MORFOLOGIA YMORFOLOGIA Y
ESTRUCTURAESTRUCTURA
BACTERIANABACTERIANA
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
Morfología bacteriana
TREPONEMA PALLIDIUM CAUSANTE DE LA SÍFILIS.
Estructura bacteriana
•Componentes:
-Membrana citoplasmática
-Pared celular
-Cápsula (en algunas)
•Diferencias frente a Tinción
de Gram:
-Grampositivas
-Gramnegativas
Envuelta bacteriana
Membrana citoplasmática
•Membrana de permeabilidad selectiva
•Punto de síntesis de ADN, polímeros de pared y
lípidos
•Asume función de mitocondrias de la célula
eucariota
•Interviene en la secreción de proteínas al exterior
Membrana citoplasmática
Pared celular bacteriana
•Estructura exclusiva de las bacterias
•Funciones:
-Confiere rigidez
-Responsable de la forma celular
-Barrera contra ciertos agentes tóxicos
•Componente básico: Peptidoglicano
Peptidoglicano o mureína
1. Síntesis de precursores solubles en citoplasma
2. Unión a lípidos de la membrana
3. Formación de polímeros lineales fuera de la
membrana
4. Formación de puentes transversos entre polímeros
Síntesis de la pared
Envuelta de Grampositivas
Envuelta de Gramnegativas
Endotoxina
Lipopolisacárido (LPS)
Diferencias Grampositivos y Gramnegativos
Grampositivos Gramnegativos
•No siempre presente
•Naturaleza polisacarídica o
peptídica
•Propiedades antifagocíticas
Cápsula
•Flagelos (locomoción)
•Fímbrias o pilis
comunes (adherencia)
•Pilis sexuales
(intercambio material
genético)
Apéndices
Bacteria flagelada (salmonella). Se mueve por medio de
flagelos y se multiplica en el intestino, produciendo graves
inflamaciones
Matriz:
Precursores
Fuentes de energía
Productos de
desecho
Orgánelos:
Ribosomas
Membrana
intracitoplásmica
Inclusiones
CITOPLASMA BACTERIANOCITOPLASMA BACTERIANO
NUCLEOIDE
MATERIAL GENETICO
NUCLEOIDE
Cromosoma largo compuesto de ADN
En forma de molécula continua y circular, el cual se organiza
en regiones de información genética
GENES
COLORACION DE GRAMCOLORACION DE GRAM
Esta coloración se basa en las diferencias
existentes en la composición química de la
pared celular de las bacterias, lo que les
confiere o no la capacidad de retener el
colorante primario que es el cristal violeta.
clasificándolas en Gram positivas y Gram
negativas
APLICACIÓN DE LA COLORACIONAPLICACIÓN DE LA COLORACION
DE GRAMDE GRAM
Con esta coloración se tiñen casi todas las
bacterias, levaduras y parásitos, excluyendo
solo las bacterias con pared celular muy
delgada, o las que no la tienen como
chlamydia sp.
TECNICA DE LA COLORACIONTECNICA DE LA COLORACION
DE GRAMDE GRAM
Se deben realizar extendidos de las
muestras con solución salina estéril
Dejar secar, y luego colorear.
1. Cristal violeta 1 minuto, lavar
2. Lugol 1 minuto, lavar
Alcohol acetona 3 segundos, lavar
Safranina 1 minuto, lavar y secar.
DIFERENCIAS ENTRE G + YDIFERENCIAS ENTRE G + Y
G-G-
CARACTER GRAM
POSITIVAS
GRAM
NEGATIVAS
ESTRUCTURA
DE LA PARED
GRUESA
MONOCAPA
DELGADA
TRIPLE CAPA
COMPOSICION
DE LA PARED
BAJA EN LIPIDOS.
PEPTIDOGLUCAN
O PRESENTE,
ACIDOS
TEICOICOS
PRESENTES
ALTO EN LIPIDOS
PEPTIDOGLUCANO POCO
NO HAY ACIDOS
TEICOICOS
REQUERIMIENT0
NUTRICIONAL
RELATIVAMENTE
COMPLEJOS
RELATIVAMENTE
SENCILLOS
GRAM POSITIVOSGRAM POSITIVOS
GRAM NEGATIVASGRAM NEGATIVAS
GRAM NEGATIVASGRAM NEGATIVAS
COCOBACILOS GRAM NEGATIVOS:
Enterobacterias: Escherichia coli, Klebsiella,
Proteus, Salmonella, shiguella, Yersinia
BACILOS GRAM NEGATIVOS:
Pseudomonas, Stenotrophononas,
DIPLOCOCOS GRAM NEGATIVOS:
Acinetobacter, Neisseria ghonorreae, Neisseria
meningitidis.
GRAM NEGATIVOSGRAM NEGATIVOS
Principales colonizadoresPrincipales colonizadores
del aparato digestivodel aparato digestivo
Salmonella enteritidis
GRAM POSITIVASGRAM POSITIVAS
Principales colonizadoresPrincipales colonizadores
de la pielde la piel
GRAM POSITIVASGRAM POSITIVAS
Estafilococos: aureus, epidermidis, saprofitico,
hominis, simulans, haemolyticus, intermedio.

Estreptococos : Beta hemolítico Grupo A
 ( pyogenes), Grupo B ( agalactiae),
Alfa hemolítico: Pneumoniae y viridans
Gamma hemolitico: Grupo C ( enterococo)
SEGÚN LAS NECESIDADES DESEGÚN LAS NECESIDADES DE
OXIGENOOXIGENO
Bacterias aerobias: necesitan obligatoriamente el
oxigeno.
Bacterias anaerobias: se desarrollan en ausencia
de oxigeno:
Estrictas
Aerotolerantes
Facultativas
Microaerofílicas

Más contenido relacionado

PPT
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
PPTX
Gardnerella vaginalis
PDF
Generalidades de los hongos
PPTX
Estafilococos
PPTX
Borrelia burgdorferi
PPTX
enterococcus
PPTX
Clasificacion de bacterias
PDF
Tabla de microorganismos patógenos
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
Gardnerella vaginalis
Generalidades de los hongos
Estafilococos
Borrelia burgdorferi
enterococcus
Clasificacion de bacterias
Tabla de microorganismos patógenos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
PDF
Estreptococos
PPTX
PPTX
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
PPTX
Chlamydias
PPT
Enterococcus Faecium
PPTX
29. Streptococcus agalactie
PPTX
Flora normal y Generalidades de Bacterias
PPT
2. Bacilos gram positivos
PPTX
Mycoplasma y chamydia
PPTX
Tricillera spiralis
PPTX
Proteus mirabilis
PPTX
3.4. cocos gram negativos
PPT
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
PDF
6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados
PPTX
Cryptococcus neoformans
PPT
Bacilos gram (+)
PPT
Bacterias
PPT
Streptococcus Agalactiae
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Estreptococos
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Chlamydias
Enterococcus Faecium
29. Streptococcus agalactie
Flora normal y Generalidades de Bacterias
2. Bacilos gram positivos
Mycoplasma y chamydia
Tricillera spiralis
Proteus mirabilis
3.4. cocos gram negativos
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
6851738 virologia-practica-05-inoculacion-de-virus-en-huevos-embrionados
Cryptococcus neoformans
Bacilos gram (+)
Bacterias
Streptococcus Agalactiae
Publicidad

Similar a Morfologia y estructura bacteriana. (20)

DOCX
Identificacion microbiana
PPT
1° clase _ BACTERIO-CLASIF.ppt lastres meneses
PPTX
Bacteriología
PPTX
ESTRUCTURA BACTERIANA
PPTX
estructurabacterian-131201102501-phpapp02.pptx
PPTX
GENERALIDADES BACTERIANAS MICROBIOLOGIA
PDF
U1S2_Estructura_Microbiana.pdf en laboratorio
PPT
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
PDF
clase 02 bacterias estructuras semana 2 ua
PPTX
CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
PPT
1 bacterias-aspectos generales-i
PDF
Ensayo bacterias
PPT
Diferencias entre Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
PDF
Morfologia bacteriana
PPTX
Estructura y clasificación bacteriana. pptx
PDF
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
PPTX
Las bacterias, morfología y deferencia entre gram positivas y gram negativas
PDF
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
PPT
PPT
T.4. morfología y anatomía bacterianas
Identificacion microbiana
1° clase _ BACTERIO-CLASIF.ppt lastres meneses
Bacteriología
ESTRUCTURA BACTERIANA
estructurabacterian-131201102501-phpapp02.pptx
GENERALIDADES BACTERIANAS MICROBIOLOGIA
U1S2_Estructura_Microbiana.pdf en laboratorio
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
clase 02 bacterias estructuras semana 2 ua
CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
1 bacterias-aspectos generales-i
Ensayo bacterias
Diferencias entre Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
Morfologia bacteriana
Estructura y clasificación bacteriana. pptx
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
Las bacterias, morfología y deferencia entre gram positivas y gram negativas
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
T.4. morfología y anatomía bacterianas
Publicidad

Último (20)

PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
patologia de la glandula tiroides. unl fcm

Morfologia y estructura bacteriana.