La motivación escolar y sus
efectos en el aprendizaje
Beryl Amavizca
Eloisa Careaga
Maria Esther Peñúñuri
¿Realidad o Mito?
• La motivación escolar es un
proceso exclusivamente endógeno,
intrapersonal, donde intervienen
poco los factores interpersonales o
sociales.
• La disposición favorable para el
aprendizaje es inherente a la
personalidad del alumno y no esta
determinada por su ambiente
familiar o contexto
socioeconómico de procedencia.
• La motivación es un proceso que
se origina al inicio de una
actividad o tarea de
aprendizaje (una especie de
interruptor de luz que una vez
encendido permanece así hasta
el final).
• Para motivar a los alumnos solo
se requiere trabajar de inicio
alguna dinámica o juego
grupal que sea atractivo para
ellos.
• La motivación escolar es un proceso
básicamente afectivo (“me gusta” o “no
me gusta” estudiar).
• Para motivar a los alumnos lo mas
importante es disponer de un buen
sistema de rompecabezas o premios en
función de sus logros.
• Los profesores no son responsables de
la motivación de sus alumnos.
Conceptualización y aproximaciones
al estudio de la motivación
• Motivación: se deriva del
verbo latino movere, que
significa “moverse”,
“poner en movimiento” o
“estar listo para la
acción”.
Según los teóricos:
• Moore: impulsos o fuerzas
que nos dan energía y
nos dirigen a actuar de la
manera que lo hacemos.
• Woolforlk: estado interno
que activa, dirige y
mantiene la conducta.
Enfoque conductista
• Explican la motivación
en términos de
estímulos externos y
reforzamiento, por lo
que piensan que a los
individuos puede
motivárseles
básicamente mediante
castigos y recompensas
o incentivos.
Enfoque cognitivo
• Es una búsqueda activa de significado,
sentido y satisfacción, respecto a lo que
se hace, planteando que las personas
están guiadas fuertemente por las metas
que establecen, así como por sus
representaciones internas, creencias,
atribuciones y expectativas.
Enfoque humanista
• Su énfasis esta puesto
en la persona total, en
sus necesidades de
libertad, autoestima,
sentido de competencia,
capacidad de elección y
autodeterminación, por
lo que sus motivos
centrales se orientan
por la búsqueda de
autorrealización
personal.
Motivación intrínseca
• Suerte de tendencia natural
de procurar los intereses
personales y ejercer las
capacidades propias, y al
hacerlo buscar conquistar
desafíos, por lo que el
individuo no necesita de
castigos ni incentivos para
trabajar porque la actividad
le resulta recompensante en
si misma.
Motivación extrínseca
• Se relaciona con el
interés que nos despierta
el beneficio o recompensa
externa que vamos a
lograr al realizar una
actividad.
Distinción de motivaciones
• Explica los motivos o metas que
priorizan las personas o explicar su
patrón motivacional.
• Woolfolk: es imposible saber si el
comportamiento de un alumno esta
motivado intrínseca o extrínsecamente
con solo observarlo, puesto que hay
que conocer las razones del alumno
para actuar.
Actividad
FACTORES QUE DETERMINAN LA
MOTICACIÓN POR APRENDER Y
EL PAPEL DEL PROFESOR
En el plano pedagógico
Motivación significa:
Proporcionar o fomentar motivos, es
decir, estimular la voluntad de
aprender.
Motivación del estudiante:
Permite explicar la medida en que invierten su
atención y esfuerzo, disposición y razones para
involucrarse en su propia actividad académica.
Perspectivas Cognitiva y
Humanista
• Se centrará en inducir
motivos en sus alumnos
en lo que respecta a sus
aprendizajes y
comportamientos para
aplicarlos a los trabajos
en clase, dando
significado a tareas y
proveyéndolas de un fin
determinado
desarrollando el gusto
por la actividad escolar y
comprendan su utilidad
personal y social.
Papel del
docente y
motivación.
El docente y sus estudiantes deberán
comprender la interdependencia entre los
siguientes factores:
• Las características o demandas
de la tarea o actividad escolar.
• Las metas o propósitos de dicha
actividad.
• El fin que se busca con su
realización.
Propósitos perseguidos
mediante el manejo de
la motivación en clase:
• Despertar el interés en el alumno y
despertar su atención.
• Estimular el deseo de aprender que
conduce al esfuerzo y la constancia.
• Dirigir estos intereses y esfuerzos hacia el
logro de fines apropiados y la realización de
propósitos definidos.
El papel de la motivación en el logro de aprendizaje
significativo se relaciona con la necesidad de fomentar
en el alumno el interés y el esfuerzo necesarios, siendo
labor del profesor ofrecer la dirección y la guía
pertinentes en cada situación.
La motivación para el aprendizaje es un fenómeno
muy complejo, condicionado por aspectos como los
siguientes:
• El tipo de metas y su relación con las metas que los profesores y la
cultura escolar fomentan.
• La posibilidad real del alumno de conseguir esas metas.
• Que sepa cómo actuar o qué proceso de aprendizaje seguir.
• Los conocimientos e ideas previas.
• Las creencias y expectativas de alumnos y profesores.
• El contexto que define la situación misma de enseñanza.
• El ambiente o clima motivacional.
• Los comportamientos y valores que los profesores modelan.
La voz del experto …
La voz del experto …
El establecimiento de un contexto de aprendizaje que
fomente una motivación favorable para el estudio
depende en gran medida de las acciones del profesor.
El opinión de Jesús Alonso, “él es quien decide qué
información presentar, cuándo y cómo hacerlo; qué
objetivos proponer; qué actividades planificar; qué
mensajes dar a los alumnos, antes, durante y
después de las diferentes tareas; cómo organizar las
actividades – de forma individual, cooperativa o
competitiva –; qué y cómo evaluar; cómo comunicar a
los alumnos los resultados de las evaluaciones; qué
uso hacer de la información recogida” (1991, p.12)
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
METAS, ATRIBUCIONES Y
PROCESOS MOTIVACIONALES EN
LOS ALUMNOS
METAS
Es lo que el individuo se esfuerza por
alcanzar y se define en terminos de la
discrepancia entre:
Situación actual
(donde estoy, lo que
tengo)
Situación Ideal
(donde quiero estar, lo
que quiero lograr)
De vital importacia que el docente los
conozca
METAS
Motivación
Intrínseca
Motivación
Extrínseca
Tarea misma
Satisfacción
personal
Depende de lo que
digan o hagan los
demás respecto a su
actuación
Recompensas.
Uno de los própositos
principales de la
formación...
Desarrollar el gusto y el hábito por el estudio
independiente.
• Centrarse en lo placentero que resulta
adquirir conocimientos válidos para
explicar y actuar en el mundo donde vive,
de maner que la motivación intrínseca se
vea privilegiada.
Motivación de logro u orgullo
ÉXITO
Las situaciones de vergüenza y humillación
obstaculizan el aprendizaje y merman la
autoestima del estudiante.
El exterior
El exterior
• En ocasiones
constituye la
fuente principal
de motivos para
el aprendizaje.
Recompensas externas
• Actúan determinando el esfuerzo
selectivo que el alumno imprime
en su trabajo.
METAS DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR
METAS DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR
• INTERNAS AL APRENDIZ
• EXTERNAS AL APRENDIZ
• Orientadas a la
tarea/actividad
• Autovaloración
• Valoración social
• Obtener
recompensas
• Motivación de competencia “saber mas”
• Motivación de control “ser autónomo”
• Motivación intrínseca “genuino amor al arte”
• Motivación al logro
• Miedo al fracaso
• Obtener aprobación, afecto, etc.
• Evitar rechazo o desaprobación de otros
• Lograr premios o recompensas
• Evitar castigos o perdidas externas
Según Dweck y Elliot (1983)
• Los alumnos enfrentan la realización de tareas académicas
estableciendo metas:
• METAS DE APRENDIZAJE
• METAS DE EJECUCION
• METAS DE EVITACION AL
TRABAJO
• Metas de dominio o de involucramiento
con la tarea
• Metas que involucran el ego, puesta en
preservar su autopercepción positiva y
reputación, quedar bien o evitar el
fracaso son mas relevantes.
• Se rehúsa a adoptar los desafíos
inherentes a la tarea y tratan minimizar
el tiempo y esfuerzo.
La concepción de aptitud o inteligencia también influyen en la motivación.
TEORIA DE LA ATRIBUCION
Bernard Weiner (1992)
Las personas responden también de acuerdo a sus
percepciones o representaciones mentales de tales
situaciones.
• En sus esfuerzos por encontrar sentido a su propia conducta o
desempeño, los individuos están motivados por descubrir las
causas subyacentes.
• Las atribuciones causales generadas durante o después de la
ejecución de una tarea es probable que afecten la motivación
subsecuente en situaciones similares.
• Las atribuciones causales pueden distinguirse según si se emplean
para explicar el éxito o el fracaso percibido por la persona.
El esfuerzo y persistencia son mayores
cuando atribuimos nuestro desempeño a
causas internas y controlables, que
cuando partimos de causas externas e
incontrolables.

Más contenido relacionado

PPT
Motivación en el Aula
PPT
Motivación en el Aula
PPT
Motivacion
PPT
Motivacion
DOC
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
PPTX
Los_Procesos_Motivacionales para el aprendizaje
PPT
Exposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
PPTX
La Motivación
Motivación en el Aula
Motivación en el Aula
Motivacion
Motivacion
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
Los_Procesos_Motivacionales para el aprendizaje
Exposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
La Motivación

Similar a Motivacion escolar para docentes de aula (20)

PPTX
Estrategias para innovación
PPT
Motivacion
ODP
Motivación didáctica
PPTX
La Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
PPTX
Motivación en el aula
PPT
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
PPT
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
PPT
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
PPT
MOTIVACION.ppt
PDF
motivacion.pdf
PPT
Motivación en el aula
DOCX
motivacionmagdalin
PPT
Motivación e interés por aprender
DOC
Motivacion en la aula
PDF
U1 motivar+aprender+o+para+aprobar
PPTX
Motivación
PPTX
MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE, TIPOS, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS
PDF
Tema 2. Factores de aprendizaje 2022-23.pdf
PPTX
Motivación-Andrea Cisneros
PPT
#6 2. La Motivacion Escolar
Estrategias para innovación
Motivacion
Motivación didáctica
La Motivación y Aprendizaje por Paul Agila
Motivación en el aula
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
MOTIVACION.ppt
motivacion.pdf
Motivación en el aula
motivacionmagdalin
Motivación e interés por aprender
Motivacion en la aula
U1 motivar+aprender+o+para+aprobar
Motivación
MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE, TIPOS, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS
Tema 2. Factores de aprendizaje 2022-23.pdf
Motivación-Andrea Cisneros
#6 2. La Motivacion Escolar
Publicidad

Más de Marjorie Gutierrez (12)

PDF
Discapacidad, uso correcto del lenguaje y derechos de las PcD.pdf
PDF
slidesgo-intervenciones-efectivas-ante-la-desregulacion-en-el-trastorno-del-e...
PDF
PPT-Fortaleciendo-una-Educacion-Parvularia-Inclusiva-con-la-Neurodiversidad.pdf
PPTX
Ruleta_de_las_habilidades_sociales.pptx.
PPT
taller-liderazgo-y-comunicacion-escolar.ppt
PDF
Sexualidad e Inclusión de Personas con Discapacidad - Fácil Lectura.pdf
PPTX
PROYECTO PLAN DE NEGOCIO DEL CENTRO DE ENTRETENCION.pptx
PPTX
PPT. Pautas de crianza positiva y límites, herramientas de manejo conductual ...
PPTX
PPT. Acompanando-a-Nuestros-Hijos-Estrategias-para-la-Contencion-Manejo-de-Em...
PPTX
PPT. Pautas de crianza positiva y límites, herramientas de manejo conductual ...
PPTX
PPT. Acompanando-a-Nuestros-Hijos-Estrategias-para-la-Contencion-Manejo-de-Em...
PPTX
Cambio Conceptual......................,.............
Discapacidad, uso correcto del lenguaje y derechos de las PcD.pdf
slidesgo-intervenciones-efectivas-ante-la-desregulacion-en-el-trastorno-del-e...
PPT-Fortaleciendo-una-Educacion-Parvularia-Inclusiva-con-la-Neurodiversidad.pdf
Ruleta_de_las_habilidades_sociales.pptx.
taller-liderazgo-y-comunicacion-escolar.ppt
Sexualidad e Inclusión de Personas con Discapacidad - Fácil Lectura.pdf
PROYECTO PLAN DE NEGOCIO DEL CENTRO DE ENTRETENCION.pptx
PPT. Pautas de crianza positiva y límites, herramientas de manejo conductual ...
PPT. Acompanando-a-Nuestros-Hijos-Estrategias-para-la-Contencion-Manejo-de-Em...
PPT. Pautas de crianza positiva y límites, herramientas de manejo conductual ...
PPT. Acompanando-a-Nuestros-Hijos-Estrategias-para-la-Contencion-Manejo-de-Em...
Cambio Conceptual......................,.............
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Área transición documento word el m ejor
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Organizador curricular multigrado escuela
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Motivacion escolar para docentes de aula

  • 1. La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje Beryl Amavizca Eloisa Careaga Maria Esther Peñúñuri
  • 2. ¿Realidad o Mito? • La motivación escolar es un proceso exclusivamente endógeno, intrapersonal, donde intervienen poco los factores interpersonales o sociales. • La disposición favorable para el aprendizaje es inherente a la personalidad del alumno y no esta determinada por su ambiente familiar o contexto socioeconómico de procedencia.
  • 3. • La motivación es un proceso que se origina al inicio de una actividad o tarea de aprendizaje (una especie de interruptor de luz que una vez encendido permanece así hasta el final). • Para motivar a los alumnos solo se requiere trabajar de inicio alguna dinámica o juego grupal que sea atractivo para ellos.
  • 4. • La motivación escolar es un proceso básicamente afectivo (“me gusta” o “no me gusta” estudiar). • Para motivar a los alumnos lo mas importante es disponer de un buen sistema de rompecabezas o premios en función de sus logros. • Los profesores no son responsables de la motivación de sus alumnos.
  • 5. Conceptualización y aproximaciones al estudio de la motivación • Motivación: se deriva del verbo latino movere, que significa “moverse”, “poner en movimiento” o “estar listo para la acción”.
  • 6. Según los teóricos: • Moore: impulsos o fuerzas que nos dan energía y nos dirigen a actuar de la manera que lo hacemos. • Woolforlk: estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.
  • 7. Enfoque conductista • Explican la motivación en términos de estímulos externos y reforzamiento, por lo que piensan que a los individuos puede motivárseles básicamente mediante castigos y recompensas o incentivos.
  • 8. Enfoque cognitivo • Es una búsqueda activa de significado, sentido y satisfacción, respecto a lo que se hace, planteando que las personas están guiadas fuertemente por las metas que establecen, así como por sus representaciones internas, creencias, atribuciones y expectativas.
  • 9. Enfoque humanista • Su énfasis esta puesto en la persona total, en sus necesidades de libertad, autoestima, sentido de competencia, capacidad de elección y autodeterminación, por lo que sus motivos centrales se orientan por la búsqueda de autorrealización personal.
  • 10. Motivación intrínseca • Suerte de tendencia natural de procurar los intereses personales y ejercer las capacidades propias, y al hacerlo buscar conquistar desafíos, por lo que el individuo no necesita de castigos ni incentivos para trabajar porque la actividad le resulta recompensante en si misma.
  • 11. Motivación extrínseca • Se relaciona con el interés que nos despierta el beneficio o recompensa externa que vamos a lograr al realizar una actividad.
  • 12. Distinción de motivaciones • Explica los motivos o metas que priorizan las personas o explicar su patrón motivacional. • Woolfolk: es imposible saber si el comportamiento de un alumno esta motivado intrínseca o extrínsecamente con solo observarlo, puesto que hay que conocer las razones del alumno para actuar.
  • 14. FACTORES QUE DETERMINAN LA MOTICACIÓN POR APRENDER Y EL PAPEL DEL PROFESOR
  • 15. En el plano pedagógico Motivación significa: Proporcionar o fomentar motivos, es decir, estimular la voluntad de aprender. Motivación del estudiante: Permite explicar la medida en que invierten su atención y esfuerzo, disposición y razones para involucrarse en su propia actividad académica.
  • 16. Perspectivas Cognitiva y Humanista • Se centrará en inducir motivos en sus alumnos en lo que respecta a sus aprendizajes y comportamientos para aplicarlos a los trabajos en clase, dando significado a tareas y proveyéndolas de un fin determinado desarrollando el gusto por la actividad escolar y comprendan su utilidad personal y social. Papel del docente y motivación.
  • 17. El docente y sus estudiantes deberán comprender la interdependencia entre los siguientes factores: • Las características o demandas de la tarea o actividad escolar. • Las metas o propósitos de dicha actividad. • El fin que se busca con su realización.
  • 18. Propósitos perseguidos mediante el manejo de la motivación en clase: • Despertar el interés en el alumno y despertar su atención. • Estimular el deseo de aprender que conduce al esfuerzo y la constancia. • Dirigir estos intereses y esfuerzos hacia el logro de fines apropiados y la realización de propósitos definidos.
  • 19. El papel de la motivación en el logro de aprendizaje significativo se relaciona con la necesidad de fomentar en el alumno el interés y el esfuerzo necesarios, siendo labor del profesor ofrecer la dirección y la guía pertinentes en cada situación.
  • 20. La motivación para el aprendizaje es un fenómeno muy complejo, condicionado por aspectos como los siguientes: • El tipo de metas y su relación con las metas que los profesores y la cultura escolar fomentan. • La posibilidad real del alumno de conseguir esas metas. • Que sepa cómo actuar o qué proceso de aprendizaje seguir. • Los conocimientos e ideas previas. • Las creencias y expectativas de alumnos y profesores. • El contexto que define la situación misma de enseñanza. • El ambiente o clima motivacional. • Los comportamientos y valores que los profesores modelan.
  • 21. La voz del experto … La voz del experto … El establecimiento de un contexto de aprendizaje que fomente una motivación favorable para el estudio depende en gran medida de las acciones del profesor. El opinión de Jesús Alonso, “él es quien decide qué información presentar, cuándo y cómo hacerlo; qué objetivos proponer; qué actividades planificar; qué mensajes dar a los alumnos, antes, durante y después de las diferentes tareas; cómo organizar las actividades – de forma individual, cooperativa o competitiva –; qué y cómo evaluar; cómo comunicar a los alumnos los resultados de las evaluaciones; qué uso hacer de la información recogida” (1991, p.12)
  • 23. METAS, ATRIBUCIONES Y PROCESOS MOTIVACIONALES EN LOS ALUMNOS
  • 24. METAS Es lo que el individuo se esfuerza por alcanzar y se define en terminos de la discrepancia entre: Situación actual (donde estoy, lo que tengo) Situación Ideal (donde quiero estar, lo que quiero lograr) De vital importacia que el docente los conozca
  • 25. METAS Motivación Intrínseca Motivación Extrínseca Tarea misma Satisfacción personal Depende de lo que digan o hagan los demás respecto a su actuación Recompensas.
  • 26. Uno de los própositos principales de la formación... Desarrollar el gusto y el hábito por el estudio independiente. • Centrarse en lo placentero que resulta adquirir conocimientos válidos para explicar y actuar en el mundo donde vive, de maner que la motivación intrínseca se vea privilegiada.
  • 27. Motivación de logro u orgullo ÉXITO Las situaciones de vergüenza y humillación obstaculizan el aprendizaje y merman la autoestima del estudiante.
  • 28. El exterior El exterior • En ocasiones constituye la fuente principal de motivos para el aprendizaje.
  • 29. Recompensas externas • Actúan determinando el esfuerzo selectivo que el alumno imprime en su trabajo.
  • 30. METAS DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR METAS DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR • INTERNAS AL APRENDIZ • EXTERNAS AL APRENDIZ • Orientadas a la tarea/actividad • Autovaloración • Valoración social • Obtener recompensas • Motivación de competencia “saber mas” • Motivación de control “ser autónomo” • Motivación intrínseca “genuino amor al arte” • Motivación al logro • Miedo al fracaso • Obtener aprobación, afecto, etc. • Evitar rechazo o desaprobación de otros • Lograr premios o recompensas • Evitar castigos o perdidas externas
  • 31. Según Dweck y Elliot (1983) • Los alumnos enfrentan la realización de tareas académicas estableciendo metas: • METAS DE APRENDIZAJE • METAS DE EJECUCION • METAS DE EVITACION AL TRABAJO • Metas de dominio o de involucramiento con la tarea • Metas que involucran el ego, puesta en preservar su autopercepción positiva y reputación, quedar bien o evitar el fracaso son mas relevantes. • Se rehúsa a adoptar los desafíos inherentes a la tarea y tratan minimizar el tiempo y esfuerzo. La concepción de aptitud o inteligencia también influyen en la motivación.
  • 32. TEORIA DE LA ATRIBUCION Bernard Weiner (1992) Las personas responden también de acuerdo a sus percepciones o representaciones mentales de tales situaciones. • En sus esfuerzos por encontrar sentido a su propia conducta o desempeño, los individuos están motivados por descubrir las causas subyacentes. • Las atribuciones causales generadas durante o después de la ejecución de una tarea es probable que afecten la motivación subsecuente en situaciones similares. • Las atribuciones causales pueden distinguirse según si se emplean para explicar el éxito o el fracaso percibido por la persona.
  • 33. El esfuerzo y persistencia son mayores cuando atribuimos nuestro desempeño a causas internas y controlables, que cuando partimos de causas externas e incontrolables.