MÉTODOS DE MARIA MONTESSORI


 LIC. EN EDUCACION
 Y DESARROLLO HUMANO




LUIS ANGEL MORALES ROQUE
Montessori
IMPORTANCIA
 La Metodología
  Montessori comenzó
  en Italia y es tanto un
  método como una
  filosofía de la educación.
 Basó sus ideas en el respeto
  hacia los niños y en su
  impresionante capacidad de
  aprender.
Los consideraba como la
 esperanza de la
 humanidad, por lo que dijo
 harían frente a los problemas
 de la guerra y la paz
 El material didáctico que
 diseñó es de gran ayuda en el
 período de formación
 preescolar.
 Tenemos que tener claro, eso
  sí, que el desarrollo del
  potencial humano no está
  determinado por nosotros. Solo
  podemos servir al desarrollo del
  niño.
 Cada desarrollo tiene que estar
  en armonía con todo el mundo
  que nos rodea y con todo el
  universo.
PRINCIPIOS DE LA
METODOLOGÍA
   «Nadie puede ser libre a menos que sea
    independiente; por lo tanto, las primeras
    manifestaciones activas de libertad
    individual del niño deben ser guiadas de tal
    manera que a través de esa actividad el
    niño pueda estar en condiciones para llegar
    a la independencia»

MARIA MONTESSORRI.
LA MENTE ABSORBENTE DE
    LOS NIÑOS

 La mente de los niños es
  maravillosa y única.
 La capacidad de adquirir
  conocimientos absorbiendo con su
  vida psíquica,
 Aprenden todo inconscientemente,
  pasando poco a poco del
  inconsciente a la conciencia,
  avanzando por un sendero en que
  todo es alegría.
Se les compara con una esponja,
 con la diferencia que la esponja
 tiene una capacidad de absorción
 limitada, la mente del niño es
 infinita.
 El saber entra en su cabeza por
 el simple hecho de vivir.
LOS PERÍODOS
SENSIBLES
   Los períodos sensibles son períodos en
    los cuales los niños pueden adquirir
    una habilidad con mucha facilidad. Se
    trata de sensibilidades especiales que
    permiten a los niños ponerse en
    relación con el mundo externo de un
    modo excepcionalmente intenso, son
    pasajeras y se limitan a la adquisición
    de un determinado carácter.
EL AMBIENTE
PREPARARO
Se refiere a un ambiente que se ha
 organizado cuidadosamente para el
 niño, diseñado para fomentar su auto-
 aprendizaje y crecimiento.
 En él se desarrollan los
 aspectos sociales, emocionales e
 intelectuales y responden a la
 necesidades de orden y seguridad.
 Las características de este Ambiente
  Preparado le permiten al niño
  desarrollarse sin la asistencia y
  supervisión constante de un adulto.
 El salón es organizado en áreas de
  trabajo, equipadas con mesas
  adaptadas al tamaño de los niños y
  áreas abiertas para el trabajo en
  el suelo.
EL ROL DEL ADULTO
   El rol del adulto en la Filosofía
    Montessori es guiar al niño y darle a
    conocer el ambiente en forma
    respetuosa y cariñosa. Ser un
    observador consciente y estar en
    continuo aprendizaje y desarrollo
    personal.
   El verdadero educador está al
    servicio del educando y, por lo tanto,
    debe cultivar la humildad, para
    caminar junto al niño, aprender de él
    y juntos formar comunidad.
Montessori
EL APRENDIZAJE INFANTIL
PARA MARIA MONTESSORI

 La plasticidad de los niños muestra que la
  educación de las potencialidades debe ser
  explotada comenzando tempranamente.
 Ellos deben razonar sus conocimientos.
 Motivar a los niños y permitirles
  satisfacer la curiosidad y experimentar
  emociones.
 Entre sus escritos aparece: «Nunca
  hay que dejar que el niño se arriesgue
  a fracasar hasta que tenga una
  oportunidad razonable de triunfar».
 Los niños podrían ser genios si es un
  ser humano independiente, seguro y
  equilibrado.
 Cada niño marca su propio paso o
  velocidad para aprender y esos
  tiempos hay que respetarlos.
   La mente pasa por los
    sentidos, y estos con
    el uso adecuado de
    ciertos materiales se
    pueden refinar y
    desarrollar para que el
    niño se ayude a sí
    mismo: auto-educación,
    auto-desarrollo.
LA IMPORTANCIA DE LOS
MATERIALES DIDÁCTICOS
 Es material didáctico para enseñar.
 Están ideados a fin de captar la
  curiosidad del niño, guiarlo por el deseo
  de aprender.
 Estos materiales didácticos pueden ser
  utilizados individualmente o en grupos
  para participar en la narración de
  cuentos, conversaciones, discusiones,
  esfuerzos de trabajo cooperativo, canto,
  juegos al aire libre y actividades lúdicas
  libres.
 En general todos los materiales
  didácticos poseen un grado más o
  menos elaborado de los cuatro valores:
  funcional, experimental, de
  estructuración y de relación.
 Los colores, la pintura, papeles de
  diferentes
  texturas, objetos multiformes y las
  figuras geométricas de tres
  dimensiones las incitan a la expresión
  creativa.
Los materiales sensoriales están
agrupados por cada sentido

 El gusto y el olfato. Aquí el material
  está constituido naturalmente por
  productos culinarios, con el
  complemento de una serie de botes
  con sustancias olorosas
 El tacto. Tiene en cuenta el material
  Montessori el sentido táctil, en todas
  sus formas tablillas y rugosidades.
 La vista. Percepción diferencial de las
  dimensiones, colores, volúmenes y
  formas.
 El oído. Discernimiento de los sonidos
  con cajas metálicas, campanillas,
  silbatos y xilófonos.
Los maestros y maestras en
el sistema Montessori

   La idea de Montessori es que al niño
    hay que trasmitirle el sentimiento de
    ser capaz de actuar sin depender
    constantemente del adulto, para que
    con el tiempo sean curiosos y
    creativos, y aprendan a pensar por sí
    mismos.
Montessori

Más contenido relacionado

PPTX
Métodos de Maria Montessori
DOCX
Método montessori
DOCX
María montessori proyecto modulo 2
PPTX
Aportes de teoricos trabajo de informatica
PDF
Presentacion Greenleaves Montessori American School
DOCX
Principios del método mariamontessori
DOCX
PPTX
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
Métodos de Maria Montessori
Método montessori
María montessori proyecto modulo 2
Aportes de teoricos trabajo de informatica
Presentacion Greenleaves Montessori American School
Principios del método mariamontessori
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”

La actualidad más candente (16)

PDF
Boletín Jardín Nº 151
PPTX
Los aportes desde la pedagogía
PPT
Maria montessori
DOCX
Metodo maria montessori analisis
PPTX
Maria Montessori
DOCX
Aucouturier waldorf-y-emmi-pikler
PPTX
Maria montessori ever
PPT
Filosofia De La Educacion
PPT
Metodo Montessori
PPT
Proyectos De Trabajo
PPT
Montessori
PPT
Psicomotricidad
PPS
La EducacióN Montessori
PPT
Maria montessori
PPTX
Presentación Maria Montessori
Boletín Jardín Nº 151
Los aportes desde la pedagogía
Maria montessori
Metodo maria montessori analisis
Maria Montessori
Aucouturier waldorf-y-emmi-pikler
Maria montessori ever
Filosofia De La Educacion
Metodo Montessori
Proyectos De Trabajo
Montessori
Psicomotricidad
La EducacióN Montessori
Maria montessori
Presentación Maria Montessori
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Investigación educativa
PPTX
Competencias comunicativas
PDF
Curso Herramientas InformáTicas Para La InvestigacióN Educativa Con Datos Tesina
 
PDF
PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]
PPTX
Angela actividad 3
PPTX
Diplomado Investigación Educativa
PPTX
El trabajo colaborativo
PDF
7 prácticas docentes ABP
PPTX
Mi webquest
PPTX
Berta g arcia y monica daza el abp y las tic como ejes de las practicas docentes
PDF
Sampieri consejos practicos
PPTX
Docum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentación
PPT
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
PDF
Arias 1999
PPTX
Cómo hacer un ensayo
DOC
Programa investigacion educativa agosto 2011
DOCX
Uia guia para elaborar tesis
PDF
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
PPTX
Diagnóstico
PPTX
Japón. Investigación Educativa
Investigación educativa
Competencias comunicativas
Curso Herramientas InformáTicas Para La InvestigacióN Educativa Con Datos Tesina
 
PresentacióN InvestigacióN Educativa Cce [SóLo Lectura]
Angela actividad 3
Diplomado Investigación Educativa
El trabajo colaborativo
7 prácticas docentes ABP
Mi webquest
Berta g arcia y monica daza el abp y las tic como ejes de las practicas docentes
Sampieri consejos practicos
Docum 5 manual de técnicas y actividades de investigación educativa-presentación
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
Arias 1999
Cómo hacer un ensayo
Programa investigacion educativa agosto 2011
Uia guia para elaborar tesis
Proyecto de Tesis Doctoral Cómo debe plantearse el objeto de estudio
Diagnóstico
Japón. Investigación Educativa
Publicidad

Similar a Montessori (20)

PPTX
Maria Montessori
PPTX
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
PPT
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
PDF
Metodo montessori
DOCX
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
DOCX
Maria Montessori
PPTX
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
PPTX
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
PPTX
Modelos didácticos
PPTX
Currículo Montessori.pptx
PPTX
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
DOC
mar-a-montess...
PPTX
Maria Montessori una forma de educar al infante
PPTX
MARÍA MONTESSORI
PDF
Metodo montessori
PPT
Power maria montessori
PDF
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
PPTX
Montessori
DOCX
Maria Montesori.docx
PPTX
Modelo montesori q si vale (2)
Maria Montessori
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Metodo montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
Maria Montessori
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
Modelos didácticos
Currículo Montessori.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
mar-a-montess...
Maria Montessori una forma de educar al infante
MARÍA MONTESSORI
Metodo montessori
Power maria montessori
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Montessori
Maria Montesori.docx
Modelo montesori q si vale (2)

Más de univa (10)

RTF
¿Qué es la ética
PPTX
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
PPTX
tipos de muestra
PPT
Los sentimientos2
PDF
Breve historia de la psicom ledh2
DOC
C oongrezoo
PPT
Paulo freire
PPT
Los animalitos
PPTX
tecnicas de la entrevisra
PPTX
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
¿Qué es la ética
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
tipos de muestra
Los sentimientos2
Breve historia de la psicom ledh2
C oongrezoo
Paulo freire
Los animalitos
tecnicas de la entrevisra
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología

Montessori

  • 1. MÉTODOS DE MARIA MONTESSORI LIC. EN EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO LUIS ANGEL MORALES ROQUE
  • 3. IMPORTANCIA  La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación.  Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender.
  • 4. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dijo harían frente a los problemas de la guerra y la paz  El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar.
  • 5.  Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño.  Cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA METODOLOGÍA  «Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia» MARIA MONTESSORRI.
  • 7. LA MENTE ABSORBENTE DE LOS NIÑOS  La mente de los niños es maravillosa y única.  La capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida psíquica,  Aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría.
  • 8. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita.  El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.
  • 9. LOS PERÍODOS SENSIBLES  Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.
  • 10. EL AMBIENTE PREPARARO Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto- aprendizaje y crecimiento.  En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de orden y seguridad.
  • 11.  Las características de este Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto.  El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo.
  • 12. EL ROL DEL ADULTO  El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal.  El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.
  • 14. EL APRENDIZAJE INFANTIL PARA MARIA MONTESSORI  La plasticidad de los niños muestra que la educación de las potencialidades debe ser explotada comenzando tempranamente.  Ellos deben razonar sus conocimientos.  Motivar a los niños y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar emociones.
  • 15.  Entre sus escritos aparece: «Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar».  Los niños podrían ser genios si es un ser humano independiente, seguro y equilibrado.  Cada niño marca su propio paso o velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.
  • 16. La mente pasa por los sentidos, y estos con el uso adecuado de ciertos materiales se pueden refinar y desarrollar para que el niño se ayude a sí mismo: auto-educación, auto-desarrollo.
  • 17. LA IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS  Es material didáctico para enseñar.  Están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender.  Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres.
  • 18.  En general todos los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación.  Los colores, la pintura, papeles de diferentes texturas, objetos multiformes y las figuras geométricas de tres dimensiones las incitan a la expresión creativa.
  • 19. Los materiales sensoriales están agrupados por cada sentido  El gusto y el olfato. Aquí el material está constituido naturalmente por productos culinarios, con el complemento de una serie de botes con sustancias olorosas  El tacto. Tiene en cuenta el material Montessori el sentido táctil, en todas sus formas tablillas y rugosidades.
  • 20.  La vista. Percepción diferencial de las dimensiones, colores, volúmenes y formas.  El oído. Discernimiento de los sonidos con cajas metálicas, campanillas, silbatos y xilófonos.
  • 21. Los maestros y maestras en el sistema Montessori  La idea de Montessori es que al niño hay que trasmitirle el sentimiento de ser capaz de actuar sin depender constantemente del adulto, para que con el tiempo sean curiosos y creativos, y aprendan a pensar por sí mismos.