Información sobre seguridad del ECG A V R E CA D E TN I Fallo del marcapasos: durante un bloqueo cardiaco completo o fallo del marcapasos en estimulación o captura, el monitor puede rotular erróneamente las ondas P altas (superiores a 1/5 de la altura media de la onda R), provocando una falta de detección de un paro cardíaco. Pacientes que muestran un ritmo intrínseco: al monitorizar pacientes con marcapasos que únicamente muestran un ritmo intrínseco, el monitor puede rotular erróneamente los impulsos de marcapasos como complejos QRS cuando el algoritmo los encuentra por primera vez, provocando la falta de detección de un paro cardíaco. El riesgo de no detectar un paro cardíaco puede reducirse mediante la monitorización de aquellos pacientes con un límite de frecuencia cardíaca baja o ligeramente superior a la frecuencia del marcapasos básica/a demanda. Una alarma de frecuencia cardíaca baja le alertará cuando la frecuencia cardíaca del paciente caiga hasta un nivel donde sea necesaria la estimulación. A continuación, podrá determinarse la detección y clasificación correcta del ritmo estimulado. Señal filtrada del ECG desde instrumentos externos: instrumentos como los desfibriladores o las unidades de telemetría generan una señal de ECG filtrada. Cuando esta señal se utiliza como una entrada en el monitor de cabecera, vuelve a filtrarse. Si esta señal filtrada dos veces se pasa al algoritmo de arritmias, puede provocar que el algoritmo falle al detectar impulsos de marcapasos, que exista un fallo de captura del marcapasos o que exista asistolia, comprometiendo así el rendimiento de monitorización del paciente con marcapasos. Electrodos de estimulación externa: cuando en un paciente se utiliza un marcapasos con electrodos de estimulación externa, la monitorización de arritmias se ve gravemente afectada debido al alto nivel de energía del impulso estimulado. Esto puede dar como resultado el fallo del algoritmo de arritmias en la detección de asistolia o del fallo de captura del marcapasos. Marcapasos de latidos de fusión: los marcapasos que crean latidos de fusión (impulsos de marcapasos en la parte superior del complejo QRS) no pueden detectarse mediante el detector QRS del monitor. Marcapasos de velocidad adaptable: los marcapasos implantados que pueden adaptarse al Volumen de minutos, en ocasiones pueden reaccionar en la medición de la impedancia utilizada por los monitores de paciente para la determinación del valor Resp y ejecutar la estimulación con la frecuencia máxima programada. Para evitar esto, desconecte la medición de la Resp. 96
  • 115. Acerca de la monitorización de arritmias 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Acerca de la monitorización de arritmias El análisis de arritmias proporciona información acerca de la condición del paciente, incluida la frecuencia cardíaca, la frecuencia de EV, el ritmo y los ectópicos. El monitor utiliza las derivaciones de ECG principal y secundaria seleccionadas por el usuario para realizar análisis de arritmias de multiderivación o de derivación única. Durante el análisis de arritmias, el monitor continuamente • optimiza la calidad de la señal de ECG. Esto es importante en el caso de los análisis de arritmias. El monitor filtra constantemente la señal de ECG con el fin de eliminar la desviación de la línea de base, los artefactos musculares y las irregularidades de la señal. Además, si el estado de Pacte. Con Marcap está establecido en Sí, los impulsos de marcapasos se filtran para evitar su procesamiento como latidos QRS. • detecta latidos, por ejemplo, complejos QRS, identificándolos para su posterior análisis. • mide las características de la señal como la altura, anchura y el intervalo de la onda R. • crea patrones de latidos y clasifica y rotula latidos para ayudar en el análisis del ritmo y la detección de alarmas. • examina la señal de ECG para detectar fibrilación ventricular, asistolia y ruido. Opciones de Arritmias El monitor tiene la opción de arritmias mejorada o básica. Ambas opciones proporcionan mensajes de estado del ritmo y los ectópicos y el rotulado de latidos. El número de ritmos que se clasifiquen, de sucesos que se detecten y de alarmas generadas será diferente dependiendo de la opción. Las alarmas disponibles con cada opción se indican en la sección “Descripción general de las alarmas de ECG, arritmias y ST” en la página 93; los mensajes de ectópicos y ritmo detectados se enumeran en “Mensajes de estado de arritmias” en la página 100. Dónde encontrar más información Consulte las Notas de aplicación sobre ST y arritmias suministradas en el CD-ROM de la documentación para obtener información detallada acerca del algoritmo de arritmias y su aplicación clínica. 97
  • 116. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Activar y desactivar el análisis de arritmias Activar y desactivar el análisis de arritmias 1 En el menú Configurar Arritmias, seleccione Arritmias para alternar entre Activar y Desactivar. 2 Seleccione la tecla emergente Aprobar que aparece en la parte inferior de la pantalla. Tenga en cuenta que, cuando el análisis de arritmias está desactivado: – aparece el mensaje Arritmias Desactiv al lado de la onda de ECG, si está configurado para que así sea – sólo se detectarán las alarmas relacionadas con la FC (la alarma de asistolia, la alarma de fibrilación/taquicardia ventricular, las alarmas de taquicardia/bradicardia extrema, las alarmas de frecuencia cardíaca alta/baja) – las alarmas de FC Alta y FC Baja se comportan de la misma manera que las alarmas amarillas normales, sin períodos de pausa activos. Seleccionar una derivación de ECG para la monitorización de arritmias Es importante seleccionar una derivación adecuada para la monitorización de arritmias. Las directrices para pacientes sin marcapasos son: – el QRS debe ser alto y estrecho (amplitud recomendada > 0,5 mV) – la onda R debe estar por encima o por debajo de la línea de base (pero no debe ser bifásica) – la onda T debe ser menor a 1/3 de la altura de la onda R – la onda P debe ser menor a 1/5 de la altura de la onda R. En el caso de pacientes con marcapasos, además de las directrices anteriores, los impulsos de marcapasos deben ser: – no más amplios que el QRS normal – los complejos QRS deben tener al menos dos veces la altura de los impulsos de marcapasos – lo suficientemente amplios para poder detectarlos, sin repolarización. Para evitar la detección de ondas P o líneas de base ruidosas como complejos QRS, el nivel de detección mínimo para complejos QRS está establecido en 0,15 mV, de acuerdo con las especificaciones de AAMI-EC 13. El ajuste de la amplitud de la onda de ECG en la pantalla del monitor (nuevo ajuste) no afecta a la señal de ECG que se utiliza para el análisis de arritmias. Si la señal de ECG es demasiado pequeña, puede obtener falsas alarmas correspondientes a pausas o asistolias. Latidos con conducción aberrante Puesto que no se analizan las ondas P, para el monitor es difícil, y a veces imposible, distinguir entre un latido ventricular y un latido supraventricular con conducción aberrante. Si el latido aberrante se parece a un latido ventricular, se clasificará como ventricular. Siempre deberá seleccionar una derivación donde los latidos conducidos de forma aberrante tengan una onda R que sea tan estrecha como sea posible, a fin de reducir al mínimo los rótulos incorrectos. Los latidos ventriculares deberán parecer diferentes de estos ‘latidos normales’. En vez de intentar seleccionar dos derivaciones con una onda R estrecha, puede ser más sencillo seleccionar sólo una derivación y utilizar la monitorización de arritmias de una única derivación. Es necesaria una vigilancia especial por parte del médico para este tipo de pacientes. 98
  • 117. Descripción de la pantalla de arritmias 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Fibrilación auricular y flúter Puesto que no se analizan las ondas P, no es posible distinguir los ritmos auriculares. Si existe una variación constante en el intervalo R-R, el ritmo se clasificará como Irregular. Para realizar un análisis preciso del ritmo, es extremadamente importante tener ondas P con una amplitud menor a 1/5 de la altura de la onda R o <0,15 mV. Si las ondas P son mayores, pueden rotularse como complejos QRS. Bloqueo intermitente de la subdivisión El bloqueo de rama intermitente y los demás bloqueos de subdivisiones suponen un reto para el algoritmo de arritmias. Si el QRS cambia considerablemente durante el bloqueo del latido normal analizado, el latido bloqueado puede clasificarse incorrectamente como ventricular, causando falsas alarmas de EV. Siempre deberá seleccionar una derivación donde los latidos de bloqueo de rama tengan una onda R tan estrecha como sea posible, a fin de reducir al mínimo los rótulos incorrectos. Los latidos ventriculares deberán parecer diferentes de estos ‘latidos normales’. En vez de intentar seleccionar dos derivaciones con una onda R estrecha, puede ser más sencillo seleccionar sólo una derivación y utilizar la monitorización de arritmias de una única derivación. Es necesaria una vigilancia especial por parte del médico para este tipo de pacientes. Descripción de la pantalla de arritmias La pantalla de su monitor puede ser ligeramente diferente a la de la ilustración. Mensaje de estado del ritmo Valor numérico de FC Rótulo del latido Marcadores de impulsos de marcapasos Valor numérico de EV II P P P Ritmo Marcapasos EV FC M Par EVs Retardado 1mV 2 75 Onda de arritmias retardada Mensaje de estado de ectópicos Visualizar ondas de arritmias o Para revisar rótulos de latidos de arritmias, en el menú Configurar Arritmias, seleccione Anotar Arritmias. La onda que muestra la derivación principal de ECG se retardará unos seis segundos y mostrará sobre un fondo gris. Se anotarán los rótulos del latido sobre la onda de ECG y, al lado, se introducirá Retardado. o Para volver a la pantalla normal de la derivación principal de ECG, vuelva a seleccionar Anotar Arritmias. 99
  • 118. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Descripción de la pantalla de arritmias Rótulos de latidos de arritmias Los rótulos de latidos de arritmias indican cómo el monitor clasifica los latidos. N = Normal V = Ectópico ventricular S = Prematuro Supraventricular M = Con Marcapasos ' = Espícula de marcapasos A = Analizar ECG del paciente R = Artefacto (episodio ruidoso) ? = Insuficiente información para clasificar latidos I = Condición de INOP (por ejemplo, SIN ELECTR.) P = Pausa o pérdida de latido Mensajes de estado de arritmias El monitor muestra dos tipos de mensajes de estado: • Mensajes de estado del ritmo: para indicar el ritmo del paciente. • Mensajes de estado de ectópicos: para indicar la presencia de latidos ectópicos. Estos mensajes de estado se muestran a la derecha de la onda principal de ECG y se actualizan cada segundo, a excepción de los mensajes de ritmo Sinusal y Supraventricular (SV). Estos mensajes de ritmo Sinusal y SV se actualizan en función de la frecuencia cardíaca actual, teniendo en cuenta el tipo de paciente (adulto, pediátrico o neonato). Para que el mensaje cambie de un estado de ritmo a otro, la FC deberá permanecer dentro del nuevo rango durante cinco latidos. Si dispone de la capacidad de arritmias básica, únicamente obtendrá mensajes de las alarmas suministradas con este nivel. Mensajes de estado del ritmo El rótulo B o M indica la capacidad de arritmias básica (B) o mejorada (M). Mensaje de estado del Descripción MoB ritmo ASISTOLIA Ningún QRS durante 4 segundos consecutivos en ausencia de fib B, M vent o señal caótica FIB/TAQUI VENT Una forma de onda fibrilatoria durante 4 segundos consecutivos B, M TAQUI.-VENT. Un ritmo dominante de Vs adyacentes y una FC > al límite de B, M Frecuencia Cardíaca de TaquiV TAQV SOSTENIDA Ritmo de taquicardia ventricular durante más de 15 segundos M RITMO VENT Un ritmo dominante de EVs adyacentes y una FC ≤ al límite de FC M TaquiV BIGEMIN. VENT Un ritmo dominante de N, V, N, V M TRIGEMIN. VENT Un ritmo dominante de N, N, V, N, N, V M RITMO MARCAPASOS Un ritmo dominante de latidos con marcapasos B, M FC IRREGULAR Ritmo irregular constante M 100
  • 119. Descripción de la pantalla de arritmias 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Mensaje de estado del Descripción MoB ritmo BRADI SINUSAL Un ritmo dominante de latidos SV precedidos por ondas P B, M RITMO SINUSAL TAQUI SINUSAL BRADI SV Un ritmo dominante de latidos SV no precedidos por ondas P B, M RITMO SV TAQUI SV RITMO ECG No puede determinarse el ritmo B, M DESCONOC ANALIZANDO ECG El algoritmo está analizando la morfología de latidos del ECG B, M ANALIZANDO RITMO El algoritmo está analizando el ritmo de los latidos clasificados B, M NO PUEDE La señal de ECG es predominantemente no válida y, por tanto, no B, M ANALZ.ECG puede analizarse Mensajes de estado de ectópicos El rótulo B o M indica la capacidad de arritmias básica (B) o mejorada (M). Mensaje de estado de Explicación MoB ectópicos (No se muestra ningún No ha existido ninguna actividad ectópica en el último minuto mensaje) SALVA EVs Más de 2 EVs consecutivos en el último minuto M PAR EVs Par EVs en el último minuto M MARCAP NO CAPTA Pausa con pulso estimulado (sólo pacientes con marcapasos) en el B, M último minuto MARCAP NO FUNC. Pausa sin pulso estimulado (sólo pacientes con marcapasos) en el B, M último minuto PAUSA No se han detectado latidos durante un intervalo R-R de promedio M 1,75 x para una FC <120, o No se han detectado latidos durante un segundo con una FC >120 (sólo pacientes sin marcapasos), o No se ha detectado ningún latido durante más tiempo del umbral de pausa establecido. EVs RsobreT No se ha detectado R-sobre-T en el último minuto M EVs MULTIFORMES EVs multiformes detectados en el último minuto M ESVs FRECUENTES El recuento de ESV en el último minuto es superior a 5 M ESVs De 1 a 5 ESVs en el último minuto con un ritmo sinusal y sin Vs M LATIDOS SV Recuento de SV en el último minuto y estado del ritmo Con B, M Marcapasos LATIDOS MARCAP Recuento de latidos con marcapasos en el último minuto y estado B, M del ritmo Sin Marcapasos 101
  • 120. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Reanálisis de arritmias Reanálisis de arritmias Durante una fase de análisis: • Los períodos de pausa de alarma se borran • Los patrones de arritmias almacenados se borran • Las alarmas de asistolia, FibV y FC (cuando existen suficientes latidos para calcular la FC) están activas. No hay ninguna otra alarma activa. Iniciar un reanálisis de arritmias de forma manual 1 Para iniciar un reanálisis manualmente, en el menú Configurar Arritmias, seleccione Reanaliz.Arritm. – Mientras el monitor está analizando, la onda de arritmias retardada muestra el rótulo del latido A y el mensaje de estado del ritmo Analizando ECG. – A continuación, el monitor determina el ritmo dominante. Los latidos se rotulan como N y el mensaje de estado del ritmo cambia a Analizando Ritmo. 2 Una vez finalizado el reanálisis, deberá comprobar la onda de arritmias retardada a fin de asegurarse de que el algoritmo está rotulando los latidos correctamente. 3 Si los latidos aún no se clasifican correctamente, compruebe que el ECG está optimizado para la monitorización de arritmias. Es posible que tenga que seleccionar una derivación diferente o cambiar los electrodos o su posición si existe demasiado ruido, una tensión inestable, una amplitud baja u ondas P o T amplias. Reanálisis de arritmias de forma automática El reanálisis de arritmias se inicia automáticamente siempre que: • esté activada la monitorización del ECG • la derivación del ECG o el rótulo de la derivación se cambien manualmente o cuando tenga lugar un modo de respaldo • finalice una condición de INOP SIN ELECTR. (que haya estado activa durante > 60 segundos). Si está monitorizando arritmias multiderivación y se produce un cambio en una sola derivación, el reanálisis sólo tendrá lugar en la derivación afectada. Durante esta fase de análisis, el sistema continuará monitorizando el uso de otra derivación. Por tanto, la onda de arritmias retardada no se rotulará A y no aparecerá el mensaje de estado del ritmo Analizando ECG. Además, se mantienen los períodos de pausa de alarma, los patrones de arritmias almacenados para la derivación operativa y todas las alarmas activadas están activas. 102
  • 121. Alarmas de arritmias 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Reanálisis de arritmias y modo de respaldo para derivaciones El modo de respaldo de derivaciones dispara un reanálisis de arritmias de forma automática. A V R E CA D E TN I Si el análisis de arritmias tiene lugar durante el ritmo ventricular, los latidos ectópicos pueden analizarse incorrectamente como el complejo QRS normal. Esto puede dar como resultado una falta de detección de los siguientes sucesos de Taqui Vent y FibV. Por esta razón deberá: • tener cuidado de iniciar el reanálisis de arritmias sólo durante períodos donde predomine un ritmo normal y cuando la señal de ECG esté relativamente libre de ruidos • tener en cuenta que el reanálisis de arritmias puede realizarse automáticamente • responder a cualquier mensaje de INOP (por ejemplo, si el sistema le solicita que vuelva a conectar los electrodos) • tener en cuenta que un electrodo EASI desconectado activa un reanálisis de arritmias en todas las derivaciones • asegurarse siempre de que el algoritmo de arritmias está rotulando correctamente los latidos. Alarmas de arritmias Las alarmas de arritmias pueden activarse y desactivarse y pueden modificarse los límites superior e inferior de la alarma de la misma manera que las demás alarmas de medición, como se describe en la sección Alarmas. Aquí se describen las características especiales de las alarmas que únicamente se aplican a arritmias. Las diferentes alarmas detectadas y generadas por el monitor dependen del nivel de análisis de arritmias que se haya habilitado. Para obtener una lista completa de alarmas de arritmias e INOPs, consulte el capítulo Alarmas. El monitor detecta las condiciones de alarma de arritmias comparando los datos del ECG con un conjunto de criterios definido previamente. Una alarma puede dispararse porque una frecuencia supere un umbral (por ejemplo, FC >xx), un ritmo anómalo (por ejemplo, Bigeminismo Ventricular) o un suceso ectópico (por ejemplo, Par EVs). Alarmas de arritmias amarillas Las alarmas de arritmias amarillas son alarmas amarillas cortas específicas de condiciones del paciente relacionadas con arritmias. En función de la revisión del Centro de Información y del monitor, pueden tener uno o dos asteriscos. A V R E CA D E TN I Cuando el análisis de arritmias está activado, todas las alarmas amarillas conectadas con el ECG son cortas (de un asterisco). Esto quiere decir que la luz de alarma amarilla y los tonos únicamente se activarán durante un número configurado de segundos, después de los cuales el mensaje de alarma y los valores numéricos parpadeantes permanecerán en pantalla durante un máximo de tres minutos. Las alarmas rojas se comportarán como lo hacen normalmente. 103
  • 122. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Alarmas de arritmias Alarmas de arritmias y enclavamiento Cuando se utiliza el análisis de arritmias, deberá activarse Enclavam. Visual y Enclavam.Audible para alarmas rojas o, al menos, deberá activarse Enclavam. Visual. Debido a la naturaleza transitoria de las alarmas de arritmias, es posible que se den muchas condiciones de arritmias sin notificar si el enclavamiento de alarma está desactivada. Los ajustes de alarmas con enclavamiento se definen en el modo de configuración. Activar y desactivar las alarmas de forma individual Algunas alarmas de arritmias pueden activarse o desactivarse de forma individual. Dichas alarmas son: Marcap No Capta, Marcap no Func, TV no sostenida, Ritmo Vent., Salva EVs, Par EVs, EVs RsobreT, Bigem. Vent, Trigem.Vent, EVs Multif, Pausa, TSV, FC Irregular, Pérd.Latido, EVs/min. o Para activar o desactivar alarmas individuales, en el menú Configurar Arritmias, seleccione la alarma en la lista para alternar entre Activar y Desactivar. El monitor mostrará el mensaje de INOP SIN ALGUN.ALRM.ECG. Activar o desactivar todas las alarmas de arritmias amarillas Todas las alarmas de arritmias amarillas pueden activarse o desactivarse juntas. Para ello: o En el menú Configurar Arritmias, seleccione Todas Amaril. NO o Todas Amaril. SI. Ajuste de los límites de alarma de arritmias Algunas alarmas de arritmias tienen límites que pueden ajustarse individualmente. Dichas alarmas son: FC TaquiV, Salva TaqV, EVs/min, Ritmo Vent., FC TSV, Salva TSV, Umbral Asistolia., Umbral de Pausa. 1 Para ajustar los límites de alarma, en el menú Configurar Arritmias, seleccione la alarma que vaya a ajustar. 2 Seleccione la configuración adecuada en la lista emergente. Períodos de pausa de las alarmas de arritmias Tenga en cuenta que las indicaciones sonoras y visibles de las alarmas pueden haberse desconectado automáticamente • si está activa más de una condición de alarma grave • si el período de pausa está en vigor para una determinada alarma • si el período de pausa está en vigor para una alarma superior en esa cadena. Cuando se genera una alarma de arritmias amarilla, ésta dispara indicadores visibles y sonoros. Además, inicia automáticamente una pausa o período de desconexión automática. Durante este período, la misma condición de alarma no generará otra alarma. Cuando el período de pausa termina, se volverá a generar una alarma si aún continúa la condición. Los períodos de pausa los define el hospital en el modo de configuración. o Para ver el período de pausa configurado para el monitor, en el menú Configurar Arritmias, consulte los elementos de menú Pausa 1 y Pausa 2. o Para reiniciar el periodo de pausa, seleccione las teclas permanentes Alarmas Desactv. o Pausa Alarmas y, a continuación, vuelva a seleccionarlas. 104
  • 123. Alarmas de arritmias 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Encadenamiento de alarmas de arritmias Cuando se desactiva un análisis de arritmias, puede haber varias condiciones de alarma. El anuncio de todas las condiciones de alarma detectadas puede resultar confuso y podría ocultar una condición más grave. Por esta razón, se establece una prioridad en las alarmas de arritmias de tres “cadenas”: Alarmas de EV, Alarmas de detección de latidos y Alarmas de frecuencia. Sólo se anunciará la condición de alarma de mayor prioridad de cada cadena. Las alarmas de menor prioridad de la misma cadena no se anunciarán mientras una alarma esté activa o durante el período de pausa configurado. Si se detectan condiciones de alarma de igual gravedad procedentes de distintas cadenas, se anunciará la última condición de alarma que se produzca. La excepción es FC Irregular, que sólo se produce si no se generan otras alarmas. Consulte “Descripción general de las alarmas de ECG, arritmias y ST” en la página 93 para obtener información sobre las alarmas que se incluyen en cada opción de arritmia. Alarmas de arritmias rojas Asistolia Fib/Taqui Vent Taqui Vent Taqui/Bradi extrema Alarmas de arritmias amarillas Cadena de alarmas EV Cadena alarmas detección latidos Cadena alarmas frecuencia mayor prioridad TV no sostenida/ Pausa TSV Ritmo Vent Marcap No Capta/ FC Alta/Baja Período de Salva EVs Marcap no Func/ pausa de Pérd.Latido Par EVs primer nivel menor prioridad EVs RsobreT Período de pausa de Bigeminismo Vent segundo nivel Trigeminismo Vent FC Irregular (sólo se produce si están EVs > xx/min presentes otras alarmas de arritmias) EVs Multiformes – Si existe una alarma de Bigeminismo Vent activa, no se disparará EVs > xx/min, ya que ésta está por debajo en la misma cadena. Sin embargo, sí se activará una alarma de FC ya que se encuentra en una cadena diferente. – Las alarmas de mayor prioridad sustituyen a alarmas anteriores. Por ejemplo, si está activa una alarma de Trigeminismo Vent y se produce una alarma de Par EVs, se activará la alarma de Par. 105
  • 124. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Alarmas de arritmias Descripción de alarmas relacionadas con EV Las alarmas relacionadas con EV se detectan en función de la frecuencia cardíaca ventricular actual y el número de EVs consecutivos detectados (a los que se hace referencia como Salvas EV). Al cambiar un límite de alarma, automáticamente se cambiarán los límites de alarma enlazados. Ejemplo: Este diagrama ilustra las condiciones bajo las que deberán generarse alarmas de EV si el límite de Salva de ritmo ventricular está establecido en 12, el límite de Salva TaqV está establecido en ocho y el límite FC TaquiV está establecido en 100. Límite de Salva TaqV ** TV no ***Taqui. Vent. **Par EVs sostenida Salva EVs ≥ 8 Salva EVs< 8 FC > 100 EV = 2 FC > 100 FC Ventricular Límite de FC TaquiV 100 ** Salva EVs ** Ritmo Vent Salva EVs > 2 pero ≤ 12 Salva EVs> 12 FC ≤ 100 FC ≤ 100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 15 Límite de Salva de Número de EVs consecutivos (Salva EV) ritmo ventricular Comprobará que • si se superan los límites de FC TaquiV y Salva TaqV, se generará una alarma de Taqui. Vent. roja • si la frecuencia cardíaca ventricular supera el límite de FC TaquiV pero no el de Salva TaqV, se generará una alarma de TV no sostenida amarilla. 106
  • 125. Acerca de la monitorización de ST 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Acerca de la monitorización de ST El monitor realiza el análisis del segmento ST sobre los latidos estimulados auriculares y normales, y calcula las elevaciones y depresiones del segmento ST. Esta información se puede visualizar como segmentos y valores numéricos del ST en el monitor. Todas las derivaciones disponibles se pueden monitorizar continuamente. No es necesario visualizar en la pantalla la forma de onda del ECG para realizar el análisis del segmento ST. A V R E CA D E TN I Este monitor proporciona información acerca de los cambios de nivel del ST; la importancia clínica de esta información deberá determinarla un médico. Activar y desactivar el ST o Para activar o desactivar la monitorización de todo el ST, en el menú Configurar Análisis ST, seleccione Análisis ST para alternar entre Activar y Desactivar. La monitorización del ST se desactiva automáticamente si el Tipo de Paciente no es Adulto. Deberá considerar la posibilidad de desactivar manualmente la monitorización del ST si: • no puede obtener una derivación que no sea ruidosa • las arritmias como la fib auricular/flúter causan una línea de base irregular • el paciente recibe estimulación ventricular constantemente • el paciente sufre un bloqueo de rama izquierda. Seleccionar las derivaciones de ST para el análisis o Para activar o desactivar la monitorización del ST para derivaciones individuales, en el menú Configurar Análisis ST, seleccione Config Derivs ST. En la ventana emergente, las derivaciones de la columna izquierda bajo Opciones son las derivaciones entre las que puede elegir y las de la columna de la derecha Seleccionadas son las derivaciones elegidas para visualizarlas. Seleccione las derivaciones de ST situadas a la izquierda y, con las teclas de flecha, muévalas de una lista a otra; a continuación, seleccione Finalizar para aplicar los cambios. 107
  • 126. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Descripción de la pantalla de ST Descripción de la pantalla de ST La pantalla del monitor puede estar configurada de manera que parezca ligeramente distinta de las ilustraciones. Límites de Frecuencia cardiaca actual Valores numéricos de ST En la pantalla del alarma de la FC monitor pueden visualizarse hasta 12 valores actual numéricos de ST, además del índice de ST. Pueden configurarse para que aparezcan junto a los valores numéricos de medición, al lado de Valores la onda de ECG, o junto al segmento ST. ST-II 1,2 numéricos ST-V 2,5 Un valor positivo de ST indica la elevación del de ST segmento ST; un valor negativo indica ST-aVR -3,0 depresión. Los valores numéricos de ST en el mismo orden en que se han seleccionado las derivaciones de ST para el análisis. Si hay más espacio en el campo asignado a los valores numéricos de ST, el monitor mostrará valores numéricos adicionales en el mismo orden en que aparecen en Configurar Análisis ST -> Config Derivs ST -> Opciones. Todas las derivaciones de ST activadas para el análisis que no se puedan incluir en el campo de valores numéricos asignado, se mostrarán sucesivamente en vez del último valor numérico de ST. Índice ST El valor numérico del índice de ST (STindx) es la suma de los valores absolutos de las derivaciones V2, V5 y aVF de ST. Como se basa en valores absolutos, siempre será un número positivo. Si no ha seleccionado una de las derivaciones V2, V5 o aVF para el análisis de ST, el valor numérico de STindx mostrará un signo de interrogación “?”. o Para activar o desactivar el valor numérico del índice de ST para su visualización, en el menú Configurar Análisis ST, seleccione Indice ST para alternar entre Activar y Desactivar. Segmentos de ST Un segmento de ST muestra un segmento de onda de un segundo para cada derivación de ST medida. El segmento más reciente aparece reflejado en el mismo color que la onda de ECG, por lo general en verde, superpuesto al segmento de la línea de base almacenado, dibujado en un color diferente. La comparación refleja cualquier desviación en la medición desde que se guardó el segmento de línea de base, por ejemplo, como resultado de un procedimiento realizado en el paciente. La información se actualiza cada minuto. Si no aparecen segmentos de ST en la pantalla, seleccione el nombre de ésta en la línea de información del monitor y, a continuación, seleccione en la lista emergente de pantallas disponibles, una que esté configurada para mostrar segmentos. Ventana Línea de Base ST La ventana Línea de Base ST muestra un segmento ST dibujado en una cuadrícula que divide el segundo de información en secciones. Se reflejan el valor numérico de ST actual y el almacenado con la línea de base, así como la diferencia entre ambos. El signo “?” que aparece frente al valor numérico de diferencia indica que los puntos de medición de ST se ajustaron desde que se guardó el segmento de línea de base. La ventana Línea de Base se abre con las teclas emergentes de ST Deriv. Sigte., Deriv. Anterior, Guardar Referenc, Registr. ST, Cambiar Deriv.ST y Ajustar PuntosST, con las que podrá llevar a cabo las tareas de ST habituales. 108
  • 127. Actualizar segmentos de línea de base ST 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST o Para ver la ventana Línea de Base ST, seleccione cualquier segmento de la pantalla. Rótulo y valor numérico de ST Línea de Base ST Valor numérico de ST-II línea de base ST y -0,8 diferencia desde que 1,9 se guardó la línea de ?-2,7 base Barra de calibración de 1mV Segmento actual Línea de Base ST Línea de base ST guardada el 14 Feb 03 9:38 Marca de tiempo del último segmento guardado de la línea de base Actualizar segmentos de línea de base ST El análisis de ST requiere muestras válidas para medir y guardar un segmento. Los segmentos y los valores de ST se actualizan cada minuto. Si hay un artefacto en la señal, es posible que el segmento y el valor de ST tarden en reflejarse. La primera línea de base se guarda automáticamente después de haberse iniciado la monitorización de ST o cuando se admite un nuevo paciente. Para actualizar las líneas de base ST: 1 Seleccione un segmento ST para abrir la ventana Línea de Base ST. 2 En la ventana Línea de Base ST, seleccione Guardar Referenc para guardar todos los segmentos actuales como líneas de base. Esto borrará todas las líneas de base guardadas anteriormente. Registrar segmentos ST o Para registrar todos los segmentos y líneas de base ST disponibles en la actualidad, en la ventana Línea de Base ST, seleccione la tecla emergente Registr. ST. 109
  • 128. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Ajustar puntos de medición de ST Ajustar puntos de medición de ST La medición de ST correspondiente a cada complejo de latidos es la diferencia vertical entre dos puntos de medición. El punto isoeléctrico proporciona la línea de base para la medición y el punto ST ofrece el otro punto de medición. Se sitúa con relación al punto J. Pico de onda R a 0 ms Punto J predefinido = 48 ms T P Diferencia = valor de ST Q S Punto isoeléctrico predefinido = -80 ms Punto de medición de ST predefinido = J+60 ms Los puntos de medición de ST tienen que ajustarse cuando se inicia la monitorización y si la frecuencia cardíaca del paciente o la morfología del ECG cambian significativamente. Se pueden producir depresiones o elevaciones del segmento ST por artefactos si el punto isoeléctrico o el punto ST están fijados incorrectamente. Para ajustar los puntos de medición de ST: 1 En el menú Configurar Análisis ST, seleccione Ajustr Puntos ST para abrir la ventana Ajustar Puntos ST. De modo alternativo, puede utilizar la tecla emergente Ajustr Puntos STde la ventana Línea de Base ST. 2 Seleccione una derivación de ECG adecuada para la medición de ST, con un punto J y una onda P visibles. Para ver el segmento ST para otras derivaciones de ECG, seleccione las teclas emergentes Deriv. Sigte. o Deriv. Anterior. 3 Utilice la tecla emergente Selecc. Punto para desplazarse por los puntos y activar el que necesite ajustar, a continuación, utilice las teclas de flecha para mover el punto de medición. Los puntos se resaltan cuando están activos. 110
  • 129. Ajustar puntos de medición de ST 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Rótulo y valor numérico de ST que Ajustar puntos ST aparecerán con los ST-I puntos actuales 0,0 Barra de calibración de 1mV Cursores para ajustar los puntos ST Marca de tiempo Puntos ST ajustados el 04 Abr 03 11:38 del ajuste de Punto ISO -80 Punto J 48 Punto ST J+60 punto ST más reciente Punto ST resaltado El cursor del punto ISO sitúa el punto isoeléctrico respecto al pico de la onda R. La relación se refleja junto al punto ISO en milisegundos. Sitúe el punto ISO en el centro de la parte más plana de la línea de base (entre las ondas P y Q ISO o delante de la onda P). El cursor del punto J sitúa el punto J respecto al pico de la onda R. Esto le ayudará a situar correctamente el punto ST. Sitúe el punto J al final del complejo QRS y al principio del segmento ST. El punto ST se sitúa a una distancia fija del punto J: J + 60 o J + 80. Mueva el punto J para colocar el punto ST en el punto medio del segmento ST. 4 Para actualizar el segmento ST que aparece en la ventana Ajustar Puntos ST, seleccione la tecla emergente Actualzr. 5 Seleccione la tecla emergente Aplicar Cambios para activar los nuevos puntos de medición ST y volver a calcular todos los valores ST. El tiempo de ajuste de los puntos ST más reciente se muestra en la ventana Ajustar Puntos ST. Esta información se borra cuando se da de alta a un paciente o se carga un nuevo perfil en el monitor. 111
  • 130. 6 Monitorización del ECG, Arritmias y ST Alarmas de ST Alarmas de ST Las alarmas de ST son alarmas amarillas. Cada derivación de ST tiene su propio límite de alarma. Las alarmas de ST se activan cuando un valor de ST supera su límite de alarma durante más de un minuto. Al desconectar las alarmas de ST, se desconectan las alarmas de todas las derivaciones de ST. Si más de una medición de ST se encuentra en condición de alarma, el monitor sólo mostrará el mensaje de alarma de la derivación de ST que actualmente se encuentre más lejos de sus límites de alarma establecidos. Alarma de ST multiderivación o de derivación única Tenga en cuenta que si la alarma de ST multiderivación está activada, sólo se anunciarán las alarmas que tengan que ver con más de una derivación de ST. Para elegir alarmas de ST multiderivación o de una única derivación: o En el menú Configurar Análisis ST, seleccione Modo Alarma ST y alterne entre ST Unico y ST Múltiple. Cambiar los límites de alarma de ST Como el monitor puede detectar por separado las alarmas de cada derivación de ST, puede establecer límites altos y bajos específicos para cada derivación de ST Los límites de las alarmas también pueden establecerse por separado para la monitorización de ST multiderivación y de derivación única. Establezca los límites superior e inferior de alarma en función de su evaluación de la condición clínica del paciente, los protocolos de la unidad, las órdenes facultativas o los límites especificados de medicación. Una directriz recomendable es + 1,0 mm o – 1,0 mm del ST de los pacientes o seguir el protocolo del hospital. 1 En el menú Configurar Análisis ST, seleccione Modo Alarma ST y alterne entre ST Unico y ST Múltiple. 2 Seleccione la alarma que va a ajustar. 3 Seleccione la configuración adecuada. 112
  • 131. 7 Monitorización de la 7 Frecuencia del Pulso El valor numérico del pulso cuenta las pulsaciones arteriales que se obtienen como resultado de la actividad mecánica del corazón en latidos por minuto (lpm). Puede visualizar un pulso de cualquier señal de SpO2 medida (onda plet) o cualquier presión arterial (PA, ART, Ao, PAP, PAU, P: consulte la sección acerca de la presión para obtener una explicación de los rótulos de presión). El valor numérico del pulso visualizado se rotula y codifica con colores para que coincida con su onda de origen. Si no aparece el valor numérico del pulso, consulte el menú Config Pulso para comprobar si está activado. Acceder al menú Config Pulso Si en la pantalla aparece un valor numérico de pulso, selecciónelo para abrir el menú Config Pulso (origen de pulso). Si no aparece ningún valor numérico de pulso, en el menú Config SpO2 o en un menú Config de presión arterial, seleccione Pulso (origen de pulso). Origen de pulso del sistema El origen de pulso del sistema que está activo en la actualidad se muestra en los menús de configuración de las mediciones del origen de pulso. La frecuencia del pulso elegida como pulso del sistema: • se monitoriza como pulso del sistema y genera alarmas cuando se selecciona el pulso como origen de alarma activo • se envía a través de la red al Centro de Información, si se encuentra disponible • se establecen sus tendencias en Tend.AltaRes y se guardan en las bases de datos del monitor. Para definir qué frecuencia de pulso se utilizará como pulso del sistema: 1 En el menú Config Pulso, seleccione Pulso Sistema. 2 Seleccione uno de los rótulos de SpO2 o de presión arterial en la lista emergente, o seleccione Auto. Si selecciona Auto, el monitor seleccionará automáticamente una frecuencia del pulso para utilizarla como pulso del sistema. Busca en la lista de arriba abajo y activa la primera frecuencia del pulso que está conectada y disponible. 113
  • 132. 7 Monitorización de la Frecuencia del Pulso Activar y desactivar pulso Activar y desactivar pulso Para activar o desactivar un determinado valor numérico de pulso, abra el menú Config Pulso mediante el menú de medición Config o el menú Onda del origen del pulso. Por ejemplo, para activar o desactivar un valor numérico de pulso SpO2: 1 Abra el menú Config Pulso; para ello, seleccione el valor numérico de Pulso o seleccione Pulso en el menú Config SpO2. 2 En el menú Config Pulso, seleccione Pulso (origen de pulso) para alternar entre Activar y Desactivar. Para activar o desactivar el pulso del sistema, en cualquier menú Config Pulso (origen de pulso), compruebe qué medición está activada en ese momento como origen de pulso. Abra el menú Config Pulso de este origen de pulso y, a continuación, desactive la medición de pulso como se ha indicado. Uso de alarmas de pulso Puede cambiar los límites de alarma de la frecuencia del pulso en el menú Config Pulso al que puede acceder mediante cualquier origen de pulso, o en el menú Config ECG. Al cambiar los límites de alarma correspondientes a un determinado valor numérico de pulso, se cambiarán los límites de alarma de todas las alarmas de frecuencia del pulso y las alarmas de frecuencia cardíaca. Las alarmas de pulso sólo se generan cuando el origen de alarma activo está establecido en Pulso y un origen de pulso está establecido como pulso del sistema. Seleccionar el origen de alarma activa: ¿FC o Pulso? En la mayoría de los casos los valores numéricos de FC y Pulso son idénticos. Para evitar alarmas simultáneas en FC y Pulso, el monitor utiliza la FC o el Pulso como su origen de alarma activo. Para cambiar el origen de alarma, seleccione Origen de Alarma en el menú Configurar ECG o en el menú Config Pulso y, a continuación, seleccione una de las siguientes opciones: – FC: si desea que la FC sea el origen de la alarma correspondiente a FC/Pulso. – Pulso: si selecciona Pulso como origen de la alarma activa, el monitor le pedirá que confirme esta elección. Tenga en cuenta que si selecciona Pulso como origen de la alarma, todas las alarmas de arritmias y de FC del ECG se desactivarán. – Auto: si el Origen de Alarma está establecido en Auto, el monitor utilizará la frecuencia cardiaca de la medición del ECG como el origen de alarma siempre que esté conectada la medición de ECG y se encuentre disponible una frecuencia cardiaca válida. Si la frecuencia cardiaca deja de estar disponible, por ejemplo, si los electrodos se desconectan, y si el origen del pulso está activado y disponible, el monitor cambiará automáticamente a Pulso como el origen de alarma, y utilizará la frecuencia de pulso que esté seleccionada en ese momento como pulso del sistema. Mientras el origen de alarma sea Pulso, todas las alarmas de arritmias y FC de ECG estarán desactivadas. Si la FC vuelve a estar disponible, el monitor la utilizará automáticamente como origen de alarma. 114
  • 133. Uso de alarmas de pulso 7 Monitorización de la Frecuencia del Pulso A V R E CA D E TN I La selección de Pulso como origen de alarma activo para FC/Pulso, desactivará las alarmas de arritmias enumeradas en la sección “Descripción general de las alarmas de ECG, arritmias y ST” en la página 93 y las alarmas de frecuencia cardiaca. Esto se indicará mediante el mensaje SIN TODAS ALRM.ECG (a menos que éste se haya desactivado en el monitor) y el símbolo de la alarma tachada junto al valor numérico de la frecuencia cardiaca del ECG. Las alarmas de frecuencia del pulso alta y baja y de bradicardia y taquicardia extremas estarán activadas. Selección del origen de alarma desactivada Si se deshabilita la Selección de origen de alarma, no podrá cambiar el origen de alarma. Si intenta cambiar el origen, el monitor mostrará el mensaje Para activar acceda a Config. y habilite la Selección Origen Alarma. La selección de origen de alarma sólo puede volver a habilitarse en el modo de configuración. Cambiar los límites de alarma de FC/Pulso Puesto que el Pulso y la FC comparten los mismos límites superior e inferior de alarma, si modifica el límite de alarma en el menú Config Pulso, los límites superior e inferior de alarma correspondientes a la FC del menú Config ECG cambiarán automáticamente y viceversa. Las únicas excepciones se producen por la fijación de un límite inferior para cada medición: el valor más bajo para el Pulso cuando se obtiene de la SpO2 es de 30 lpm; para la FC es de 15 lpm y para la Presión es de 25 lpm. Límites de alarma extremos Las alarmas de frecuencias extremas, Taquicardia extrema y Bradicardia extrema, generadas por el origen de alarma activo, ya sea FC o Pulso, se establecen en el modo de configuración añadiendo un valor establecido a los límites superior e inferior de alarma. Es necesario saber qué valor se ha configurado en el monitor. Al cambiar los límites superior e inferior de alarma, se cambian automáticamente los límites de alarmas extremas dentro del rango permitido. o Para ver los valores añadidos a los límites superior e inferior para crear las alarmas de frecuencias extremas en el monitor, en el menú Configurar ECG, consulte los elementos de menú ∆TaquiExtr y ∆BradiExtr. Tono QRS El origen de la alarma activo también se utiliza como origen para el tono QRS. Puede cambiar el volumen del tono en los menús Config SpO2 y Configurar ECG y la modulación del tono QRS en el menú Config SpO2. 115
  • 134. 7 Monitorización de la Frecuencia del Pulso Uso de alarmas de pulso 116
  • 135. 8 Monitorización de la 8 Frecuencia Respiratoria (Resp) En la medición respiratoria (Resp), el monitor mide la impedancia torácica entre dos electrodos de ECG en el tórax del paciente. Los cambios en la impedancia debidos al movimiento torácico generan la forma de onda de Resp en la pantalla del monitor. El monitor cuenta los ciclos de la forma de onda para calcular la frecuencia respiratoria (FR). Colocar electrodos para monitorizar la Resp Las técnicas correctas de preparación de la piel del paciente para la colocación de electrodos son importantes para realizar la medición de la Resp: encontrará esta información en el capítulo acerca del ECG. Para la medición de la Resp se utilizan los juegos de cables del ECG y la colocación de electrodos estándar. Puede utilizar cualquiera de los tipos diferentes de juegos de cables del ECG (de 3 derivaciones, de 5 derivaciones o de 10 derivaciones, con la colocación estándar o EASI™) para medir la Resp, mientras utiliza los cables de ECG de la UCI. La señal de Resp siempre se mide entre dos de los electrodos del ECG. Si está utilizando la colocación de electrodos de ECG estándar, la Resp se mide entre los electrodos RA y LL. Si está utilizando la colocación de electrodos de ECG EASI™, la Resp se mide entre los electrodos I y A. Optimizar la colocación de electrodos para medir la Resp Si desea medir la Resp y ya está midiendo el ECG, tendrá que optimizar la colocación de los dos electrodos entre los que se medirá la Resp para algunos pacientes. La nueva colocación de electrodos del ECG desde posiciones estándar, sobre todo cuando se utiliza la colocación de electrodos de ECG EASI™, provoca cambios en la forma de onda del ECG y puede influir en la interpretación del ST y las arritmias. Superposición cardíaca La actividad cardíaca que afecta a la forma de onda de la Resp se denomina superposición cardíaca. Esta se produce cuando los electrodos de la Resp aumentan los cambios en la impedancia causados por el flujo sanguíneo rítmico. La correcta colocación de los electrodos puede ayudar a reducir esta superposición cardíaca: evite el área del hígado y los ventrículos cardíacos en la línea entre los electrodos respiratorios. Esto es particularmente importante en el caso de los neonatos. 117
  • 136. 8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp) Descripción de la pantalla de Resp Expansión torácica lateral Algunos pacientes, sobre todo los neonatos, expanden el tórax lateralmente. En estos casos, se recomienda colocar los dos electrodos respiratorios en las áreas medioaxilar derecha y torácica lateral izquierda en el punto máximo del movimiento respiratorio del paciente, con el fin de optimizar la onda respiratoria. Respiración abdominal Algunos pacientes con movimientos torácicos restringidos respiran principalmente con el abdomen. En estos casos, es posible que tenga que colocar el electrodo de la pierna izquierda sobre el área abdominal izquierda en el momento de máxima expansión abdominal con el fin de optimizar la onda respiratoria. Descripción de la pantalla de Resp La medición de la Resp se representa en el monitor como una onda continua y una frecuencia respiratoria numérica. Si la frecuencia respiratoria detectada es similar a la frecuencia cardíaca, se indicará con el texto FC = FR junto a la onda de respiración, si se encuentra en el modo de monitorización manual. La pantalla de su monitor puede ser ligeramente diferente a la de la ilustración. Barra de calibración de 1 Ohm Nivel de detección de la Resp Rótulo y valor establecido manualmente numérico de la Resp Resp FR 1 Ohm 22 Cambiar los modos de detección de la Resp El nivel de detección de la Resp puede establecerse manual o automáticamente. o Para cambiar el modo de detección de la Resp, en el menú Config Resp, seleccione Auto/ Manual para alternar entre estos ajustes. Modo de detección automática En el modo de detección automática, el monitor ajusta el nivel de detección automáticamente, en función de la altura de la onda y de la presencia de artefactos cardíacos. Observe que en el modo de detección automática, el nivel de detección (una línea de puntos) no se muestra en la forma de onda. 118
  • 137. Cambiar la amplitud de la onda respiratoria 8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp) Utilice el modo de detección automática para situaciones donde: • la frecuencia respiratoria no sea similar a la frecuencia cardíaca • la respiración sea espontánea, con o sin presión continua positiva en las vías aéreas (CPAP) • los pacientes sean ventilados, excepto en pacientes con Ventilación Obligatoria Intermitente (IMV). Modo de detección manual En el modo de detección manual, el usuario deberá establecer el nivel de detección de la Resp. o En el menú Config Resp, seleccione Subir Manual o Bajar Manual. Utilice la línea de puntos de nivel de detección de la forma de onda de la Resp para determinar cuándo se alcanza el nivel deseado. Una vez establecido, el nivel de detección no se adaptará automáticamente a las diferentes profundidades de respiración. Es importante recordar que si la profundidad de respiración cambia, es posible que tenga que cambiar el nivel de detección. Utilice el modo de detección manual para situaciones donde: • la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca sean similares. • los pacientes tengan ventilación obligatoria intermitente. • la respiración sea débil. Intente volver a colocar los electrodos para mejorar la señal. Modos de detección de la Resp y superposición cardíaca En el modo de detección automático: si está monitorizando la Resp y el ECG está desconectado, el monitor no podrá comparar las frecuencias respiratoria y del ECG a fin de detectar la superposición cardíaca. El nivel de detección respiratoria se establece automáticamente en el valor más alto para evitar que se detecten superposiciones cardíacas como si se tratasen de la respiración. En el modo de detección manual: en determinadas situaciones, la superposición cardíaca puede activar el contador de frecuencia respiratoria. Esto podría dar lugar a una indicación falsa de frecuencia respiratoria alta o a una condición de apnea no detectada. Si sospecha que la superposición cardíaca se está registrando como actividad respiratoria, aumente el nivel de detección por encima del sector de la superposición cardíaca. Si la onda respiratoria es tan pequeña que no es posible aumentar el nivel de detección, es posible que tenga que optimizar la colocación de electrodos como se describe en la sección ”Expansión torácica lateral”. Cambiar la amplitud de la onda respiratoria A V R E CA D E TN I Cuando la monitorización se realiza en el modo de detección manual, asegúrese de comprobar el nivel de detección respiratoria después de haber aumentado o reducido la amplitud de la onda respiratoria. o En el menú Config Resp, seleccione Aumentar Tamaño para aumentar la amplitud de la onda o Disminuir Tamaño para reducirla. 119
  • 138. 8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp) Cambiar la velocidad de la onda respiratoria Cambiar la velocidad de la onda respiratoria Las formas de onda respiratoria normalmente se visualizan a una velocidad inferior al resto de las formas de onda. Por esta razón, la medición de la Resp tiene su propio control de velocidad y no se ve afectada por las configuraciones de velocidad de onda de las demás mediciones. o En el menú Config Resp, seleccione Velocidad Resp. Seleccione la velocidad que desee en la lista emergente. Esta acción definirá la velocidad a la que se dibujará la onda en la pantalla en milímetros por segundo (mm/s). Uso de las alarmas respiratorias Las alarmas respiratorias pueden activarse y desactivarse y pueden modificarse los límites superior e inferior de la alarma de la misma manera que las demás alarmas de medición, como se describe en el capítulo Alarmas. Cambiar el retardo de la alarma de apnea La alarma de apnea es una alarma roja de alta prioridad utilizada para detectar apneas. El tiempo de retardo de la alarma de apnea define el período de tiempo entre el momento en que el monitor no puede detectar ninguna actividad respiratoria y la indicación de la alarma de apnea. 1 En el menú Config Resp, seleccione TiempoApnea. 2 Seleccione la configuración adecuada. Información sobre seguridad respiratoria A V R E CA D E TN I Nivel de detección respiratoria Si no establece correctamente el nivel de detección correspondiente a la respiración en el modo de detección manual, es posible que el monitor no pueda detectar la apnea. Si establece el nivel de detección demasiado bajo, es más probable que el monitor detecte la actividad cardíaca e interprete incorrectamente esta actividad cardíaca como actividad respiratoria en el caso de apnea. Apnea La medición respiratoria no reconoce apneas obstructivas y mixtas, sólo indica una alarma cuando transcurre un tiempo ajustado previamente desde la última vez que se detectó respiración. No se ha establecido la seguridad y eficacia del método de medición respiratoria en la detección de apneas, sobre todo en lo que respecta a la apnea del prematuro y la apnea infantil. Interferencias Si se trabaja bajo las condiciones establecidas en la normativa EMC EN 60601-1-2 (Inmunidad a la radiación de 3V/m), intensidades de campo por encima de 1V/m pueden dar lugar a mediciones erróneas en distintas frecuencias. Por tanto se recomienda evitar el uso de equipos que emitan radiaciones eléctricas cerca de la unidad de medición respiratoria. Accesorios para Resp Para monitorizar la respiración, utilice únicamente los accesorios de ECG que no sean para quirófano enumerados en la sección Resp del capítulo de accesorios. No podrá medir la respiración si utiliza un juego de cables naranjas de ECG para quirófano. Esto se debe a la mayor impedancia interna del juego de cables de quirófano, necesaria si se realiza una electrocirugía. 120
  • 139. Información sobre seguridad respiratoria 8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp) Marcapasos de velocidad adaptable: los marcapasos implantados que pueden adaptarse al Volumen de minutos, en ocasiones pueden reaccionar en la medición de la impedancia utilizada por los monitores de paciente para la determinación del valor Resp y ejecutar la estimulación con la frecuencia máxima programada. Para evitar esto, desconecte la medición de la Resp. 121
  • 140. 8 Monitorización de la Frecuencia Respiratoria (Resp) Información sobre seguridad respiratoria 122
  • 141. 9 9Monitorización de la SpO2 La pulsioximetría Philips utiliza un algoritmo de procesamiento de señales tolerante al movimiento, en función de la tecnología Fourier para supresión de artefactos (FAST), que suministra cuatro mediciones: • Saturación de oxígeno de la sangre arterial (SpO2): porcentaje de hemoglobina oxigenada en relación con la suma de oxihemoglobina y desoxihemoglobina (nivel de saturación de oxígeno arterial funcional). • Forma de onda Plet: indicación visual del pulso del paciente. • Frecuencia del pulso (derivada de la onda plet): pulsaciones detectadas por minuto. • Indicador de perfusión: valor numérico correspondiente a la parte pulsátil de la señal medida generada por la pulsación arterial. 123
  • 142. 9 Monitorización de la SpO2 Seleccionar un sensor de SpO2 Seleccionar un sensor de SpO2 Peso del paciente (kg) Peso del paciente (lb) Adulto Adulto Adulto Adulto Adulto Adulto Adulto Pediát Pediát Pediát Pediát Pediát Infantil Pediát Infantil Neonat Philips Oxisensor OxiCliq/ OxiMax MAX- Nº de parte de Philips: Sensores reutilizables Sensores desechables Tipos de sensores preferidos Tipos de sensores alternativos Este gráfico le guiará en la selección del tipo de sensor correcto. Busque el peso del paciente en los ejes verticales. Las áreas rodeadas por una línea gruesa en este peso indican qué sensor del eje horizontal es la “mejor opción” para este paciente. Las áreas rodeadas por líneas finas indican una “buena opción”. En la figura se muestra el lugar de aplicación recomendado con un punto blanco. Por ejemplo, el mejor sensor reutilizable para un paciente pediátrico de 35kg es el M1192A, aplicado al dedo del pie o de la mano. Como alternativa, podría utilizar el M1194A aplicado a la oreja. Familiarícese con las instrucciones de uso que se suministran con el sensor antes de utilizarlo. Si va a medir la SpO2 con el servidor de mediciones multiparamétricas M3001A o el módulo de medición de SpO2 M1020B, Opción A01, use los sensores reutilizables y desechables de Philips y los sensores desechables “R-Cal” de Nellcor. Si va a medir la SpO2 con el módulo de medición de SpO2 M1020B Opción A02, utilice los sensores OxiMax de Nellcor. P E A C N No utilice sensores OxiCliq desechables en un entorno muy húmedo, como en incubadoras o en RC U IÓ presencia de fluidos, que pueden contaminar el sensor y las conexiones eléctricas dando lugar a mediciones intermitentes o poco fiables. No utilice sensores desechables en pacientes que tengan reacciones alérgicas al adhesivo. 124
  • 143. Aplicar el sensor 9 Monitorización de la SpO2 Aplicar el sensor 1 Siga las instrucciones de uso del sensor de SpO2; prestando atención a todas las advertencias y precauciones. 2 Retire el esmalte de uñas coloreado del lugar de aplicación. 3 Aplique el sensor al paciente. El lugar de aplicación debe coincidir con el tamaño del sensor de manera que éste no se caiga ni ejerza demasiada presión. Cuando utilice el sensor de dedo infantil M1195A, seleccione un dedo de la mano o del pie con un diámetro de entre 7 y 8 mm. Cuando aplique un sensor para neonatos M1193A, no apriete demasiado la cinta. 4 Compruebe que el cuerpo fotoemisor y el fotodetector están totalmente opuestos. Toda la luz del emisor debe pasar a través del tejido del paciente. A V R E CA D E TN I Sensor suelto: si un sensor está demasiado aflojado, podría desajustarse la alineación óptica o caerse. Si está demasiado apretado, por ejemplo, porque el lugar de aplicación es demasiado grande o ha aumentado de tamaño debido a un edema, puede ejercerse una presión excesiva. Esto podría tener como resultado una congestión venosa distal del lugar de aplicación, lo que provocaría un edema intersticial, hipoxemia y malnutrición tisular. Podrían producirse irritaciones cutáneas o laceraciones como resultado de dejar un sensor colocado en un mismo lugar durante demasiado tiempo. Para evitar dichas irritaciones y laceraciones, inspeccione periódicamente el lugar de aplicación del sensor y cámbielo al menos cada cuatro horas. Pulsación venosa: no apriete demasiado el sensor, ya que esto daría como resultado una pulsación venosa que podría obstruir gravemente la circulación y generar mediciones imprecisas. Temperatura ambiente: nunca aplique un sensor de SpO2 a temperaturas ambiente por encima de los 37o C, ya que podría causar quemaduras graves tras una aplicación prolongada. Extremidades que deben evitarse: evite colocar el sensor sobre extremidades que tengan implantado un catéter arterial o con una vía de infusión venosa intravascular. Conectar los cables de SpO2 o Conecte el cable del sensor al servidor de mediciones. Si está utilizando un sensor desechable, conéctelo al cable adaptador y conecte este cable al servidor de mediciones. Conecte los sensores reutilizables directamente al servidor de mediciones SpO2 multiparamétricas. P E A C N Cables alargadores: no utilice más de un cable alargador (M1941A). RC U IÓ Interferencias eléctricas: sitúe el cable del sensor y el conector lejos de los cables de alimentación, con el fin de evitar interferencias eléctricas. Humedad: en el caso de pacientes neonatos, asegúrese de que todos los conectores del sensor y los del cable adaptador se encuentran fuera de la incubadora. La atmósfera húmeda del interior puede dar lugar a mediciones imprecisas. 125
  • 144. 9 Monitorización de la SpO2 Medir la SpO2 Medir la SpO2 1 Seleccione la configuración de tipo de paciente correcta (adulto/pediátrico y neonato), ya que ésta se utiliza para optimizar el cálculo de SpO2 y de los valores numéricos del pulso. 2 Durante la medición, asegúrese de que el lugar de aplicación: – tiene un flujo pulsátil; lo ideal es que además cuente con un valor de indicador de perfusión por encima de 1,0. – no ha cambiado de grosor (por ejemplo, debido a un edema), causando un ajuste incorrecto del sensor. A V R E CA D E TN I Inspeccione el lugar de aplicación cada dos o tres horas para asegurarse de que la piel se encuentra en estado óptimo y que la alineación óptica es correcta. Si la calidad de la piel cambia, cambie el sensor a otro lugar. Cambie el lugar de aplicación al menos cada cuatro horas. El uso de un sensor de SpO2 durante la adquisición de imágenes de resonancia magnética puede causar quemaduras graves. Reduzca al mínimo este riesgo colocando el cable de manera que no se formen bucles inductivos. Si parece que el sensor no funciona correctamente, retírelo inmediatamente del paciente. P E A C N La inyección de tintes como el azul de metileno o las dishemoglobinas intravasculares como la RC U IÓ metahemoglobina y la carboxihemoglobina pueden dar lugar a mediciones imprecisas. Las causas de las interferencias pueden ser: • Niveles altos de luz ambiental. (Sugerencia: cubra el lugar de aplicación con un material opaco.) • Interferencias electromagnéticas. • Vibraciones y movimiento excesivo del paciente. Evaluar una lectura sospechosa de SpO2 Tradicionalmente, la frecuencia de pulso obtenida de SpO2 se comparaba con la frecuencia cardíaca del ECG para confirmar la validez de la lectura de SpO2. Con los nuevos algoritmos, como FAST-SpO2, éste ya no es un criterio válido, debido a que el cálculo correcto de SpO2 no está vinculado directamente con la detección correcta de cada pulso. Cuando la frecuencia de pulso es muy baja o aparecen arritmias acusadas, la frecuencia de pulso de SpO2/Plet puede ser distinta de la frecuencia cardíaca calculada del ECG, pero esto no indica un valor de SpO2 impreciso. Si duda de la SpO2 medida, utilice la onda plet y el indicador de perfusión en vez de evaluar la calidad de la señal. 126
  • 145. Descripción de las alarmas de SpO2 9 Monitorización de la SpO2 Descripción de las alarmas de SpO2 Esta sección hace referencia a las alarmas específicas de SpO2. Consulte la sección de Alarmas para obtener información general acerca de las alarmas. El módulo de SpO2 proporciona límites superior e inferior de alarma y un límite de alarma Desat de alta prioridad. No puede establecer el límite de alarma inferior por debajo del límite de alarma Desat. P E A C N Si mide la SpO2 en una extremidad que tiene un manguito de PNI inflado, se producirá un INOP de RC U IÓ SpO2 no pulsátil. Si el monitor está configurado para suprimir esta alarma, puede existir un retardo de hasta 60 segundos en la indicación de estado crítico del paciente, como una pérdida repentina del pulso o hipoxia. Ajustar los límites de alarma En el menú Config SpO2: • Seleccione Límite Superior y, a continuación, elija el límite superior de alarma. • Seleccione Límite Inferior y, a continuación, elija el límite inferior de alarma. A V R E CA D E TN I Los niveles altos de oxígeno pueden predisponer a un niño prematuro a sufrir fibroplasia retrolental. Si esto es algo a tener en cuenta NO establezca el límite superior de la alarma al 100%, que sería equivalente a desactivar la alarma. Se recomienda realizar una monitorización transcutánea de pO2 en el caso de niños prematuros que reciben oxígeno suplementario. Ajustar el límite de alarma de desaturación La alarma Desat es una alarma de alta prioridad (roja) que notifica una posible reducción crítica en la saturación de oxígeno. 1 En el menú Config SpO2, seleccione Límites Desat. 2 Ajuste el límite. Onda de Pletismografía La onda Plet se escala automáticamente al tamaño máximo de visualización. Únicamente se reduce cuando disminuye la calidad de la señal. NO es directamente proporcional al volumen de pulso. Si necesita una indicación de cambio en el volumen de pulso, utilice el indicador de perfusión. 127
  • 146. 9 Monitorización de la SpO2 Indicador de perfusión (Plet) tamaño mínimo para un valor de SpO2 fiable Indicador de perfusión (Plet) El indicador de perfusión proporciona un valor numérico correspondiente a la parte pulsátil de la señal medida generada por el flujo sanguíneo arterial de la pulsación. Puesto que la pulsioximetría se basa en la naturaleza pulsátil de la señal, también puede utilizar el indicador de perfusión como indicador de calidad correspondiente a la medición de SpO2. Por encima de 1 es óptima, entre 0,3 y 1 es aceptable. Por debajo de 0,3 es marginal; vuelva a colocar el sensor o busque un lugar más adecuado. Configurar la SpO2/Plet como origen de pulso 1 En el menú Config SpO2, seleccione Pulso (SpO2) para abrir el menú Config Pulso. 2 En el menú Config Pulso, seleccione Pulso Sistema y seleccione la SpO2 en la lista emergente. Configurar la modulación del tono Si la modulación del tono está activada, el grado del tono QRS baja cuando cae el nivel de SpO2. Recuerde que el tono QRS se obtiene a partir de la frecuencia cardíaca o del pulso, en función de la opción seleccionada actualmente como origen de alarma activo. o En el menú ConfigSpO2, seleccione Modulación Tono para alternar entre Sí (activado) y No (desactivado). Configurar el volumen del QRS o En el menú Config SpO2, seleccione Volumen QRS y ajuste el volumen apropiado del tono QRS. 128
  • 147. Cálculo de la diferencia de SpO2 9 Monitorización de la SpO2 Cálculo de la diferencia de SpO2 Cuando existe una segunda medición de SpO2 (a través de VueLink o del módulo de SpO2), el monitor muestra los dos valores de SpO2 y calcula la diferencia entre ellos. El segundo valor se resta del primero. 1 En el menú Configuración Principal, seleccione Mediciones. 2 En el menú Config ∆SpO2, seleccione Primera SpO2. 3 Elija el primer origen de medición. 4 Seleccione Segunda SpO2. 5 Elija el segundo origen de medición. 129
  • 148. 9 Monitorización de la SpO2 Cálculo de la diferencia de SpO2 130
  • 149. 10 10Monitorización de la PNI Este monitor utiliza el método oscilométrico para medir la PNI. En el modo de adulto y pediátrico, las mediciones de la presión sanguínea determinadas con este dispositivo cumplen la Normativa Nacional Americana correspondiente a esfigmomanómetros electrónicos o automáticos (ANSI/AAMI SP10- 1992) en lo que respecta a errores medios y desviaciones estándar, cuando se comparan con mediciones intraarteriales o auscultatorias (dependiendo de la configuración) en una población representativa de pacientes. En la referencia auscultatoria, se utiliza el quinto sonido según el método Korotkoff para determinar la presión diastólica. En el modo neonatal, las mediciones de la presión sanguínea determinadas con este dispositivo cumplen la Normativa Nacional Americana correspondiente a esfigmomanómetros electrónicos o automáticos (ANSI/AAMI SP10-1992) en lo que respecta a errores medios y desviaciones estándar, cuando se comparan con mediciones intraarteriales en una población representativa. Un médico debe determinar la importancia clínica de la información de la PNI. Introducción a la medición oscilométricaPNI Los dispositivos oscilométricos miden la amplitud de los cambios de presión en el manguito de oclusión a medida que éste se desinfla por encima de la presión sistólica. La amplitud aumenta repentinamente cuando el pulso se interrumpe por la oclusión de la arteria. A medida que se reduce la presión del manguito, las pulsaciones aumentan en amplitud, alcanzan un máximo (que se aproxima a la presión media) y, a continuación, disminuyen. Los estudios muestran que, sobre todo en casos críticos (arritmias, vasoconstricción, hipertensión, shock), los dispositivos oscilométricos son más precisos y coherentes que los dispositivos que utilizan otras técnicas de medición no invasivas. A V R E CA D E TN I Tipo de paciente: seleccione la configuración de tipo de paciente correcta. No aplique el valor más alto para adultos de inflado, límites de seguridad de sobrepresión y duración de mediciones para pacientes neonatos. Perfusión intravenosa: No utilice el manguito de PNI en una extremidad que tenga un catéter arterial o una vía intravenosa implantada. Esto podría causar daños en los tejidos en torno al catéter cuando la infusión se ralentizara o bloqueara durante el inflado del manguito. 131
  • 150. 10 Monitorización de la PNI Introducción a la medición oscilométricaPNI Daños en la piel: no mida la PNI en pacientes con drepanocitosis o cualquier otra condición en que se hayan producido o se espere que se produzcan daños en la piel. Medición sin vigilancia: utilice sus conocimientos clínicos para decidir si debe o no realizar mediciones frecuentes de presión sanguínea sin vigilancia en pacientes con problemas graves de coagulación, debido al riesgo que existe de que se produzcan hematomas en la extremidad en la que se ajusta el manguito. P E A C N Si vierte líquido sobre el equipo o los accesorios, sobre todo si existe la posibilidad de que dicho líquido RC U IÓ pueda entrar en los tubos o el servidor de mediciones, póngase en contacto con el servicio técnico. Limitaciones de medición Resulta imposible realizar mediciones con frecuencias cardíacas extremas inferiores a 40 lpm o superiores a 300 lpm, o si el paciente está conectado a una máquina de circulación extracorpórea. La medición puede ser imprecisa o imposible: • si resulta difícil detectar un pulso de presión arterial regular • con arritmias cardíacas • con excesivo y continuo movimiento del paciente como temblores o convulsiones • con cambios rápidos en la presión sanguínea • con shock grave o hipotermia que reduce el flujo sanguíneo a la periferia • con obesidad, donde una capa gruesa de grasa que rodea una extremidad amortigua las oscilaciones procedentes de la arteria • en una extremidad edematosa. Métodos de medición Existen tres métodos para medir la PNI: • Manual: medición a demanda. • Auto: mediciones repetidas continuamente (en intervalos ajustables entre uno y 120 minutos). • Rápido: series de mediciones rápidas y continuas en un período superior a cinco minutos; después, vuelve al modo anterior. Utilice este método únicamente en pacientes supervisados. 132
  • 151. Preparar la medición de la PNI 10 Monitorización de la PNI Preparar la medición de la PNI 1 Conecte el manguito al tubo de aire. 2 Conecte el tubo de aire al conector rojo de PNI. Evite la compresión o restricción de los tubos de presión. El aire debe pasar sin restricciones a través del tubo. PNI 3 Asegúrese de utilizar un manguito del tamaño correcto aprobado por Philips y de que la cámara de aire interior no esté doblada ni retorcida. Un tamaño incorrecto del manguito y una cámara de aire doblada o retorcida, pueden dar lugar a mediciones imprecisas. El ancho del manguito debe estar comprendido entre el 37% y el 47% del contorno de la extremidad. La parte que se infla del manguito debe ser lo suficientemente larga como para abarcar al menos el 80% de la extremidad. 4 Aplique el manguito en un brazo a la misma altura que el corazón del paciente. Si no es posible, deberá utilizar la fórmula de corrección de la medición. La marca del manguito debe coincidir con la ubicación de la arteria. No apriete demasiado el manguito en torno a la extremidad, ya que puede provocar su dislocación e isquemia. Inspeccione el lugar de aplicación regularmente con el fin de asegurarse de que la calidad de la piel es óptima e inspeccione la extremidad del miembro donde se ha aplicado el manguito para comprobar que su color es normal, está caliente y tiene sensibilidad. Si la calidad de la piel cambia o si la circulación de la extremidad se ve afectada, cambie el manguito a otro lugar o detenga inmediatamente las mediciones de presión sanguínea. Realice comprobaciones más frecuentes en el caso de mediciones automáticas o rápidas. Corrección de la medición si la extremidad no se encuentra al nivel del corazón Para corregir la medición si la extremidad no se encuentra al nivel del corazón, al valor mostrado: añada 0,75mmHg (0,10kPa) por cada centímetro reste 0,75mmHg (0,10kPa) por cada centímetro más alto o más bajo o añada 1,9mmHg (0,25kPa) por cada pulgada más añada 1,9mmHg (0,25kPa) por cada pulgada más alta. baja. 133
  • 152. 10 Monitorización de la PNI Iniciar y detener mediciones Descripción de los valores numéricos de PNI Origen de alarma Modo de medición Hora de la Sist. PNI Auto mmHg Manguito 151 Auto 60min 17:15 última Media medición 120 90 Límites de alarma Sistólica Diastólica Presión media En función del valor numérico de la PNI, es posible que no se muestren todos los elementos. Si dispone de orígenes de alarmas paralelos, se mostrarán dichos orígenes en vez de los límites de alarma. Durante la medición, se mostrará la presión del manguito en vez de las unidades y el tiempo de repetición. Un valor sistólico inicial proporciona una indicación preliminar de la presión sanguínea sistólica durante la medición. La medición de PNI es adecuada para utilizarse en el caso de electrocirugía y durante la descarga de un desfibrilador cardíaco de acuerdo con IEC 601-2-30/EN 60601-2-30. Iniciar y detener mediciones Utilice el menú Config, las teclas inteligentes o la tecla básica del servidor de mediciones multiparamétricas para iniciar y detener mediciones. Acción a realizar Menú Config PNI Teclas Tecla básica del inteligentes MMS Iniciar/Detener medición manual Iniciar/ Iniciar/Detener Detener Iniciar series automáticas Detener la medición automática actual Detener las series Y mediciones Detener Todo --- automáticas, manuales o rápidas Iniciar medición rápida PNI Rápida Rápida (para el servidor de mediciones sin medición de Presión/ Temp) Detener la medición rápida Iniciar/ Iniciar/Detener actual y finalizar las series Detener PNI Rápida Rápida (para el servidor de mediciones sin medición de Presión/ Temp) 134
  • 153. Habilitar el modo automático y establecer el tiempo de repetición 10 Monitorización de la PNI P E A C N Utilice sus conocimientos clínicos para decidir si debe o no realizar series repetidas de mediciones RC U IÓ rápidas debido al riesgo que existe de púrpura, isquemia y neuropatía en la extremidad en la que se ajusta el manguito. Habilitar el modo automático y establecer el tiempo de repetición 1 En el menú Config PNI, seleccione Auto/Manual. 2 Alterne entre Auto/Manual, si fuese necesario, para seleccionar el método de medición. 3 Si va a realizar una medición automática, seleccione Tmpo. Repetición y establezca el intervalo de tiempo entre dos mediciones. Si cambia el Perfil o el tipo de paciente, cualquier medición de PNI automática activa actualmente y el ciclo de medición automático se detendrán y se borrará el valor numérico de PNI. Seleccionar el origen de alarma de PNI Pueden monitorizar las condiciones de alarma en presiones medias, sistólicas y diastólicas, de manera independiente o en paralelo. Sólo se da una alarma, con la prioridad de media, sistólica o diastólica. En el menú Config PNI, seleccione Alarm desde y elija entre: Opción de menú Valor de presión monitorizado Sist. sistólico Dias. diastólico Media medio Sis+Dias sistólico y diastólico en paralelo Dias+Med diastólico y medio en paralelo Sis+Med sistólico y medio en paralelo S+D+M las tres presiones en paralelo Ayuda en la venipunción Puede utilizar el manguito de PNI para provocar una presión subdiastólica. El manguito se desinfla automáticamente después de un tiempo establecido (adulto/pediátrico 170 segundos, neonato 85 segundos) si no lo desinfla el usuario. 1 En el menú Config PNI, seleccione VeniPunción. 2 Puncione la vena y extraiga una muestra de sangre. 3 Vuelva a seleccionar VeniPunción para desinflar el manguito. Durante la medición, la presentación de PNI muestra la presión de inflado del manguito y el tiempo restante en el modo de venipunción. 135
  • 154. 10 Monitorización de la PNI Calibrar la PNI Modo de medición de venipunción Presión del manguito Tiempo restante en el modo de PNI VP 01:45 venipunción (60) Calibrar la PNI La PNI no la calibra el usuario. Los transductores de presión del manguito deben verificarse y calibrarse al menos una vez al año por parte de profesionales de servicio técnico cualificados. Consulte la Service Guide para obtener información detallada. 136
  • 155. 11 11Monitorización de la Temperatura Puede medir la temperatura con el servidor de mediciones multiparamétricas, una de las ampliaciones del servidor de mediciones o el módulo insertable de temperatura. No puede medir la presión invasiva y la temperatura simultáneamente en un servidor de mediciones o ampliación del servidor. La medición de la temperatura se activa automáticamente al conectar una sonda. Puede desactivar esta medición manualmente. Realizar una medición de temperatura 1 Seleccione el tipo y tamaño correctos de sonda para el paciente. 2 Si está utilizando una sonda desechable, conéctela al cable de temperatura. 3 Conecte la sonda o cable de temperatura a la toma del conector de temperatura. Toma del conector de temperatura 4 Aplique la sonda al paciente. Se aconseja utilizar una cubierta protectora de caucho en sondas rectales. 5 En el menú Config <Temp>, seleccione Rótulo y elija un rótulo para indicar el tipo de temperatura. Elija una de las opciones siguientes Temp rótulo de temperatura no específico. Trect temperatura rectal Tart temperatura arterial Tpiel temperatura cutánea Tcent temperatura interna Tven temperatura venosa Tesof temperatura esofágica Tnaso temperatura nasofaríngea 6 Compruebe que la configuración de alarmas (activadas o desactivadas, límites superior e inferior) es la correcta para este paciente y este tipo de medición de temperatura. 137
  • 156. 11 Monitorización de la Temperatura Calcular la diferencia de temperatura Calcular la diferencia de temperatura El monitor puede calcular la diferencia entre dos valores de temperatura restando el segundo valor al primero. La diferencia se rotula con las primeras letras de la primera medición y las primeras letras de la segunda. Por ejemplo, Tce-pl indica que el valor es la diferencia calculada entre la temperatura interna (Tcent) y la temperatura cutánea (Tpiel). 1 En el menú Configuración Principal, seleccione Mediciones. 2 En el menú Config ∆Temp, seleccione Primera Temp. 3 Rotule el origen de la medición como resulte apropiado. 4 Seleccione Segunda Temp. 5 Rotule el origen de la medición como resulte apropiado. 138
  • 157. 12 12Monitorización de la Presión Invasiva Puede medir la presión con el servidor de mediciones multiparamétricas, una de las ampliaciones del servidor de mediciones o el módulo insertable de presión. No puede medir la presión invasiva y la temperatura simultáneamente en un servidor de mediciones o ampliación del servidor. A V R E CA D E TN I Asegúrese de que las partes aplicadas nunca entran en contacto con otras partes conductoras o la tierra. Configurar la medición de presión 1 Conecte el cable de presión. Servidor de mediciones Módulo 2 Prepare la solución de enjuague. 3 Enjuague el sistema para extraer todo el aire de los tubos. Asegúrese de que el transductor y las llaves de paso están libres de aire y burbujas. A V R E CA D E TN I Si aparecen burbujas de aire en el sistema de tubos, enjuague de nuevo el sistema con la solución de la infusión. Las burbujas de aire pueden dar lugar a lecturas de presión erróneas. 4 Conecte la línea de presión al catéter del paciente. 139
  • 158. 12 Monitorización de la Presión Invasiva Seleccionar una presión para su monitorización 5 Si va a utilizar un manguito de presión de infusión con la línea de presión, conecte el manguito de presión al líquido de infusión e ínflelo de acuerdo con el protocolo estándar del hospital; a continuación, comience la infusión. 6 Coloque el transductor de manera que se encuentre al nivel del corazón, aproximadamente al nivel de la línea medioaxilar. A V R E CA D E TN I Si realiza una medición de presión intracraneal (PIC) en un paciente sentado, nivele el transductor con la parte superior de la oreja del paciente. Un nivelado incorrecto puede dar lugar a valores incorrectos. Seleccionar una presión para su monitorización Indique al monitor qué presión desea monitorizar seleccionando su rótulo de presión. El rótulo es un identificador único para cada tipo de presión. Cuando se elige un rótulo, el monitor utiliza el color almacenado de dicho rótulo, su escala de onda y su configuración de alarma. 1. En el menú Config <Pres>, seleccione Rótulo. 2. Seleccione el rótulo apropiado de la lista. Rótulo Descripción Rótulo Descripción PA Presión sanguínea arterial PAP Presión arteriopulmonar ART Presión sanguínea arterial (alternativa) PAD Presión auricular derecha Ao Presión aórtica PAU Presión arterial umbilical PVC Presión venosa central PVU Presión venosa umbilical PIC Presión intracraneal P Rótulo de presión no específico PAI Presión auricular izquierda Poner a cero el transductor de presión Para evitar lecturas de presión imprecisas, el monitor requiere una puesta a cero válida. Ponga a cero el transductor de acuerdo con el protocolo del hospital (al menos una vez al día). Debe realizar una puesta a cero: • cuando utilice un sistema de tubos o un transductor nuevos • cada vez que vuelva a conectar el cable del transductor al monitor • si cree que las lecturas de presión del monitor no son correctas. Poner a cero el transductor de PIC Es posible que el protocolo del hospital le exija poner a cero el transductor de PIC con menos frecuencia que otros transductores, debido a la necesidad de que se den unas condiciones asépticas. Cuando ponga a cero un transductor de PIC, los valores de cero se guardan automáticamente y no se le solicitará que repita el procedimiento. Si desea poner a cero todas las presiones a la vez, excepto la PIC, desconecte el transductor de PIC del servidor de mediciones o del módulo mientras lleva a cabo el procedimiento. Cuando vuelva a conectar el transductor, se recuperarán los valores almacenados. 140
  • 159. Poner a cero el transductor de presión 12 Monitorización de la Presión Invasiva A V R E CA D E TN I Si selecciona el rótulo PIC, el dispositivo de medición utilizará la última puesta a cero guardada. Por tanto, asegúrese de poner a cero el transductor correctamente de acuerdo con las instrucciones del fabricante del mismo y con el protocolo del hospital. Cuando utilice un transductor que no pueda volver a ponerse a cero tras su sustitución, asegúrese de mantener el dispositivo de medición junto al paciente de manera que pueda estar seguro de disponer de los datos correctos de puesta a cero correspondientes a ese paciente. Determinar la puesta a cero más reciente de la presión El monitor muestra la puesta a cero más reciente en la línea de estado. Si se ha “sobrepasado el tiempo” después de haber realizado la puesta a cero, vuelva a mostrar la información entrando en el menú de configuración de la presión. Poner a cero la medición de la presión A V R E CA D E TN I Las alarmas de presión invasiva (y las alarmas de pulso, si se obtienen de la presión invasiva) se desactivan temporalmente durante 30 segundos después de que el transductor finalice la puesta a cero. 1 Cierre la llave de paso al paciente. 2 Equilibre el transductor a la presión atmosférica, a fin de compensar la presión estática y atmosférica ejercidas sobre el transductor. 3 En el menú de configuración de la presión, seleccione Poner Cero<Presión>. 4 Cuando aparezca el mensaje <Cero> Pres realizado el <fecha y hora> en la línea de estado (por ejemplo, Cero PA realizado el 13 Mar 02 23.35), cierre la llave de paso de la presión atmosférica y abra la del paciente. Utilizar la tecla básica Cero Al seleccionar la tecla básica Cero del módulo de presión M1006B, se inicia la puesta a cero de la presión medida en ese momento con el módulo. Al seleccionar la tecla básica Cero del servidor de mediciones multiparamétricas M3001A, se inicia la puesta a cero de la presión que está midiendo el servidor y cualquier ampliación de medición conectada. Poner a cero todas las presiones de forma simultánea A V R E CA D E TN I Antes de poner a cero todas las presiones, asegúrese de que todos los transductores de presión están equilibrados a la presión atmosférica. Si va a medir presiones con más de un dispositivo de medición, al utilizar la tecla inteligente Poner a cero para iniciar la puesta a cero; se abrirá una lista de todas las presiones activas. Seleccione la presión que desee poner a cero o seleccione Todas Pres. para poner a cero todas las presiones simultáneamente. 141
  • 160. 12 Monitorización de la Presión Invasiva Ajustar el factor de calibración Solución de problemas de la puesta a cero La línea de estado especifica la causa probable de una puesta a cero sin éxito: Mensaje Acción correctiva Imposible El hardware está defectuoso. Póngase en contacto con el servicio técnico. realizar la puesta a cero de xxx, fallo del equipo Imposible Asegúrese de que el transductor está equilibrado al aire y vuelva a intentarlo. Si realizar el cero esto falla, es posible que el hardware esté defectuoso. Sustituya el cable de xxx, deriva adaptador y vuelva a intentarlo. Si esto falla, sustituya el transductor y vuelva a excesiva intentarlo. Si esto falla, póngase en contacto con el servicio técnico. Imposible realizar el cero de xxx, señal inestable Imposible Asegúrese de que el transductor está conectado y vuelva a intentarlo. Si esto realizar el cero falla, cambie el cable adaptador y vuelva a intentarlo. Si esto falla, cambie el de xxx, sin transductor. transductor Imposible Asegúrese de que el transductor está equilibrado al aire, no con el paciente, y realizar el cero vuelva a intentarlo. de xxx, presión pulsátil Imposible Intente pulsar de nuevo la tecla Cero. Si esto falla, sustituya el transductor y el realizar el cero cable adaptador, y póngase en contacto con el servicio técnico. de xxx, fuera de tiempo Active primero la La medición de presión está desactivada. Para activarla, en el menú Config <Pres> Presión, seleccione el rótulo de la presión. Ajustar el factor de calibración Cada vez que utilice un transductor reutilizable, compare el factor de calibración grabado en el transductor con el factor de calibración que aparece en el monitor. Para garantizar una medición precisa, ambos factores deberán ser iguales. 1 En el menú Config<Presión>, seleccione Factor Cal. Si el valor que aparece aquí no coincide con el del transductor, seleccione el valor correspondiente de la lista actual de acuerdo con el protocolo del hospital. 2 Para confirmar que desea utilizar el nuevo factor de calibración, seleccione la tecla emergente Aprobar. 142
  • 161. Visualizar un único valor de presión media 12 Monitorización de la Presión Invasiva Visualizar un único valor de presión media Utilice esta característica cuando sólo desee ver la presión media. o En el menú de configuración de la presión, seleccione Media sólo. Alterne entre Activar, para visualizar únicamente el valor de presión media, y Desactivar, para mostrar todos los valores de presión (sistólica, diastólica y media). Cambiar la escala de la onda de presión 1 Seleccione el rótulo de la onda de presión cuya escala desea establecer para abrir el menú Config. 2 En el menú Config <Pres> (por ejemplo PA), seleccione Escala. 3 Seleccione un valor en la lista emergente: – un valor positivo ajusta la cuadrícula superior. La cuadrícula inferior se ajusta a cero. – un valor negativo ajusta la cuadrícula inferior. La cuadrícula media se ajusta a cero. Optimizar la forma de onda o En el menú Config <Pres>, seleccione Escala Optima para que el monitor seleccione las escalas mínima y máxima más adecuadas para la onda actual. Supresión de artefactos no fisiológicos Algunos procedimientos clínicos pueden afectar a la presión sanguínea, por ejemplo, un procedimiento de enjuague o una muestra sanguínea. Se puede configurar el monitor para suprimir estos artefactos no fisiológicos durante un tiempo determinado (Supres.Artefacto se configura en 30, 60 o 90 segundos). Durante este tiempo, el monitor muestra el mensaje de INOP <Rótulo de presión> ARTEFACTADA, y junto a los valores numéricos de la presión aparece un signo de interrogación. Las alarmas de presión y el INOP PULSO NO PULSATIL se suprimen durante el periodo configurado. La alarma superior de PPC no se suprime. Seleccionar el origen de la alarma de presión A V R E CA D E TN I Asegúrese de establecer los límites de alarma para el rótulo correcto, ya que los límites de alarma establecidos sólo se guardan para ese rótulo en particular. Al cambiar el rótulo podrían cambiarse los límites de alarma. Puede monitorizar las condiciones de alarma en presiones medias, sistólicas y diastólicas, de manera independiente o en paralelo. Sólo se da una alarma a la vez, en este orden de prioridad: media, sistólica y diastólica. o En el menú Config <Pres>, seleccione Alarmas desde y elija el origen. 143
  • 162. 12 Monitorización de la Presión Invasiva Calibrar el transductor reutilizable CPJ840J6 Opción de menú Valor de presión monitorizado Sist. sistólico Dias. diastólico Media medio Sis+Dias sistólico y diastólico en paralelo Dias+Med diastólico y medio en paralelo Sis+Med sistólico y medio en paralelo Sis+Dia+Med las tres presiones en paralelo o Seleccione y establezca el Límite Superior y el Límite Inferior para la presión o presiones que haya seleccionado. A V R E CA D E TN I Si está utilizando una bomba intraaórtica conectada al módulo M1006B nº C01, no realice ninguna desfibrilación a menos que el cable de la bomba esté desconectado. Calibrar el transductor reutilizable CPJ840J6 Dependiendo de la configuración del monitor, es posible que pueda realizar una calibración en el modo de monitorización. Realice una calibración de mercurio cuando utilice un transductor nuevo y regularmente de acuerdo con el protocolo del hospital. Necesita: • esfigmomanómetro estándar • jeringa estéril de 10cc con solución heparinizada • llave de paso de 3 vías • tubo de 25 cm aproximadamente. Realizar la calibración de la presión A V R E CA D E TN I No realice nunca la calibración de la presión invasiva mientras esté monitorizando al paciente. 1 Ponga el transductor a cero. 2 Conecte la jeringa y el manómetro. a. Conecte el tubo al manómetro. b. Conecte la llave de paso de 3 vías a la llave de paso que no esté conectada al catéter del paciente cuando realice una medición en un paciente. c. Conecte la jeringa a un puerto y el tubo del manómetro al otro puerto. d. Abra el puerto del manómetro. 144
  • 163. Calibrar el transductor reutilizable CPJ840J6 12 Monitorización de la Presión Invasiva tubo al manómetro Jeringa con solución heparinizada Conexión al paciente cerrada Desco- PRES M1006A T nectado PRES A CERO 12 PIN 3 Baje el cilindro de la jeringa y aumente el mercurio a 200mmHg (30kPa). 200mmHg es la presión de calibración recomendada. 4 En el menú Config Presión, seleccione Presión Cal. 5 Seleccione la presión de calibración en la lista, por ejemplo 200 mmHg. 6 Seleccione Aprobar para volver a calcular el factor de calibración utilizando la presión aplicada. 7 Cuando el monitor muestre <Calibración de >Pres realizada el <fecha y hora>, retire el tubo del manómetro, la jeringa y la llave de paso adicional. Se recomienda sustituir la cúpula y los tubos del transductor por otros estériles. 8 Rotule el transductor con el factor de calibración que se muestra en el campo Factor Cal. en el menú de configuración de la presión. 9 Conecte de nuevo al paciente y reinicie la medición. 145
  • 164. 12 Monitorización de la Presión Invasiva Calcular la perfusión cerebral Solución de problemas de la calibración de la presión La línea de estado especifica la causa probable de una calibración sin éxito. Mensaje Acción correctiva Imposible calibrar xxx, Póngase en contacto con el servicio técnico. El hardware de la fallo del equipo presión está defectuoso. Imposible calibrar xxx, Asegúrese de que ha seleccionado el valor correspondiente a fuera del rango Presión Cal. que va a aplicar al transductor y repita la calibración. Imposible calibrar xxx, Asegúrese de que el transductor está conectado y vuelva a no hay transductor intentarlo. Imposible calibrar xxx, Asegúrese de que no hay alteraciones en el transductor y repita la señal inestable calibración. Imposible calibrar xxx, No se ha realizado una puesta a cero válida. Ponga el transductor a realice primero la cero. puesta a cero Calcular la perfusión cerebral El monitor puede calcular la diferencia entre la presión arterial media y la presión intracraneal. La diferencia se rotula como PPC. 1 En el menú Configuración Principal, seleccione Mediciones. 2 En el menú Config PPC, seleccione PA, ART o Ao como origen de presión arterial. Medir la presión capilar pulmonar Los valores de PCP, utilizados para evaluar el funcionamiento cardíaco, se ven afectados por: • el estado de los fluidos • la contractilidad del miocardio • la integridad de la circulación pulmonar y de las válvulas Para realizar la medición introduzca en la arteria pulmonar un catéter flotante de arteria pulmonar con balón en la punta. Cuando el catéter se encuentre en una de las arterias pulmonares más pequeñas, el globo inflado ocluirá la arteria permitiendo que el monitor registre los cambios en las presiones intratorácicas que se produzcan en el ciclo de la respiración. La PCP es la presión telediastólica ventricular izquierda (carga previa). Los valores de PCP más precisos se obtienen al final del ciclo respiratorio cuando la presión intratorácica es prácticamente constante. Utilice la forma de onda del ECG para determinar la forma de onda de la PCP. Puede utilizar la forma de onda de la respiración como referencia cuando evalúe la forma de onda de la PCP, con el fin de garantizar intervalos de medición constantes relativos al ciclo respiratorio. El monitor muestra el valor de la PCP durante un máximo de 24 horas o hasta que se admita un nuevo paciente. 146
  • 165. Editar la PCP 12 Monitorización de la Presión Invasiva A V R E CA D E TN I El receptor de presión del catéter registra los cambios de presión que se producen únicamente delante de la oclusión. Aunque la punta del catéter se encuentre en la arteria pulmonar, el receptor registrará los cambios de presión transmitidos por la circulación pulmonar desde el lado izquierdo del corazón. Mientras se lleva a cabo el procedimiento de la PCP, el monitor desactiva las alarmas de presión correspondientes a la presión arterial pulmonar (PAP). Debido a un ligero retardo en la medición, no debería utilizar la medición de CO2 Microstream (lateral) como referencia directa para determinar el punto espiratorio final en la curva de presión. Para iniciar el procedimiento de PCP: 1 En el menú Configuración Principal, seleccione PCP para mostrar la ventana del procedimiento de la PCP. 2 Prepare y compruebe la línea de presión de acuerdo con el protocolo del hospital. Si la escala de la forma de onda de PAP está establecida en Optimo antes de llevar a cabo el procedimiento de la PCP, es posible que después de introducir el catéter, la forma de onda de la presión resultante caiga por debajo de la escala inferior. En este caso, la forma de onda de PCP no se visualizará ni registrará correctamente. Para evitar esto, desactive la escala óptima antes de llevar a cabo el procedimiento de la PCP. 3 Utilice las teclas emergentes Onda 1/2 Referenc para seleccionar cualquier onda de ECG o respiratoria como ondas de referencia. 4 Seleccione Velocid. Onda si desea sincronizar todas las ondas visualizadas con la velocidad que prefiera. 5 Infle el balón cuando el monitor indique: Preparado para el inflado del balón. La forma de onda cambia de la onda PAP a la onda PCP. La medición dura aproximadamente 12 segundos. Al finalizar, el monitor guardará la presentación de la forma de onda de PCP y le indicará que desinfle el balón. Si el monitor no puede detectar una forma de onda de PCP deberá utilizar Guardar Traza para guardar las ondas de PCP y dos ondas de referencia manualmente. 6 Desinfle el balón cuando el monitor indique: Preparado para el desinflado del balón y compruebe que la forma de onda vuelve a la morfología de la arteria pulmonar. 7 Si tiene que iniciar una nueva medición, seleccione Reinicr. PCP. Editar la PCP 1 Seleccione Editar PCP para ver las formas de onda almacenadas. 2 El monitor muestra un cursor en la forma de onda con el valor medio de la PCP. Además, muestra todos los valores guardados anteriormente y la hora a la que se guardaron. 3 Mueva los cursores hacia arriba, abajo, a la derecha y a la izquierda para establecerlos en la posición de PCP correcta. 4 Seleccione Guardar PCP para guardar el valor de PCP. 5 Seleccione Imprimir PCP para imprimir la forma de onda de PCP y las ondas de referencia o Registr. PCP para registrarlas. Mientras registra o imprime, no podrá realizar más tareas de PCP. 147
  • 166. 12 Monitorización de la Presión Invasiva Identificar el conector de salida analógica de presión A V R E CA D E TN I Si prolonga el tiempo de infladopodrá causar una hemorragia pulmonar, un infarto o ambos. Infle el balón el tiempo mínimo necesario para obtener una medición precisa. Si el catéter de flotación de la arteria pulmonar se mueve hasta la posición de la PCP sin inflar el balón, la forma de onda de la presión arterial pulmonar adoptará la apariencia de una PCP. Realice la acción adecuada de acuerdo con los protocolos estándar para corregir la situación. Si la PCP (media) es superior a la PAP (sistólica), desinfle el balón y realice un informe del incidente de acuerdo con el protocolo del hospital, ya que la arteria pulmonar podría desgarrarse accidentalmente y el valor de PCP obtenido no reflejaría el estado hemodinámico del paciente, sino que simplemente reflejaría la presión del catéter o el balón. Identificar el conector de salida analógica de presión salida analógica (sólo el módulo M1006B, opción C01) 148
  • 167. 13 13Monitorización del Gasto Cardíaco La medición de Gasto Cardíaco (GC) mide de manera invasiva el gasto cardiaco y otros parámetros hemodinámicos mediante una técnica denominada termodilución. Ésta puede utilizarse para determinar el flujo de un sistema circulatorio introduciendo una solución fría y midiendo la bajada de temperatura resultante en un lugar más alejado. El cambio de temperatura se muestra como una curva en la ventana de procedimiento del GC y el monitor calcula el valor del GC a partir de esta curva. El valor del GC es inversamente proporcional al área bajo la curva. Puesto que el gasto cardíaco varía continuamente, deberá realizarse una serie de mediciones para obtener un valor medio de GC fiable. Utilice siempre el promedio de las mediciones multiparamétricas de termodilución para tomar decisiones terapéuticas. Las mediciones pueden llevarse a cabo mediante el método PiCCO (termodilución transpulmonar) o el método de termodilución del corazón derecho. • El método del corazón derecho está disponible con – el módulo de GC M1012A, tanto el estándar como la opción nº C10 – la ampliación del servidor de mediciones de hemodinámica M3012A, opciones nº C05 y nº C10 • El método PiCCO está disponible con – el módulo de GC M1012A, opción nº C10 – la ampliación del servidor de mediciones de hemodinámica M3012A, opción nº C10 El método PiCCO también le permite medir el Gasto Cardiaco Continuo (GCC) mediante la realización de un análisis del contorno del pulso en la forma de onda de presión sanguínea. 149
  • 168. 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Parámetros hemodinámicos Parámetros hemodinámicos La siguiente tabla ilustra los parámetros hemodinámicos disponibles con cada método, tanto si se miden de manera continuada o no, y si pueden mostrarse o no en la pantalla en reposo del monitor o en la ventana Cálculos Hemo. Método PiCCO (Termodilución Termodilución del corazón Transpulmonar) derecho Pantalla Ventana Pantalla Ventana Índices y parámetros hemodinámicos ¿Conti- en Cálculos ¿Conti- en Cálculos calculados y medidos nuo? reposo Hemo nuo? reposo Hemo Temperatura sanguínea (Tsang) S S N S S N GC/IC: Gasto Cardíaco N S S N S S GCC/ICC: Gasto Cardíaco Continuo S S S (en el No disponible campo GC) RVS/RVSi: Resistencia Vascular Sistémica NyS S S N N S VS/IS: Volumen Sistólico/Índice de VS NyS S S N N S *dPmáx: Índice de Contractilidad Ventricular S S N No disponible Izquierda IFC: Índice de Función Cardiaca N S N No disponible VSIT/VSITi: Volumen Sanguíneo Intratorácico N S S No disponible *EVLW/EVLWi: Agua Extravascular en el N S S No disponible Pulmón *VTDG/VTDGi: Volumen Telediastólico N S S No disponible Global RVP/RVPi:Resistencia Vascular Pulmonar No disponible N N S TCI/TCIi:Trabajo Cardíaco Izquierdo N N S N N S TCD/TCDi:Trabajo Cardíaco Derecho No disponible N N S VSVD/VSVDi:Trabajo Sistólico Ventricular No disponible N N S Derecho * actualmente no se encuentra disponible en EE.UU. ni en entornos clínicos bajo el control de FDA. 150
  • 169. Uso de la ventana Gasto Cardíaco 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Uso de la ventana Gasto Cardíaco La ventana Gasto Cardíaco muestra hasta seis pruebas (curvas de medición) con el número de prueba y el valor del GC debajo de la curva de termodilución. Al abrir la ventana, aparece automáticamente una línea de teclas emergentes que le permitirán realizar las tareas relacionadas con el GC. El siguiente ejemplo muestra la ventana de procedimiento correspondiente al Método (PiCCO) transpulmonar. La ventana puede estar configurada de manera que parezca ligeramente diferente en su monitor. Para abrir la ventana Gasto Cardíaco: o Seleccione Gasto Cardíaco en el menú Config GC o en el menú Config GCC, o bien o Seleccione la Tecla inteligente Gasto Cardiaco en la pantalla, o bien o Pulse la tecla básica Iniciar en la parte frontal del módulo insertable GC, o bien o Presione un pulsador remoto, si está utilizando alguno. Curvas de prueba Tabla de resultados de la prueba actual Escala de curva de prueba Valores promediados Gasto Cardíaco (Transpulmonar) o 0,3 C Prueba Cal 1 Cal 2 Cal 3 GCC-Cal Promed. Unidad GC 8,53 11,4 8,49 8,51 l/min IFC 5,5 6,0 5,5 5,5 IC 4,42 5,88 4,40 4,41 l/min/m2 VSITi 996 1225 998 996 ml/m2 ETVi 6,0 5,0 6,1 Información de Tiny 2,0 2,0 2,0 oC configuración ml VolIny 10 10 10 Valor numérico CtCaté VolIny IC 4,40 GC 8,49 Tsang 37,0 Número de medido prueba actual ASC 1,93 constantemente Campo de mensaje Tsang alertador de curva Curva de termodilución de la prueba actual Preparado para realizar una nueva medición Campo de mensaje Iniciar Detener Elegir Aceptar/ Guard.GC+Cal Imprimr/ Contenid Cálculos Cambiar Config. GC GC Prueba Rechazar GCC Registr Tabla Hemo Escala GC 151
  • 170. 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Acceder a los menús Config GC y Config GCC Acceder a los menús Config GC y Config GCC La configuración del GC puede cambiarse en el menú Config GC. Para acceder a este menú: o pulse la tecla básica GC en el módulo de GC o seleccione cualquier valor numérico de GC discontinuo (por ejemplo, GC, IC, etc.) de la pantalla. La configuración del GCC/ICC puede cambiarse en el menú Config GCC. Para acceder a este menú: o seleccione cualquier valor numérico hemodinámico medido de manera continua (GCC, ICC, etc.) de la pantalla. Cambiar el contenido de la tabla de resultados del GC Para cambiar los parámetros de medición que aparecen en la tabla de resultados de la ventana de procedimiento del GC: o seleccione la tecla emergente Contenido Tabla y elija una opción de la lista de parámetros disponibles. Entrar en la ventana Cálculos Hemo o En la ventana de procedimiento del GC, seleccione la tecla emergente Cálculos Hemo para abrir la ventana del mismo nombre. Visualizar la unidad de temperatura La unidad de temperatura puede visualizarse en el menú Config GC del modo Monitorización, pero aparece inactiva (“en gris”). Puede modificarse en el modo de configuración. Medir el GC mediante el método PiCCO El método PiCCO combina la termodilución transpulmonar y el análisis de contorno de pulso en la forma de onda de presión sanguínea. Se inyecta un fluido con un volumen y temperatura conocidos en la aurícula derecha a través de un catéter PVC. El bolo inyectado se mezcla con la sangre del corazón y el cambio de la temperatura sanguínea se mide con un termistor en el extremo distal de un catéter arterial, situado en una de las dos arterias sistémicas mayores, por ejemplo, la arteria femoral o la axilar. Si la PVC no se mide continuamente, el monitor utiliza un valor de PVC estático predefinido para calcular la RVS/RVSi (aparecerá el mensaje de INOP RVS ESTABLEC.PVC). El método PiCCO requiere una medición de la presión realizada mediante el módulo de Presión M1006B, un servidor de mediciones M3001A o una ampliación del servidor de mediciones M3015A, M3016A o M3012A. (No puede utilizarse una presión VueLink.) También necesitará una vía venosa central convencional (PVC) y un catéter arterial de Pulsion Medical Systems. Deberá utilizar los catéteres y los lugares de punción aprobados. 152
  • 171. Medir el GC mediante el método PiCCO 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Medir el Gasto Cardíaco Continuo Cada vez que se mide el GC con el método PiCCO, el monitor utiliza este valor de GC y el resultado del análisis de contorno de pulso para calcular un factor de calibración específico del paciente. El monitor utiliza este valor para calcular el GCC y los demás parámetros hemodinámicos continuos. Los valores del GCC se calculan latido a latido y, a continuación, se promedian sobre una imagen de 12 segundos. Los valores calculados se muestran como valores numéricos en la pantalla del monitor. Configurar la medición del GC mediante PiCCO Módulo de GC Módulo de Presión 1 Configure la línea arterial mediante el catéter arterial (catéter transpulmonar) y el kit del transductor de Pulsion Medical Systems. Deberá colocarse en una de las Cable de interfase arterias sistémicas mayores, por ejemplo, de GC Transductor la arteria femoral o la axilar. Deberá de presión Pulsion utilizar los catéteres y los lugares de Cable adaptador punción aprobados. Pulsador de presión remoto 2 Establezca la línea venosa central. 3 Conecte el receptáculo de la sonda de temperatura de inyección a la línea Sonda de temperatura de venosa. inyección Cable de conexión 4 Conecte el cable de interfase del GC al del termistor Jeringa de módulo de GC o la ampliación del inyección servidor de mediciones, y los siguientes Conexión del dispositivos al cable de interfase del GC: termistor Línea – Sonda de temperatura de inyección Receptáculo de de la sonda PVC – Conector del termistor de temperatura – Pulsador remoto (si se utiliza). de inyección Siga las normas del hospital para evitar la extracción no intencionada del catéter de Catéter arterial Pulsion GC. Asegure el cable mediante el clip de montaje que acompaña al cable de interfase de GC. También le puede resultar útil para asegurar el cable de interfase de GC, atar el bucle y sujetarlo a la cama del paciente mediante una clavija de seguridad. 5 Si va a medir el GCC, configure ahora la medición de la presión. La medición del GCC requiere una configuración de la presión invasiva con una atenuación mínima. Deberá asegurarse de que no hay burbujas de aire en la línea de presión o cúpula y utilizar únicamente los accesorios especificados. 6 Compruebe que ha seleccionado el método de medición correcto. Si ya se ha conectado un catéter al cable de interfase de gasto cardíaco, el monitor reconocerá automáticamente el método utilizado. Si no, en el menú Config GC, seleccione Método y, después, seleccione Transpulmonr. 153
  • 172. 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Medir el GC mediante el método PiCCO 7 Compruebe que la configuración Tipo Sensr.Tinye del menú Config GC coincide con el tipo de sonda de temperatura de inyección utilizado. El tipo de sonda normalmente aparece impreso en el conector de la misma. Para cambiar el tipo de sonda, en el menú Config GC seleccione Tipo Sensr.Tinye para abrir una lista de sondas disponibles. – 23001: se recomienda utilizar esta sonda con inyecciones frías – M1646: esta sonda puede utilizarse con inyecciones a temperatura ambiente o con inyecciones frías. 8 Compruebe que se ha seleccionado la constante del catéter arterial correcta. Si el monitor reconoce el catéter, la constante del catéter se mostrará automáticamente y no podrá cambiarse de forma manual. Si no lo reconoce, en la ventana de procedimiento del GC, seleccione CtCaté y utilice la tecla emergente para introducir el valor correcto. La constante del catéter aparece normalmente en el catéter o en el envoltorio del mismo. 9 Asegúrese de que la configuración del volumen de inyección coincide con el volumen de inyección que utilizará. Para cambiar el volumen, en la ventana de procedimiento del GC, seleccione VolIny y, a continuación, seleccione el volumen de inyección correcto en la lista emergente. Si existe algún problema con el volumen o la temperatura que haya elegido, el monitor emitirá un mensaje alertador de curva para informarle. 10 Si va a medir el GCC o el ICC, compruebe que ha seleccionado el origen de presión correcto en el menú Config GCC. El rótulo de presión bajo GCC desde debe coincidir con la presión medida con el catéter arterial. Para cambiar el origen de presión, seleccione GCC desde para abrir una lista de rótulos de presión disponibles y seleccione el rótulo correcto. 11 Si va a medir el GCC o el ICC, compruebe que ha seleccionado el origen de alarma correcto en el elemento de menú Alarmas desde. Para cambiar el origen de alarma, seleccione Alarmas desde y elija GCC o ICC. Realizar mediciones del GC mediante PiCCO Si va a medir el GCC, todas las mediciones deberán realizarse en 15 minutos. Las mediciones más antiguas “caducan” para la calibración del GCC. 1 Entre en la ventana de procedimiento del GC. 2 Cuando aparezca el mensaje ...Preparado para iniciar una nueva medición, inicie la medición seleccionando la tecla emergente Iniciar GC, pulsando la tecla básica Iniciar en el módulo de GC o presionando el pulsador remoto. 3 Cuando oiga el tono de listo y aparezca el mensaje ...Línea de base estable, inyecte ahora, inyecte la solución en el catéter de PVC. Al final de la medición de la curva de termodilución, se mostrará el gasto cardíaco, los valores indexados, los valores de VSIT y EVLW y cualquier alertador de curva y aparecerá un mensaje “...Espere antes de iniciar una nueva medición”. 4 Cuando aparezca el mensaje ...Preparado para iniciar una nueva medición, repita el procedimiento hasta que haya terminado las mediciones que desee realizar. Puede realizar un máximo de 6 mediciones antes de editar. Si realiza más de 6 mediciones sin rechazar ninguna, se eliminará la más antigua cuando se almacene una séptima curva. 154
  • 173. Medir el GC mediante el método PiCCO 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Editar las mediciones del GC mediante PiCCO Es importante identificar y rechazar pruebas erróneas, ya que el monitor utiliza todos los valores de pruebas de mediciones que el usuario no rechace para calcular el gasto cardíaco medio. 1 Revise las pruebas. Las pruebas irregulares o pruebas marcadas con una “?” deberán revisarse detenidamente. Tenga en cuenta la similitud de los valores y la morfología de la curva de GC. Una curva de GC normal tiene un pico suave y vuelve al nivel de la línea de base de la temperatura después del pico. 2 Rechace las pruebas que no resulten satisfactorias seleccionando la curva de la prueba. Descarte los valores con diferencias notorias. Si todos los valores son diferentes unos con respecto a otros, puede existir una inestabilidad hemodinámica real causada, por ejemplo, por arritmias cardíacas graves. Para rechazar una prueba, seleccione su curva para alternar entre aceptada y rechazada. El fondo de las pruebas rechazadas es rojo y el de las aceptadas es verde. El monitor volverá a calcular los valores medios después de haber rechazado pruebas. Guardar y calibrar mediciones del GC mediante PiCCO Cuando termine de editar las pruebas, guarde los resultados. Esta acción cerrará las series de mediciones, enviará el valor numérico de promedio del GC para que se visualice en la pantalla principal y guardará los valores promediados en las bases de datos de tendencias y cálculos. Antes de que el monitor pueda calcular el GCC, deberá calibrar la medición. También deberá calibrar el GCC cada ocho horas o si la condición hemodinámica del paciente cambia sistemáticamente en la misma dirección en 15 minutos, o si existen cambios considerables o repentinos en la condición del paciente. El monitor sólo utiliza las mediciones del GC de los últimos 15 minutos para calibrar el GCC. Para guardar y calibrar: o En la ventana de procedimiento del GC, seleccione la tecla emergente Guard.GC+Cal GCC para utilizar el valor de GC promediado con el fin de calibrar el Gasto Cardíaco Continuo (GCC). Su monitor puede estar configurado de manera que disponga de dos teclas emergentes separadas, Guardar GC y Calibrar GCC, en vez de la tecla combinada Guard.GC+Cal GCC. A V R E CA D E TN I La calibración del GCC es específica de cada paciente. Cuando el módulo de GC o ampliación del servidor de mediciones se conecta después de haber cambiado de paciente, asegúrese de que utiliza la calibración de GCC correcta. Cuando tenga dudas, realice primero una nueva calibración del GCC. 155
  • 174. 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Medir el GC mediante el método de termodilución del corazón derecho Indicadores de estado de la calibración del GCC Cada prueba de medición se rotula con un indicador de estado de la calibración junto a su número de prueba. Este rótulo indica la validez de la prueba que se va a utilizar en una calibración de GCC y refleja la calidad de la señal de presión durante la medición de termodilución. Cal Una señal de presión correspondiente al GCC se encontraba disponible durante la medición (válida para la calibración) ?Cal Una señal de presión interrumpida correspondiente al GCC se encontraba disponible durante la medición (válida para la calibración) N/D No había disponible ninguna señal de presión adecuada para el GCC durante la medición (sin datos de calibración válidos) Exp Esta prueba tiene 15 minutos más que la prueba más reciente y ha caducado para la calibración del GCC (sin datos de calibración válidos) Medir el GC mediante el método de termodilución del corazón derecho En el método de termodilución del corazón derecho, se inyecta un fluido con un volumen y temperatura conocidos en la aurícula derecha a través del puerto proximal de un catéter de la arteria pulmonar (AP) (Swan-Ganz). El bolo inyectado se mezcla con la sangre del ventrículo derecho y el cambio de la temperatura sanguínea se mide con un termistor en el extremo distal del catéter de la arteria pulmonar. 156
  • 175. Medir el GC mediante el método de termodilución del corazón derecho 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Configurar las mediciones del GC del corazón derecho Módulo de GC 1 Configure la línea de la AP mediante un catéter de AP. 2 Conecte el receptáculo del sensor de Cable de interfase de GC temperatura de inyección a la línea de la AP. 3 Conecte el cable de interfase del GC al Pulsador remoto módulo de GC o la ampliación del servidor de mediciones, y los siguientes dispositivos al cable de interfase del GC: Conector del termistor – sonda de temperatura de inyección Sonda de temperatura de Cable de – pulsador remoto (si se utiliza). inyección conexión del termistor Siga las normas del hospital para evitar la extracción no intencionada del catéter de GC. Asegure el cable mediante el clip de montaje que acompaña al cable de Jeringa de inyección interfase de GC. También le puede Receptáculo de la resultar útil para asegurar el cable de sonda de interfase de GC, atar el bucle y sujetarlo temperatura de inyección a la cama del paciente mediante una Catéter de AP clavija de seguridad. 4 Conecte el cable de conexión del termistor del catéter de AP al conector del termistor. 5 Conecte la sonda de temperatura de inyección al receptáculo de la misma. 6 Compruebe que ha seleccionado el método de medición correcto. Si ya se ha conectado un catéter al cable de interfase de gasto cardíaco, el monitor reconocerá automáticamente el método utilizado. En caso contrario, en el menú Config GC, seleccione Método y, después, seleccione Corazón Dcho. Configurar el baño de hielo para mediciones del GC por termodilución del corazón derecho Si va a utilizar el método de flujo continuo ilustrado anteriormente, la temperatura de inyección se mide en el momento de la inyección mediante la sonda de temperatura del receptáculo de dicha sonda. Si va a utilizar la configuración de baño de hielo, la sonda de temperatura de inyección y la inyección se colocan en un baño de hielo y la sonda mide la temperatura del contenido del cubo de hielo. 157
  • 176. 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Medir el GC mediante el método de termodilución del corazón derecho Ajustar la constante de computación Compruebe que se ha introducido la Constante de Computación correcta en la ventana de procedimiento del GC. Ésta puede encontrarse en la documentación suministrada con el catéter y se basa en el volumen y la temperatura de inyección y en el tipo de catéter. Para cambiar el valor, en la ventana de procedimiento del GC, seleccione Constante de Computación y utilice el teclado emergente para introducir el valor correcto. Realizar mediciones del GC del corazón derecho 1 Entre en la ventana de procedimiento del GC. 2 Cuando aparezca el mensaje ...Preparado para iniciar una nueva medición, seleccione la tecla emergente Iniciar GC. 3 Cuando oiga el tono de listo y aparezca el mensaje ¡Inyectar ahora!, inyecte la solución en el puerto auricular derecho del catéter Swan-Ganz. La velocidad óptima de inyección es de 2,5 ml/ segundo. Al final de la medición de la curva de termodilución, se mostrará el gasto cardíaco, los valores indexados y los alertadores de curva (si fuese necesario) y aparecerá un mensaje ...Espere antes de iniciar una nueva medición. 4 Cuando aparezca el mensaje ...Preparado para iniciar una nueva medición, repita el procedimiento hasta que haya terminado las mediciones que desee realizar. Puede realizar un máximo de seis mediciones antes de editar. Si realiza más de seis mediciones sin rechazar ninguna, se eliminará la más antigua cuando se almacene una séptima curva. Editar y guardar mediciones del GC del corazón derecho Es importante identificar y rechazar mediciones erróneas (denominadas “pruebas”), ya que el monitor utiliza todos los valores de pruebas de mediciones que el usuario no rechace para calcular el gasto cardíaco medio. 1 Revise las pruebas. Las pruebas irregulares o pruebas marcadas con una “?” deberán revisarse detenidamente. Tenga en cuenta la similitud de los valores y la morfología de la curva de GC. Una curva de GC normal tiene un pico suave y vuelve al nivel de la línea de base de la temperatura después del pico. 2 Rechace las pruebas que no resulten satisfactorias seleccionando la curva de la prueba. Descarte los valores con diferencias notorias. Si todos los valores son diferentes unos con respecto a otros, puede existir una inestabilidad hemodinámica real causada, por ejemplo, por arritmias cardíacas graves. Para rechazar una prueba, seleccione su curva para alternar entre aceptada y rechazada. El fondo de las pruebas rechazadas es rojo y el de las aceptadas es verde. El monitor volverá a calcular los valores medios después de haber rechazado pruebas. 3 Guarde los valores de GC de promedio. Para cerrar una serie de mediciones, deberá guardar los valores de promedio seleccionando la tecla emergente Guardar GC. Esta acción enviará el valor numérico de promedio del GC para que se visualice en la pantalla principal y guardará los valores promediados en las bases de datos de tendencias y cálculos. 158
  • 177. Documentar las mediciones del GC 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Documentar las mediciones del GC Puede documentar mediciones del GC en la impresora o registrador predefinido. 1 En la ventana de procedimientos del GC, seleccione la tecla emergente Imprimr/Registr. 2 En la lista emergente, elija: – Imprimir Resultds para imprimir el contenido de la ventana de procedimiento del GC – Registr. Resultds para registrar el contenido de la ventana de procedimiento del GC – Registr. Prueba para enviar una curva de prueba individual al registrador. Instrucciones de inyección del GC Cuanto mayor sea el volumen de inyección y más fría sea la temperatura, mayor precisión tendrá la medición. La reducción del volumen de inyección o la subida de temperatura de la misma puede reducir la precisión especificada. En el caso de pacientes adultos, para garantizar la mayor precisión en la medición, utilice una inyección fría de 10 ml de volumen, si no está contraindicado por la condición del paciente. La decisión del volumen de inyección deberá basarse en la temperatura de inyección y en el gasto cardíaco del paciente. Instrucciones para la inyección de GC por termodilución del corazón derecho Si va a utilizar el método de termodilución del corazón derecho, el uso de una inyección con una temperatura inferior a 8°C por debajo de la temperatura sanguínea puede dar lugar a valores incorrectos para la termodilución. Instrucciones para la inyección del GC por el método PiCCO Si va a utilizar el método PiCCO, el uso de una inyección con una temperatura inferior a 12°C por debajo de la temperatura sanguínea puede dar lugar a valores incorrectos para la termodilución y la calibración de GCC. 159
  • 178. 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Instrucciones de inyección del GC GC (l/min) Tsang = 37°C 25,0 15,0 12,5 Tiny < 7°C 7,50 2,50 Tiny < 25°C 1,50 1,25 0,75 0,25 2 10 20 Volumen de inyección (ml) Inyección para pacientes con valores altos de ETVi (sólo PiCCO) La dilución de la inyección también se verá afectada por el tejido extravascular. La precisión del método PiCCO puede reducirse en pacientes con valores altos de ETVi. Deberá utilizar un mayor volumen de inyección y/o una inyección más fría en estos pacientes, en función de la siguiente tabla. Peso del Inyección fría Inyección a temperatura ambiente paciente ETVi < 10 ETVi ≥ 10 ETVi < 10 ETVi ≥ 10 <3 kg 2 ml 2 ml 3 ml Utilice inyección < 10 kg 2 ml 3 ml 3 ml fría < 25 kg 3 ml 5 ml 5 ml < 50 kg 5 ml 10 ml 10 ml < 100 kg 10 ml 15 ml 15 ml ≥ 100 kg 15 ml 20 ml 20 ml 160
  • 179. Mensajes de alertas de la curva del GC/GCC 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Mensajes de alertas de la curva del GC/GCC Después de cada prueba de medición, el monitor analiza la curva de termodilución. Si la curva parece anómala, aparecerá un mensaje del alertador de curva en la ventana de procedimiento del GC. Si aparece alguno de los siguientes mensajes, se mostrará un símbolo de interrogación (“?”) después del valor numérico del gasto cardíaco. Mensajes del alertador de curva Posibles causas del GC/GCC Tiny fuera de escala La temperatura de inyección se encuentra fuera del rango de -1°C y 30°C. Enfríe o caliente la inyección o cambie la solución de la misma y repita la medición. Línea de base ruidosa Se ha detectado una línea de base de la temperatura sanguínea desviada durante la medición del GC. Se pueden producir interferencias si el paciente se encuentra en un ventilador. Las interferencias también pueden provocarse por una bomba de infusión: las infusiones de gran volumen se deben interrumpir 30 segundos antes de realizar una medición de termodilución, y no se pueden reanudar hasta que finalice la serie de mediciones. Deriva de la línea de Puede ocurrir si el paciente se está recuperando de una intervención a base de temperatura corazón abierto, o si el paciente se enfrió durante la intervención y está en proceso de recuperación de la temperatura corporal normal cuando se realiza la medición. Señal pequeña, requiere El pico de la curva de termodilución transpulmonar estaba por debajo más indicador de 0,1ºC. Aumente el volumen de la inyección y/o reduzca la temperatura de la misma. Temperatura inyectada La diferencia entre las temperaturas sanguínea y de inyección es demasiado alta demasiado pequeña. Es posible que el valor calculado para el GC no sea preciso. ETVi alto, utilizar El valor de ETVi es demasiado alto. La precisión de la medición de la inyección fría o un termodilución transpulmonar puede verse reducida. Aumente el volumen mayor de volumen de inyección y/o baje la temperatura de inyección según las inyección instrucciones recogidas en la sección “Instrucciones para la inyección del GC por el método PiCCO” en la página 159. Inyección interrumpida La inyección debe realizarse rápidamente y con una presión regular. Una sacudida o una presión irregular puede hacer que aparezca este mensaje. Verifique el tipo de La señal Tiny registrada no es característica de la sonda de sensor de temperatura temperatura de inyección M1646. Es posible que la sonda esté de inyección defectuosa o que se haya utilizado un tipo de sonda incorrecto. Línea de base inestable Existe una línea de base ruidosa y una desviación de la línea de base térmica. Picos múltiples Causados por una técnica de inyección incorrecta. Tiempo de caída anormal Puede haberlo causado un gasto cardíaco bajo. Es posible que el valor calculado para el GC no sea preciso. 161
  • 180. 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Mensajes de aviso del GC/GCC Mensajes del alertador de curva Posibles causas del GC/GCC Curva muy larga El tiempo de caída de la curva es superior a 15 segundos. Curva muy corta El tiempo de caída de la curva es inferior a 0,5 segundos. Si existe una línea de base ruidosa, parte de la línea de base puede haberse confundido con una curva de termodilución. Es posible que el valor calculado para el GC no sea preciso. Curva irregular Cualquier combinación de mensajes del alertador de curva. Inyección retrasada La inyección se realiza más de 15 segundos después de que se haya seleccionado Iniciar GC. Es posible que el valor calculado para el GC no sea preciso. Mensajes de aviso del GC/GCC Los mensajes de aviso aparecen en la ventana de procedimiento del GC si debe finalizarse una prueba de medición del GC. Mensajes de aviso del GC/GCC Posibles causas La curva está por debajo Puede haberlo causado un desvío de la línea de base térmica. No de línea de base, fin de se calcula el valor del GC. medición La altura de la curva es La curva supera el límite superior. Esta condición puede haberla excesiva, la medición ha causado una inyección demasiado fría. No se calcula el valor del finalizado GC. Línea de base inestable, La línea de base es inestable. Espere hasta que se estabilice antes inyección no recomendada de inyectar. Si esto no ocurre dentro de un tiempo razonable, puede realizarse la inyección pero la precisión de los valores de medición puede verse reducida. Deriva excesiva de la No es posible realizar ninguna medición. Los valores medidos son línea de base, no inyecte incorrectos. ahora 162
  • 181. Mensajes de advertencia del GC/GCC 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Mensajes de advertencia del GC/GCC Los mensajes de advertencia contienen información importante acerca de la medición del GC. Mensajes de advertencia del GC/ Posibles causas GCC La siguiente medida Se guardan seis curvas, que es el máximo posible. Si se guarda otra borrará la primera curva medición, la curva de termodilución más antigua se borrará. Se han sustituido los Se ha conectado un módulo de GC o una ampliación del servidor de datos de config. del GC mediciones con datos de configuración del GC diferentes de los anterior anteriores. Los nuevos datos de configuración del GC se leen del nuevo dispositivo de GC y se reemplazan los datos actuales. El mensaje desaparece cuando se pulsa la tecla emergente Iniciar GC. Verifique los datos de Se ha conectado un nuevo catéter de termodilución transpulmonar al configuración del GC cable de interfase del GC. Compruebe la presión Señal de presión débil o no válida, por ejemplo si la presión no se puso arterial, ahora no se a cero. puede calibrar el GCC Verifique la constante Se ha conectado un catéter nuevo o la constante de computación se ha de computación modificado y no se ha seleccionado Iniciar GC. Se ha sustituido la Se ha conectado un nuevo módulo de GC o ampliación del servidor de constante de computación mediciones con una constante de computación distinta a la actual. La anterior nueva constante de computación se lee del nuevo dispositivo de GC y reemplaza la actual. El mensaje desaparece cuando se selecciona Iniciar GC. Información sobre seguridad del GC/GCC A V R E CA D E TN I Constante del catéter: asegúrese de que la constante del catéter arterial para la medición se corresponde con el catéter utilizado. Constante de computación: asegúrese de que la constante de computación para la medición se corresponde con el volumen y la temperatura de inyección, y el tipo de catéter utilizado. Bomba intraaórtica: no realice mediciones de termodilución transpulmonar en pacientes bajo tratamiento con bomba intraaórtica. Precisión del GCC: la precisión de la medición del GCC y todos los valores obtenidos pueden verse afectados por pacientes con valvulopatías o válvulas artificiales. GC e imágenes de resonancia magnética: no utilice el cable de interfase de gasto cardíaco en aplicaciones de imágenes de resonancia magnética. Pacientes con injertos aórticos: no utilice ningún catéter arterial en la arteria femoral cuando esté contraindicado, por ejemplo, en el caso de pacientes que tengan un injerto aórtico. 163
  • 182. 13 Monitorización del Gasto Cardíaco Información sobre seguridad del GC/GCC P E A C N Durante el procedimiento de medición del gasto cardíaco, las alarmas de temperatura sanguínea estarán RC U IÓ desactivadas. Esta condición se indica mediante un símbolo de alarma tachada junto al valor numérico de temperatura. La desactivación de alarmas durante este procedimiento previene falsas alarmas. Las alarmas se vuelven a activar automáticamente cuando haya finalizado el protocolo de medición. 164
  • 183. 14 14Monitorización del Dióxido de Carbono Utilice la medición del CO2 para monitorizar el estado respiratorio del paciente y para controlar su ventilación. Existen dos métodos para medir el dióxido de carbono en las vías aéreas del paciente: • La medición directa utiliza un sensor de CO2 conectado a un adaptador para vías aéreas insertado directamente en el sistema respiratorio del paciente. Este método se encuentra disponible con la ampliación de medición de CO2 directo M3016A para el servidor de mediciones multiparamétricas M3001A. • La medición lateral (Microstream) muestrea una sonda de gases respiratorios con un flujo de muestra constante de las vías aéreas del paciente y lo analiza con un sensor de CO2 remoto incorporado en el sistema de medición. Philips utiliza el método Microstream avanzado de medición de CO2 lateral que se encuentra disponible en la ampliación de CO2 Microstream M3015A para el servidor de mediciones multiparamétricas M3001A. En ambos casos, el principio de la medición es la transmisión de infrarrojos, donde un fotodetector mide la intensidad de la luz infrarroja que pasa por los gases respiratorios. Puesto que parte de la luz infrarroja es absorbida por las moléculas de CO2, la cantidad de luz que pasa por la sonda de gases dependerá de la concentración medida del CO2. La presión parcial se calcula a partir de la concentración de gases multiplicando el valor de la concentración por la presión ambiental. La medición proporciona: • una forma de onda del CO2 • el valor del CO2 espiratorio final (CO2ef ): el valor del CO2 medido al final de la fase de espiración. • mínimo inspirado de CO2 (MiCO2): el valor más pequeño medido durante la inspiración. • la frecuencia respiratoria en vías aéreas (FRva): el número de respiraciones por minuto, calculado a partir de la forma de onda del CO2. Dependiendo del ajuste de Intervl.Máx configurado en el monitor, el valor numérico de CO2 muestra el valor más alto de CO2 medido dentro del periodo de tiempo configurado (Intervl.Máx establecido en 10 s o 20 s) o muestra el valor respiración a respiración (Intervl.Máx establecido en Desactivado). Durante la calibración, el monitor mide y muestra la concentración instantánea de CO2. 165
  • 184. 14 Monitorización del Dióxido de Carbono Ampliar la medición de CO2 directo (M3016A) A V R E CA D E TN I Correlación: las lecturas de CO2ef no siempre guardan una estrecha correlación con los valores de los gases sanguíneos, sobre todo en el caso de neonatos y pacientes con enfermedades pulmonares, embolia pulmonar o ventilación incorrecta. Medicamentos en aerosol: no mida el CO2 cerca de medicamentos en aerosol. Ampliar la medición de CO2 directo (M3016A) La ampliación del servidor de mediciones M3016A mide la presión parcial de dióxido de carbono en los gases espirados por un paciente con el método directo. Si emplea accesorios adecuados podrá utilizar la medición de CO2 directo con pacientes neonatales, pediátricos y adultos con ventilación. A V R E CA D E TN I Radiación de infrarrojos: no exponga el adaptador para vías aéreas ni el transductor M1460A a la radiación de infrarrojos durante su uso, ya que podría dar lugar a lecturas incorrectas. Preparar para realizar una medición de CO2 directo 1 Enchufe el conector del transductor al conector de CO2 de la ampliación de mediciones. 2 Espere 20 minutos para permitir que el transductor alcance su temperatura de funcionamiento y una condición térmica estable. 3 Realice una comprobación de precisión y, después, si fuese necesario, calibre el transductor. Comprobar la precisión del transductor A V R E CA D E TN I Compruebe la precisión del transductor al menos una vez a la semana o si tiene alguna duda acerca de las lecturas del CO2. 1 En el menú Config CO2, seleccione Modo Cal. para cambiar al modo de calibración. 2 Observe el valor de calibración mostrado en el menú Config CO2 junto a Inic. CAL1: ¿Es el mismo que el valor de la barra de calibración? Si no es así, calibre ahora el transductor. 3 Coloque el transductor en la celda inferior de la barra de calibración (con el rótulo 0,0 mmHg o “CERO”). La lectura de la pantalla debe ser cero dentro de un rango de ±1 mmHg y un minuto. 4 Coloque el transductor en la celda superior de la barra de calibración. La lectura de la pantalla debe estar dentro de un rango de ±1 mmHg y un minuto con respecto al valor que aparezca en la barra de calibración. 5 Si ambas lecturas se encuentran dentro del rango, podrá salir del modo de calibración y comenzar la monitorización. Si alguna de las lecturas se encuentra fuera del rango, calibre el transductor. Calibrar el transductor 1 Compruebe que las ventanas de la barra de calibración están limpias y transparentes. 2 Coloque el transductor en una de las celdas de la barra de calibración y seleccione Inic. CAL1. 166
  • 185. Ampliar la medición de CO2 directo (M3016A) 14 Monitorización del Dióxido de Carbono 3 Introduzca el valor de calibración impreso en la barra de calibración y, después, pulse Aprobar para iniciar la calibración. 4 Cuando aparezca el mensaje Calibración CAL1 del CO2 realizada. Inicie calibración CAL2, coloque el transductor en la otra celda y seleccione Iniciar CAL2, a continuación, pulse Aprobar. 5 Cuando aparezca el mensaje Calibración CO2 finalizada, abandone el modo Cal, la calibración habrá finalizado. 6 Seleccione Modo Cal. para desactivar el modo de calibración. No podrá realizar ninguna monitorización en el modo de calibración. Conectar y extraer el transductor de CO2 Adaptador para vías aéreas 1 Abra el bloqueo e introduzca el transductor en el adaptador para vías aéreas. Coloque el adaptador para vías aéreas en el circuito de respiración del paciente, entre el tubo Transductor de endotraqueal y la pieza en forma de CO2 Y. Aparecerá el mensaje CALENT. SENSOR CO2 hasta que el transductor alcance la temperatura de funcionamiento. Espere hasta que este mensaje desaparezca para comenzar la medición. 2 Para extraer el transductor del adaptador para vías aéreas, abra el bloqueo y saque el adaptador para vías aéreas. 167
  • 186. 14 Monitorización del Dióxido de Carbono Uso de la ampliación de CO2 Microstream (M3015A) A V R E CA D E TN I Para evitar que se estire el tubo endotraqueal, sujete el transductor y el adaptador para vías aéreas. Para evitar infecciones, utilice únicamente adaptadores para vías aéreas esterilizados. Uso de la ampliación de CO2 Microstream (M3015A) La ampliación de CO2 Microstream M3015A mide la presión parcial de dióxido de carbono en los gases espirados de un paciente mediante la tecnología Microstream. En pacientes intubados, se extrae una muestra de gas respiratorio del circuito respiratorio del paciente a través de un adaptador para vías aéreas y un tubo de muestra de gases. En pacientes no intubados, la muestra de gas se extrae a través de una cánula nasal u oral-nasal. Con los accesorios apropiados, puede utilizar la medición Microstream del CO2 con pacientes neonatales, pediátricos y adultos. Preparación para realizar una medición de CO2 Microstream Utilice los accesorios adecuados para: • el tipo de paciente (adulto, pediátrico o neonatal), • la situación de ventilación (incluida la humidificación) • la duración: uso a corto plazo, hasta 24 horas (normalmente en el quirófano) o a largo plazo (normalmente en la UCI). Todos los accesorios deben utilizarse en un único paciente. Configuración de las mediciones de CO2 Microstream A V R E CA D E TN I • Peligro de explosión: no utilice la medición Microstream cerca de mezclas anestésicas inflamables, como la mezcla inflamable de anestésicos y aire, oxígeno u óxido nitroso. • Valores bajos de CO2ef: las fugas en el sistema respiratorio o el sistema de muestreo pueden causar que los valores del CO2ef mostrados sean significativamente bajos. Uso de accesorios Microstream El M3015A únicamente puede utilizarse con accesorios Microstream especiales. Consulte las instrucciones de uso suministradas con el accesorio. Para pacientes intubados, puede utilizar un adaptador para vías aéreas Microstream y un tubo de muestra FilterLine (o un juego de FilterLine, que es una combinación preparada de los dos) para ventilación no humidificada. Utilice el FilterLine H o el juego de FilterLine H para ventilación humidificada. En pacientes no intubados, la muestra de gas se extrae a través de un FilterLine nasal o un Smart CapnoLine (que es un FilterLine oral-nasal combinado). Mientras se lleva a cabo la medición de CO2, puede administrar oxígeno (O2) al paciente para soportar el intercambio de gases. Para ello, utilice un FilterLine O2/CO2 o un Smart CapnoLine O2 (un FilterLine oral-nasal combinado O2/CO2). 168
  • 187. Configurar mediciones directa y Microstream 14 Monitorización del Dióxido de Carbono Uso del FilterLine y el adaptador para vías aéreas 1 Enchufe el conector Luer hembra al conector de entrada del CO2 de la ampliación de mediciones empujando hacia abajo la cubierta de la toma y atornillando el conector en su lugar. cubierta del conector de entrada conector de salida 2 Compruebe que el FilterLine no está retorcido. 3 Cambie el FilterLine si aparece el INOP “OCLUSION de CO2” en el monitor o si las lecturas comienzan a ser extremadamente erráticas. Desconecte el FilterLine durante las terapias de succión y nebulización. Para obtener los mejores resultados, cambie los FilterLines para uso sin humidificación (con los conectores naranjas) después de 24 horas de uso continuado y los FilterLines H, para uso con humidificación (con los conectores amarillos), después de 72 horas de uso continuado. Los valores de CO2 para pacientes no intubados que utilizan accesorios Microstream siempre tienden a ser inferiores a los de los pacientes intubados. Si los valores parecen extremadamente bajos, compruebe si el paciente está respirando por la boca o si está bloqueado un orificio nasal Eliminar gases de escape del sistema A V R E CA D E TN I Anestésicos: cuando se utiliza la medición de CO2 Microstream en pacientes que están recibiendo o han recibido recientemente anestésicos, conecte la salida a un sistema de depuración o al ventilador/ equipo de anestesia, para evitar la exposición del personal médico a los anestésicos. Utilice un tubo de escape para extraer los gases de muestra a un sistema de depuración. Conéctelo al conector de salida de la ampliación del servidor de mediciones. Configurar mediciones directa y Microstream A continuación se explican las mediciones directas y laterales (Microstream) más comunes. 169
  • 188. 14 Monitorización del Dióxido de Carbono Configurar mediciones directa y Microstream Ajustar la escala de la onda del CO2 1 En los menús Onda CO2 o Config CO2, seleccione Escala. 2 Elija un rango de escala adecuado en la lista emergente. Configurar las correcciones del CO2 La temperatura, el vapor de agua en la respiración del paciente, la presión barométrica y las proporciones de O2 y N2O en la mezcla influyen en la absorción del CO2. Si parece que los valores son demasiado altos o bajos, compruebe que el monitor está utilizando las correcciones adecuadas. Corrección Altitud La altitud se establece durante la instalación. El monitor aplica automáticamente una corrección apropiada. O2 El monitor realiza automáticamente una corrección estándar del 45% (únicamente en la medición directa). Humedad En la instalación, el monitor se configura para que aplique automáticamente la BTPS (Body Temperature Pressure Saturated) o la STPD (Standard Temperature Pressure Dry). Para comprobar cuál es la que ha establecido, vaya al menú Config CO2 y desplácese hacia abajo para seleccionar CorrecHumed N2O En el menú Config CO2, seleccione Correc. N2O y alterne entre activar y desactivar. Si en la mezcla de gases de ventilación existe N2O, deberá activar esta característica. Si la corrección del N2O no se encuentra disponible en el menú Config CO2, la medición del CO2 de la ampliación del servidor de mediciones no necesitará la corrección del N2O. Cambiar las alarmas del CO2 Esta sección hace referencia a las alarmas específicas de CO2. Consulte la sección Alarmas para obtener información general sobre alarmas. 1 En el menú Config CO2, seleccione CO2ef Alto o MiCO2 Alto y elija el límite superior de alarma. 2 Seleccione CO2ef Bajo y elija el límite inferior de alarma. Cambiar el retardo de la alarma de apnea Determina el límite de tiempo después del cual el monitor emite una alarma si el paciente deja de respirar. 1 En el menú Config CO2, seleccione FRva. 2 En el menú Config FRva, seleccione TiempoApnea. 3 Elija el tiempo de retardo de la alarma de apnea. 170
  • 189. Configurar mediciones directa y Microstream 14 Monitorización del Dióxido de Carbono A V R E CA D E TN I No se ha establecido la seguridad y eficacia del método de medición respiratoria en la detección de apneas, sobre todo en lo que respecta a la apnea del prematuro y la apnea infantil. Retardo prolongado: el retado de la alarma de apnea seleccionado se puede prolongar hasta 17 segundos, si se produce una apnea durante el proceso automático de puesta a cero. Esta característica sólo se aplica a la medición Microstream (M3015A). Derivar alarmas desde la FRva 1 En el menú Config CO2, seleccione FRva. 2 En el menú Config FRva, seleccione Alarmas. 3 Elija Activar para obtener alarmas de la señal de respiración de vías aéreas o Desactivar para deshabilitarlas. Cambiar los límites de alarma de la FRva 1 En el menú Config CO2, seleccione FRva. 2 Seleccione Límite Superior para establecer el límite superior de alarma. Seleccione Límite Inferior para establecer el límite inferior de alarma. 3 Seleccione la configuración adecuada. 171
  • 190. 14 Monitorización del Dióxido de Carbono Configurar mediciones directa y Microstream 172
  • 191. 15 15Monitorización de GasTc El módulo GasTc mide la presión parcial del oxígeno y dióxido de carbono que se difunde por la piel, suministrando así una medición de estos gases en la sangre capilar. La configuración del monitor correspondiente a la altitud y la presión atmosférica influye en la medición. La medición de tcpO2/tcpCO2 es válida para un paciente infantil que no se encuentre bajo gases anestésicos. Los agentes anestésicos, como el halotano, pueden provocar lecturas incorrectas o desviadas. Las mediciones transcutáneas no pueden sustituir la monitorización de gases sanguíneos arteriales. Sin embargo, puede utilizar la monitorización transcutánea para reducir la frecuencia de muestreo arterial. Los valores a nivel del tejido no serán los mismos que los medidos a nivel arterial, ya que la medición es transcutánea. Éstos son correlativos (siguen muy de cerca) a los valores arteriales. Por ejemplo, una caída en los valores transcutáneos normalmente indica una caída correspondiente en los valores arteriales. Los valores transcutáneos no siempre guardan correlación con las muestras sanguíneas obtenidas del talón (punciones del talón). Identificar los componentes del módulo GasTc 1 para entrar en el menú Config GasTc GasTc M1018A 2 para iniciar la calibración 3 cámara de calibración 1 O2/CO2 Cal 4 conector del transductor 2 80 x 70 3 4 173
  • 192. 15 Monitorización de GasTc Configurar la temperatura del sensor de GasTc Configurar la temperatura del sensor de GasTc 1 En el menú Config GasTc, seleccione Temp.Transductor. 2 Elija un valor de temperatura apropiado para la edad, el peso y las condiciones físicas del paciente, de acuerdo con el protocolo del hospital. Normalmente, con una mayor temperatura del transductor se obtiene una mejor correlación y un tiempo de respuesta más rápido. Sin embargo, temperaturas más altas también aumentan el riesgo de quemaduras cutáneas. La mayoría de los médicos prefieren una temperatura entre 42°C y 44°C, y un tiempo de aplicación de cuatro horas o menos. Normalmente, cuanto más alta sea la temperatura del transductor, menor debe ser el tiempo de aplicación. Siempre que cambie la configuración de temperatura, el monitor le obligará a realizar una nueva calibración. Uso del temporizador de GasTc La disponibilidad y el comportamiento del temporizador dependerá de la configuración del monitor. A V R E CA D E TN I Una monitorización continua prolongada puede aumentar el riesgo de cambios no deseados en las características de la piel, como irritación, enrojecimiento, ampollas o quemaduras. Si el temporizador está deshabilitado, el transductor se calentará de forma indefinida mientras esté sobre un paciente. Cambie de lugar regularmente, de acuerdo con los protocolos médicos del hospital. Configurar el temporizador de GasTc El temporizador garantiza que el transductor se utilice en un lugar durante un periodo no superior al predefinido, lo que ayuda a reducir el riesgo de quemaduras cutáneas, y le recordará cuándo ha transcurrido ese tiempo. 1 En el menú Config GasTc, seleccione Hora Temporizadr. 2 Elija el tiempo que desee que el transductor permanezca en el lugar de medición. El tiempo óptimo dependerá de la temperatura del transductor y de la sensibilidad cutánea del paciente. El temporizador se iniciará automáticamente cuando se extraiga el transductor calibrado de la cámara de calibración. Si vuelve a colocar el transductor en la cámara y, después, lo extrae de nuevo, el temporizador continuará la cuenta atrás desde el punto en que se detuvo; no se iniciará un nuevo período de tiempo. El tiempo restante antes de que se detenga el temporizador aparecerá en la línea de estado, que se visualiza al abrir el menú Config GasTc. Cuando finaliza el tiempo, el monitor emite un tono y muestra un INOP de cambio de lugar. El monitor desactivará el calor del transductor o continuará monitorizando, según su configuración. Aunque pueda volver a utilizar el transductor durante dos horas más después de haber desactivado el calentamiento, sin realizar una nueva calibración, se recomienda volver a calibrarlo antes de aplicarlo sobre el paciente. Tras dos horas sin calor, deberá volver a calibrar. Durante los minutos iniciales de uso, el monitor elimina falsas alarmas suprimiendo temporalmente las alarmas de GasTc y muestra el INOP "ESTABILZNDO". Después de aplicar el transductor a la piel, la lectura del instrumento asumirá lentamente un valor regular. La lectura se estabilizará cuando el lugar de medición esté caliente y haya finalizado la hiperemia local. Esta operación tardará entre 10 y 20 minutos para la lectura del tcpO2 y de tres a siete minutos para el tcpCO2. 174
  • 193. Configurar la presión atmosférica de GasTc 15 Monitorización de GasTc Reiniciar el temporizador de GasTc Para reiniciar el temporizador sin realizar una nueva calibración (por ejemplo, después de haber transcurrido el tiempo de aplicación): 1 En el menú Config GasTc, seleccione Hora Temporizadr. 2 Introduzca y confirme el tiempo que desee. Deshabilitar el temporizador de GasTc Dependiendo de la configuración del monitor, es posible que pueda deshabilitar el temporizador. Recuerde que esto significa que el transductor se calentará de forma indefinida mientras esté sobre un paciente. 1 En el menú Config GasTc, seleccione Hora Temporizadr y cambie esta opción a Desactivado. 2 Seleccione la tecla emergente Aprobar. Configurar la presión atmosférica de GasTc La altitud y la presión atmosférica afectan a los valores de GasTc. El monitor obtiene la presión atmosférica de su ajuste de altitud. Si desea establecer la presión atmosférica real, deberá seguir las indicaciones que se especifican a continuación antes de iniciar una calibración (los cambios realizados después de la calibración no afectarán a los valores de GasTc). El monitor recordará esta configuración de presión hasta que se introduzca otra nueva. 1 En el menú Config GasTc, seleccione Presión Atmosfér. 2 Introduzca la lectura de presión atmosférica actual indicada por el barómetro. 3 Seleccione la tecla emergente Aprobar. Cambiar las membranas del transductor de GasTc P E A C N El transductor de GasTc es fino y flexible. Deberá manipularlo con cuidado. Evite enroscar, doblar o RC U IÓ tirar del cable. Cambie las membranas del transductor si el electrolito del transductor se ha secado o: • si el transductor es nuevo • si va a utilizar el transductor con un paciente nuevo • si las membranas están dañadas (rasgadas o arrugadas) • después de cinco días de uso continuo o 28 días de almacenamiento. 175
  • 194. 15 Monitorización de GasTc Cambiar las membranas del transductor de GasTc 1 Desenrosque la tapa de protección del transductor y enganche el desmontador de anillos que se encuentra debajo de los dos anillos para extraerlos. 2 Extraiga las dos membranas de plástico transparente con los dedos. 3 Limpie el cabezal del transductor, incluida la ranura y el borde, con papel absorbente para eliminar todos los electrolitos antiguos (que dan lugar a valores incorrectos) y aplique aproximadamente dos gotas de solución de electrolitos al cabezal del transductor. 4 Presione hacia abajo el cabezal del transductor para introducirlo dentro de una membrana de repuesto sin utilizar, hasta que ésta se retraiga hasta un tope y se oiga un clic. Descarte el repuesto utilizado. 5 Elimine la solución de electrolitos que quede en la parte externa de las membranas con un paño suave. 6 Asegúrese de que las membranas nuevas están aseguradas mediante dos anillos en el transductor. Si se aprecian burbujas de aire debajo de las membranas, repita el procedimiento (las burbujas de aire darán lugar a lecturas incorrectas). 7 Después de 24 horas podrá calibrar el transductor. Deberá cambiar las membranas de todos los transductores nuevos y secos dos veces antes de realizar la calibración. Transductores nuevos/secos Cambie las membranas de todos los transductores nuevos y secos dos veces antes de utilizarlos. Después del primer cambio de membranas, desconecte el transductor del módulo y déjelo durante 24 horas con la tapa puesta. Vuelva a cambiar las membranas antes de realizar la calibración. 176
  • 195. Calibrar el transductor de GasTc 15 Monitorización de GasTc Almacenamiento de transductores de GasTc Si tiene que almacenar un sensor durante más de 24 horas, protéjalo para un máximo de 28 días poniendo dos gotas de solución de electrolitos en la tapa. Enrosque la tapa en el sensor. Cambie las membranas si se secan o una vez transcurridos los 28 días. Calibrar el transductor de GasTc Puede utilizar una unidad de calibración Philips (15210B) o Radiometer TCC3 y un cilindro de gases cuyo indicador de presión esté por encima del área ‘sin gas’ (negra en 15210B, roja en TCC3). Para mantener la precisión, se recomienda calibrar el transductor cada cuatro horas, aunque el monitor no lo indique. DEBERÁ realizar una calibración cuando: • cambie las membranas del transductor • cambie la configuración de calor del transductor • dude de la precisión de la medición • inicie un nuevo período de monitorización o cambie de lugar • el monitor muestre el mensaje de INOP “Se requiere la calibración de xxx”. 1 Conecte la unidad de calibración a la toma lateral de la cámara de calibración del módulo, utilizando el tubo para gases recomendado. Un tubo distinto dará lugar a mediciones imprecisas. 2 Conecte el cable del transductor al módulo. Gire la cubierta de la cámara de calibración para abrirla e inserte el transductor en la cámara. Cierre la cubierta para asegurar el transductor. Establezca ahora la temperatura del transductor en el monitor. 3 En la unidad de calibración 15210B, gire el control del temporizador en el sentido de las agujas del reloj hasta donde sea posible. En la unidad de calibración Radiometer, presione una vez el botón con la flecha verde. 177
  • 196. 15 Monitorización de GasTc Aplicar el transductor de GasTc 4 Presione CAL en el módulo hasta que se encienda la luz que está sobre la tecla y espere (de tres a 20 minutos) hasta que aparezca el mensaje “La calibración de xxx ha finalizado” en el monitor. Como alternativa, en el menú Config GasTc, seleccione Iniciar Calibr. Para ahorrar gas en 15210B, si el dial del control del temporizador no se encuentra en la posición de inicio cuando el monitor muestre el mensaje de calibración finalizada, gire el dial en sentido contrario al de las agujas del reloj hasta dicha posición. En el caso de TCC3, si la luz verde sigue parpadeando cuando desaparezca el INOP “CAL GasTc EnCurso”, presione de nuevo el botón con la flecha verde. Fallo en la calibración Si la calibración falla, el monitor mostrará “...Fallo del transductor de GasTc o de la unidad de calibración” y el INOP FALLO CAL correspondiente a la medición. Solución de problemas con la calibración de GasTc Realice cada uno de los siguientes pasos en orden hasta que la calibración se realice correctamente. 1 Compruebe la unidad de calibración y, a continuación, vuelva a calibrar, acordándose de activar el suministro de gas de la unidad de calibración. Si la lectura del indicador de presión se encuentra en el área “sin gas”, no hay suficiente gas en el cilindro. Conecte con firmeza el tubo de gas a la unidad de calibración y a la cámara de calibración del módulo. 2 Si el paso 1 falla, compruebe si tiene que activar el transductor (es necesario si el electrolito se ha secado o si se trata de un transductor nuevo). Cambie las membranas del transductor, eliminando las antiguas y limpiando el cabezal del transductor meticulosamente. 3 Calibre una segunda vez. 4 Si el paso 2 no tiene éxito, vuelva a calibrar. Es posible que sea necesaria esta calibración para estabilizar el sistema electroquímico del transductor. 5 Sustituya el transductor únicamente si los pasos anteriores no tienen éxito (ha activado y cambiado las membranas del transductor y la calibración falla por segunda vez). Aplicar el transductor de GasTc 1 Retire la película de protección del anillo de fijación. Con un dedo, presione el lado adhesivo del anillo sobre la piel limpia y seca. Presione por la parte exterior para garantizar un buen sellado. Aplique de tres a cinco gotas de líquido de contacto en el centro del anillo. Extraiga el transductor de la cámara. 178
  • 197. Aplicar el transductor de GasTc 15 Monitorización de GasTc 2 Alinee la flecha del transductor con la lengüeta del anillo y fije el transductor girándolo un cuarto de vuelta en sentido de las agujas del reloj. Espere de 10 a 20 minutos hasta que las lecturas se estabilicen. 3 Aplique el transductor tan pronto como sea posible cuando aparezca el mensaje “La calibración de *** ha finalizado”. Si espera más de 30 minutos, el suministro de calor del transductor se desconectará para evitar que el electrolito se seque y que sea necesario realizar una nueva calibración. Optimice la medición seleccionando un lugar con alta densidad capilar y flujo sanguíneo, epidermis fina y sin problemas cardiovasculares. La mayoría de los médicos utilizan el abdomen, el tórax y la espalda. A V R E CA Deberá retirar el transductor antes de desfibrilar, o cambiar las membranas y calibrar el transductor D E TN I después de la desfibrilación. P E A C N Para evitar daños en el transductor, retírelo del paciente durante procedimientos quirúrgicos de alta RC U IÓ frecuencia. Seleccionar el modo de visualizar la potencia calefactora de GasTc La visualización de la potencia calefactora proporciona una indicación de la perfusión de la piel debajo del transductor y del contacto de éste con la piel. Si el transductor pierde el contacto, el valor de potencia calefactora caerá significativamente. Cuando la perfusión sea baja, necesitará menos potencia calefactora para mantener la temperatura del transductor. 179
  • 198. 15 Monitorización de GasTc Finalizar la monitorización de GasTc o En el menú Config GasTc, seleccione VisualizPotCalef para alternar entre Relativo y Absoluto. Elija Relativo cuando la temperatura de la piel sea estable (el INOP ESTABILZNDO desaparece). Esto indica cambios posteriores en la potencia calefactora relativa (y, por tanto, cambios en la perfusión o el contacto del transductor) desde la última vez que se puso a cero. Poner a cero la potencia calefactora relativa de GasTc Cuando se inicia una calibración, la opción VisualizPotCalef está establecida en Absoluto. Al cambiar a Relativo, se pondrá automáticamente a cero. Vuelva a realizar una puesta a cero si cambia el lugar de aplicación. Finalizar la monitorización de GasTc o Vuelva a colocar el transductor en la cámara de calibración. Al cambiar el lugar de aplicación después de un período de medición, algunos usuarios dejan los anillos de fijación colocados para poder trasladar rápidamente el transductor de un lugar a otro. Desatornille siempre el transductor del anillo de fijación antes de retirar éste de la piel. Correcciones de GasTc Los valores del pCO2 transcutáneo tienden a ser más altos que los valores arteriales, debido a los procesos metabólicos de la piel y al efecto del calor en la sangre que está bajo el transductor. Dependiendo de la configuración del monitor, podrán aplicarse automáticamente una o dos de estas correcciones. Corrección de temperatura para el tcpCO2 La temperatura del transductor provoca un aumento en la presión parcial del CO2. El monitor puede configurarse para corregir este problema. o En el menú Config GasTcp, observe el elemento de menú Corrección CO2. Si la corrección está habilitada, este elemento estará establecido en Activar. Corrección del metabolismo para el tcpCO2 La producción de CO2 en la epidermis aumenta el valor del CO2. El monitor puede configurarse para que deduzca automáticamente un factor de metabolismo (sólo se aplica cuando la Corrección CO2 está activada). o En el menú Config GasTc, observe el valor mostrado para el elemento de menú FactorMetabólico. Éste se deduce del valor de CO2. 180
  • 199. 16 16 Monitorización del SvO2 Sólo El módulo de SvO2 mide el porcentaje de saturación del oxígeno venoso mixto de manera constante e monitores invasiva mediante la familia de catéteres OptiCath de los laboratorios Abbott, direccionados por el lado MP60/70/90 derecho del corazón hasta la arteria pulmonar. Sólo se puede utilizar con los monitores MP60/MP70/ MP90. A V R E CA D E TN I La inyección de tintes, como el azul de metileno o las dishemoglobinas intravasculares, pueden dar lugar a mediciones imprecisas. No monitorice la saturación de oxígeno durante la perfusión IV de emulsiones grasas u otras sustancias turbias a través del lumen distal del catéter OptiCath. Estos líquidos pueden modificar temporalmente las características sanguíneas de dispersión y absorción en la punta del catéter, lo que puede interferir con la medición óptica de saturación de oxígeno. Una vez finalizada la infusión, puede volver a monitorizar de forma precisa la saturación de oxígeno. La medición del SvO2 puede verse afectada durante la inyección del bolo para las mediciones del gasto cardíaco de termodilución. Preparación para la monitorización del SvO2 Además del módulo de SvO2, necesita un catéter OptiCath de los laboratorios Abbott y un módulo óptico 50131-04. Utilice únicamente los accesorios de Abbott enumerados en la sección Accesorios. 181
  • 200. 16 Monitorización del SvO2 Realizar una calibración previa a la inserción 1 módulo óptico 2 llave de paso de inflado del 4 balón 3 Catéter de fibra óptica de 5 Abbott 4 referencia óptica 5 entrada de configuración/ calibración 1 3 2 Conecte el módulo óptico (Abbott 50131-04) al módulo de SvO2. Deje que el módulo óptico se caliente antes de realizar una calibración. Aunque desaparezca el mensaje de calentamiento de la pantalla después de un minuto, Abbott recomienda dejar que el módulo óptico se caliente durante 15 minutos para que funcione con más precisión. Consulte las instrucciones del módulo óptico. Para evitar falsas alarmas durante la calibración previa a la inserción y durante la inserción del catéter en el paciente, el monitor suspende automáticamente las alarmas durante la calibración previa a la inserción, durante al menos tres minutos después de sacar la punta del catéter de la referencia óptica. Tras la calibración de la intensidad de la luz o después de haber transcurrido tres minutos (lo que suceda primero), el monitor volverá al estado de alarma en que se encontrase antes de la calibración previa a la inserción. Realizar una calibración previa a la inserción A V R E CA D E TN I Se recomienda encarecidamente llevar a cabo una calibración antes de realizar cualquier inserción. Si no fuera posible, deberá realizar una calibración in-vivo después de la inserción. Consulte las instrucciones de uso que se incluyen con el catéter. No utilice el catéter si el envoltorio está dañado. Si ha desconectado el monitor del paciente (por ejemplo, al trasladar al paciente de un lugar a otro), deberá desconectar el módulo de SvO2. El catéter deberá permanecer en el módulo óptico, de lo contrario tendrá que volver a calibrarlo. 1 Retire la envoltura exterior de la placa del catéter para descubrir el conector óptico. 2 Sitúe el módulo óptico de la placa del catéter en el espacio suministrado y abra la tapa. 3 Coloque el conector óptico en el interior del módulo óptico (con el rótulo “TOP” hacia arriba) y cierre la tapa. 4 En el menú Config SvO2, seleccione Inic.Cal Pre-Ins. Asegúrese de que la punta del catéter aún se encuentra en la referencia óptica. 182
  • 201. Introducir el catéter 16 Monitorización del SvO2 5 Inserte el catéter cuando aparezca el mensaje Cal de SvO2 finalizada, el catéter está listo para insertar. Si la calibración falla, repítala antes de insertar el catéter. Si falla por segunda vez, sustituya el módulo óptico. Introducir el catéter 1 Retire la cubierta interior de la placa del catéter. 2 Retire la punta del catéter de la referencia óptica. Compruebe que el catéter funciona correctamente (por ejemplo: la punta del balón). 3 Prepare e inserte el catéter de acuerdo con el protocolo estándar del hospital. El catéter de SvO2 es fino y flexible, manipúlelo con cuidado. Evite enroscar, doblar o agarrar el catéter con fórceps o un hemóstato. Los daños en la fibra pueden dar como resultado una baja intensidad luminosa y una repentina disminución en las lecturas de intensidad. Consulte la documentación suministrada con el catéter de fibra óptica, poniendo especial atención a cualquier precaución, advertencia o contraindicación. Asegure el módulo óptico directamente sobre o muy cerca del paciente, con el fin de evitar una excesiva tensión en el catéter, lo que provocaría que se moviese la punta del mismo de la posición óptima en el paciente. Coloque el módulo óptico de manera que no pueda entrar en contacto con líquidos, ya que la entrada de fluidos en la conexión del módulo del catéter óptico puede afectar a la transmisión de luz. Si coloca el catéter en el paciente sin realizar la calibración previa a la inserción, deberá realizar una calibración in-vivo una vez esté colocado el catéter. Realizar una calibración de intensidad luminosa Realice una calibración de intensidad luminosa una vez que el catéter esté colocado correctamente. Cuando el catéter esté colocado correctamente, el indicador de intensidad luminosa deberá cubrir al menos dos pequeñas secciones por encima del punto medio. SvO2 67 80 60 o En el menú Config SvO2, seleccione Inic. Cal Lumin. La calibración finalizará transcurridos unos segundos. Si tiene alguna duda sobre las lecturas existentes de intensidad luminosa, vuelva a realizar la calibración. Realizar una calibración in-vivo Realice una calibración in-vivo: • si coloca el catéter en un paciente sin realizar una calibración previa a la inserción. • si el catéter se desconectó del módulo óptico. • si el catéter ha estado colocado en el paciente durante 24 horas. 183
  • 202. 16 Monitorización del SvO2 Calcular la extracción de oxígeno • si se produce un cambio significativo en la intensidad luminosa que el monitor no puede corregir automáticamente. Configurar la calibración in-vivo Verifique: • la colocación correcta del catéter en el paciente. • la saturación de oxígeno relativamente estable en el paciente. • que el indicador de intensidad luminosa de SvO2 cubra al menos dos pequeñas secciones por encima del punto medio. Realizar una calibración in-vivo 1 Prepárese para extraer una muestra sanguínea del paciente. 2 En el menú Config SvO2, seleccione Inic. Cal InVivo. 3 Para borrar el lumen distal, extraiga y descarte al menos 2 ml de sangre antes de tomar la muestra. 4 Extraiga una muestra sanguínea del puerto distal del catéter y vacíe la vía de acuerdo con el protocolo estándar del hospital. 5 Obtenga el análisis de la muestra del laboratorio utilizando mediciones directas. 6 Compare los resultados con el valor de calibración almacenado que se muestra en el menú Config SvO2. Si la diferencia es inferior o igual al 4%, podrá ignorar el siguiente paso. 7 Si existe una diferencia superior al 4% entre el valor guardado y el valor del laboratorio, seleccione Valor Calibr. para ajustar el valor almacenado. Al seleccionar Recup. CalPrevia recuperará el valor de la calibración guardado previamente. 8 Finalice la calibración seleccionando Guard.Cal In-Vivo (aunque no ajustase el valor de la calibración). Esta acción actualizará los datos almacenados en el módulo óptico. Calcular la extracción de oxígeno La extracción de oxígeno es la diferencia entre los valores medidos de SpO2 y SvO2. Si está monitorizando la SpO2 y el SvO2, el monitor puede calcular este valor y mostrarlo como un valor numérico. o Para activar o desactivar el cálculo de extracción de oxígeno, en el menú Config Sp-vO2, seleccione Sp-vO2 y alterne entre Activar y Desactivar. o Si se encuentra disponible más de un valor de SpO2, deberá elegir qué valor se utilizará en el cálculo. En el menú Config Sp-vO2, seleccione Origen SpO2 y seleccione el origen que desee. Si uno de los orígenes del cálculo no se encuentra disponible, el monitor mostrará el INOP VERF.ORIGEN-Sp vO2 durante un minuto. Después de este tiempo, el cálculo se desactiva automáticamente. Si el origen que falta vuelve a estar disponible, el cálculo volverá a activarse automáticamente. 184
  • 203. 17 17Uso del AGM El Módulo de Gases Anestésicos M1026A (AGM) mide los gases respiratorios y anestésicos de los pacientes. Puede medir y mostrar ondas y valores numéricos correspondientes a 3 gases respiratorios, así como identificar automáticamente 5 agentes anestésicos y mostrar ondas y valores numéricos correspondientes a uno de éstos. El módulo mide la frecuencia respiratoria de vías aéreas (FRva) y proporciona valores espiratorios finales (ef) e inspiratorios (in) para los siguientes gases: Gases respiratorios Agentes anestésicos Dióxido de carbono (CO2) Halotano Óxido nitroso (N2O) Isoflurano Oxígeno (O2) Enflurano Sevoflurano Desflurano Descripción de la pantalla del AGM El AGM puede enviar ondas y valores numéricos correspondientes a todos los gases medidos para visualizarlos en la pantalla del monitor. Este ejemplo muestra las ondas y los valores numéricos de CO2, O2 y N2O. Su pantalla puede estar configurada de manera que aparezca diferente. CO2 CO2ef O2ef O2in O2 MiCO N2Oef FRva rpm N2O N2Oin 185
  • 204. 17 Uso del AGM Teclas y piezas importantes del AGM Teclas y piezas importantes del AGM LED y tecla de configuración de gases de vías aéreas Interruptor de apagado/ Gases de vías encendido de alimentación LED de alimentación Colector de agua El LED de configuración de gases de vías aéreas se enciende al abrir el menú Config. Analizador Gases, cuando el módulo se enciende por primera vez (de 5 a 10 segundos) y si existe algún problema con la comunicación entre el AGM y el monitor. Colector de agua El colector de agua evita que el agua y otros líquidos pasen al AGM y contaminen el módulo y/o provoquen oclusiones internas. Dispone de un depósito de agua en el que se recogen los líquidos, dos filtros de separación de agua y dos fusibles de desconexión como mecanismo de seguridad para los filtros de separación de agua. El colector de agua puede utilizarse con varios pacientes. Se debe cambiar como mínimo cada dos semanas. Panel posterior del AGM 600VA máx. T1.6 H 250V 100-240V 50-60 Hz Fusibles 60/140 Terminal de Salida de gases Conector Entrada de conexión RS232 alimentación equipotencial a tierra Asegúrese de que todos los dispositivos conectados a los conectores RS232 están aislados. Asegúrese de que la salida de gases anestésicos de la parte posterior del módulo está conectada al sistema de depuración de gases. Consulte la Documentación de Servicio suministrada con el dispositivo para obtener más información acerca de la conexión de dispositivos. 186
  • 205. Descripción de la medición de gases 17 Uso del AGM Descripción de la medición de gases El AGM utiliza una técnica denominada medición de concentración de gases por infrarrojos no dispersiva (NDIR) para medir la concentración de determinados gases. Los gases que pueden medirse mediante el AGM absorben la luz infrarroja (IR). Cada gas tiene sus propias características de absorción. El gas se transporta a una célula de muestra y un filtro IR óptico selecciona una banda específica de luz IR para pasarla a través del gas. En el caso de realizar mediciones de varios gases, como en el AGM, existen varios filtros IR. Cuanto más alta sea la concentración de gases en un volumen dado, mayor luz IR se absorberá. Esto significa que las concentraciones más altas de gases que absorben IR provocan una transmisión más baja de luz IR. Se medirá la cantidad de luz IR transmitida después de haber pasado a través de un gas que absorba IR. Puede calcularse la concentración de gases presentes a partir de la cantidad de luz IR medida. Este cálculo proporciona el valor de medición de gases. Conexión de accesorios del AGM Los accesorios del AGM y sus números de parte se enumeran en la sección de accesorios. 1 Inserte un colector de agua empujándolo suavemente hacia arriba y hacia dentro, siguiendo las instrucciones suministradas con dicho colector. 2 Encienda el AGM. De este modo dará tiempo al módulo para que se caliente mientras se realizan las conexiones al paciente. 3 Conecte el tubo de muestra de gases al conector Luer del colector de agua, siguiendo las instrucciones suministradas con el tubo. 4 Conecte el otro extremo del tubo de muestra de gases al paciente mediante el adaptador para vías aéreas. P E A C N Adaptador para vías aéreas: utilice un adaptador para vías aéreas Philips y colóquelo de manera que la RC U IÓ parte que se conecta al tubo de muestra de gases mire hacia arriba. Esto evitará que pase agua condensada al interior del tubo de muestra de gases causando una oclusión. Los adaptadores para vías aéreas Philips cuentan con un puerto incorporado que sale de la pared del adaptador y que reduce el riesgo de que pueda producirse un bloqueo. Colector de agua: para reducir al mínimo el riesgo de contaminación interna, no deje nunca encendido el AGM sin un colector de agua conectado (excepto durante un cambio de colector). Tubo de muestra de gases: no utilice el tubo de muestra de gases si está doblado, ya que podría causar una oclusión o fuga. Ventilación de la sala: asegúrese de que la sala en la que se utiliza el AGM está bien ventilada con aire fresco. Los gases o humos que se mezclan y contaminan el aire de la sala pueden reducir la precisión de la medición. A V R E CA D E TN I Asegúrese de que las conexiones están seguras. Cualquier fuga en el sistema podría dar como resultado lecturas erróneas debido a la mezcla del aire ambiental con los gases del paciente. 187
  • 206. 17 Uso del AGM Uso de los menús de configuración del AGM Uso de los menús de configuración del AGM Pueden modificarse muchos ajustes del AGM del mismo modo que en el caso de otros ajustes de medición, los cuales se describen en el capítulo sobre Funcionamiento básico; aquí sólo se describen los ajustes que corresponden al AGM. Para cambiar la configuración de gases individuales, entre en el menú de configuración correspondiente a esos gases individuales: o seleccione el valor numérico de la medición en la pantalla del monitor, o bien o seleccione el rótulo de gas que desee en el menú Config. Analizador Gases. Para cambiar la configuración del AGM, abra el menú Config. Analizador Gases: o seleccione uno de los valores numéricos del AGM en la pantalla del monitor y, a continuación, seleccione el elemento de menú Analizador Gases, o pulse la tecla básica Gases Resp del AGM. Seleccionar los valores numéricos para la presentación Para cada gas que mide el AGM, podrá elegir qué valores numéricos se visualizarán con la forma de onda en la pantalla: – ef muestra los valores numéricos espiratorios finales, – in muestra los valores numéricos inspiratorios, – ef+in muestra los valores numéricos inspiratorios y espiratorios finales. – Desactivar desactiva la medición de ese determinado gas. No se mostrarán formas de onda ni valores numéricos correspondientes a los gases establecidos en Desactivar y no se generarán alarmas. Para cambiar el valor numérico visualizado, en el menú Config <Rótulo del gas>, seleccione el rótulo del gas medido para abrir una lista emergente de valores numéricos disponibles y, a continuación, seleccione el valor numérico que desee visualizar. Puesto que se mide el mínimo inspirado para el CO2 (MiCO2), el rótulo del valor numérico será Mi en vez de in. Corrección de humedad para el CO2 El AGM está configurado para corregir la medición del CO2 para la BTPS (Body Temperature Pressure Saturated), a fin de tener en cuenta la humedad en la respiración del paciente, o la ATPD (Ambient Temperature Pressure Dry). o En el menú Config CO2, observe el elemento de menú Correcc. Humedad para ver qué corrección se aplica. Debe ser Mojado para la BTPS o Seco para la ATPD. Ajustar las escalas de onda 1 En el menú Onda o el menú Config para gases, seleccione Escala. 2 Elija un rango de escala adecuado en la lista emergente. 188
  • 207. Cambiar el retardo de la alarma de apnea 17 Uso del AGM Cambiar el retardo de la alarma de apnea El tiempo de retardo de la alarma de apnea determina el tiempo límite después del cual el monitor emite una alarma si el paciente deja de respirar. 1 En el menú Config CO2, seleccione FRva. 2 En el menú Config FRva, seleccione TiempoApnea. 3 Elija el tiempo de retardo de la alarma de apnea. A V R E CA D E TN I No se ha establecido la seguridad y eficacia del método de medición respiratoria en la detección de apneas, sobre todo en lo que respecta a la apnea del prematuro y la apnea infantil. Obtener las alarmas de límite de la FRva 1 En el menú Config CO2, seleccione FRva. 2 En el menú Config FRva, seleccione Alarmas. 3 Elija Activar para obtener alarmas de la señal de respiración de vías aéreas o Desactivar para deshabilitarlas. Alarmas y calibración a cero Cuando una calibración a cero está en curso, se suspende la detección de alarmas fisiológicas. Cuando termina dicha calibración, el AGM reanuda la detección de alarmas. Si existe una condición de alarma después de la calibración a cero, la alarma se activará dentro del tiempo de retardo de alarma especificado. A V R E CA D E TN I Si tiene lugar una apnea durante una calibración a cero, el tiempo de retardo entre el inicio de la apnea y la activación de la alarma de apnea podría ser de hasta 16 segundos más el tiempo de retardo de apnea configurado. Supresión automática de alarmas El monitor puede estar configurado para que suprima las alarmas hasta que detecte que se ha conectado un paciente al AGM (cuando se detecte una respiración). Esta característica se denomina No Al.hasta Resp y puede establecerse en Activar o Desactivar en el modo de configuración del monitor. Identificar el agente Si establece el modo de identificación del agente en Id del Agente: Manual, podrá elegir manualmente el agente anestésico. Si elige la configuración Id del Agente: Auto, el AGM identificará automáticamente el agente anestésico predominante en el circuito respiratorio. o Para cambiar el modo de identificación del agente, en el menú Config AGT, seleccione Id del Agente: para alternar entre los ajustes Auto y Manual. 189
  • 208. 17 Uso del AGM Eliminar gases del circuito Si la ID del agente está establecida en Manual Para cambiar el agente monitorizado, cuando Id del Agente está establecida en Manual: o En el menú Config <rótulo del agente>, seleccione Agente para abrir una lista emergente de agentes disponibles y seleccionar el agente que desee monitorizar. Por ejemplo, Config HAL. Si el agente seleccionado manualmente no coincide con el agente detectado, aparecerá el INOP VERIFICAR AGENTE. Si la ID del agente está establecida en Auto En cuanto el AGM haya detectado el agente, en la pantalla del monitor aparecerá una forma de onda y valores numéricos correspondientes a este agente, si se ha configurado que deben mostrarse. Durante el proceso de identificación, el rótulo genérico AGT aparecerá como marcador de posición. Para detectar un agente anestésico mediante la identificación automática de agentes, su concentración deberá superar el umbral de identificación. La presencia de otras sustancias en el paciente, como el metanol o la acetona, puede influir en la identificación del agente y dar lugar a una identificación y valores incorrectos. Intercambio de agentes Si el agente anestésico administrado al paciente cambia, el AGM detectará una mezcla de ambos gases durante la transición. El tiempo necesario para completar el intercambio dependerá del tipo de anestesia (flujo lento o rápido) y de las características de los agentes administrados (farmacocinética). Durante el intercambio, aparecerá el mensaje de INOP MEZCLA AGENTE y -?- a continuación de los valores numéricos afectados. Si utiliza la identificación automática de agentes, cuando uno de los agentes se reduzca y quede por debajo de su umbral y el otro agente predomine, el monitor reconocerá el intercambio. Si utiliza la identificación manual de agentes, deberá cambiar el agente en el menú Config Agente para que coincida con el agente administrado. ID del agente durante una urgencia de anestesia Si se selecciona la identificación automática de agentes durante una urgencia de anestesia y la concentración del agente cae por debajo del umbral de identificación, el agente no podrá identificarse. El rótulo del agente permanecerá en pantalla y el valor numérico mostrará 0,00 % hasta que el monitor detecte que el paciente no está conectado. Después, aparecerá el rótulo genérico AGT. o Para visualizar el agente y el valor correctos, cambie a identificación manual y seleccione el agente manualmente. Eliminar gases del circuito Si se utilizan anestésicos por inhalación durante la anestesia, deberá evitarse la contaminación del quirófano devolviendo la muestra de gases filtrados al circuito respiratorio o desechando dicha muestra. Es posible que el protocolo del hospital no permita el uso de sistemas de retorno de gases. Retorno de la muestra de gases Utilice un filtro de retorno de escape de gases M1656A y un tubo de retorno de escape M1655A, como se indica en la documentación suministrada con el filtro, para devolver la muestra de gases al circuito respiratorio del paciente. 190
  • 209. Acceder al modo En Espera del AGM 17 Uso del AGM Eliminar la muestra de gases Para eliminar la muestra de gases del circuito respiratorio, deberá conectarse un sistema de depuración al puerto de escape de gases. Utilice uno de estos elementos: • un tubo de depuración de escape de gases • un depósito de succión, donde la presión de succión no exceda los 0,3-0,4mm Hg • una interfase de depuración. Acceder al modo En Espera del AGM Durante el modo en espera, la bomba de la toma de muestra de gases del AGM se desconecta automáticamente para prolongar su duración. Aparecerá en el monitor el mensaje AGM EN ESPERA. Cuando salga del modo en espera, no tendrá que esperar a que el AGM se caliente para reanudar la monitorización. El modo en espera del AGM está vinculado al modo en espera del monitor: • Si el monitor entra en el modo en espera, el AGM también entrará en este modo. • Si el monitor sale del modo en espera, el AGM también saldrá automáticamente de este modo. • Si el AGM entra o sale del modo en espera, no afectará al monitor. El AGM entra automáticamente en el modo en espera cuando no se detecta respiración durante un periodo de tiempo configurado (si CO2 es inferior a 4 mmHg). Para entrar o salir del modo en espera manualmente: • en el menú Config. Analizador Gases, seleccione Situado EnEspera o Salir En Espera. Calibración a cero La calibración a cero del AGM mantiene la precisión de las mediciones de gases del AGM mediante un muestreo y análisis del aire ambiental, el cual tarda de 10 a 15 segundos en realizarse y no puede interrumpirse. Si la calibración a cero falla, se realizará automáticamente una segunda calibración a cero. Durante la calibración a cero, la forma de onda es plana y los valores numéricos no se actualizan. Calibración a cero automática Una calibración a cero se realiza automáticamente después de encender el módulo y, luego, 8, 15, 30, 45 y 90 minutos después de haber comenzado la monitorización. A continuación, se activará una calibración a cero cada 8 horas o si se detecta una desviación de la medición. Si el AGM está en el modo en espera cuando tenga lugar una de esas activaciones de calibración a cero, ésta se ejecutará cuando el AGM salga del modo en espera. Calibración a cero manual o Para iniciar una calibración a cero manualmente, en el menú Config. Analizador Gases, seleccione Cal A Ceroy, a continuación, seleccione la tecla emergente Aprobar. 191
  • 210. 17 Uso del AGM Uso del AGM durante un bypass cardiopulmonar Supresión de la calibración a cero Para evitar temporalmente que se inicie una calibración a cero automática, o en el menú Config. Analizador Gases, seleccione Sin Cero dur. 5’. Al volver a seleccionar Sin Cero dur. 5' antes de que se detenga el temporizador, éste se reiniciará a otros cinco minutos. Uso del AGM durante un bypass cardiopulmonar Durante un bypass cardiopulmonar, el anestesista puede interrumpir la ventilación mecánica periódica. En estos casos, es importante señalar que un AGM activo continuará aspirando gases del circuito del ventilador del paciente durante ese tiempo. Esto hará que la presión de las vías aéreas se reduzca si no se realizan mediciones activas para mantener estable dicho circuito. Para que el AGM deje de aspirar gases fuera de circuito, realice una de las siguientes acciones: • active el modo en espera del AGM o • desconecte la vía de muestra del AGM o del circuito del ventilador del paciente. Información sobre seguridad del AGM Para evitar que se acumule agua condensada en el tubo de muestra de gases, coloque el AGM al nivel del paciente o por encima de él. No sitúe el AGM en ningún lugar donde pueda caerle líquido. A V R E CA D E TN I Detección de fugas: cualquier fuga en los tubos y las conexiones del paciente al AGM puede dar como resultado la dilución de la mezcla de gases con el aire ambiental. Si esta fuga supera una determinada magnitud, el valor de los gases y los agentes anestésicos mostrado en el monitor puede diferir significativamente de la concentración real en el circuito respiratorio del paciente. Los valores erróneos pueden dar lugar a una intervención incorrecta y la seguridad del paciente puede estar en peligro. Valores imprevistos: si en el monitor aparece un valor imprevisto de concentración de gases o si las ondas parecen ser más planas de lo normal, inspeccione visualmente todos los tubos y sustitúyalos si fuese necesario. Si no encuentra ninguna oclusión o fuga, sustituya el colector de agua por uno nuevo y compruebe los valores. P E A C N Puertos de AGM: no aplique demasiada presión en los puertos de entrada y salida del AGM, por RC U IÓ ejemplo desde una jeringa, ya que podría causar daños en los sistemas ópticos y neumáticos. Limpieza: apague el AGM durante su limpieza, ya que una entrada de gases o líquidos de limpieza podría dañar el dispositivo. 192
  • 211. 18 18Monitorización del EEG El módulo de electroencefalografía (EEG) monitoriza el funcionamiento cerebral del paciente midiendo la actividad eléctrica del cerebro. Proporciona al monitor dos canales de ondas del EEG en tiempo real, información sobre tendencias del EEG en forma de Disposiciones Espectrales Comprimidas (CSA) y hasta ocho de los siguientes valores numéricos: Frecuencia del Borde Espectral (FBE): La FBE es la frecuencia por debajo de la cual se encuentra un porcentaje definido de la Potencia total. Este porcentaje se establece en el modo de configuración. Frecuencia Dominante Media (FDM): La FDM es el valor medio de la frecuencia que domina el EEG medido. Frecuencia de Potencia de Pico (FPP): La FPP es la frecuencia con la amplitud más alta medida. Potencia Total (PT): El valor numérico PT indica la potencia en la banda de frecuencia medida. Porcentaje de potencia total en cada banda de frecuencia: – ondas Alfa (de 8 a 13 Hz) – ondas Beta (de 13 a 30 Hz) – ondas Zeta (de 4 a 8 Hz) – ondas Delta (de 0,5 a 4 Hz). Configurar la monitorización del EEG 1 Conecte el cable de paciente del módulo de EEG al Servidor de Módulos Flexibles. 2 Prepare la piel del paciente antes de colocar los electrodos. Es importante que exista un contacto adecuado entre el electrodo y la piel para obtener una señal clara del EEG, ya que la piel es un mal conductor de la electricidad. – Si fuese necesario, rasure la zona. – Lave minuciosamente la zona con agua y jabón. No se recomienda utilizar éter ni alcohol puro, ya que resecan la piel y aumentan la resistencia. – Utilice una crema de preparación de la piel para eliminar las células muertas y aceite antes de colocar los electrodos. 3 Seleccione el montaje de electrodos que desee en el menú Config EEG o en la ventana Impedancia y Montaje EEG. 4 Conecte en primer lugar el electrodo de referencia. 193
  • 212. 18 Monitorización del EEG Uso de la ventana Impedancia y Montaje EEG 5 Coloque los electrodos sobre la cabeza del paciente de acuerdo con el montaje seleccionado. Utilice gel para electrodos si no usa electrodos impregnados previamente. Recuerde que debe seleccionar un lugar donde la señal no se vea afectada por artefactos musculares. 6 Conecte el extremo conector del electrodo al cable de paciente. 7 Compruebe la impedancia del electrodo a la piel en la ventana Impedancia y Montaje EEG. 8 Para obtener una buena calidad de señal, mantenga juntos todos los cables y lejos de otros dispositivos eléctricos y cuerpos metálicos. Uso de la ventana Impedancia y Montaje EEG o Para abrir la ventana, en el menú Config EEG, seleccione Mostrar Montaje, o seleccione la tecla emergente Mostrar Montaje. La ventana puede estar configurada de manera que parezca ligeramente diferente en su monitor. Posición de los electrodos en la cabeza del paciente. Los Valores de impedancia y cableado símbolos representan la impedancia del electrodo a la piel. correspondientes al montaje seleccionado Impedancia y Montaje EEG + - - + EEG 1 EEG 2 1 1 kOhm 1 1 Límite Impedanc. 5 EEG 1: F3-P3 EEG 2: F4-P4 Montaje A Seleccionar un montaje de electrodos del EEG 1 Para activar uno de los cinco montajes de electrodos preconfigurados, seleccione la flecha que se encuentra junto al rótulo en la ventana Impedancia y Montaje EEG y elija un montaje en la lista. 2 Conecte los electrodos como se indica en la ventana Impedancia y Montaje EEG. Las cinco configuraciones predeterminadas de montaje de electrodos se pueden modificar y renombrar en el modo de configuración. 194
  • 213. Uso de la ventana Impedancia y Montaje EEG 18 Monitorización del EEG Montaje EEG1+ EEG1- Rótulo1 EEG2+ EEG2- Rótulo2 Mont.A Fp1 T3 Fp1-T3 Fp2 T4 Fp2-T4 Mont.B O1 T3 O1-T3 O2 T4 O2-T4 Mont.C F3 C3 F3-C3 F4 C4 F4-C4 Mont.D C3 P3 C3-P3 C4 P4 C4-P4 Mont.E Fp1 T5 Fp1-T5 Fp2 T6 Fp2-T6 Las posiciones de los electrodos se rotulan de acuerdo con el sistema internacional de colocación de 10- 20 electrodos. Cambiar el límite de impedancia El límite de impedancia puede establecerse para todos los electrodos simultáneamente en el menú Config EEG o en la ventana Impedancia y Montaje EEG mediante las teclas emergentes. Si se supera este límite durante la monitorización, aparecerá un INOP y el indicador gráfico de impedancia cambiará. Para cambiar el límite de impedancia, elija una de las siguientes opciones: o utilice las teclas emergentes que aparecen con la ventana Impedancia y Montaje EEG, o bien o en el menú Config EEG, seleccione Límite Impedanc para abrir una lista de opciones entre 1 y 30 kOhm; a continuación, seleccione el límite que desee en esta lista. Acerca de la impedancia del electrodo a la piel La impedancia del electrodo a la piel es el indicador de calidad principal para la señal del EEG medida. Durante la monitorización normal del EEG, se mide constantemente la impedancia del electrodo a la piel y se detectan los electrodos desconectados. El valor de impedancia correspondiente cada electrodo de señal independiente se muestra en la ventana Impedancia y Montaje EEG. Si la impedancia del electrodo a la piel medida de uno o más electrodos supera el límite, se emitirá un INOP. Deben estar conectados al menos dos electrodos, además del electrodo de referencia, para realizar la medición de la impedancia. 195
  • 214. 18 Monitorización del EEG Acerca de la Disposición Espectral Comprimida (CSA) Indicadores de impedancia Impedancia electrodo/piel Símbolo Color Valor de Acción impedancia mostrado Electrodo no conectado rojo sin valor conecte el electrodo Señal ruidosa gris 60 kΩ (fijo) compruebe la conexión entre el electrodo y la piel Electrodo conectado, impedancia amarillo valor medido compruebe el límite, superior al límite (por ejemplo, 15 compruebe el contacto kΩ) del electrodo a la piel Electrodo conectado, impedancia verde valor medido no es necesario realizar en o por debajo del límite (por ejemplo, 3 ninguna acción kΩ) Acerca de la Disposición Espectral Comprimida (CSA) Se realiza un muestreo periódico de la señal continua del EEG y este valor se almacena en una imagen. Cada imagen se procesa utilizando la Transformación de Fourier Rápida (FFT) para suministrar un espectro de frecuencia mostrado como una Disposición Espectral Comprimida (CSA). Las CSAs proporcionan una descripción general de los valores de EEG del paciente a lo largo de un período de tiempo. Pueden configurarse para que aparezcan en la pantalla principal del monitor. Las CSAs pueden estar configuradas de manera que parezcan ligeramente diferentes en su monitor. Al seleccionar la CSA, se abren las teclas emergentes del EEG para que pueda llevar a cabo las tareas de monitorización del EEG. Fp1-T3 Filtro:0,5 - 30 Hz Montaje: Montaje A Fp2-T4 CSA1 Intervalo: A (2 s) FBE(90%) FPP Fp2-T4 196
  • 215. Cambiar la configuración del EEG 18 Monitorización del EEG La CSA contiene la siguiente información Línea de estado Rótulo de derivación por ejemplo, Fp1-T3, Fp2-T4 Rótulo de CSA CSA1 o CSA2 según el canal de EEG Rótulo de montaje por ejemplo, Montaje A Ajustes de filtro por ejemplo, 1-30 Hz Tiempo y rótulo del el intervalo entre líneas espectrales en la CSA intervalo Umbral de FBE actual sólo puede modificarse en el modo de configuración Líneas La energía de cada frecuencia se calcula y muestra como una línea espectral espectrales Líneas de Se realiza un muestreo de los valores del EEG en intervalos de tiempo configurados y se tendencia presentan como líneas de tendencias codificadas en color. Las líneas de tendencias se encuentran disponibles para los tres valores numéricos de frecuencia (FBE, FPP, FDM) Anotaciones: Marcador de INOP ? Marcador de cambio de filtro Marcador de cambio de montaje Mostrar CSAs Para mostrar las CSAs en la pantalla principal (si el monitor tiene una pantalla configurada previamente para esta función): 1 Seleccione la tecla inteligente Cambiar Pantalla para abrir una lista de pantallas preconfiguradas disponibles. 2 En esta lista, seleccione la pantalla configurada para que la unidad muestre CSAs. 3 En el menú Config EEG, seleccione Config. CSA para abrir el submenú Config. CSA con el fin de definir la apariencia de CSA en la pantalla o las pantallas del monitor. Config. CSA Esta entrada de menú le permite Intervalo elegir uno de los tres intervalos preconfigurados FBE/FDM/FPP en activar o desactivar la línea de tendencia del valor numérico específico Tendenc. Suavizado CSA ver si el suavizado de líneas espectrales está activado o desactivado. Esta característica sólo puede modificarse en el modo de configuración. Cambiar la configuración del EEG Tenga en cuenta que cualquier cambio realizado en la configuración del EEG se aplicará a ambos canales del EEG. 197
  • 216. 18 Monitorización del EEG Activar y desactivar valores numéricos del EEG Activar y desactivar valores numéricos del EEG Cada valor numérico del EEG puede activarse o desactivarse individualmente en el menú Config EEG. 1 En el menú Config EEG, seleccione el rótulo del valor numérico. 2 Seleccione Activar/Desactivar para alternar entre estos ajustes. Cambiar la escala de las ondas del EEG para su visualización Este cambio sólo se aplica a la apariencia visual de la onda, no a la señal analizada por el monitor o impresa en informes o registros. 1 En el menú Config EEG, seleccione Escala Onda para abrir una lista de escalas de onda. 2 Seleccione la escala que desee de esta lista. Con cada onda de EEG se muestra información sobre la escala. • Si Mostrar Cuadríc. está establecida en Activar en el modo de configuración, se mostrarán la cuadrícula y los valores de la escala de la onda actuales con la onda de EEG. • Si Mostrar Cuadríc. está establecida en Desactivar en el modo de configuración, la escala de la onda actual se indicará mediante una barra de altura junto a la onda del EEG. Cambiar las frecuencias de filtro Los filtros de paso bajos y altos eliminan interferencias no deseadas de la pantalla de onda del EEG sin procesar. La configuración de frecuencia del filtro del EEG actual se muestra en el encabezado de la CSA. El cambio en la configuración del filtro afecta a la onda y a todos los valores numéricos del EEG. Siempre que se cambie la configuración del filtro, aparecerá un marcador de cambio de filtro junto a las líneas espectrales. Para cambiar la configuración del filtro: 1 En el menú Config EEG, seleccione Filtro Bajo o Filtro Alto para abrir una lista de frecuencias disponibles. 2 Seleccione la frecuencia que desee de esta lista. Cambiar la velocidad de la onda del EEG La medición del EEG tiene su propio control de velocidad y no se ve afectada por la configuración de velocidad de onda de las demás mediciones. o En el menú Config EEG, seleccione Veloc. Onda EEG. Seleccione la velocidad que desee en la lista emergente. Esta acción definirá la velocidad a la que se dibujará la onda en la pantalla en milímetros por segundo (mm/s). 198
  • 217. Informes de EEG 18 Monitorización del EEG Informes de EEG El contenido de los Informes de EEG siempre es el mismo y no es necesario configurarlo. o Para imprimir un Informe de EEG, en el menú Config EEG, seleccione Imprimir Informe. De modo alternativo, puede seleccionar la CSA y utilizar la tecla emergente Imprimir Informe para iniciar el informe. o Para modificar los ajustes del intervalo y la línea de tendencia en el Informe de CSA, en el menú Config EEG, seleccione Config. CSA y, después, seleccione CSA en Informe. Si no cambia estos ajustes, el monitor utilizará los ajustes predefinidos FBE en Tendenc: Activado, Intervalo: C. CSA en Informe Esta entrada de menú le permite Intervalo elegir uno de los tres intervalos preconfigurados FBE/FDM/FPP en activar o desactivar la línea de tendencia del valor numérico específico Tendenc. Suavizado CSA ver si el suavizado de líneas espectrales está activado o desactivado. Esta característica sólo puede modificarse en el modo de configuración. Información sobre seguridad del EEG Configuración del EEG y actualizaciones del monitor La versión A.2 del monitor (revisión del software A.20.xx) presenta una nueva característica que le permite cambiar el nombre de los montajes de EEG. No es posible duplicar la configuración del EEG entre montajes con nombres distintos; por ello, todas las configuraciones de EEG se reajustan a los valores predefinidos de fábrica durante las acciones de actualización/reducción/duplicación que mezclan versiones/revisiones de software/ configuraciones antes de la versión A.2/A.20.xx y siguientes. Deberá comprobar que la configuración del EEG es correcta antes de reanudar la monitorización con un monitor que se ha actualizado o duplicado. A V R E CA D E TN I No toque al paciente, ni la mesa, ni los instrumentos durante la desfibrilación. Cuando conecte los electrodos y/o cables de paciente, asegúrese de que los conectores y latiguillos del EEG no entran en contacto con otras partes conductoras o la tierra. Cirugía de alta frecuencia Para reducir el riesgo de quemaduras en la conexión de electrodos neutros en la cirugía de alta frecuencia, los electrodos del EEG no deben colocarse entre el lugar en que se practica la cirugía y el electrodo de retorno de la unidad de electrocirugía. 199
  • 218. 18 Monitorización del EEG EEG e interferencias eléctricas EEG e interferencias eléctricas P E A C N Las interferencias procedentes de un instrumento sin toma de tierra cerca del paciente y las RC U IÓ interferencias de electrocirugía pueden causar problemas con la forma de onda y la CSA. El campo de fuerza de radiación superior a 1 V/m y las señales de paciente de ≤ 50 µV pueden causar ruidos en las ondas del EEG a determinadas frecuencias. Por tanto, se recomienda evitar el uso de equipos que emitan radiaciones eléctricas cerca del monitor del paciente. El ruido no influirá en la precisión de la medición. Las interferencias del ECG pueden eliminarse ajustando la configuración de filtro bajo. 200
  • 219. 19 19Monitorización del BIS La monitorización del índice biespectral ayuda a controlar el nivel de consciencia de un paciente bajo anestesia general o bajo los efectos de sedantes en el quirófano o la UCI. El sensor de BIS se sitúa en la frente del paciente con el fin de capturar señales electroencefalográficas (EEG) de las que se derivarán determinados valores numéricos, incluido un valor de BIS único que representará el nivel de consciencia. Consulte el capítulo sobre especificaciones para obtener información acerca de la declaración de uso previsto de BIS. El Módulo BIS proporciona al monitor una onda de EEG y los siguientes valores numéricos: Bispectral Index (BIS). El valor numérico de BIS refleja el nivel de consciencia del paciente. Éste oscila entre 100 (totalmente despierto) y 0 (supresión; sin actividad eléctrica cerebral). Índice de Calidad de Señal (ICS). El valor numérico de ICS refleja la calidad de la señal y proporciona información acerca de la fiabilidad de los valores numéricos de BIS, FBE, PT y TS durante el último minuto. Oscila entre 0 y 100%: ICS < 15%: no pueden obtenerse valores numéricos ICS del 15% al 50%: no pueden obtenerse valores numéricos fiables ICS del 50% al 100%: los valores numéricos son fiables. Actividad electromiográfica (EMG). El valor numérico de EMG refleja la potencia eléctrica de la actividad muscular y los artefactos de alta frecuencia. EMG < 55 dB: es una EMG aceptable EMG ≤ 30 dB: es una EMG óptima (observe que el valor de EMG mínimo posible es aproximadamente 25 dB). Tasa de Supresión (TS). El valor de TS es el porcentaje del último periodo de tiempo de 63 segundos durante el cual se considera que el estado del EEG era de supresión. Frecuencia del Borde Espectral (FBE). La FBE es la frecuencia por debajo de la cual se mide el 95% de la potencia total. Potencia Total (PT). El valor numérico de PT indica la potencia en la banda de frecuencia de 0,5 a 30 Hz. El rango útil es de 30 a 100 dB. 201
  • 220. 19 Monitorización del BIS Configurar la monitorización del BIS Configurar la monitorización del BIS Dispositivo BIS Módulo de Convertidor de interfase BIS señales digitales Cable de Cable del interfase de dispositivo paciente BIS Sensor BIS 1 Conecte el dispositivo BIS al módulo de interfase BIS mediante el cable del dispositivo BIS. 2 Conecte el conversor de señales digitales (DSC) al puerto de dicho conversor de la parte posterior del dispositivo BIS. 3 Conecte el cable de interfase del paciente al conversor de señales digitales. 4 Coloque el sensor BIS al paciente siguiendo las instrucciones suministradas con el sensor. Asegúrese de que la piel del paciente está seca. Tenga en cuenta que un sensor húmedo o una solución saturada de cloruro potásico pueden causar unos valores de BIS y de impedancia erróneos. En los entornos de quirófano y UCI se encuentra disponible una gran variedad de sensores: consulte el capítulo sobre accesorios para obtener más información. 5 Conecte el sensor BIS al cable de interfase de paciente. En cuanto se detecte un sensor válido, la impedancia de todos los electrodos se medirá automáticamente y el valor de impedancia correspondiente a cada electrodo aparecerá en la ventana Verif. Impedancia. 6 Utilice el clip de conexión para asegurar el conversor de señales digitales cerca de la cabeza del paciente, pero nunca por encima de ella. Verificación de impedancia continua BIS Verifica: • la impedancia combinada de los electrodos de señal y el electrodo de referencia. Esta verificación se realiza continuamente y no afecta a la onda EEG. Mientras la impedancia se encuentre dentro del rango válido, no habrá notificación de esta verificación ni de sus resultados. 202
  • 221. Verificación cíclica de impedancia BIS 19 Monitorización del BIS • la impedancia del electrodo de toma de tierra. Esta verificación se realiza cada diez minutos, dura aproximadamente 4 segundos y, mientras se ejecuta, hace que en la pantalla del monitor aparezca un artefacto en la onda del EEG y el mensaje Verif. Tierra. Si el electrodo de toma de tierra no pasa esta verificación, se iniciará otra. Este proceso continuará hasta que el electrodo de toma de tierra pase la verificación. Si la verificación de impedancia continua afecta a otras mediciones, puede desactivarse. Para ello: 1 En el menú Config BIS, seleccione Verif.Cont.Imped. 2 Seleccione Activar/Desactivar para alternar entre estos ajustes. P E A C N Si se desactiva la verificación de impedancia continua, se deshabilitará la notificación automática al RC U IÓ usuario acerca de los cambios del valor de impedancia, lo que podría dar como resultado valores de BIS incorrectos. Por tanto, únicamente se desactivará si la verificación afecta o altera otras mediciones. Verificación cíclica de impedancia BIS Mide la impedancia exacta de cada electrodo sucesivamente durante unos cuatro segundos. Mientras se ejecuta la verificación, en la pantalla del monitor aparecerá una onda de EEG afectada y el mensaje VERIF.IMPEDANC.BIS. Iniciar una verificación cíclica de impedancia La verificación cíclica de impedancia se inicia automáticamente cuando se conecta un sensor. Para iniciar manualmente una verificación cíclica de impedancia: o seleccione Verif. Cíclica en el menú Config BIS para alternar entre Activar y Desactivar, o bien o seleccione InicVerifCíclica en la ventana Verif. Impedancia BIS. Detener una verificación cíclica de impedancia La verificación cíclica de impedancia se detiene automáticamente si la impedancia de todos los electrodos se encuentra dentro del rango válido. Para detener manualmente una verificación cíclica de impedancia: o seleccione Verif. Cíclica en el menú Config BIS para alternar entre Activar y Desactivar, o bien o seleccione DetenerVerifCícl en la ventana Verif. Impedancia BIS. Si detiene una verificación cíclica de impedancia antes de que haya pasado el electrodo de toma de tierra, se iniciará automáticamente una verificación de impedancia de dicho electrodo. Esta verificación no puede desactivarse. 203
  • 222. 19 Monitorización del BIS Ventana Verif. Impedancia BIS Ventana Verif. Impedancia BIS o Para abrir la ventana Verif. Impedancia BIS, en el menú Config BIS, seleccione Mostrar Sensor. El gráfico de la ventana Verif. Impedancia BIS se adapta automáticamente para mostrar el tipo de sensor que se está utilizando, presentando tres o cuatro electrodos, según convenga. Cada símbolo del gráfico representa un electrodo e ilustra el último estado de impedancia medido de los electrodos. Aunque es posible continuar la medición del BIS cuando el estado del electrodo es rojo o amarillo, para obtener un mejor rendimiento, todos los electrodos deberán aparecer en verde. Además, si la impedancia del electrodo a la piel medida de cualquier electrodo o combinación de electrodos supera el límite o si se de detectan electrodos desconectados, se emitirá un INOP, IMPEDANC. ALTA BIS o SIN ELECTRODOS BIS. Electrodo de referencia Electrodo de toma de tierra Electrodo(s) de señal Verif. Impedancia BIS – Quatro Sensor Válida Alta SinElctr Válida kOhm 3 109 XXX 2 Ultima Verif.Cíclica: 11:05 InicVerifCíclica Ultima Verif. Tierra: 11:25 Horas de verificaciones de impedancia más recientes Impedancia de electrodo medida Indicadores de impedancia BIS Impedancia del Mensaje Valor de Símbolo Color Acción electrodo a la piel impedancia mostrado El electrodo no tiene SinElctr sin valor rojo Vuelva a conectar el electrodo o contacto con la piel compruebe el contacto del sensor con la piel. Si es necesario, limpie y seque la piel. Demasiado ruido en la Ruido sin valor gris Compruebe el contacto del sensor señal, no puede con la piel. Presione el sensor medirse la impedancia firmemente contra la piel. Si es necesario, limpie y seque la piel. Impedancia por Alta valor medido amaril Compruebe el contacto del sensor encima del límite en kOhm lo con la piel. Presione el sensor firmemente contra la piel. Si es necesario, limpie y seque la piel. Impedancia dentro del Válida valor medido verde No es necesario realizar ninguna rango válido en kOhm acción 204
  • 223. Cambiar la frecuencia de suavizado de BIS 19 Monitorización del BIS Cambiar la frecuencia de suavizado de BIS La frecuencia de suavizado define la manera en que el monitor promedia el valor de BIS. o Para cambiar la frecuencia de suavizado, en el menú Config BIS, seleccione Frec. Suavizado BIS y, a continuación, elija: – 15 segundos: aumenta la capacidad de respuesta ante los cambios en el estado del paciente – 30 segundos: proporciona una tendencia de BIS más suave con una variabilidad y sensibilidad reducidas ante artefactos. Activar y desactivar valores numéricos individuales y de BIS Para activar o desactivar la medición del BIS: o En el menú Config BIS, seleccione BIS para alternar entre Activar y Desactivar. Para activar o desactivar valores numéricos individuales suministrados por el Módulo BIS: o En el menú Config BIS, seleccione ICS, PT, FBE, TS o EMG para alternar entre Activar y Desactivar. Cambiar la escala de la onda del EEG El cambio de escala sólo afectará a la apariencia visual de la onda, no a la señal analizada por el monitor o impresa en informes o registros. La información de escala mostrada dependerá de si las cuadrículas están activadas o desactivadas en la pantalla. Esta característica se establece en el modo de configuración. 1 En el menú Config BIS, seleccione Cambiar Escala para abrir una lista de escalas de onda. 2 Seleccione la escala que desee de esta lista. • Cuando las cuadrículas estén desactivadas, podrá elegir uno de los valores de escala disponibles: 50 µV, 100 µV, 200 µV y 500 µV. La información de escala se muestra en forma de barra vertical sobre la onda del EEG junto con su altura equivalente en µV. • Cuando las cuadrículas están activadas, las escalas se definen en forma de rango, ± 25 µV, ± 50 µV, ± 100 µV, ± 250 µV. La información de escala se muestra en forma de cuadrículas. Activar y desactivar filtros BIS Los filtros de paso bajo y alto eliminan interferencias no deseadas de la pantalla de onda del EEG sin procesar. El filtro muesca elimina las interferencias de frecuencia de red. La configuración de los filtros afecta a la onda del EEG y a los valores de FBE y PT, pero no afecta a los valores de BIS, EMG, TS e ICS. Los ajustes del filtro se establecen en el modo de configuración. Puede activar o desactivar todos los filtros a la vez en el modo de monitorización. 1 En el menú Config BIS, seleccione Filtros. 2 Seleccione Activar/Desactivar para activar o desactivar todos los filtros. 205
  • 224. 19 Monitorización del BIS Información sobre seguridad del BIS Información sobre seguridad del BIS Debido a la experiencia clínica limitada en las aplicaciones siguientes, los valores de BIS se deben interpretar con precaución en aquellos pacientes con enfermedades neurológicas conocidas, los que toman medicación psicoactiva y los niños menores de un año. A V R E CA D E TN I Piezas conductoras Las piezas conductoras de sensores y conectores no deben entrar en contacto con otras piezas conductoras, incluida la tierra. Cirugía de alta frecuencia Para reducir el riesgo de quemaduras en la conexión de electrodos neutros en la cirugía de alta frecuencia, el sensor BIS no debe colocarse entre el lugar en que se practica la cirugía y el electrodo de retorno de la unidad de electrocirugía. Desfibrilación El sensor BIS no debe estar situado entre los electrodos de desfibrilación cuando se utiliza un desfibrilador en un paciente conectado al monitor de paciente. Cables asegurados Para reducir al mínimo el riesgo de estrangulación del paciente, el cable de interfase de paciente deberá colocarse y asegurarse con cuidado. P E A C N Revisiones El sistema sólo funcionará si todas las revisiones de los componentes son compatibles. De RC U IÓ lo contrario, se mostrará un INOP de incompatibilidad. Si el DSC tiene una revisión de software anterior al dispositivo BIS, éste actualizará automáticamente el DSC. No desconecte el DSC del dispositivo BIS, ni desconecte el Módulo de interfase BIS del monitor, ni desactive la alimentación del monitor durante los diez primeros segundos de conexión, ya que esto interrumpiría una posible actualización de software y causaría daños en el DSC. Verificaciones de impedancia Las verificaciones de impedancia pueden influir en la adquisición de datos de otros dispositivos electroencefalográficos. 206
  • 225. 20 20Tendencias Las tendencias son los datos del paciente recopilados con el tiempo y mostrados en formato gráfico o tabular, con el fin de proporcionarle una imagen de cómo se está desarrollando la condición de dicho paciente. Visualizar tendencias o Para abrir la ventana de tendencias tabulares, seleccione la tecla inteligente Tends.Vitals. Tends.Vitals o Para abrir la ventana de tendencias gráficas, seleccione la tecla inteligente TendsGráfics. Las ventanas de tendencias se abren mostrando los datos más recientes y se actualizan a medida que se van guardando nuevos datos. Una escala de tiempo en la parte inferior TendsGráfics de la pantalla le mostrará en qué lugar de la base de datos de tendencias se encuentra. La elección de las mediciones viene definida por el grupo de mediciones de tendencias elegido; las mediciones no pueden elegirse individualmente para su inclusión. La pantalla de su monitor puede parecer ligeramente diferente a los ejemplos que se muestran aquí. 207
  • 226. 20 Tendencias Visualizar tendencias Visualizar tendencias en formato gráfico En la ventana de tendencias gráficas, los valores medidos se trazan en un gráfico a lo largo de un eje temporal. Tendencias Gráficas: Todos FC SpO2 PA 9 Abr Tendencias Gráficas Elegir Elegir Imprimr/ Tends. Grupo Interval Registr Vitals Visualizar tendencias de signos vitales en formato tabular La ventana Signos Vitales muestra en una tabla valores de mediciones y la hora de la medición. Signos Vitales: Todos FC PAPs PAPd PAPm CO2ef FRva FR 9 Abr Signos Vitales Elegir Elegir Imprimr/ Tendencs Grupo Interval Registr Gráficas Se dividen varias mediciones de valores en el número necesario de líneas. A medida que se desplace por la base de datos de tendencias, se resaltará la columna seleccionada actualmente. Un signo de interrogación (?) junto a un valor significa que es posible que los datos no sean fiables, debido quizás a una condición de INOP en la medición. Si aparece un “?”, debería intentar resolver el problema con la señal de medición. 208
  • 227. Configurar tendencias 20 Tendencias Teclas emergentes de tendencias Dependiendo del plano de tendencias que elija, aparecerá una serie de teclas emergentes que le permitirán desplazarse por los sucesos almacenados y realizar tareas relacionadas con las tendencias. Teclas La selección de esta tecla emergente le permitirá... emergentes Elegir abrir una lista emergente de grupos de tendencias disponibles y elegir un grupo para su Grupo visualización. Elegir abrir una lista emergente de ajustes de resolución de datos disponibles y elegir el nivel Interval de detalle mostrado en el plano de tendencias. Imprimr/ imprimir un informe de tendencias gráfico o tabular, dependiendo del contenido de la Registr. ventana abierta en ese momento. El informe utilizará los ajustes del intervalo de tendencia actual mover el cursor un paso a la izquierda o la derecha para desplazarse por la línea de tiempo de la base de datos de tendencias. mover el cursor una página a la izquierda o la derecha para desplazarse por la línea de tiempo de la base de datos de tendencias. pasar al comienzo o al final de la base de datos de tendencias para ver la información sobre tendencias guardada más recientemente o la más antigua. desplazarse hacia arriba o hacia abajo por la pantalla para ver las tendencias de medición que no caben en la ventana actual. Tends. abrir el plano de tendencias actual en formato tabular. El período de tiempo y la Vitals resolución mostrados continúan siendo iguales. Tendencs abrir el plano de tendencias actual en formato gráfico. El período de tiempo y la Gráficas resolución mostrados continúan siendo iguales. Configurar tendencias El monitor proporciona tendencias correspondientes a mediciones monitorizadas de manera continua, como la señal del ECG, y a parámetros medidos de manera no periódica, como el Gasto Cardíaco. Cada valor de medición cuenta como una medición para la base de datos de tendencias. Algunas mediciones pueden servir como origen para más de una medición, por ejemplo, puede elegir hasta tres mediciones de CO2 (CO2ef, MiCO2 y FRva) para obtener tendencias. Sólo se obtendrán tendencias de las mediciones con valores múltiples, si se encuentra disponible una tendencia para cada valor de la medición. Por ejemplo, una tendencia de PA requeriría tres componentes para estar disponible para obtener tendencias. Seleccionar mediciones para tendencias El monitor almacena la información sobre tendencias correspondiente a todas las mediciones monitorizadas, si se ha configurado de esta manera. Si la configuración restringe el número de mediciones con tendencias, deberá elegir qué mediciones se incluirán. Se utilizará una lista de prioridad, definida en el modo de configuración del monitor, para seleccionar las mediciones con tendencias. 209
  • 228. 20 Tendencias Configurar tendencias Para abrir la lista de prioridad de mediciones con tendencias: 1 En el menú Configuración Principal, seleccione Tendencias. 2 Seleccione Prioridades. Para añadir mediciones a la lista de prioridad: 1 Seleccione la tecla emergente Añadir y elija una opción de la lista emergente de mediciones disponibles. 2 Utilice las teclas emergentes Ordenar Ascendte y Ordenar Descendt para cambiar el orden de la prioridad. 3 Seleccione la tecla emergente Guardar para guardar los cambios. Seleccionar grupos de mediciones de tendencias La lista emergente de grupos de mediciones de tendencias que aparece al seleccionar la tecla emergente Elegir Grupo permite elegir un grupo definido de mediciones para visualizarlo en las ventanas de tendencias e imprimirlo en los informes de tendencias. Los ajustes del grupo definen la lista de mediciones, el orden de presentación y si las formas de onda se solaparán en la pantalla y en los informes. El grupo Todas incluye todas las mediciones monitorizadas actualmente. Los grupos de mediciones de tendencias se definen en el modo de configuración del monitor. Puede añadir grupos a la lista que aparece al seleccionar la tecla emergente Elegir Grupo. Para ello: 1 En el menú Configuración Principal, seleccione Tendencias. 2 Seleccione Grupos. 3 Seleccione la tecla emergente Añadir y elija un grupo de la lista de grupos disponibles que se hayan definido en el modo de configuración. 4 Seleccione Guardar para guardar los cambios. Cambiar las escalas de parámetros Puede establecer ajustes de escala independientes para la información de tendencias de pacientes adultos, pediátricos y neonatos, con el fin de definir cómo aparecerá la forma de onda de tendencias en la pantalla y en los informes de tendencias. Para ello: 1 En el menú Configuración Principal, seleccione Tendencias. 2 Seleccione Escalas Parámet. 3 Seleccione la medición o el parámetro que desee cambiar en la lista. 4 Seleccione la tecla emergente Cambiar para abrir el menú Escala. 5 En el menú Escala, seleccione el rótulo del parámetro para el que desee definir la configuración. Seleccione Adulto, Pediát y Neonat y utilice el teclado numérico emergente para introducir las nuevas definiciones de escala superiores e inferiores. 6 Seleccione Guardar para guardar los cambios. 210
  • 229. Documentar tendencias 20 Tendencias Seleccionar la resolución de tendencias La resolución de tendencias es la frecuencia con que el monitor captura y guarda los datos en la base de datos de tendencias. Puesto que el monitor dispone de una cantidad fija de espacio de memoria disponible para guardar información sobre tendencias, cuanto más alta sea la resolución de los datos elegida, más breve será el período de tiempo durante el cual podrán guardarse. Los datos de alta resolución son especialmente adecuados para aplicaciones neonatales, donde la situación clínica puede cambiar muy rápidamente. En la monitorización de adultos, donde el estado del paciente suele cambiar de manera más gradual, una tendencia más larga puede proporcionar más información. Ejemplo de configuración de base de datos En este ejemplo vemos que el monitor guarda los datos más recientes a la resolución más alta y los datos más antiguos se guardan a una resolución más baja. “resolución de 2 horas @ 12 segundos” significa que el monitor guardará los datos de tendencias cada 12 segundos, o cinco veces al minuto, durante las dos últimas horas. -48 -24 -4 horas horas horas ahora tiempo resolución de 4 horas @12 seg. resolución de 24 horas @ 1 min. resolución de 48 horas @ 5 min. La resolución, el período de la base de datos y el número de mediciones con tendencias se establece en el modo de configuración. Documentar tendencias Para imprimir un informe de Signos Vitales o Tendencias Gráficas: o en las ventanas Tendenc. Vitales o Tendencias Gráficas, seleccione la tecla emergente Imprimir para imprimir un informe correspondiente al grupo de tendencias que se encuentra actualmente en la pantalla del monitor. El informe incluye la información más reciente y se extiende hacia atrás en el tiempo de acuerdo con la configuración. Los informes de tendencias pueden imprimirse en impresoras centrales o locales. Para realizar un registro de signos vitales: o en la ventana Tendenc. Vitales, seleccione la tecla emergente Imprimr/Registr. y, a continuación, la tecla emergente Registr.Vitales. Los registros de los signos vitales imprimen en la tira del registrador la información correspondiente a los datos de filiación del paciente y el contenido de la ventana Tendenc. Vitales actual. 211
  • 230. 20 Tendencias Tendencias en pantalla Tendencias en pantalla Las tendencias configuradas para que aparezcan de modo permanente en pantallas especiales del monitor se denominan tendencias en pantalla. Una tendencia en pantalla muestra información de tendencias gráficas para una medición, en vez de para un grupo de tendencias. Todas las mediciones monitorizadas de modo continuo se pueden mostrar como tendencias en pantalla. o Si no aparecen tendencias en pantalla en la pantalla del monitor, seleccione otra pantalla distinta, una que esté configurada para mostrar tendencias en pantalla. o Para ver más detalladamente la información de una tendencia en pantalla, seleccione la tendencia en pantalla para abrir el menú Tendencia de <rótulo de medición> y, a continuación, seleccione Tendenc. Vitales o Tendencias Gráficas para abrir una de las ventanas de tendencias. o Para alternar entre los formatos gráfico y tabular de las tendencias en pantalla que se miden de modo no periódico (PNI, GC, IC o PCP), seleccione la tendencia en pantalla para abrir el menú Tendencia de <rótulo de medición> y, a continuación, seleccione Cambiar Formato. Ondas de medición/ Valores numéricos ondas AltRes Tendencias en de la medición pantalla PA 240 50 -15 min 212
  • 231. Tendencias en pantalla 20 Tendencias Cambiar la selección de tendencias en pantalla visualizada Tendencias en pantalla agrupadas Si una onda de medición, un valor numérico y una tendencia en pantalla forman un grupo, al cambiar uno de ellos se modifican automáticamente los restantes. Los elementos agrupados suelen tener el mismo color. Para cambiar la selección de las tendencias en pantalla agrupadas: o En el menú de ondas, seleccione la onda de medición y, a continuación, Modificar Onda. De este modo, se cambia de modo automático y simultáneo la onda, el valor numérico y la tendencia en pantalla. Si la tendencia en pantalla ha sustituido a la onda, seleccione en el menú de tendencias la tendencia en pantalla y, a continuación, Cambiar Tendencs. Tendencias en pantalla independientes Para cambiar una tendencia en pantalla independiente de ondas y valores numéricos: o seleccione la tendencia en pantalla para abrir el menú Tendencia de <rótulo de medición> y, a continuación, seleccione Cambiar Tendencs. Seleccione una tendencia en pantalla distinta de la lista de tendencias en pantalla disponibles. Si la tendencia en pantalla está agrupada con una onda de medición y/o un valor numérico, no aparecerá la entrada de menú Cambiar Tendencs. Tendencias en pantalla superpuestas Si desea visualizar dos o más tendencias en pantalla superpuestas: o seleccione la tendencia en pantalla para abrir el menú Tendencia de <rótulo de medición>, seleccione Cambiar Tendencs, Añadir Tendencs. y elija una tendencia en pantalla de la lista emergente. Si una tendencia en pantalla está agrupada con una onda superpuesta, dicha tendencia contendrá las mismas tendencias de medición superpuestas. Si una tendencia en pantalla está agrupada con una onda no superpuesta, no podrá visualizar las tendencias superpuestas en ese campo de tendencias en pantalla. Como las tendencias en pantalla sólo aparecen en pantallas especialmente configuradas para ello, no podrá añadir tendencias en pantalla a una pantalla en el modo de monitorización. Cambiar el tiempo de tendencia en pantalla Para modificar el tiempo de visualización de la información de tendencia de medición en una tendencia en pantalla: 1 Seleccione la tendencia en pantalla para abrir el menú Tendencia de <rótulo de medición> 2 Seleccione Config.Tendencs. 3 En el menú Config.Tendencs., seleccione TmpoTendsEnPant. y seleccione un tiempo en la lista emergente. Puede elegir 30 minutos, o una, dos, cuatro o doce horas. 213
  • 232. 20 Tendencias Tendencias en pantalla 214
  • 233. 21 21 Cálculos Los cálculos son los datos de un paciente que no se miden directamente sino que los calcula el monitor cuando se le suministra la información adecuada. El monitor puede realizar los siguientes cálculos de hemodinámica, oxigenación y ventilación. Hemodinámica Oxigenación Ventilación Índice Cardiaco (IC) Contenido Arterial de Oxígeno Volumen Minuto (VolMin) Volumen Sistólico (VS) (CaO2) Adaptabilidad (COMP) Índice Sistólico (IS) Contenido Venoso de Oxígeno Espacio Muerto (Vd) (CvO2) Resistencia Vascular Sistémica (RVS) Relación Espacio Muerto/ Contenido Arteriovenoso de Volumen Corriente (Vd/VC) Índice de Resistencia Vascular Sistémica (RVSi) Oxígeno (DavO2) Resistencia Vascular Pulmonar (RVP) Ventilación Alveolar (VentAl) Índice de Disponibilidad de Índice de Resistencia Vascular Pulmonar (RVPi) Oxígeno (DO2i) Trabajo Cardiaco Izquierdo (TCI) Consumo de Oxígeno (VO2) Índice de Trabajo Cardiaco Izquierdo (TCIi) Índice de Consumo de Oxígeno (VO 2i) Trabajo Sistólico Ventricular Izquierdo (VSVI) Proporción de Extracción de Índice de Trabajo Sistólico Ventricular Izquierdo Oxígeno (CEO2) (VSVIi) Diferencia de Oxígeno Trabajo Cardiaco Derecho (TCD) Arterioalveolar (DO2Aa) Índice de Trabajo Cardiaco Derecho (TCDi) Porcentaje de Shunt Arteriovenoso Trabajo Sistólico Ventricular Derecho (VSVD) (Qs/Qt) Índice de Trabajo Sistólico Ventricular Derecho (VSVDi) Índice de Agua Extravascular en el Pulmón (EVLWi) Índice de Volumen Sanguíneo Intratorácico (VSITi) Índice de Volumen Telediastólico Global (VTDGi) Los cálculos de hemodinámica disponibles dependen del método de medición del gasto cardiaco que se vaya a utilizar y de las normas regulatorias que se apliquen en el hospital: consulte el capítulo sobre el GC para obtener información detallada acerca de la disponibilidad. 215
  • 234. 21 Cálculos Visualización de cálculos Visualización de cálculos o Seleccione la tecla inteligente Cálculos para abrir la ventana Cálculos. o Seleccione el campo Tipo Cálc. y, después, el tipo de cálculo que desea Cálculos visualizar. Ventanas de cálculos La siguiente ventana de ejemplo de cálculos muestra la ventana de cálculos hemodinámicos. Las ventanas de ventilación y oxigenación son similares. Valores de entrada Valores de de cálculos Valores Tipo de cálculo cálculo de salida indexados Cálculos GC Hemodinámica FC PAs ASC IC PAd VS IS PAm RVS RV PAPs RVP RVSi PAPd TCI TCIi PAPm VSVI VSVIi PCP TCD TCDi PVCm VSVD VSVDi Cálculos Mostrar Realizar Imprimr/ Hora Sí/ Rangos Gasto Revisión Vitales Cálculo Registr No Sí/No Cardíaco de Hemo Teclas emergentes de cálculos Dependiendo del grupo de cálculos que elija, aparecerá una serie de teclas emergentes que le permitirán desplazarse por los sucesos almacenados y realizar tareas relacionadas con cálculos. 216
  • 235. Revisar cálculos 21 Cálculos Teclas emergentes La selección de esta tecla emergente le permitirá... Mostrar indicar al monitor que sobrescriba los valores de la base de datos de cálculos y que Vitales utilice los valores monitorizados continuamente más recientes. Esta opción establece la hora de cálculo en la hora actual y muestra los valores correspondientes al segundo anterior. Los valores mostrados se señalan anteponiendo un asterisco (*) a las pantallas de Cálculos, Tendencias Gráficas y Signos Vitales. Realizar realizar el cálculo visualizado utilizando los valores introducidos actualmente. Cálculo Imprimr/ imprimir o registrar el cálculo visualizado. Registr. Hora alternar entre mostrar la fecha y hora o las unidades correspondientes a los valores de Sí/No entrada de cálculo. Rangos alternar entre mostrar los rangos normales o las unidades correspondientes a los Sí/No valores de salida de cálculo. Gasto acceder a la ventana Gasto Cardíaco. Cardiaco Revisiónde abrir la ventana de revisión de cálculos hemodinámicos. Hemo Revisiónde abrir la ventana de revisión de cálculos de ventilación. Vent Revisiónde abrir la ventana de revisión de cálculos de oxigenación. Oxig. acceder a más teclas emergentes de cálculos, si las hay. Revisar cálculos o Para abrir la ventana de revisión de cálculos, seleccione la tecla emergente Revisiónde Oxig., Revisiónde Vent o Revisiónde Hemo según corresponda. La ventana de revisión enumera todos los valores de entrada y salida correspondientes a cada medición del grupo de cálculos. La línea de tiempo de esta ventana de revisión enumera las horas en que se realizaron los cálculos. o Para revisar cálculos individuales, seleccione el cálculo en la ventana de revisión de cálculos y, a continuación, seleccione la tecla emergente Cálculo Original. Realizar cálculos Deberá comprobar que todos los valores de entrada corresponden a ese paciente antes de realizar cálculos. 1 Seleccione la tecla inteligente Cálculos para abrir la ventana Cálculos. 2 Seleccione el campo Tipo Cálc. y, después, el tipo de cálculo que desea visualizar. 3 Compruebe la hora de cálculo en el campo Hora Cálc. Cuando abra la ventana de cálculo, este campo mostrará la hora actual o la hora de la medición de GC disponible más reciente, dependiendo de la configuración del monitor. 217
  • 236. 21 Cálculos Introducción de valores para realizar cálculos – Para elegir una hora de cálculo diferente, seleccione el campo Hora Cálc. Esta acción abrirá una lista donde aparecerán las marcas de tiempo de los cálculos realizados anteriormente. Seleccione una hora de esta lista o seleccione Selecc. Hora para introducir una hora de su elección. – Para introducir la hora actual, seleccione la tecla emergente Mostrar Vitales. Si elige la hora actual, el monitor mostrará todos los valores solicitados que estén en constante monitorización. 4 Introduzca los valores que deba introducir o edítelos manualmente. Seleccione el campo de valor y, a continuación, utilice el teclado numérico emergente para introducir los valores necesarios. Pulse Intro para confirmar cada valor introducido. Introducción de valores para realizar cálculos El monitor introduce automáticamente los valores disponibles para realizar cálculos. En el caso de valores medidos de manera no periódica, como la PNI o el GC, el monitor reutilizará el valor más reciente de la base de datos de cálculos hasta que se encuentre disponible un nuevo valor. o Para introducir valores manualmente o editar valores introducidos automáticamente, seleccione el campo de valor para abrir el teclado que aparece en pantalla y utilizarlo para introducir el valor correcto. Los valores editados manualmente se marcan con un símbolo de asterisco (*). Si introduce un valor que incluye más lugares decimales que los permitidos para una determinada entrada, el valor introducido se redondeará al pulsar Intro. Si introduce un valor que no puede guardarse, aparecerá el mensaje Aviso: Valor fuera del rango. Introduzca un nuevo valor. En los cálculos hemodinámicos, si se introducen manualmente las presiones sistólica y diastólica, se calculará la presión media y se marcará con un asterisco. La fórmula utilizada para estimar la presión media es [sistólica + (diastólica x 2)] / 3. Sustitución automática de valores Si el monitor no puede encontrar un valor necesario para el cálculo, automáticamente intenta buscar una fuente equivalente para ese valor. Por ejemplo, si el GC es necesario pero no se encuentra disponible, el monitor busca automáticamente el GCC como fuente alternativa de los valores del GC. Conversión automática de unidades El monitor necesita unidades coherentes para realizar cálculos y convierte automáticamente las unidades donde sea necesario antes de realizar el cálculo; por ejemplo, las presiones suministradas en kPa, cmH2O o mbar se convierten automáticamente a mmHg o a cmH2O para los cálculos de ventilación. Fórmula de la superficie corporal El monitor suministra las fórmulas de Boyd y Dubois para realizar el cálculo de la superficie corporal (ASC). Para realizar cálculos, el monitor utiliza la configuración definida en el menú Datos de Filiación del Paciente. Todos los resultados de los cálculos que utilizan el ASC se indexan a la fórmula seleccionada. o Para comprobar la configuración actual, seleccione el nombre del paciente para abrir el menú Datos de Filiación del Paciente. ASC(B) indica que se utiliza la fórmula de Boyd; ASC (D) indica que se utiliza la fórmula de Dubois. 218
  • 237. Documentar cálculos 21 Cálculos Documentar cálculos o Para enviar un registro de los cálculos a un registrador conectado, en la ventana Cálculos seleccione la tecla emergente Imprimr/Registr y, a continuación, la tecla emergente Registr.Cálculo. Los registros de los cálculos imprimen en la tira del registrador la información correspondiente a los datos de filiación del paciente y el contenido de la ventana Cálculos actual. o Para imprimir un informe correspondiente al grupo de cálculos que se encuentra actualmente en la pantalla del monitor, seleccione la tecla emergente ImprimirCálculo. Para imprimir la ventana de revisión de cálculos, seleccione la tecla emergente Imprimir de dicha ventana. Todos los cálculos del grupo actual se imprimirán en el informe. Los informes de cálculos pueden imprimirse en impresoras centrales o locales. El siguiente informe de ejemplo muestra el grupo de cálculos de oxígeno. Los informes de cálculos de ventilación y hemodinámica son similares. Información del paciente Grupo de cálculos Tres columnas de valores de entrada y salida de cálculos, con horas, unidades y rangos, donde resulte adecuado 219
  • 238. 21 Cálculos Documentar cálculos 220
  • 239. 22 22Monitorización de Sucesos Los sucesos son registros electrónicos de episodios de la condición del paciente. Puede activarlos manualmente o configurarlos para que se activen automáticamente durante situaciones clínicas predefinidas. La información que guarda el monitor para cada episodio de suceso incluye: • formas de onda de hasta cuatro mediciones de su elección • valores numéricos de signos vitales para todas las mediciones monitorizadas • todas las condiciones de alarma activas cuando se activa el episodio del suceso • todas las anotaciones conectadas con el suceso. El grupo de sucesos seleccionado define qué formas de onda de medición se registrarán durante el episodio del suceso. Puede desplazarse por la base de datos de sucesos para visualizar sucesos de manera retrospectiva y puede documentar los sucesos de un registro o informe marcado con el nombre del paciente, el rótulo de cama, los datos y la hora. Existen dos niveles de monitorización de sucesos. Para determinar en qué nivel de monitorización se encuentra, consulte el menú Configuración de Sucesos. La configuración básica sólo proporciona un grupo de sucesos, mientras que la avanzada proporciona hasta seis grupos de sucesos. Esta sección explica la monitorización avanzada. La monitorización de sucesos básica funciona como un subconjunto de la avanzada. Grupos de sucesos El grupo de sucesos activo: • monitoriza las señales del paciente para detectar activaciones de sucesos • define qué formas de onda se registran en los datos del suceso Sólo puede estar activo un grupo de sucesos a la vez. Cualquier otro grupo de sucesos definido no monitoriza las activaciones de sucesos. Los grupos de sucesos se definen en el modo de configuración. 221
  • 240. 22 Monitorización de Sucesos Episodio del suceso Episodio del suceso Cuando tiene lugar un suceso, se Activación del guarda la información correspondiente suceso Tiempo del suceso a una duración predefinida. Esto es el episodio del suceso, el cual podrá comenzar en el momento de la Tiempo Tiempo posterior al activación o incluir información de un previo al suceso periodo definido antes de dicha suceso activación, denominado tiempo previo al suceso. El tiempo del episodio después del suceso se denomina tiempo Episodio del suceso posterior al suceso. El tiempo del suceso es el período siguiente a la activación durante el cual un suceso más puede suponer el cambio de un suceso único a un suceso combinado. Los episodios de suceso activados manualmente documentan información del paciente desde el tiempo inicial hasta la activación del suceso; no incluyen un tiempo posterior. Tipos de episodios El tipo de episodio define el nivel de detalle capturado en un episodio del suceso. Cuanto más alta sea la resolución, más corto será el período que el monitor podrá guardar en su memoria. Los datos de alta resolución son adecuados para aplicaciones neonatales, donde la situación clínica puede cambiar muy rápidamente. En la monitorización de adultos, donde el estado del paciente suele cambiar de manera más gradual, una tendencia más larga puede proporcionar más información. Tipos de episodios de sucesos Tiempo previo Tiempo posterior Tiempo del suceso Tend. Promedio 5 minutos 15 minutos 2 minutos 20 minutos, cinco muestras por minuto 10 minutos 10 minutos 15 minutos 5 minutos Tend.Alta Resol. 1 minuto 3 minutos = tiempo posterior Cuatro minutos, cuatro muestras por segundo. 2 minutos 2 minutos RvSucNeo (revisión de sucesos neonatales) es 3 minutos 1 minuto un subconjunto de Tend.Alta Resol. Instantánea de onda en tiempo real 5 segundos 10 segundos = tiempo 15 segundos 10 segundos 5 segundos posterior 222
  • 241. Activaciones de sucesos 22 Monitorización de Sucesos Activaciones de sucesos Puede activar la captura de sucesos manualmente, por ejemplo, si desea registrar la condición de un paciente antes de un protocolo. También puede establecer que los sucesos se activen automáticamente, cuando los valores del paciente pasen un valor de umbral predefinido o cuando se lleve a cabo una medición o protocolo determinado, por ejemplo, cuando se realice una medición de PNI o un procedimiento de Gasto Cardíaco o PCP. Si utiliza límites de alarma como activaciones de sucesos, la captura del suceso se activará automáticamente cuando los valores del paciente superen los límites de alarma establecidos o cuando tenga lugar una condición de alarma especificada, como la apnea. Si establece activaciones de sucesos definidas por el usuario, podrá definir activaciones de sucesos que sean independientes de los límites de alarma. Deberá establecer un valor de umbral y un tiempo de umbral para la activación. Si establece el umbral de activación en 12 segundos, el monitor activará un suceso si se supera el umbral durante más de 12 segundos. Si se encuentra disponible más de una activación para las mediciones en el grupo de sucesos activo, la condición de activación puede ser Al menos 1 parámetro, Al menos 2 parámetrs, Al menos 3 parámetrs o Los 4 parámetros. Si la activación es Al menos 1 parámetro (ésta es la forma abreviada de ‘al menos un parámetro de medición’), el monitor iniciará una captura de suceso si se produce una activación en cualquiera de las mediciones del grupo de sucesos activo. Si el disparo es Al menos 3 parámetrs, el monitor capturará sucesos cuando se ignoren tres o más umbrales de activación de las mediciones del grupo de sucesos activo. La condición de activación de los grupos de sucesos se establece en el modo de configuración del monitor. Visualizar sucesos • Para ver un resumen de todos los sucesos de cada grupo de la base de datos de sucesos, utilice el Resumen de sucesos. • Para revisar todos los sucesos de un grupo de sucesos determinado, utilice la ventana Revisión Sucesos. • Para revisar episodios de sucesos individuales detalladamente, utilice la ventana Episodio Suceso. Para comenzar a visualizar sucesos: o en el menú Configuración Principal, seleccione Monitoriz. Sucesos y, a continuación, seleccione el plano del suceso que desee en la lista, o bien o seleccione la tecla inteligente Monitoriz. Sucesos y, a continuación, seleccione el plano del suceso que desee en la lista. 223
  • 242. 22 Monitorización de Sucesos Teclas emergentes de sucesos Teclas emergentes de sucesos Dependiendo del plano de sucesos que elija, aparecerá una serie de teclas emergentes de sucesos que le permitirán desplazarse por los sucesos almacenados y realizar tareas relacionadas con estos sucesos. Teclas emergentes La selección de esta tecla emergente le permitirá... Config. abrir el menú Configuración de Sucesos. Sucesos Mostrar abrir la ventana Episodio del Suceso para revisar Episodio detalladamente el suceso seleccionado. Mostrar abrir la ventana Revisión de Sucesos. Revisión Revisar elegir un grupo de sucesos diferente para revisar en la ventana Revisión Grupo de Sucesos. Activar cambiar simultáneamente los grupos de revisión y activado Grupo Suceso iniciar una captura de sucesos activada manualmente. Manual mover el cursor a la izquierda o la derecha hasta el siguiente suceso para desplazarse por la base de datos de sucesos. Al colocar el cursor sobre un suceso lo resaltará y mostrará los valores correspondientes al suceso seleccionado. saltar al primer o último suceso de la base de datos de sucesos. Ver Ver alternar entre una versión tabular y gráfica de la ventana Episodio Vitales Gráfica del Suceso visualizada actualmente. Revisión Revisión alternar entre una versión tabular y gráfica de la ventana Revisión de Tabular Gráfica Sucesos visualizada actualmente. Eliminar eliminar el suceso seleccionado actualmente de la base de datos. El Suceso monitor le pedirá que confirme esta eliminación. No podrá recuperar los sucesos eliminados. Selecc. acceder a la lista de anotaciones disponibles para añadir una nota de Anotac. enfermería para el episodio de suceso actual. Imprimr/ acceder a las teclas emergentes de impresión y registro para documentar Registr. sucesos. Contador de sucesos Contador de Contador de sucesos (gráfico) sucesos 224
  • 243. Vista Resumen Sucesos 22 Monitorización de Sucesos Las barras verticales marcan sucesos en la vista gráfica de Resumen Sucesos. La línea de tiempo muestra la posición de los sucesos almacenados en la base de datos de sucesos. Al seleccionar esta vista se activará un cursor que le permitirá desplazarse por la línea de tiempo y seleccionar sucesos individuales para revisarlos en la ventana de Revisión de episodios. Además, abre las teclas emergentes de sucesos. Vista Resumen Sucesos La vista de Resumen Sucesos muestra el número de sucesos almacenados en cada grupo de sucesos y el número total de sucesos de la base de datos. El símbolo de activación indica el grupo de activación que Resumen Sucesos Resumen sucesos (gráfico) está activo. Al seleccionarla aparecerán las teclas emergentes de sucesos. Ventana Revisión Sucesos o Para abrir la ventana Revisión de Sucesos, seleccione el resumen de sucesos gráfico, si se encuentra disponible, o seleccione la tecla emergente de sucesos Mostrar Revisión. o Al abrir la ventana Revisión de Sucesos, se mostrará automáticamente el grupo de sucesos con el suceso más reciente. Para ver otros grupos de sucesos, seleccione la tecla emergente Revisar Grupo y seleccione el grupo en la lista. 225
  • 244. 22 Monitorización de Sucesos Ventana Episodio del Suceso Revisión de Sucesos Contador de sucesos Combi. 1 Unicos 2 Manual 0 (Total 3) FC (Pulso) Representación Todas gráfica del umbral de activación Valores de la SpO2 activación y Todas activación de sucesos 84 < 90 Resp Todas Símbolo de activación Manual Total 3 Línea de Estándar tiempo Barras de sucesos: cada barra de suceso representa un suceso. La altura indica la gravedad del suceso. Las barras que se extienden por más de un canal representan sucesos combinados. Los sucesos capturados manualmente se marcan con una barra sobre la línea de tiempo en vez de en los canales de medición. Valores de sucesos: la información del suceso correspondiente al suceso seleccionado actualmente se muestra a la izquierda de la ventana de revisión. La medición de la activación se resalta. – Si una alarma activa el suceso, el monitor mostrará las condiciones de alarma que activaron dicho suceso. – Si el usuario definió la activación del suceso, en vez de una condición de alarma el monitor muestra, por ejemplo, SpO2 94<96, donde el segundo número es el umbral de activación del suceso actual y el primer número es la desviación máxima del límite. Umbral de activación: las líneas horizontales muestran los umbrales de activación. Los espacios de la línea indican que la activación estuvo inactiva durante un momento, posiblemente porque se desactivaron las alarmas o porque existía una condición de INOP en las mediciones del grupo. Línea de tiempo: la línea de tiempo de la parte inferior indica el período almacenado actualmente en la base de datos de sucesos. Ventana Episodio del Suceso o Para abrir la ventana Episodio del Suceso, seleccione la tecla emergente Mostrar Episodio. 226
  • 245. Contador de sucesos 22 Monitorización de Sucesos Dependiendo de la configuración del grupo de sucesos, la ventana Episodio Suceso mostrará 20 minutos de información de sucesos de tendencia de promedio, cuatro minutos de información de sucesos de alta resolución o 15 segundos de información de la onda en tiempo real. Episodio del suceso Valores del suceso FC de activación, resaltados Bradi 104 < 110 SpO2 Continuación de valores del suceso Desat 71 < 85 Línea de tiempo que muestra el Resp tiempo previo y posterior del episodio Grupo de sucesos activo 7 Jul RvSucNeo Los valores del suceso a la izquierda de los canales de medición muestran el umbral de activación establecido y la cantidad máxima por la que se excedió este límite. En este ejemplo, PA Sist SUP 120 > 90 indica que 120 era el valor de PA más alto medido durante el tiempo del suceso y que el umbral de activación de PA se estableció en 90 cuando se activó el suceso. Si el suceso se activó manualmente, los recuadros de valor del suceso mostrarán “manual”. Contador de sucesos El contador de sucesos de la vista Resumen Sucesos y la ventana Revisión de Sucesos cuenta el número total de sucesos de la base de datos. Si se ha establecido más de un grupo de sucesos como grupo de activación en el historial de sucesos, el contador de sucesos también contará los grupos de suceso totales. Recuento de sucesos combinados Si uno o más sucesos tienen lugar durante el mismo Tiempo de suceso, el monitor los combinará y los mostrará como sucesos diferentes dentro de un episodio de suceso, denominado suceso combinado. El primer suceso es el suceso de activación y los demás son sucesos secundarios. Por ejemplo, si a un suceso de apnea le sigue 40 segundos más tarde un suceso de bradicardia, este último no se contará como un suceso independiente, sino como parte del suceso de apnea. 227
  • 246. 22 Monitorización de Sucesos Niveles de monitorización de sucesos Recuento de sucesos de revisión de sucesos neonatales (RvSucNeo) El contador de sucesos cuenta y clasifica los sucesos neonatales (RvSucNeo, anteriormente OxiCRG), sucesos de apnea (A), sucesos de bradicardia (B) y las combinaciones de estos sucesos en el Resumen de sucesos. También se marcará si estos sucesos están asociados a una Desaturación (D). Los sucesos manuales (M) se cuentan por separado. En el siguiente ejemplo, A(D):2(1) indica que tuvieron lugar dos sucesos de apnea y uno de ellos estaba asociado a una desaturación. 16 Sucesos Guard.: A(D):2(1) B(D):7(1) AB (D): 1(1) D:6 M:0 Niveles de monitorización de sucesos Deberá conocer qué nivel de monitorización de sucesos se utiliza en su hospital, básico, avanzado o RvSucNeo. La siguiente tabla enumera las diferencias. Opción C06, Opción C04, Revisión Monitorización de Opción C07, Monitorización de de sucesos neonatales Funcionalidad del suceso sucesos básica sucesos avanzada (RvSucNeo) Grupos de sucesos 1 5 + RvSucNeo RvSucNeo Mediciones por grupo 3 4 3 Activaciones por medición 1 2 1 Tipos de activación Única Combinada Única Tendencia de promedio Tendencia de promedio Tendencia de alta Tipos de episodios de Tendencia de alta resolución resolución sucesos Sucesos de instantánea Vista de resumen, gráfica Vista de resumen, gráfica y tabular Gráfica y tabular Ventana Revisión de Ventana Revisión de Sucesos, Ventana Revisión de Sucesos, gráfica gráfica y tabular Sucesos, gráfica y tabular Ventana Episodio del Ventana Episodio del Suceso Ventana Episodio del Vistas de sucesos Suceso Suceso 25 sucesos durante 24 25 sucesos durante 24 horas 25 sucesos durante 24 horas 25 sucesos durante 8 horas horas 50 sucesos durante 8 horas 25 sucesos durante 8 50 sucesos durante 24 horas horas 50 sucesos durante 8 horas Capacidad de la base de 50 sucesos durante 24 datos horas Configuración y uso de la monitorización de sucesos Antes de poder utilizar la monitorización de sucesos, deberá elegir el grupo de sucesos activo y las activaciones de sucesos. 228
  • 247. Configuración y uso de la monitorización de sucesos 22 Monitorización de Sucesos Configuración de sucesos 1 Establezca el grupo de sucesos activo. En el menú Configuración de Sucesos, seleccione el nombre del Grupo Activo y, a continuación, seleccione el grupo que desee en la lista emergente. El símbolo de activación marca el grupo activo. Las mediciones y la condición de activación cambiarán automáticamente para reflejar el nuevo grupo de sucesos. Estos ajustes pueden modificarse en el modo de configuración del monitor. 2 Seleccione el nombre del grupo de activación para abrir la ventana Configuración de Sucesos de la ventana <Nombre del Grupo>. Configuración de Sucesos 3 Establezca el tipo de episodio. Nombre del Grupo Estándar Seleccione el Tipo de Episodio: Tendencia de promedio (20 min) nombre del tipo de Condición Al menos 1 parámetro episodio actual y un Activación tipo de episodio de Tods Alarms FC ***/** la lista emergente. (Pulso) Se mostrará el ** Sup. SpO2 **/*** Inf. tiempo de episodio previo/posterior Todas Resp correspondiente al Alarmas *** tipo de episodio seleccionado. 4 Ajuste la activación para cada medición. Seleccione cada nombre de activación y una activación de alarma o una activación definida por el usuario en la lista emergente de activaciones. Los símbolos de asteriscos que aparecen junto a la activación indican que la activación de sucesos utiliza activaciones de alarmas: *** indica una alarma de alta prioridad (roja), ** indica una alarma de menor prioridad (amarilla). Las activaciones sin símbolos de asteriscos son activaciones definidas por el usuario. – Si una alarma es una activación de suceso, no se activará ningún suceso de este tipo si se desactivan las alarmas. Al cambiar los límites de la alarma se modificarán las definiciones de la activación del suceso. – Si elige una activación definida por el usuario, deberá establecer un umbral de activación y un tiempo de umbral de activación. Seleccione cada casilla del tiempo del umbral de activación para abrir una lista de tiempos de umbrales disponibles y seleccionar el tiempo que desee en dicha lista. 5 Seleccione Aceptar para confirmar los cambios. Activar sucesos manualmente o Para activar manualmente un suceso del grupo de sucesos activo actualmente, seleccione la tecla inteligente Suceso Manual. Los datos del suceso documentan la información del paciente desde el tiempo inicial hasta el momento de la activación y utilizan los ajustes del grupo de sucesos activo. 229
  • 248. 22 Monitorización de Sucesos Base de datos de sucesos Anotación de sucesos 1 Para anotar un suceso, en la ventana Episodio del Suceso, seleccione la tecla emergente Seleccionar Anotación. 2 Seleccione la anotación necesaria en la lista emergente de anotaciones disponibles para el grupo de sucesos activo actualmente. Pueden configurarse hasta 20 anotaciones para permitirle añadir notas clínicas utilizadas con más frecuencia a episodios de sucesos con fines de documentación. Para ver la lista completa de anotaciones disponibles, en el menú Configuración de Sucesos, seleccione Anotación de Sucesos. Base de datos de sucesos El número máximo de sucesos que pueden almacenarse en la base de datos de sucesos dependerá de la configuración de dicha base de datos y del nivel de monitorización de sucesos utilizado. La base de datos de sucesos se configura en el modo de configuración del monitor. Los sucesos se almacenan en la base de datos de sucesos del monitor durante el tiempo configurado, 8 o 24 horas. Los sucesos eliminados no podrán recuperarse. Los sucesos se eliminan automáticamente cuando: • ha transcurrido el tiempo configurado • se supera la capacidad de almacenamiento de la base de datos (al guardar más sucesos se eliminarán los sucesos más antiguos de la memoria) • se da de alta a un paciente. Puesto que la base de datos de sucesos se borra cuando se da de alta a un paciente, deberá asegurarse de que ha documentado todos los sucesos que necesite para los registros del paciente antes de confirmar el alta. Documentar sucesos Puede imprimir un informe o realizar un registro del historial de sucesos almacenados en la base de datos o de episodios de sucesos individuales. Documentar la revisión de sucesos 1 En la ventana Revisión de Sucesos, seleccione la tecla emergente Imprimr/Registr. De este modo aparecerán las teclas emergentes de documentación de sucesos. 2 Para realizar un registro gráfico de la Revisión de Sucesos, seleccione la tecla emergente RegistroGráfico. Para realizar un registro tabular de la Revisión de Sucesos, seleccione la tecla emergente RegistroTabular. Para imprimir un informe de sucesos, seleccione la tecla emergente ImprimirRevisión. 230
  • 249. Documentar sucesos 22 Monitorización de Sucesos Documentar un episodio del suceso 1 En la ventana Episodio del Suceso, seleccione la tecla emergente Imprimr/Registr. De este modo aparecerán las teclas emergentes de documentación de sucesos. 2 Para realizar un registro del Episodio del Suceso, seleccione la tecla emergente Registrar. Para imprimir un Episodio del Suceso, seleccione la tecla emergente ImprimirEpisodio. Registros de sucesos Es posible enviar registros de sucesos a un módulo registrador M1116B conectado localmente. Registros de revisión de sucesos Cada tira de Código de la Información del paciente y nº Total de sucesos por registro de tira de Tipos de sucesos de historia grupo de registro clínica sucesos revisión de sucesos comienza 90MIN 23 Ene 02 10:43 Green, Sarah UCI 37 37549201 con un resumen de los sucesos Estándar: Combi.: 0 Unicos: 2 Manual: 1 (Total: 3) almacenados en Neuro: Combi.: 0 Unicos: 0 Manual: 2 (Total: 2) la base de datos Grupos de Hemo: Combi.: 0 Unicos: 0 Manual: 2 (Total: 2) de sucesos. sucesos Ventil.: Combi.: 0 Unicos: 1 Manual: 1 (Total: 2) Arrit/ST: Combi.: 0 Unicos: 0 Manual: 1 (Total: 1) La anotación de RvSucNeo A(D):0(0) B(D):2(1) AB(D):1(1) D:0 M:2 (Total: 5) la tira de registro Todos los Combi.: 0 Unicos: 5 Manual: 9 (Total: 15) se explica en el Grupos: capítulo Registro. Sucesos totales en la base de datos En los registros gráficos de revisiones de sucesos, los sucesos aparecen representados por barras y cada grupo de Estándar sucesos se imprime en un canal Neuro independiente. La línea de tiempo refleja el período de tiempo almacenado en la base de datos, 09:00 11:00 15:00 19 24 horas (dividido en secciones de 4 horas) u 8 horas (dividido en secciones de una hora). 231
  • 250. 22 Monitorización de Sucesos Documentar sucesos En los registros tabulares de # Hora Grupo Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 revisiones de 1 23 Ene 02 07:56 Neuro Resp INFERIOR BIS PA sucesos, los sucesos 51<60 almacenados en la 2 23 Ene 02 07:59 Estándar FR(Pulso) TAQUI 201>180 ST-II SpO2 base de datos de 3 23 Ene 02 08:02 Neuro SUPERIOR Resp 76>60 BIS PA sucesos se muestran 4 23 Ene 02 08:12 Estándar FC (Pulso) ST-II Manual SpO2 en orden 5 23 Ene 02 08:32 Estándar FC (Pulso) ST-II INFERIOR SpO2 cronológico, con un 95<96 número y una marca ... de tiempo. Las mediciones del grupo de sucesos se muestran en las siguientes columnas, marcadas como “Parámetro 1, Parámetro 2...”, junto con los valores de suceso medidos en el momento en que tuvo lugar dicho suceso. Se muestran los valores de la activación correspondientes a cada suceso. Esta sección del registro tiene un tamaño A4 o de carta, de manera que puede incluirse en el archivo de un paciente. Registros del episodio del suceso Los registros del episodio del suceso se dividen en cuatro secciones. 1 La primera sección muestra la información del paciente y el 1. grupo de sucesos del episodio con los valores del suceso 91MIN Green, Sarah 37549201 23 Ene 02 10:43 UCI 3 correspondientes a las mediciones del grupo. El símbolo de Estándar:FC(Pulso) activación marca la activación del suceso. TAQUI 130>120 SpO2 2 La segunda sección muestra las formas de onda registradas SUPERIOR Resp 80>75 durante el episodio. El momento de la activación se marca con un triángulo y divide el episodio en el tiempo previo y posterior. Todas las marcas de calibración y las marcas de cuadrícula de la pantalla se imprimirán automáticamente en el registro. Si se van a registrar cuatro mediciones del registro de sucesos, se registrarán dos formas de onda en dos segmentos de formas de onda independientes. -5 s 2. 3. 4. 6,25 mm/s +10 s FC 130 lpm **TAQUI SPO2 98% **Resp ALTA FR 80 rpm FC 130 lpm II Pulso 130 lpm PVC (-?-) mmHg Ninguna SpO2 98% intervención PERF 4,9 Plet FR 80 rpm **TAQUI **Resp ALTA FALLO EQUIP PNI Resp 3 La tercera sección muestra la información más importante acerca de los signos vitales, incluidos valores numéricos, alarmas activas y cualquier anotación realizada en el episodio del suceso. 4 La cuarta sección muestra los valores numéricos correspondientes a todos los signos vitales monitorizados actualmente y todas las condiciones de alarma o INOP activas en el momento en que se activó el suceso. 232
  • 251. Documentar sucesos 22 Monitorización de Sucesos Informes de sucesos Los informes de sucesos pueden imprimirse en papel de tamaño A4 y carta en una impresora conectada al monitor de manera local o central. Informes de revisión de sucesos El informe de revisión de sucesos documenta todos los sucesos almacenados en la base de datos de sucesos. 233
  • 252. 22 Monitorización de Sucesos Documentar sucesos Informes del episodio del suceso El informe del episodio del suceso documenta la información del paciente a partir del suceso seleccionado actualmente. Consulte la sección acerca de los registros de sucesos para obtener una explicación de los elementos del informe. 234
  • 253. 23 23Registros El registrador M1116B insertable registra valores numéricos correspondientes a todas las mediciones y hasta tres formas de onda. Puede utilizarlo para realizar registros locales montado en el FMS del monitor o en la Ranura para Módulos Integrados. Para realizar un registro central desde la cabecera, el monitor debe estar conectado mediante una red a un Centro de Información. Puede utilizar el registrador M1116B o el Registrador de 4 Canales M3160A independiente. Los registros realizados en el M3160A pueden parecer ligeramente diferentes a los aquí descritos. Consulte la documentación suministrada con el Centro de Información para obtener información acerca de este Registrador de 4 Canales. LED de continuación Parpadea si está en curso un registro continuo Tecla Inic/Cont Inicia un registro retardado o amplía el registro actual Tecla Detener Detiene el registro actual Iniciar y detener registros Las teclas emergentes de registros permiten iniciar y detener registros. Seleccione la tecla inteligente Registro TmpReal para abrir la línea de teclas emergentes. Desplácese a la derecha o a la izquierda para ver las teclas emergentes que no se muestran. Iniciar Iniciar Iniciar Iniciar Iniciar Iniciar Elegir Config. Detener Retardad TmpRealA TmpRealB TmpRealC TndAltRs Capt ECG Onda Registro TodosReg 235
  • 254. 23 Registros Inicio rápido de registros en tiempo real Iniciar registros Para iniciar cualquier tipo de registro, seleccione la tecla inteligente Registro TmpReal y, a continuación, seleccione la tecla emergente del tipo de registro que desea iniciar. De modo alternativo, puede seleccionar la tecla inteligente Config.Princ, a continuación Registros y, finalmente, el tipo de registro. Seleccione la tecla inteligente Registro Retard. para iniciar inmediatamente un registro retardado. También puede iniciar un registro retardado pulsando la tecla Inic/Cont del módulo registrador. Ampliar registros Los registros temporizados (no continuos) se detienen cuando termina su tiempo de registro. Los registros continuos continúan hasta que se detienen manualmente o se produce una condición de INOP. o Para hacer continuo un registro en curso, pulse la tecla Inic/Cont en el módulo registrador. o Para ampliar el tiempo de ejecución de un registro en curso, vuelva a seleccionar su tecla emergente Iniciar. Detener registros Los registros se detienen automáticamente cuando el tiempo de registro preestablecido termina, cuando el registrador se queda sin papel o cuando el registrador tiene una condición de INOP. Para detener manualmente un registro: o Pulse la tecla Detener en el módulo registrador, o bien o Seleccione la tecla inteligente Registro TmpReal y, a continuación, seleccione la tecla emergente Detener TodosReg. Inicio rápido de registros en tiempo real Puede iniciar registros en tiempo real en el registrador conectado de manera local, sin utilizar una plantilla preconfigurada; para ello, defina los ajustes más importantes del registro. 1 Seleccione la tecla inteligente Registro TmpReal. 2 Seleccione la tecla emergente Elegir Onda y utilice las teclas emergentes para elegir un máximo de tres ondas para imprimirlas en el registro. Si desea incluir menos de tres ondas en el registro, seleccione la tecla emergente EnBlanco para dejar un canal de onda vacío. 3 Cuando haya terminado de seleccionar ondas, aparecerán las teclas emergentes de velocidad de registro. Utilícelas para ajustar la velocidad del registro. 4 Seleccione la tecla emergente Iniciar. Los registros de inicio rápido utilizan valores predeterminados para todos los ajustes del registrador no definidos: el tiempo de ejecución es continuo, el solapamiento está ajustado en sin solapamiento, la velocidad de registro predeterminada es de 25 mm/s. 236
  • 255. Descripción general de los tipos de registro 23 Registros Descripción general de los tipos de registro La función Tipo Registro siempre aparece en gris en el menú Config.Registros. La siguiente tabla detalla los ajustes correspondientes a los registros locales. Tiempo Real Procedimiento o Retardado Alarma (TR) Capt ECG TndAltRs contexto manual automático, manual manual manual manual, utilice las activado por teclas emergentes de condiciones de la ventana Tipo de alarma definidas contextual para registro iniciarlo M1116B o M1116B y M1116B M1116B y M1116B M1116B M1116B M3160A M3160A M3160A desde la desde la desde la desde la desde la definido por el activación inicial activación inicial activación inicial activación activación inicial contexto Información menos el tiempo menos el tiempo inicial, en menos el tiempo registrada de retardo de retardo tiempo real de retardo hasta 3 hasta 3 hasta 3 todas las ondas hasta 3 ondas de hasta 3 ondas o la de ECG tendencias de alta información monitorizadas y resolución (latido específica del disponibles a latido) contexto, por actualmente ejemplo una curva de prueba de GC o Número de un procedimiento ondas de la PCP 50, 25, 12,5, 50, 25, 12,5, 50, 25, 12,5, 25 mm/s 1, 2, 2,5, 3, 6 definido por el Velocidad 6,25, 2,5 mm/s 6,25, 2,5 mm/s 6,25, 2,5 mm/s cm/min contexto Tiempo de 15, 20, 25 o 30 15, 20, 25 o 30 15 segundos o 4 segundos por 10 minutos o definido por el registro segundos segundos continuamente onda continuamente contexto automáticamente automáticamente automáticamente automáticamen automáticamente definido por el si está limitado, te si está limitado, contexto manualmente si manualmente si Paradas es continuo es continuo Tiempo de 10, 15 segundos 10, 15 segundos ninguno ninguno 6, 5, 4, 3, 2, 1 definido por el retardo minutos contexto Solapa- hasta 3 ondas hasta 3 ondas hasta 3 ondas ninguno hasta 3 ondas definido por el miento contexto Registros de captura de ECG Un registro de captura de ECG muestra un registro de 4 segundos de cada derivación con una barra de calibración que precede a cada derivación del ECG. Todas las derivaciones disponibles se registran secuencialmente en el orden normalizado de derivaciones. El registro se realiza en tiempo real, es decir, la información registrada no es simultánea. 237
  • 256. 23 Registros Crear y modificar patrones de registros Crear y modificar patrones de registros Para guardar la configuración de registro definida cada vez que se inicia un registro, puede crear patrones para tipos de registros utilizados frecuentemente en el menú Config.Registros. Puede crear patrones para un registro retardado, un registro de alarma, tres registros en tiempo real y un registro de alta resolución No es necesario configurar los registros de captura de ECG, ya que siempre utilizan el mismo formato. La modificación de patrones de registros también cambiará la configuración que se utilizará cada vez que se active un registro de este nombre. 1 Seleccione la tecla inteligente Registro TmpReal para abrir una línea de teclas emergentes de registros. 2 Seleccione la tecla emergente Config.Registros para abrir el menú Config.Registros. 3 Seleccione Nombre para abrir una lista emergente de patrones disponibles. Seleccione el nombre del patrón que desee crear o modificar. Cada nombre de registro está enlazado a un tipo de registro, retardado, con alarma, en tiempo real y tendencias de alta resolución, que aparece en gris debajo del nombre de registro. Los nombres de registro pueden modificarse en el modo de configuración del monitor. 4 Diseñe el patrón seleccionando cada elemento de menú e introduciendo la información de dicho patrón. • Registrador: elija qué registrador imprimirá el registro (Local, Central 2Can o Central 4Can). • Canales 1 - 3: elija qué forma de onda se registrará en cada canal. Si la onda asignada a un canal de registro de un patrón determinado no se encuentra disponible cuando se activa un registro, el canal se dejará en blanco en la tira del registro. La lista emergente de ondas disponibles (monitorizadas actualmente) es diferente dependiendo del tipo de registro: – Registros retardados y en tiempo real: la lista muestra todas las ondas disponibles actualmente. – Registros de alarma: además de todas las ondas disponibles actualmente, podrá elegir Parám.Alarma para registrar siempre la medición de alarmas en el canal del registrador elegido – Registros de alta resolución: la lista muestra todas las ondas latido a latido disponibles. • Solapamiento: defina si las formas de onda registradas se imprimirán solapándose o una junto a otra. • Velocidad: elija la velocidad de impresión del registro. • Tiempo de retardo: los registros retardados inician la documentación sobre la tira del registrador a partir del tiempo preestablecido antes de que se inicie el registro. Este intervalo se denomina “Tiempo de retardo” y puede establecerse en 10 o 15 segundos. • Tiempo de registro: consulte el tiempo de registro configurado para este tipo de registro. Esta función únicamente puede modificarse en el modo de configuración del monitor. Los registros continuos se ejecutan indefinidamente. 238
  • 257. Cambiar la ganancia de onda del ECG 23 Registros Cambiar la ganancia de onda del ECG El ajuste Ganancia ECG del menú Config.Registros define cómo aparecerá cada onda de ECG registrada en la tira del registrador, independientemente del patrón o tipo de registro. Esto no afecta a la onda de ECG mostrada ni a los informes de ECG impresos. Para cambiar el ajuste de ganancia del ECG para los registros: 1 En el menú Config.Registros, seleccione Ganancia ECG. 2 Seleccione el ajuste adecuado: – Auto: el registro de onda utilizará la misma escala que la onda del ECG en la pantalla del monitor – 5 mm/mV, 10 mm/mV, 20 mm/mV: el registro de onda utilizará una escala de 5, 10 o 20 milímetros por milivoltio. Prioridades de registro Los registros iniciados manualmente tienen prioridad sobre los registros iniciados automáticamente. Si se está ejecutando un registro de alarma activado automáticamente y se inicia manualmente un registro retardado o en tiempo real, el registro de alarma se detendrá y se iniciará el registro solicitado manualmente. Los registros más recientes iniciados manualmente tienen prioridad sobre registros anteriores iniciados manualmente. Si se está ejecutando un registro iniciado manualmente y se activa otro registro iniciado manualmente, el registro más antiguo se detendrá y se iniciará el registro más reciente iniciado manualmente. La prioridad de los registros de alarma dependen de la prioridad de la alarma. Si se está ejecutando un registro de alarma activado por una alarma amarilla y una alarma roja activa un nuevo registro de alarma, el registro de alarma amarilla se detendrá y se iniciará el registro de alarma roja. Tira de registro de ejemplo La información impresa en la tira del registro incluye el nombre del paciente y el NHC, el número de cama, la fecha y hora del registro, la velocidad del registro y el código del registro. También se imprimen las alarmas activas y los mensajes de INOP, así como los valores numéricos correspondientes a las mediciones monitorizadas actualmente. Las anotaciones de las tiras de registro se imprimen al comienzo de la tira de registro y se actualizan a intervalos regulares, cada 15 minutos para registros realizados a velocidades inferiores a 6,25 mm/s y cada 60 segundos para registros realizados a velocidades superiores o iguales a 6,25 mm/s. Esta tira de registro de ejemplo muestra una anotación inicial típica: 239
  • 258. 23 Registros Tira de registro de ejemplo Código de Velocidad del registro Valores numéricos de la medición la tira de registro 90DIN 25 mm/s PAP 28/15 (21) mmHg 23 Ene 02 10:43 PNI 120/80 (90) mmHg 23 Ene 02 Información Green, Sarah 37549201 10:31 del paciente y GC nº de ***BRADI EXTREMA IC historia ** PAs ALTA GCC -?- l/min clínica ICC ** PAPd ALTA CAL GCC NO VALIDA CO2ef 40 mmHg Alarmas e SIN ALGUN.ALRM.ECG MiCO2 0 mmHg INOPs REDUCIR PA FRva FR 15 rpm Tnaso 37,0×C FC 120 lpm Tsang 37,0×C SPO2 95% VS 94 ml Pulso 120 lpm IS 48 ml/m2 PERF 10.0 PA 120/70 (91) mmHg Código de la tira de registro El código de la tira de registro impreso en la primera línea de la anotación inicial tiene hasta siete caracteres, que especifican el tipo de registro, el modo de funcionamiento, el área de aplicación, el tipo de paciente y el tiempo de retardo, si corresponde. Código Significado Tipo de registro 90 Tiempo real 8A Retardado 0B Alarma 91 Contextual (Procedimientos) Modo de M Monitorización funcionamiento D Demo C Configuración S Servicio Área de aplicación I UCI O Quirófano C UCC N UCI Neonatal Tipo de paciente A Adulto P Pediátrico N Neonato Formas de onda registradas Se registra una selección de hasta tres formas de onda, marcadas con los rótulos de onda y la información de la escala de onda. Esta información puede aparecer con el formato de una barra de calibración, como la barra de calibración de 1 mV correspondiente al ECG, o de pasos de calibración antes de que se inicie la forma de onda. Mantenimiento de las tiras de registro La tinta del registro a veces pierde color cuando se cubre con una cinta adhesiva transparente. Evite cubrir cualquier parte de un registro que sea clínicamente relevante (anotaciones o formas de onda) cuando sujete con cinta adhesiva una tira de registro u otra documentación del paciente. 240
  • 259. Recargar papel 23 Registros Recargar papel 1 Utilice el bloqueo a la derecha de la puerta del registrador para tirar y abrir la puerta. 2 Extraiga el carrete vacío. 3 Inserte un nuevo rollo de manera que encaje perfectamente en su alojamiento y el extremo del papel mire hacia arriba. 4 Tire del papel y pliéguelo a lo largo del borde frontal en un ángulo de 45°. Esto facilitará la alimentación del papel bajo el rodillo como se muestra aquí. 5 Introduzca el papel y tire de él sacándolo por la parte superior del rodillo. 6 Cierre la puerta del registrador. 7 Para comprobar si el papel se ha cargado correctamente, inicie un registro. Si no aparece ninguna impresión, es posible que el papel se haya cargado hacia atrás. Intente volver a cargar papel. P E A C N Cuando el registrador esté deshabilitado (por haberlo extraído del FMS, tener la puerta abierta o estar RC U IÓ sin papel), todos los registros de alarma se enviarán al registrador de la estación central, si hay alguno. Si no se encuentra disponible ningún registrador, los registros de alarma pueden perderse durante el tiempo en que el registrador esté deshabilitado. Se mostrará el mensaje Registro de alarmas no disponible. Mensajes de estado del registrador Mensajes de estado del registrador Explicación <Nombre del registro> en curso El registro mencionado está en curso actualmente. Nombre< del registro de No puede realizarse ningún registro de alarma en el alarma> no disponible registrador seleccionado. Si se encuentra disponible, intente seleccionar otro registrador. Los registros de alarma se perderán. <Nombre del registrador> sin El registrador solicitado no tiene papel. papel <Puerta del nombre del La puerta del registrador especificado está abierta. registrador> abierta <Nombre del registrador> no El registrador M1116A no es compatible. Conecte un compatible registrador M1116B insertable. 241
  • 260. 23 Registros Mensajes de estado del registrador 242
  • 261. 24 24Impresión de Informes de Paciente Iniciar impresiones de informes La mayor parte de los informes de paciente se pueden imprimir seleccionando Configuración Principal - > Informes (o la tecla inteligente Informes) y, a continuación, el nombre del informe en la parte superior del menú Informes. Únicamente se mostrarán los nombres de informe correspondientes a aquellos informes que se hayan configurado correctamente. Se imprimirán los datos de tiempo de la impresión solicitada, aunque el trabajo de impresión se haya retrasado en la cola de la impresora. Tipo de informe Contenido del informe Cómo iniciar la impresión del informe Informe de signos Depende del grupo de tendencias En la ventana Signos Vitales, seleccione Imprimr/ vitales seleccionado, la resolución de los datos y Registr. y, a continuación, Imprimir Informe de tendencias el periodo. En la ventana Tendenc.Gráficas, seleccione gráficas Imprimir Informes de sucesos Episodio del suceso con un máximo de 5 En la ventana Sucesos, seleccione la tecla emergente episodios. Imprimr/Registr y, a continuación, las teclas Revisión de suceso gráfico o tabular emergentes ImprimirRevisión o ImprimirEpisodio Informe de EEG Ondas del EEG, valores numéricos, En el menú Config EEG, seleccione Imprimir CSAs y ajustes actuales Informe Informes de ECG Depende del formato seleccionado Seleccione las teclas inteligentes Inform. ECG, si están configuradas Informe de Gasto Curvas de prueba y valores numéricos En la ventana Gasto Cardiaco, seleccione la Cardíaco tecla emergente Imprimr/Registr. Informe de PCP Valores numéricos de PCP y onda de En la ventana PCP, seleccione la tecla emergente referencia Imprimir PCP Informe de cálculos Revisión de ventilación, hemodinámica u En la ventana Cálculos, seleccione la tecla oxigenación emergente Imprimr/Registr 243
  • 262. 24 Impresión de Informes de Paciente Detener impresiones de informes Tipo de informe Contenido del informe Cómo iniciar la impresión del informe Informe del Calculador Tabla de Dosificación En la ventana Tabla de Dosificación, de fármacos seleccione la tecla emergente Tabla deDosif. Tabla de Perfusión En la ventana Tabla de Perfusión, seleccione la tecla emergente Tabla Perfus. Informe de Límites de Informe gráfico y numérico de todos los En la ventana Límites de Alarma, seleccione alarma límites de alarma actuales ImprimirLímites Informes en tiempo Datos del paciente y valores numéricos, Seleccione la tecla inteligente Informe real, incluidos los y: TmpoReal, si está configurada informes OxiCRG todas las ondas mostradas O todas las (revisión de sucesos ondas medidas O todas las ondas TR neonatales) medidas O todas las ondas AltRes medidas O las ondas OxiCRG (ondas TR: derivación principal de ECG, Plet, Resp; ondas AltRes: FC 1-1, SpO2 AltRes, Resp AltRes) Detener impresiones de informes o Para detener la impresión de informes, en el menú Informes seleccione: – Detener Informe para detener el trabajo de impresión actual – Detener Todos para cancelar todas las impresiones de informes en cola – Programado para cambiar a Desactivar y desactivar los informes programados. Configuración de informes Antes de poder imprimir informes de ECG, Signos Vitales, Tendencias Gráficas o Informes Automáticos, deberá definir el contenido del informe. Normalmente, el contenido del informe se definirá una sola vez para el monitor. Puesto que el contenido de informes vinculados a un contexto, como Gasto Cardíaco, Cálculos y PCP, viene definido por el contenido de la ventana del protocolo, no será necesario configurar estos informes. Para configurar informes: 1 En el menú Informes, seleccione en la parte inferior el nombre del informe que desea configurar para abrir su menú de configuración individual. 2 Seleccione cada entrada en los menús de configuración de informes individuales y elija el ajuste que desee como se describe en las secciones correspondientes. El contenido que defina en los menús individuales Config. Informes se utilizará en todos los informes de este tipo: por ejemplo, si establece una velocidad de impresión de 50 mm/s en el menú Informes de ECG, todos los informes de ECG se imprimirán a esa velocidad, independientemente del formato. 244
  • 263. Configuración de informes 24 Impresión de Informes de Paciente Configuración de informes de ECG Los ajustes elegidos en el menú Informes de ECG se aplican a todos los informes de ECG impresos. Informes de ECG Esta entrada de menú le permite... TipoDerivInforme ver qué tipo de informe se ha configurado para el monitor, Internacionl o Cabrera. Este ajuste sólo puede modificarse en el modo de configuración. Ganancia ECG establecer la ganancia necesaria del ECG, lo que definirá la manera en que aparecerán las ondas de ECG en los informes impresos del ECG. Elija 5 mm/mV, 10 mm/mV o 20 mm/mV. Velocidad establecer la velocidad de impresión del informe. Seleccione 25 mm/s o 50 mm/s. Anotación alternar entre los ajustes Activar y Desactivar para elegir si la onda del ECG impresa debe anotarse con rótulos de latidos o no. Consulte el capítulo acerca del ECG para obtener una lista de rótulos de latidos. Las marcas de impulsos de marcapasos se imprimen automáticamente junto a la onda correspondiente a pacientes con marcapasos. Configuración de informes de Signos vitales y Tendencias gráficas El procedimiento para configurar informes de Signos vitales y Tendencias gráficas es idéntico. Los ajustes elegidos en los menús Config Informe Signos Vitales e Informe Tendenc. Gráficas se aplican a todos los informes impresos de Signos vitales y Tendencias gráficas. Informe Signos Esta entrada de menú le permite... Vitales/Informe Tendenc. Gráficas Grupo de tendencias elegir entre las opciones de una lista de tendencias disponibles para definir qué se imprimirá en el informe. Las opciones disponibles dependerán de la configuración del monitor; entre las posibles opciones se incluyen Todas, Cardíaco, Hemodinámica, Respiración, Neurología, Temperatura, Gases o información sobre tendencias procedente de un dispositivo VueLink. Periodo elegir el periodo de tiempo durante el cual deberán imprimirse los datos de tendencias en el informe. Elija 1, 2, 3, 6, 12, 24, 48 horas. Si Periodo Automát. está establecido en Activado, se imprimirán todos los datos de tendencias del paciente actual, independientemente del periodo de tendencias seleccionado. Intervalo (sólo Informes de Signos Vitales) elegir la resolución de los datos de tendencias impresos en el informe. Elija 12 segundos, 1 minuto, 5 minutos, 15 minutos, 30 minutos o 1 hora. 245
  • 264. 24 Impresión de Informes de Paciente Configurar trabajos de impresión individuales Configuración de informes automáticos Mediante la opción Informes Auto puede configurar que se impriman automáticamente hasta cuatro informes individuales cuando tenga lugar una determinada activación. Existen dos tipos de informes automáticos: • Los Informes programados pueden configurarse para que se impriman a intervalos predeterminados, comenzando a una hora predefinida del día. La hora de inicio establecida se aplicará diariamente. Por ejemplo, si establece las 07:00 como hora de inicio y un tiempo de repetición de seis horas, el primer informe se imprimirá a las 07:00 cada día, el siguiente a las 13:00 y así sucesivamente. • Los Informes de casos terminados se imprimen automáticamente al seleccionar Finalizar Caso para dar de alta a un paciente. Informes Automáticos Esta entrada de menú le permite... Informes Auto seleccionar el nombre para el informe automático que desea configurar. Los nombres predefinidos son A, B, C y D. Informe asignar un tipo de informe al nombre del Informe Automático. Los informes disponibles son SignosVitals, TendsGráfics, Sucesos, ECG A, ECG B, EEG, Infor TmpReal, Usuario A o Usuario B. Informe FinCaso alternar entre Activar, si desea que el Informe Automático que está configurando se imprima como un informe de caso finalizado, o Desactivar, si el informe es sólo un informe programado. Programado alternar entre Activar, si desea que el Informe Automático que está configurando se imprima como un informe programado, o Desactivar, si el informe es sólo un informe de caso finalizado. Hora de Inicio establecer una hora del día o un intervalo de tiempo como Minuto de Inicio activación de impresión para un informe programado. Interv. (hr)Inf. – para establecer la hora del día a la que desea que se imprima el Interv. (min)Inf. informe diariamente: seleccione Hora de Inicio y Minuto de Inicio y seleccione el tiempo que desee en la lista emergente – para establecer el intervalo de tiempo en minutos entre dos informes programados: seleccione Interv.(hr)Inf. e Interv.(min)Inf. y seleccione el intervalo de tiempo en la lista emergente. Si va a configurar un informe de caso terminado, estos ajustes aparecerán inactivos (“en gris”). Tenga en cuenta que la memoria para informes del monitor es limitada. Si la memoria está llena, los informes automáticos no podrán imprimirse y la información se perderá. Configurar trabajos de impresión individuales Para ajustar la apariencia de los trabajos de impresión individuales, en el menú Informes, seleccione Config. Informes para abrir el menú Config. Informes y, a continuación, seleccione los ajustes adecuados. 246
  • 265. Verificar los ajustes de la impresora 24 Impresión de Informes de Paciente Es posible que los elementos de menú Tipo de Informe, Tamaño Informe y Orientación estén inactivos (en gris) para aquellos informes que sólo se puedan iniciar en una ventana especial. Configurar La selección de este elemento de menú le permitirá... informes Informe elegir el informe que desee imprimir. Los informes disponibles son InformeTmpoReal, InformVitals, InformGráfic, Episodio Suceso, Rev. Sucesos, Inform.A ECG, Inform.B ECG, Informe EEG, Informe GC, Informe PCP, Informe de Límites Alarma, Informe Calc, Rev. Cálculos, Informe UsuarioA e Informe UsuarioB. Tipo de En cada plantilla se incluye la información sobre los datos de filiación del paciente, Informe alarmas e INOPs. Elija la información adicional que desea incluir en la impresión. El ajuste definido para Informe define los Tipos de Informe que se van a mostrar en el menú: OndasVisibls para todas las ondas visibles en este momento, en el orden en que aparecen en la pantalla. Todas Ondas para imprimir todas las ondas medidas, OndasTR para todas las ondas en tiempo real medidas actualmente, según la lista de prioridades del monitor. Ondas AltRes para imprimir todas las ondas AltRes medidas Ondas OxiCRG para imprimir todas las ondas OxiCRG/revisión de sucesos neonatales SignosVitals para la información sobre tendencias en formato tabular. TendsGráfics para la información sobre tendencias en formato gráfico. ECG3X4, ECG6X2, ECG12X1, ECG4X2, ECG8X1 para definir una plantilla para informes de ECG. EEG para definir una plantilla para los informes de EEG Episodio para imprimir un único episodio del suceso de un paciente. Revisión para imprimir una descripción general de sucesos del paciente. Límites Alarma para imprimir una lista de todos los límites de alarma establecidos actualmente. Tamaño elegir el tamaño del papel a utilizar para el informe: No Especif. para utilizar el Informe tamaño predefinido para la plantilla elegida o Universal, A4, Carta, LrgUniversal, A3 o Ledger. La lista de tamaños disponibles dependerá de las impresoras conectadas. Orientación elegir la orientación de la impresión del informe: No Especif. para utilizar el tamaño predefinido de la plantilla elegida o Horizontal o Vertical. Dispos. elegir a qué impresora se enviará el trabajo de impresión: No Especif. para utilizar Destino la impresora predeterminada o el nombre de impresora definido en el Centro de Información o en el modo de configuración del monitor (por ejemplo, lj_lpt1). Verificar los ajustes de la impresora Los ajustes de la impresora correspondiente al monitor se definen en el modo de configuración. Los ajustes de la impresora Tamaño del Papel, Resolución, Impresión Color y Opción Dúplex correspondientes a la impresora activa aparecerán en pantalla pero estarán inactivos (“en gris”) en el menú Config. Impresras. 247
  • 266. 24 Impresión de Informes de Paciente Activar y desactivar las impresoras para los informes Los nombres de las impresoras correspondientes a impresoras conectadas de manera local, pueden definirse en el modo de configuración. Puede ver si una impresora especificada está conectada central o localmente en el menú Config. Impresras bajo Puerto: Local<nombre> indica las impresoras conectadas localmente, Remota<nombre> indica las impresoras conectadas de manera central. o Para abrir el menú Config. Impresras, en el menú Informes, seleccione Config. Impresras. Activar y desactivar las impresoras para los informes En el modo de monitorización, podrá habilitar o deshabilitar el estado de la impresora para activar o desactivar impresoras individuales para la impresión de informes. 1 En el menú Config. Impresras, seleccione Impresora y, a continuación, en la lista emergente, seleccione el nombre del dispositivo que desea activar o desactivar para imprimir los informes. 2 Seleccione Estado Impresora para alternar entre los ajustes Activar y Desactivar. Si establece esta opción en Desactivar, no se imprimirá ningún informe en la impresora especificada. Si el monitor detecta que no se encuentra disponible ninguna impresora de un determinado tipo, el ajuste Activar/Desactivar se establecerá automáticamente en Desactivar y aparecerá “en gris”. Líneas discontinuas en los informes Si se representa parte de una onda del informe con líneas discontinuas, significa que se ha modificado un ajuste que afecta a la apariencia de la onda en la pantalla durante la impresión del informe. Por ejemplo, si modifica la escala de la onda durante la impresión de un informe, la escala de la onda y la amplitud de la misma se cambian inmediatamente tanto en la pantalla del monitor como en el informe. Para indicar que la información de la escala impresa al comienzo del informe ya no coincide con la utilizada actualmente, la onda se imprime con líneas discontinuas a partir del momento en que se ha producido el cambio. Como ejemplos de ajustes cuya modificación durante la impresión da lugar a la representación de líneas discontinuas en el informe, destacan: modo de filtro, colocación de electrodos de ECG, escala de la onda, unidad de medición, ajuste con marcapasos/sin marcapasos y modo de medición. Tenga en cuenta que, como las ondas de ECG se representan con una ganancia fija en los informes (10 mm/mV o 20 mm/mV), la modificación de la escala de onda del ECG no supondrá la representación de informes con líneas discontinuas. Para evitar las líneas discontinuas en los informes, cuando modifique un ajuste espere 15 segundos antes de activar un informe. 248
  • 267. Impresora no disponible: Redireccionar informes 24 Impresión de Informes de Paciente Impresora no disponible: Redireccionar informes Si envía un informe a imprimir a una impresora que no se encuentra disponible, por ejemplo, porque se ha quedado sin papel, este trabajo de impresión se suspenderá y guardará en la memoria del monitor. Si el dispositivo de destino de este trabajo de impresión se estableció en No Especif., el monitor intentará periódicamente reenviar el trabajo de impresión a la primera impresora que aparezca enumerada en el menú Config. Impresras, bajo Impresora con papel del mismo tamaño que el establecido en Activado. Para que el informe se imprima, deberá solucionar el problema con la impresora de destino o redireccionar el trabajo de impresión a otra impresora que tenga el tamaño correcto de papel. Para redireccionar un trabajo de impresión: o Active la nueva impresora de destino seleccionándola en el menú Config. Impresras y cambiando a Activado. Puesto que el monitor intentará enviar el informe a las impresoras en el orden en que aparecen enumeradas, deberá asegurarse de que todas las impresoras que se encuentren por encima de la impresora de destino estén desactivadas. Si el dispositivo de destino del trabajo de impresión se estableció en una impresora determinada, no será posible realizar el redireccionamiento. Mensajes de estado de la impresora Mensaje de estado de la Posibles causas y acción sugerida impresora El trabajo de La cola de la impresora está llena y el monitor no puede aceptar otra impresión no está solicitud de informe. Espere hasta que se hayan impreso algunos informes en cola más y, después, vuelva a intentarlo, O BIEN, se ha activado un informe con un tamaño de papel que no se encuentra disponible en la impresora de destino. Intente seleccionar otra impresora, si se encuentra disponible, o cambie el tamaño de papel de la impresión solicitada. Cancelando todos Se ha seleccionado Detener Todos en el menú Informe, O BIEN, los trabajos de el modo de funcionamiento se ha cambiado del modo Monitorización a impresión Demo o modo Servicio. 249
  • 268. 24 Impresión de Informes de Paciente Impresiones de informes de muestra Mensaje de estado de la Posibles causas y acción sugerida impresora Cancelando N Cuando se da de alta a un paciente, todos los trabajos de impresión en cola trabajos de se cancelan. “N” corresponde al número de trabajos de impresión en cola. impresión debido a alta paciente Fallo de impresión: Se ha activado un informe que no se ha configurado correctamente. Abra el no hay ningún menú de configuración correspondiente al tipo de informe para configurar informe configurado dicho informe. Impresora <nombre El dispositivo elegido no se encuentra disponible. Compruebe que la de impresora> no impresora está conectada correctamente y que hay papel disponible. El disponible - informe solicitado comenzará a imprimirse cuando la impresora esté trabajo suspendido disponible. El trabajo en No puede iniciarse ningún informe en la impresora solicitada. <nombre de Asegúrese de que la impresora está conectada, encendida y que tiene papel impresora> ha cargado. Pruebe con otra impresora, si se encuentra disponible. Si el fallado problema persiste, póngase en contacto con el servicio técnico. Impresiones de informes de muestra Cada encabezado del informe contiene el rótulo de cama, el apellido y el nombre del paciente, la ID del paciente, la fecha y la hora y el nombre del informe. El pie de página del informe contiene el rótulo del hospital y el número de página, y la última página contiene una nota para marcar el final del informe. El monitor puede estar configurado para dejar un espacio en la parte superior izquierda o derecha de la copia impresa del informe para permitirle pegar una etiqueta con la dirección del paciente. Este ajuste se denomina Pegatinas y sólo puede modificarse en el modo de configuración del monitor. 250
  • 269. Impresiones de informes de muestra 24 Impresión de Informes de Paciente Informe de Límites de alarma Nombre del paciente Rótulos de medición, con el símbolo de alarma desactivada cuando corresponde Vista gráfica de los límites de alarma actuales en relación con el valor de medición monitorizado actualmente. 251
  • 270. 24 Impresión de Informes de Paciente Impresiones de informes de muestra Informe en tiempo real Información de filiación del paciente, marca de tiempo Alarmas e INOPs activos, seguidos de signos vitales Sección de ondas de medición, incluidas las ondas AltRes 252
  • 271. Impresiones de informes de muestra 24 Impresión de Informes de Paciente Informe de Gasto Cardíaco Información del paciente Curvas de prueba numeradas Información de prueba en formato tabular Informes de ECG Información del paciente Bloque de valores numéricos Área de ondas Debajo del encabezado de los informes de ECG, el bloque de valores numéricos muestra los valores actuales de FC, EV y ST. El área de onda muestra las ondas impresas correspondientes a todas las derivaciones de ECG disponibles. Al principio de cada onda se imprime una barra de calibración 1 mV. Con los formatos 3X4, 6X2 y 2X4, una tira de ritmo imprime una sección más larga de la onda de ECG desde la derivación del ECG principal para realizar una evaluación del ritmo del ECG. El ancho de banda de la señal de ECG, el estado del marcapasos del paciente, la ganancia del ECG y la velocidad de impresión se imprimen en la parte inferior del área de ondas. Las marcas de impulsos de marcapasos se imprimen automáticamente junto a la onda en el caso de pacientes con marcapasos. Puede establecerse que los rótulos de latidos se impriman sobre la tira de ritmo. 253
  • 272. 24 Impresión de Informes de Paciente Impresiones de informes de muestra Tipo de informe de Formatos disponibles Tamaños de papel disponibles ECG ECG de 12 derivaciones 3X4 horizontal A4, carta, A3, ledger 6X2 horizontal A4, carta, A3, ledger 12X1 vertical A4 y carta solamente 12X1 horizontal A4, carta, A3, ledger ECG Multiderivación 2X4 horizontal A4, carta, A3, ledger 8X1 vertical A4 y carta solamente 8X1 horizontal A4, carta, A3, ledger Otros informes Consulte las secciones acerca de Tendencias y Cálculos y el capítulo acerca de Monitorización de Sucesos para obtener otros ejemplos de informes. 254
  • 273. 25 25Uso del Calculador de Fármacos Las mezclas de fármacos para la administración de fármacos por vía intravenosa (IV) proporcionan información sobre la dosis de fármaco, velocidad, cantidad, volumen, concentración y velocidad normalizada. El Calculador de fármacos le ayuda a gestionar las administraciones calculando estos valores de uno en uno. Término Definición Unidades Dosis cantidad total de fármaco que se ha de cantidad de unidades por hora o por administrar al paciente kg/hora, si la cantidad de fármaco que se ha de administrar depende del peso del paciente Veloc. volumen de la mezcla que se ha de ml/hora administrar al paciente Cant. cantidad de fármaco que hay que añadir al ng, µg*, mg, g, mU, U, donde g disolvente para realizar la mezcla significa “gramo” y U “unidad” Volumen cantidad de mezcla de disolvente y fármaco ml Concentración proporción de la cantidad de fármaco en el cantidad de unidades por ml volumen de la solución Velocidad 1ml volumen de la mezcla que se ha de ml/hr normalizada administrar al paciente cada hora *Tenga en cuenta que su hospital puede utilizar ‘µg’ o ‘mcg’ como abreviatura de microgramo. Estas abreviaturas son equivalentes. A V R E CA D E TN I Antes de administrar cualquier fármaco, asegúrese siempre de haber seleccionado el fármaco, la dosis y el momento correctos. Si tiene alguna duda, consulte en su farmacia. Las decisiones relativas a la elección y dosis de fármacos que se administran a los pacientes deben ser tomadas siempre por el médico correspondiente. El Calculador de fármacos realiza los cálculos según los valores introducidos durante el uso, no comprueba la plausibilidad de los cálculos realizados. 255
  • 274. 25 Uso del Calculador de Fármacos Realización de cálculos de fármacos Realización de cálculos de fármacos 1 Para acceder al Calculador de fármacos, seleccione Configuración Principal -> Cálculos -> Calculador de Fármacos, o seleccione la tecla inteligente Calcul.Fármacos. 2 Introduzca tres de estos cuatro valores: dosis, cantidad, Calculador de Fármacos volumen y velocidad de la solución administrada. Cualquier Fármaco Para ello, seleccione la unidad correcta, después cada campo del valor y utilice el teclado emergente para Dosis 2,00 mg/min introducir el valor correcto. Veloc. 480,00 ml/hora 3 Si ha elegido una unidad de dosis que depende del peso, Cant. 25,00 mg debe introducir ahora el peso del paciente o elegir una unidad distinta. Volum. 100,00 ml El peso del paciente procedente de la ventana Datos de Concentr. 0,250 mg/ml Filiación del Paciente se introduce 1 ml/hr 0,004 mg/min automáticamente en la ventana Calculador de Fármacos cuando se accede a este calculador. Para modificar el peso Peso - lb del paciente, seleccione la tecla Peso y, a continuación, introduzca el valor correcto mediante el teclado emergente. No obstante, el peso del paciente almacenado en los datos de filiación del paciente no se modificará. La modificación del peso en los datos de filiación del paciente mientras está abierto el Calculador de fármacos no afectará al Calculador. 4 Una vez introducidos los tres valores, el Calculador de fármacos calcula automáticamente el cuarto valor y muestra el resultado en el campo resaltado. También se calculan la velocidad normalizada y la concentración. Convertir unidades Para convertir unidades de medición para los valores de Conversión de unidades cálculo de fármacos: Fahrenheit Celsius 1 En la ventana Calculador de Fármacos, seleccione la tecla emergente Convers.Unidad para abrir la ventana Conversión de Unidades. Pulgadas Centímetros 2 Seleccione el campo correspondiente a la unidad que conoce y utilice el teclado emergente para introducir el Libras Kilogramos valor conocido. El valor convertido aparecerá automáticamente en el campo contiguo. 256
  • 275. Realización de cálculos de fármacos 25 Uso del Calculador de Fármacos Representar el curso de la perfusión Tabla de Perfusión La tabla de perfusión le permite apreciar de un vistazo Cant. Volumen Tmp.Perf. Cualquier Fármaco la cantidad de infusión que se ha administrado al paciente y el tiempo que queda. Dosis 3,88 µg/min o Para ver la Tabla de Veloc. 931,20 µg/min Perfusión, en la ventana Cant. 25,00 µg Calculador de Fármacos, Volumen 100,00 ml seleccione la tecla emergente Tabla Peso ? lb Perfus. Tmp.Perf.0:06:26 hr:min:s Si el tiempo de perfusión supera las 24 horas, la marca de tiempo Tmp.Perf. mostrará - - :- - : - - . Usar la tabla de dosificación La Tabla de Dosificación le Tabla de Dosificación permite apreciar de un vistazo Cualquier Fármaco qué dosis recibirá el paciente Peso ? lb de un determinado fármaco a Dosis 3,88 µg/min Cant. 25,00 µg distintas velocidades de Veloc. 931,20 µg/min Volumen 100,00 ml infusión. Veloc. Dosis Veloc. Dosis Veloc. Dosis Veloc. Dosis Cuanto mayor sea la velocidad de infusión, mayores serán los intervalos entre las entradas de la tabla. o Para ver la Tabla de Dosificación, en la ventana Calculador de Fármacos, seleccione la tecla emergente Tabla deDosif. Documentar cálculos de fármacos o En la ventana Calculador de Fármacos, seleccione la tecla emergente Registr.ConfFár para iniciar inmediatamente un registro del cálculo actual de fármacos. o En la ventana Tabla de Dosificación, seleccione la tecla emergente ImprimirTblDosif para imprimir un informe de la Tabla de Dosificación actual. o En la ventana Tabla de Perfusión, seleccione la tecla emergente ImprimirTblPerf. para imprimir un informe de la Tabla de Perfusión actual. 257
  • 276. 25 Uso del Calculador de Fármacos Realización de cálculos de fármacos 258
  • 277. 26 26Módulos VueLink Un módulo VueLink transmite información desde un dispositivo externo conectado al monitor. Cada módulo puede conectarse a tres dispositivos externos como máximo y admite alarmas del dispositivo externo. Aunque el dispositivo externo pueda transmitir más información, el número de ondas y valores numéricos que pueden visualizarse simultáneamente en la pantalla principal del monitor dependerá del tipo de módulo. Los módulos del tipo A admiten una onda y dos valores numéricos; los del tipo B admiten dos ondas y seis valores numéricos. Módulo: Tipo Nº Nº máx. Dispositivos externos máx. valores ondas num. Auxiliar A 1 2 módulo de medición independiente Ventilador B 2 6 ventiladores Analizador de gases B 2 6 analizadores de gases Equipo de anestesia B 2 6 equipos de anestesia Auxiliary Plus B 2 6 dispositivos de mediciones multiparamétricas externos a nombre del módulo a VueLink M1032A T g b rótulo del dispositivo b VENTILADOR PB 7200a/ae B SIEMENS c LED de selección c 900C/D/E NEO SIEMENS 900C/D/E AD d tecla de configuración d VueLink f e conector de cables de dispositivos externos 60x145 f LED indicador de configuración g tipo de módulo (A o B) e Los rótulos del dispositivo (b) del módulo indican para qué dispositivos externos está configurado dicho módulo. El LED de selección (C) muestra qué dispositivo está activo actualmente. El rótulo del dispositivo puede ser ligeramente diferente de los rótulos de los dispositivos externos. Consulte la documentación suministrada con el módulo VueLink para consultar la lista de los dispositivos y accesorios admitidos, y para obtener información sobre la configuración. 259
  • 278. 26 Módulos VueLink Conexión de un dispositivo externo Conexión de un dispositivo externo 1 Inserte el módulo en el FMS o en la ranura para módulos integrados. 2 Compruebe que el LED de selección del dispositivo (c) está encendido para mostrar que se ha identificado correctamente el dispositivo externo. Si no lo está, seleccione Configuración Principal -> Mediciones -> <nombre del dispositivo VueLink> para abrir el menú de configuración del dispositivo conectado, con el encabezado Configurar <nombre del dispositivo VueLink>. 3 En el menú de configuración del dispositivo, seleccione Dispositivo, elija el dispositivo en la lista y confirme la selección. 4 Conecte el dispositivo externo al módulo (e) y enciéndalo. Una vez conectado correctamente el dispositivo VueLink, podrá seleccionar la tecla inteligente VueLink y, después, la tecla emergente Config.VueLink para acceder al menú Config.VueLink correspondiente al dispositivo conectado. P E A C N La selección de un dispositivo incorrecto podrá provocar un comportamiento impredecible del sistema. RC U IÓ Rectifique este error; para ello, apague el dispositivo externo cuando sea seguro hacerlo y seleccione el dispositivo correcto. Cambiar las ondas y los valores numéricos de VueLink visualizados Para cambiar las ondas y los valores numéricos del módulo VueLink visualizados en la pantalla: 1 Seleccione Configuración Principal -> Mediciones -> <nombre del dispositivo VueLink> para abrir el menú de configuración correspondiente al dispositivo conectado, con el encabezado Configurar <nombre del dispositivo VueLink>. 2 Seleccione el elemento que desea cambiar y, a continuación, elija el nuevo elemento de la lista emergente. o bien, Seleccione Mostr.Datos Disp para visualizar la ventana de los datos del dispositivo. 3 Cierre el menú de configuración. El monitor tardará varios segundos en activar el cambio. 260
  • 279. Visualizar la ventana de datos del dispositivo VueLink 26 Módulos VueLink Visualizar la ventana de datos del dispositivo VueLink Para visualizar la ventana de datos del dispositivo VueLink, puede: • seleccionar la tecla básica de configuración del módulo VueLink o la tecla inteligente VueLink, y después seleccionar la tecla emergente <Nombre Disposit.>, o bien • en el menú Configurar <nombre del dispositivo>, seleccionar Mostr.Datos Disp. Al seleccionar la ventana de datos del dispositivo, se abre el menú de configuración correspondiente al dispositivo conectado. Utilizar las pantallas de VueLink Es posible que su monitor esté configurado para mostrar de modo permanente los datos del dispositivo VueLink en las pantallas. Seleccione la ventana de los datos del dispositivo para visualizar las teclas emergentes de VueLink que le permitirán acceder al menú de configuración y realizar tareas de VueLink. Activar y desactivar VueLink o Para activar y desactivar las mediciones de VueLink, en el menú Config.VueLink seleccione Interfase Dispos para alternar entre Si y No. 261
  • 280. 26 Módulos VueLink Alarmas/INOPs de dispositivos externos Alarmas/INOPs de dispositivos externos El propio módulo genera INOPs, pero no genera alarmas. Si están activadas las alarmas del dispositivo externo, el módulo las transmitirá al monitor. Un mensaje de la ventana de información de VueLink indicará: Alarms dispos.ignorads, Alarms dispos.aceptads o Sin alarmas disponibls. Los símbolos de estado de las alarmas del dispositivo externo preceden a algunos rótulos de medición, pero no a todos. el monitor está configurado para aceptar alarmas del dispositivo externo, pero las alarmas están desactivadas en dicho dispositivo. ! se desconoce el estado de las alarmas de esta medición externa Las alarmas de dispositivos externos: • se transmiten todas al monitor. En el monitor se anuncia una condición de alarma para todos los valores numéricos configurados en el menú Config. VueLink. Se anuncia una alarma como mensaje de texto correspondiente a la alarma de mayor prioridad para una o más mediciones no configuradas en el menú Config. VueLink. La prioridad se determina en el dispositivo externo. • siempre aparecen sin enclavamiento en el monitor. • se anuncian en forma de valor numérico parpadeante mientras se mantiene la condición de alarma. • se anuncian de forma sonora y visible en el Centro de información. Conflicto de idiomas con los controladores del dispositivo externo Deberá evitar los conflictos de idiomas entre el controlador del dispositivo del módulo VueLink y el monitor. Tenga en cuenta que, si conecta un módulo VueLink con un idioma operativo diferente al del monitor, éste mostrará: • rótulos de medición en el idioma del monitor • textos de alarma e INOP en el idioma del controlador del dispositivo del módulo VueLink. 262
  • 281. 27 27 Bucles de respiración Mediante un módulo VueLink conectado a un ventilador, puede medir y guardar representaciones gráficas de los bucles de respiración en tiempo real para ayudarle a reconocer los cambios que se produzcan en la función pulmonar del paciente a lo largo del tiempo. Los bucles de respiración permiten la detección temprana de los cambios en las vías aéreas del paciente, y también pueden indicar un fallo en los tubos de las vías aéreas (el bucle no se cierra). Puede medir • los bucles del volumen de presión (PV), el volumen y la presión trazados, o • Los bucles del flujo de presión, el flujo y la presión trazados Se puede almacenar un máximo de seis bucles de cada tipo como referencia. A cada bucle almacenado se le asigna automáticamente un color específico. No puede almacenar bucles de pacientes diferentes y dispositivos de origen distintos en la misma lista. De este modo, se evita que se pueda comparar de forma inadvertida información de pacientes distintos. Utilizar la ventana Bucles Seleccione un bucle en la pantalla o la tecla inteligente Bucles, si está configurada, para abrir la ventana Bucles y sus teclas emergentes asociadas. Bucles: Ohmeda 7900 Captura de bucles en curso Bucles Capturar Selecc. Cambiar Bucle Bucle Disposit 263
  • 282. 27 Bucles de respiración Utilizar la ventana Bucles • Dispositivo de origen: El dispositivo utilizado como origen para la información del bucle se indica en el título de la ventana. • Ondas: A la izquierda se muestran hasta tres ondas de vías aéreas en tiempo real y seis valores numéricos disponibles del dispositivo de origen. • Bucles: se muestran a la derecha, con las marcas de tiempo codificadas en colores según el bucle correspondiente. – Un rectángulo relleno marca los bucles que se muestran actualmente en la ventana Bucles. – Un rectángulo sin relleno marca los bucles que no se muestran en este momento. • Mensajes de estado: situados en la parte inferior de la ventana, ofrecen información sobre el proceso de captura de los bucles. Utilice las teclas emergentes de bucles para llevar a cabo las tareas siguientes: Capturar Bucle: capturar el bucle actual y mostrarlo en la ventana Bucles. El monitor le pedirá que guarde el bucle como referencia, además de o en lugar de los bucles almacenados con anterioridad. Selecc. Bucle: ver la lista de los bucles guardados y cambiar la selección de los visualizados en la ventana Bucles, o eliminar bucles de la lista. Cambiar Disposit: ver una lista de los dispositivos de origen y cambiar la selección. 264
  • 283. 28 28Cuidado y Limpieza Utilice únicamente los métodos y las sustancias aprobadas por Philips que se indican en este capítulo para limpiar o desinfectar el equipo. La garantía no cubre daños causados por el uso de sustancias o métodos no aprobados. Philips no garantiza la eficacia de los métodos o productos químicos indicados como medios para controlar infecciones. Consulte al Epidemiólogo o Jefe de Control de Infecciones de su hospital. Para obtener detalles generales acerca de agentes limpiadores y su eficacia, consulte “Guidelines for Prevention of Transmission of Human Immunodeficiency Virus and Hepatitis B Virus to Health Care and Public-Safety Workers” publicado por el U.S. Department of Health and Human Services, Public Health Service, Centers for Disease Control, Atlanta, Georgia, en febrero de 1989. Consulte también los protocolos locales que se apliquen en su hospital y la normativa de su país. Puntos generales Mantenga libres de polvo y suciedad los cables y accesorios del monitor, los módulos, el Servidor de Mediciones Multiparamétricas, las ampliaciones del servidor de mediciones, el AGM y el Servidor de Módulos Flexibles. Después de su limpieza y desinfección, revise el equipo detenidamente. No lo utilice si advierte signos de deterioro o daños. Si tiene que devolver algún equipo a Philips, descontamínelo primero. Observe las siguientes precauciones generales: • Realice las diluciones siempre de acuerdo con las instrucciones del fabricante o utilice la concentración más baja posible. • No permita que entre líquido dentro de la carcasa. • No sumerja ninguna parte del equipo en líquidos. • Nunca sumerja ninguna parte del sistema. • No vierta líquidos sobre el sistema. • No deje restos de agentes limpiadores o desinfectantes sobre la superficie del equipo, límpielos inmediatamente con un paño humedecido con agua. • Nunca utilice materiales abrasivos (como fibras metálicas o limpiadores para plata). • Nunca utilice lejía. • Elimine los agentes de limpieza y desinfección con un paño humedecido y séquelos con un paño limpio. 265
  • 284. 28 Cuidado y Limpieza Accesorios para AGM P E A C N Si derrama líquido sobre el equipo, la batería o los accesorios, póngase en contacto con el servicio RC U IÓ técnico o con el ingeniero técnico de Philips. Accesorios para AGM No limpie ni desinfecte el tubo de muestra de gases (M1658A), el adaptador para vías aéreas (13902A o M1612A) ni el filtro de retorno de escape de gases (M1656A). Limpieza Limpie con un paño que no deje pelusa, humedecido con agua templada (40°C máximo) y jabón, un detergente diluido no cáustico o agentes de limpieza tensoactivos, a base de amoníaco o alcohol. No utilice disolventes fuertes como acetona o tricloroetileno. Puede limpiar y desinfectar la línea de retorno de escape de gases del AGM (M1655A). No sumerja ni ponga en remojo los tubos. Tenga especial cuidado al limpiar la pantalla del monitor, ya que es más sensible a los métodos de limpieza agresivos que el receptáculo. No permita que ningún líquido entre en la carcasa del monitor y evite que se vierta sobre éste al limpiar. No permita que entre agua o solución limpiadora en los conectores del Servidor de Mediciones Multiparamétricas, las ampliaciones del servidor de mediciones y los módulos de medición. Limpie alrededor de las tomas de los conectores, nunca sobre ellas. P E A C N Para limpiar la pantalla táctil, deshabilite la función táctil apagando el monitor durante el RC U IÓ procedimiento de limpieza, o pulsando y manteniendo pulsada la tecla Pantalla Principal hasta que aparezca el símbolo del candado en ella, indicando que la función táctil está deshabilitada. Para habilitar esta función, vuelva a pulsar y mantener pulsada la tecla. Desconecte el ratón antes de limpiarlo. Apague el monitor para deshabilitar un Dispositivo SpeedPoint conectado antes de limpiar dicho dispositivo. Los agentes limpiadores recomendados son: Tensoactivos (detergentes para lavavajillas) Edisonite Schnellreiniger, Alconox Amoníaco Dilución de amoníaco al <3%, limpiacristales Alcohol Etanol 70%, Isopropanol 70%, limpiacristales Desinfección P E A C N Soluciones: no mezcle soluciones desinfectantes (como lejía y amoníaco) ya que pueden emitir gases RC U IÓ peligrosos. Protocolo del hospital: desinfecte el producto como determine el protocolo de su hospital, para evitar daños a largo plazo en el producto. 266
  • 285. Limpieza de los accesorios de monitorización 28 Cuidado y Limpieza Limpie el equipo antes de desinfectarlo. Los agentes desinfectantes recomendados son: base de alcohol Etanol 70%, Isopropanol 70%, Cutasept, Hospisept, Kodan Tinktur forte, Sagrosept, Spitacid, Sterilium fluid (sólo se han probado y aprobado el Etanol al 70% y el Isopropanol al 70%) base de aldehído Solución de dialdehído activado CidexGigasept (sólo se ha probado y aprobado Cidex) Limpieza de los accesorios de monitorización Para limpiar, desinfectar y esterilizar transductores, sensores, cables, derivaciones, el colector de agua del AGM (M1657B) y demás elementos reutilizables, consulte las instrucciones suministradas con el accesorio. Esterilización No se recomienda esterilizar este monitor, productos relacionados, accesorios o suministros, a menos que se indique lo contrario en las Instrucciones de Uso que se incluyan con dichos accesorios y suministros. Limpieza del cabezal de impresión del registrador Si ejecuta registros a bajas velocidades (1 o 2cm/min) durante largos periodos de tiempo, pueden depositarse restos de papel sobre el cabezal de impresión, provocando que los registros se atenúen de manera irregular en las tiras horizontales. 1 Extraiga el registrador. 2 Abra la puerta del registrador y desenrolle el papel de la parte posterior del rodillo de goma. 3 Arranque o desenrolle el exceso de papel de la cámara del rodillo para sacarlo. 4 Enrolle la tira limpiadora en vez del papel en el rodillo de goma, hasta que sobresalgan aproximadamente cinco centímetros de tira por la parte superior del rodillo. 267
  • 286. 28 Cuidado y Limpieza Limpieza de las baterías y de su compartimento 5 Cierre la puerta del registrador, alinee ambos extremos de la tira sobre la parte superior de la puerta. 6 Sujetando el extremo superior de la tira limpiadora entre el dedo pulgar y el índice, tire de la tira para que pase a través y salga del registrador. 7 Abra la puerta y asegúrese de que la cavidad del papel está libre de polvo. Vuelva a enrollar el papel y a colocar el registrador en su lugar. Limpieza de las baterías y de su compartimento Sólo para Límpielos con un paño que no deje pelusa, humedecido con agua templada (40ºC máximo) y jabón. MP40/MP50 No utilice disolventes fuertes. No moje la batería. 268
  • 287. 29 29Uso de las Baterías Sólo para IntelliVue Para utilizar los monitores MP40/MP50 MP40/MP50 con la batería, debe insertar dos baterías de ión-litio recargables M4605A de Philips en el compartimento de la batería, situado en la parte posterior del monitor. Los monitores MP60/MP70/MP90 no se pueden usar con batería. Puede alternar entre el funcionamiento con baterías y el funcionamiento por red eléctrica sin necesidad de interrumpir la monitorización. Las baterías se recargan de modo automático cada vez que el monitor se conecta a la red eléctrica. Es posible que el funcionamiento con batería Compartimento de las baterías no esté disponible en todos los países. Indicadores de alimentación con batería El LED de batería y la información sobre el estado de la batería que se muestra en la Pantalla Principal, junto con las indicaciones y los mensajes de INOP, le ayudan a hacer un seguimiento del estado de la alimentación con batería. Los indicadores muestran siempre la capacidad que queda respecto a la máxima real de la batería, que puede disminuir a medida que pasa el tiempo. En la ventana Estado de la Batería se indica la capacidad real. Cuando ambas baterías están vacías, el monitor se apaga automáticamente. 269
  • 288. 29 Uso de las Baterías Indicadores de alimentación con batería LED de la batería El LED de batería, situado en el panel frontal del monitor, se indica mediante un símbolo de batería. LED de la batería Colores del LED de la Si el monitor está conectado a la Si el monitor está funcionando batería red eléctrica, esto significa que con las baterías, esto significa que Verde las baterías están llenas Amarillo las baterías se están cargando Rojo, parpadeando quedan menos de 10 minutos de batería Rojo, parpadea de modo la batería falla la batería falla intermitente Rojo, parpadea una vez no queda suficiente batería para cuando se pulsa el alimentar el monitor interruptor de encendido/ en espera Estado de la batería en la Pantalla Principal La información sobre el estado de la batería se puede configurar para que se muestre de modo permanente en todas las pantallas. 1 2 Refleja el estado de cada una de las baterías detectadas y la carga restante de las mismas. Símbolos del estado de la batería: estos símbolos indican el estado de las baterías detectadas y en qué compartimento se encuentran (1 o 2). Indicador de alimentación de batería refleja la carga restante en ambas baterías. Se divide en secciones, cada una de las cuales representa el 20% de la carga total. Si aparecen sombreadas tres secciones y media, como en este ejemplo, queda el 70% de la carga de la batería. Si no se detectan baterías, aparecen signos de interrogación. Símbolos de fallo de la batería: si se detecta un problema con la batería, estos símbolos alternarán con los del estado de la batería para indicar cuál de las baterías está afectada. Pueden ir acompañados de un mensaje de INOP o de estado de la batería en la línea de información del monitor para ofrecer más detalles. 270
  • 289. Indicadores de alimentación con batería 29 Uso de las Baterías Símbolos del estado de la batería Símbolos de fallo de la batería, en rojo 1 2 Se ha El La batería Batería Fallo de la No se detecta Una batería detectado compartimento requiere incompatible batería la batería, tiene muy la Batería 1 2 de la batería mantenimie insértela poca carga está vacío nto Ventana Estado de la Batería o Para acceder a la ventana Estado de la Batería y las teclas emergentes asociadas, seleccione la información sobre el estado de la batería en la pantalla, o seleccione Configuración Principal -> Batería. Estado de la Batería 1 2 Batería 1 Batería 2 Capacidad carga compl 1852 mAh 2134 mAh restante: 1247 mAh 1088 mAh Voltaje: 11,8 V 11,6 V Actual: -2451 mA -1005 mA Temperatura: 26,2 °C 29,3 °C Tmp.p/Vacía: 72 min ±10% prom.est.1min) Capacidad, carga compl indica cuánta carga puede tener cada batería cuando está completamente cargada. Capacidad, restante indica cuánta carga le queda a cada batería. Tmp.p/Vacía indica de modo aproximado el tiempo que puede seguir utilizando el monitor con estas baterías. Tenga en cuenta que este tiempo varía en función de la carga del sistema (cuántas mediciones y registros ha llevado a cabo), la edad de las baterías y la capacidad restante de las mismas. Tmp.p/Llena aparece en lugar de Tmp.p/Vacía si el monitor está conectado a la red eléctrica, y le indica cuánto tiempo queda hasta que las baterías estén completamente cargadas. Ver el estado de cada batería o Para obtener información específica de cada una de las baterías, seleccione las teclas emergentes Batería 1 o Batería 2. 271
  • 290. 29 Uso de las Baterías Sustituir las baterías Documentar el estado de la batería Para imprimir la información de la ventana Estado de la Batería en un registrador conectado: 1 Seleccione la información sobre el estado de la batería en la pantalla para abrir la ventana Estado de la Batería 2 Seleccione la tecla emergente Registr. Estado. Sustituir las baterías Puede sustituir las baterías sin necesidad de apagar el monitor, siempre que lo haga de una en una y que la que permanezca en el monitor disponga de carga suficiente. Mientras cambia cada batería, se suprime el INOP Falta Batería durante 30 segundos. Para sustituir las baterías: 1 Presione el bloqueo del compartimento de las baterías para abrir la puerta del mismo. 2 Para sustituir la batería 1, gire el retén de la batería hasta que ésta se pueda extraer. Para sustituir la batería 2, gire el retén de la batería hasta que ésta se pueda extraer. 3 Tire suavemente de la tira de tela para mover la batería hacia usted y, a continuación, coja la batería y sáquela completamente. 4 Coloque la batería nueva en su lugar, comprobando que los polos positivo y negativo quedan en la dirección adecuada, como se indica en el interior de la puerta del compartimento de las baterías. 5 Si es necesario, repítalo con la segunda batería. 6 Centre el retén de la batería y cierre la puerta del compartimento. Mantenimiento de las baterías Con el tiempo, el rendimiento de las baterías recargables se puede deteriorar. El mantenimiento de las baterías según las recomendaciones que aquí se indican puede ayudar a ralentizar este proceso. Ajuste del brillo de la pantalla o En el menú Configuración Principal, seleccione Inter. Usuario -> Brillo - > Optimo. Así se selecciona un nivel de brillo adecuado para la mayoría de los lugares de monitorización, que utiliza menos carga de batería que los ajustes con más brillo. Compruebe por sí mismo que este nivel de brillo resulta adecuado para el lugar en que va a realizar la monitorización. 272
  • 291. Mantenimiento de las baterías 29 Uso de las Baterías Tenga en cuenta que el monitor puede estar configurado para atenuar o aumentar de modo automático el brillo de la pantalla cuando lo desconecta de la red, para ajustarse al escenario de traslado más común (ajuste “Brillo Traslado”). Comprobar la carga de la batería o Para comprobar el estado de la carga de una batería en el monitor, consulte en la pantalla el indicador de alimentación de la batería o seleccione Configuración Principal -> Batería para abrir la ventana Estado de la Batería. o Para comprobar el estado de la carga de una batería que no está conectada al monitor o a un cargador de batería, pulse el punto negro con la marca “PUSH” que aparece en el lado rotulado de la batería. Los cuatro LEDs del indicador de alimentación que aparecen justo encima del punto indican la carga que queda. Cada LED representa el 25% de la carga. Si todos los LEDs están encendidos, la batería está completamente cargada; si está encendido un único LED, la batería está cargada al 25%. Cargar baterías Las baterías se pueden cargar en los monitores con los que se está monitorizando a los pacientes. No obstante, los monitores que no se están utilizando se cargan con más rapidez. Póngase en contacto con su representante local de Philips para obtener información sobre los cargadores externos de baterías. 1 Inserte las baterías en un monitor que esté conectado a la red eléctrica. El LED de batería emitirá una luz amarilla para indicar que se está llevando a cabo la carga. 2 Cargue la batería hasta que esté llena, el LED de batería emita una luz verde y el indicador de alimentación de la batería esté completamente sombreado. Revisar baterías P E A C N No utilice para revisar las baterías un monitor con el que se esté monitorizando a un paciente. El RC U IÓ monitor se apaga automáticamente cuando no hay baterías. Debe revisar la batería cuando aparezca en la pantalla el símbolo de “la batería requiere mantenimiento”. Para revisar una batería: 1 Inserte la batería en un monitor que esté conectado a la red eléctrica. 2 Cargue la batería hasta que esté completamente llena. Abra la ventana Estado de la Batería y compruebe que el Tmp.p/Llena es cero horas y cero minutos. 3 Desconecte el monitor de la red eléctrica, deje que el monitor funcione hasta que la batería quede vacía y el monitor se apague por sí solo. 4 Vuelva a conectar el monitor a la red eléctrica y vuelva a cargar la batería hasta que esté totalmente llena. Abra la ventana Estado de la Batería y compruebe que el Tmp.p/Llena es cero horas y cero minutos. Póngase en contacto con su representante local de Philips para obtener información sobre los cargadores externos de baterías. 273
  • 292. 29 Uso de las Baterías Información sobre seguridad de la batería Baterías con distinta carga Si las dos baterías de un monitor tienen distinta carga, el monitor lo compensará haciendo que la batería más llena se descargue más rápido. Para que esto suceda, el estado de la carga de ambas baterías no debe diferir en más de un 50%. Información sobre seguridad de la batería A V R E CA D E TN I No abra las baterías, no las arroje al fuego ni provoque con ellas un cortocircuito. Pueden encenderse, explotar, tener fugas de líquido o calentarse, provocando daños personales. P E A C N No las desmonte, no las caliente por encima de los 100 ºC ni las queme, para evitar el riesgo de fuego y RC U IÓ quemaduras. Mantenga las baterías fuera del alcance de los niños y en su embalaje original hasta que las vaya a utilizar. Si se produce una fuga de líquido de la batería, extráigala con cuidado. Evite el contacto con la piel. Limpie el compartimento de las baterías según las instrucciones indicadas. 274
  • 293. 30 30Mantenimiento y Solución de Problemas A V R E CA D E TN I Programa: un error por parte del individuo responsable del hospital o de la institución al utilizar este equipo para implementar el programa de mantenimiento satisfactorio puede provocar un fallo indebido en el equipo y posibles riesgos para la salud. Contacto: si descubre un problema con cualquier parte del equipo, póngase en contacto con el servicio técnico, con Philips o con su proveedor autorizado. Inspección del equipo y los accesorios Deberá realizar una inspección visual antes de cada uso y de acuerdo con el protocolo de su hospital. Con el monitor apagado: 1 Examine la parte exterior de la unidad para comprobar las condiciones de limpieza y su estado físico general. Asegúrese de que los receptáculos no están agrietados ni rotos, que todo está en su sitio, que no hay constancia de líquidos derramados y que no existen señales de utilización inadecuada. 2 Si el servidor de mediciones y las ampliaciones del servidor están montados en el monitor, asegúrese de que están bloqueados en su sitio y de que no pueden extraerse sin liberar el mecanismo de bloqueo. 3 Inspeccione todos los accesorios (cables, transductores, sensores, etc.). Si alguno de ellos muestra señales de daños, no lo utilice. 4 Encienda el monitor y asegúrese de que la retroiluminación brilla lo suficiente. Compruebe que la pantalla tiene la configuración de brillo al máximo. Si el brillo no es el adecuado, póngase en contacto con el servicio técnico o con su proveedor. Inspección de los cables 1 Examine todos los cables del sistema, el enchufe y el cable de alimentación en busca de daños. Asegúrese de que las clavijas del enchufe no se mueven en la carcasa. Si están dañados, reemplácelos por un cable de alimentación Philips adecuado. 275
  • 294. 30 Mantenimiento y Solución de Problemas Programa de tareas de mantenimiento 2 Inspeccione el cable de conexión al servidor y asegúrese de que su conexión con el servidor de mediciones multiparamétricas y el servidor de módulos flexibles es correcta. Asegúrese de que no hay grietas en el aislante. 3 Si el servidor de mediciones no está montado directamente en el monitor, inspeccione el cable que lo conecta con éste. Asegúrese de que los conectores están bien sujetos. 4 Inspeccione las condiciones generales de los cables de paciente, las derivaciones y sus protecciones contra los tirones. Asegúrese de que no hay grietas en el aislante. Asegúrese de que los conectores están bien sujetos a cada terminal para evitar que giren. 5 Aplique el transductor o los electrodos al paciente y, con el monitor encendido, flexione los cables de paciente cerca de cada extremo para asegurarse de que no aparecen fallos intermitentes. Programa de tareas de mantenimiento Las siguientes tareas, explicadas en el manual de mantenimiento, únicamente están destinadas a los profesionales de servicio técnico cualificados de Philips. Lleve a cabo las tareas como indique el programa de mantenimiento del monitor o como especifiquen las leyes locales. Póngase en contacto con el proveedor de soporte técnico cualificado de Philips si es necesario realizar un test de rendimiento o seguridad del monitor. Limpie y desinfecte el equipo para descontaminarlo antes de realizar un test o reparación. Programa de mantenimiento Frecuencia Comprobaciones de seguridad de Al menos una vez cada dos años o cuando sea necesario, después acuerdo con IEC 60601-1 de cualquier reparación en la que se haya vuelto a conectar el suministro de alimentación o si se ha caído el monitor. Sincronización del monitor y el Al menos una vez cada dos años o cuando sea necesario. desfibrilador (sólo si el protocolo del hospital requiere el uso del monitor durante una desfibrilación) Sustitución de la retroiluminación 25.000 horas (unos tres años) de uso continuado o cuando sea necesario. Garantía de rendimiento para todas las Al menos una vez cada dos años o si sospecha que los valores de mediciones no enumeradas a medición son incorrectos. continuación. Calibración de PNI Una vez al año o como especifiquen las leyes locales. Test de calibración y rendimiento de Al menos una vez al año o después de 4.000 horas de uso. Microstream del CO2 276
  • 295. Solución de problemas 30 Mantenimiento y Solución de Problemas Programa de mantenimiento Frecuencia Mantenimiento preventivo de Al menos una vez cada tres años o después de 15.000 horas de Microstream del CO2 uso. Test de rendimiento de BIS Opcional (Philips recomienda una vez al año) Mantenimiento preventivo del AGM Al menos una vez al año o si sospecha que los valores de (comprobación de calibración de medición son incorrectos. abertura para gases, comprobación de la presión ambiental, de la frecuencia de flujo, de la bomba, de fugas, sustitución del filtro bacterial y de los tubos internos de Nafión, etc., como se describe en el manual de mantenimiento del AGM) Ventilador del AGM Al menos cada seis meses. Solución de problemas Si sospecha que puede existir algún problema en una medición individual, lea las Instrucciones de Uso y asegúrese de que ha realizado la medición correctamente. Si sospecha que existe un problema intermitente en todo el sistema, póngase en contacto con el servicio técnico. Es posible que se le solicite información del registro de estado. Para ver el registro de estado: 1 En el menú Configuración Principal, seleccione Revisión. 2 Seleccione una tecla emergente según el registro de estado que desee consultar; por ejemplo, para comprobar el registro de estado del servidor de mediciones multiparamétricas, seleccione la tecla emergente M3001A. 3 Visualice el registro de estado seleccionando la tecla emergente Registro Estado. Desechar el monitor A V R E CA D E TN I Para evitar la contaminación o infección del personal, el entorno de trabajo u otro equipo, asegúrese de desinfectar y descontaminar el monitor correctamente antes de desecharlo, de acuerdo con las leyes de su país relativas a equipos que contienen piezas eléctricas y electrónicas. Para desechar piezas y accesorios como termómetros, donde no se especifique lo contrario, siga la normativa local en lo que respecta a cómo deshacerse de residuos hospitalarios. Puede desmontar el monitor, el servidor de mediciones multiparamétricas, el servidor de módulos flexibles y los módulos como se describe en la Service Guide. – La cubierta de plástico no contiene metal modelado ni se ha pulverizado metal sobre el plástico. – Todas las piezas de plástico con un peso superior a 10 g están marcadas con el código ISO para su identificación. – La estructura de chapa para tarjetas está fabricada de un solo tipo de acero. – La pantalla tiene una lámina de resistencia al tacto. – Puede reciclar el papel de las Instrucciones de Uso. 277
  • 296. 30 Mantenimiento y Solución de Problemas Desechar cilindros de gases de calibración vacíos Desechar cilindros de gases de calibración vacíos 1 Vacíe completamente el cilindro empujando la clavija de la válvula reguladora o tirando de ella y sacándola de la válvula mediante una llave de cavidad hexagonal o un par de alicates de puntas redondas. 2 Cuando el cilindro esté vacío, extraiga la válvula de paso del hueco de relleno (o regulador) o haga un agujero en el cilindro. 3 Escriba “Vacío” en el cilindro y deséchelo de la manera que corresponda a un trozo de metal. A V R E CA D E TN I Asegúrese de que el cilindro está completamente vacío antes de intentar extraer el vástago de la válvula o de taladrar el depósito. 278
  • 297. 31 31Accesorios Puede solicitar piezas y accesorios al departamento de suministros de Philips en www.medical.philips.com o consultar a su representante local de Philips para obtener información detallada. A V R E CA D E TN I Reutilización: nunca reutilice transductores, sensores, accesorios y demás dispositivos desechables que estén diseñados para un único uso o para que sólo los utilice un paciente. Aprobación de Philips: utilice únicamente accesorios aprobados por Philips. Envoltorio: no utilice un accesorio esterilizado si su envoltorio está dañado. Accesorios para ECG/Resp Este símbolo indica que los cables y accesorios están diseñados para tener una especial protección frente a descargas eléctricas (sobre todo en lo que respecta a corrientes de fuga permitidas) y están fabricados a prueba de desfibriladores. Cables de paciente Largo Juego de cables de 3 electrodos Juego de cables de 5 electrodos Juego de cables de 10 electrodos Nº de parte Nº de parte Nº de parte Nº de parte Nº de parte AAMI IEC AAMI IEC AAMI/IEC 0,9m M1540C M1550C M1560C M1570C n/d 2,7m M1500A M1510A M1520A M1530A M1949A 279
  • 298. 31 Accesorios Accesorios para ECG/Resp Juegos de cables de 3 electrodos Descripción Largo Nº de parte Nº de parte AAMI IEC Quirófano 1,0m M1601A M1611A Apantallado con pinza para UCI 1,0m M1603A M1613A Apantallado con broche para UCI 1,0m M1605A M1615A Sin apantallar con clip para UCI 0,45m M1608A M1618A Sin apantallar con clip para UCI 0,7m M1609A M1619A Juegos de cables de 5 electrodos Descripción Largo Nº de parte Nº de parte AAMI IEC Apantallado con pinza para 1,0m/1,6m M1621A M1631A quirófano Apantallado con pinza para UCI 1,0m/1,6m M1623A M1633A Apantallado con broche para UCI 1,0m/1,6m M1625A M1635A Sin apantallar con clip para UCI 0,7m/1,3m M1629A M1639A Juegos de cables de 10 electrodos Descripción Largo Nº de parte Nº de parte AAMI IEC Pinza para extremidades para 1,0m/1,6m M1973A M1974A quirófano Pinza para tórax para quirófano 1,0m M1979A M1984A Para extremidades para UCI 1,0m/1,6m M1968A M1971A (pinza) (pinza) Para tórax para UCI 1,0m M1976A M1978A (pinza) (pinza) Cables de una pieza de 3 electrodos Cables de una Largo Nº de parte Cables de una pieza Nº de parte pieza de 3 AAMI de 3 electrodos IEC IEC electrodos AAMI Con pinza para 1,9m M1970A Con pinza para M1980A quirófano quirófano Con broche para 1,9m M1972A Con pinza para UCI M1981A UCI 280
  • 299. Accesorios para PNI 31 Accesorios Cables de una pieza de 5 electrodos Cables de una Largo Nº de parte Cables de una pieza Nº de parte pieza de 5 AAMI de 5 electrodos IEC IEC electrodos AAMI Con pinza para 2,5m M1975A Con pinza para M1985A quirófano quirófano Con broche para 2,5m M1977A Con pinza para UCI M1986A UCI Combinadores y organizadores de cables Combinadores y organizadores de cables Nº de parte Combinador de cables de 3 electrodos M1501A de 5 electrodos M1502A Organizador de cables de 3 electrodos apantallado M1503A de 5 electrodos apantallado M1504A Clip de sujeción para cama M1509A Accesorios para PNI Estos manguitos y tubos están diseñados para tener una especial protección frente a descargas eléctricas (sobre todo en lo que respecta a corrientes de fuga permitidas) y están fabricados a prueba de desfibriladores. Puede utilizarlos durante una electrocirugía. Manguitos desechables y manguitos "comfort" para varios pacientes adultos o pediátricos Tipo de paciente Contorno de la Ancho de Nº de parte del Nº de parte del Tubos extremidad la pera manguito manguito desechable reutilizable Adulto (muslo) 42 a 54cm 20 cm M1879A M1576A M1598B (1,5m) Adulto grande 34 a 43cm 16 cm M1878A M1575A o M1599B (3m) Adulto 27 a 35cm 13 cm M1877A M1574A Adulto pequeño 20,5 a 28cm 10,5 cm M1876A M1573A Pediátrico 14 a 21,5cm 8 cm M1875A M1572A Infantil 10 a 15cm 5,5 cm M1874A M1571A 281
  • 300. 31 Accesorios Accesorios para PNI Kits de manguitos reutilizables Kits de manguitos Nº de parte Infantil, pediátrico, adulto pequeño, adulto M1577A Adulto pequeño, adulto, adulto grande, muslo M1578A Infantil, pediátrico, adulto pequeño, adulto, adulto M1579A grande, muslo Manguitos reutilizables con capa antimicrobiana para pacientes adultos y pediátricos Tipo de paciente (color) Contorno de la Ancho de la Nº de parte Tubos extremidad (cm) pera Muslo de adulto (gris) 45 - 56,5 21,0 cm M4559A M1598B (1,5m) o Extra largo para adulto grande 35,5 - 46,0 17,0 cm M4558A (burdeos) M1599B (3m) Adulto grande (burdeos) 35,5 - 46,0 17,0 cm M4557A Extra largo para adulto (azul 27,5 - 36,5 13,5 cm M4556A marino) Adulto (azul marino) 27,5 - 36,5 13,5 cm M4555A Adulto pequeño (azul real) 20,5 - 28,5 10,6 cm M4554A Pediátrico (verde) 13,8 - 21,5 8,0 cm M4553A Infantil (naranja) 9 - 14,8 5,4 cm M4552A Manguitos desechables blandos de un único tubo para un único paciente adulto o pediátrico Tipo de paciente Contorno de la Ancho de Nº de parte Tubos extremidad (cm) la pera Adulto (muslo) 45-56,5 cm 20,4 cm M4579A M1598B (1,5m) Extra largo para adulto 35,5-46 cm 16,4 cm M4578A o grande M1599B (3m) Adulto grande 35,5-46 cm 16,4 cm M4577A Extra largo para adulto 27,5 - 36,5 13,1 cm M4576A Adulto 27,5-36,5 cm 13,1 cm M4575A Adulto pequeño 20,5-28,5 cm 10,4 cm M4574A Pediátrico 15,0-21,5 cm 8,0 cm M4573A Infantil 9-15 cm 5,6 cm M4572A 282
  • 301. Accesorios de presión invasiva 31 Accesorios Manguitos neonatales/infantiles (desechables, no estériles) Manguitos Contorno de la Ancho de la Nº de parte Tubos extremidad (cm) pera Tamaño 1 3,1 a 5,7cm 2,2 cm M1866A M1596B (1,5m) Tamaño 2 4,3 a 8,0cm 2,8 cm M1868A o M1597B (3m) Tamaño 3 5,8 a 10,9cm 3,9 cm M1870A Tamaño 4 7,1 a 13,1cm 4,7 cm M1872A Accesorios de presión invasiva Estos transductores y accesorios están diseñados para tener una especial protección frente a descargas eléctricas (sobre todo en lo que respecta a corrientes de fuga permitidas) y están fabricados a prueba de desfibriladores. Si va a utilizar la Ampliación del Servidor de Mediciones de Hemodinámica M3012A y desea medir al mismo tiempo la temperatura y la presión invasiva, le recomendamos que utilice el transductor de presión CPJ840J6, que tiene un conector del módulo redondo, en vez de un transductor con el conector cuadrado. Los transductores de presión con conectores cuadrados pueden tener dificultad en conectar al mismo tiempo el conector de temperatura adyacente. Kits del sensor, accesorios, transductor Nº de parte Transductor de presión reutilizable de 5 µV/.V/mmHg de sensibilidad CPJ840J6 Cúpulas de presión desechables estériles para CPJ840J6 (paquete de 50) CPJ84022 Soporte de transductor para CPJ840J6 (paquete de 4) CPJ84046 Montaje en poste IV para CPJ840J6 CPJ84447 Kit del sensor desechable de un único canal (20) - (sólo UE/AELC)) M1567A Kit del sensor desechable de dos canales (20) - (sólo UE/AELC)) M1568A Soporte de transductor para M1567/8A (sólo UE/AELC) M2271A Montaje en poste IV para M1567/8A (sólo UE/AELC) M2272C Cable adaptador para el kit del sensor desechable de 3,0m para M1567/ M1634A 8A Kits de transductores de presión Kit de monitorización PiCCO, línea de presión de 30cm, incluye PV8103 receptáculo para el sensor de temperatura de inyección PV4046 para M1646A. Kit de monitorización PiCCO, línea de presión de 150cm, incluye PV8115 receptáculo para el sensor de temperatura de inyección PV4046 para M1646A. Kit de monitorización PiCCO, línea de presión de 150cm, incluye PV8115CVP receptáculo para el sensor de temperatura de inyección PV4046 para M1646A y línea de presión venosa central. Cable de interfase de presión PULSION para transductores de presión PMK 206 desechables 283
  • 302. 31 Accesorios Accesorios para SpO2 Accesorios para SpO2 Los sensores Nellcor Oxisensor N-25, I-20, OxiCliq N y I contienen látex de caucho natural que puede causar reacciones alérgicas. En EE.UU., los sensores desechables no se encuentran disponibles en Philips. Adquiera los sensores Nellcor OxiCliq y los cables adaptadores directamente de Tyco Healthcare. No utilice más de un cable alargador con los cables adaptadores o los sensores. No utilice un cable alargador con los sensores reutilizables de Philips o cables adaptadores cuyos números de parte terminen en -L (lo que indica que se trata de una versión “Larga”). Todos los sensores incluidos en la lista funcionan sin riesgo de superar los 41oC en la piel si la temperatura ambiente es inferior a 37oC. Es posible que el módulo de SpO2 M1020B con Opción A02 no esté disponible en todos los países. Elija en la tabla que se muestra a continuación los accesorios adecuados para el dispositivo de medición de SpO2 que utilice: Estándar: Servidor de mediciones multiparamétricas M3001A y módulo estándar de SpO2 M1020B, Opción A01, o OxiMax: Módulo OxiMax de SpO2 M1020B, Opción A02. Es posible que los sensores OxiMax no estén disponibles en todos los países. Número de Descripción Estándar OxiMax Comentarios producto Sensores reutilizables de Philips M1191A Sensor de dedo para adulto, para tipo de sí no Cable: de silicona; paciente >30kg. Cable de 2 m de largo. receptáculo para el M1191AL M1191A con cable más largo (3 m). sí no sensor: de silicona. Es posible que el M1191AL no esté disponible en todos los países. M1192A Sensor de pie/dedo pediátrico o dedo sí no Cable: de poliuretano; para adulto. Cable de 1,5 m de largo. receptáculo para el M1193A Sensor de pie neonatal/dedo para adulto. sí no sensor: de silicona. M1194A Sensor de clip auricular para adulto/ sí no Cable: de poliuretano; pediátrico. Cable de 1,5 m de largo. receptáculo para el sensor: de poliuretano. M1195A Sensor de dedo infantil. Cable de 1,5 m sí no Cable: de poliuretano; de largo. receptáculo para el sensor: de silicona. 284
  • 303. Accesorios para SpO2 31 Accesorios Número de Descripción Estándar OxiMax Comentarios producto Sensores desechables de Philips. No disponibles en EE.UU. M1904B Idéntico al OxiMax MAX-A. sí sí Estándar: use los cables M1903B Idéntico al OxiMax MAX-P. sí sí adaptadores M1943A o M1943AL. M1902B Idéntico al OxiMax MAX-I. sí sí OxiMax: debe usar el M1901B Idéntico al OxiMax MAX-N. sí sí cable adaptador M1943NL. Sensores desechables NELLCOR (se deben solicitar a Nellcor) OxiMax Sensor de dedo para adulto (tipo de sí sí Estándar: use los cables MAX-A paciente >30kg) adaptadores M1943A o M1943AL. OxiMax OxiMax MAX-A con cable largo sí sí MAX-AL OxiMax: debe usar el cable adaptador OxiMax Sensor de pie/mano pediátrico (tipo de sí sí M1943NL. MAX-P paciente 10-50 kg) OxiMax Sensor de pie/mano infantil (tipo de sí sí MAX-I paciente 3-20 kg) OxiMax Sensor de dedo para adulto o pie/mano sí sí MAX-N neonatal (tipo de paciente >40 kg o <3 kg) MAX-FAST Sensor de frente no sí Necesita el cable OxiMax Sensor nasal para adulto no sí adaptador M1943NL. MAX-R OxiMax SC- Sensor “softcare” para adulto no sí A OxiMax SC- Sensor “softcare” neonatal no sí NEO OxiMax SC- Sensor “softcare” para niños prematuros no sí PR Oxisensor II Sensor para adulto (tipo de paciente sí no Necesita el cable D-25 >30kg) adaptador M1943A. Oxisensor II Sensor pediátrico (tipo de paciente 10- sí no D-20 50 kg) Oxisensor II Sensor infantil (tipo de paciente 3-20 kg) sí no I-20 Oxisensor II Sensor neonatal (tipo de paciente <3 kg o sí no N-25 >40 kg) 285
  • 304. 31 Accesorios Accesorios para SpO2 Número de Descripción Estándar OxiMax Comentarios producto OxiCliq A Véase OxiMax MAX-A sí sí Estándar: utilice los OxiCliq P Véase OxiMax MAX-P sí sí cables adaptadores M1943A o M1943AL OxiCliq I Véase OxiMax MAX-I sí sí junto con el cable OxiCliq N Véase OxiMax MAX-N sí sí adaptador OC3. OxiMax: utilice los cables adaptadores M1943NL y OC3. Oxiband Sensor para adulto/neonatal no sí Necesita el cable OXI-A/N adaptador M1943NL. Oxiband Sensor pediátrico/infantil no sí OXI-P/I Durasensor Sensor de clip de dedo para adulto no sí DS100A Dura-Y D-YS Sensor en forma de Y no sí Cables alargadores/adaptadores M1941A Cable alargador sí sí Para utilizar con los cables adaptadores y los sensores reutilizables de Philips. Cable: de poliuretano, 2 m de largo. M1943A Cable adaptador (cable de 1,1 m) sí no Cable adaptador para M1943AL Cable adaptador (cable de 3 m) sí no los sensores desechables de Philips/Nellcor. M1943NL Cable adaptador de OxiMax (cable de 3 no sí Cable adaptador para m) los sensores desechables y reutilizables de Nellcor y desechables de Philips. OC 3 Cable adaptador para los sensores sí sí Disponible sólo en OxiCliq Nellcor. 286
  • 305. Accesorios para temperatura 31 Accesorios Accesorios para temperatura Sondas de temperatura Nº de parte Tiempo de medición mínimo para obtener lecturas precisas Reutilizables Sonda de uso general 21075A 90 s Sonda pequeña de vinilo flexible (infantil/ 21076A 60 s pediátrica) Sonda adhesiva para superficies 21078A 60 s Desechables Sonda de uso general M1837A 90 s Sonda de temperatura cutánea 21091A 60 s Sonda estetoscópica de temperatura esofágica (12 21093A 180 s French) Sonda estetoscópica de temperatura esofágica (18 21094A 210 s French) Sonda estetoscópica de temperatura esofágica (24 21095A 310 s French) Sonda de temperatura con catéter Foley (12 M2255A 180 s French) Sonda de temperatura con catéter Foley (16 21096A 180 s French) Sonda de temperatura con catéter Foley (18 21097A 180 s French) Cable adaptador de 1,5m 21082B Cable adaptador de 3,0m 21082A Accesorios para Gasto Cardiaco (GC) Consulte los accesorios para presión correspondientes a los accesorios para gasto cardiaco continuo PULSION. Descripción Nº de parte Accesorios comunes Accesorios Juego de cubetas de hielo 14455A Pulsador remoto 15244A Sonda de temperatura PiCCO para Sin látex M1646A inyecciones más calientes Termodilución del corazón derecho Cables de interfase de GC Cable de 2,7 metros (sólo corazón derecho) M1642A Cable de 2,4m + 2,4m M1643A 287
  • 306. 31 Accesorios Accesorios de CO2 directo Descripción Nº de parte Sondas de inyección Sonda de temp. de inyección de 2,4m 23001A Sonda de temp. de inyección de 0,5m 23001B Sonda de temp. de baño de hielo (sólo corazón 23002A derecho) Termodilución transpulmonar Cables de interfase de GC Cable de 2,4m + 2,4m M1643A Sondas de inyección Sonda de temp. de inyección de 2,4m 23001A (reutilizable) Sonda de temp. de inyección de 0,5m 23001B (reutilizable) Kits de transductores de presión PV 8003 (línea de presión de 30cm) (PULSION) PV 8010 (línea de presión de 100cm) PV 8015 (línea de presión de 150cm) Cable de interfase de presión para PULSION PMK 206 transductores de presión desechables Accesorios de CO2 directo Descripción Nº de parte Sensor del transductor de CO2 M1460A Adaptador para vías aéreas estándar (reutilizable) M1465A Adaptador para vías aéreas pequeño (reutilizable) 14363A Accesorios de CO2 Microstream • El “Juego de FilterLine” es una combinación de un FilterLine con un adaptador para vías aéreas. • En el nombre del accesorio, “H” indica la conveniencia de la ventilación humidificada y el uso más prolongado por la eliminación activa de la humedad de la línea de muestra. • “Smart CapnoLine” es un FilterLine oral-nasal combinado. • “Smart CapnoLine O2” es un FilterLine combinado oral-nasal-O2-CO2. • “NIV Line” es un FilterLine nasal adecuado para la ventilación por mascarilla (por ejemplo, C-PAP). • “Único propósito” significa que sólo se utiliza para la medición de CO2, “doble propósito” significa que se utiliza para la medición de CO2 y la administración de O2. 288
  • 307. Accesorios de CO2 Microstream 31 Accesorios Ventilación Entorno Peso del Descripción Cantidad Nº de paciente parte Intubada Sin humidificar ≥ 2 kg Adaptador para vías aéreas 25 M1990A* adulto/pediátrico FilterLine 25 M1925A* Juego de FilterLine de quirófano 25 M1922A* adulto/pediátrico Juego de FilterLine adulto/ 25 M1920A pediátrico <2 kg Adaptador para vías aéreas 25 M1996A* infantil/neonatal FilterLine 25 M1925A* Juego de FilterLine H infantil/neonatal: utilice M1923A Humidificado ≥ 2 kg Adaptador para vías aéreas 25 M1990A* adulto/pediátrico FilterLine H 25 M1926A* Juego de FilterLine H adulto/ 25 M1921A pediátrico <2 kg Adaptador para vías aéreas 25 M1996A infantil/neonatal FilterLine H 25 M1926A Juego de FilterLine H infantil/ 25 M1923A neonatal Sin Nasal, CO2, >45 kg FilterLine nasal adulto 25 M1927A intubación, ≥12 horas de 10-45 kg FilterLine nasal pediátrico 25 M1928A único uso propósito <10 kg FilterLine nasal neonatal 25 M1929A Nasal, CO2, >45 kg CapnoLine H adulto 25 M4689A ≥24 horas de 10-45 kg CapnoLine H intermedio 25 M4690A uso <10 kg CapnoLine H 25 M4691A infantil/neonatal Oral-nasal, >55 kg Smart CapnoLine para adulto 25 M2526A CO2, 20-55 kg Smart CapnoLine intermedio 25 M2525A ≥12 horas de uso 10-20 kg Smart CapnoLine pediátrico 25 M2524A 289
  • 308. 31 Accesorios Accesorios de GasTc Ventilación Entorno Peso del Descripción Cantidad Nº de paciente parte Sin Nasal, CO2 + >45 kg CapnoLine H O2 adulto 25 M4680A intubación, O2, 10-45 kg CapnoLine H O2 pediátrico 25 M4681A doble hasta 12 horas propósito de uso Oral-nasal, >55 kg Smart CapnoLine O2 para 25 M2522A CO2 + O2, adulto hasta 12 horas 20-55 kg Smart CapnoLine O2 intermedio 25 M2521A de uso 10-20 kg Smart CapnoLine O2 pediátrico 25 M2520A Mascarilla, C-PAP, CO2, >45 kg NIV Line adulto 25 M4686A único hasta 12 horas 10-45 kg NIV Line intermedio 25 M4687A propósito de uso *Accesorios compatibles con el monitor pero que ya no pueden pedirse Accesorios de GasTc Este símbolo indica que el transductor especificado (pero no sus membranas) está diseñado para tener una especial protección frente a descargas eléctricas (sobre todo en lo que respecta a corrientes de fuga permitidas) y está fabricado a prueba de desfibriladores. Descripción Nº de parte Kit de accesorios 12x tc (desmontador de anillos, papel absorbente, 15209-60010 solución de electrolitos, membrana de sustitución) Kit de aplicación tc (4x25 anillos de fijación desechables, 4x20ml de 15209-60020 líquido de contacto) Gas de calibración: 6 botellas de gas 15210-60010 Gas de calibración: 6 botellas de gas (sólo Europa y Japón) 15210-64010 Tubo de repuesto (5 tubos) M2205A Transductor de tcpO2/CO2 M1918A Unidad de calibración 15210B Unidad de calibración Radiometer TCC3 (disponible en Radiometer) n/d 290
  • 309. Accesorios para EEG 31 Accesorios Accesorios para EEG Descripción Nº de parte Cable de paciente de 2,7m M2268A Cable de paciente de 1,0m M2269A Cables reutilizables de 5 latiguillos de 80cm de largo, con electrodos de M1931A ventosa con cables de plata/cloruro de plata de 10mm (adulto) Cables reutilizables de 5 latiguillos de 80cm de largo, con electrodos de M1932A ventosa con cables de plata/cloruro de plata de 6mm (pediátrico/ neonatal) Cables reutilizables de 5 latiguillos de 80cm con clip M1934A Electrodos de EEG desechables M1935A Crema para electrodos EC2™ (crema conductora) M1937A Accesorios para BIS Utilice únicamente sensores Aspect BIS con el módulo BIS. El sensor es una serie de electrodos de plata/cloruro de plata que utiliza la tecnología ZipPrep patentada de Aspect y un conector de propietario. El sensor sólo debe utilizarse con un único paciente. Compruebe su seguridad antes de utilizarlo. El cable de interfase de paciente tiene una duración estimada de un año. No lo deseche cuando se deshaga del sensor BIS. Sensores BIS Para volver a pedir sensores fuera de Norteamérica, póngase en contacto con su oficina de ventas Philips más cercana e indique el número de pedido de Philips. En Norteamérica, póngase en contacto con Aspect Medical Systems. Descripción Piezas por Nº de pedido de Nº de parte de paquete Philips Aspect Sensor BIS Quatro (anteriormente 50 M1997A 186-0106 Sensor XP) Sensor BIS Plus 50 M4546A 186-0076 Sensor BIS pediátrico 25 M1998A 186-0110 Ampliación del sensor BIS 50 n/d 186-0160 291
  • 310. 31 Accesorios Accesorios para AGM Otros accesorios BIS Pida las siguientes piezas a su oficina de ventas Philips más cercana e indique el número de pedido de Philips. Descripción Nº de pedido de Philips Cable del motor BIS - Corto (0,8m) M1034-61610 Cable del motor BIS - Largo (2,0m) M1034-61620 Cable PIC PLUS M1034-61630 Montaje de pinza universal BIS M1180A Nº C32 Montaje del Servidor de módulos flexibles M1180A Nº C33 BIS Accesorios para AGM Descripción Piezas por Nº de parte paquete Adaptador para vías aéreas en forma de codo 20 13902A Adaptador para vías aéreas recto 20 M1612A Línea de retorno de escape de gases 1 M1655A Filtro de retorno de escape de gases 20 M1656A Colector de agua 25 M1657B Tubo de muestra de gases (2,6m) 20 M1658A Accesorios para SvO2 Póngase en contacto con su representante de Abbott para pedir accesorios de Abbott Critical Care Systems. No se encuentran disponibles en Philips. Descripción Nº de parte de Abbott Módulo óptico P50131-04 292
  • 311. Accesorios para el registrador 31 Accesorios Descripción Nº de parte de Abbott Catéteres de fibra óptica P575-EH Opticath P575-EH10CM P7110-E P7110-EH P7110-EP-H P7110-EP8 P7110-EP8-H P7110-PZ8-H P575-EH P575-EH10CM U440 Accesorios para el registrador Descripción Nº de parte 10 rollos de papel 40477A 80 rollos de papel 40477B 293
  • 312. 31 Accesorios Accesorios para el registrador 294
  • 313. 32 32Instalación y Especificaciones Las especificaciones de esta sección se aplican a los monitores de paciente MP40, MP50, MP60, MP70 y MP90, a menos que se afirme lo contrario. Los monitores no están diseñados para que los instale el usuario, sino personal cualificado del servicio técnico. Uso previsto El monitor está diseñado para realizar monitorizaciones, registros y emitir alarmas sobre numerosos parámetros fisiológicos de pacientes adultos, pediátricos y neonatos en instituciones sanitarias. El dispositivo debe utilizarse en instituciones sanitarias y por parte de profesionales sanitarios capacitados. El monitor sólo debe utilizarse con un único paciente. No está diseñado para uso doméstico. Sólo Rx: las leyes federales estadounidenses restringen el uso de este dispositivo a, o por orden de, un médico. No es un dispositivo terapéutico. La medición de gases transcutáneos (GasTc) está restringida únicamente a pacientes neonatos. El ECG de 12 derivaciones EASI únicamente se utiliza con pacientes adultos y pediátricos. La monitorización del segmento ST está restringida únicamente a pacientes adultos. Se recomienda la evaluación de mediciones de ST de 12 derivaciones EASI derivadas para pacientes que cumplen los siguientes requisitos de edad: de 33 a 82, altura: de 147 a 185 cm, peso: de 53 a 118 kg, relación altura-peso: de 1,41 a 2,99 cm/kg. El objetivo de la medición del ECG es el registro de diagnóstico del ritmo y la morfología detallada de los complejos cardiacos (según AAMI EC 11). La monitorización de Bispectral Index (BIS) se utiliza para monitorizar el estado cerebral mediante la adquisición de datos de las señales del EEG en la unidad de cuidados intensivos, el quirófano y para investigación clínica. El Bispectral Index, una variable del EEG procesado, puede utilizarse como ayuda en la monitorización de los efectos que pueden tener determinados agentes anestésicos sobre el cerebro.1 Indicaciones de uso El monitor está diseñado para que lo utilicen profesionales sanitarios siempre que exista la necesidad de monitorizar los parámetros fisiológicos de pacientes. 1.Consulte Gan TJ, Slass P, Windsor A, Payne F, Rosow C, Sebel P, Manberg P. Bispectral Index Monitoring Allows Faster emergence and Improved Recovery from Propofol, Alfentanil, and Nitrous Oxide Anesthesia. Anesthesiology, Octubre de 1997; (4) 87:808-15. 295
  • 314. 32 Instalación y Especificaciones Información del fabricante Información del fabricante Puede escribir a Philips a la siguiente dirección Philips Medizin Systeme Boeblingen GmbH Hewlett-Packard Str. 2 71034 Boeblingen Germany Visite nuestro sitio Web: www.philips.com. © Copyright 2002 - 2003. Koninklijke Philips Electronics N.V. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Philips no ofrece ninguna garantía en relación con este material, incluyendo, pero sin que ello suponga limitación alguna, las garantías implícitas de comerciabilidad e idoneidad para un fin determinado. Philips no se hace responsable de los errores que pueda contener esta publicación ni de ningún perjuicio accidental ni emergente derivado del suministro, rendimiento o utilización de este material. Responsabilidad del fabricante Philips se considera responsable de los efectos sobre la seguridad, fiabilidad y rendimiento del equipo sólo si: • las operaciones de montaje, ampliaciones, reajustes, modificaciones o reparaciones las lleva a cabo personal autorizado por Philips. • la instalación eléctrica de la sala en la que se utilizará el equipo cumple los estándares nacionales. • el instrumento se usa de acuerdo con las instrucciones de uso. Para garantizar la seguridad, utilice únicamente las piezas y accesorios especificados con el monitor. Si se utilizan otras piezas, Philips no se hará responsable de ningún daño que esas piezas puedan causar al equipo. Consulte el contrato de venta para obtener información acerca de la garantía del producto. Reconocimiento de marcas comerciales PiCCOΤΜ es una marca comercial de Pulsion Medical Systems AG. Bispectral Index y BIS son marcas comerciales de Aspect Medical Systems Inc. y están registradas en EE.UU., UE y otros países. OxisensorΤΜ II, Oxi-CliqΤΜ y OxiMaxΤΜ son marcas comerciales de Tyco Healthcare Group LP, Nellcor Puritan Bennett Division. Microstream, FilterLine y Smart CapnoLine son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Oridion Systems Ltd. Citrix® y ICA® (Independent Computing Architecture) son marcas comerciales registradas de Citrix Systems, Inc. Otros productos y nombres de empresas mencionadas en este manual pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios. 296
  • 315. Símbolos 32 Instalación y Especificaciones Símbolos Estos símbolos aparecen en el monitor y su equipo asociado. Símbolos Consulte la Protección de tierra Conector RS232 documentación adjunta RS-232 En Espera Conexión Identifica el año 2002- equipotencial a tierra 06 y el mes de fabricación Indicador de dirección Corriente alterna Indicador de dirección de conexión de conexión Indicador de entrada Indicador de salida El conector cuenta eléctrica eléctrica con una protección (En algunos servidores de (En algunos servidores de especial frente a medición más antiguos y medición más antiguos y descargas eléctricas y ampliaciones, módulos y Módulos ampliaciones, módulos y Módulos está fabricado a de Gases Anestésicos, este símbolo de Gases Anestésicos, este símbolo prueba de puede indicar la entrada de gas.) puede indicar la salida de gas.) desfibriladores Indicador de salida de Indicador de entrada Liberación rápida de gas de gas montaje Indicador de Conector MIB/serie Indicador de encendido del FMS: interrupción preparado para su uso Indicador de conexión Indicador de Indicador de conexión del ratón conexión del de la impresora teclado 297
  • 316. 32 Instalación y Especificaciones Información sobre seguridad de instalación Símbolos Indicador de interfase Indicador de conexión Indicador de en paralelo para la de relé de llamada a la conexión del conexión de una enfermera dispositivo de vídeo impresora en paralelo digital para conectar a una pantalla independiente Indicador de Conexión a LAN de 12 Indicador de conexión conexión del Volt de CC, para a LAN para realizar servidor de conexión con una conexión a una red mediciones dispositivos con cable inalámbricos Indicador de Indicador de interfase Indicador de interfase conexión de analógica para conectar digital para conectar a un a cualquier pantalla de cualquier pantalla de dispositivo remoto Philips vídeo analógica vídeo digital (SpeedPoint o el Dispositivo de Alarma) Conexión a LAN de 12V 12 Volt de CC, para Símbolo de Indicador de conexión conexión con batería a LAN para realizar LAN/SER dispositivos una conexión a la inalámbricos interfase de serie Información sobre seguridad de instalación A V R E CA D E TN I Si se conectan varios instrumentos a un paciente, la suma de las corrientes de fuga puede superar los límites establecidos en IEC/EN60601-1. Consulte al servicio técnico. Conexión a tierra El monitor, el AGM y la unidad de procesamiento MP90 deberán estar conectados a tierra durante su uso. Si no se encuentra disponible un enchufe de tres tomas, consulte al electricista del hospital. Nunca utilice un adaptador de tres a dos tomas. Conexión equipotencial Si el monitor, el AGM o la unidad de procesamiento MP90 se utilizan en exámenes a tierra internos cardíacos o cerebrales, asegúrese de que la sala incorpora un sistema de conexión equipotencial a tierra en el que el monitor, la unidad de procesamiento MP90 y el AGM tengan conexiones independientes. Combinación de Las combinaciones de equipos médicos con equipos que no sean médicos deberán equipos cumplir las especificaciones de IEC 60601-1-1. Fusibles El monitor utiliza fusibles neutros o de dos polos. Conectores La situación real de las placas y la configuración de las conexiones del monitor dependen de la configuración del hardware. Consulte la tabla de símbolos en la página 297 para ver qué símbolos se utilizan para marcar las conexiones. 298
  • 317. Información sobre seguridad de instalación 32 Instalación y Especificaciones MP40/MP50 MP40/MP50 (parte posterior del monitor) 1 Espacio para placas de interfase opcionales, como conectores MIB/serie (RS232) o conexión de impresora en paralelo opcional 2 Conexión equipotencial a tierra 10 3 Protección de tierra 4 entrada de alimentación de CA 1 5 Conector de red con cable 6 Conector de alarma remota 7 Conector de salida de vídeo analógica 2 3 4 5 6 7 8 9 8 Conector de red inalámbrica 9 Compartimento de las baterías 10 Conexión al servidor de mediciones MP40/MP50 (lado izquierdo del monitor) 1 MMS y una ampliación 1 2 Ranuras del módulo insertable 3 Conector de salida de ECG 3 analógica (sincronizada) 2 299
  • 318. 32 Instalación y Especificaciones Información sobre seguridad de instalación MP60/MP70 Lado derecho del monitor (MP60/70) 1 1 Conectores Serie/MIB (RS232) (opcionales), tipo RJ45 2 2 Conector de impresora en paralelo 3 Conector de teclado 3 4 Conector de ratón/bola de rastreo 5 Cable de conexión al servidor 4 principal (MSL) 6 Conector de red con cable 5 7 Conector de red inalámbrica 6 8 Conector de salida de vídeo analógica 9 Conector de conexión equipotencial a 7 tierra 10 Entrada de alimentación de CA 11 Agujero para atornillar la protección 8 9 10 11 de tierra Lado izquierdo del monitor (MP60/70) 1 Conectores del cable de paciente del servidor de mediciones 2 Ranura para el módulo registrador integrado 1 3 Cable adicional del cable de conexión al servidor (alternativo o adicional para el cable de conexión al servidor a la derecha del monitor) 2 4 Conector de salida de ECG analógica (sincronizada) 3 4 A V R E CA D E TN I Conecte únicamente dispositivos médicos a la toma del conector de salida del ECG. 300
  • 319. Información sobre seguridad de instalación 32 Instalación y Especificaciones MP90 MP90 (parte posterior de la unidad de procesamiento) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 11 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 1 Conectores Serie/MIB (RS232), tipo RJ45 12 Salida sincronizada de ECG 2 Conectores Serie/MIB (RS232), tipo RJ45 13 Conector de red con cable 3 Pantalla independiente: conector de dispositivo de 14 Conector de red inalámbrica alarma remota 4 Conector de teclado 15 Cable de conexión al servidor principal 5 Pantalla independiente: conector de SpeedPoint 16 Conector de impresora en paralelo remoto 6 Pantalla independiente: conector de ratón/bola de 17 Cable de conexión al servidor rastreo adicional 7 Pantalla independiente: conector de teclado 18 Conector de SpeedPoint remoto 8 Conector de salida de vídeo analógica para pantalla 19 Conector de ratón/bola de rastreo independiente 9 Pantalla principal: conector de salida de vídeo 20 Conector de alarma remota analógica 10 Pantalla independiente: conector de salida de vídeo 21 Interfase de llamada a la enfermera digital flexible 11 Pantalla principal: conector de salida de vídeo digital 301
  • 320. 32 Instalación y Especificaciones Altitud y presión atmosférica MP90 (parte frontal de la unidad de procesamiento) 1 2 3 4 5 6 7 8 1 LED de alimentación de CA 5 Suministro de energía 2 LED de error 6 Entrada de alimentación de CA 3 LED de encendido 7 Agujero para atornillar la protección de tierra 4 Interruptor de encendido 8 Punto de conexión equipotencial a tierra Altitud y presión atmosférica La presión atmosférica y la altitud afectan a las mediciones de GasTc y CO2. El monitor deberá configurarse en el momento de su instalación con los valores de altitud y presión atmosférica correctas de acuerdo con el emplazamiento del hospital. Especificaciones de seguridad del monitor El monitor, junto con el servidor de mediciones multiparamétricas (M3001A) y el servidor de módulos flexibles (M8048A), todos los módulos y las ampliaciones del servidor de mediciones, cumplen las especificaciones de la Directiva sobre Dispositivos Médicos 93/42/CEE (CE 0366). Además, el producto cumple las especificaciones IEC 60601-1:1988 + A1:1991 + A2:1995; EN60601-1:1990 + A1:1993 + A2:1995; UL 2601-1:1994; CAN/CSA C22.2 nº601.1-M90:1993; JIS T 1001-1992; IEC 60601-1-1+A1:1995; EN 60601-1- 1+A1:1995; IEC 60601-1-2:1993; EN 60601-1-2:1993. Clasificación (de acuerdo con IEC 60601-1): Clase 1, Tipo CF, Funcionamiento continuo. La posibilidad de que surjan riesgos procedentes de errores de software se redujo al mínimo como cumplimiento de las especificaciones EN1441, EN60601-1-4 y IEC 60601-1-4. Este dispositivo ISM cumple las especificaciones canadienses ICES-001. Cet appareil ISM est conforme a la norme NMB-001 du Canada. 302
  • 321. Especificaciones de seguridad del monitor 32 Instalación y Especificaciones A V R E CA D E TN I Para reducir al mínimo el riesgo de causar quemaduras graves durante la adquisición de imágenes de resonancia magnética, asegúrese de que los transductores, sensores y cables están colocados de manera que no se formen bucles inductivos. Si la medición no parece funcionar correctamente, retire los transductores, sensores y cables inmediatamente del paciente. Especificaciones físicas Producto Peso máx Ancho x Alto x Comentarios Fondo M8003A/M8004A IntelliVue MP40/ < 8,6 kg < 365 x 330 x 217 mm incluye M3001A, registrador, MP50 (con control de navegación) batería, sin opciones M8005A IntelliVue MP60 < 10 kg < 405 x 360 x 170 mm sin asa y con dispositivo (con Speedpoint) Speedpoint, sin opciones M8007A IntelliVue MP70 (con pantalla táctil) M8010A IntelliVue MP90 < 10 kg 342 x 108 x 505 mm incluido cable de CA, cubierta de cables y patas M3001A < 650g 188 x 96,5 x 51,5 mm Servidor de Mediciones Multiparamétricas (MMS) M3015A < 550 g 188,0 x 96,5 x 38,5 mm Ampliación del Servidor de Mediciones - CO 2 Microstream M3016A < 450 g 188,0 x 96,5 x 38,5mm Ampliación del Servidor de Mediciones – Medición de CO2 directo M3012A < 550 g 98 x 40 x 190 mm Ampliación del Servidor de Mediciones de hemodinámica M8048A < 3.500g < 320 x 120 x 35 mm sin módulos insertables Servidor de Módulos Flexibles (FMS) M1026A < 8,2 kg 370 x 90 x 467 mm Módulo de Gases Anestésicos (AGM) M8025A < 300 g 62 x 125 x 63 mm Dispositivo de alarma remota M8026A < 400 g 103 x 139 x 63 mm Dispositivo remoto SpeedPoint M8031A < 4,9 kg 408 x 333 x 85 mm con abrazadera de montaje Pantalla XGA con pantalla táctil LCD M1006B 190 g 36 x 99,6 x 97,5 mm Módulo de Presión invasiva Opción nº C01: 225 g M1029A 215 g 36 x 99,6 x 97,5 mm Módulo de Temperatura 303
  • 322. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de seguridad del monitor Producto Peso máx Ancho x Alto x Comentarios Fondo M1012A 225 g 36 x 99,6 x 97,5mm Módulo de Gasto Cardíaco M1018A 350 g 72,5 x 99,6 x 97,5 mm Módulo de Gases transcutáneos M1020B Módulo de < 250 g 36 x 99,6 x 97,5mm SpO2 M1021A 460 g 72,5 x 99,6 x 97,5 mm Módulo de Saturación del oxígeno venoso mixto M1027A 210 g 36 x 99,6 x 97,5mm Módulo de Electroencefalografía M1034A 215 g 36 x 99,6 x 97,5 mm Módulo de interfase BIS - Convertidor de señales digitales DSC 130 g (sin 66 x 25 x 107 mm Cables incorporados: cable de cableado) Motor BIS DSC de 3,7m; cable PLUS de interfase de paciente DSC de 0,15m - Motor BIS 170 g 43 x 93 x 95mm M1032A 240 g 36 x 99,6 x 97,5 mm Módulo VueLink M1116B 507,5g 73 x 99,6 x 97mm Módulo registrador de array térmico Especificaciones ambientales Es posible que el monitor no cumpla las especificaciones de rendimiento señaladas aquí si se almacena o utiliza fuera de los rangos de temperatura y humedad especificados. Monitores M8003A, M8004A, M8005A, M8007A, M8010A Elemento Situación Rango Rango de temperatura Funcionamiento de 0 a 35 oC Almacenamiento de -20 a 60 oC Almacenamiento de la de -20 a 50 oC batería Rango de humedad Funcionamiento Del 20% al 85% de humedad relativa (HR) (sin condensación) Almacenamiento Del 5% al 85% de humedad relativa (HR) Rango de altitud Funcionamiento de 0 m a 3.000 m Almacenamiento de 0 m a 12.000 m 304
  • 323. Especificaciones de seguridad del monitor 32 Instalación y Especificaciones Servidor de Mediciones M3001A, Ampliaciones del Servidor de Mediciones M3015A, M3016A y M3012A, Módulos de Mediciones y Servidor de Módulos Flexible M8048A Elemento Situación Rango Rango de temperatura Funcionamiento de 0 a 45 oC Almacenamiento de -40 a 70 oC Rango de humedad Funcionamiento 95% de humedad relativa (HR) máx. @ 40 oC. M3015A únicamente sin condensación. Almacenamiento 90% de humedad relativa (HR) máx. @ 65 oC. Rango de altitud Funcionamiento de -500 m a 4.600 m Almacenamiento de -500 m a 15.300 m Módulo de Gases Anestésicos M1026A Elemento Situación Rango Rango de temperatura Funcionamiento de 15 a 40 oC Almacenamiento de -40 a 65 oC Rango de humedad Funcionamiento hasta el 95% de humedad relativa (HR) máx. @ 40 oC (sin condensación) Almacenamiento hasta el 95% de humedad relativa (HR) máx. @ 65 oC Rango de altitud Funcionamiento de -305 m a 3.048 m Almacenamiento de -305 m a 5.486 m Tiempo de calentamiento Después de encenderlo: 2 minutos para medir, 8 minutos para obtener una precisión completa Módulo registrador de array térmico M1116B Elemento Situación Rango Rango de temperatura Funcionamiento de +5 a 45 oC Almacenamiento de -10 a 70 oC Rango de humedad Funcionamiento 95% de humedad relativa (HR) máx. @ 40 oC (sin condensación) Almacenamiento 95% de humedad relativa (HR) máx. @ 65 oC (sin condensación) Rango de altitud Funcionamiento hasta 3.048 m Almacenamiento hasta 3.048 m Dispositivo remoto SpeedPoint M8026A Elemento Situación Rango Rango de temperatura Funcionamiento 0 ... 55 °C Almacenamiento -20 … 60 ° 140 C Rango de humedad Funcionamiento 95% de humedad relativa (HR) máx. a 40 °C Almacenamiento 85% de humedad relativa (HR) máx. a 50 °C Rango de altitud Funcionamiento de -500 a 4.600 m Almacenamiento -500 … 13.100 m 305
  • 324. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de batería M4605A Especificaciones de batería M4605A Sólo para El monitor funciona con dos baterías. MP40/MP50 Especificaciones de batería M4605A Especificaciones físicas Ancho x Fondo x Alto 149 mm x 89 mm x 19,8 mm Peso 490 g cada batería Especificaciones de rendimiento Voltaje nominal 10,8 Volt Capacidad media en descarga C/5 6000 mAh Capacidad de descarga continua 6,5 A Especificaciones ambientales Rango de temperatura Descarga: de 0 a 50°C Carga: de 0 a 45°C Almacenamiento: de -20 a 60°C Rango de humedad Del 40% al 95% de humedad relativa (HR) Tipo de batería Batería Smart, 10,8V, 6000mAh, ión-litio Seguridad cumple las especificaciones recogidas en UL 1642 (de reconocimiento UL) y EN 61960-2:2001 Compatibilidad electromagnética (EMC) cumple los requisitos de los dispositivos informáticos de tipo B FCC, así como los estándares EN 61000-4-2 y EN 61000-3 Estándar de comunicación cumple la especificación v1.1 SMBus Especificaciones de rendimiento del monitor MP40/50, MP60/70/90 Especificaciones de Consumo de energía MP60/70/90: < 145 W energía MP40/50: < 100 W Tensión de la línea de 100 a 240 V ~ Corriente de 1,6 a 0,7 A Frecuencia 50/60 Hz ~ Especificaciones de la Tiempo de Configuración básica de monitorización: 5 horas batería funcionamiento (Brillo establecido en Optimo, servidor de mediciones MP40/MP50 (con 2 baterías nuevas conectado, medición de PNI cada 15 minutos) y completamente Configuración avanzada de monitorización: 4 horas cargadas) (Brillo establecido en Optimo, servidor de mediciones y ampliación del servidor de mediciones conectados, PNI cada 15 minutos, módulos de temperatura, presión, registrador conectados) Tiempo de carga Si el monitor está apagado: 4 horas Si se está utilizando el monitor: de 5 a 12 horas, según la configuración del monitor 306
  • 325. Especificaciones de rendimiento del monitor 32 Instalación y Especificaciones MP40/50, MP60/70/90 Indicadores Alarmas desactivadas LED rojo (símbolo de alarma tachada) Alarmas LED rojo/amarillo/cián Encendido/en espera LED verde Alimentación CA LED verde Error LED rojo LED de batería (sólo LED rojo/amarillo/verde para MP40/50) Sonidos Respuesta sonora para la entrada del usuario Tono de aviso tono QRS o tono de modulación de SpO2 4 sonidos diferentes de alarma Tendencias Resolución 12, 16, 24 o 32 valores numéricos @ resolución de 12 segundos, 1 minuto, 5 minutos Información Varias opciones de valores numéricos, resolución y duración en función de la opción de tendencias y el área de aplicación. Por ejemplo: neonatal ampliado: 12 valores numéricos, 24 horas @ 12 segundos o 32 valores numéricos, 32 horas @ 1 minuto cuidados intensivos ampliados: 16 valores numéricos, 120 horas @ 5 minutos anestesia ampliada: 32 valores numéricos, 9 horas @ 12 segundos Sucesos Información hora y condición de la activación, clasificación del suceso y plano detallado asociado de los datos del episodio Datos del episodio configurables: 4 minutos de tendencias de alta resolución o 20 minutos de tendencias de valores numéricos @ resolución de 12 segundos o 15 segundos de 4 ondas @ 125 ejemplos/s (Instantánea) incluidos todos los valores numéricos actuales, alarmas e inops Capacidad (máx.) 25 o 50 sucesos durante 8 o 24 horas Señal de alarma Retardo del sistema inferior a 3 segundos Duración de la pausa 1, 2, 3 minutos o infinito, según la configuración Pausa de alarma 5 o 10 minutos ampliada Revisar alarmas Información todas las alarmas/inops, alarmas principales activadas/ desactivadas, silencio de la alarma y hora en que tuvieron lugar Capacidad 100 elementos Reloj en tiempo real Rango desde: 1 de enero de 1997, 00:00 hasta: 31 de diciembre de 2080, 23:59 Precisión < 2 segundos al día (habitualmente) Tiempo de infinito si recibe alimentación de CA; de lo contrario, al mantenimiento menos 48 horas (habitualmente: > 72 horas) Memoria en búfer Tiempo de si recibe alimentación de CA: infinito mantenimiento sin alimentación: al menos 48 horas (habitualmente: > 72 horas) Contenido: Configuraciones activas, tendencias, datos de paciente, informes en tiempo real, sucesos, alarmas de revisión 307
  • 326. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de rendimiento del monitor Especificaciones de rendimiento del servidor de mediciones M3001A Tendencias Memoria en búfer de si recibe alimentación de la conexión principal del monitor a datos de tendencias través de MSL: infinito sin alimentación aplicada: al menos 6 horas Contenido datos de tendencias, identificación del paciente y todos los ajustes activos Especificaciones de interfase del monitor Red Estándar IEEE 802.3 10-Base-T Conector RJ45 (8 pines) Aislamiento 1,5 kV Puerto de impresora Estándar IEEE 1284-I en paralelo Conector DB-25 Señales Nivel 1 y Nivel 2 (puede conectarse) Aislamiento 1,5 kV Modos de Compatibilidad (por ejemplo Centronics), Nibble, ECP, EPP comunicación Entradas duales PS/2 Tensión de entrada 5V ±5% Corriente de salida 250mA (comb. máx) a dispositivos PS/2 conectados MIB/RS232 dual Estándar IEEE 1073-3.2-2000 Conectores RJ45 (8 pines) Modo Puede controlarse por software BCC (RxD/TxD cruzado) o DCC (RxD/TxD directo) Energía 5V +/- 5%, 100mA (máx.) Aislamiento 1,5kV Interfase RS-232/listo Datos de medición Valores numéricos, alarmas e INOPs, datos de filiación del para MIB exportados a sistemas paciente, ondas (hasta 7; el número máximo depende de la (no disponible en externos: frecuencia de muestra de las ondas seleccionadas). todos los países) Salida ECG/Entrada marcador (clavija para teléfono estéreo de 1/4", con extremo, anillo e hilo) General Conector teléfono de 1/4” cada uno con extremo, anillo e hilo Aislamiento 500 V Salida ECG Ganancia de la señal de 320 a 3.200 (anillo, extremo) Escala completa en la 3,2Vpp pantalla Error de ganancia <20% Desviación de la línea < 150mV de base Ancho de banda 1 a 80Hz Impedancia de salida Salida ECG (timbre): <2,2KΩ±20% Salida ECG/Entrada marcador (extremo) <2,5kΩ ±20% Retardo de la señal ≤30ms 308
  • 327. Especificaciones de rendimiento del monitor 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de interfase del monitor Requisitos de entrada Tipo de señal de 0 a -12V, pulso negativo del marcador Origen de pulso <7kΩ (extremo) Impedancia Tiempo de caída del <100µs pulso Duración del pulso >4ms Relé de llamada a la Conector MDR (Mini D-Ribbon) de 20 pines, contactos abiertos y enfermera cerrados activos clavija para teléfono de 3,5 mm, sólo contacto cerrado activo Contacto <= 100 mA, <= 24 V CC Aislamiento 1,5 kV Retardo < (Latencia configurada de + 0,5 s) Red inalámbrica Conector Mini-DIN de 8 pines Interfase de Señales RD+/-, TD+/-: IEEE 802.3 10Base-T, PWR, GND dispositivo 12,5 V ±20%, 3,5 W continua Soporte de Tecnología Cliente Citrix® y ICA® (Independent Computing aplicaciones remotas Architecture), Tunneling Control Engine (TCE) Capacidades un monitor conectado a un servidor de aplicaciones Philips puede mostrar en la pantalla una aplicación Windows NT. La aplicación se puede controlar mediante los dispositivos de entrada de usuario del monitor. Especificaciones de la pantalla Frecuencia de 60 Hz actualización Velocidades de barrido 6,25, 12,5, 25 y 50 mm/s con ±5% de precisión (garantizado sólo para pantallas integradas) Pantalla SVGA integrada Resolución 800 x 600 (MP40/50) Frecuencia de 60 Hz actualización Pantalla útil 246 x 184,4 mm Tamaño de píxel 0,3075 x 0,3075 mm Pantalla XGA integrada Resolución 1024 x 768 (MP60/70) Frecuencia de 60 Hz actualización Pantalla útil 304 x 228 mm Tamaño de píxel 0,297 x 0,297 mm Pantalla SXGA externa Resolución 1280 x 1024 píxeles (como la M8033A) (sólo Frecuencia de 60 Hz o 75 Hz MP90) actualización Pantalla útil depende del tamaño de la pantalla Tamaño de píxel depende del tamaño de la pantalla Interfase de vídeo Las especificaciones deben ser las mismas que las de la pantalla integrada (MP40/50, MP60/70) 309
  • 328. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de medición Especificaciones de la pantalla Interfase de vídeo SVGA Frecuencia horizontal 37,5 kHz (MP40/MP50) Señales de vídeo TTL Conector D-SUB de 15 pines Interfase de vídeo MP90 Frecuencia horizontal 48,4 kHz o 60,0 kHz o 64,0 kHz SXGA (sólo MP90), Señales de vídeo 0,7 Vpp @ 75 Ohm, Señales HSYNC/VSYNC TTL XGA DDC Señales que cumplen con I2C, 5V, 100 mA (máx) (sólo M8010) Conector D-SUB de 15 pines Vídeo digital Señales de vídeo TMDS de enlace único (sólo M8010A) Señales DDC cumplen con I2C Potencia DDC 5V, 100mA (máx) Conector DVI Dispositivos compatibles Impresoras Capacidad necesaria de HP Laserjet 1200 (blanco y negro) PCL5 HP Laserjet 2100 (blanco y negro) HP DeskJet 2500 C+ (color) Pantallas (deben estar aprobadas para uso médico) MP60/70/90 M1097A opción A02: pantalla táctil LCD en color de 15” XGA M1097A opción A01 LCD en color de 15” XGA MP90 M8033A pantalla táctil LCD en color de 17” SXGA MP40/50/60/70/90 M3080A opción H65 CRT de 15” Red inalámbrica Tipo Proxim Range LAN2 7920 Tecnología Ensanchamiento del espectro por saltos de frecuencia (FHSS) Banda de frecuencia Banda ISM de 2,4 GHz Peso 300g máx. Especificaciones de medición Consulte el Apéndice de Ajustes Predefinidos para obtener una lista de los ajustes que el monitor suele traer de fábrica. 310
  • 329. Especificaciones de medición 32 Instalación y Especificaciones ECG/Arritmias/ST Cumple las especificaciones de IEC 60601-2-25:1993 + A1:1999 /EN60601-2-25:1995 + A1:1999, IEC 60601-2-27/EN60601-2-27:1994 y AAMI EC11/EC13:1992. Especificaciones de rendimiento de ECG/Arritmias/ST Cardiotaquímetro Rango Adulto/pediát.: de 15 a 300 lpm Rango neonat: de 15 a 350 lpm Precisión ±1% del rango Resolución 1 lpm Sensibilidad ≥200 µVmáx Frecuencia de EV Rango de 0 a 300 lpm Resolución 1 lpm Valor numérico de ST Rango -20 a +20 mm Precisión ±0,5 mm o 15%, el que sea mayor Resolución 0,1 mm Rangos de ritmo de Bradicardia Adulto: de 15 a 60 lpm VS y sinusal Pediát: de 15 a 80 lpm Neonat: de 15 a 90 lpm Normal Adulto: de 60 a 100 lpm Pediát: de 80 a 160 lpm Neonat: de 90 a 180 lpm Taquicardia Adulto: >100 lpm Pediát: >160 lpm Neonat: >180 lpm Ancho de banda Modo de Adulto: 0,05 a 150Hz diagnóstico Neonat/pediát: 0,5 a 150Hz Modo de Adulto: 0,5 a 40Hz monitorización Neonat/pediát: 0,5 a 55Hz Modo de filtro Adulto/neonat/pediát.: 0,5 a 20Hz Impedancia diferencial de entrada >2MΩ con latiguillos RA-LL (Resp) >5MΩ con todos los demás latiguillos (a 10Hz incluido el cable de paciente) Relación rechazo en modo común Modo de diagnóstico: >86 dB (con un desequilibrio de 51 kΩ/ 47 nF). Modo de filtro: >106 dB (con un desequilibrio de 51 kΩ/47 nF). Tolerancia de desviación del potencial del ± 500mV electrodo Corriente auxiliar Electrodo activo: <100 nA (Derivaciones sin detección) Electrodo de referencia: <900 nA Rango de la señal de entrada ±5 mV 311
  • 330. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de medición Especificaciones de alarmas de ECG/Arritmias/ST Rango Ajuste FC de 15 a 300 lpm Adulto:incrementos de 1 lpm (de 15 a 40 retardo máximo: 10 segundos según el lpm) estándar de AAMI EC 13-1992 incrementos de 5 lpm (de 40 a 300 lpm) Pediát/Neonat:incrementos de 1 lpm (de 15 a 50 lpm) incrementos de 5 lpm (de 50 a 300 lpm) Taqui extrema Diferencia del límite alto de 0 a 50 lpm incrementos de 5 lpm Fijación de 150 a 300 lpm incrementos de 5 lpm Bradi extrema Diferencia del límite bajo de 0 a 50 lpm incrementos de 5 lpm Fijación de 15 a 100 lpm incrementos de 5 lpm Salva EVs 2 EVs No puede ajustarlo el usuario Frecuencia EVs de 1 a 99 EVs/minuto 1 EV FC TaquiV de 20 a 300 lpm 5 lpm Salva TaqV de 3 a 99 EVs/minuto 1 EV Salva Ritmo Vent de 3 a 99 EVs/minuto 1 EV FC TSV de 120 a 300 lpm 5 lpm Salva TSV de 3 a 99 latidos VS 1 latido VS ST alto de –19,8 a +20 mm 0,2 mm ST bajo -20 a +19,8 mm 0,2 mm Información adicional sobre ECG/Arritmias/ST como requiere AAMI EC11/13 Forma de onda de excitación de la respiración Señal sinusoidal, 260 µA, 39 kHz Supresión del ruido Ganancia de la unidad RL de 44 dB máx., tensión máx. de 1,8 Vrms Hora de emisión de Taquicardia Vent Ganancia 0,5, Rango de 6,5 a 8,4 segundos, Promedio 7,2 segundos alarma para taquicardia 1mVpp,206 lpm Ganancia 1,0, Rango de 6,1 a 6,9 segundos, Promedio 6,5 segundos Ganancia 2,0, Rango de 5,9 a 6,7 segundos, Promedio 6,3 segundos Taquicardia Vent Ganancia 0,5, Rango de 5,4 a 6,2 segundos, Promedio 5,8 segundos 2 mVpp,195 lpm Ganancia 1,0, Rango de 5,7 a 6,5 segundos, Promedio 6,1 segundos Ganancia 2,0, Rango de 5,3 a 6,1 segundos, Promedio 5,7 segundos Capacidad de rechazo de onda T alta Supera ANSI/AAMI EC 13 Sec. 3.1.2.1(c) mínimo recomendado de amplitud de onda T de 1,2 mV 312
  • 331. Especificaciones de medición 32 Instalación y Especificaciones Información adicional sobre ECG/Arritmias/ST como requiere AAMI EC11/13 Método de promedio de la frecuencia cardíaca Se utilizan tres métodos diferentes: Normalmente, la frecuencia cardíaca se calcula hallando el promedio de los 12 intervalos RR más recientes. En el caso de Salvas de EVs, se calcula el promedio de hasta 8 intervalos RR para calcular la FC. Si cada uno de los 3 intervalos RR consecutivos es superior a 1.200 ms (es decir, una frecuencia inferior a 50 lpm), se halla el promedio de los 4 intervalos RR más recientes para calcular la FC. Tiempo de respuesta del medidor de Cambio de FC de 80 a 120 lpm: frecuencia cardíaca para cambiar la frecuencia Rango: [de 6,4 a 7,2 segundos] Promedio: 6,8 segundos cardíaca Cambio de FC de 80 a 40 lpm: Rango: [de 5,6 a 6,4 segundos] Promedio: 6,0 segundos Precisión del medidor de frecuencia cardíaca y Bigeminismo ventricular: 80 lpm respuesta al ritmo irregular Bigeminismo ventricular alternante lento: 60 lpm Bigeminismo ventricular alternante rápido: 120 lpm Sístoles bidireccionales: 90 lpm Precisión de reproducción de señales de Los métodos A y D se utilizaron para establecer errores generales del entrada sistema y respuestas de frecuencia. Respiración Especificaciones de rendimiento de la respiración Frecuencia respiratoria Rango Adulto/pediát.: de 0 a 120 rpm Neonat: de 0 a 170 rpm Precisión de 0 a 120 rpm ±1 rpm de 120 a 170 rpm ±2 rpm Resolución 1 rpm Ancho de banda de 0,3 a 2,5Hz (–6dB) Ruido Inferior a 25mΩ (rms) referido a la entrada Especificaciones de las alarmas de respiración Rango Ajuste Retardo Alta Adulto/pediát.: de 10 a 100 por debajo de 20 rpm: 14 segundos máx. rpm incrementos de 1 rpm Neonat: de 30 a 150 rpm superior a 20 rpm: incrementos de 5 rpm Baja Adulto/pediát.: de 0 a 95 por debajo de 20 rpm: para límites de 0 a 20 rpm: 4 rpm incrementos de 1 rpm segundos máx. Neonat: de 0 a 145 rpm superior a 20 rpm: para límites superiores a 20 rpm: 14 incrementos de 5 rpm segundos máx. Alarma de apnea de 10 a 40 segundos incrementos de 5 segundos 313
  • 332. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de medición SpO2 A menos que se indique lo contrario, esta información es válida para la medición de SpO2 realizada con el servidor de mediciones M3001A y el módulo de medición M1020B. Cumple con las especificaciones de EN 865:1997/ISO9919:1992. Validación de mediciones: la precisión de la SpO2 se ha validado en estudios con seres humanos frente a referencias de muestras de sangre arterial medidas con un cooxímetro. Período de actualización de la pantalla: Normal: 2 segundos, Máximo: 30 segundos. Máx. con supresión de INOP PNI en: 60 segundos. Especificaciones de rendimiento de SpO2 SpO2 Rango 0 a 100% M3001A y Sensores reutilizables de Philips: M1020B M1191A, M1192A1SD = ±2,5% (del 70% al 100%) Opción nº A01 M1193A, M1194A, M1195A1SD = ±3% (del 70% al 100%) Precisión Sensores desechables de Philips con M1943A(L): SD = Desviación M1901B, M1902B, M1903B, M1904B 1SD = ±3% (del 70% Estándar al 100%) Sensores de NellcorPB® con M1943A(L): MAX-A, MAX-AL, MAX-P, MAX-I, MAX-N, D-25, D-20, I- 20, N-25, OxiCliq A, P, I, N 1SD = ±3% (del 70% al 100%) M1020B MAX-A, MAX-AL, MAX-P, MAX-I, MAX-FAST, SC-A, MAX- Opción nº A02 N (Adulto): 2% (del 70% al 100%) Precisión OxiCliq A, P, I, N (Adulto) 2,5% (del 70% al 100%) SD = Desviación MAX-N (neonato), SC-NEO, SC-PR, Oxiband OXI-A/N, Estándar OXI-P/I: 3% (del 70% al 100%) MAX-R, OxiCliq N (neonato): 3,5% (del 70% al 100%) Oxiband OXI-A/N (neonato): 4% (del 70% al 100%) Resolución 1% Pulso Rango de 30 a 300 lpm Precisión ±2% o 1 lpm, el que sea mayor Resolución 1 lpm Transductores Rango de longitud de onda: de 500 a 1000 nm Energía luminosa emitida: ≤ 15mW Rango de calibración del pulsioxímetro 70 - 100% 314
  • 333. Especificaciones de medición 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de alarmas de SpO2 Rango Ajuste Retardo SpO2 Adulto: 50 a 100% incrementos del 1% (0, 1, 2, 3,... 30) Pediát/Neonat: 30 a 100% + 4 segundos Desat Adulto: 50 al límite de alarma incrementos del 1% Inferior Pediát/Neonat: 30 al límite de alarma Inferior Pulso de 30 a 300 lpm Adulto: 14 segundos máx. incrementos de 1 lpm (de 30 a 40 lpm) incrementos de 5 lpm (de 40 a 300 lpm) Pediát/Neonat: incrementos de 1 lpm (de 30 a 50 lpm) incrementos de 5 lpm (de 50 a 300 lpm) Taquicardia Diferencia del límite alto de 0 a 50 incrementos de 5 lpm 14 segundos máx. lpm Fijación de 150 a 300 lpm incrementos de 5 lpm Bradicardia Diferencia del límite bajo de 0 a 50 incrementos de 5 lpm 14 segundos máx. lpm Fijación de 30 a 100 lpm incrementos de 5 lpm PNI Cumple las especificaciones de IEC 60601-2-30:1999/EN60601-2-30:2000. Especificaciones de rendimiento de la PNI Rangos de medición Sistólica Adulto: de 30 a 270 mmHg (de 4 a 36 kPa) Pediát: de 30 a 180 mmHg (de 4 a 24 kPa) Neonat: de 30 a 130 mmHg (de 4 a 17 kPa) Diastólica Adulto: de 10 a 245 mmHg (de 1,5 a 32 kPa) Pediát: de 10 a 150 mmHg (de 1,5 a 20 kPa) Neonat: de 10 a 100 mmHg (de 1,5 a 13 kPa) Media Adulto: de 20 a 255 mmHg (de 2,5 a 34 kPa) Pediát: de 20 a 160 mmHg (de 2,5 a 21 kPa) Neonat: de 20 a 120 mmHg (de 2,5 a 16 kPa) Precisión Desviación estándar máx.: 8 mmHg (1,1 kPa) Error medio máx.: ±5 mmHg (±0,7 kPa) Rango de frecuencia cardíaca de 40 a 300 lpm Tiempo de medición Habitual con FC > 60 lpm Auto/manual: 30 segundos (adulto) 25 segundos (neonatal) Rápido:20 segundos Tiempo máximo: 180 segundos (adulto/pediátrico) 90 segundos (neonatos) 315
  • 334. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de medición Especificaciones de rendimiento de la PNI Tiempo de inflado del manguito Habitual para manguito de adulto normal: Inferior a 10 segundos Habitual para manguito de neonato: Inferior a 2 segundos Presión inicial de inflado del manguito Adulto: 165 ±15 mmHg Pediát: 130 ±15 mmHg Neonat: 100 ±15 mmHg Tiempos de repetición del modo 1, 2, 2,5, 3, 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60 o 120 minutos automático Tiempo del ciclo en modo rápido 5 minutos Inflado en modo de venipunción Presión de inflado Adulto de 20 a 120 mmHg (de 3 a 16 kPa) Pediátrico de 20 a 80 mmHg (de 3 a 11 kPa) Neonato de 20 a 50 mmHg (de 3 a 7 kPa) Desinflado Adulto/pediátrico 170 segundos automático después Neonato 85 segundos de Validación de mediciones: en el modo de adulto y pediátrico, las mediciones de la presión sanguínea determinadas con este dispositivo cumplen la Normativa Nacional Americana correspondiente a Esfigmomanómetros electrónicos o automáticos (ANSI/AAMI SP10-1992) en lo que respecta a errores medios y desviaciones estándar, cuando se comparan con mediciones intraarteriales o auscultatorias (dependiendo de la configuración) en una población representativa de pacientes. En la referencia auscultatoria, se utiliza el quinto sonido según el método Korotkoff para determinar la presión diastólica. En el modo neonatal, las mediciones de la presión sanguínea determinadas con este dispositivo cumplen la Normativa Nacional Americana correspondiente a Esfigmomanómetros electrónicos o automáticos (ANSI/AAMI SP10-1992 y AAMI/ANSI SP10A -1996) en lo que respecta a errores medios y desviaciones estándar, cuando se comparan con mediciones intraarteriales en una población representativa. Especificaciones de las alarmas de PNI Rango Ajuste Sistólica Adulto: de 30 a 270 mmHg (de 4 a 36 kPa) de 10 a 30 mmHg: 2 mmHg (0,5 kPa) Pediát: de 30 a 180 mmHg (de 4 a 24 kPa) > 30 mmHg: 5 mmHg (1kPa) Neonat.: de 30 a 130 mmHg (de 4 a 17 kPa) Diastólica Adulto: de 10 a 245 mmHg (de 1,5 a 32 kPa) Pediát: de 10 a 150 mmHg (de 1,5 a 20 kPa) Neonat.: de 10 a 100 mmHg (de 1,5 a 13 kPa) Media Adulto: de 20 a 255 mmHg (de 2,5 a 34 kPa) Pediát: de 20 a 160 mmHg (de 2,5 a 21 kPa) Neonat.: de 20 a 120 mmHg (de 2,5 a 16 kPa) 316
  • 335. Especificaciones de medición 32 Instalación y Especificaciones Ajustes de sobrepresión de PNI Adulto > 300 mmHg (40 kPa) > 2 s no puede ajustarlo el usuario Pediát > 300 mmHg (40 kPa) > 2 s Neonat > 150 mmHg (20 kPa) > 2 s Pulso y presión invasiva Cumple las especificaciones de IEC 60601-2-34:2000/EN60601-2-34:2000. Especificaciones de rendimiento de la presión invasiva Rango de medición de –40 a 360 mmHg Frecuencia del pulso Rango de 25 a 350 lpm Precisión ±1% rango completo Resolución 1 lpm Sensibilidad de entrada Sensibilidad:5µV/V/mmHg (37,5µV/V/kPa) Rango de ajuste:±10% Transductor Impedancia de carga:de 200 a 2000 Ω (resistiva) Impedancia de salida:≤3000 Ω (resistiva) Respuesta de frecuencia cc a 12,5 Hz o 40 Hz Ajuste a cero Rango: ±200 mmHg (±26 kPa) Precisión ±1 mmHg (±0,1 kPa) Deriva Inferior a 0,1mmHg/°C (0,013 kPa/°C) Precisión de ganancia Precisión ±1% Deriva Inferior a 0,05%/°C No linealidad Error de ≤ 0,4% FS (@CAL 200 mmHg) e histéresis Precisión general (transductor ± 4% de lectura o ± 4 mmHg (± 0,5 kPa), el que sea mayor incluido) Salida analógica Rango de –0,4 V a 3,6 V sólo disponible con Nivel 1 V / 100 mmHg M1006B nº C01 (@ Precisión ± 3% escala completa CAL 200 mmHg) Deriva ±30 mV Resolución 8 Bit (@ 5 V rango) Retardo de la señal 20 ms Desplazamiento de volumen de CPJ840J6 0,1 mm3 /100 mmHg 317
  • 336. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de medición Especificaciones de las alarmas de la presión invasiva Rango Ajuste Retardo Presión de –40 a 360 mmHg de -40 a 30 mmHg 12 segundos (de –5,0 a 48 kPa) 2 mmHg (0,5 kPa) máx. > 30 mmHg 5 mmHg (1 kPa) Pulso de 25 a 300 lpm Adulto: incrementos de 1 lpm (de 25 a 40 lpm) incrementos de 5 lpm (de 40 a 300 lpm) Pediát/Neonat: incrementos de 1 lpm (de 25 a 50 lpm) incrementos de 5 lpm (de 50 a 300 lpm) Taquicardia Diferencia del límite alto de incrementos de 5 lpm 14 segundos 0 a 50 lpm máx. Fijación de 150 a 300 lpm incrementos de 5 lpm Bradicardia Diferencia del límite bajo de incrementos de 5 lpm 14 segundos 0 a 50 lpm máx. Fijación de 25 a 100 lpm incrementos de 5 lpm Temp Especificaciones de rendimiento de la temperatura Temp Rango de –1 a 45 oC Resolución 0,1oC Precisión ±0,1 oC Constante de tiempo media Inferior a 10 segundos Alarmas Rango de –1 a 45 ºC Ajuste -1 a 35 oC: 0,5 oC (incrementos) 35 a 45 oC: 0,1 ºC (incrementos) Especificaciones de las alarmas de temperatura Rango Ajuste Alarmas de temperatura alta/ de –1 a 45 ºC -1 a 35 oC en incrementos de 0,5 oC baja 35 a 45 oC en incrementos de 0,1 ºC 318
  • 337. Especificaciones de medición 32 Instalación y Especificaciones CO2 Cumple las especificaciones de EN864/ISO9918 Especificaciones de rendimiento de CO 2 Microstream M3015A CO2 Rango de 0 a 98mmHg (de 0 a 13 kPa) o 13% CO2, el que sea menor Precisión después de 4 minutos de calentamiento: ±4 mmHg o 12%, el que sea mayor después de 20 minutos de calentamiento: de 0 a 40 mmHg (de 0 a 5,3 kPa):±2,2 mmHg (±0,3 kPa) Por encima de 40 mmHg (5,3 kPa):±(5,5% + (0,08%/mmHg por encima de 40 mmHg)) de lectura Estas especificaciones son válidas para 21% O 2 y equilibrio del N 2, temperatura ambiente máxima de 35°C, máximo de 60 rpm para pacientes adultos y de 100 rpm para pacientes neonatos. Bajo condiciones distintas, la precisión alcanza los requisitos mínimos de ±4 mmHg o ±12% de la lectura, el valor que sea superior. Resolución Valor numérico: 1,0 mmHg (0,1 kPa) Onda: 0,1 mmHg (0,01 kPa) FRva Rango de 0 a 150 rpm Precisión de 0 a 40 rpm: ±1 rpm de 41 a 70 rpm: ±2 rpm de 71 a 100 rpm: ±3 rpm > 100 rpm: ±5% de lectura Tiempo de calentamiento 20 minutos para una especificación de precisión completa Tiempo de respuesta 190 ms para pacientes neonatos (medido con una FilterLine H para pacientes neonatos) 240 ms para pacientes adultos (medido con una FilterLine H para pacientes adultos) Frecuencia de flujo de muestra 50 ±7,5 ml/minuto Tiempo de retardo en muestras de gas Habitual:2,3 segundos Máximo:3 segundos Presión de sonido Ruido acústico: < 45 dBA Tiempo de respuesta total del sistema El tiempo de respuesta total del sistema es la suma del tiempo de retardo y el tiempo de respuesta. Factor de corrección de humedad del CO 2 Microstream Puede seleccionarse BTPS o STPD como factor de corrección de humedad para las lecturas del CO 2 Microstream. La fórmula para el cálculo de corrección es: P BTPS = ( P STPD ⋅ 094 ) 319
  • 338. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de medición Especificaciones de rendimiento de la medición de CO 2 directo M3016A CO2 Rango de –4 a 150 mmHg (de –0,5 a 20,0 kPa) Precisión después de 20 minutos de calentamiento y calibración: Para valores entre 0 y 40 mmHg:±2,2 mmHg (±0,29 kPa) Para valores entre 40 y 76 mmHg:±5,5% de lectura Las especificaciones son válidas para el 45% O2 y equilibrio N2 o N2O. Bajo condiciones distintas, la precisión alcanza los requisitos mínimos de EN864/ISO9918. Resolución Valor numérico: 1,0 mmHg (0,1 kPa) Onda: 0,1 mmHg (0,01 kPa) Estabilidad ±1,0 mmHg durante un período de 7 días FRva Rango de 0 a 150 rpm Precisión ±2 rpm Tiempo de calentamiento 20 minutos con un transductor de CO2 conectado para una especificación de precisión completa Tiempo de respuesta Inferior a 125 ms (para incrementos del 10% al 90%) Factor de corrección de humedad de la medición de CO 2 directo Puede seleccionarse BTPS o STPD como factor de corrección de humedad para las lecturas de la medición de CO 2 directo. La fórmula para el cálculo de corrección es: P abs P STPD = P BTPS ⋅ ----------------------------- P abs – P H2O Donde p = presión parcial, Pabs = presión absoluta y P H2O = 47 mmHg @37°C y 100% HR. Especificaciones de alarmas de CO2 Rango Ajuste Retardo CO2ef Alto de 20 a 95 mmHg (de 2 a 13 1 mmHg (0,1 kPa) M3016A: inferior a 14 segundos kPa) M3015A: inferior a 18 segundos. CO2ef Bajo de 10 a 90 mmHg (de 1 a 12 kPa) MiCO2 Alto de 2 a 20 mmHg incrementos de 1 M3016A: inferior a 14 segundos (de 0,3 a 3,0 kPa) mmHg (0,1 kPa) M3015A: inferior a 18 segundos. FRva Alta Adulto/pediát.: de 10 a 100 por debajo de 20 rpm: M3016A: inferior a 14 segundos rpm incrementos de 1 rpm M3015A: inferior a 18 segundos. Neonat: de 30 a 150 rpm superior a 20 rpm: FRva Baja Adulto/pediát.: de 0 a 95 rpm incrementos de 5 rpm M3015A: Neonat: de 0 a 145 rpm ajustes de < 20 rpm: inferior a 8 segundos > 20 rpm: inferior a 18 segundos M3016A ajustes de < 20 rpm: inferior a 4 segundos > 20 rpm: inferior a 14 segundos Retardo de apnea de 10 a 40 segundos incrementos de 5 establezca el tiempo de retardo de segundos apnea + 4 segundos (M3016A) u 8 segundos (M3015A) 320
  • 339. Especificaciones de medición 32 Instalación y Especificaciones Gasto Cardíaco / Gasto Cardíaco Continuo Especificaciones de rendimiento del GC/GCC GC (corazón derecho) Rango de 0,1 a 20,0 l/min Precisión Especificación del instrumento (eléctrica):+3% o 0,1 l/min Especificación del sistema:+5% o 0,2 l/min Repetibilidad Especificación del instrumento (eléctrica):+2% o 0,1 l/min Especificación del sistema:+3% o 0,1 l/min GC Rango de 0,1 a 25,0 l/min (transpulmonar) Precisión Especificación del instrumento (eléctrica):+ 4% o 0,15 l/min Especificación del sistema:+ 5% o 0,2 l/min Repetibilidad Especificación del instrumento (eléctrica):+ 2% o 0,1 l/min Especificación del sistema:+ 3% o 0,1 l/min EVLW Rango 10 a 5.000 ml no disponible en Desviación Estándar 10% o 1 ml/kg EE.UU. VSIT Rango 50 a 6.000 ml Precisión +10% o 30 ml Repetibilidad +5% o 20 ml GCC Rango de 0,1 a 25,0 l/min Desviación Estándar 10% o 0,3 l/min Actualización de la 2 segundos nominal pantalla Temperatura Rango de 17,0 a 43°C sanguínea Temperatura de Rango -1 a 30°C inyección Especificaciones de las alarmas del GC/GCC Rango Ajuste Retardo Tsang 17 a 43°C Incrementos de 0,5°C (de 17 a 10 segundos después de que 35ºC) el valor supere el rango límite Incrementos de 0,1°C (de 35 a establecido 43°C) Incrementos de 1°F (de 63 a 95°C) Incrementos de 0,2°F (de 95 a 109°C) GCC de 0,1 a 25,0 l/ 0,1 l/min (de 0,1 a 10,0 l/min) 10 segundos después de que min 0,5 l/min (10,0 a 25,0 l/min) el valor supere el rango límite establecido 321
  • 340. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de medición GasTc Cumple las especificaciones de IEC 60601-2-23:1999/EN60601-2-23:2000. Especificaciones de rendimiento de GasTc tcpO2 Rango de 0 a 750 mmHg (de 0 a 100 kPa) Precisión 0,5% (+ 1 dígito) Resolución 1 mmHg (0,1 kPa) Precisión general de 0 a 160 mmHg + 5 mmHg (incl. transductor) de 0,0 a 21,3 kPa + 0,7 kPa >160 mmHg (21,3 kPA) + 3% de lectura Deriva de temperatura de tcpO2 < 0,1% / oC Señal de prueba de 60 mmHg (8,0 kPa) tcpO2 Deriva de tcpO2, incluido el transductor < 1 mmHg / h @ 10% O2 Tiempo de respuesta de tcpO2, incluido el < 30 s transductor tcpCO2 Rango de 5 a 200 mmHg (0,7 a 26,7 kPa) Precisión 1,0% (1 + dígito) Resolución 1 mmHg (0,1 kPa) Precisión general de 0 a 76 mmHg + 5 mmHg (incl. transductor) de 0,0 a 10,1 kPa + 0,7 kPa >76 mmHg (10,1 kPa) + 10% de lectura Deriva de temperatura de tcpCO2 < 0,1% / oC Señal de prueba de 40 mmHg (5,3 kPa) tcpCO2 Deriva de tcpCO2, incluido el transductor < 1 mmHg / h @ 5% CO2 Tiempo de respuesta de tcpCO2, incluido el < 50 s transductor Tiempo de < 3 minutos calentamiento Temporizador 0,5, 1, 1,5, 2, 2,5, 3, 4, 5, 6, 7 u 8 horas. Alarma de cambio de lugar cuando el temporizador se detiene y se desactiva la calefacción automática configurable. Potencia calefactora Temperaturas disponibles: del transductor 37,0°C, 41,0 a 45°C en incrementos de 0,5°C 322
  • 341. Especificaciones de medición 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de las alarma de GasTc Rango Ajuste Retardo de alarma tcpO2 de 10 a 745 mmHg de 10 a 30 mmHg: 1 mmHg 10 segundos después de 1,0 a 99,5 kPa de 1,0 a 4,0 kPa: 0,1 kPa de que el valor supere de 32 a 100 mmHg: 2 mmHg el rango límite de 4,2 a 13 kPa: 0,2 kPa establecido. de 105 a 745mmHg: 5 mmHg de 13,5 a 99,5 kPa: 0,5 kPa tcpCO2 de 10 a 195 mmHg de 10 a 30 mmHg: 1 mmHg de 1,0 a 26 kPa de 1,0 a 4,0 kPa: 0,1 kPa de 32 a 100 mmHg: 2 mmHg de 4,2 a 13 kPa: 0,2 kPa de 105 a 195 mmHg: 5 mmHg de 13,5 a 26 kPa: 0,5 kPa SvO2 Especificaciones de rendimiento de SvO2 SvO2 Rango del 10% al 100% Precisión ± 2 % (es decir, ± 2 unidades), 1 desviación estándar por encima de un rango del 40 % al 100 %. Resolución 1% Estabilidad (sistema) Deriva < 2% durante más de 24 horas Tiempo de respuesta (10 % al 90%) 5 segundos Especificaciones de alarmas de SvO2 Rango Ajuste Retardo SvO2 del 10% al 1% máx. 15+4 segundos después de que el valor 100% supere los ajustes de los límites superior/inferior de alarma EEG Cumple las especificaciones de IEC 60601-2-26:1994/EN60601-2-26:1994. Especificaciones de rendimiento de EEG Corriente de fuga <=10 µA @ 110Vca Rango de la señal de entrada 1 mVp-p Impedancia diferencial de entrada >15 MΩ @ 10 Hz Tensión de desviación de entra de CC máx. ±320 mV Protección de entrada Frente a desfibrilación (5 kV) y electrocirugía Rechazo en modo común >105 dB @ desequilibrio de 5kΩ y 60 Hz Ruido <0,4 µVRMS (de 1 a 30 Hz) Susceptibilidad electromagnética <10 µVp-p @ 3 V/m, 26-1000 MHz 323
  • 342. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de medición Especificaciones de rendimiento de EEG Medición de Rango de 0 a 30 kΩ impedancia de Precisión ±1 kΩ electrodo Ancho de banda de 0,5 Hz a 50 Hz (–3 dB) Frecuencias de corte de filtro bajo 0,5, 1,0, 2,0 y 5,0 Hz (12 dB/octava) Frecuencias de corte de filtro alto 15 Hz (65 dB/octava) 30 Hz (75 dB/octava) 50 Hz (85 dB/octava) BIS Especificaciones de rendimiento de BIS Rango de Bispectral Index (BIS) 0 - 100 Rango del Indice de Calidad de Señal (ICS) 0 - 100% Rango de EMG 0 - 100dB Tasa de Supresión (TS) 0 - 100% Frecuencia del Borde Espectral (FBE) 0,5-30,0Hz Potencia Total (PT) 0 - 100 dB Ruido <0,3µV RMS (2,0µV pico a pico) Escala de la onda Con cuadrícula activada: ± 25µV, ± 50µV, ± 100µV, ± 250µV Con cuadrícula desactivada: 50µV, 100µV, 200µV, 500µV Frecuencia de actualización (Valor numérico 2048 ms de BIS) Ancho de banda 0,25 - 100Hz (-3dB) Filtros de paso alto 0,25 Hz, 1 Hz, 2 Hz (-3dB) Filtros de paso bajo 30 Hz, 50 Hz, 70 Hz, 100 Hz (-3dB) Filtros muesca (para frecuencia de red) 50 Hz, 60 Hz Rango de medición de impedancia de 0 a 999 kΩ Especificaciones de las alarmas de BIS Rango Ajuste Retardo de alarma Alarmas de BIS alta/baja 0 - 100 1 2 segundos máx. 324
  • 343. Especificaciones de medición 32 Instalación y Especificaciones Módulo de Gases Anestésicos Cumple las especificaciones de ISO 9918 (1993)/EN 864 (1996), ISO 11196 (1977), EN 12598 (1999)/ISO 7767. Especificaciones de rendimiento del AGM CO2 Rango de 0 a 76 mmHg Precisión 1,5 mmHg (0 - 40 mmHg) 2,5 mmHg (40 -60 mmHg) 4,0 mmHg (60 -76 mmHg) Resolución 1 mmHg Tiempo de respuesta 410 ms habitualmente O2 Rango de 0 a 100 vol% Precisión 2,5 vol% o 5% relativo, el valor que sea mayor Resolución 1 vol% Tiempo de respuesta 450 ms habitualmente N2O Rango de 0 a 85 vol% Precisión 1,5 vol% +5% relativo Resolución 1 vol% Tiempo de respuesta 510 ms habitualmente Halotano Rango 0 – 7,5 vol% Enflurano Precisión Halotano: 0,2 vol% +4,0% relativo Isoflurano Enflurano, Isoflurano: 0,1 vol% +4,0% relativo Resolución 0,05 Tiempo de respuesta Halotano: < 740 ms Enflurano: < 620 ms Isoflurano: < 610 ms Sevoflurano Rango 0 – 9,0 Precisión 0,1 vol% +4,0% relativo Resolución 0,05 Tiempo de respuesta < 570 Desflurano Rango 0 – 20,0 Precisión 0,1 vol% + 6,0% relativo Resolución 0,05 (0-10) 0,1 (10,1 - 20) Tiempo de respuesta < 540 FRva Rango de 0 a 60 rpm Precisión + 2 rpm Resolución 1 rpm Criterios de 6 mmHg de variación en CO2. detección Tiempo de respuesta de la ID del agente 15 s Umbrales del agente1 HAL, ISO, ENF 0,20 vol% SEV 0,24 vol% DES 0,30 vol% 1. Durante el calentamiento, los umbrales son tres veces los valores enumerados. 325
  • 344. 32 Instalación y Especificaciones Especificaciones de medición Todas las especificaciones de rendimiento y precisión son válidas en función del tubo de muestra de gases M1658A, incluido el colector de agua M1657B y el adaptador de vías aéreas 13902A. Corrección de humedad: en el caso de la corrección de humedad del CO2 puede establecerse “mojado” o “seco”. Mojado: p [mmHg] = c [Vol%] * (p_abs - p_H2O)/100 Seco: p [mmHg] = c [Vol%] * p_abs /100 Donde p = presión parcial, c = concentración de gases, p_abs = presión en el circuito respiratorio, p_H2O = 47 mmHg, presión parcial de vapor de agua de gases exhalados (37 oC, 100% HR). En el caso de los demás gases, las lecturas siempre se proporcionan como valores secos. Frecuencia de flujo de muestra: 150 ml/min. Tiempo de retardo de muestra: todas las mediciones y alarmas están sujetas a un retardo de 3 segundos. Tiempo de respuesta total del sistema = la suma del tiempo de retardo y el tiempo de respuesta. Especificaciones de las alarmas de AGM Rango Ajuste Retardo CO2ef Alto de 20 a 76 mmHg (de 2,7 a 10,1 1 mmHg (0,1 kPa) inferior a 18 segundos kPa) CO2ef Bajo de 10 a 75 mmHg (de 1,3 a 10,0 kPa) MiCO2 Alto de 2 a 20 mmHg (de 0,3 a 2,7 1 mmHg (0,1 kPa) kPa) O2in de 90 a 800 mmHg 10 mmHg de 12 a 107 kPa 1 kPa de 18 a 100 vol% 1 vol% N2Oin de 0 a 660 mmHg 10 mmHg de 0 a 88 kPa 2 kPa de 0 a 82 vol% 2 vol% in/ef de 0 a 60 mmHg 1 mmHg HAL/ISO/ENF de 0,0 a 8 kPa 0,1 kPa de 0,0 a 7,5 vol% 0,1 vol% SEVin/ef de 0 a 72 mmHg 1 mmHg de 0,0 a 9,6 kPa 0,1 kPa de 0,0 a 9,0 vol% 0,1 vol% DESin/ef de 0 a 160 mmHg 2 mmHg de 0,0 a 21,2 kPa 0,2 kPa de 0,0 a 20,0 vol% 0,2 vol% FRva Alta Adulto/pediát.: de 10 a 60 rpm por debajo de 20 rpm: 1 Neonat: de 30 a 60 rpm rpm FRva Baja Adulto/pediát.: de 0 a 55 rpm por encima de 20 rpm:5 ajustes de < 20 rpm: inferior a 8 Neonat: de 0 a 55 rpm rpm segundos > 20 rpm: inferior a 18 segundos Retardo de de 15 a 40 segundos incrementos de 5 tiempo de retardo de apnea + 8 apnea segundos segundos 326
  • 345. Tests de rendimiento y seguridad 32 Instalación y Especificaciones Tests de rendimiento y seguridad Deberá cumplir todas las normativas nacionales acerca de la cualificación del personal que realice el test y las instalaciones para realizar tests y mediciones adecuadas. Consulte la sección sobre mantenimiento para obtener una lista de los tests necesarios. Los tests de seguridad y rendimiento y qué hacer si el instrumento no cumple estas especificaciones, se describen en el manual Installation and Service. Especificaciones de compatibilidad electromagnética (EMC) Tome precauciones especiales en lo que respecta a la compatibilidad electromagnética (EMC) cuando utilice equipo eléctrico médico. Deberá utilizar el equipo de monitorización de acuerdo con la información de EMC suministrada en este manual. El equipo de comunicaciones mediante frecuencia de radio (FR) portátil y móvil puede afectar al equipo eléctrico médico. Accesorios que cumplen los estándares de EMC Todos los accesorios enumerados en la sección correspondiente cumplen los requisitos de IEC 60601- 1-2. A V R E CA D E TN I El uso de accesorios que no sean los especificados puede dar como resultado un aumento en las emisiones electromagnéticas o una reducción de la inmunidad electromagnética del equipo de monitorización. Emisiones electromagnéticas El monitor puede utilizarse en los entornos electromagnéticos especificados en la siguiente tabla. Deberá asegurarse de que se utiliza en ese tipo de entorno. Test de emisiones Conformidad Evitar interferencias electromagnéticas Emisiones de frecuencia de radio (FR) Grupo 1 El monitor sólo utiliza energía de FR para su funcionamiento interno. Por tanto, sus emisiones de FR son muy bajas y no es probable que provoquen interferencias cerca del equipo electrónico Emisiones de FR CISPR 11 Clase A El monitor puede utilizarse en todas las instalaciones que no Emisiones de armónicos IEC 61000-3- n/d sean domicilios ni las que estén conectadas directamente con 2 la red pública de suministro de energía de baja tensión que abastece a los edificios utilizados para fines domésticos Fluctuaciones de tensión IEC 61000-3- n/d 3 Evitar las interferencias electromagnéticas (Resp y BIS) Las mediciones de respiración (Resp) y BIS son muy sensibles y miden incluso las señales muy pequeñas. Las limitaciones tecnológicas no permiten niveles de inmunidad superiores a 1V/m para los campos con radiación electromagnética de RF y 1Vrms para las alteraciones en la conducción provocadas por los campos de RF. Los campos de fuerza electromagnética superiores a 1 V/m y las alteraciones en la conducción por encima de 1Vrms pueden dar lugar a mediciones erróneas. Por tanto, Philips recomienda evitar el uso de equipo que emita radiación eléctrica cerca del equipo en que se realizan esas mediciones. 327
  • 346. 32 Instalación y Especificaciones Tests de rendimiento y seguridad A V R E CA D E TN I El monitor no se debe utilizar cerca de o junto con otros equipos. Si no puede evitarlo, compruebe que el monitor funciona con normalidad en la configuración necesaria antes de comenzar la monitorización de pacientes. Inmunidad electromagnética El monitor se puede utilizar en el entorno electromagnético especificado. Cerciórese de que se usa en el entorno adecuado que se describe a continuación. Test de IEC 60601-1-2 Guía sobre el entorno inmunidad nivel de test Nivel de cumplimiento electromagnético Descarga ± 6 kV (contacto) ± 6 kV (contacto) Los suelos deben ser de madera, electrostática ± 8kV (aire) ± 8kV (aire) hormigón o baldosas cerámicas. Si (ESD) los suelos están cubiertos con IEC 61000-4-2 material sintético, la humedad relativa deberá ser al menos del 30%. Oscilaciones ± 2 kV para las líneas de ± 2 kV para las líneas de La calidad de la red eléctrica debe momentáneas suministro de energía suministro de energía ser la de cualquier entorno rápidas/ráfagas ± 1 kV para las líneas de ± 1 kV para las líneas de comercial u hospitalario. eléctricas entrada/salida entrada/salida IEC 61000-4-4 Sobretensión ± 1 kV modo diferencial ± 1 kV modo diferencial La calidad de la red eléctrica debe IEC 61000-4-5 ± 2 kV modo común ± 2 kV modo común ser la de cualquier entorno comercial u hospitalario. Huecos de <5% UT <5% UT La calidad de la red eléctrica debe tensión, (hueco de > 95% en UT) (hueco de > 95% en UT) ser la de cualquier entorno interrupciones durante 0,5 ciclos durante 0,5 ciclos comercial u hospitalario. Si es breves y 40% UT 40% UT necesario que el monitor siga variaciones del (hueco de 60% en UT) (hueco de 60% en UT) funcionando durante las voltaje en las durante 5 ciclos durante 5 ciclos interrupciones de suministro líneas de entrada eléctrico, se recomienda equipar al de energía 70% UT 70% UT monitor con una batería interna o IEC 61000-4- (hueco de 30% en UT) (hueco de 30% en UT) alimentarlo con una fuente de 11 durante 25 ciclos durante 25 ciclos alimentación sin interrupción. < 5% UT < 5% UT (hueco de > 95% en UT) (hueco de > 95% en UT) durante 5 s durante 5 s Campo 3 A/m 3 A/m Los campos magnéticos de magnético de frecuencia de potencia deben estar a frecuencia de los niveles t característicos de una potencia (50/ ubicación normal en un entorno 60Hz) comercial u hospitalario normales. IEC 61000-4-8 En esta tabla, UT es el voltaje de ca previo a la aplicación del nivel de test. 328
  • 347. Tests de rendimiento y seguridad 32 Instalación y Especificaciones Distancia de separación recomendada A V R E CA D E TN I El monitor, equipado con una interfase de red inalámbrica, recibe intencionadamente energía electromagnética de RF para poder funcionar. Por este motivo, otros equipos pueden provocar interferencias, incluso aunque éstos cumplan los requisitos de emisión CISPR. En la tabla siguiente, P es la potencia de salida máxima del transmisor en vatios (W) de acuerdo con el fabricante del transmisor y d es la distancia de separación recomendada en metros (m). Los valores que aparecen entre paréntesis son para respiración y BIS. El equipo de comunicaciones de RF móvil y portátil no debe utilizarse a menos distancia de otras piezas del monitor, incluidos los cables, que la recomendada, calculada a partir de la ecuación correspondiente a la frecuencia del transmisor. Las intensidades de campo de los transmisores fijos de RF, establecidas en un informe de zonas electromagnéticas, deben ser inferiores al nivel de cumplimiento de cada rango de frecuencia (sobre el rango de frecuencia 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser inferiores a 1 V/m para la respiración y BIS, y 3 V/m para las demás funciones). Se pueden producir interferencias si hay cerca equipos marcados con este símbolo: Test de IEC 60601-1-2 Nivel de inmunidad nivel de test cumplimiento Guía sobre el entorno electromagnético RF por 3 VRMS 3 VRMS Distancia de separación recomendada: conducción 150 kHz a 80 Mhz (1 VRMS para IEC 61000-4-6 d = 1, 2 P respiración y BIS) para respiración y BIS:: d = 3, 5 P RF por radiación 3 V/m 3 V/m Distancia de separación recomendada IEC 61000-4-3 80 Mhz a 2,5 GHz (1 V/m para respiración 80 MHz a 800 MHz y BIS) d = 1, 2 P 80 MHz a 800 MHz para respiración y BIS:: d = 3, 5 P 800 MHz a 2,5 GHz d = 2, 3 P 800 MHz a 2,5 GHz para respiración y BIS d = 7, 0 P 329
  • 348. 32 Instalación y Especificaciones Tests de rendimiento y seguridad Las intensidades de campo de los transmisores fijos, como las estaciones base o los teléfonos móviles o inalámbricos y las radios de servicio móvil terrestre, radios de aficionados, las emisiones de radio de AM y FM, y las emisiones de TV no se pueden predecir de forma teórica con precisión. Para evaluar el entorno electromagnético debido a los transmisores fijos de RF, se debe tener en cuenta un estudio sobre zonas electromagnéticas. Si la intensidad de campo medida en el lugar en que se va a utilizar el monitor supera el nivel de RF aplicable indicado anteriormente, deberá vigilarse el monitor para comprobar que funciona correctamente. Si se observa un rendimiento anómalo, se tendrán que tomar otras medidas, como cambiar la orientación y la ubicación del monitor. Es posible que estas directrices no se puedan aplicar a todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por la absorción y la reflexión de las estructuras, objetos y personas. Distancias de separación recomendadas de equipos de comunicación de RF móviles y portátiles El monitor se debe utilizar en un entorno electromagnético en el que las alteraciones por radiación de RF estén controladas. El comprador o usuario del monitor pueden contribuir a evitar las interferencias electromagnéticas si mantienen una distancia mínima entre el equipo de comunicación de RF móviles y portátiles, y el monitor, como se recomienda a continuación, según la potencia máxima de salida del equipo de comunicación. Frecuencia del transmisor 150 kHz a 80 MHz 150 kHz a 800 MHz 800 MHz a 2,5 GHz d = 1, 2 P d = 1, 2 P d = 2, 3 P para respiración y BIS: para respiración y BIS: para respiración y BIS: Ecuación d = 3, 5 P d = 3, 5 P d = 7, 0 P Potencia de salida máxima Distancia de separación Distancia de separación Distancia de separación del transmisor (W) (m) (m) (m) 0,01 0,1 (0,4) 0,1 (0,4) 0,2 (0,7) 0,1 0,4 (1,1) 0,4 (1,1) 0,7 (2,2) 1 1,3 (3,5) 1,3 (3,5) 2,3 (7,0) 10 3,8 (11,1) 3,8 (11,1) 7,3 (22,1) 100 12,0 (35,0) 12,0 (35,0) 23,0 (70,0) Interferencias de electrocirugía/desfibrilación/descargas electrostáticas El equipo volverá al modo de funcionamiento anterior a los 10 segundos sin perder ninguno de los datos guardados. La precisión de la medición puede verse reducida temporalmente mientras se realiza una electrocirugía o desfibrilación. Esto no afecta a la seguridad del paciente ni del equipo. No exponga al equipo a rayos x ni a campos magnéticos intensos (MRI). Oscilaciones momentáneas rápidas/ráfagas El equipo volverá al modo de funcionamiento anterior a los 10 segundos sin perder ninguno de los datos guardados. Si es necesaria la interacción del usuario, el monitor lo indicará con una alarma técnica (INOP). Tiempo de reinicio Tras una interrupción de energía, en la pantalla aparecerá una onda de ECG después de 30 segundos como máximo. 330
  • 349. 33 33Apéndice de Ajustes Predefinidos En este apéndice se incluyen los ajustes predefinidos más importantes del monitor según sale de fábrica. Para obtener una lista completa y una explicación de los ajustes predefinidos, consulte la Configuration Guide que se suministra con el monitor (sólo en inglés). Los ajustes predefinidos del monitor pueden modificarse de manera permanente en el modo de configuración. Los ajustes sólo se tienen que introducir una vez por cada fila de la tabla si son los mismos para todos los tipos de paciente. 331
  • 350. 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes predefinidos de alarma Ajustes predefinidos de alarma Ajustes de alarma Predefinidos de fábrica Volumen Alarmas 5 Alarmas Desactv. 3 min. Pausa Alarm 5’ Activado Pausa Alarm 10’ Activado Alrms.Dactv.Auto Desactiv. RecordatAlrmDact Desactivado Enclavam. Visual Rojo+Amarill (para las configuraciones de anestesia (opción H30): Rojo) Enclavam.Audible Rojo+Amarill (para las configuraciones de anestesia (opción H30): Desactiv.) Recordat. Alarma Activado Tiempo Recordat. 3 min Sonidos Alarma Tradicional IntervAlarmaRoja 10 s IntervAlarmAmar. 20 s Alarma Baja 4 Vol. Alarma Roja VolAlarma +2 Vol. AlarmAmarill VolAlarma +0 Volumen Inop VolAlarma +0 AumentoAuto Vol. 2 Increments RetardoAumentVol 20 s Parpadeo No Sensib. Relé 1 R+A+I Sensib. Relé 2 Roja+Amarill Sensib. Relé 3 Roja DemoraRelé INOP 5s Demora ReléAmarill 2s Texto de Alarma Estándar Vol.SinMonitCent 6 Ajustes predefinidos del ECG, Arritmias y ST Predefinidos Predefinidos Ajustes de ECG Predefinidos neonatales adultos pediátricos Límite Superior 120 lpm 160 lpm 200 lpm Límite Inferior 50 lpm 75 lpm 100 lpm Alarmas Activ. Origen de Alarma FC ECG Activ. Volumen QRS 1 332
  • 351. Ajustes predefinidos del ECG, Arritmias y ST 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Predefinidos Predefinidos Ajustes de ECG Predefinidos neonatales adultos pediátricos Deriv. Principal II Deriv.Secundaria V Modo de Análisis Multi Deriv Coloc.Electrodos Estándar Modif ColocElectr Desactiv. Filtro Monitor Velocidad 25mm/s Filtro Auto Desactiv. TamañoECG Predef x1 Color Verde Umbral Asistolia 4,0 s 3,0 s TaquiExtr ∆ 20 lpm Fijar Taqui 200 lpm 220 lpm 240 lpm BradiExtr ∆ 20 lpm Fijar Bradi 40 lpm 50 lpm InopTodsAlr Activ. Respaldo Activ. Alarmas Desactv. Activado SeleccOrigAlarma Activado 333
  • 352. 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes predefinidos del ECG, Arritmias y ST Ajustes de arritmia Predefinidos adultos Predefinidos pediátricos Predefinidos neonatales Arritmias Activ. (para las opciones de anestesia (H30): Desactiv.) Desactiv. Umbral de Pausa 2,0 s 1,5 s FC TaquiV 100 120 150 Salva TaqV 5 Ritmo Vent. 14 FC TSV 180 200 210 Salva TSV 5 EVs/min 10 5 5 NoSostenida Activ. Ritmo Vent. Activ. Salva EVs Activ. Par EVs Activ. EVs RsobreT Activ. Bigem. Vent Activ. Trigem.Vent Activ. EVs/min Activ. EVs Multif. Activ. MarcpNoCapt Activ. MarcpNoFunc Activ. Pausa Activ. Pérd.Latido Activ. TSV Activ. FC Irregulr Activ. Pausa 1 3 min Pausa 2 10 min Mensaje ArritmNo Sí InopAlgAlrm Activ. Nota para las Opciones H30: Los ajustes predefinidos para las alarmas de arritmia de las configuraciones de anestesia (opciones H30) son: todas las alarmas de arritmias, activadas; las alarmas individuales Par EVs, EVs RsobreT, Bigem. Vent, Trigem.Vent, EVs/min, EVs Multif., Pausa, Pérd.Latido, FC Irregular, desactivadas. Tenga en cuenta que todas las alarmas de arritmias permanecerán inactivas mientras la arritmia esté desactivada. 334
  • 353. Ajustes predefinidos de pulso 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes de ST independientes de las Predefinidos Predefinidos Predefinidos adultos derivaciones pediátricos neonatales Modo Alarma ST ST Unico Alarmas Activ. Análisis ST Activ. Desactiv.: el ST sólo está disponible para los Indice ST Activ. pacientes adultos Punto ISO -80 ms Punto J 48 ms Punto ST J+60 Ajustes de I, II, II, V, aVR, aVL, aVF, Predefinidos Predefinidos Predefinidos adultos V1-6 y MCL pediátricos neonatales ST(rótulo) Activ. Desactiv. Para modo alarma = ST Unico ST(rótulo) Sup. +2,0 mm ST(rótulo) Inf. -2,0 mm Para modo alarma = ST Múltiple ST(rótulo) Sup. +1,0 mm ST(rótulo) Inf. -1,0 mm Ajustes predefinidos de pulso Ajustes de pulso Predefinidos adultos Predefinidos pediátricos Predefinidos neonatales Origen de Alarma FC Pulso (rótulo) Activ. Pulso Sistema SpO2 Alarmas Desactv. Activado SeleccOrigAlarma Activado Ajustes de alarmas del Predefinidos adultos Predefinidos pediátricos Predefinidos neonatales pulso Pulso (SpO2) Activ. Alarmas Pulso Activ. Límite Superior 120 lpm 160 lpm 200 lpm Límite Inferior 50 lpm 75 lpm 100 lpm BradyExtr ∆ 20 lpm Fijar Bradi 40 lpm 50 lpm TaquiExtr ∆ 20 lpm Fijar Taqui 200 lpm 220 lpm 240 lpm Las alarmas de pulso utilizan los ajustes del origen de alarma de pulso que está seleccionado en ese momento. 335
  • 354. 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes predefinidos de respiración Ajustes predefinidos de respiración Predefinidos Ajustes de Resp Predefinidos adultos Predefinidos pediátricos neonatales Límite Superior 30 rpm 100 rpm Límite Inferior 8 rpm 30 rpm Tiempo Apnea 20 s Alarmas Activ. Resp Activ. (para las configuraciones de anestesia (H30): Resp No) Auto/Manual Auto (modo activación) Velocidad Resp. 6,25mm/s Color Amarillo Ajustes predefinidos de SpO2 Predefinidos Predefinidos Ajustes de SpO2 Predefinidos adultos pediátricos neonatales Alarmas Activ. Volumen QRS 1 Modulación Tono Sí Tipo Mod. Tono Mejorado Velocidad 25mm/s Perfusión Activ. Promed. 10 s Supres.AlarmaPNI Activ. Color Cián Ajustes predefinidos de alarmas de SpO2 Ajuste adulto pediátrico neonatal Límites Desat. 80 80 80 Límite Inferior 90 90 85 Límite Superior 100 100 95 Retardo Desat. 20 s 20 s 20 s Retard.AlarmSup. 10 s 10 s 10 s Retard.AlarmInf 10 s 10 s 10 s Alarmas de Parámetros Sí/No sí sí sí Rótulo SpO2 SpO2 SpO2 Ajustes de pulso Pulso (SpO2) Sí/No Activ. Activ. Activ. 336
  • 355. Ajustes predefinidos de PNI 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes predefinidos de alarmas de SpO2 Ajuste adulto pediátrico neonatal Alarmas de Pulso Sí/No sí sí sí Límite Superior Pulso 120 lpm 160 lpm 200 lpm Límite Inferior Pulso 50 lpm 75 lpm 100 lpm BradyExtr ∆ 20 lpm 20 lpm 20 lpm Fijar Bradi 40 lpm 40 lpm 50 lpm TaquiExtr ∆ 20 lpm 20 lpm 20 lpm Fijar Taqui 200 lpm 220 lpm 240 lpm Ajustes predefinidos de PNI Predefinidos Ajustes de PNI Predefinidos adultos Predefinidos neonatales pediátricos Modo Auto Manual Alarmas desde Sist. Límite Superior de alarma 160/ 90 (110) 120/ 70 (90) 90 / 60 (70) Límite Inferior de alarma 90 / 50 (60) 70 / 40 (50) 40 / 20 (24) Alarmas Sí PNI Sí Tmpo. Repetición 15 min (para las configuraciones de anestesia (opcionesH30 options): 5 min) Unidad mmHg TonoFinalzd Desactiv. Hora Inicio Sincronizado Presión VP 60 mmHg 40 mmHg 30 mmHg Referencia Auscultación Invasiva Color Rojo Ajustes predefinidos de temperatura Predefinidos Predefinidos Ajustes de temperatura Predefinidos adultos pediátricos neonatales Límite Inferior 36 Límite Superior 39 Alarmas Sí 0 Unidad C Rango 35...43 Color Verde 337
  • 356. 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes predefinidos de presión invasiva Ajustes predefinidos de presión invasiva Ajustes de PA, ART, Ao, PAU y P Ajustes de PVC, PAD, PAI y PVU Ajustes de presión Predefinidos Predefinidos Predefinidos Predefinidos Predefinidos Predefinidos invasiva adultos pediátricos neonatales adultos pediátricos neonatales Alarmas desde Sist. Media Límite Superior 160/ 90 (110) 120/ 70 (90) 90/ 60 (70) 14 / 6 (10) 10 / 2 (4) 10 / 2 (4) Límite Inferior 90/ 50 (70) 70/ 40 (50) 55/ 20 (35) 6 / -4 (0) 2 / -4 (0) 2 / -4 (0) Alarmas Sí Sí Escala 150 100 100 20 Velocidad 25mm/s 25mm/s Media sólo No Sí Filtro 12 Hz 12 Hz Cal. Mercurio Sí Sí Supres.Artefacto 60 s 60 s Unidad mmHg mmHg Color Rojo Cián Ajustes de PAP Ajustes de PIC Ajustes de presión Predefinidos Predefinidos Predefinidos Predefinidos Predefinidos Predefinidos invasiva adultos pediátricos neonatales adultos pediátricos neonatales Alarmas desde Dias. Media Límite Superior 35 / 16 (20) 60 / 4 (26) 60 / 4 (26) 14 / 6 (10) 10 / 2 (4) 10 / 2 (4) Límite Inferior 10 / 0 (0) 24 / -4 (12) 24 / -4 (12) 6 / -4 (0) 2 / -4 (0) 2 / -4 (0) Alarmas Sí Sí Escala 20 20 Velocidad no se aplica no se aplica Media sólo 12 Hz Sí Filtro Sí 12 Hz Cal. Mercurio No Sí Supres.Artefacto 60 s 60 s Unidad mmHg mmHg Color Amarillo Magenta 338
  • 357. Ajustes predefinidos de gasto cardiaco 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes predefinidos de gasto cardiaco Predefinidos Ajustes de GC Predefinidos adultos Predefinidos neonatales pediátricos Calibración Auto Activ. Límite Sup Tsang 39,0 ºC Límite Inf Tsang 36,0 ºC Alarmas Tsang Sí/No Sí 0 Unidad Temperat. C Color Verde Predefinidos Ajustes de GCC/ICC Predefinidos adultos Predefinidos neonatales pediátricos Ajustes comunes a GCC e ICC Alarmas desde GCC GCC desde PA Color Verde GCC Alarmas Sí Límite Sup GCC 8,5 l/min. 3,7 l/min. 1,3 l/min. Límite Inf GCC 4,0 l/min. 2,6 l/min. 0,3 l/min. ICC Alarmas Sí Límite Sup ICC 4,3 l/min/m2 3,7 l/min/m2 5,2 l/min/m2 Límite Inf ICC 2,0 l/min/m2 2,6 l/min/m2 1,2 l/min/m2 Ajustes predefinidos de CO2 Predefinidos Predefinidos Ajustes de alarmas de CO2 Predefinidos adultos pediátricos neonatales CO2ef Bajo 30 CO2ef Alto 50 MiCO2 Alto 4 Alarmas CO2 sí Unidad mmHg Escala 40 mmHg MiCO2 Activ. Correc. N2O Desactiv. Correc. Humedad BTPS Intervl.Máx Desactiv. FRva Activ. 339
  • 358. 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes predefinidos de GasTc Predefinidos Predefinidos Ajustes de alarmas de CO2 Predefinidos adultos pediátricos neonatales Alarmas FRva Sí Límite superior de FRva 30 100 Límite inferior de FRva 8 30 Tiempo Apnea 20 s Color Amarillo Ajustes predefinidos de GasTc Predefinidos Predefinidos Predefinidos Ajustes de GasTc adultos pediátricos neonatales tcpO2 Alto 80 mmHg tcpO2 Bajo 50 mmHg Alarmas tcpO2 Sí tcpCO2 Alto 50 mmHg tcpCO2 Bajo 30 mmHg Alarmas de tcpCO2 Sí Hora Temporizadr 4,0 horas Desactv.Temporiz No permitido Desconectr Calor (p. ej., después de que se No detenga el temporizador) Temp.Transductor 43,0 °C Corrección CO2 (Severinghaus) Activ. FactorMetabólico 8 mmHg Unidad GasTc mmHg 0C Unidad Temperat. Color tcpO2 Azul Color tcpCO2 Verde Ajustes predefinidos de SvO2 Predefinidos Ajustes de SvO2 Predefinidos adultos pediátricos Predefinidos neonatales Límite Inferior 60% Límite Superior 80% Alarmas Sí Intens. Luminosa Activ. Color Amarillo 340
  • 359. Ajustes predefinidos de AGM 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes predefinidos de AGM Ajustes de AGM Alarmas AGM Sí No Al.hasta Resp Activ. CO2 ef + Mi MiCO2 Alto Adulto/Pediát/Neonat: 4 mmHg CO2ef Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 30 CO2ef Alto Adulto/Pediát/Neonat: 50 mmHg mmHg Tiempo Apnea 20 s FRva Baja Adulto/Pediát.: 8 rpm FRva Alta Adulto/Pediát.: 30 rpm Neonat.: 30 rpm Neonat.: 60 rpm O2 ef + in O2in Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 18 O2in Alto Adulto/Pediát/Neonat: 100 % % N2O ef + in inN2Oin Alto 80 % Agente Canal ef + in HALef Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 0 % HALef Alto Adulto/Pediát/Neonat: 1.6 % HALin Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 0 % HALin Alto Adulto/Pediát/Neonat: 2 % ISOef Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 0 % ISOef Alto Adulto/Pediát/Neonat: 2.5 % ISOin Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 0 % ISOin Alto Adulto/Pediát/Neonat: 3 % ENFef Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 0 % ENFef Alto Adulto/Pediát/Neonat: 3.3 % ENFin Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 0 % ENFin Alto Adulto/Pediát/Neonat: 4 % SEVef Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 0% SEVef Alto Adulto/Pediát/Neonat: 5 % SEVin Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 0% SEVin Alto Adulto/Pediát/Neonat: 6 % DESef Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 0 % DESef Alto Adulto/Pediát/Neonat: 10 % DESin Bajo Adulto/Pediát/Neonat: 0 % DESin Alto Adulto/Pediát/Neonat: 15 % 341
  • 360. 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes predefinidos de EEG Ajustes predefinidos de EEG Ajustes de EEG Predefinidos adultos Predefinidos pediátricos Predefinidos neonatales PT, FBE, FDM, FPP, Delta, Activ. Zeta, Alfa, Beta Umbral FBE 90 % Promed. Numérico 8s Escala Onda 100uV (o +/- 50uV si Mostrar Cuadríc. está configurado en Sí) Mostrar Cuadríc. No Velocidad 25 mm/s Filtro Bajo 0,5 Hz Filtro Alto 30 Hz Límite Impedanc. 5 kOhm Suavizado CSA Activ. Color Amarillo Ajustes predefinidos de BIS Ajustes de BIS Predefinidos adultos Predefinidos pediátricos Predefinidos neonatales ICS Activ. EMG Activ. TS Activ. FBE Desactiv. PT Desactiv. Escala 100uV (o +/- 50uV si Mostrar Cuadríc. está configurado en Sí) Mostrar Cuadríc. No Velocidad 25 mm/s Filtros Activ. Filtro Bajo 2 Hz Filtro Alto 70 Hz Filtro Muesca Activ. Límite Superior de alarma 70 Límite Inferior de alarma 20 Alarmas Sí Frec. Suavizado 30 s Color Amarillo 342
  • 361. Ajustes predefinidos de VueLink 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes predefinidos de VueLink Alarms Disposit. Ignorada Color Verde 343
  • 362. 33 Apéndice de Ajustes Predefinidos Ajustes predefinidos de VueLink 344
  • 363. 1Índice A activar/desactivar alarmas de arritmias predefinidos 331 amarillas 104 ajustes de interfase de usuario accesorios actualizar cambiar 23 Abbott Critical Care Systems 292 efecto en la configuración del EEG 199 ajustes del monitor Aspect Medical Systems 291 adaptador para vías aéreas cambiar 23 cables de paciente 279 CO2, accesorios microstream 169 ajustes predefinidos 331 cables de una pieza de 3 electrodos 280 cables de una pieza de 5 electrodos 281 admisión rápida 70 configurar 18 CO2 168 admitir ajustes predefinidos del monitor 331 combinadores y organizadores de admisión rápida 70 alarma cables 281 datos de filiación del paciente 69 símbolo de suspendida 33 ECG 279, 290 editar información 71 volumen, cambiar 31 EEG 291 admitir un paciente 69 alarma de bradicardia extrema 94, 115 GC 287 advertencias 1 alarma de ST multiderivación 112 juegos de cables de 10 electrodos 280 AGM alarma de taquicardia extrema 94, 115 juegos de cables de 3 electrodos 280 alarmas durante la calibración a cero 189 juegos de cables de 5 electrodos 280 alarma desat de SpO2 127 calibración (cero) 191 Nellcor 284 alarma suspendida 33 calibración a cero 191 papel del registrador 293 alarmas colector de agua 186 PNI activar y desactivar 33 conectar accesorios 187 kits de manguitos "comfort" para activas 29 configurar el tiempo de retardo de la varios pacientes 282 alta prioridad 29 alarma de apnea 189 manguitos "comfort" 281 amarillas 29 elegir los valores numéricos manguitos de adulto 282 visualizados 188 ampliar tiempo de pausa 34 manguitos desechables 281 eliminación de muestras de gases del arritmias 29 manguitos desechables de un único circuito 190 autotest 41 tubo 282 escala de la onda, ajustar 188 CO2, FRva 171 manguitos neonatales/infantiles gases medidos 185 CO2, retardo de apnea 170 (desechables) 283 humedad, corrección 188 configurar el tono 30 manguitos reutilizables 282 menú Config. Analizador Gases 188 de dispositivos externos 262 presión 283 panel posterior 186 desat, SpO2 127 Pulsion 283 programa de mantenimiento, efecto en las alarmas de presión durante resp 279, 290 general 277 la puesta a cero 141 SpO2 284 programa de mantenimiento, encadenamiento 105 sensores adhesivos Nellcor ventilador 277 específicas de SpO2 127 (desechables) 284 puertos de conexión 186 específicas del CO2 170 Sensores de Philips (desechables) 284 supresión automática de alarmas 189 estándar ISO/IEC 9703-2 31 Sensores de Philips teclas y piezas importantes 186 (reutilizables) 284 fisiológicas 43 SvO2 292 ahorrar carga de la batería 272 indicadores sonoros 30 tcpO2/tcpCO2 293 ajustar escala de la onda (presión) 143 indicadores visuales 30 temperatura 287 ajustar escala de onda (AGM) 188 INOP 29 límite, SpO2 315 accesorios para presión 283 ajustar la altura de la onda (CO2) 170 límites de FRva 171 accesorios para resp 279, 290 ajustar la constante de computación límites superior e inferior de SpO2 127 activación manual de sucesos 229 (corazón derecho) 158 listado alfabético 43 activaciones ajustar la constante del catéter arterial listado alfabético de mensajes de para sucesos 223 (PiCCO) 154 paciente 49 activaciones de sucesos 223 ajustar puntos de medición de ST 110 mensajes de paciente 43, 49 ajuste de intervalo máximo (CO2) 165 origen de PNI 135 activar sucesos manualmente 229 ajuste del brillo en traslado 272 origen SpO2 activo 128 activar/desactivar alarmas de arritmias 104 plet como origen 128 ajustes 296 i
  • 364. poner en pausa 32 configuración) 94 Brillo, tecla inteligente 23 recordatorio 32 ampliación del servidor de mediciones bucles 263 reiniciar 34 M3015A 9 bucles de pf 263 retardo de apnea 170 M3016A 9 bucles de pv 263 revisar 38 ampliaciones 296 revisar mensajes 38 bucles del flujo de presión,bucles de ampliar límites de alarma 31 volumen de presión 263 rojas 29 ST 112 amplitud de onda Resp 119 C SvO2, comportamiento durante la medición 182 amplitud de onda (ECG) cable alargador para SpO2 125 temperatura 137 cambiar 84 cable de conexión al servidor 6 test 41 análisis de arritmias cable de ECG tiempo de retardo de apnea (Resp) 120 cómo funciona 97 para quirófano 95 tradicionales 31 durante el ritmo ventricular 103 ventana revisar 39 cable de ECG naranja 95 iniciar 102 VueLink y dispositivos externos 262 cable de ECG para quirófano 95 análisis de arritmias, iniciar 103 y calibración a cero del AGM 189 cable de ECG quirúrgico 95 anotación alarmas activas 29 tira de registro 239 Cable de interfase de paciente (BIS) alarmas amarillas cortas 95 asegurar 206 anotación de sucesos 230 alarmas con enclavamiento 40, 41, 104 cables de ECG, conectar 81 anotar sucesos 230 alarmas de apnea cables de paciente aplicaciones remotas 26 y modos de detección de la Resp 120 accesorios 279 área de estado de alarma 11 alarmas de arritmias 29, 103 cables del BIS arritmias asegurar 206 activar/desactivar todas las amarillas 104 niveles de análisis 93, 97 ajustar límites de alarma 104 calcular la diferencia de temperatura 138 alarmas relacionadas con ev 106 arritmias activar/desactivar 98 calcular la extracción de oxígeno 184 amarillas 103 Aspect Medical Systems Inc 296 calcular la perfusión cerebral 146 amarillas cortas 95 autotest con enclavamiento 104 cálculo de la presión media alarmas 41 (tendencias) 218 encadenamiento 105 ayuda múltiples 105 cálculos 215 INOPS 40 períodos de pausa 104 teclas emergentes 216 rangos de ritmo de VS y sinusal 313, 315 B cálculos de oxigenación 215 alarmas de arritmias amarillas 103 cálculos de ventilación 215 base de datos alarmas de arritmias con enclavamiento 104 cálculos hemodinámicos 215 sucesos 230 alarmas de cardiotaquímetro 93 calibración base de datos de sucesos 230 alarmas de FC cero del AGM 191 batería equipo necesario de SvO2 181 cuando las arritmias están estado de la carga 273 desactivadas 94 intensidad luminosa de SvO2 183 indicador de alimentación 270 intervalo, PNI 276 alarmas de frecuencias extremas 94, 115 información sobre seguridad 274 PNI 136 alarmas de ST 112 revisar 273 presión 145 ajustar límites de alarma 112 símbolos de fallo 270 SvO2, in-vivo 183 multiderivación 112 sustituir 272 SvO2, previa a la inserción 182 alarmas de st 93 ubicación del compartimento de las transductor de presión 144 Alarmas Desactiv. de FC (modo de baterías 269 y brillo de la pantalla 272 calibración a cero configuración) 94 AGM 191 alarmas en pausa 32 BIS y alarmas del AGM 189 ampliar tiempo 34 test de rendimiento 277 calibración in-vivo, SvO2 183 reiniciar 34 bloqueo de rama fascicular intermitente 99 calibrar alarmas fisiológicas 29 bola de rastreo, utilizar 13 transductor de GasTc 177 alarmas INOP 29 botón de puesta a cero 7 transductor del CO2 166 alarmas relacionadas con EV 106 botón de sonido 7 calibrar mediciones del GC 155 alarmas respiratorias botón Inic./Deten. 7 calidad de la señal de SpO2 126 tiempo de retardo de la alarma de brillo de la pantalla 272 cambiar el modo de detección de la apnea 120 brillo, ajustar 23 Resp 118 Alarms ECG Desactv (modo de ii
  • 365. cambiar la amplitud de la onda CO2 directo 166 conector de salida de ECG analógica respiratoria 119 medir 166 (sincronizada) 299, 300 cambiar la escala de la onda CO2 microstream 168 conexión equipotencial a tierra 300 EEG 205 accesorios 168 Entrada de alimentación de CA 300 cambiar la escala de la onda del EEG 198 mantenimiento, calibración 276 entrada del marcador 309 mantenimiento, test de impresora 300 cambiar la velocidad de la onda del rendimiento 276 medición 7 EEG 198 medir 168 módulo registrador 300 cambiar la velocidad de la onda MSL 300 respiratoria 120 programa de mantenimiento 277 código MSL adicional 300 cambiar límites de alarma de ST 112 protección de tierra 300 registro 240 cambiar los juegos de electrodos de ECG 87 Quick Link 7 colas de repolarización 84 cambiar membranas del transductor de ratón 300 GasTc 175 colector de agua (AGM) 186 red con cable 300 cambiar patrones de registros 238 colocación de 10 electrodos (ECG) 89 red inalámbrica 300 canales colocación de 12 electrodos (ECG) 89 salida de vídeo analógica 300 registrador 238 colocación de 3 electrodos (ECG) 88 servidor de mediciones 7 transductor 7 capnografía colocación de 5 electrodos (ECG) 88 directa 9 conector de bola de rastreo 300 colocación de electrodos (ECG) 81 microstream 9 12 derivs convencional 90 conector de conexión equipotencial a 12 derivs modificado 90 tierra 300 capnografía directa 9 colocación de electrodos de ECG conector de ECG 81 capnografía Microstream 9 elegir EASI/Estándar 86 conector de entrada del marcador 309 capturar bucle 264 colocación de electrodos V (ECG) 89 conector de impresora 300 caso finalizado dar de alta a un paciente 71 colocación estándar de 10 electrodos 89 conector de medición 7 informe, imprimir 71 colocación estándar de 3 electrodos 88 conector de ratón 300 catéter colocación estándar de 5 electrodos conector de red con cable 300 SvO2, inserción 183 (ECG) 88 conector de red inalámbrica 300 Centro de Información colocar electrodos conector de salida de ECG analógica registro central 235 activar EASI/Estándar 86 (sincronizada) 299, 300 cilindro de gases para la medición de la Resp 117 conector de salida de vídeo analógica 300 vacío, desechar 278 colocar electrodos (Resp) 117 conector del cable de paciente del servidor CO2 con expansión torácica lateral 118 de mediciones 300 accesorios microstream 168 con respiración abdominal 118 conector del módulo registrador 300 adaptador para vías aéreas 169 colocar electrodos de ECG conector del MSL 300 alarmas, específicas 170 durante electrocirugía 95 conector del transductor 7 alarmas, FRva 171 colocar electrodos para medir la Resp 117 alarmas, retardo de apnea 170 conector MIB 299, 300 colores electrodos (ECG) 87 ampliación de medición directa 166 conector Quick Link 7 colores electrodos ECG 87 ampliación microstream 168 conectores 298 comprobar la precisión del combinación de datos de paciente serie/MIB 299, 300 transductor 166 iguales 75 configuración corrección de humedad 170 combinadores y organizadores 281 base de datos de tendencias 211 corrección, N2O 170 combinar datos del paciente 75 configuración de base de datos correcciones 170 cómo empezar 24 tendencias 211 eliminar gases de escape 169 comprobar el estado del marcapasos 82 configuración de impresora 247 escala de la onda, ajustar 170 FilterLine 169 comprobar la carga de la batería 273 configuración de termodilución del corazón límites de alarma de FRva 171 con enclavamiento derecho (GC) 157 medición directa 166 alarmas 40 Configuración del EEG y actualizaciones medición microstream 168 alarmas, comportamiento 41 del monitor 199 método, directo 165 conectar accesorios para BIS 202 configuración del volumen de inyección método, lateral 165 conectar sonda de temperatura 137 (GC) 154 método, microstream 165 conector configurar solución de problemas 170 bola de rastreo 300 ajustes de medición 19 transductor, calibrar 166 cable de paciente del servidor de ajustes del monitor 19 transductor, utilizar 167 mediciones 300 ajustes predefinidos 18 iii
  • 366. cambiar contenido de ventana 18 seleccionar 82 colocar electrodos 92 cambiar ventanas 18 derivación secundaria de ECG 82 monitorización del ECG 92 monitor 18 elegir 82 ECG 81 monitorización de sucesos 229 Derivaciones de ECG monitorizadas 87 12 derivs convencional 90 perfiles 19 12 derivs modificado 90 derivaciones monitorizadas (ECG) 87 perfiles, ajustes de medición 19 accesorios 279, 290 perfiles, ajustes de monitorización 19 desactivar funcionamiento táctil 17 ajustes del filtro 85 tendencias 209 desconectar un módulo 7 amplitud de onda 84 ventanas 18 descripción general de la pantalla cambiar los juegos de electrodos 87 ventanas predefinidas 19 principal 11 ConfigDerivNueva 87 configurar el tono, alarma 30 desechar electrodos de estimulación externa 96 configurar informes 244 cilindro de gases 277 elegir lugares para los electrodos 86 conflicto piezas y accesorios 277 fallo del marcapasos 96 rótulo 22 desfibrilación marcapasos de latidos de fusión 96 durante la monitorización del EEG 199 marcapasos de velocidad adaptable 96 conflictos de idiomas con el controlador del marcadores de sincronización 83 ritmo intrínseco 96 dispositivo 262 y monitorización de arritmias 96 sin filtrar 86 constante de computación (corazón derecho) 158 y monitorización de ECG 95, 96 ECG convencional de 12 derivs 90 y monitorización del BIS 206 ECG modificado de 12 derivs 90 constante del catéter arterial (PiCCO) 154 desinfectar editar mediciones de GC (método corazón constante del catéter, ajustar (PiCCO) 154 control de infecciones 265 derecho) contador de sucesos 227 sustancias recomendadas 267 GC control de infecciones desplazamiento 11 guardar mediciones (método corazón desinfectar 265 bola de rastreo 13 derecho) 158 esterilizar 265 ratón 13 editar mediciones de GC (método limpiar 265 Teclas inteligentes 14 PiCCO) 155 controlador del dispositivo detener impresiones de informes 244 editar patrones de registros 238 conflicto de idiomas con el monitor 262 EEG diagnóstico (configuración de filtro de corrección de la ATPD para el AGM ECG) 86 accesorios 291 (Ambient Temperature Pressure Dry) 188 ajustar el tiempo de intervalo de la dióxido de carbono, consulte CO2 165 corrección de la BTPS para el AGM (Body pantalla 197 dirección, Philips 296 Temperature Pressure Saturated) 188 ajustar el tiempo de intervalo del dishemoglobinas informe 199 correcciones intravasculares (SpO2) 126 tiempo de intervalo 197 CO2 170 CO2, humedad 170 dishemoglobinas intravasculares velocidad de la onda, cambiar 198 CO2, N2O 170 (SpO2) 126 electrocirugía corregir la medición de PNI 133 Disposición Espectral Comprimida y ECG 95 (CSA) 196 CPAP (RESP) 119 electrodos de estimulación externa dispositivo BIS y monitorización de ECG 96 CSA (Disposición Espectral revisión de software 206 Comprimida) 196 eliminación de muestras de gases dispositivo de alarma remota (AGM) 190 cuadrícula (EEG) 198, 205 alarmas eliminar sucesos 230 D dispositivo remoto 5 encadenamiento 105 dispositivo remoto SpeedPoint 13 daños encender dispositivos externos monitor 25 mecánicos 24 alarmas e INOPS 262 daños mecánicos 24 enclavamiento sonoro (alarmas de conectar 260 arritmias) 104 dar de alta a un paciente 71 conectar a VueLink 259 enclavamiento visual (alarmas de datos de filiación del paciente 69 documentar sucesos 230 arritmias) 104 de cables 281 dPmáx 150 entrada derivación principal (ECG) DSC (BIS) desfibrilador 308 elegir la apropiada 82 revisión de software 206 Entrada de alimentación de CA 300 seleccionar 82 E entrada del desfibrilador 308 derivación principal de ECG episodio del suceso 222 elegir 82 EASI tipos 222 derivación secundaria (ECG) activar 86 episodios de sucesos OxiCRG 222 elegir la apropiada 82 iv
  • 367. episodios de sucesos Tend.Alta Resol. 222 activar/desactivar 205 unidad de temperatura 152 escala FMS ventana Cálculos Hemo 152 onda de ECG 84 conectar al monitor 6 ventana Gasto Cardíaco 151 onda respiratoria 119 módulo de ejemplo 6 GCC escala de la onda (EEG) módulos 6 cómo funciona la medición 149 cambiar 205 forma de onda plet 123 elegir el origen de presión correcto 154 escalas fórmula de la superficie corporal indicadores de estado de la (tendencias) 218 calibración 156 para formas de onda de tendencias 210 método PiCCO 153 escalas de parámetros FPP (frecuencia de potencia de pico) 193 grado del tono QRS, SpO2 128 tendencias 210 frecuencia de potencia de pico (FPP) 193 grupos de sucesos 221 especificaciones 295 frecuencia de suavizado (BIS) 205 altitud 302 frecuencia de suavizado de BIS H arritmias 311 cambiar 205 atmosféricas 302 hora, ajustar 23 frecuencia del borde espectral (FBE) 193 especificaciones de rendimiento humedad, corrección frecuencia dominante media (FDM) 193 módulo de gases anestésicos 325 AGM 188 presión 311, 317 frecuencias de filtro (EEG) 198 CO2 170 estado de la batería 269 FRva, alarma 171 límites 171 I estado del marcapasos comprobar 82 FRva, alarmas IC 150 AGM 189 esterilizar icono control de infecciones 265 G indicador de encendido 297, 298 EVLW/EVLWi 150 icono de indicador de encendido 297, 298 ganancia de onda del ECG automática extracción de oxígeno 184 identificación automática del agente 190 (registros) 239 extraer un módulo 7 identificación del agente ganancia del ECG en informes 245 automática 190 F cambio automático/manual 189 en registros 239 fallo del marcapasos 96 durante urgencia de anestesia 190 gases de escape, eliminar 169 intercambio de agentes 190 falta de coincidencia GasTc manual 190 datos del paciente, resolver 73 temperatura del sensor 174 umbral de identificación 190 familia IntelliVue 2 transductor, calibrar 177 identificación manual del agente 190 FAST transductor, cambiar membranas 175 IFC 150 Tecnología Fourier para supresión de gasto cardíaco artefactos 123 cómo funciona la medición 149 imágenes de resonancia magnética y el transductor de SpO2 126 FBE (frecuencia del borde espectral) 193 gasto cardíaco continuo 149 impedancia del electrodo a la piel (BIS) 204 FC = FR (Resp) 118 GC 149 impedancia del electrodo a la piel FC de (origen de frecuencia cardíaca) 114 accesorios 287 (EEG) 195 FDM (frecuencia dominante media) 193 calibrar mediciones (PiCCO) 155 configurar para el método PiCCO 153 impresora fecha, ajustar 23 no disponible 249 configurar para el método RH 157 fiabilidad 296 documentar mediciones 159 impresoras fibrilación auricular y flúter 99 editar mediciones (método corazón deshabilitar 248 fibroplasia retrolental (SpO2) 127 derecho) 158 mensajes de estado 249 FilterLine editar mediciones (PiCCO) 155 imprimir CO2, accesorios microstream 169 guardar mediciones (PiCCO) 155 informes de cálculos 219 instrucciones de inyección 159 informes de sucesos 230 filtro (ECG) 85 mensajes de aviso 162 informes de tendencias 211 filtro alto (EEG) 198 mensajes del alertador de curva 161 mediciones del GC 159 filtro bajo (EEG) 198 menú de configuración 152 PCP 147 filtro de paso alto (BIS) 205 método de termodilución del corazón registro de estado 277 filtro de paso bajo (BIS) 205 derecho 156 imprimir trabajo método del flujo continuo 157 suspendido 249 filtro muesca (BIS) 205 método PiCCO 152 filtros IMV (Resp) 119 parámetros hemodinámicos BIS 205 disponibles 150 indicador de conexión a red 11 filtros BIS tabla de resultados 152 indicador de perfusión 123, 126, 128 v
  • 368. indicadores de calidad de la impedancia 196 informes de casos terminados reducir 31 indicadores de estado de la calibración configuración 246 uso de límites automáticos 37 (GC) 156 informes de ECG ventana 35 Indicadores de impedancia (BIS) 204 configuración 244 límites de alarma automáticos Indicadores de impedancia BIS 204 informes de episodios de sucesos 247 activar/desactivar 37 informes de paciente utilizar 37 inflado del balón, medición de PCP 147 contenido 250 límites de alarmas de SpO2 127 información de contacto con Philips 296 informes de revisiones de sucesos 247 limpiar información del fabricante 296 informes en tiempo real accesorios de monitorización 267 información sobre seguridad cabezal de impresión del registrador 267 baterías 274 contenido 247 control de infecciones 265 BIS 206 informes programados 246 método 266 ECG 95 iniciar la monitorización 25 sustancias recomendadas 266 GC/GCC 163 inmunidad a campos de radiación línea de estado 11 Resp 120 Resp 120 lista de prioridad de tendencias 210 información sobre seguridad del BIS 206 INOP SIN ELECTR. (ECG) 87 lista de prioridad para tendencias 210 información sobre seguridad del ECG 95 INOPs listado alfabético de alarmas 43 información sobre seguridad del GC/ de dispositivos externos 262 GCC 163 silenciar 32 llamada a la enfermera 34 información sobre seguridad instalación 296 LVCI 150 respiratoria 120 conectores 298 M informe instantáneas ECG 253 sucesos 222 M1116B 235 gasto cardíaco 253 manguito instantáneas de sucesos 222 revisión de sucesos 233 presión, PNI 134 instrucciones de inyección para el GC 159 informe de ECG 253 selección, PNI 133 tipo de derivación 245 Instrucciones de Uso 1 mantenimiento informe de ejemplo intercambio de agentes anestésicos 190 AGM 277 ECG 253 interfase de serie de LAN 298 BIS, test de rendimiento 277 gasto cardíaco 253 interferencia de frecuencia de red (BIS) 205 cables 275 informe en tiempo real 252 interferencias de EMC CO2 microstream 277 informe de gasto cardíaco 253 Resp 120 inspección visual 275 informe de ondas visibles 247 interferencias eléctricas mediciones, programa 276 informe de paciente durante la monitorización del EEG 200 microstream del CO2, calibración 276 ECG 253 intervalo (EEG) 197 microstream del CO2, test de rendimiento 276 gasto cardíaco 253 intervalo (EEG) en informes 199 programa 275 informe de signos vitales 211 intervalo (EEG) en pantalla 197 ventilador del AGM 277 informe de sucesos 233 introducir valores marcadores de sincronización informe de tendencias gráficas 211 cálculos 218 (desfibrilador) 83 informe en tiempo real marcapasos de latidos de fusión L informe de ejemplo 252 y monitorización de ECG 96 informes latidos con conducción aberrante 98 marcapasos de velocidad adaptable cálculos 219 lectura sospechosa de SpO2 126 y monitorización de ECG 96 caso finalizado 246 marcas comerciales 296 LED configurar 244 estado de la batería 270 medición contenido 250 LED de la batería 270 activar y desactivar 21 detener impresiones 244 límites de alarma ajustar una onda 21 elegir el tamaño del papel 247 activar/desactivar límites ajustes 19 elegir plantillas 247 automáticos 37 configurar 21 límites de alarma 251 ajustar 34 módulos programados 246 ajustar de forma manual 36 configurar 25 redireccionar 249 ampliar 31 preparación 24 tendencias del paciente 211 cambiar 36 velocidad de la onda, cambiar 21 informes automáticos comprobar 35 Mensajes de advertencia del GC 163 configuración 244 informe 251 mensajes de alarma de paciente 43 informes de cálculos 219 vi
  • 369. mensajes de alarmas técnicas modulación del tono 128 preparación de la piel 193 consulte INOPs 49 modular tono (SpO2) 128, 129 sistema internacional de colocación de mensajes de aviso 10-20 electrodos 195 módulo GC 162 conectar 7 monitorizar el BIS 201 mensajes de estado desconectar 7 monitorizar el EEG 193 impresora 249 extraer 7 montaje 296 registrador 241 GasTc 173 montaje de electrodos mensajes de estado (arritmias) 100 menú de configuración 7 EEG 194 ectópicos 101 tecla Config 7 mostrar vitales 217 ritmo 100 volver a conectar 7 VueLink 259 MP40/MP50 mensajes de estado de arritmias 100 teclas y piezas importantes 2, 3 VueLink tipo A y tipo B 259 mensajes de estado de ectópicos MSL, conector adicional 300 (monitorización de arritmias) 101 módulo de gases anestésicos especificaciones de rendimiento 325 N mensajes de estado del registrador 241 módulos mensajes de estado del ritmo configurar 25 N2O, corrección (monitorización de arritmias) 100 monitor CO2 170 mensajes del alertador de curva (GC) 161 configurar 18 neonatos menú Config.Registros 238 colocar electrodos para medir la encender 25 menú de configuración, módulo 7 iniciar la monitorización 25 Resp 118 metahemoglobina (SpO2) 126 inspeccionar antes de su uso 24 nivel de detección de Resp método de corazón derecho monitor (ajuste del filtro de ECG) 86 y detección de apneas 120 constante de computación 158 monitorización nivel de saturación de oxígeno arterial método de medición de PNI preparación 24 funcional 123 oscilométrico 131 monitorización a través de la red 25 niveles de análisis de arritmias 93, 97 método de termodilución del corazón monitorización de arritmias niveles de monitorización de sucesos 228 derecho (GC) 156 bloqueo de rama fascicular método PiCCO O intermitente 99 configuración 153 fibrilación auricular y flúter 99 onda GC 152 latidos con conducción aberrante 98 ajustar 21 GCC 153 pacientes con marcapasos 98 altura (AGM) 188 MMS pacientes sin marcapasos 98 altura (CO2) 170 conectar al FMS 7 y desfibrilación 96 amplitud (presión) 143 conectar al monitor 7 monitorización de la Resp cambiar velocidad 21 modificaciones 296 y superposición cardíaca 117 escala (AGM) 188 modo configuración 17 monitorización de sucesos 221 escala (CO2) 170 modo de detección automática (Resp) 118 monitorización de sucesos avanzada 228 escala (presión) 143 modo de detección manual (Resp) 119 monitorización de sucesos básica 228 onda de ECG y alarmas de apnea 120 barra de calibración 85 monitorización de sucesos, niveles 228 tamaño auto 85 modo de respaldo (ECG) 87 monitorización del BIS 201 onda del EEG modo de respaldo para derivaciones configuración 202 cambiar la escala 205 y reanálisis de arritmias 103 monitorización del Bispectral Index 201 onda plet 127 modo demostración 17 monitorización del EEG 193 onda respiratoria modo monitorización 17 activar y desactivar valores numéricos 198 cambiar amplitud 119 modo servicio 17 cambiar velocidad 120 cambiar la escala de la onda 198 modos de detección (Resp) 118 ondas de referencia, medición de PCP 147 cambiar las frecuencias de filtro 198 modos de detección de la Resp configuración 193 opción de arritmias básica 93, 97 cambiar 118 CSAs 196 opción de arritmias mejorada 93, 97 y superposición cardíaca 119 cuadrícula 198 opciones de arritmias 93, 97 modos de operación 16 elegir montajes de electrodos 194 configuración 17 Oridion Systems Ltd 296 impedancia del electrodo a la piel 195 demostración 17 indicadores de calidad de la origen de alarma plet 128 monitorización 17 impedancia 196 origen de presión arterial 146 protección por contraseña 16 información sobre seguridad 199 servicio 17 interferencias eléctricas 200 vii
  • 370. P cómo funciona la medición 131 PCP 146 corrección de la medición 133 PCP, editar 147 paciente hora de la última medición 134 perfusión cerebral, calcular 146 admitir 69 inspección del lugar 133 poner a cero el transductor 140 caso finalizado 71 intervalo de calibración 276 presión de calibración 145 dar de alta 71 kits de manguitos "comfort" 282 presión del manguito de PNI 134 falta de coincidencia en la limitaciones de medición 132 información 73 presión sanguínea no invasiva. Consulte manguito, ajuste 133 PNI tipo, PNI 131 manguito, aplicar 133 trasladar 72 presión sanguínea sistólica inicial, PNI 134 manguito, seleccionar 133 pacientes con marcapasos manguitos "comfort" 281 presión sanguínea sistólica, PNI, inicial 134 colas de repolarización 84 manguitos de adulto 282 presión sanguínea. Véase también PNI (no configurar el estado 96 manguitos desechables 281 invasiva) o PRESION (invasiva) información sobre seguridad 96 manguitos desechables de un único productos relacionados monitorización de arritmias 98 tubo 282 encender 6 pacientes sin marcapasos manguitos neonatales (desechables) 283 LED de encendido 6 monitorización de arritmias 98 manguitos pediátricos 282 LED de problema 6 pantalla manguitos reutilizables 282 protección de tierra 300 ajustar brillo 23 medición, detener 134 protección por contraseña 16 arritmias 99 medición, iniciar 134 PT (potencia total) 193 desactivar funcionamiento táctil 17 método oscilométrico 131 métodos de medición, auto 132 puesta a cero ECG 83 efecto en las alarmas de presión 141 elementos 12 métodos de medición, manual 132 métodos de medición, rápido 132 pulsación arterial 123 Resp 118 ST 108 modo automático, habilitar 135 Pulsion Medical Systems AG 296 origen de alarma 135 puntos de medición de ST pantalla de arritmias 99 preparación para medir 133 ajustar 110 Pantalla de ECG 83 presión del manguito 134 puntos de medición, ST 110 pantalla de Resp 118 tiempo de repetición 134 pantalla de ST 108 tiempo de repetición para R pantalla táctil 12 automática 135 deshabilitar 17 tiempo de repetición, establecer 135 rangos de ritmo de VS y sinusal 313, 315 unidades 134 Ranura para Módulos Integrados 235 papel valor numérico 134 ratón recargar (registrador) 241 valores numéricos 134 utilizar 13 parámetros hemodinámicos 150 venipunción 135 patrones realizar cálculos 217 PNI automática crear para registros 238 reanálisis de arritmias 102 tiempo de repetición 135 PCP con INOP EASI 92 poner a cero en modo de respaldo para arteria pulmonar 146 transductor de presión 140 derivaciones 103 editar 147 potencia total (PT) 193 iniciar 102 imprimir 147 inflado del balón 147 precauciones 1 reanálisis de arritmias automático 102 ondas de referencia 147 preparación de la piel reanalizar arritmias 102 registrar 147 ECG 81 recargar papel en el registrador 241 pegatinas (ajuste de configuración de EEG 193 rechazar impulsos con marcapasos 82 impresora) 250 preparación del catéter rechazo de impulsos con marcapasos (ECG) perfiles 19 SvO2 182 acerca de 82 cambiar 20 preparar la piel activar/desactivar 84 cambiar conjunto de ajustes 20 para el ECG 81 recordatorio de alarma 32 tipo de paciente 20 PRES recuento de sucesos 227 ventanas, predefinidas 19 botón de puesta a cero 7 recuento de sucesos (oxiCRG/ piezas y accesorios 296 presión RvSucNeo) 228 plantillas para informes 247 alarmas durante la puesta a cero 141 recuento de sucesos neonatales 228 PNI amplitud de onda 143 escala de la onda 143 recuento de sucesos OxiCRG 228 ANSI/AAMI SP10-1992 131 botón Inic./Deten. 7 especificaciones de rendimiento 311, redireccionar informes 249 317 reducir límites de alarma 31 calibrar 136 origen arterial 146 viii
  • 371. registrador 235 registro del estado de la batería 272 salida analógica de presión 148 4 canales 235 registro en tiempo real 237 Salida de ECG 308 accesorios de papel 293 registro latido a latido 237 seguridad 296 elegir 238 intervalo de mantenimiento 276 registro retardado 237 limpiar el cabezal de impresión 267 monitor 302 registros contextuales 237 registrador central selección de origen de alarma, elegir 238 registros de alta resolución 237 desactivada 115 registrador de 4 canales 235 registros de protocolo 237 seleccionar la derivación principal registrador insertable 235 reiniciar alarmas en pausa 34 (ECG) 82 registrador local rendimiento 296 seleccionar la derivación secundaria elegir 238 reparaciones 296 (ECG) 82 registrador M3160A 235 resolución señal de ECG sin filtrar 86 registrar tendencias 211 señal medida ampliar 236 resolución de conflicto de rótulos 22 parte pulsátil de 123 central 235 resolución de datos (tendencias) 211 sensor con el registrador insertable 235 respaldo para derivaciones (ECG) 87 SpO2 124 iniciar y detener 235 SpO2 desechable 124 retardo de la alarma de apnea local 235 Servidor de aplicaciones 26 CO2 170 mediciones del GC 159 retardo de la alarma de apnea (AGM) 189 servidor de mediciones PCP 147 retroiluminación conector 7 registrar sucesos 230 conector de ECG 81 intervalo de mantenimiento 276 registro Servidor de mediciones alarma 237 revisar multiparamétricas 7 alta resolución 237 cálculos 217 servidor de módulos flexibles: consulte anotación 239 revisar alarmas 38 FMS 6 cambiar tipo de registro 238 revisar baterías 273 signos vitales canales 238 revisar mensajes de alarma 38 configuración de informes 244 código de la tira de registro 240 revisión de cálculos 217 configurar el tiempo de registro 238 símbolo de batería 298 ritmo intrínseco 96 símbolo de conector MIB/serie 297 contextual 237 crear patrones 238 rótulos símbolo de conexión de dispositivos elegir registrador 238 resolver el conflicto 22 inalámbricos 298 elegir velocidad del registro 238 rótulos de latidos símbolo de conexión de impresora en escala de la onda 239 arritmias 100 paralelo 298 estado de la batería 272 rótulos de latidos de arritmias 100 símbolo de conexión de la impresora 297 formas de onda registradas 240 rótulos derivs (ECG) símbolo de conexión de pantalla ganancia del ECG 239 AAMI 87 independiente 298 latido a latido 237 IEC 87 símbolo de conexión de red con cable 298 menú de configuración 238 rótulos derivs EASI 87 símbolo de conexión del dispositivo de prevenir la pérdida de color de la tinta 240 rótulos derivs ECG 87 vídeo digital 298 protocolo 237 AAMI 87 símbolo de conexión del ratón 297 recargar papel 241 EASI 87 símbolo de conexión del relé de llamada a la retardado 237 IEC 87 enfermera 298 solapamiento de onda 238 rótulos derivs ECG AAMI 87 símbolo de conexión del servidor de tiempo de registro 238 rótulos derivs ECG IEC 87 mediciones 298 tiempo real 237 RVP/RVPi 150 símbolo de conexión del teclado 297 tipos 237 símbolo de conexión equipotencial a RVS/RVSi 150 tira de registro 239 tierra 297 registro de alarma 237 S símbolo de corriente alterna 297 elegir mediciones registradas 238 salida símbolo de dirección de conexión 297 registro de estado ECG 308 símbolo de en espera 297 imprimir 277 salida analógica símbolo de encendido 297 registro de revisión de sucesos 231 ECG 300 símbolo de entrada de gas 297 registro de sucesos 230 presión 148 símbolo de entrada eléctrica 297 registro del episodio del suceso 232 salida analógica de ECG 300 símbolo de exclamación 297 ix
  • 372. símbolo de fabricado a prueba de seleccionar un sensor 124 sucesos 224 desfibriladores 297 sensores adhesivos Nellcor teclas emergentes de sucesos 224 símbolo de fecha de fabricación 297 (desechables) 284 teclas emergentes de tendencias 209 símbolo de interfase analógica 298 Sensores de Philips (desechables) 284 Sensores de Philips (reutilizables) 284 Teclas inteligentes 14 símbolo de interfase digital 298 teclas y piezas importantes sensores desechables 124 símbolo de interfase en paralelo 298 tecnología FAST 123 MP40/MP50 2, 3 símbolo de interfase rs-232 297 tono QRS 128 temperatura 137 símbolo de interrupción 297 valores numéricos de pulso 126 accesorios 287 símbolo de liberación rápida de SpO2, alarma desat 127 conectar sonda al monitor 137 montaje 297 Sp-vO2 184 configuración de alarmas 137 símbolo de protección de tierra 297 desechable, sonda 137 ST diferencia, calcular 138 símbolo de salida de gas 297 valores numéricos en la onda del primera 138 símbolo de salida eléctrica 297 ECG 83 realizar una medición 137 símbolo del indicador de la dirección de sucesos combinados 227 rótulo 137 conexión 297 sucesos de tendencia de promedio 222 segunda 138 símbolos 297 superposición cardíaca sensor de GasTc 174 batería 270 al medir la Resp 117 sonda, seleccionar 137 símbolos de fallo y modos de detección de la Resp 119 temperatura del sensor batería 270 supresión automática de alarmas GasTc 174 sincronización del desfibrilador (AGM) 189 temporizador intervalo de mantenimiento 276 supresión de artefactos (presión) 143 GasTc 174 Sistema de derivs de Mason-Likar 90 supresión de artefactos de presión 143 temporizador de GasTc 174 software del BIS sustituir las baterías 272 tendencias actualizar 206 SvO2 ajustar las escalas de parámetros 210 solapamiento Abbott Critical Care, accesorios 181 configuración 209 en registros 238 accesorios 292 configuración de base de datos 211 solución de la falta de coincidencia del alarmas 182 conversión automática de unidades 218 paciente 73 calibración de intensidad luminosa 183 grupos de mediciones 210 calibración in-vivo 183 resolución 211 solución de problemas equipo de calibración 181 sustitución automática de valores 218 CO2 170 inserción del catéter 183 tendencias en pantalla 212 sonda de temperatura visualizar 207 monitorización 181 conectar 137 preparación del catéter 182 tendencias del paciente sondas principio de medición 181 visualizar 207 de temperatura desechables 137 tendencias en pantalla 212 SpeedPoint 12 T tendencias en pantalla agrupadas 213 SpeedPoint, dispositivo remoto 13 tabla de resultados (GC) 152 tendencias en pantalla superpuestas 213 SpO2 tamaño auto tendencias gráficas 208 accesorios 284 onda de ECG 85 configuración de informes 244 alarmas específicas de 127 tamaño del papel tendencias tabulares 208 cable alargador 125 para informes 247 test de alarmas 41 calcular la diferencia entre valores 129 calidad de la señal 126 tasa de supresión (BIS). 201 test de rendimiento 327 conectar los cables 125 TCD/TCDi 150 test de seguridad 327 evaluar lectura sospechosa 126 TCI/TCIi 150 tiempo de registro forma de onda plet 123 tcpO2/tcpCO2 configurar tiempo de registro 238 indicador de perfusión 123, 126, 128 accesorios 293 inspección del lugar 126 tiempo de retardo tecla Config, módulo 7 registro 238 modulación del tono 128 onda plet 127 tecla emergente Cálculo Original 217 tiempo de retardo de la alarma de apnea origen de alarma activo 128 teclas (Resp) 120 orígenes de medición para el cálculo de la emergentes 16 tiempo de retardo de registro 238 diferencia 129 teclas básicas 15 tiempo de tendencia plet como origen de alarma 128 Teclas inteligentes 14 tendencias en pantalla 213 pulsación arterial 123 teclas básicas 15 tiempo de tendencia en pantalla 213 selección del lugar 125 teclas emergentes 16 x
  • 373. tiempo del suceso 222 valores numéricos de pulso para SpO2 126 opciones del módulo 259 tiempo posterior al suceso 222 valores transcutáneos 173 tiempo previo al suceso 222 velocidad Tipo Cálc. 216 registro 238 Tipo Sensr.Tinye 154 velocidad de impresión tono QRS 115 para registros 238 cambiar volumen 23 velocidad de la onda (EEG) 198 trabajos de impresión suspendidos 249 velocidad de la onda (Resp) 120 transductor venipunción 135 CO2, calibrar 166 ventana CO2, precisión 166 estado de la batería 271 GasTc, calibrar 177 ventana de estado de la batería 271 GasTc, cambiar membranas 175 ventana Episodio del Suceso 226 presión, poner a cero 140 ventana Impedancia y Montaje EEG 194 transductor de presión ventana revisar alarmas 39 calibración 144 poner a cero 141 ventana Revisión de Sucesos 225 trasladar a un paciente 72 Ventana Verif. Impedancia (BIS) 204 Tyco Healthcare Group LP 296 Ventana Verif. Impedancia BIS 204 ventanas U cambiar 18 cambiar contenido 18 urgencia de anestesia configurar 18 e identificación del agente 190 ventilación obligatoria intermitente uso 11 (Resp) 119 bola de rastreo 13 Verificación cíclica de impedancia ratón 13 (BIS) 203 Teclas inteligentes, utilizar 14 Verificación cíclica de impedancia BIS 203 V Verificación de impedancia continua (BIS) 202 valor numérico de actividad Verificación de impedancia continua electromiográfica (BIS) 201 BIS 202 valor numérico de BIS 201 Verificación de toma de tierra (BIS) 203 valor numérico de EMG (BIS) 201 Verificación de toma de tierra BIS 203 valor numérico de FBE (BIS) 201 vista Resumen Sucesos 225 activar/desactivar 205 visualizar ondas de arritmias 99 valor numérico de frecuencia del borde espectral (BIS) 201 visualizar tendencias 207 valor numérico de ICS volumen activar/desactivar 205 alarma 31 valor numérico de ICS (BIS) 201 volumen de alarma 31 valor numérico de índice de calidad de señal volumen de QRS, cambiar 85 (BIS) 201 volver a conectar un módulo 7 valor numérico de potencia total (BIS) 201 VS/IS 150 valor numérico de PT (BIS) VSIT/VSITi 150 activar/desactivar 205 VSVD/VSVDi 150 valor numérico de TS (BIS) 201 VTDG/VTDGi 150 activar/desactivar 205 VueLink valores arteriales 173 configuración del módulo 260 valores del suceso 227 conflictos de idiomas 262 valores numéricos conflictos del controlador del explicación de la presentación de dispositivo 262 PNI 134 mensajes de alarma 262 valores numéricos de BIS módulo 259 activar/desactivar 205 ondas y valores numéricos visibles 259 xi
  • 374. xii