Universidad de Castilla-La Mancha



Monográfico sobre
Educación
ELABORACIÓN DE UN CUESTIONARIO




SERGIO CAMACHO ONIEVA
ANA I. FERNÁNDEZ BAJO
JESUS PÉREZ ROMOJARO
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN                      ENCUESTA A PROFESORES




Introducción:

       Para documentar este monográfico sobre ¿qué es la educación? Hemos
elaborado un cuestionario con una serie de diez preguntas y ha sido aplicada a
profesores que están ejerciendo como docentes en centros escolares de Educación
Primaria (la encuesta se adjunta en el anexo I).

       El termino educación es una palabra polisémica que viene del latín “Educere”
que significa hacer salir, idea de desarrollo, de dentro a fuera, desarrollo de
capacidades, perfeccionamiento y “Educare” que hace referencia a crear, alimentar,
sociabilizar y adaptarse al medio social. Idea de moldeamiento e instrucción.

        Se podría definir la educación como una acción organizada hacia unos fines en
la que se ejerce una influencia intencional sobre los humanos que pretende ayudarle a
realizar unas metas individuales y sociales.

        Para poder dar respuesta a las nuevas necesidades que van surgiendo en este
siglo XXI la educación deberá trasmitir cada vez más conocimientos adaptados a la
civilización cognitiva , para ello y para cumplir con su misión, la educación se asienta
en cuatro pilares del conocimiento, que son: aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a vivir juntos y aprender a ser, asignando nuevos objetivos a la educación y
una idea más amplia de la educación que haga que cada persona pueda descubrir,
despertar e incrementar sus posibilidades creativas, y sacar de ella todos sus
conocimientos.




                                           2
TABLA DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SOBRE EDUCACIÓN


             Respuesta            P1      P2        P3      P4      P5      P6      P7      P8     P9      P10
                 A                 9      3         0          9     4      0          2    10     4          2
                 B                 3      2         2          2     4      8          5    0      3          2
                 C                 0      5         9          0     3      2          4    0      3          2
                 D                 0      0         0          0     0      0          0    0      0          6
                 E                 0      0         0          0     0      0          0    0      0          0
                 F                 0      0         0          0     0      0          0    0      0          0
        No sabe no contesta        0      1         0          0     0      0          0    0      0          0
          Total respuestas        12      11        11       11     11      10      11      10     10         12




  TABLA DE PORCENTAJES DEL CUESTIONARIO SOBRE EDUCACIÓN


Respuesta      P1         P2      P3           P4         P5        P6            P7         P8          P9         P10
    A        75,00%   27,27%     0,00%    81,82%         36,36%    0,00%        18,18%     100,00% 40,00% 16,67%
    B        25,00%   18,18%     18,18%   18,18%         36,36%    80,00%       45,45%     0,00%       30,00% 16,67%
    C         0,00%   45,45%     81,82%   0,00%          27,27%    20,00%       36,36%     0,00%       30,00% 16,67%
    D         0,00%      0,00%   0,00%    0,00%          0,00%     0,00%         0,00%     0,00%        0,00%      50,00%
    E         0,00%      0,00%   0,00%    0,00%          0,00%     0,00%         0,00%     0,00%        0,00%      0,00%
    F         0,00%      0,00%   0,00%    0,00%          0,00%     0,00%         0,00%     0,00%        0,00%      0,00%
No sabe no
              0,00%      9,09%   0,00%    0,00%          0,00%     0,00%         0,00%     0,00%        0,00%      0,00%
 contesta
En la primera cuestión se preguntó “Usted piensa que la educación es”. Como
respuestas hemos obtenido que un 75 % han contestado a la opción a) es una
actividad que supone un desarrollo intelectual tanto para el profesor como para el
alumno. Un 25 % a la b) que dice que es una actividad donde se desarrolla una
relación afectiva entre alumno profesor. Nadie opto por la opción c) es una actividad en
la que solo importa que el alumno aprenda de cualquier manera, sin tener en cuenta la
relación entre profesor alumno.

       La acción educativa se caracteriza por once condiciones que nos van a permitir
contextualizar la educación.

1.- Acción o proceso: el hombre siempre está abierto y receptivo al mundo exterior y a
su propia reflexión por lo que no podemos poner límites al fenómeno de educar.

2.-Comunicación de información: el proceso educativo es un fenómeno comunicativo
que se establece entre el educador y el educando, siendo la comunicación el mecanismo
educativo por excelencia.

3.-Intención o proyecto: el proceso educativo siempre es intencional y se ajusta a un
proyecto.
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN                         ENCUESTA A PROFESORES


4.-Inteligencia: para que se produzca educación es necesaria la inteligencia para poder
captar y entender.

5.-Aprendizaje: No se da educación si no hay aprendizaje.

6.-Orientación a valores: El aprendizaje siempre estará orientado para que el sujeto se
oriente en el mundo de los valores

7.-Moralización: el acto de educar moralizará al hombre en una ideología determinada.

8.-Crítica o libertad: la educación debe conseguir la capacidad crítica en los educandos
para diferenciar la educación de la inculcación o del adiestramiento ideológico.

9.-Integral: el proceso educativo debe incidir en todas sus esferas, personal, social y
cultural.

10.-Innovación para el cambio: Educar debe suponer innovar, ya que la consecuencia
de aprender es cambiar.

11.-Pragmatica para la vida: debe ayudar al educando a vivir.

Por lo cual, una persona educada es una persona madura que tiene la capacidad para
hacer frente a las contradicciones de la vida e ir superando las dificultades del día a día.



       Volviendo a nuestra encuesta, analizaremos las demás cuestiones que se les
plantearon con las que hemos pretendido dar respuesta a las distintas características
de la educación.

       En la cuestión 2, se les pide su opinión para valorar como consideran la
educación y se les plantea tres opciones: a) La educación es una disciplina represora b)
La educación permite una liberación de los impulsos c) La educación no es una
liberación de impulsos. Las respuestas son un 27,27 % a la opción a), un 18,18 % a la
opción b) y un 45,45 % a la c) y un 9,09 % no contesta.

       En la cuestión 3, Considera que la educación constituye: a) una tarea de
información), un proceso de formación, c) es un proceso de información-formación.
Las respuestas fueron opción a) no tiene ningún resultado, la b) un 18,18 % y la c) un
81,82 %.

       En la cuestión 4, Desde su punto de vista: a) la educación es un derecho de
todos los ciudadanos b) la educación es un deber c) la educación debe ser libre. Las
respuestas obtenidas son un 81,82 % en la a) un 18,18% en la b) y la c) ninguna
respuesta.

     En la cuestión 5, La metodología de clase debe ser: a) profesor como emisor y
alumno como receptor, b) trabajo en grupo atendido por el profesor, c) trabajo en


                                             5
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN                         ENCUESTA A PROFESORES


pequeño grupo. Las respuestas dadas son un 36.36 % a la a) un 36.36 % a la b) y un
27,27% a la opción c).

       En la cuestión 6, pedimos la opinión sobre la dificultad de enseñar y educar con
a) más fácil que antes b) más difícil que antes c) igual que antes. Las respuestas
obtenidas son: ninguna respuesta a la a) un 80% a la b) y un 20% a la c).

        En la cuestión 7, Para usted la educación es: a) una innovación para el cambio,
b) útil para la vida ,c) un proyecto que debe realizar todas las personas. Las respuestas
fueron un 18,18% para la opción a), un 45,45% para la b) y un 36,36% para la c).

       En la cuestión 8, Desde su perspectiva como docente, en la actualidad, piensa
que: a) la autoridad del profesor es inferior a la que había antes, b) la autoridad del
profesor es superior a la que había antes, c) en la actualidad, no existe ninguna
autoridad del profesorado. Sus respuesta fueron en su totalidad para la opción a).

       En la cuestión 9, La calidad de los aprendizajes en la actualidad son: a) mala, b)
normal, c) muy mala. Las respuestas dadas son un 40% para la a) un 30% a la b) y otro
30% a la c).

        En la cuestión 10, Usted para evaluar a un alumno, sobre lo que ha aprendido,
utilizaría: a) Un examen b) trabajos individuales a lo largo del curso c) trabajo grupal a
lo largo del curso d) usaría las tres anteriores e) utilizaría algunas f) otros. Las
respuestas han sido a la opción a) un 16,67% y la b) un 16,67% a la c) un 16,67% y a
la d) un 50%



        Realizando un estudio de los resultados podemos llegar a la conclusión de que
la educación es una actividad que supone un desarrollo intelectual tanto para el profesor
como para el alumno; que la educación no es una liberación de impulsos; es un
proceso de formación; es un derecho de todos los ciudadanos; que la metodología usada
en clase es variada; que es más difícil que antes enseñar y educar; que la educación es
útil para la vida; que la autoridad del profesor es inferior a la que había antes; la calidad
de los aprendizajes en la actualidad son malos y que para la evaluación de los alumnos
utilizarían varios sistemas como un examen, trabajos individuales y grupales a lo largo
del curso.

        Por otro lado, diremos que las dimensiones de la educación van desde un nivel
moral donde la disciplina escolar es el entrenamiento adaptativo para integrarse en los
grupos sociales y regular la conducta desde la perspectiva de la moral vigente a un nivel
social, que hace posible la intervención en todas las edades y formas educativas, al
tiempo que las dimensiones económicas y políticas resuelven las necesidades de una
formación productiva y la participación en las políticas educativas.




                                             6
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN                        ENCUESTA A PROFESORES


       En los años 60 se valoran otros entornos educativos que estaban vinculados a
las nuevas necesidades de la sociedad y que despertaban el interés por la educación
formal e informal.

        La educación formal es el sistema educativo altamente institucionalizado y
cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los
primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad. La
educación no formal cubre toda actividad educativa organizada, sistematiza, impartida
fuera del marco del sistema formal, para suministrar determinados tipos de aprendizaje
a subgrupos concretos de la población, tanto adultos como niños. La educación informal
es el proceso a lo largo de toda la vida por el que cada persona adquiere y acumula
conocimientos, habilidades, actitudes y criterios a través de las experiencias cotidianas y
de su relación con el medio. (Coombs, 1985).

       La educación hay que concebirla como un todo, en la que se incluya los tres
sistemas educativos, formales, no formales e informales para que          desde esta
concepción se orienten las reformas educativas y se elaboren los programa educativos
que den definición a las nuevas políticas pedagógicas.

       El papel de los agentes educadores es proporcionar una educación de calidad a
todos los ciudadanos de ambos sexos, para ello es necesario que todos los componentes
de la comunidad educativa colaboren para conseguir este objetivo, ya que la
responsabilidad del éxito escolar no es solamente del alumnado, sino también de sus
familias, del profesorado, de los centros docentes, las administraciones educativas y la
sociedad en su conjunto.

        El profesorado adquiere un gran protagonismo en el centro y tiene la
responsabilidad de planificar, coordinar, informar y decidir en los aspectos educativos
del centro y proporcionar una educación que afiance el desarrollo personal, intelectual,
social y emocional.




                                            7
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN                    ENCUESTA A PROFESORES


                                     ANEXO 1

POR FAVOR, CONTESTE CON SINCERIDAD. RECUERDE QUE LA ENCUESTA
ES ANÓNIMA. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

Marque con una “x” la respuesta o respuestas que considere correctas.
Gracias.
   1. Usted piensa que la educación es:

      a) Es una actividad que supone un desarrollo intelectual tanto para el profesor
         como para el alumno.
      b) Una actividad donde se desarrolla una relación afectiva entre ellos (alumno
         y profesor).
      c) Es una actividad en la que la que sólo importa en que el alumno aprenda de
         cualquier manera, sin tener en cuenta la relación entre profesor y alumno.

   2. Según su opinión, considera:

      a) La educación es una disciplina represora.
      b) La educación permite una liberación de los impulsos.
      c) La educación no es una liberación de impulsos.

   3. Considera que la educación constituye:

      a) Una tarea de información
      b) Un proceso de formación.
      c) Es un proceso de información-formación.


   4. Desde su punto de vista:

      a) La educación es un derecho de todos los ciudadanos.
      b) La educación es un deber.
      c) La educación debe ser libre.


   5. Su consideración, en cuanto a la metodología de clase, debe ser: (marque dos
      opciones que considere que son más adecuadas)

      a) Profesor como emisor y alumno como receptor. (clase magistral)
      b) Trabajo en gran grupo atendido por el profesor
      c) Trabajo en pequeño grupo.


                                          8
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN                      ENCUESTA A PROFESORES


   6. Su opinión respecto a la dificultad de enseñar y educar, es:

      a) Más fácil que antes.
      b) Más difícil que antes.
      c) Igual que antes.

   7. Para usted la educación es:

      a) Una innovación para el cambio.
      b) Útil para la vida.
      c) Un proyecto que deben realizar todas las personas.

   8. Desde su respectiva como docente, en la actualidad, piensa que:

      a) La autoridad del profesor es inferior a la que había antes.
      b) La autoridad del profesor es superior a la que había antes.
      c) En la actualidad, no existe ninguna autoridad del profesorado.

   9. La calidad de los aprendizajes en la actualidad, son:

      a) Mala
      b) Normal.
      c) Muy buena.

   10. Usted para evaluar a un alumno, sobre lo que ha aprendido, utilizaría:

      a) Un examen.
      b) Trabajos individuales a lo largo del curso.
      c) Trabajo grupal a lo largo del curso.
      d) Usaría las tres anteriores.
      e) Utilizaría algunas (Indique cuál)
      f) Otros.




                                           9

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de encuesta definitivo
PDF
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
PDF
Proyecto 2 semanas2
PDF
Manual de o.v.p. ecuador
PDF
1.manual ovp(4)
PDF
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
PPT
Pisa diagnóstico peru
Trabajo de encuesta definitivo
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
Proyecto 2 semanas2
Manual de o.v.p. ecuador
1.manual ovp(4)
Planeación bloque iii 3 a (autoguardado)
Pisa diagnóstico peru

Destacado (20)

PPTX
Gramático a palos
PDF
Hommage à Eliséo Véron : article de Jean-Maxence Granier dans la revue Effeui...
PPT
2011 04-08 powerpointsef
PDF
Supports de sensibilisation pour entrepreneurs - promotech labs 2011
PPS
法國人留給世界的美麗遺產
PDF
Lancement de la communauté : synthèse de l'Open Space
PPT
My family tree
PPT
eTutorat et Horticulture
PPTX
Communaute Virgin
DOC
Supuesto paquita
PPT
Leccion 10 iv_2011
PDF
Le seducteur de Camus
PPS
Mont des oliviers
PDF
Urdu 01
PDF
10 leviers WAOU pour générer des prospects
ODP
Presentacion primer ciclo relatos breves
PDF
Projet Voltaire orthographe
PDF
Solution apipark.in
PDF
M7 lesson 3 2 represent rates pdf
PPTX
Algoritmo
Gramático a palos
Hommage à Eliséo Véron : article de Jean-Maxence Granier dans la revue Effeui...
2011 04-08 powerpointsef
Supports de sensibilisation pour entrepreneurs - promotech labs 2011
法國人留給世界的美麗遺產
Lancement de la communauté : synthèse de l'Open Space
My family tree
eTutorat et Horticulture
Communaute Virgin
Supuesto paquita
Leccion 10 iv_2011
Le seducteur de Camus
Mont des oliviers
Urdu 01
10 leviers WAOU pour générer des prospects
Presentacion primer ciclo relatos breves
Projet Voltaire orthographe
Solution apipark.in
M7 lesson 3 2 represent rates pdf
Algoritmo
Publicidad

Similar a Monografico sobre educación - Jesus Perez Romojaro (20)

PDF
Monografico
PDF
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
PPTX
Monográfico sobre la educación ppt
PDF
Trabajo grupal, ¿qué es la educación¿
PDF
Monográfico sobre educación
DOCX
Monográfico sobre Educación
PDF
Educación, qué es para usted
PDF
Cuestionario de salida_ Revisión del intento.pdf
DOC
Encuesta cronogypresup
PDF
A. manual-de-ovp
PPTX
Modelos de aprendizaje: conductista y cognitivo
PPTX
Modelos de aprendizaje: conductista y cognitivo
PPTX
Modelos de aprendizaje: conductista y cognitivo
PDF
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
PDF
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
PDF
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
DOCX
Monográfico sobre Educación: Educación, ¿Qué es para ti?
DOCX
Xi material barranca jueves 16 de julio 2015
PPTX
Pedagogia del amor
PPT
Paradigmas educativos
Monografico
¿En qué pensamos cuando pensamos en educación
Monográfico sobre la educación ppt
Trabajo grupal, ¿qué es la educación¿
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre Educación
Educación, qué es para usted
Cuestionario de salida_ Revisión del intento.pdf
Encuesta cronogypresup
A. manual-de-ovp
Modelos de aprendizaje: conductista y cognitivo
Modelos de aprendizaje: conductista y cognitivo
Modelos de aprendizaje: conductista y cognitivo
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Monográfico sobre Educación: Educación, ¿Qué es para ti?
Xi material barranca jueves 16 de julio 2015
Pedagogia del amor
Paradigmas educativos
Publicidad

Más de Sergio Perez (19)

PPTX
El tutor en educación infantil y primaria
DOCX
Abp final
DOCX
Abp final
DOCX
La escuela de la alegría
PDF
Propuesta didáctica sobre educación en valores
PDF
Trabajo analisis del currículum sociología
PPTX
Mi credo pedagogico
PPTX
Mi credo pedagogico
PPTX
Caracteristicas de la escuela tradicional
PDF
Práctica 1 sociología
PDF
PDF
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
PPTX
Pensamiento pedagógico de rousseau
PPTX
Pensamiento pedagógico de rousseau
PPTX
J.j rouseau
DOCX
El titulo de este texto de esperanza aguirre es
PDF
El hombre educado producto de la evolución
DOCX
El hombre educado producto de la evolución
PPTX
Aplicaciones del neoliberalismo
El tutor en educación infantil y primaria
Abp final
Abp final
La escuela de la alegría
Propuesta didáctica sobre educación en valores
Trabajo analisis del currículum sociología
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Caracteristicas de la escuela tradicional
Práctica 1 sociología
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Pensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseau
J.j rouseau
El titulo de este texto de esperanza aguirre es
El hombre educado producto de la evolución
El hombre educado producto de la evolución
Aplicaciones del neoliberalismo

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx

Monografico sobre educación - Jesus Perez Romojaro

  • 1. Universidad de Castilla-La Mancha Monográfico sobre Educación ELABORACIÓN DE UN CUESTIONARIO SERGIO CAMACHO ONIEVA ANA I. FERNÁNDEZ BAJO JESUS PÉREZ ROMOJARO
  • 2. TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN ENCUESTA A PROFESORES Introducción: Para documentar este monográfico sobre ¿qué es la educación? Hemos elaborado un cuestionario con una serie de diez preguntas y ha sido aplicada a profesores que están ejerciendo como docentes en centros escolares de Educación Primaria (la encuesta se adjunta en el anexo I). El termino educación es una palabra polisémica que viene del latín “Educere” que significa hacer salir, idea de desarrollo, de dentro a fuera, desarrollo de capacidades, perfeccionamiento y “Educare” que hace referencia a crear, alimentar, sociabilizar y adaptarse al medio social. Idea de moldeamiento e instrucción. Se podría definir la educación como una acción organizada hacia unos fines en la que se ejerce una influencia intencional sobre los humanos que pretende ayudarle a realizar unas metas individuales y sociales. Para poder dar respuesta a las nuevas necesidades que van surgiendo en este siglo XXI la educación deberá trasmitir cada vez más conocimientos adaptados a la civilización cognitiva , para ello y para cumplir con su misión, la educación se asienta en cuatro pilares del conocimiento, que son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, asignando nuevos objetivos a la educación y una idea más amplia de la educación que haga que cada persona pueda descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas, y sacar de ella todos sus conocimientos. 2
  • 3. TABLA DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SOBRE EDUCACIÓN Respuesta P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 A 9 3 0 9 4 0 2 10 4 2 B 3 2 2 2 4 8 5 0 3 2 C 0 5 9 0 3 2 4 0 3 2 D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No sabe no contesta 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Total respuestas 12 11 11 11 11 10 11 10 10 12 TABLA DE PORCENTAJES DEL CUESTIONARIO SOBRE EDUCACIÓN Respuesta P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 A 75,00% 27,27% 0,00% 81,82% 36,36% 0,00% 18,18% 100,00% 40,00% 16,67% B 25,00% 18,18% 18,18% 18,18% 36,36% 80,00% 45,45% 0,00% 30,00% 16,67% C 0,00% 45,45% 81,82% 0,00% 27,27% 20,00% 36,36% 0,00% 30,00% 16,67% D 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 50,00% E 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% F 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% No sabe no 0,00% 9,09% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% contesta
  • 4. En la primera cuestión se preguntó “Usted piensa que la educación es”. Como respuestas hemos obtenido que un 75 % han contestado a la opción a) es una actividad que supone un desarrollo intelectual tanto para el profesor como para el alumno. Un 25 % a la b) que dice que es una actividad donde se desarrolla una relación afectiva entre alumno profesor. Nadie opto por la opción c) es una actividad en la que solo importa que el alumno aprenda de cualquier manera, sin tener en cuenta la relación entre profesor alumno. La acción educativa se caracteriza por once condiciones que nos van a permitir contextualizar la educación. 1.- Acción o proceso: el hombre siempre está abierto y receptivo al mundo exterior y a su propia reflexión por lo que no podemos poner límites al fenómeno de educar. 2.-Comunicación de información: el proceso educativo es un fenómeno comunicativo que se establece entre el educador y el educando, siendo la comunicación el mecanismo educativo por excelencia. 3.-Intención o proyecto: el proceso educativo siempre es intencional y se ajusta a un proyecto.
  • 5. TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN ENCUESTA A PROFESORES 4.-Inteligencia: para que se produzca educación es necesaria la inteligencia para poder captar y entender. 5.-Aprendizaje: No se da educación si no hay aprendizaje. 6.-Orientación a valores: El aprendizaje siempre estará orientado para que el sujeto se oriente en el mundo de los valores 7.-Moralización: el acto de educar moralizará al hombre en una ideología determinada. 8.-Crítica o libertad: la educación debe conseguir la capacidad crítica en los educandos para diferenciar la educación de la inculcación o del adiestramiento ideológico. 9.-Integral: el proceso educativo debe incidir en todas sus esferas, personal, social y cultural. 10.-Innovación para el cambio: Educar debe suponer innovar, ya que la consecuencia de aprender es cambiar. 11.-Pragmatica para la vida: debe ayudar al educando a vivir. Por lo cual, una persona educada es una persona madura que tiene la capacidad para hacer frente a las contradicciones de la vida e ir superando las dificultades del día a día. Volviendo a nuestra encuesta, analizaremos las demás cuestiones que se les plantearon con las que hemos pretendido dar respuesta a las distintas características de la educación. En la cuestión 2, se les pide su opinión para valorar como consideran la educación y se les plantea tres opciones: a) La educación es una disciplina represora b) La educación permite una liberación de los impulsos c) La educación no es una liberación de impulsos. Las respuestas son un 27,27 % a la opción a), un 18,18 % a la opción b) y un 45,45 % a la c) y un 9,09 % no contesta. En la cuestión 3, Considera que la educación constituye: a) una tarea de información), un proceso de formación, c) es un proceso de información-formación. Las respuestas fueron opción a) no tiene ningún resultado, la b) un 18,18 % y la c) un 81,82 %. En la cuestión 4, Desde su punto de vista: a) la educación es un derecho de todos los ciudadanos b) la educación es un deber c) la educación debe ser libre. Las respuestas obtenidas son un 81,82 % en la a) un 18,18% en la b) y la c) ninguna respuesta. En la cuestión 5, La metodología de clase debe ser: a) profesor como emisor y alumno como receptor, b) trabajo en grupo atendido por el profesor, c) trabajo en 5
  • 6. TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN ENCUESTA A PROFESORES pequeño grupo. Las respuestas dadas son un 36.36 % a la a) un 36.36 % a la b) y un 27,27% a la opción c). En la cuestión 6, pedimos la opinión sobre la dificultad de enseñar y educar con a) más fácil que antes b) más difícil que antes c) igual que antes. Las respuestas obtenidas son: ninguna respuesta a la a) un 80% a la b) y un 20% a la c). En la cuestión 7, Para usted la educación es: a) una innovación para el cambio, b) útil para la vida ,c) un proyecto que debe realizar todas las personas. Las respuestas fueron un 18,18% para la opción a), un 45,45% para la b) y un 36,36% para la c). En la cuestión 8, Desde su perspectiva como docente, en la actualidad, piensa que: a) la autoridad del profesor es inferior a la que había antes, b) la autoridad del profesor es superior a la que había antes, c) en la actualidad, no existe ninguna autoridad del profesorado. Sus respuesta fueron en su totalidad para la opción a). En la cuestión 9, La calidad de los aprendizajes en la actualidad son: a) mala, b) normal, c) muy mala. Las respuestas dadas son un 40% para la a) un 30% a la b) y otro 30% a la c). En la cuestión 10, Usted para evaluar a un alumno, sobre lo que ha aprendido, utilizaría: a) Un examen b) trabajos individuales a lo largo del curso c) trabajo grupal a lo largo del curso d) usaría las tres anteriores e) utilizaría algunas f) otros. Las respuestas han sido a la opción a) un 16,67% y la b) un 16,67% a la c) un 16,67% y a la d) un 50% Realizando un estudio de los resultados podemos llegar a la conclusión de que la educación es una actividad que supone un desarrollo intelectual tanto para el profesor como para el alumno; que la educación no es una liberación de impulsos; es un proceso de formación; es un derecho de todos los ciudadanos; que la metodología usada en clase es variada; que es más difícil que antes enseñar y educar; que la educación es útil para la vida; que la autoridad del profesor es inferior a la que había antes; la calidad de los aprendizajes en la actualidad son malos y que para la evaluación de los alumnos utilizarían varios sistemas como un examen, trabajos individuales y grupales a lo largo del curso. Por otro lado, diremos que las dimensiones de la educación van desde un nivel moral donde la disciplina escolar es el entrenamiento adaptativo para integrarse en los grupos sociales y regular la conducta desde la perspectiva de la moral vigente a un nivel social, que hace posible la intervención en todas las edades y formas educativas, al tiempo que las dimensiones económicas y políticas resuelven las necesidades de una formación productiva y la participación en las políticas educativas. 6
  • 7. TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN ENCUESTA A PROFESORES En los años 60 se valoran otros entornos educativos que estaban vinculados a las nuevas necesidades de la sociedad y que despertaban el interés por la educación formal e informal. La educación formal es el sistema educativo altamente institucionalizado y cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad. La educación no formal cubre toda actividad educativa organizada, sistematiza, impartida fuera del marco del sistema formal, para suministrar determinados tipos de aprendizaje a subgrupos concretos de la población, tanto adultos como niños. La educación informal es el proceso a lo largo de toda la vida por el que cada persona adquiere y acumula conocimientos, habilidades, actitudes y criterios a través de las experiencias cotidianas y de su relación con el medio. (Coombs, 1985). La educación hay que concebirla como un todo, en la que se incluya los tres sistemas educativos, formales, no formales e informales para que desde esta concepción se orienten las reformas educativas y se elaboren los programa educativos que den definición a las nuevas políticas pedagógicas. El papel de los agentes educadores es proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, para ello es necesario que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir este objetivo, ya que la responsabilidad del éxito escolar no es solamente del alumnado, sino también de sus familias, del profesorado, de los centros docentes, las administraciones educativas y la sociedad en su conjunto. El profesorado adquiere un gran protagonismo en el centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y decidir en los aspectos educativos del centro y proporcionar una educación que afiance el desarrollo personal, intelectual, social y emocional. 7
  • 8. TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN ENCUESTA A PROFESORES ANEXO 1 POR FAVOR, CONTESTE CON SINCERIDAD. RECUERDE QUE LA ENCUESTA ES ANÓNIMA. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN. Marque con una “x” la respuesta o respuestas que considere correctas. Gracias. 1. Usted piensa que la educación es: a) Es una actividad que supone un desarrollo intelectual tanto para el profesor como para el alumno. b) Una actividad donde se desarrolla una relación afectiva entre ellos (alumno y profesor). c) Es una actividad en la que la que sólo importa en que el alumno aprenda de cualquier manera, sin tener en cuenta la relación entre profesor y alumno. 2. Según su opinión, considera: a) La educación es una disciplina represora. b) La educación permite una liberación de los impulsos. c) La educación no es una liberación de impulsos. 3. Considera que la educación constituye: a) Una tarea de información b) Un proceso de formación. c) Es un proceso de información-formación. 4. Desde su punto de vista: a) La educación es un derecho de todos los ciudadanos. b) La educación es un deber. c) La educación debe ser libre. 5. Su consideración, en cuanto a la metodología de clase, debe ser: (marque dos opciones que considere que son más adecuadas) a) Profesor como emisor y alumno como receptor. (clase magistral) b) Trabajo en gran grupo atendido por el profesor c) Trabajo en pequeño grupo. 8
  • 9. TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN ENCUESTA A PROFESORES 6. Su opinión respecto a la dificultad de enseñar y educar, es: a) Más fácil que antes. b) Más difícil que antes. c) Igual que antes. 7. Para usted la educación es: a) Una innovación para el cambio. b) Útil para la vida. c) Un proyecto que deben realizar todas las personas. 8. Desde su respectiva como docente, en la actualidad, piensa que: a) La autoridad del profesor es inferior a la que había antes. b) La autoridad del profesor es superior a la que había antes. c) En la actualidad, no existe ninguna autoridad del profesorado. 9. La calidad de los aprendizajes en la actualidad, son: a) Mala b) Normal. c) Muy buena. 10. Usted para evaluar a un alumno, sobre lo que ha aprendido, utilizaría: a) Un examen. b) Trabajos individuales a lo largo del curso. c) Trabajo grupal a lo largo del curso. d) Usaría las tres anteriores. e) Utilizaría algunas (Indique cuál) f) Otros. 9