Motores de búsqueda
Un motor de búsqueda es un programa que nos conecta con una base de datos
de direcciones web, estas bases de datos son compiladas y administradas por
computadoras que exploran la World Wide Web, catalogando las páginas que
encuentren y enviando referencias sobre ellas a las bases de datos.
A menudo, los motores de búsqueda entregan una enorme cantidad de
páginas como respuesta a una consulta de búsqueda sin gran contexto ni filtro.
Por ejemplo, si estamos realizando una investigación sobre nuestro felino “Puma”,
es muy probable que encontremos información sobre esa marca, los helicópteros
con ese nominativo de modelo, así como información sobre el club de fútbol
“Pumas”, etcétera.
El hecho de acceder a tanta información dificulta encontrar algo específico y,
generalmente, los usuarios que recién comienzan a utilizar Internet se frustran por
no encontrar la información que necesitan.
Lo importante es establecer estrategias de búsqueda efectivas, precisar el
ámbito de búsqueda; por ejemplo, antes de escribir como concepto clave “puma”,
sería más eficiente escribir “mamífero” o “felino”, y entonces iremos acotando
nuestra búsqueda, o tal vez ir a sitios donde el eje central sea la vida animal,
etcétera.
Los motores de búsqueda más usuales son:
htpp://www.google.com
htpp://scholar.google.com.mx
htpp://www.altavista.com
htpp://www.yahoo.com
htpp://www.lycos.com
htpp://www.infoseek.go.com
htpp://www.openbox.cl
Búsqueda de información en Internet
Al enfrentarnos con tanta información disponible, saber cómo seleccionar y
encontrar los recursos adecuados es una tarea que implica el manejo de
habilidades relacionadas con el empleo de procedimientos diversos para buscar y
procesar la información, el uso de descriptores adecuados, categorizaciones en
los diversos temas y conocimiento de la forma de usar una sintaxis específica.
Podemos iniciar con búsquedas básicas, basadas en un solo concepto, es
decir, usar una palabra clave lo cual, muy probablemente, nos arroje como
resultado datos irrelevantes o no pertinentes a nuestras necesidades, en especial
si la palabra usada tiene más de un significado.
Para afinar las búsquedas, es mejor indicar palabras clave adicionales
pensando en las relaciones entre ellas. Estas relaciones se simbolizan de
maneras diferentes en cada motor de búsqueda, pero los conceptos son
universales, veamos algunos ejemplos, fíjate cómo varía la cantidad de artículos
localizados:
Al poner en el buscador “Historia de internet & México” se observo que
aparecieron aproximadamente 5, 380, 000 de resultados en tan solo 0.19
segundos.
Al poner en el buscador “Historia de Internet + México” se observo que
aparecieron aproximadamente 5, 430, 000 de resultados en tan solo 0.09
segundos lo cual es mejor que el ejemplo anterior.
Al poner en el buscador “Historia de Internet en México” se observo que
aparecieron aproximadamente 213 resultados en tan solo 0.12 segundos lo cual
no serviría de mucho para sacar información.
Al poner en el buscador “Historia de Internet –México” se observo que aparecieron
aproximadamente 27, 900, 000 resultados en tan solo 0.18 segundos lo cual
ayudaría demasiado a la búsqueda de información.
Al poner en el buscador “Historia de Internet + Unam + México” se observo que
aparecieron aproximadamente 155, 000 resultados en tan solo 0.14 segundos.
Buscadores especializados
Discriminar la información en función de algún criterio de calidad es muy
importante, ya que en Internet podemos encontrar desde la información más
confiable hasta las más absolutas falsedades. Utilizar buscadores especializados
es una garantía de la seriedad del material recopilado.
Un buscador de artículos científicos tiene una estructura, presentación y
resultados muy similares pero restringidos a la bibliografía de la investigación
académica.
A manera de ejemplo analizaremos el Google académico o Sholar:
El Google académico es uno de los buscadores especializados en el cual solo sale
la información que de verdad nos puede servir, se le conoce como Sholar y alguna
de las presentaciones de enlaces que tiene son en PDF.
Cuestionario:
Responde las siguientes preguntar con lo antes leído:
1. ¿Qué es un motor de búsqueda?
Es un programa que nos conecta con una base de datos de direcciones web.
2. Escribe 2 ejemplos de los motores de búsqueda más usuales
Htpp://www.google.com, htpp://www.yahoo.com
3. ¿Qué tarea hay que emplear al enfrentarnos con tanta información
disponible?
Implica emplear el manejo de habilidades relacionadas.
4. ¿Cuántos resultados hubieron al poner Historia de Internet & México?
Hubo aproximadamente 5, 380, 000 resultados.
5. ¿En cuántos segundos salieron estos resultados?
En tan solo 0.19 segundos.
6. ¿Con cuál descripción salen más resultados?
“Historia de Internet –México”
7. ¿Cuántos segundos son los más rápidos en buscar los resultados?
En 0.09 segundos.
8. Menciona un ejemplo de un buscador especializado
Google académico.
9. ¿Cómo se le conoce al Google académico?
Se le conoce como Sholar.
10. ¿Para qué sirve el Google académico?
Nos sirve para buscar la información que de verdad nos servirá.

Más contenido relacionado

DOCX
Informatica
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Motores de busqueda1
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Puntos extras
PPTX
Estrategias de búsqueda
Informatica
Motores de búsqueda
Motores de búsqueda
Motores de busqueda1
Motores de búsqueda
Motores de búsqueda
Puntos extras
Estrategias de búsqueda

La actualidad más candente (11)

PPTX
Estrategias de búsqueda
PPTX
Segundo blog dhtic
PPTX
Segundo blog dhtic
PDF
Manual contextual busqueda google
PPTX
Herramientas de búsqueda
PPTX
Blog DHTIC 2do
PPTX
Búsqueda avanzada y descarga de archivos
PPT
MÉTODOS DE BÚSQUEDA
PPTX
Lectura 1. busqueda de informacion en internet.jennifer ortiz cardenas 103
PPTX
Métodos de búsqueda en internet
Estrategias de búsqueda
Segundo blog dhtic
Segundo blog dhtic
Manual contextual busqueda google
Herramientas de búsqueda
Blog DHTIC 2do
Búsqueda avanzada y descarga de archivos
MÉTODOS DE BÚSQUEDA
Lectura 1. busqueda de informacion en internet.jennifer ortiz cardenas 103
Métodos de búsqueda en internet
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Audience participant 6
DOCX
Production logos
PPTX
Contents timeline
PPTX
Results
DOCX
Production Diary
DOCX
Radio production screenshot
PPT
PPTX
Step By Step Film Poster
PPT
Theories for wix.com
DOCX
DB12 Assignment Brief
PPT
Prueba
PPTX
The black hole[1]
XLS
Modelos De Pl Con Solver
DOCX
Are you a qualified teacher
PPT
Goodwin’s Music Video Theory Mark IIII
DOCX
Letter to the church
PPTX
Research into a music video director
PPTX
Gives you hell
DOCX
Music video ideas generation report
PPTX
Flatplans
Audience participant 6
Production logos
Contents timeline
Results
Production Diary
Radio production screenshot
Step By Step Film Poster
Theories for wix.com
DB12 Assignment Brief
Prueba
The black hole[1]
Modelos De Pl Con Solver
Are you a qualified teacher
Goodwin’s Music Video Theory Mark IIII
Letter to the church
Research into a music video director
Gives you hell
Music video ideas generation report
Flatplans
Publicidad

Similar a Motores de búsqueda (20)

DOCX
Informatica
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Cuestionario 1
DOCX
Cuestionario
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Motores de busqueda
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Motoresde busqueda
DOCX
Motores de búsqueda 2
DOCX
Tarea extra (de la pagina 57 a la 61)
DOCX
Motores de búsqueda
DOCX
Motores de busqueda
PDF
Buscador
PPT
Buscadores
DOCX
Motores de busqueda
DOCX
Motores de busqueda
Informatica
Motores de búsqueda
Motores de búsqueda
Motores de búsqueda
Cuestionario 1
Cuestionario
Motores de búsqueda
Motores de búsqueda
Motores de busqueda
Motores de búsqueda
Motores de búsqueda
Motoresde busqueda
Motores de búsqueda 2
Tarea extra (de la pagina 57 a la 61)
Motores de búsqueda
Motores de busqueda
Buscador
Buscadores
Motores de busqueda
Motores de busqueda

Más de Angel Aldair Hernandez Ojeda (20)

DOCX
Proyecto de informatica corregido
DOCX
Integradora bloque 3
DOCX
Proyecto de informática.
DOCX
Actividad de aprendizaje 2
DOCX
Actividad de aprendizaje 2
DOCX
Actividad de aprendizaje 1
DOCX
Actividad de aprendizaje 1
DOCX
Actividad de aprendizaje 1
DOCX
Movilizo mis saberes
DOCX
Movilizo mis saberes
DOCX
Competencia inicial #3
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOCX
Competencia inicial #3
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOCX
Competencia inicial #3
DOCX
Competencia inicial
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOCX
Actividad de referencias
DOCX
Actividad de aprendizaje 4
Proyecto de informatica corregido
Integradora bloque 3
Proyecto de informática.
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
Movilizo mis saberes
Movilizo mis saberes
Competencia inicial #3
Evaluación diagnóstica
Competencia inicial #3
Evaluación diagnóstica
Competencia inicial #3
Competencia inicial
Evaluación diagnóstica
Actividad de referencias
Actividad de aprendizaje 4

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Motores de búsqueda

  • 1. Motores de búsqueda Un motor de búsqueda es un programa que nos conecta con una base de datos de direcciones web, estas bases de datos son compiladas y administradas por computadoras que exploran la World Wide Web, catalogando las páginas que encuentren y enviando referencias sobre ellas a las bases de datos. A menudo, los motores de búsqueda entregan una enorme cantidad de páginas como respuesta a una consulta de búsqueda sin gran contexto ni filtro. Por ejemplo, si estamos realizando una investigación sobre nuestro felino “Puma”, es muy probable que encontremos información sobre esa marca, los helicópteros con ese nominativo de modelo, así como información sobre el club de fútbol “Pumas”, etcétera. El hecho de acceder a tanta información dificulta encontrar algo específico y, generalmente, los usuarios que recién comienzan a utilizar Internet se frustran por no encontrar la información que necesitan. Lo importante es establecer estrategias de búsqueda efectivas, precisar el ámbito de búsqueda; por ejemplo, antes de escribir como concepto clave “puma”, sería más eficiente escribir “mamífero” o “felino”, y entonces iremos acotando nuestra búsqueda, o tal vez ir a sitios donde el eje central sea la vida animal, etcétera. Los motores de búsqueda más usuales son: htpp://www.google.com htpp://scholar.google.com.mx htpp://www.altavista.com htpp://www.yahoo.com htpp://www.lycos.com htpp://www.infoseek.go.com htpp://www.openbox.cl
  • 2. Búsqueda de información en Internet Al enfrentarnos con tanta información disponible, saber cómo seleccionar y encontrar los recursos adecuados es una tarea que implica el manejo de habilidades relacionadas con el empleo de procedimientos diversos para buscar y procesar la información, el uso de descriptores adecuados, categorizaciones en los diversos temas y conocimiento de la forma de usar una sintaxis específica. Podemos iniciar con búsquedas básicas, basadas en un solo concepto, es decir, usar una palabra clave lo cual, muy probablemente, nos arroje como resultado datos irrelevantes o no pertinentes a nuestras necesidades, en especial si la palabra usada tiene más de un significado. Para afinar las búsquedas, es mejor indicar palabras clave adicionales pensando en las relaciones entre ellas. Estas relaciones se simbolizan de maneras diferentes en cada motor de búsqueda, pero los conceptos son universales, veamos algunos ejemplos, fíjate cómo varía la cantidad de artículos localizados: Al poner en el buscador “Historia de internet & México” se observo que aparecieron aproximadamente 5, 380, 000 de resultados en tan solo 0.19 segundos. Al poner en el buscador “Historia de Internet + México” se observo que aparecieron aproximadamente 5, 430, 000 de resultados en tan solo 0.09 segundos lo cual es mejor que el ejemplo anterior. Al poner en el buscador “Historia de Internet en México” se observo que aparecieron aproximadamente 213 resultados en tan solo 0.12 segundos lo cual no serviría de mucho para sacar información. Al poner en el buscador “Historia de Internet –México” se observo que aparecieron aproximadamente 27, 900, 000 resultados en tan solo 0.18 segundos lo cual ayudaría demasiado a la búsqueda de información. Al poner en el buscador “Historia de Internet + Unam + México” se observo que aparecieron aproximadamente 155, 000 resultados en tan solo 0.14 segundos.
  • 3. Buscadores especializados Discriminar la información en función de algún criterio de calidad es muy importante, ya que en Internet podemos encontrar desde la información más confiable hasta las más absolutas falsedades. Utilizar buscadores especializados es una garantía de la seriedad del material recopilado. Un buscador de artículos científicos tiene una estructura, presentación y resultados muy similares pero restringidos a la bibliografía de la investigación académica. A manera de ejemplo analizaremos el Google académico o Sholar: El Google académico es uno de los buscadores especializados en el cual solo sale la información que de verdad nos puede servir, se le conoce como Sholar y alguna de las presentaciones de enlaces que tiene son en PDF. Cuestionario: Responde las siguientes preguntar con lo antes leído: 1. ¿Qué es un motor de búsqueda? Es un programa que nos conecta con una base de datos de direcciones web. 2. Escribe 2 ejemplos de los motores de búsqueda más usuales Htpp://www.google.com, htpp://www.yahoo.com 3. ¿Qué tarea hay que emplear al enfrentarnos con tanta información disponible? Implica emplear el manejo de habilidades relacionadas. 4. ¿Cuántos resultados hubieron al poner Historia de Internet & México? Hubo aproximadamente 5, 380, 000 resultados. 5. ¿En cuántos segundos salieron estos resultados? En tan solo 0.19 segundos. 6. ¿Con cuál descripción salen más resultados? “Historia de Internet –México”
  • 4. 7. ¿Cuántos segundos son los más rápidos en buscar los resultados? En 0.09 segundos. 8. Menciona un ejemplo de un buscador especializado Google académico. 9. ¿Cómo se le conoce al Google académico? Se le conoce como Sholar. 10. ¿Para qué sirve el Google académico? Nos sirve para buscar la información que de verdad nos servirá.