SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTILIDAD GASTROINTESTINAL
El musculo liso gastrointestinal funciona 
como un sincitio: 
Cada fibra mide de 200 a 500 micras de longitud y 
de 2-10 micras de diámetro. 
Haces con 1000 fibras 
En M.Longitudinal se extienden longitudinal/ y en M.Circular 
lo rodean
Actividad eléctrica del musculo liso 
gastrointestinal 
Ondas lentas 
no son potenciales de acción sino que 
constituyen cambios lentos y ondulantes 
del potencial de membrana en reposo. 
Intensidad: 5 - 15mV ; frecuencia: 3-12 
xmin(íleon terminal hasta 8-9).
 Origen: interacciones entre cel. musculares lisas y cel. 
Intersticiales De Cajal (marcapasos eléctricos) contactos 
parecidos a una sinapsis. 
Las ondas no inducen contracciones musculares(salvo 
quizá en el estomago). Controlan la aparición de 
potenciales intermitentes en espigas.
Potenciales en espiga: 
• verdaderos potenciales de acción. 
• Cuando el potencial de reposo de la membrana 
alcanza un valor mas positivo que -40mV. 
• Frecuencia: 1-10 xseg. Duran de 10-40 veces mas 
que los potenciales de acción. 
• Cada espiga puede prolongarse de 10-20 
milisegundos.
• Cambios de voltaje del potencial de membrana en reposo 
 Potencial de membrana en reposo normal -56mV . 
 Menos negativo= despolarización de la membrana. Mas excitable 
1. Distensión del musculo 
2. Estimulación con Acetilcolina 
3. Estimulación x nervios parasimpáticos 
4. Estimulación x distintas hormonas
• Mas negativo= hiperpolarización .menos excitable. 
1. El efecto de la noradrenalina y la adrenalina sobre la membrana de la fibra 
2. Estimulación de los nervios simpáticos que secretan noradrenalina en sus 
terminaciones 
La contracción del musculo liso sucede tras la entrada de iones calcio en las 
fibras musculares. 
Las ondas lentas no propician la entrada de iones de calcio sino solo los de sodio. 
• Contracción tónica de una parte del músculo liso gastrointestinal 
1) Potenciales en espiga repetitivos y continuos. 2) Acción de hormonas u otros 
factores que induzcan despolarización parcial y continua de la m. sin generar 
potenciales de acción. 3) La entrada continua de iones calcio x vías no asociadas a 
cambios del potencial de membrana.
Control nervioso de la función gastrointestinal: sistema nervioso 
entérico 
• 100 millones de neuronas 
• Control de movimientos y secreciones gastrointestinales 
Tratado de fisiología médica. Guyton & Hall
• Plexo mientérico o de Auerbach 
 Rige los movimientos 
gastrointestinales 
 Los efectos principales de su 
estimulación: 1)aumento de la 
contracción tónica de la pared 
intestinal 2)aumento de la intensidad 
de las contracciones rítmicas 3)ligero 
aumento de la frecuencia de las 
contracciones 4)aumento de la 
velocidad de conducción de ondas de 
excitación. 
 Posee neuronas inhibidoras: 
(Polipéptido intestinal 
vasoactivo)(relaja esfínteres 
musculares intestinales) 
• Plexo de Meissner o submucoso 
 Regula la función parietal interna de 
cada segmento minúsculo del 
intestino. 
 En el E. gastrointestinal se originan 
señales sensitivas que se integran con 
el P. Submucoso para efectuar el 
control de la secreción intestinal, la 
absorción y contracción local del 
musculo submucoso
Inervación parasimpática: 
• Craneal = nervios vagos(esófago, estómago y al 
páncreas; intestino hasta 1era mitad del I.G.) 
• Sacro= segmentos sacros segundo, tercero y cuarto de 
la medula espinal, viaja con los nervios pélvicos hacia la 
mitad distal del intestino grueso y llega hasta el ano. 
• Las neuronas posganglionares se encuentra en los 
plexos mientérico y submucoso
Inervación simpática 
• Segmentos T5 y L2 
• Medula- cadenas simpáticas- ganglios simpáticos- 
(ganglio celiaco y mesentéricos)- cuerpos de neuronas 
simpáticas posganglionares- nervios simpáticos 
posganglionares- tubo digestivo. 
• Liberan noradrenalina y Acetilcolina 
• Efecto= 1) discreto efecto directo de la noradrenalina 
(excita muscularis mucosae ) y 2) efecto inhibidor mas 
potente de la noradrenalina sobre neuronas del sistema 
entérico
Fibras nerviosas sensitivas aferentes del tubo 
digestivo 
• Cuerpos celulares en el sistema entérico y en ganglios de la raíz 
dorsal de la medula. 
• Se estimulan por: irritación de la mucosa intestinal, distensión 
excesiva del intestino, presencia de sustancias químicas extrañas 
• Excitación- inhibición de secreciones intestinales 
• 80% de fibras nerviosas de los vagos son aferentes en lugar de 
eferentes.
Reflejos gastrointestinales 
Reflejos integrados por completo dentro del sistema 
nervioso de la pared intestinal 
• Reflejos que van desde el intestino a los ganglios 
simpáticos prevertebrales, desde donde vuelven al 
tubo digestivo= (r. gastrocólico, R. enterogástricos, R. 
colicoileal) 
Reflejos que van desde el intestino a la medula 
espinal o al tronco del encéfalo para volver después 
al tubo digestivo
Tipos funcionales de movimientos en el tubo digestivo 
Movimientos de propulsión: 
• Peristaltismo: anillo de contracción en el musculo circular intestinal que se 
propaga a lo largo del tubo. 
 Estimulo habitual es la distensión del tubo digestivo 
 Irritación química o física del revestimiento epitelial del intestino 
 Las señales parasimpáticas que llegan al tubo digestivo. 
 Peristaltismo eficaz= plexo mientérico activo 
• El peristaltismo en dirección oral suele apagarse enseguida, mientras que el 
de dirección anal continua hasta distancias considerables 
• La suma del reflejo mientérico y el movimiento peristáltico en sentido anal = 
“ley del intestino”
http://www.nutricion.pro 
Tratado de fisiología médica. Guyton & Hall
•Movimientos de mezcla 
 En algunas zonas contracciones peristálticas= mezcla de 
alimentos 
 Contracciones locales de constricción. 5-30 segundos. 
“trocear” y ”desmenuzar” el contenido intestinal.

Más contenido relacionado

PPTX
Función gastrointestinal
ODP
Fisiología Aparato Gastrointestinal
PDF
PPTX
Capitulo 81 (Guyton)
PDF
Sistema digestivo
PPT
Motilidad gastrica
PPTX
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
PPTX
Presentación ano
Función gastrointestinal
Fisiología Aparato Gastrointestinal
Capitulo 81 (Guyton)
Sistema digestivo
Motilidad gastrica
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Presentación ano

La actualidad más candente (20)

PPT
Aparato digestivo fisiologia
PPT
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
PPT
Capitulo 47
PPT
Capitulo 45
PDF
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
PPTX
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
PPTX
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
PPT
Capitulo 46
PPTX
Hormonas Metabólicas Tiroideas
PPTX
Inflamación
DOCX
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
PPTX
Secreción gastrointestinal
PPTX
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
PPTX
Funciones motoras del_estomago
PPTX
Fisiologia de la vejiga y la micción.
PPTX
Capitulo 52- Guyton
PPT
Funciones secretoras del tubo digestivo
PPTX
Presentacion
PPTX
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Aparato digestivo fisiologia
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Capitulo 47
Capitulo 45
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Capitulo 46
Hormonas Metabólicas Tiroideas
Inflamación
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
Secreción gastrointestinal
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
Funciones motoras del_estomago
Fisiologia de la vejiga y la micción.
Capitulo 52- Guyton
Funciones secretoras del tubo digestivo
Presentacion
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Motilidad y circulación gastrointestinal
PPT
Fisiología de la motilidad digestiva.
PDF
9.motilidad gastrointestinal
PDF
Motilidad Gastrica
PPT
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
PPTX
Tránsito y mezcla de los alimentos
PPTX
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
PPT
Movimientos del Tubo Digestivo
PPTX
Secreciones gastrointestinales
PPTX
fisiologia gastrointestinal
PPTX
regulación del tubo digestivo
PPT
Aparato digestivo
PPTX
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
PPTX
Fisiologia gastrointestinal 2
PPT
Memoria1
PPTX
Fisiología gastrointestinal
PPTX
Estómago
PPTX
Presentación fisio estomago
Motilidad y circulación gastrointestinal
Fisiología de la motilidad digestiva.
9.motilidad gastrointestinal
Motilidad Gastrica
T E M A 35 P G De La Motilidad Gastrica Y Vomito
Tránsito y mezcla de los alimentos
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
Secreciones gastrointestinales
fisiologia gastrointestinal
regulación del tubo digestivo
Aparato digestivo
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal 2
Memoria1
Fisiología gastrointestinal
Estómago
Presentación fisio estomago
Publicidad

Similar a Motilidad gastrointestinal (20)

PPTX
Fisiologia gastrointestinal (1)
PPT
Funcion intestinal fisiologia
PPTX
Principios generales de la función gastrointestinal.
PDF
principiosgeneralesdelafuncingastrointestinalcap-170502014754.pdf
PPTX
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
PDF
Guia fisiologia capitulo 62
DOCX
examen parcial fisiologia-convertido.docx
PPTX
Motilidad intestinal y control nervioso de la función
PPTX
capitulo 63 fisiologia de guyton 14 edicion
PPTX
7-Aparato Digestivo fisiología gastrointestinal
PDF
Cap 62. Principios generales de fx gastroints.pdf
PPTX
Fisiologia gastrointestinal verelsis
DOCX
Resumen de FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.docx
PPTX
Principios generales de la función gastrointestinal
DOC
Fisiología gastrointestinal
PPTX
Fisiología del aparato digestivo
PPTX
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
PDF
resumen-de-sistema-digestivo-62395-downloable-1052608.pdf
PPT
Sistema Nervioso En El Sistema Digestivo
PPT
1 Principios generales de la función gastrointestinal.ppt
Fisiologia gastrointestinal (1)
Funcion intestinal fisiologia
Principios generales de la función gastrointestinal.
principiosgeneralesdelafuncingastrointestinalcap-170502014754.pdf
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Guia fisiologia capitulo 62
examen parcial fisiologia-convertido.docx
Motilidad intestinal y control nervioso de la función
capitulo 63 fisiologia de guyton 14 edicion
7-Aparato Digestivo fisiología gastrointestinal
Cap 62. Principios generales de fx gastroints.pdf
Fisiologia gastrointestinal verelsis
Resumen de FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.docx
Principios generales de la función gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
resumen-de-sistema-digestivo-62395-downloable-1052608.pdf
Sistema Nervioso En El Sistema Digestivo
1 Principios generales de la función gastrointestinal.ppt

Más de Medicine (8)

PPTX
Paralisis cerebral
PPTX
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
PPTX
Relajantes musculares
PPTX
Fisiologia de la audición
PPTX
Secreción tubo digestivo
PPTX
Glosario de Genetica
PPTX
Sangre y hemopoyesis
PPTX
Streptococcus y staphilococcus
Paralisis cerebral
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Relajantes musculares
Fisiologia de la audición
Secreción tubo digestivo
Glosario de Genetica
Sangre y hemopoyesis
Streptococcus y staphilococcus

Último (20)

PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025

Motilidad gastrointestinal

  • 2. El musculo liso gastrointestinal funciona como un sincitio: Cada fibra mide de 200 a 500 micras de longitud y de 2-10 micras de diámetro. Haces con 1000 fibras En M.Longitudinal se extienden longitudinal/ y en M.Circular lo rodean
  • 3. Actividad eléctrica del musculo liso gastrointestinal Ondas lentas no son potenciales de acción sino que constituyen cambios lentos y ondulantes del potencial de membrana en reposo. Intensidad: 5 - 15mV ; frecuencia: 3-12 xmin(íleon terminal hasta 8-9).
  • 4.  Origen: interacciones entre cel. musculares lisas y cel. Intersticiales De Cajal (marcapasos eléctricos) contactos parecidos a una sinapsis. Las ondas no inducen contracciones musculares(salvo quizá en el estomago). Controlan la aparición de potenciales intermitentes en espigas.
  • 5. Potenciales en espiga: • verdaderos potenciales de acción. • Cuando el potencial de reposo de la membrana alcanza un valor mas positivo que -40mV. • Frecuencia: 1-10 xseg. Duran de 10-40 veces mas que los potenciales de acción. • Cada espiga puede prolongarse de 10-20 milisegundos.
  • 6. • Cambios de voltaje del potencial de membrana en reposo  Potencial de membrana en reposo normal -56mV .  Menos negativo= despolarización de la membrana. Mas excitable 1. Distensión del musculo 2. Estimulación con Acetilcolina 3. Estimulación x nervios parasimpáticos 4. Estimulación x distintas hormonas
  • 7. • Mas negativo= hiperpolarización .menos excitable. 1. El efecto de la noradrenalina y la adrenalina sobre la membrana de la fibra 2. Estimulación de los nervios simpáticos que secretan noradrenalina en sus terminaciones La contracción del musculo liso sucede tras la entrada de iones calcio en las fibras musculares. Las ondas lentas no propician la entrada de iones de calcio sino solo los de sodio. • Contracción tónica de una parte del músculo liso gastrointestinal 1) Potenciales en espiga repetitivos y continuos. 2) Acción de hormonas u otros factores que induzcan despolarización parcial y continua de la m. sin generar potenciales de acción. 3) La entrada continua de iones calcio x vías no asociadas a cambios del potencial de membrana.
  • 8. Control nervioso de la función gastrointestinal: sistema nervioso entérico • 100 millones de neuronas • Control de movimientos y secreciones gastrointestinales Tratado de fisiología médica. Guyton & Hall
  • 9. • Plexo mientérico o de Auerbach  Rige los movimientos gastrointestinales  Los efectos principales de su estimulación: 1)aumento de la contracción tónica de la pared intestinal 2)aumento de la intensidad de las contracciones rítmicas 3)ligero aumento de la frecuencia de las contracciones 4)aumento de la velocidad de conducción de ondas de excitación.  Posee neuronas inhibidoras: (Polipéptido intestinal vasoactivo)(relaja esfínteres musculares intestinales) • Plexo de Meissner o submucoso  Regula la función parietal interna de cada segmento minúsculo del intestino.  En el E. gastrointestinal se originan señales sensitivas que se integran con el P. Submucoso para efectuar el control de la secreción intestinal, la absorción y contracción local del musculo submucoso
  • 10. Inervación parasimpática: • Craneal = nervios vagos(esófago, estómago y al páncreas; intestino hasta 1era mitad del I.G.) • Sacro= segmentos sacros segundo, tercero y cuarto de la medula espinal, viaja con los nervios pélvicos hacia la mitad distal del intestino grueso y llega hasta el ano. • Las neuronas posganglionares se encuentra en los plexos mientérico y submucoso
  • 11. Inervación simpática • Segmentos T5 y L2 • Medula- cadenas simpáticas- ganglios simpáticos- (ganglio celiaco y mesentéricos)- cuerpos de neuronas simpáticas posganglionares- nervios simpáticos posganglionares- tubo digestivo. • Liberan noradrenalina y Acetilcolina • Efecto= 1) discreto efecto directo de la noradrenalina (excita muscularis mucosae ) y 2) efecto inhibidor mas potente de la noradrenalina sobre neuronas del sistema entérico
  • 12. Fibras nerviosas sensitivas aferentes del tubo digestivo • Cuerpos celulares en el sistema entérico y en ganglios de la raíz dorsal de la medula. • Se estimulan por: irritación de la mucosa intestinal, distensión excesiva del intestino, presencia de sustancias químicas extrañas • Excitación- inhibición de secreciones intestinales • 80% de fibras nerviosas de los vagos son aferentes en lugar de eferentes.
  • 13. Reflejos gastrointestinales Reflejos integrados por completo dentro del sistema nervioso de la pared intestinal • Reflejos que van desde el intestino a los ganglios simpáticos prevertebrales, desde donde vuelven al tubo digestivo= (r. gastrocólico, R. enterogástricos, R. colicoileal) Reflejos que van desde el intestino a la medula espinal o al tronco del encéfalo para volver después al tubo digestivo
  • 14. Tipos funcionales de movimientos en el tubo digestivo Movimientos de propulsión: • Peristaltismo: anillo de contracción en el musculo circular intestinal que se propaga a lo largo del tubo.  Estimulo habitual es la distensión del tubo digestivo  Irritación química o física del revestimiento epitelial del intestino  Las señales parasimpáticas que llegan al tubo digestivo.  Peristaltismo eficaz= plexo mientérico activo • El peristaltismo en dirección oral suele apagarse enseguida, mientras que el de dirección anal continua hasta distancias considerables • La suma del reflejo mientérico y el movimiento peristáltico en sentido anal = “ley del intestino”
  • 16. •Movimientos de mezcla  En algunas zonas contracciones peristálticas= mezcla de alimentos  Contracciones locales de constricción. 5-30 segundos. “trocear” y ”desmenuzar” el contenido intestinal.