Morfofisiología
Md. Rody Campozano Cantos
Introducción a la
Morfofisiología
Agenda
► Definición de Anatomía y Fisiología
► Niveles de organización estructural y sistemas corporales
► Características del organismo humano vivo
► Terminología anatómica básica
Objetivo
► Definir anatomía y fisiología, y nombrar varias ramas de estas ciencias.
► Describir los seis niveles de organización estructural del cuerpo.
► Enumerar los 11 aparatos y sistemas del cuerpo humano, los órganos
representativos presentes en cada uno y sus funciones generales.
► Definir los planos anatómicos, las secciones anatómicas y los términos
direccionales utilizados para describir el cuerpo humano
Definición
► Dos ramas de la ciencia, la anatomía y la fisiología, proveen las bases
necesarias para comprender las estructuras y funciones del cuerpo humano.
ANATOMÍA FISIOLOGÍA
(ana-, de aná = a través; -tomía, de tomée =
corte)
(fisio-, de physis = naturaleza; -logía, de logos
= estudio)
Es la ciencia de las estructuras corporales y
las relaciones entre ellas.
En un principio, se estudió a partir de la
disección, el acto de cortar las estructuras del
cuerpo para estudiar sus relaciones.
Es la ciencia que estudia las funciones
corporales, es decir, cómo funcionan las
distintas partes del cuerpo.
Introducción
Niveles de organización estructural y
sistemas corporales
► De menor a mayor, seis niveles de
organización le ayudarán a comprender la
anatomía y la fisiología:
► 1) Químico
► 2) Celular
► 3) Tisular
► 4) Órganos
► 5) Aparatos y sistemas
► 6) Organismo
Nivel químico
► Comprende los átomos, las unidades de materia más
pequeñas que participan en reacciones químicas.
► Algunos átomos, tales como carbono (C), hidrógeno
(H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P), calcio
(Ca) y azufre (S), son esenciales para el
mantenimiento de la vida.
► Las moléculas, formadas por la unión de dos o más
átomos.
► Dos moléculas familiares que se encuentran en el
cuerpo humano son el Ácido Desoxirribonucleico
(DNA), el material genético que se transmite de una
generación a otra, y la glucosa, conocida como el
azúcar de la sangre.
Nivel celular
► Las moléculas se combinan entre sí para formar células, las unidades
estructurales y funcionales básicas de un organismo, que están compuestas por
sustancias químicas.
► Dentro de los numerosos tipos distintos de células del organismo, se encuentran:
► Células musculares
► Células nerviosas
► Células epiteliales.
Nivel tisular
► Los tejidos son grupos de células y materiales
circundantes que trabajan en conjunto para cumplir
una determinada función.
► Existen tan solo cuatro tipos básicos de tejidos en el
organismo: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
► El tejido epitelial cubre las superficies corporales, reviste
órganos huecos y cavidades, y forma glándulas.
► El tejido conectivo (también llamado conjuntivo)
conecta, sostiene y protege órganos del cuerpo, a la vez
que distribuye vasos sanguíneos a otros tejidos.
► El tejido muscular se contrae para que se muevan las
partes del cuerpo y genera calor.
► El tejido nervioso transporta información de una parte
del cuerpo a otra mediante impulsos nervioso
Nivel de órganos
► En el nivel de órganos, se unen entre sí los distintos tipos de tejidos.
► Los órganos son estructuras compuestas por dos o más tipos distintos de
tejidos; poseen funciones específicas y suelen tener una forma
característica.
► Ejemplos de órganos son el
estómago, la piel, los huesos, el
corazón, el hígado, los pulmones y
el cerebro.
Nivel de aparatos y sistemas
► Un aparato o sistema está formado por órganos
relacionados entre sí con una función común.
► Un ejemplo de este nivel, llamado también nivel de
órganos-sistemas, es el aparato digestivo, que
degrada y absorbe los alimentos.
► Está compuesto por la boca, las glándulas salivales,
la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el
intestino delgado, el intestino grueso, el hígado, la
vesícula biliar y el páncreas.
► A veces, un mismo órgano forma parte de más de un
sistema. Por ejemplo, el páncreas forma parte tanto
del aparato digestivo como del sistema endocrino,
encargado de producir hormonas.
Nivel de aparatos y sistemas
SISTEMA APARATO
Los órganos que lo componen tienen un
origen embrionario común (óseo,
muscular y nervioso)
Los órganos son heterogéneos
(locomotor, digestivo, respiratorio,
urinario, genital, endocrino y
circulatorio).
Aparatos y sistemas
morfología básica de aprendizaje y conocimiento
morfología básica de aprendizaje y conocimiento
morfología básica de aprendizaje y conocimiento
morfología básica de aprendizaje y conocimiento
morfología básica de aprendizaje y conocimiento
Nivel de organismos
► Un organismo, cualquier ser vivo.
► Todas las partes del cuerpo humano que funcionan en conjunto constituyen el
organismo.
Características del
Organismo Humano Vivo
Procesos vitales básicos
► 1) Metabolismo:
► Procesos físicos y químicos realizados por el cuerpo en el que exista consumo de
energía
► Catabolismo (de katabolée = descenso e ismo = estado): degradación de moléculas
complejas em simples.
► Anabolismo (de anabolée = ascenso): construcción de moléculas complejas desde
moléculas simples.
► 2) Respuesta:
► Capacidad del cuerpo de detectar cambios y
responder ante ellos.
► Fiebre
► Sentidos
► Reacción de lucha o huida
Procesos vitales básicos
Procesos vitales básicos
► 3) Movimiento
Procesos vitales básicos
► 4) Crecimiento
► 5) Diferenciación
Procesos vitales básicos
► 6) Reproducción
Procesos vitales básicos
Terminología anatómica
básica
Introducción
► Los científicos y los profesionales de la salud utilizan un lenguaje común de
términos especiales para referirse a las estructuras y funciones del cuerpo.
► El lenguaje anatómico que emplean tiene significados precisos que les
permite comunicarse en forma clara y precisa.
► Por ejemplo, ¿es correcto decir “la muñeca está por encima de los dedos”?
Esto podría ser correcto si los miembros superiores se hallaran colgando a
ambos lados del cuerpo. Pero si las manos se encuentran por encima de la
cabeza, los dedos estarían arriba de las muñecas.
► Para evitar esta clase de confusiones, los anatomistas desarrollaron una
posición anatómica convencional y usan vocabulario especial para relacionar
las partes del cuerpo entre sí.
Posición anatómica
► En esta posición, el sujeto se
halla de pie frente al
observador, con la cabeza y los
ojos mirando hacia delante. Los
pies están apoyados en el piso y
dirigidos hacia delante, y los
miembros superiores a los
costados del cuerpo con las
palmas hacia el frente.
Regiones del cuerpo humano
► El cuerpo humano se divide en varias regiones principales que se pueden
identificar externamente. Éstas son la cabeza, el cuello, el tronco, los
miembros superiores y los miembros inferiores
► La cabeza está formada por el cráneo y la cara. El cráneo contiene y protege
el encéfalo; la cara es la parte frontal de la cabeza que incluye ojos, nariz,
boca, frente, pómulos y mentón.
► El cuello sostiene la cabeza y la une al tronco.
► El tronco está formado por el tórax, el abdomen y la pelvis.
► Cada miembro superior está unido al tronco y está formado por el hombro, la
axila, el brazo (la parte del miembro que se extiende desde el hombro hasta
el codo), el antebrazo (porción del miembro que se extiende desde el codo
hasta la muñeca), la muñeca y la mano.
► Cada miembro inferior está unido también al tronco y está formado por los
glúteos, el muslo (porción del miembro desde los glúteos hasta la rodilla), la
pierna (porción del miembro desde la rodilla hasta el tobillo), el tobillo y el
pie.
morfología básica de aprendizaje y conocimiento
morfología básica de aprendizaje y conocimiento
Terminología de
direccionamiento
Ejercicios
► ¿Es el radio proximal al
húmero?
► ¿Es el esófago anterior a
la tráquea?
► ¿Son las costillas
anteriores a los pulmones?
► ¿Es la vejiga medial al
colon ascendente?
► ¿Es el esternón lateral al
colon descendente?
Planos y cortes
► Superficies planas imaginarias que atraviesan las partes del cuerpo
► Un plano sagital (de sagitta- = flecha) es un plano vertical que divide el cuerpo o
un órgano en lados derecho e izquierdo. Cuando este plano pasa por la línea
media del cuerpo o de un órgano y lo divide en dos mitades iguales, derecha e
izquierda, se lo denomina plano mediosagital o plano mediano.
► Si el plano sagital no atraviesa la línea media, sino que divide el cuerpo o un
órgano en lados derecho e izquierdo desiguales, se lo denomina plano parasagital
(para-, de pará = al lado de).
► Un plano frontal o coronal (coronal = de forma circular o de corona) divide el
cuerpo u órgano en partes anterior (frontal) y posterior (dorsal).
► Un plano transversal divide el cuerpo o un órgano en una parte superior (la de
arriba) y otra inferior (la de abajo). También se lo denomina plano horizontal.
► Los planos sagital, frontal y transversal están todos en ángulo recto entre sí. En
cambio, un plano oblicuo atraviesa el cuerpo o el órgano en un ángulo oblicuo
(cualquier ángulo distinto de uno de 90 grados).
Planos y
cortes
Planos y cortes
Planos y cortes
Planos y cortes
morfología básica de aprendizaje y conocimiento
Cavidades corporales
► Las cavidades corporales son espacios dentro del cuerpo que protegen,
separan y sostienen órganos internos. Huesos, músculos, ligamentos y otras
estructuras separan las distintas cavidades corporales entre sí.
Membranas de las cavidades torácicas y
abdominal
► Una membrana es un tejido delgado, maleable, que cubre, reviste, separa o
conecta estructuras.
► Un ejemplo es una membrana de doble capa, deslizante, denominada
membrana serosa, que recubre las vísceras dentro de las cavidades torácica y
abdominal y también tapiza las paredes del tórax y del abdomen. Las partes
de una membrana serosa son las siguientes:
► 1) la hoja parietal, un epitelio delgado que reviste las paredes de las cavidades,
► 2) la hoja visceral, un epitelio delgado que recubre y se adhiere a las vísceras
contenidas en éstas.
► Entre ambas hojas hay un pequeño volumen de líquido lubricante (líquido
seroso), que reduce la fricción entre las dos hojas, lo que permite que las
vísceras se deslicen un poco durante los movimientos.
► Por ejemplo durante la insuflación y exuflación pulmonar durante la
respiración.
Membranas torácicas
► La membrana serosa de las cavidades pleurales se
denomina pleura.
► La pleura visceral se adhiere a la superficie
pulmonar, mientras que la porción anterior de la
pleura parietal recubre la pared torácica y la
superficie superior del diafragma.
► Entre ambas hojas pleurales se encuentra la
cavidad pleural, llena de una pequeña cantidad de
líquido lubricante.
► La membrana serosa de la cavidad pericárdica es
el pericardio.
► El pericardio visceral recubre la superficie del
corazón, mientras que el pericardio parietal tapiza
la pared torácica.
► Entre ambos se encuentra la cavidad pericárdica,
que contiene un pequeño volumen de líquido
lubricante
morfología básica de aprendizaje y conocimiento
Membrana de la cavidad abdominal
► El peritoneo es la membrana serosa de la
cavidad abdominal.
► El peritoneo visceral recubre las vísceras
abdominales, mientras que el peritoneo
parietal tapiza la pared abdominal y recubre
la superficie inferior del diafragma.
► Entre ambos, se encuentra la cavidad
peritoneal, que contiene un pequeño volumen
de líquido lubricante.
Peritoneo
► La mayoría de los órganos abdominales se
encuentran en la cavidad peritoneal.
Algunos se localizan entre el peritoneo
parietal y la pared abdominal posterior; a
estos órganos se los denomina órganos
retroperitoneales (retro-, de retro- =
atrás).
► Los riñones, las glándulas suprarrenales, el
páncreas, el duodeno, el colon
ascendente, el colon descendente y
algunos segmentos de la aorta abdominal
y la vena cava inferior son
retroperitoneales.
Cuadrantes y regiones abdominopélvicos
Ejercicios
► ¿En qué región
abdominopélvica se localiza
cada uno de los siguientes
órganos:
► La mayor parte del hígado
► El colon ascendente
► La vejiga
► La mayor parte del intestino
delgado?
► ¿En qué cuadrante
abdominopélvico se percibiría
el dolor por apendicitis
(inflamación del apéndice)?
TAREA 1
morfología básica de aprendizaje y conocimiento

Más contenido relacionado

PPTX
1. anatomía y fisiología
PPTX
1. anatomía y fisiología
PPTX
Anatomo fisiología en fisioterapia .pptx
PDF
Tesla anatomia 01
PPTX
Introduccion_a_la_Anatomia_Humana.pptx, investiga
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA para la alpicacion en
PPTX
Semana 1 anatomia humana conceptos principales
PPTX
Introduccion anatomia y fisiologia 1
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
Anatomo fisiología en fisioterapia .pptx
Tesla anatomia 01
Introduccion_a_la_Anatomia_Humana.pptx, investiga
ANATOMIA Y FISIOLOGIA para la alpicacion en
Semana 1 anatomia humana conceptos principales
Introduccion anatomia y fisiologia 1

Similar a morfología básica de aprendizaje y conocimiento (20)

PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA practicas parte 2.pptx
PPTX
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y HISTOLOGÍA HUMANA pptx
DOCX
ANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docx
PPTX
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
PDF
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
PPTX
CLASE ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES PARTE 1
PDF
Manualde anatomiahumana
PPTX
manual de anatomia humana estudiante.pptx
PPTX
Semana 1 2024.pptx presnetacion curso anatomia
PPTX
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
DOCX
APARATO LOCOMOTOR-ANATOMIA DE LATARJET.docx
PPTX
CLASE INTRODUCCION ANATOMIA Y FISIOLOGIA
PDF
PRESENTACION DE ANATOMIA _20230903_092907_0000.pdf
PPTX
ANATOMIA GENERALIDADES CLASIFICACION.pptx
PPTX
Anatomía Humana1
PDF
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
PDF
Niveles de organizacion JDSJHC DC SKSDHBJV
PPTX
Anatomía humana
PPTX
ANATOMIA HUMANA
PPT
Aula1 ispa
ANATOMIA Y FISIOLOGIA practicas parte 2.pptx
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y HISTOLOGÍA HUMANA pptx
ANATOMIA- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.docx
Unidad morfología básica 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
CLASE ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES PARTE 1
Manualde anatomiahumana
manual de anatomia humana estudiante.pptx
Semana 1 2024.pptx presnetacion curso anatomia
Presentación ANATOMIA HUMANA GENERALIDADES
APARATO LOCOMOTOR-ANATOMIA DE LATARJET.docx
CLASE INTRODUCCION ANATOMIA Y FISIOLOGIA
PRESENTACION DE ANATOMIA _20230903_092907_0000.pdf
ANATOMIA GENERALIDADES CLASIFICACION.pptx
Anatomía Humana1
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
Niveles de organizacion JDSJHC DC SKSDHBJV
Anatomía humana
ANATOMIA HUMANA
Aula1 ispa
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Área transición documento word el m ejor
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Publicidad

morfología básica de aprendizaje y conocimiento

  • 1. Morfofisiología Md. Rody Campozano Cantos Introducción a la Morfofisiología
  • 2. Agenda ► Definición de Anatomía y Fisiología ► Niveles de organización estructural y sistemas corporales ► Características del organismo humano vivo ► Terminología anatómica básica Objetivo ► Definir anatomía y fisiología, y nombrar varias ramas de estas ciencias. ► Describir los seis niveles de organización estructural del cuerpo. ► Enumerar los 11 aparatos y sistemas del cuerpo humano, los órganos representativos presentes en cada uno y sus funciones generales. ► Definir los planos anatómicos, las secciones anatómicas y los términos direccionales utilizados para describir el cuerpo humano
  • 3. Definición ► Dos ramas de la ciencia, la anatomía y la fisiología, proveen las bases necesarias para comprender las estructuras y funciones del cuerpo humano. ANATOMÍA FISIOLOGÍA (ana-, de aná = a través; -tomía, de tomée = corte) (fisio-, de physis = naturaleza; -logía, de logos = estudio) Es la ciencia de las estructuras corporales y las relaciones entre ellas. En un principio, se estudió a partir de la disección, el acto de cortar las estructuras del cuerpo para estudiar sus relaciones. Es la ciencia que estudia las funciones corporales, es decir, cómo funcionan las distintas partes del cuerpo.
  • 5. Niveles de organización estructural y sistemas corporales ► De menor a mayor, seis niveles de organización le ayudarán a comprender la anatomía y la fisiología: ► 1) Químico ► 2) Celular ► 3) Tisular ► 4) Órganos ► 5) Aparatos y sistemas ► 6) Organismo
  • 6. Nivel químico ► Comprende los átomos, las unidades de materia más pequeñas que participan en reacciones químicas. ► Algunos átomos, tales como carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P), calcio (Ca) y azufre (S), son esenciales para el mantenimiento de la vida. ► Las moléculas, formadas por la unión de dos o más átomos. ► Dos moléculas familiares que se encuentran en el cuerpo humano son el Ácido Desoxirribonucleico (DNA), el material genético que se transmite de una generación a otra, y la glucosa, conocida como el azúcar de la sangre.
  • 7. Nivel celular ► Las moléculas se combinan entre sí para formar células, las unidades estructurales y funcionales básicas de un organismo, que están compuestas por sustancias químicas. ► Dentro de los numerosos tipos distintos de células del organismo, se encuentran: ► Células musculares ► Células nerviosas ► Células epiteliales.
  • 8. Nivel tisular ► Los tejidos son grupos de células y materiales circundantes que trabajan en conjunto para cumplir una determinada función. ► Existen tan solo cuatro tipos básicos de tejidos en el organismo: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. ► El tejido epitelial cubre las superficies corporales, reviste órganos huecos y cavidades, y forma glándulas. ► El tejido conectivo (también llamado conjuntivo) conecta, sostiene y protege órganos del cuerpo, a la vez que distribuye vasos sanguíneos a otros tejidos. ► El tejido muscular se contrae para que se muevan las partes del cuerpo y genera calor. ► El tejido nervioso transporta información de una parte del cuerpo a otra mediante impulsos nervioso
  • 9. Nivel de órganos ► En el nivel de órganos, se unen entre sí los distintos tipos de tejidos. ► Los órganos son estructuras compuestas por dos o más tipos distintos de tejidos; poseen funciones específicas y suelen tener una forma característica. ► Ejemplos de órganos son el estómago, la piel, los huesos, el corazón, el hígado, los pulmones y el cerebro.
  • 10. Nivel de aparatos y sistemas ► Un aparato o sistema está formado por órganos relacionados entre sí con una función común. ► Un ejemplo de este nivel, llamado también nivel de órganos-sistemas, es el aparato digestivo, que degrada y absorbe los alimentos. ► Está compuesto por la boca, las glándulas salivales, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas. ► A veces, un mismo órgano forma parte de más de un sistema. Por ejemplo, el páncreas forma parte tanto del aparato digestivo como del sistema endocrino, encargado de producir hormonas.
  • 11. Nivel de aparatos y sistemas SISTEMA APARATO Los órganos que lo componen tienen un origen embrionario común (óseo, muscular y nervioso) Los órganos son heterogéneos (locomotor, digestivo, respiratorio, urinario, genital, endocrino y circulatorio).
  • 18. Nivel de organismos ► Un organismo, cualquier ser vivo. ► Todas las partes del cuerpo humano que funcionan en conjunto constituyen el organismo.
  • 20. Procesos vitales básicos ► 1) Metabolismo: ► Procesos físicos y químicos realizados por el cuerpo en el que exista consumo de energía ► Catabolismo (de katabolée = descenso e ismo = estado): degradación de moléculas complejas em simples. ► Anabolismo (de anabolée = ascenso): construcción de moléculas complejas desde moléculas simples.
  • 21. ► 2) Respuesta: ► Capacidad del cuerpo de detectar cambios y responder ante ellos. ► Fiebre ► Sentidos ► Reacción de lucha o huida Procesos vitales básicos
  • 25. ► 6) Reproducción Procesos vitales básicos
  • 27. Introducción ► Los científicos y los profesionales de la salud utilizan un lenguaje común de términos especiales para referirse a las estructuras y funciones del cuerpo. ► El lenguaje anatómico que emplean tiene significados precisos que les permite comunicarse en forma clara y precisa. ► Por ejemplo, ¿es correcto decir “la muñeca está por encima de los dedos”? Esto podría ser correcto si los miembros superiores se hallaran colgando a ambos lados del cuerpo. Pero si las manos se encuentran por encima de la cabeza, los dedos estarían arriba de las muñecas. ► Para evitar esta clase de confusiones, los anatomistas desarrollaron una posición anatómica convencional y usan vocabulario especial para relacionar las partes del cuerpo entre sí.
  • 28. Posición anatómica ► En esta posición, el sujeto se halla de pie frente al observador, con la cabeza y los ojos mirando hacia delante. Los pies están apoyados en el piso y dirigidos hacia delante, y los miembros superiores a los costados del cuerpo con las palmas hacia el frente.
  • 29. Regiones del cuerpo humano ► El cuerpo humano se divide en varias regiones principales que se pueden identificar externamente. Éstas son la cabeza, el cuello, el tronco, los miembros superiores y los miembros inferiores ► La cabeza está formada por el cráneo y la cara. El cráneo contiene y protege el encéfalo; la cara es la parte frontal de la cabeza que incluye ojos, nariz, boca, frente, pómulos y mentón. ► El cuello sostiene la cabeza y la une al tronco. ► El tronco está formado por el tórax, el abdomen y la pelvis. ► Cada miembro superior está unido al tronco y está formado por el hombro, la axila, el brazo (la parte del miembro que se extiende desde el hombro hasta el codo), el antebrazo (porción del miembro que se extiende desde el codo hasta la muñeca), la muñeca y la mano. ► Cada miembro inferior está unido también al tronco y está formado por los glúteos, el muslo (porción del miembro desde los glúteos hasta la rodilla), la pierna (porción del miembro desde la rodilla hasta el tobillo), el tobillo y el pie.
  • 33. Ejercicios ► ¿Es el radio proximal al húmero? ► ¿Es el esófago anterior a la tráquea? ► ¿Son las costillas anteriores a los pulmones? ► ¿Es la vejiga medial al colon ascendente? ► ¿Es el esternón lateral al colon descendente?
  • 34. Planos y cortes ► Superficies planas imaginarias que atraviesan las partes del cuerpo ► Un plano sagital (de sagitta- = flecha) es un plano vertical que divide el cuerpo o un órgano en lados derecho e izquierdo. Cuando este plano pasa por la línea media del cuerpo o de un órgano y lo divide en dos mitades iguales, derecha e izquierda, se lo denomina plano mediosagital o plano mediano. ► Si el plano sagital no atraviesa la línea media, sino que divide el cuerpo o un órgano en lados derecho e izquierdo desiguales, se lo denomina plano parasagital (para-, de pará = al lado de). ► Un plano frontal o coronal (coronal = de forma circular o de corona) divide el cuerpo u órgano en partes anterior (frontal) y posterior (dorsal). ► Un plano transversal divide el cuerpo o un órgano en una parte superior (la de arriba) y otra inferior (la de abajo). También se lo denomina plano horizontal. ► Los planos sagital, frontal y transversal están todos en ángulo recto entre sí. En cambio, un plano oblicuo atraviesa el cuerpo o el órgano en un ángulo oblicuo (cualquier ángulo distinto de uno de 90 grados).
  • 40. Cavidades corporales ► Las cavidades corporales son espacios dentro del cuerpo que protegen, separan y sostienen órganos internos. Huesos, músculos, ligamentos y otras estructuras separan las distintas cavidades corporales entre sí.
  • 41. Membranas de las cavidades torácicas y abdominal ► Una membrana es un tejido delgado, maleable, que cubre, reviste, separa o conecta estructuras. ► Un ejemplo es una membrana de doble capa, deslizante, denominada membrana serosa, que recubre las vísceras dentro de las cavidades torácica y abdominal y también tapiza las paredes del tórax y del abdomen. Las partes de una membrana serosa son las siguientes: ► 1) la hoja parietal, un epitelio delgado que reviste las paredes de las cavidades, ► 2) la hoja visceral, un epitelio delgado que recubre y se adhiere a las vísceras contenidas en éstas. ► Entre ambas hojas hay un pequeño volumen de líquido lubricante (líquido seroso), que reduce la fricción entre las dos hojas, lo que permite que las vísceras se deslicen un poco durante los movimientos. ► Por ejemplo durante la insuflación y exuflación pulmonar durante la respiración.
  • 42. Membranas torácicas ► La membrana serosa de las cavidades pleurales se denomina pleura. ► La pleura visceral se adhiere a la superficie pulmonar, mientras que la porción anterior de la pleura parietal recubre la pared torácica y la superficie superior del diafragma. ► Entre ambas hojas pleurales se encuentra la cavidad pleural, llena de una pequeña cantidad de líquido lubricante. ► La membrana serosa de la cavidad pericárdica es el pericardio. ► El pericardio visceral recubre la superficie del corazón, mientras que el pericardio parietal tapiza la pared torácica. ► Entre ambos se encuentra la cavidad pericárdica, que contiene un pequeño volumen de líquido lubricante
  • 44. Membrana de la cavidad abdominal ► El peritoneo es la membrana serosa de la cavidad abdominal. ► El peritoneo visceral recubre las vísceras abdominales, mientras que el peritoneo parietal tapiza la pared abdominal y recubre la superficie inferior del diafragma. ► Entre ambos, se encuentra la cavidad peritoneal, que contiene un pequeño volumen de líquido lubricante.
  • 45. Peritoneo ► La mayoría de los órganos abdominales se encuentran en la cavidad peritoneal. Algunos se localizan entre el peritoneo parietal y la pared abdominal posterior; a estos órganos se los denomina órganos retroperitoneales (retro-, de retro- = atrás). ► Los riñones, las glándulas suprarrenales, el páncreas, el duodeno, el colon ascendente, el colon descendente y algunos segmentos de la aorta abdominal y la vena cava inferior son retroperitoneales.
  • 46. Cuadrantes y regiones abdominopélvicos
  • 47. Ejercicios ► ¿En qué región abdominopélvica se localiza cada uno de los siguientes órganos: ► La mayor parte del hígado ► El colon ascendente ► La vejiga ► La mayor parte del intestino delgado? ► ¿En qué cuadrante abdominopélvico se percibiría el dolor por apendicitis (inflamación del apéndice)?