SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
13
Lo más leído
1
I. INTRODUCCIÓN
La germinación es un proceso mediante el cual una
semilla depositada en un medio ambiente se convierte
en una nueva planta.
Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión (una
plantita en miniatura en estado latente) llega a una
etapa que se hincha y por resultado comienza el
proceso de germinación, Para que todo esto sea posible
es necesario de elementos básicos para el desarrollo
de dicha planta como son: agua, oxígeno y la existencia de sales minerales, la
germinación es aquello que se expande en un ser más grande a partir de una
existencia pequeña (la semilla).
Este es un proceso de reproducción que caracteriza a las plantas, es un
estado de descanso y la germinación reanuda el crecimiento de dicha planta.
El efecto que el agua provoca es que cuando el agua corre a través de las
envolturas de la semilla y llega hasta el embrión, que durante la fase sea
secado por completo, el efecto que el agua provoca es que se hinche la semilla
con la intención de que rompa y halla el momento del comienzo de una nueva
planta.
2
II. HIPÓTESIS GENERAL
El clima influye en el crecimiento más rápido
de unas semillas con respecto a otras.
III. OBJETIVO:
Determinar la influencia de distintos lugares
y cuidados en el crecimiento y germinación de las semillas.
IV. PROPÓSITO
Se aspira que los estudiantes con la actividad a realizar conozcan la
importancia que tienen las plantas como seres vivos, y que a través de una
semilla se reproducen otras que dan frutos, flores, alimentos y también
ayudan que el dióxido de carbono se convierte en oxígeno y nos permite
respirar.
3
V. JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se está realizando con la intensión de conocer o de poder
reconocer el proceso de la germinación de una planta así como su trayectoria
de vida, con la realización de ese trabajo espero que me quede más claro
sobre lo que es la germinación, lo estoy haciendo por una curiosidad que tengo
ya que me gustaría saber lo que pasara en el transcurso de estos 20 días en
los cuales estaré observando la etapa de germinación en esta caso la
germinación de una semilla de maíz.
El maíz es una panta de hoja ancha, llega a medir hasta una altura de 5 metros
aproximadamente
VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad la necesidad de tener cultivos de semillas en cualquier
periodo del año, ha obligado, a que los agricultores se estén actualizando
constantemente en este proceso es por ello que se empieza a cultivar bajo
invernaderos, en los cuales se realiza el proceso de germinación de las
semillas que ha de producir, los procesos de germinación bajo invernaderos,
no garantizan los procesos de germinación de las semillas, conllevando así a
que el cultivo de esta manera contribuya a una perdida sino parcial como total
de la inversión.
4
VII. MARCO TEÓRICO
LA GERMINACIÓN DE LA PLANTA
Se llama germinación al acto por el cual la semilla en estado de vida entra de
pronto en actividad y origina una nueva planta. Recordemos que las plantas
son seres vivos que cumplen un ciclo de vida. Para ayudar a este proceso de
germinación las plantas necesitan luz, agua, suelo, aire y sales minerales.
5
VIII. FASES EN EL PROCESO DE
GERMINACION.
8.1.-Fase de imbibición o hidratación: La absorción de agua es el primer
paso de la germinación, sin el cual el proceso no puede darse. Durante esta
fase se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos
tejidos que forman la semilla.
8.2.-Fase de reactivos metabólicos: Representa el verdadero proceso de
la germinación. En ella se producen las transformaciones metabólicas,
necesarias para el correcto desarrollo de la plántula. En esta fase la absorción
de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a detenerse.
6
8.4.-Fase de emergencia (radícula): Es la última fase de la germinación y
se asocia con la emergencia de la radícula (cambio morfológico visible). Esta
fase se caracteriza porque la absorción de agua vuelve a aumentar, así como
la actividad respiratoria.
XI. PARTES DE LA SEMILLA
El embrión es la pequeña planta en estado embrionario. Cuando las condiciones
son favorables (adecuada humedad, calor y oxígeno) se desarrolla dando lugar
a una nueva planta . Contiene las partes siguientes:
a) •La radícula es la parte del embrión que emerge primero. Una vez
fuera se convierte en una auténtica raíz, produciendo pelos
absorbentes y raíces secundarias.
b) •La púmula es una yema, se encuentra a lado opuesto de la radícula
c) •El hipocótilo es el espacio entre la radícula y la plúmula. Se divide a
su vez en el eje hipocotíleo, situado a continuación de la radícula y el
eje epicotíleo, situado por encima de los cotiledones. Se convierte en
un tallo
d) •Cotiledones: que adquieren la función de primeras hojas o de reserva
alimenticia, a veces ambas cosas a la vez.
e) •El endospermo o albumen es la reserva alimentaria contenida en la
semilla. ocurre siempre en el caso de la dicotiledóneas.
7
f) •Epispermo es la cubierta exterior. Esta formada por la testa y, en el
caso de las angiospermas, con una cubierta suplementaria por debajo
de esta, llamada tegmen.
X. TIPOS DE GERMINACIÓN
Germinación epigea
Germinación hipogea
10.1.- GERMINACIÓN EPIGEA
En la germinación epigea: el hipocótilo se alarga y eleva los cotiledones sobre
el suelo (hipocótilo se mantiene debajo de los cotiledones).
8
10.2.- GERMINACIÓN HIPOGEA.
En la germinación hipogea: la semilla permanece donde fue sembrado, el
hipocótilo no eleva los cotíledones solo emerge el epicótilo.
XI. MATERIALES PROCESO DE
GERMINACIÓN DE LA PLANTA:
-Para realizar correctamente tu germinación respeta los siguientes pasos:
1. Elije una semilla que quieras germinar
2. Tomar el recipiente y poner dentro de éste papel manteca en forma de
cómo y un poco de algodón.
3. Colocar la semilla entre el papel manteca y el algodón sin que toque el fondo
del recipiente.
4. Por ultimo le colocaras un poco de agua para que la semilla crezca día a día.
-Deberás anotar todos los cambios que vayas observando sobre la semilla.
-cuando tu semilla haya brotado, tu germinación habrá culminado y deberás
mostrársela a tus compañeros y realizar una breve explicación de lo sucedido
durante el tiempo de germinación
9
11.1.-INSTRUCCIONES:
1. Llenar el recipiente con el suelo.
2. Planta las semillas en el interior del suelo.
3. Coloque el recipiente en algún lugar cálido, la luz del sol es ideal, pero
trate de evitar demasiada luz del sol directa, un alféizar de la ventana es un
buen lugar.
4. Mantenga el suelo húmedo, regando todos los días (tenga cuidado de no
utilizar demasiada agua).
5. Anota tus observaciones, como las semillas germinan y las plántulas
comienzan a brotar de las semillas.
11.2.-¿Qué está pasando?
Pasada una semana de cuidar de ellos, sus plantas de semillero estarán en su
camino. La germinación es el proceso de una planta que surge de una semilla y
va creciendo. Para que las plantas del semillero crezcan adecuadamente
necesitan las condiciones adecuadas. El agua y el oxígeno es necesario para
que las semillas germinen. Muchas semillas germinan a una temperatura justo
por encima de la temperatura ambiente normal, pero otros responden mejor
a temperaturas más cálidas, las temperaturas más bajas o incluso cambios de
temperatura. Mientras que la luz puede ser un detonante importante para la
germinación de las semillas, algunas realmente necesitan oscuridad para
germinar.
10
11.3.-OBSERVACIONES
Los vasos con las semillas son ubicadas en el borde de la ventana.
Durante este periodo no se han observado cambios, el algodón se encuentra
muy seco.
Se ha modificado la cantidad de agua de 3ml. a 6ml.
11
Se cambian de lugar para observar cambios, ya que la temperatura a sido un
factor que afecta la germanización.
La Luz del sol, y pude observar que las semillas como que agarraron mucha
más fuerzas, pero sobre todo sus raíces crecieron mucho más, es una manera
muy rápida en que las semilla crecieron
Se puede observar, claramente, que las puntas de las raíces, se dirigen hasta
el fondo de la maceta, estas van buscando profundidad.
Ya se le pueden observar los tallito y claramente se puede observar, que un
nueva planta va en constante crecimiento y en un proceso aceleradamente
rápido, los tallitos son de un color verde, muy verde y las raíces continúan
creciendo asía abajo y cada vez más gruesas.
12
La planta se está comenzando a desarrollar, para poder expandir sus hojas,
por que muy pronto la hojas se verán, de una forma más clara, como podemos
ver las raíces, comienzan a salir al exterior, es decir, comienzan a salir, por
la parte de arriba de la pequeña maseta y se puede observar que un lo que
queda de las semillas se puso una especie de raíz, de una forma rara, es decir,
peludas, su pongo que es la pelusa de la planta.
Por fin las hojas se extendieron de una manera muy bonita, la plantita sigue
en cosntante crecimiento y comienza a garrar su dirección de crecimiento
La planta se encuentra, ya muy grande, sus hojas ya se expidieron a su
totalidad, ahora solo queda que siga creciendo así arriba, es decir, que su tallo
se haga más alto, como podemos ver las hojas se encuentran bien, el tallo
tiene una especie de pelusa, la cual caracteriza a las planta de maíz.
13
XII. CONCLUSIÓN
En este trabajo, pude darme cuenta que la germinación es un proceso que sin
duda alguna, es del todo natural, y de eso se encarga la biología de estudiar a
los seres vivos, llegue a la conclusión de que, una se milla de maíz en este caso,
requiere de mucho espacio para que sea del toda perfecta, necesita una
profundidad adecuada, el proceso de germinación me mostro, la manera
precisa en que las plantas, comienzan, con su ciclo de vida, y al igual que los
demás seres vivos, nace, crece, se reproduce y muere. La germinación es un
proceso que caracteriza a todo planta, en este trabajo pude comprender la
importancia, de que la planta tenga los elementos necesarios, para un
desarrollo adecuado como son: agua, oxígeno y existencia de sales minerales,
que las ayudan acrecer de un manera más segura, concluyo, con que, las
plantas de maíz, son caracterizadas, con una existencia de algún tipo de
meluza que se expande, tanto en su tallo, como en sus hojas, y que estas
necesitan de un adecuado espacio para que tengan un desarrollo en una
perfecta adecuación.
Sembramos más una planta, sembramos una
vida.
14
XIII.-BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos94/experime
nto-planta-del-frijol/experimento-planta-del-
frijol.shtml#ixzz4qyTUIB1c
http://www.monografias.com/trabajos94/experime
nto-planta-del-frijol/experimento-planta-del-
frijol.shtml#ixzz4qyTMOA8d
http://www.monografias.com/docs112/problemas-
germinacion-semillas/problemas-germinacion-
semillas.shtml#ixzz4qySk7d9r
15
XIV.ANEXOS
1. ER DÍA REALIZANDO NUESTRO
PROYECTO
16
2DO DÍA DECORANDO NUESTRO
MAQUETA
17
18
3. ER DÍA ENSAYANDO PARA NUESTRA
EXPOSICIÓN
19
20

Más contenido relacionado

PPT
Alimentacion Saludable
DOCX
triptico germinacion 2.docx
PPTX
Alimentacion saludable ·1
PDF
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
PDF
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
DOCX
Poesía primavera
PDF
Declaracion jurada ley 28882
DOCX
La radiación solar
Alimentacion Saludable
triptico germinacion 2.docx
Alimentacion saludable ·1
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Poesía primavera
Declaracion jurada ley 28882
La radiación solar

La actualidad más candente (20)

PPT
Reproduccion sexual en las plantas
DOC
Esquema de la Reproducción de las plantas
DOCX
Esquema 2.la reproducción de las plantas
PPT
La semilla
PDF
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
DOCX
Mapa conceptual sobre la hoja por Ricardo Ochoa Lema
DOCX
Introduccion
PPTX
Organos de la planta
PDF
Informe experimento plantas (1)
PPTX
La germinación
DOCX
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
PPTX
Función de relación en las plantas
PDF
Las plantas.Funciones vitales
PPTX
El tallo y su clasificación
PPTX
Las plantas. Partes.Clasificación
PPTX
Reproduccion vegetal
PPTX
Las partes de la planta y sus funciones
PDF
Ficha de trabajo - Partes de la planta
PPTX
el suelo, composicion y formacion
Reproduccion sexual en las plantas
Esquema de la Reproducción de las plantas
Esquema 2.la reproducción de las plantas
La semilla
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
Mapa conceptual sobre la hoja por Ricardo Ochoa Lema
Introduccion
Organos de la planta
Informe experimento plantas (1)
La germinación
UTILIDAD DE LAS PLANTAS
Función de relación en las plantas
Las plantas.Funciones vitales
El tallo y su clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
Reproduccion vegetal
Las partes de la planta y sus funciones
Ficha de trabajo - Partes de la planta
el suelo, composicion y formacion
Publicidad

Similar a monografia germinacion.docx (20)

DOCX
4. germinación de semillas
DOCX
germinación de semillas
PPTX
LA GERMINACIÓN.EL FUTURO ES HOY OISTES BROO
DOCX
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
DOCX
2 germinacion de las semillas
DOCX
tripticogerminacion2-220628030716-943fcdfa.docx
PPTX
Diapositivas viveros
PDF
Modulo 14 la germinación
PPTX
Germinacion
PPTX
Fases criticas en el crecimiento de los cultivo
PPTX
Germinacion
PPTX
Crecimiento y Desarrollo en las plantas .pptx
DOCX
Ciclo de vida de una planta sonidos e imagenes
DOCX
Ciclo de vida de una planta sonidos e imagenes
PDF
El desarrollo de una planta
PDF
El desarrollo de una planta
PPTX
SEMILLA MIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pptx
PPTX
La-Germinacion-Un-Proceso-Fascinante.pptx
PDF
El desarrollo de una planta
PPTX
Laboratorio Reproducción Vegetal
4. germinación de semillas
germinación de semillas
LA GERMINACIÓN.EL FUTURO ES HOY OISTES BROO
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
2 germinacion de las semillas
tripticogerminacion2-220628030716-943fcdfa.docx
Diapositivas viveros
Modulo 14 la germinación
Germinacion
Fases criticas en el crecimiento de los cultivo
Germinacion
Crecimiento y Desarrollo en las plantas .pptx
Ciclo de vida de una planta sonidos e imagenes
Ciclo de vida de una planta sonidos e imagenes
El desarrollo de una planta
El desarrollo de una planta
SEMILLA MIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pptx
La-Germinacion-Un-Proceso-Fascinante.pptx
El desarrollo de una planta
Laboratorio Reproducción Vegetal
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

monografia germinacion.docx

  • 1. 1 I. INTRODUCCIÓN La germinación es un proceso mediante el cual una semilla depositada en un medio ambiente se convierte en una nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión (una plantita en miniatura en estado latente) llega a una etapa que se hincha y por resultado comienza el proceso de germinación, Para que todo esto sea posible es necesario de elementos básicos para el desarrollo de dicha planta como son: agua, oxígeno y la existencia de sales minerales, la germinación es aquello que se expande en un ser más grande a partir de una existencia pequeña (la semilla). Este es un proceso de reproducción que caracteriza a las plantas, es un estado de descanso y la germinación reanuda el crecimiento de dicha planta. El efecto que el agua provoca es que cuando el agua corre a través de las envolturas de la semilla y llega hasta el embrión, que durante la fase sea secado por completo, el efecto que el agua provoca es que se hinche la semilla con la intención de que rompa y halla el momento del comienzo de una nueva planta.
  • 2. 2 II. HIPÓTESIS GENERAL El clima influye en el crecimiento más rápido de unas semillas con respecto a otras. III. OBJETIVO: Determinar la influencia de distintos lugares y cuidados en el crecimiento y germinación de las semillas. IV. PROPÓSITO Se aspira que los estudiantes con la actividad a realizar conozcan la importancia que tienen las plantas como seres vivos, y que a través de una semilla se reproducen otras que dan frutos, flores, alimentos y también ayudan que el dióxido de carbono se convierte en oxígeno y nos permite respirar.
  • 3. 3 V. JUSTIFICACIÓN Este trabajo se está realizando con la intensión de conocer o de poder reconocer el proceso de la germinación de una planta así como su trayectoria de vida, con la realización de ese trabajo espero que me quede más claro sobre lo que es la germinación, lo estoy haciendo por una curiosidad que tengo ya que me gustaría saber lo que pasara en el transcurso de estos 20 días en los cuales estaré observando la etapa de germinación en esta caso la germinación de una semilla de maíz. El maíz es una panta de hoja ancha, llega a medir hasta una altura de 5 metros aproximadamente VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad la necesidad de tener cultivos de semillas en cualquier periodo del año, ha obligado, a que los agricultores se estén actualizando constantemente en este proceso es por ello que se empieza a cultivar bajo invernaderos, en los cuales se realiza el proceso de germinación de las semillas que ha de producir, los procesos de germinación bajo invernaderos, no garantizan los procesos de germinación de las semillas, conllevando así a que el cultivo de esta manera contribuya a una perdida sino parcial como total de la inversión.
  • 4. 4 VII. MARCO TEÓRICO LA GERMINACIÓN DE LA PLANTA Se llama germinación al acto por el cual la semilla en estado de vida entra de pronto en actividad y origina una nueva planta. Recordemos que las plantas son seres vivos que cumplen un ciclo de vida. Para ayudar a este proceso de germinación las plantas necesitan luz, agua, suelo, aire y sales minerales.
  • 5. 5 VIII. FASES EN EL PROCESO DE GERMINACION. 8.1.-Fase de imbibición o hidratación: La absorción de agua es el primer paso de la germinación, sin el cual el proceso no puede darse. Durante esta fase se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos que forman la semilla. 8.2.-Fase de reactivos metabólicos: Representa el verdadero proceso de la germinación. En ella se producen las transformaciones metabólicas, necesarias para el correcto desarrollo de la plántula. En esta fase la absorción de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a detenerse.
  • 6. 6 8.4.-Fase de emergencia (radícula): Es la última fase de la germinación y se asocia con la emergencia de la radícula (cambio morfológico visible). Esta fase se caracteriza porque la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la actividad respiratoria. XI. PARTES DE LA SEMILLA El embrión es la pequeña planta en estado embrionario. Cuando las condiciones son favorables (adecuada humedad, calor y oxígeno) se desarrolla dando lugar a una nueva planta . Contiene las partes siguientes: a) •La radícula es la parte del embrión que emerge primero. Una vez fuera se convierte en una auténtica raíz, produciendo pelos absorbentes y raíces secundarias. b) •La púmula es una yema, se encuentra a lado opuesto de la radícula c) •El hipocótilo es el espacio entre la radícula y la plúmula. Se divide a su vez en el eje hipocotíleo, situado a continuación de la radícula y el eje epicotíleo, situado por encima de los cotiledones. Se convierte en un tallo d) •Cotiledones: que adquieren la función de primeras hojas o de reserva alimenticia, a veces ambas cosas a la vez. e) •El endospermo o albumen es la reserva alimentaria contenida en la semilla. ocurre siempre en el caso de la dicotiledóneas.
  • 7. 7 f) •Epispermo es la cubierta exterior. Esta formada por la testa y, en el caso de las angiospermas, con una cubierta suplementaria por debajo de esta, llamada tegmen. X. TIPOS DE GERMINACIÓN Germinación epigea Germinación hipogea 10.1.- GERMINACIÓN EPIGEA En la germinación epigea: el hipocótilo se alarga y eleva los cotiledones sobre el suelo (hipocótilo se mantiene debajo de los cotiledones).
  • 8. 8 10.2.- GERMINACIÓN HIPOGEA. En la germinación hipogea: la semilla permanece donde fue sembrado, el hipocótilo no eleva los cotíledones solo emerge el epicótilo. XI. MATERIALES PROCESO DE GERMINACIÓN DE LA PLANTA: -Para realizar correctamente tu germinación respeta los siguientes pasos: 1. Elije una semilla que quieras germinar 2. Tomar el recipiente y poner dentro de éste papel manteca en forma de cómo y un poco de algodón. 3. Colocar la semilla entre el papel manteca y el algodón sin que toque el fondo del recipiente. 4. Por ultimo le colocaras un poco de agua para que la semilla crezca día a día. -Deberás anotar todos los cambios que vayas observando sobre la semilla. -cuando tu semilla haya brotado, tu germinación habrá culminado y deberás mostrársela a tus compañeros y realizar una breve explicación de lo sucedido durante el tiempo de germinación
  • 9. 9 11.1.-INSTRUCCIONES: 1. Llenar el recipiente con el suelo. 2. Planta las semillas en el interior del suelo. 3. Coloque el recipiente en algún lugar cálido, la luz del sol es ideal, pero trate de evitar demasiada luz del sol directa, un alféizar de la ventana es un buen lugar. 4. Mantenga el suelo húmedo, regando todos los días (tenga cuidado de no utilizar demasiada agua). 5. Anota tus observaciones, como las semillas germinan y las plántulas comienzan a brotar de las semillas. 11.2.-¿Qué está pasando? Pasada una semana de cuidar de ellos, sus plantas de semillero estarán en su camino. La germinación es el proceso de una planta que surge de una semilla y va creciendo. Para que las plantas del semillero crezcan adecuadamente necesitan las condiciones adecuadas. El agua y el oxígeno es necesario para que las semillas germinen. Muchas semillas germinan a una temperatura justo por encima de la temperatura ambiente normal, pero otros responden mejor a temperaturas más cálidas, las temperaturas más bajas o incluso cambios de temperatura. Mientras que la luz puede ser un detonante importante para la germinación de las semillas, algunas realmente necesitan oscuridad para germinar.
  • 10. 10 11.3.-OBSERVACIONES Los vasos con las semillas son ubicadas en el borde de la ventana. Durante este periodo no se han observado cambios, el algodón se encuentra muy seco. Se ha modificado la cantidad de agua de 3ml. a 6ml.
  • 11. 11 Se cambian de lugar para observar cambios, ya que la temperatura a sido un factor que afecta la germanización. La Luz del sol, y pude observar que las semillas como que agarraron mucha más fuerzas, pero sobre todo sus raíces crecieron mucho más, es una manera muy rápida en que las semilla crecieron Se puede observar, claramente, que las puntas de las raíces, se dirigen hasta el fondo de la maceta, estas van buscando profundidad. Ya se le pueden observar los tallito y claramente se puede observar, que un nueva planta va en constante crecimiento y en un proceso aceleradamente rápido, los tallitos son de un color verde, muy verde y las raíces continúan creciendo asía abajo y cada vez más gruesas.
  • 12. 12 La planta se está comenzando a desarrollar, para poder expandir sus hojas, por que muy pronto la hojas se verán, de una forma más clara, como podemos ver las raíces, comienzan a salir al exterior, es decir, comienzan a salir, por la parte de arriba de la pequeña maseta y se puede observar que un lo que queda de las semillas se puso una especie de raíz, de una forma rara, es decir, peludas, su pongo que es la pelusa de la planta. Por fin las hojas se extendieron de una manera muy bonita, la plantita sigue en cosntante crecimiento y comienza a garrar su dirección de crecimiento La planta se encuentra, ya muy grande, sus hojas ya se expidieron a su totalidad, ahora solo queda que siga creciendo así arriba, es decir, que su tallo se haga más alto, como podemos ver las hojas se encuentran bien, el tallo tiene una especie de pelusa, la cual caracteriza a las planta de maíz.
  • 13. 13 XII. CONCLUSIÓN En este trabajo, pude darme cuenta que la germinación es un proceso que sin duda alguna, es del todo natural, y de eso se encarga la biología de estudiar a los seres vivos, llegue a la conclusión de que, una se milla de maíz en este caso, requiere de mucho espacio para que sea del toda perfecta, necesita una profundidad adecuada, el proceso de germinación me mostro, la manera precisa en que las plantas, comienzan, con su ciclo de vida, y al igual que los demás seres vivos, nace, crece, se reproduce y muere. La germinación es un proceso que caracteriza a todo planta, en este trabajo pude comprender la importancia, de que la planta tenga los elementos necesarios, para un desarrollo adecuado como son: agua, oxígeno y existencia de sales minerales, que las ayudan acrecer de un manera más segura, concluyo, con que, las plantas de maíz, son caracterizadas, con una existencia de algún tipo de meluza que se expande, tanto en su tallo, como en sus hojas, y que estas necesitan de un adecuado espacio para que tengan un desarrollo en una perfecta adecuación. Sembramos más una planta, sembramos una vida.
  • 15. 15 XIV.ANEXOS 1. ER DÍA REALIZANDO NUESTRO PROYECTO
  • 16. 16 2DO DÍA DECORANDO NUESTRO MAQUETA
  • 17. 17
  • 18. 18 3. ER DÍA ENSAYANDO PARA NUESTRA EXPOSICIÓN
  • 19. 19
  • 20. 20