República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
I.U.P. Santiago Mariño Extensión Caracas
Catedra: Geometría Descriptiva
Proyecciones del punto
Alumna:
Mora, Mora Gabriela Alejandra
C.I: 25210164
Esc: 42 Ingeniería Civil
Proyección
La proyección gráfica es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura
se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto denominado foco, reflejan dicho
objeto en un plano, a modo de sombra
Clasificación de las Proyecciones
Proyección Central
Cuando todas las líneas
proyectantes pasan por un
punto, se habla de proyección
central, cónica o perspectiva,
éste es el caso, por ejemplo, de
la sombra de un objeto sobre
una superficie cuando es
alumbrado por una lámpara
(foco puntual).
Proyección paralela
Cuando las líneas proyectantes son
paralelas –como el anterior objeto
alumbrado por la luz del Sol–, se
habla de proyección paralela o
proyección cilíndrica. Es un caso
particular de proyección central,
donde el foco del haz proyectante
estaría a distancia infinita.
Clasificación de las Proyecciones
El sistema diédrico
Es el caso del sistema diédrico, en el que
además se cumple que las líneas
proyectantes son perpendiculares
(ortogonales) al plano de proyección. En
este sistema, a diferencia de los demás,
no se obtiene una representación
volumétrica del objeto en perspectiva,
sino "vistas " como su alzado, planta y
perfil. A partir de dichas vistas, se puede
conseguir una representación
tridimensional del objeto en el sistema
axonométrico, cuyas líneas proyectantes
pueden ser tanto ortogonales como
oblicuas, siendo la perspectiva caballera.
El dibujo acotado
Una variante del sistema diédrico,es
que, en la práctica, no pueden
describirse adecuadamente con los
sistemas anteriormente señalados.
Son muy utilizados en arquitectura,
ingeniería, topografía, etc.
Sistema de Proyecciones
Sistema acotado
Es una proyección del tipo
ortogonal en la que se
adopta un plano de
proyección denominado
horizontal, en el cual sobre
este se encuentra la
proyección ortogonal del
objeto a proyectar, y en
donde se acota cada punto
de ese objeto
Sistema Oblicuo
Es una proyección en donde las
proyectantes no son perpendiculares
al plano de proyección, en el que
podemos ver los objetos
proyectados en perspectivas
convencionales.
En este sistema se emplean tres
ejes (X,Y,Z), el de ancho, el de
profundidad y el de altura
respectivamente, en el cual el de
altura (Z) siempre es vertical y los
otros (X,Y) con diferentes
inclinaciones respecto al primero
Sistema axonométrico
Al igual que el sistema
oblicuo, en el cual se
utiliza un plano de
proyección, con sus
respectivos ejes X, Y, Z
Sistema de Proyecciones
Perspectiva isométrica
Cuando los tres, el de altura (Z), el de
ancho (X) y el de profundidad (Z), forman
entre sí ángulos iguales, es decir 120º.
Como desde el principio, en la
explicación de los sistemas de proyecciones,
para su más fácil comprensión,
entenderemos la necesidad de servirnos de
las proyecciones isométricas, es necesario
adelantar estos sumarios o principios de
axonometría.
Sistema diédrico o doble
proyección ortogonal
En geometría, dos planos que se cortan
entre sí, forman un ángulo llamado
“ángulo diedro” y en el caso especial de
que el ángulo sea de 90º se le llama
“cuadrante”.
Cuando dos planos se cortan
perpendicularmente forman cuatro
diedros iguales, es decir, de 90º cada uno,
la suma de los cuatro diedros será
entonces de 360º a lo que es lo mismo,
tendremos cuatro cuadrantes, que para
poder diferenciarlos entre sí, se ha
enumerado en sentido inverso a las
manecillas del reloj
El sistema diédrico
Es una proyección ortogonal
en la que se utilizan dos
planos de proyección, uno
horizontal (P.H.) y otro
vertical (P.V.) que forman un
ángulo diedro recto. Las
proyecciones toman su
nombre de estos dos planos,
llamándose proyección
horizontal a la que se
encuentra en dicho plano, y
proyección vertical a la que se
halla en el plano del mismo
nombre.
Línea de Giro
La trayectoria desde el ojo
del observador hasta un
punto particular sobre el
objeto. Estas líneas de mira
son paralelas.
Plano horizontal
Un plano de imagen cuyos
puntos están todos a la
misma elevación. La parte
superior o vista de planta se
determina por la proyección
del objeto sobre este plano.
Las líneas de mira para este
plano son verticales y por lo
tanto perpendiculares a él.
Línea de Tierra
Es la recta de
intersección entre los
planos de proyección
Vertical y Horizontal. Su
notación abreviada es
"LT"
Línea de Referencia
Sirven para indicar un
valor dimensional, o
una nota explicativa en
los dibujos, mediante
una línea que une el
texto a la pieza.
Planos verticales
Son aquellos que son
perpendiculares con
relación al plano del
piso
Plano Lateral
Es un plano auxiliar de
proyección que esta definido
por los ejes de coordenadas
(Y) y (Z). Sobre este plano,
cuando sea necesario, se
proyectan ortogonalmente
los objetos, denominándose
estas proyecciones:
proyecciones laterales.

Más contenido relacionado

PPS
Proyecciones
PPT
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
PDF
Geometría descriptiva
PPTX
sistemas de representación
PPT
Introducción sis. de representación1
PPT
T11 B Sistemas De Representacion (Cad)
PPT
Geometría descriptiva
PDF
Teoria de proyecciones
Proyecciones
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Geometría descriptiva
sistemas de representación
Introducción sis. de representación1
T11 B Sistemas De Representacion (Cad)
Geometría descriptiva
Teoria de proyecciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecciones
PPT
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
PPT
Tema 5 Sistemas de Representación
PDF
Dibujo tecnico II
PPTX
Proyeccion en el triedro
PDF
Sistemas de representación espacial
PPT
Sistemas de representación
DOCX
Proyección diédrico ortogonal
PPT
Representacion de solidos
PDF
Sistemas de Representación
PDF
Bloque: proyecciones BGU
PPT
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
PPT
Tp power point
PDF
Vistas De Un Dibujo Tecnico
PPTX
Proyecciones y tipos de vistas
DOC
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
PPTX
Proyeccion ortogonal 2
PPTX
Icfe sahuayo clase dibujo tecnico 2 primera sesión
ODP
Normalizacion y vistas
PPT
1. proyecciones del punto
Proyecciones
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Tema 5 Sistemas de Representación
Dibujo tecnico II
Proyeccion en el triedro
Sistemas de representación espacial
Sistemas de representación
Proyección diédrico ortogonal
Representacion de solidos
Sistemas de Representación
Bloque: proyecciones BGU
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Tp power point
Vistas De Un Dibujo Tecnico
Proyecciones y tipos de vistas
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Proyeccion ortogonal 2
Icfe sahuayo clase dibujo tecnico 2 primera sesión
Normalizacion y vistas
1. proyecciones del punto
Publicidad

Similar a Mora mora gabriela alejandra c.i 25210164 (20)

PDF
Tarea de Geometria Descriptiva : Sistemas de Proyección.pdf
PDF
Black White Modern Creative Project Presentation.pdf
PPT
Sistemas de representación para 4º
PPTX
MArianaGutierrez_27933268_Act1_Sistemasdeproyección_Geometriadescriptiva.pptx
PPTX
Presentacion geometria
PPTX
Geometria y sistema de proyeccion
PPTX
MArianaGutierrez_27933268_Act1_Sistemasdeproyección_Geometriadescriptiva.pptx
PPTX
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
PPTX
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
PPTX
Proyecciones
PPTX
GEOMETRIA-2DOPARCIAL DESCRIPTIVA EN INGENIERIA
PPT
Sistemas de representacion 1
PPTX
PROYECCIÓN DE PUNTOS DIBUJO TECNICO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PDF
Geometría Descriptiva I CORTE (Actividad I) Jesus A. Oliver R. CI 23827029.pdf
PDF
SISTEMAS, Geometría Des. ROSNEY BRITO.pdf
DOCX
Revista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZAS
PDF
Sistema de proyección - actividad 1 - Geometría Descriptiva - Susana González
DOC
Los Sistemas De Representacion
PDF
4. proyecciones
Tarea de Geometria Descriptiva : Sistemas de Proyección.pdf
Black White Modern Creative Project Presentation.pdf
Sistemas de representación para 4º
MArianaGutierrez_27933268_Act1_Sistemasdeproyección_Geometriadescriptiva.pptx
Presentacion geometria
Geometria y sistema de proyeccion
MArianaGutierrez_27933268_Act1_Sistemasdeproyección_Geometriadescriptiva.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
Proyecciones
GEOMETRIA-2DOPARCIAL DESCRIPTIVA EN INGENIERIA
Sistemas de representacion 1
PROYECCIÓN DE PUNTOS DIBUJO TECNICO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA
Geometría Descriptiva I CORTE (Actividad I) Jesus A. Oliver R. CI 23827029.pdf
SISTEMAS, Geometría Des. ROSNEY BRITO.pdf
Revista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZAS
Sistema de proyección - actividad 1 - Geometría Descriptiva - Susana González
Los Sistemas De Representacion
4. proyecciones
Publicidad

Último (20)

PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Matematicas sobre fracciones basica para niños
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999

Mora mora gabriela alejandra c.i 25210164

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación I.U.P. Santiago Mariño Extensión Caracas Catedra: Geometría Descriptiva Proyecciones del punto Alumna: Mora, Mora Gabriela Alejandra C.I: 25210164 Esc: 42 Ingeniería Civil
  • 2. Proyección La proyección gráfica es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto denominado foco, reflejan dicho objeto en un plano, a modo de sombra
  • 3. Clasificación de las Proyecciones Proyección Central Cuando todas las líneas proyectantes pasan por un punto, se habla de proyección central, cónica o perspectiva, éste es el caso, por ejemplo, de la sombra de un objeto sobre una superficie cuando es alumbrado por una lámpara (foco puntual). Proyección paralela Cuando las líneas proyectantes son paralelas –como el anterior objeto alumbrado por la luz del Sol–, se habla de proyección paralela o proyección cilíndrica. Es un caso particular de proyección central, donde el foco del haz proyectante estaría a distancia infinita.
  • 4. Clasificación de las Proyecciones El sistema diédrico Es el caso del sistema diédrico, en el que además se cumple que las líneas proyectantes son perpendiculares (ortogonales) al plano de proyección. En este sistema, a diferencia de los demás, no se obtiene una representación volumétrica del objeto en perspectiva, sino "vistas " como su alzado, planta y perfil. A partir de dichas vistas, se puede conseguir una representación tridimensional del objeto en el sistema axonométrico, cuyas líneas proyectantes pueden ser tanto ortogonales como oblicuas, siendo la perspectiva caballera. El dibujo acotado Una variante del sistema diédrico,es que, en la práctica, no pueden describirse adecuadamente con los sistemas anteriormente señalados. Son muy utilizados en arquitectura, ingeniería, topografía, etc.
  • 5. Sistema de Proyecciones Sistema acotado Es una proyección del tipo ortogonal en la que se adopta un plano de proyección denominado horizontal, en el cual sobre este se encuentra la proyección ortogonal del objeto a proyectar, y en donde se acota cada punto de ese objeto Sistema Oblicuo Es una proyección en donde las proyectantes no son perpendiculares al plano de proyección, en el que podemos ver los objetos proyectados en perspectivas convencionales. En este sistema se emplean tres ejes (X,Y,Z), el de ancho, el de profundidad y el de altura respectivamente, en el cual el de altura (Z) siempre es vertical y los otros (X,Y) con diferentes inclinaciones respecto al primero Sistema axonométrico Al igual que el sistema oblicuo, en el cual se utiliza un plano de proyección, con sus respectivos ejes X, Y, Z
  • 6. Sistema de Proyecciones Perspectiva isométrica Cuando los tres, el de altura (Z), el de ancho (X) y el de profundidad (Z), forman entre sí ángulos iguales, es decir 120º. Como desde el principio, en la explicación de los sistemas de proyecciones, para su más fácil comprensión, entenderemos la necesidad de servirnos de las proyecciones isométricas, es necesario adelantar estos sumarios o principios de axonometría. Sistema diédrico o doble proyección ortogonal En geometría, dos planos que se cortan entre sí, forman un ángulo llamado “ángulo diedro” y en el caso especial de que el ángulo sea de 90º se le llama “cuadrante”. Cuando dos planos se cortan perpendicularmente forman cuatro diedros iguales, es decir, de 90º cada uno, la suma de los cuatro diedros será entonces de 360º a lo que es lo mismo, tendremos cuatro cuadrantes, que para poder diferenciarlos entre sí, se ha enumerado en sentido inverso a las manecillas del reloj
  • 7. El sistema diédrico Es una proyección ortogonal en la que se utilizan dos planos de proyección, uno horizontal (P.H.) y otro vertical (P.V.) que forman un ángulo diedro recto. Las proyecciones toman su nombre de estos dos planos, llamándose proyección horizontal a la que se encuentra en dicho plano, y proyección vertical a la que se halla en el plano del mismo nombre.
  • 8. Línea de Giro La trayectoria desde el ojo del observador hasta un punto particular sobre el objeto. Estas líneas de mira son paralelas. Plano horizontal Un plano de imagen cuyos puntos están todos a la misma elevación. La parte superior o vista de planta se determina por la proyección del objeto sobre este plano. Las líneas de mira para este plano son verticales y por lo tanto perpendiculares a él. Línea de Tierra Es la recta de intersección entre los planos de proyección Vertical y Horizontal. Su notación abreviada es "LT"
  • 9. Línea de Referencia Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza. Planos verticales Son aquellos que son perpendiculares con relación al plano del piso Plano Lateral Es un plano auxiliar de proyección que esta definido por los ejes de coordenadas (Y) y (Z). Sobre este plano, cuando sea necesario, se proyectan ortogonalmente los objetos, denominándose estas proyecciones: proyecciones laterales.