Sindy de la rosa 2011241026
Keyla granados 2011241041
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
MOTIVACION Y EMOCION

 ¿Porque tenemos emociones?
 ¿Para que sirven la motivación?

 ¿Que provoca el deseo sexual?

 ¿Como influyen la emociones en el
  rendimiento?
MOTIVO

   Un motivo es desencadenado por alguna
    clase de estimulo, y a su vez el motivo activa
    y dirige la conducta.
Estimulo   Motivo   Conducta
INSTINTOS
 Conducta innata, dirigida a una
  meta. Que se presenta con el
  estimulo adecuado.
 La conducta humana no se
  puede explicar fácilmente a
  través de los instintos porque:
     La  mayoría de la conducta
      humana es aprendida
     La conducta humana rara vez es
      rígida
TEORIA DE LA REDUCCION DE LOS IMPULSOS
Impulso:
       Es un estado de tensión o
        activación causada por
        necesidades fisiológicas
 Afirma que la conducta
  motivada es un intento de
  reducir una pulsión y que el
  cuerpo retome el estado de
  homeostasis.
Impulso Primario
 No aprendido, como el
  hambre que se basa en un
  estado fisiológico
Impulso Secundario
       Aprendido, por ejemplo la
        ambición
INCENTIVOS
   Estímulos externos que
    impulsan la conducta
    dirigida a la meta
   Las personas
    generalmente no son
    concientes de los
    incentivos
   Ejemplos
       El aroma de la comida nos
        puede dar ganas de comer
        a pesar de que no
        tengamos hambre
       Los anuncios publicitarios
        pueden influir en nuestra
        conducta de consumo
Hambre


Sexo   Sed
HAMBRE
   Al parecer el hambre estaría
    regulado por varias regiones
    del hipotálamo:
       Hipotálamo Lateral actúa como
        el centro de la
        alimentación, impulsando la
        conducta de comer.
       Hipotálamo Ventromedial actúa
        como el centro de la
        saciedad, deteniendo la
        conducta de comer.
       Núcleo Paraventricular influye en
        el impulso de comer
        determinadas comidas.
   Además, ciertas áreas en la
    corteza y en la espina dorsal
    juegan un papel en la
 Cambios en los niveles de
  glucosa, carbohidratos e
  insulina en la sangre
  originan la necesidad de
  comer.
 La leptina es la hormona
  liberada por las células
  adiposas y da señal de
  saciedad al encéfalo.
 Receptores en el
  estómago y la liberación
  hormonal por el intestino
  delgado también dan
  señales de saciedad al
  cerebro.
Motivacion y emocion
Anorexia

                            Ausencia de
                Imagen
 Miedo a                   tres periodos
             distorsionada
ganar peso                  menstruales
              del cuerpo
                           consecutivos
Bulimia
                 Las
 Conductas    conductas La forma y el
recurrentes     deben        peso del      Los
  donde se   ocurrir por lo cuerpo de   síntomas
 evita ganar  menos dos        forma     ocurren
   peso a     veces a la      general independient
través de la semana en influye en la emente de la
inducción al un periodo        auto-    anorexia.
   vómito.     de tres       imagen.
               meses.
Obesidad
               La obesidad
     En la     puede llevar a
 actualidad es un mayor
               riesgo de:         La tendencia a
considerado el
                                   la obesidad
 problema de • Hipertensión
               • Enfermedades
                                    puede ser
  salud más
                 Cardiovasculares   heredada.
apremiante en
    EEUU.      • Diabetes
                • Apnea del sueño
Señales internas o externas
pueden estimular la pulsión de
sed.
  Las señales internas
  incluyen el nivel de los
  fluidos dentro de las células
  del cuerpo y la cantidad de
  líquido fuera de las células.
  Las señales externas
  incluyen los anuncios
  publicitarios y las
  condiciones del clima.
Motivacion y emocion
 Testosterona
  Es importante tanto en
  el desarrollo de los
  hombres y las mujeres
  No es tan importante
  para regular la actividad
  sexual en los seres
  humanos
 Feromonas
  Esencias segregadas
  por el cuerpo, las cuales
  puede promover el
  deseo
  sexual, particularmente
La motivación sexual en los
humanos depende mucho
más de la experiencia y el
aprendizaje que de
aspectos biológicos.
   • Los hombres
      respondes mucho a
      los estímulos visuales
   • Las mujeres
      responden más al
      tacto
La cultura puede influir en
lo que es considerado
atractivo sexualmente
OTROS MOTIVOS
   Exploración y curiosidad
   Manipulación y contacto
   Agresión
       La intención es un elemento
        clave de la agresión
       La conducta agresiva puede ser
        innata, aunque el aprendizaje
        juega un papel claro
       Agresión y cultura
       Género y agresión
            Los hombres son más agresivos de
             forma física
• Logro
  Motivación por lograr la
  excelencia en una tarea
  El deseo de logro por el propio
  beneficio
• Afiliación
  La motivación de estar con
  otras personas
Motivacion y emocion
Motivacion y emocion
EMOCION

   El sentimiento o afecto, que puede implicar
    excitación fisiológica, experiencia
    consciente, o experiencia conductual.
BIOLOGÍA DE LA EMOCIÓN
Fisiológicamente, las emociones organizan
  rápidamente las respuestas de distintos
  sistemas biológicos incluidas:
 las expresiones faciales.
 los músculos.
 la voz.
 la actividad del sistema nervioso autónomo
  (SNA).
 el sistema endocrino.
Motivacion y emocion
Motivacion y emocion
Motivacion y emocion
LA AMÍGDALA

 Esta vinculada con
  los recuerdos
  emocionales.
 La amígdala no
  olvida las
  experiencias.
 Esto es útil
  porque, una vez que
  aprendemos que
  algo es peligroso no
  tenemos que
NEUROTRANSMISORES

 LAS ENDORFINAS Y LA DOPAMINA:
  pueden estar implicados en las emociones
  positivas.
 LA NOREPINEFRINA: funciona en la
  regulación de la excitación.
FACTORES NO BIOLOGICOS DE LA EMOCION

 componentes cognoscitivos.
 componentes conductuales.

 Componentes socio culturales.
FACTORES COGNOSCITIVOS

Teoría de los dos factores de Schachter y
  Singer.
La emoción esta determinada por dos factores
principales:
 La excitación fisiológica.

 La etiqueta cognoscitiva.
PUEDEN SER VERBAL O NO VERBAL


   TE AMO
HIPÓTESIS DE LA EXPRESIÓN FACIAL

Las expresiones faciales pueden influir en las
  emociones, al igual que reflejarlas.



Ej. Nos sentimos mas felices cuando
  sonreímos y mas tristes cuando fruncimos el
  sueño.
Motivacion y emocion
FACTORES SOCIOCULTURALES

      Charles Darwin: afirmo que las
    expresiones faciales de los seres humanos
    son innatas, no aprendidas, son iguales en
    todas las culturas del mundo.
Al igual que las expresiones faciales son
universales las no verbales también lo pueden ser
pero eso depende de la cultura
REGLAS DE LA DEMOSTRACION
   No son universales, son
    normas socioculturales que
    determinan cuando, donde y
    como deben expresarse las
    emociones.

   genero, el estereotipo entre
    el genero y la emoción, es
    poderoso y penetrante en
    muchas culturas, pero se ha
    demostrado que mujeres y
    hombres son mas parecidos
    en     la   forma      como
    experimentan las emociones.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES

 Robert Plutchik, cree que las emociones
  tienen cuatro dimensiones:
1. Son positivas o negativas

2. Son primarias o mixtas

3. Muchas son polos opuestos

4. Varían en intensidad
CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES
                     Enfoque de Robert Plutch
Motivacion y emocion

Más contenido relacionado

PPT
Motivacion y emocion
PDF
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
PPTX
Emociones y teorías de la emocion
PPTX
Motivación y Emoción.
PDF
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
PPTX
Motivacion y emocion
PPT
Motivacion y emocion
PPTX
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Motivacion y emocion
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Emociones y teorías de la emocion
Motivación y Emoción.
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Motivacion y emocion
Motivacion y emocion
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inoculacion de estres
PDF
Pruebas psicometricas presentacion
PPT
Teorias De La Personalidad
PPTX
Presentacion procesos psicológicos
PPTX
Motivacion emociones
PPT
La entrevista psicologica
DOCX
Condicionamiento operante antecedentes
PPTX
Tecnica desensibilizacion sistematica
PPTX
Test proyectivos
PPT
Teorias de la emoción
PPT
Emociones
PPT
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
DOCX
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
PDF
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
PPTX
Psicopatología modelo biologico
PPTX
Relacion memoria atencion
PPT
Las neurociencias unidad i
PPTX
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Inoculacion de estres
Pruebas psicometricas presentacion
Teorias De La Personalidad
Presentacion procesos psicológicos
Motivacion emociones
La entrevista psicologica
Condicionamiento operante antecedentes
Tecnica desensibilizacion sistematica
Test proyectivos
Teorias de la emoción
Emociones
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
Psicopatología modelo biologico
Relacion memoria atencion
Las neurociencias unidad i
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado

Destacado (11)

PPT
Motivacion y emocion
PDF
Epistemología programa 2013
 
PDF
Posibles preguntas primer parcial
 
PPT
Rasgos de la Modernidad
PPT
teoria de las ideas
PDF
Examen parcial de metodología de la investigación
PPTX
El Escepticismo
PPTX
Etapa de adaptacion
DOCX
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
PPT
La teoría de las ideas de platón
PPT
El conocimiento sensible
Motivacion y emocion
Epistemología programa 2013
 
Posibles preguntas primer parcial
 
Rasgos de la Modernidad
teoria de las ideas
Examen parcial de metodología de la investigación
El Escepticismo
Etapa de adaptacion
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
La teoría de las ideas de platón
El conocimiento sensible

Similar a Motivacion y emocion (20)

PPT
Psicologia #9
PPT
Psicologia #9
PPT
Psicologia #9
ODP
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
PDF
Motivaci%25 c3%2593n
PPTX
Motivación y emoción
PPTX
Motivacion y emocion.pptx
PDF
Motivacion upds
PPT
Motivacion
PPT
5. motivacion y emoción
PPTX
Motivación y emoción
PPTX
Motivacion y emocion
PPTX
Emociones y motivacion
PPTX
Bases Fisiológicas D la Motivación
DOCX
La motivación y la emoción para imprimir.
PPTX
MOTIVACION y EMOCIÓN EN LOS HUMANOS.pptx
PPTX
Necesidades Fisiologicas
DOC
Motivación psicologia
PPT
Motivacon y emocion
PPTX
Presentación de La motivacion
Psicologia #9
Psicologia #9
Psicologia #9
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
Motivaci%25 c3%2593n
Motivación y emoción
Motivacion y emocion.pptx
Motivacion upds
Motivacion
5. motivacion y emoción
Motivación y emoción
Motivacion y emocion
Emociones y motivacion
Bases Fisiológicas D la Motivación
La motivación y la emoción para imprimir.
MOTIVACION y EMOCIÓN EN LOS HUMANOS.pptx
Necesidades Fisiologicas
Motivación psicologia
Motivacon y emocion
Presentación de La motivacion

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Motivacion y emocion

  • 1. Sindy de la rosa 2011241026 Keyla granados 2011241041 MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
  • 2. MOTIVACION Y EMOCION  ¿Porque tenemos emociones?  ¿Para que sirven la motivación?  ¿Que provoca el deseo sexual?  ¿Como influyen la emociones en el rendimiento?
  • 3. MOTIVO  Un motivo es desencadenado por alguna clase de estimulo, y a su vez el motivo activa y dirige la conducta.
  • 4. Estimulo Motivo Conducta
  • 5. INSTINTOS  Conducta innata, dirigida a una meta. Que se presenta con el estimulo adecuado.  La conducta humana no se puede explicar fácilmente a través de los instintos porque:  La mayoría de la conducta humana es aprendida  La conducta humana rara vez es rígida
  • 6. TEORIA DE LA REDUCCION DE LOS IMPULSOS Impulso:  Es un estado de tensión o activación causada por necesidades fisiológicas  Afirma que la conducta motivada es un intento de reducir una pulsión y que el cuerpo retome el estado de homeostasis. Impulso Primario  No aprendido, como el hambre que se basa en un estado fisiológico Impulso Secundario  Aprendido, por ejemplo la ambición
  • 7. INCENTIVOS  Estímulos externos que impulsan la conducta dirigida a la meta  Las personas generalmente no son concientes de los incentivos  Ejemplos  El aroma de la comida nos puede dar ganas de comer a pesar de que no tengamos hambre  Los anuncios publicitarios pueden influir en nuestra conducta de consumo
  • 9. HAMBRE  Al parecer el hambre estaría regulado por varias regiones del hipotálamo:  Hipotálamo Lateral actúa como el centro de la alimentación, impulsando la conducta de comer.  Hipotálamo Ventromedial actúa como el centro de la saciedad, deteniendo la conducta de comer.  Núcleo Paraventricular influye en el impulso de comer determinadas comidas.  Además, ciertas áreas en la corteza y en la espina dorsal juegan un papel en la
  • 10.  Cambios en los niveles de glucosa, carbohidratos e insulina en la sangre originan la necesidad de comer.  La leptina es la hormona liberada por las células adiposas y da señal de saciedad al encéfalo.  Receptores en el estómago y la liberación hormonal por el intestino delgado también dan señales de saciedad al cerebro.
  • 12. Anorexia Ausencia de Imagen Miedo a tres periodos distorsionada ganar peso menstruales del cuerpo consecutivos
  • 13. Bulimia Las Conductas conductas La forma y el recurrentes deben peso del Los donde se ocurrir por lo cuerpo de síntomas evita ganar menos dos forma ocurren peso a veces a la general independient través de la semana en influye en la emente de la inducción al un periodo auto- anorexia. vómito. de tres imagen. meses.
  • 14. Obesidad La obesidad En la puede llevar a actualidad es un mayor riesgo de: La tendencia a considerado el la obesidad problema de • Hipertensión • Enfermedades puede ser salud más Cardiovasculares heredada. apremiante en EEUU. • Diabetes • Apnea del sueño
  • 15. Señales internas o externas pueden estimular la pulsión de sed. Las señales internas incluyen el nivel de los fluidos dentro de las células del cuerpo y la cantidad de líquido fuera de las células. Las señales externas incluyen los anuncios publicitarios y las condiciones del clima.
  • 17.  Testosterona Es importante tanto en el desarrollo de los hombres y las mujeres No es tan importante para regular la actividad sexual en los seres humanos  Feromonas Esencias segregadas por el cuerpo, las cuales puede promover el deseo sexual, particularmente
  • 18. La motivación sexual en los humanos depende mucho más de la experiencia y el aprendizaje que de aspectos biológicos. • Los hombres respondes mucho a los estímulos visuales • Las mujeres responden más al tacto La cultura puede influir en lo que es considerado atractivo sexualmente
  • 19. OTROS MOTIVOS  Exploración y curiosidad  Manipulación y contacto  Agresión  La intención es un elemento clave de la agresión  La conducta agresiva puede ser innata, aunque el aprendizaje juega un papel claro  Agresión y cultura  Género y agresión  Los hombres son más agresivos de forma física
  • 20. • Logro Motivación por lograr la excelencia en una tarea El deseo de logro por el propio beneficio • Afiliación La motivación de estar con otras personas
  • 23. EMOCION  El sentimiento o afecto, que puede implicar excitación fisiológica, experiencia consciente, o experiencia conductual.
  • 24. BIOLOGÍA DE LA EMOCIÓN Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos incluidas:  las expresiones faciales.  los músculos.  la voz.  la actividad del sistema nervioso autónomo (SNA).  el sistema endocrino.
  • 28. LA AMÍGDALA  Esta vinculada con los recuerdos emocionales.  La amígdala no olvida las experiencias.  Esto es útil porque, una vez que aprendemos que algo es peligroso no tenemos que
  • 29. NEUROTRANSMISORES  LAS ENDORFINAS Y LA DOPAMINA: pueden estar implicados en las emociones positivas.  LA NOREPINEFRINA: funciona en la regulación de la excitación.
  • 30. FACTORES NO BIOLOGICOS DE LA EMOCION  componentes cognoscitivos.  componentes conductuales.  Componentes socio culturales.
  • 31. FACTORES COGNOSCITIVOS Teoría de los dos factores de Schachter y Singer. La emoción esta determinada por dos factores principales:  La excitación fisiológica.  La etiqueta cognoscitiva.
  • 32. PUEDEN SER VERBAL O NO VERBAL TE AMO
  • 33. HIPÓTESIS DE LA EXPRESIÓN FACIAL Las expresiones faciales pueden influir en las emociones, al igual que reflejarlas. Ej. Nos sentimos mas felices cuando sonreímos y mas tristes cuando fruncimos el sueño.
  • 35. FACTORES SOCIOCULTURALES  Charles Darwin: afirmo que las expresiones faciales de los seres humanos son innatas, no aprendidas, son iguales en todas las culturas del mundo.
  • 36. Al igual que las expresiones faciales son universales las no verbales también lo pueden ser pero eso depende de la cultura
  • 37. REGLAS DE LA DEMOSTRACION  No son universales, son normas socioculturales que determinan cuando, donde y como deben expresarse las emociones.  genero, el estereotipo entre el genero y la emoción, es poderoso y penetrante en muchas culturas, pero se ha demostrado que mujeres y hombres son mas parecidos en la forma como experimentan las emociones.
  • 38. CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES  Robert Plutchik, cree que las emociones tienen cuatro dimensiones: 1. Son positivas o negativas 2. Son primarias o mixtas 3. Muchas son polos opuestos 4. Varían en intensidad
  • 39. CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES Enfoque de Robert Plutch