Méd. Paola Arias Huanacune
Méd. Gíneco – Obstetra
HHUT
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL
FEMENINO
 GENITALES
EXTERNOS
 Vulva ( glándulas)
 GENITALES
INTERNOS
 Vagina
 Útero
 Trompas
 Ovarios
 MAMA
EMBRIOLOGÍA DEL APARATO
GENITAL FEMENINO
 Las vías urinarias y
genitales están
estrechamente
relacionadas no sólo desde
el punto de vista
anatómico, sino también
desde el punto de vista
embrionario.
 Ambas se derivan en gran
medida del mesodermo y
endodermo primitivo.
Estructura embrionaria
GENITALES EXTERNOS
 Gonada indiferenciada - Ovarios
 Conducots de Muller – Trompa, utero, cérvix vagina 2/3
superiores
 Gubernáculo – Ligamento uteroovarico
GENITALES EXTERNOS
 Seno urogenital – Vagina 1/3 inferior, glándulas uretrales y
parauretrales (Skene), glándulas vestibulares (bartholino)
 Tuberculo genital falo - clítoris
 Pliegues urogenitales (labios mayores)
 Eminencias genitales labiales (labios menores)
Conducto de wolff: Regresiona en la mujer.
PELVIS ÓSEA
 Parte inferior del tronco,
parte media del cuerpo.
 Cono de base superior y
vértice inferior.
 Formada por 4 huesos :
 Sacro
 Cóccix
 2 Coxales o Ilíacos
 Ilion
 Isquion
 Pubis
PELVIS ÓSEA
 PELVIS FALSA
 Por arriba de la cresta
pectínea
 Limita con vértebras
lumbares, fosas ilíacas y
pared abdominal anterior.
 PELVIS VERDADERA
 Debajo de cresta pectínea.
 Limita arriba con :
promontorio, alas del
sacro, cresta pectínea y
bordes superiores de
huesos púbicos.
PELVIS ÓSEA Promontorio
PELVIS ÓSEA : espina ciatica
ESTRUCTURAS DE IMPORTANCIA
 Foramen ciático mayor
 Ligamento inguinal
 Linea terminal
 Foramen ciatico menor
 Foramen obturador
 Ligamento de cooper
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
VULVA
 Monte de Venus
◦ Eminencia triangular frente a huesos púbicos
◦ Tejido adiposo cubierto por piel y vello hasta unión con pared
abdominal.
 Labios Mayores
◦ Repliegues fibroadiposos con extensión hasta horquilla posterior (7
x 2 x 1 cm), vello escaso.
◦ Incluyen ligamento redondo y glándulas sebáceas , apocrinas y
ecrinas.
 Labios Menores
◦ Entre labios mayores hasta clítoris, con glándulas sebáceas y
sudoríparas, sin vello ni grasa.
◦ Sus pliegues anteriores forman el prepucio y los posteriores el
frenillo del clítoris, vestíbulo de vagina
VULVA
 Clítoris
◦ Órgano eréctil, 2 a 3 cm.
◦ Dos pilares y dos cuerpos cavernosos
◦ Glande ( tubérculo redondeado sensitivo)
 Vestíbulo Vaginal
◦ Espacio interlabial desde el clítoris hasta la horquilla inferior.
◦ Rodeado por himen , glándulas vestibulares mayores (Bartholino,
1cm) y glándulas vestibulares menores ( Parauretrales o de Skene)
 Orificio Uretral
◦ Delante de orificio vaginal, 1-1.5 cm debajo de arco pubiano
◦ Glándulas de Skene (parauretrales)
VULVA
ABSCESO DE
BARTHOLINO
VULVA
VULVA
HIMEN : MEMBRANA MUCOSA SEMILUNAR QUE CIERRA
ORIFICIO VAGINAL Y ES SUSTITUÍDA POR CARÚNCULAS
REDONDEADAS DESPUÉS DE ROMPERSE.
DIAFRAGMA UROGENITAL
FUNCIÓN DE SOSTÉN DE ÓRGANOS GENITALES
INTERNOS, CONFORMADO POR:
•M. BULBOCAVERNOSO
•M. ISQUIOCAVERNOSO
•M. TRANSVERSO SUPERFICIAL DEL PERINÉ
PISO PÉLVICO
VULVA
IRRIGACIÓN
VULVA
INERVACIÓN
…..en la práctica clínica
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
VAGINA
 Tubo fibromuscular
revestido de epitelio
escamoso estratificado no
queratinizado (cél
Langerhans).
 Mide de 7 a 9 cm de
longitud.
 Desde vestíbulo vulvar hasta
útero, ocluída parcialmente
por el himen.
 Origen embrionario : 2/3
superiores de los Conductos
de Müller y el 1/3 inferior del
Seno Urogenital
NO TIENE GLÁNDULAS
VAGINA
 Relaciones : detrás
vejiga, delante del
recto, atraviesa el
diafragma
urogenital.
 Funciones:
Canal de excreción,
órgano de la cópula,
parte de canal del
parto
VAGINA
 Se forman 4 fondos de saco
que rodean al cuello
uterino (anterior, posterior
y 2 laterales)
 Irrigación :
 A. vaginal, ramas de A.
Uterina (cervicovaginal);
Vesical inferior; Rectal
media y Pudenda interna
 Drenaje Venoso: Venas
Ilíacas Internas
ÚTERO
 Órgano fibromuscular hueco,
piriforme.
 En nulíparas: 6-7 x 4 x 2.5cm, de 40
a 50 gr.
 En multíparas: 7-8 x 4 cm, de 60 a
70 gr.
 Partes:
 Cuello Uterino o cérvix (1/3 inf)
 Cuerpo Uterino (2/3 sup), zona
donde penetran las trompas se
denominan cuernos.
 Istmo ( constricción entre
ambos).
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
ÚTERO
ÚTERO
 Capas de pared del
útero:
 Serosa o peritoneo
visceral
 Miometrio
 Endometrio o
glandular
ÚTERO
CUELLO UTERINO O CÉRVIX
 Exocérvix o porción
vaginal
 Epitelio escamoso
estratificado
 Conducto Endocervical
 Epitelio cilíndrico
secretor
 Zona de Transformación
 Epitelio
escamocilíndrico
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
….observemos una imagen real
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
….y la importancia
de aprender
ÚTERO
 Variaciones de
Posición
 Flexión: ángulo entre el
eje largo del cuerpo y
cuello
 Versión: ángulo de
unión de útero con
vagina
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
ÚTERO
 Medios de Sostén
 Piso Pelviano (principal)
 Ligamentos anchos
 Ligamentos redondos
 Ligamentos Cardinales,
Cervicales transversos o
de Mackenrodt
 Ligamentos Úterosacros
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
ÚTERO
 Irrigación :
 A. Uterina (ovárica y
vaginal)
 Arcuatas, radiales, basales y
helicoidales
 Inervación:
 Plexo
Uterovaginal
 Función : Aloja al feto
durante la gestación,
sensible a cambios
hormonales.
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
ÚTERO
TROMPAS DE FALOPIO
TROMPAS DE FALOPIO
 Conductos que
desembocan a cada lado
del fondo (ostiums).
 Su extremo libre
comunica con la cavidad
peritoneal.
 Mide 10 a 12cm long. por
1 cm de diámetro.
 Origen embrionario :
extremos proximales de
los conductos de Müller.
TROMPAS DE FALOPIO
 Porciones :
 Intersticial: penetra
miometrio.
 Ístmica: segmento
estrecho
 Ampular : de mayor
diámetro, tortuoso,
paredes delgadas.
 Pabellón o
infundíbulo: fimbrias –
ovulación.
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
TROMPAS DE FALOPIO
 Medios de Sostén :
 Ligamento infundibulopélvico
(vasos y nervios ováricos).
 Ligamento tubo - ovárico
 Irrigación :
 Arteria uterina y ovárica.
 Inervación :
 Plexo útero- vaginal y plexo
ovárico
 Función:
 Captar óvulo
 Ambiente físico para
concepción.
 Transporte y nutrición de
óvulo fecundado.
 Transporte de
espermatozoides.
TROMPAS DE FALOPIO
OVARIOS
OVARIOS
 Estructuras gonadales
pares.
 Forma ovalada, color gris
blanquecino perlado.
 Medidas : 3 x 2 x 1 cm.
 Peso : 15 gr.
 Relaciones: Lig ancho
por detrás, uréter y art.
Hipogástrica.
OVARIOS
ESTRUCTURA DE LOS OVARIOS
 Epitelio germinal del
ovario, deriva del epitelio
celómico, el mismo del que
deriva el peritoneo
 Capa cortical
 Túnica albugínea
 Folículos
 Estroma
 Capa medular
 Vasos sanguíneos
 Fibras musculares
 Rete ovarii
 Células hiliares o de Sertoli-
Leydig
OVARIOS
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
OVARIOS
 Medios de Sostén :
 Lig. Úteroovárico
 Lig. Tuboovárico
 Mesoovárico – al Lig.
Ancho
 Lig. Infundíbulo-
pélvico
 Irrigación :
 Arterias ováricas :
ramas de la aorta
abdominal.
 Venas : Forman el plexo
pampiniforme
 Vena ovárica derecha :
Vena Cava Inferior.
 Vena ovárica izquierda :
vena renal izquierda.
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
OVARIOS
 Función :
 Órgano glandular
mixto – función doble
 Secreción externa :
Ovulación
 Secreción Interna :
Hormonas
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino

Más contenido relacionado

PDF
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
PDF
22. peritoneo
PDF
Peritoneo
PDF
25 peritoneo e irrigacion
PDF
Compartimientos peritoneales
PDF
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
PPTX
Anatomía pelvis vulva vagina útero trompas de falopio
PPTX
Peritoneo, Omentos y Mesos
Correos electrónicos cavidad abdominal, jasinta vázquez
22. peritoneo
Peritoneo
25 peritoneo e irrigacion
Compartimientos peritoneales
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Anatomía pelvis vulva vagina útero trompas de falopio
Peritoneo, Omentos y Mesos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Peritoneo, Cavidad Peritoneal
PPT
Peritoneo y cavidad peritoneal
PPTX
Peritoneo
PPT
Peritoneo
PPT
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
PPTX
Peritoneo
PPTX
Anatomia de peritoneo
PPTX
PERITONEO
PPTX
Peritoneo
PPT
Peritoneo y 9 cuadrantes abdominales
PPTX
Peritoneo, omentos y mesenterios
PPTX
Clase5 peritoneo
PPTX
Peritoneo
PPTX
Peritoneo-Anatomía
PDF
23. documento peritoneo
PDF
Embriologia del sistema digestivo
DOCX
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Peritoneo, Cavidad Peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo
Peritoneo
Presentación pared abdominal Dr. Rolndo ibañez
Peritoneo
Anatomia de peritoneo
PERITONEO
Peritoneo
Peritoneo y 9 cuadrantes abdominales
Peritoneo, omentos y mesenterios
Clase5 peritoneo
Peritoneo
Peritoneo-Anatomía
23. documento peritoneo
Embriologia del sistema digestivo
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Publicidad

Similar a Morfologia y funcionamiento del aparato femenino (20)

PPTX
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
PPTX
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx
PPTX
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
PDF
ANATOMIA de los órganos genitales de la mujer
PPTX
SISTEMA REPRODUCTOR.pptx
PPT
Anatomia Modificado.pptvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPT
Anatomia_genitales ext e int.ppt
PPTX
diapositiva editada.pptx
PPTX
C 1 anatomiadelaparatoreproductorfemenino.pptx
PPT
Anatomia del aparato Reproductor femenino
PPT
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
PPTX
EXPOSICION APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
PDF
Anatomía-De-Genitales anatomia de te linde
PPTX
Aparato Reproductor Femenino
PPTX
Aparato genital femenino
PPTX
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINOpptx
PPT
Aparato Reproductor femunino.ppt
PPTX
anatomia del aparato genital femenino
PPTX
Anatomia del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
ANATOMIA de los órganos genitales de la mujer
SISTEMA REPRODUCTOR.pptx
Anatomia Modificado.pptvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Anatomia_genitales ext e int.ppt
diapositiva editada.pptx
C 1 anatomiadelaparatoreproductorfemenino.pptx
Anatomia del aparato Reproductor femenino
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
EXPOSICION APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
Anatomía-De-Genitales anatomia de te linde
Aparato Reproductor Femenino
Aparato genital femenino
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINOpptx
Aparato Reproductor femunino.ppt
anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
Publicidad

Más de ROCIOPEREZ155 (9)

PPT
CONTROL SOCIAL. de la sociedad, sobre los fenomenos criminales.
PPTX
CIENCIAS PENALES, Auxiliares diferentes conceptos
PPTX
_deterrminacion_causal_del_delito, y el concepto de Criminología..pptx
PDF
Propiedades de la estructura del cabello.pdf
PDF
Informatica Forense - Hernan Herrera.pdf
PDF
Libro manual-para-tratamiento-psicologico-de-los-delincuentes
PDF
Criminalistica tomo 1
PDF
Atlas de anatomia humana antigua
PDF
Atlas de anatomia del cuerpo humano
CONTROL SOCIAL. de la sociedad, sobre los fenomenos criminales.
CIENCIAS PENALES, Auxiliares diferentes conceptos
_deterrminacion_causal_del_delito, y el concepto de Criminología..pptx
Propiedades de la estructura del cabello.pdf
Informatica Forense - Hernan Herrera.pdf
Libro manual-para-tratamiento-psicologico-de-los-delincuentes
Criminalistica tomo 1
Atlas de anatomia humana antigua
Atlas de anatomia del cuerpo humano

Último (20)

PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Restricción del crecimiento intra uterino
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
hematopoyesis exposicion final......pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios

Morfologia y funcionamiento del aparato femenino

  • 1. Méd. Paola Arias Huanacune Méd. Gíneco – Obstetra HHUT
  • 2. ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO  GENITALES EXTERNOS  Vulva ( glándulas)  GENITALES INTERNOS  Vagina  Útero  Trompas  Ovarios  MAMA
  • 3. EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO  Las vías urinarias y genitales están estrechamente relacionadas no sólo desde el punto de vista anatómico, sino también desde el punto de vista embrionario.  Ambas se derivan en gran medida del mesodermo y endodermo primitivo.
  • 4. Estructura embrionaria GENITALES EXTERNOS  Gonada indiferenciada - Ovarios  Conducots de Muller – Trompa, utero, cérvix vagina 2/3 superiores  Gubernáculo – Ligamento uteroovarico GENITALES EXTERNOS  Seno urogenital – Vagina 1/3 inferior, glándulas uretrales y parauretrales (Skene), glándulas vestibulares (bartholino)  Tuberculo genital falo - clítoris  Pliegues urogenitales (labios mayores)  Eminencias genitales labiales (labios menores) Conducto de wolff: Regresiona en la mujer.
  • 5. PELVIS ÓSEA  Parte inferior del tronco, parte media del cuerpo.  Cono de base superior y vértice inferior.  Formada por 4 huesos :  Sacro  Cóccix  2 Coxales o Ilíacos  Ilion  Isquion  Pubis
  • 6. PELVIS ÓSEA  PELVIS FALSA  Por arriba de la cresta pectínea  Limita con vértebras lumbares, fosas ilíacas y pared abdominal anterior.  PELVIS VERDADERA  Debajo de cresta pectínea.  Limita arriba con : promontorio, alas del sacro, cresta pectínea y bordes superiores de huesos púbicos.
  • 8. PELVIS ÓSEA : espina ciatica
  • 10.  Foramen ciático mayor  Ligamento inguinal  Linea terminal  Foramen ciatico menor  Foramen obturador  Ligamento de cooper
  • 12. VULVA  Monte de Venus ◦ Eminencia triangular frente a huesos púbicos ◦ Tejido adiposo cubierto por piel y vello hasta unión con pared abdominal.  Labios Mayores ◦ Repliegues fibroadiposos con extensión hasta horquilla posterior (7 x 2 x 1 cm), vello escaso. ◦ Incluyen ligamento redondo y glándulas sebáceas , apocrinas y ecrinas.  Labios Menores ◦ Entre labios mayores hasta clítoris, con glándulas sebáceas y sudoríparas, sin vello ni grasa. ◦ Sus pliegues anteriores forman el prepucio y los posteriores el frenillo del clítoris, vestíbulo de vagina
  • 13. VULVA  Clítoris ◦ Órgano eréctil, 2 a 3 cm. ◦ Dos pilares y dos cuerpos cavernosos ◦ Glande ( tubérculo redondeado sensitivo)  Vestíbulo Vaginal ◦ Espacio interlabial desde el clítoris hasta la horquilla inferior. ◦ Rodeado por himen , glándulas vestibulares mayores (Bartholino, 1cm) y glándulas vestibulares menores ( Parauretrales o de Skene)  Orificio Uretral ◦ Delante de orificio vaginal, 1-1.5 cm debajo de arco pubiano ◦ Glándulas de Skene (parauretrales)
  • 15. VULVA
  • 16. VULVA HIMEN : MEMBRANA MUCOSA SEMILUNAR QUE CIERRA ORIFICIO VAGINAL Y ES SUSTITUÍDA POR CARÚNCULAS REDONDEADAS DESPUÉS DE ROMPERSE.
  • 17. DIAFRAGMA UROGENITAL FUNCIÓN DE SOSTÉN DE ÓRGANOS GENITALES INTERNOS, CONFORMADO POR: •M. BULBOCAVERNOSO •M. ISQUIOCAVERNOSO •M. TRANSVERSO SUPERFICIAL DEL PERINÉ
  • 23. VAGINA  Tubo fibromuscular revestido de epitelio escamoso estratificado no queratinizado (cél Langerhans).  Mide de 7 a 9 cm de longitud.  Desde vestíbulo vulvar hasta útero, ocluída parcialmente por el himen.  Origen embrionario : 2/3 superiores de los Conductos de Müller y el 1/3 inferior del Seno Urogenital NO TIENE GLÁNDULAS
  • 24. VAGINA  Relaciones : detrás vejiga, delante del recto, atraviesa el diafragma urogenital.  Funciones: Canal de excreción, órgano de la cópula, parte de canal del parto
  • 25. VAGINA  Se forman 4 fondos de saco que rodean al cuello uterino (anterior, posterior y 2 laterales)  Irrigación :  A. vaginal, ramas de A. Uterina (cervicovaginal); Vesical inferior; Rectal media y Pudenda interna  Drenaje Venoso: Venas Ilíacas Internas
  • 26. ÚTERO  Órgano fibromuscular hueco, piriforme.  En nulíparas: 6-7 x 4 x 2.5cm, de 40 a 50 gr.  En multíparas: 7-8 x 4 cm, de 60 a 70 gr.  Partes:  Cuello Uterino o cérvix (1/3 inf)  Cuerpo Uterino (2/3 sup), zona donde penetran las trompas se denominan cuernos.  Istmo ( constricción entre ambos).
  • 29. ÚTERO  Capas de pared del útero:  Serosa o peritoneo visceral  Miometrio  Endometrio o glandular
  • 30. ÚTERO CUELLO UTERINO O CÉRVIX  Exocérvix o porción vaginal  Epitelio escamoso estratificado  Conducto Endocervical  Epitelio cilíndrico secretor  Zona de Transformación  Epitelio escamocilíndrico
  • 35. ÚTERO  Variaciones de Posición  Flexión: ángulo entre el eje largo del cuerpo y cuello  Versión: ángulo de unión de útero con vagina
  • 38. ÚTERO  Medios de Sostén  Piso Pelviano (principal)  Ligamentos anchos  Ligamentos redondos  Ligamentos Cardinales, Cervicales transversos o de Mackenrodt  Ligamentos Úterosacros
  • 40. ÚTERO  Irrigación :  A. Uterina (ovárica y vaginal)  Arcuatas, radiales, basales y helicoidales  Inervación:  Plexo Uterovaginal  Función : Aloja al feto durante la gestación, sensible a cambios hormonales.
  • 44. TROMPAS DE FALOPIO  Conductos que desembocan a cada lado del fondo (ostiums).  Su extremo libre comunica con la cavidad peritoneal.  Mide 10 a 12cm long. por 1 cm de diámetro.  Origen embrionario : extremos proximales de los conductos de Müller.
  • 45. TROMPAS DE FALOPIO  Porciones :  Intersticial: penetra miometrio.  Ístmica: segmento estrecho  Ampular : de mayor diámetro, tortuoso, paredes delgadas.  Pabellón o infundíbulo: fimbrias – ovulación.
  • 48. TROMPAS DE FALOPIO  Medios de Sostén :  Ligamento infundibulopélvico (vasos y nervios ováricos).  Ligamento tubo - ovárico  Irrigación :  Arteria uterina y ovárica.  Inervación :  Plexo útero- vaginal y plexo ovárico  Función:  Captar óvulo  Ambiente físico para concepción.  Transporte y nutrición de óvulo fecundado.  Transporte de espermatozoides.
  • 51. OVARIOS  Estructuras gonadales pares.  Forma ovalada, color gris blanquecino perlado.  Medidas : 3 x 2 x 1 cm.  Peso : 15 gr.  Relaciones: Lig ancho por detrás, uréter y art. Hipogástrica.
  • 53. ESTRUCTURA DE LOS OVARIOS  Epitelio germinal del ovario, deriva del epitelio celómico, el mismo del que deriva el peritoneo  Capa cortical  Túnica albugínea  Folículos  Estroma  Capa medular  Vasos sanguíneos  Fibras musculares  Rete ovarii  Células hiliares o de Sertoli- Leydig
  • 56. OVARIOS  Medios de Sostén :  Lig. Úteroovárico  Lig. Tuboovárico  Mesoovárico – al Lig. Ancho  Lig. Infundíbulo- pélvico  Irrigación :  Arterias ováricas : ramas de la aorta abdominal.  Venas : Forman el plexo pampiniforme  Vena ovárica derecha : Vena Cava Inferior.  Vena ovárica izquierda : vena renal izquierda.
  • 59. OVARIOS  Función :  Órgano glandular mixto – función doble  Secreción externa : Ovulación  Secreción Interna : Hormonas