Técnico en Electricidad y Automatización Industrial(Dual).
Implementación de mecanismos Industriales
MOTORES ELECTRICOS
1 de junio de 2017
Integrantes: Jorge Pincheira.
Alumno DuocUC
Tec. Electricidadyautomatización(Dual).
Implementaciónde MecanismosIndustriales.
1
Índice
Objetivo e introducción……………………………………………………..…....2
¿Qué es un motor eléctrico?.........................................................................3
¿Cómo está conformado un motor?................. ...........................................4
Tipos de Conexión……………………………………………………………….5
Protecciones………………………………………………………………………6
Circuitos básicos………………………………………………… ………………7
Conclusión………………………………………………………………………...8
Tec. Electricidadyautomatización(Dual).
Implementaciónde MecanismosIndustriales.
2
Objetivo
 Reconocer que es un motor.
 Como está formado un motor (que componentes contiene dentro)
 Tipos de conexiones.
 Protecciones.
 Circuito básico de control.
En general, enfocado en la corriente Alterna Trifásica.
Introducción
En este informe esperamos lograr con cada uno de los puntos planteados
anteriormente, ya que es información muy importante, que nos servirá a futuro,
nombraremos las conexiones, triangulo, estrella (sus características) tipos de
motores, entre otros.
Tec. Electricidadyautomatización(Dual).
Implementaciónde MecanismosIndustriales.
3
¿Qué es un motor eléctrico?
Son máquinas que transforman en energía mecánica la energía eléctrica.
Motores de Corriente Alterna
_Motores síncronos.
_Motores asíncronos:
o Monofásicos.
 De bobinado auxiliar.
 De espira en cortocircuito.
 Universal.
o Trifásicos.
 De rotor bobinado.
 De rotor en cortocircuito (Jaula de ardilla).
Todos estos motores tienen una utilización y unas aplicaciones muy
específicas, ya sean de corriente continua como los asíncronos de corriente
alterna y los nombrados anteriormente.
Los motores de corriente alterna asíncronos, tanto monofásicos como
trifásicos, son utilizados gracias a su facilidad de utilización, poco
mantenimiento y bajo coste de fabricación.
Como todas las maquinas eléctricas, un motor eléctrico está constituido por un
circuito magnético y dos eléctricos, uno colocado en la parte fija (estator) y otra
en la parte móvil(rotor).
Tec. Electricidadyautomatización(Dual).
Implementaciónde MecanismosIndustriales.
4
¿Cómo está conformado un motor?
Rotor y estator:
El Circuito magnético está formado por chapas apiladas en forma de cilindro en
el rotor y en forma de anillo en el estator.
Los motores eléctricos más utilizados son los de rotor de jaula de ardilla.
El cilindro puede estar
ranurado en su superficie para
colocar el bobinado inducido o
bien se le incorporan
conductores de gran sección
soldados a anillos del mismo
material en los extremos del
cilindro, de ahí el nombre de
los motores con rotor de jaula
de ardilla.
El eje se apoya en unos
rodamientos de acero para
evitar rozamientos, además,
lleva acoplado un ventilador
para refrigeración.
Tec. Electricidadyautomatización(Dual).
Implementaciónde MecanismosIndustriales.
5
Tipos de Conexión
Entre las más comunes existen
 Estrella (Y)
 Triangulo o Delta (Δ)
Estrella
:
o En el punto de unión de las tres líneas, los voltajes se anulan,
produciendo un potencial de cero voltios; a este punto se le conoce
como punto neutro.
o A los voltajes medidos entre dos líneas(cualesquiera), se les conoce
como voltaje de línea.
o A los voltajes medidos entre una línea (cualesquiera) y el neutro, se le
conoce como voltajes de fase en la carga.
Triangulo o Delta:
o A los voltajes medidos entre dos líneas (cualesquiera) se les conoce
como voltaje de línea.
o El voltaje de línea es también el voltaje de fase; porque todo el voltaje de
línea se aplica a cada carga.
Tec. Electricidadyautomatización(Dual).
Implementaciónde MecanismosIndustriales.
6
Protecciones
o Protección contra contactos directos e indirectos.
o Protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
Protección contra contactos directos e indirectos.
Se realiza mediante la colocación de interruptores diferenciales
complementarios con la toma de tierra, ubicación y su funcionamiento.
Protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
Las sobrecargas pueden aparecer por exceso de trabajo, desgaste de piezas,
fallos de aislamiento en los bobinados o bien, por falta de una fase. Para la
protección en esos casos, generalmente se hace uso de los interruptores
magnetotérmicos.
Además de utilizar una protección térmica, es posible e ideal usar disyuntores
magnéticos o “guardamotor” que protejan contra cortocircuitos (o sobrecargas).
Estos últimos aportan una protección más eficaz a las instalaciones de
alimentación de motores, ya que proporciona el corte magnético para proteger
los posibles cortocircuitos. Además, tiene la posibilidad de ajustar la intensidad
de corte por sobrecarga.
Conexiónparalapuestaenmarcha de un motor trifásico
mediante disyuntormagnetotérmicotrifásico.
Tec. Electricidadyautomatización(Dual).
Implementaciónde MecanismosIndustriales.
7
Circuitos básicos
Partida Directa: Circuito esencial en la carrera de electricidad, con el cual
comienza todo.
Inversor de Giro: Circuito bastante usado, actualmente puede ser reemplazado
por un variador de frecuencia, pero aún se sigue empleando.
Tec. Electricidadyautomatización(Dual).
Implementaciónde MecanismosIndustriales.
8
Conclusión
En este informe logramos cumplir cada uno de los puntos planteados en el
objetivo, ya sea como reconocer los componentes que se encuentran dentro
del motor, los tipos de motores, elementos importantes para realizar la partida
de un motor, como las protecciones, ya que su uso es para proteger las vidas
de las personas, por sobre el gasto material que puede presentarse. Además
de conocer los tipos de conexiones ya sea triangulo o estrella y las
características de cada una.

Más contenido relacionado

PPTX
Revista Motores de corriente continua (Direct current Dc)
PPTX
Plan de clase electro
PPTX
El motor electrico
PDF
Arrancador estrella triangulo 02
PPTX
Todo lo que debes saber sobre los polos de un motor eléctrico
PDF
Faqs octubre 2017 - Eide, fabricante de embragues y frenos industriales
PDF
8 sistemas de arranque eléctrico demo
Revista Motores de corriente continua (Direct current Dc)
Plan de clase electro
El motor electrico
Arrancador estrella triangulo 02
Todo lo que debes saber sobre los polos de un motor eléctrico
Faqs octubre 2017 - Eide, fabricante de embragues y frenos industriales
8 sistemas de arranque eléctrico demo

La actualidad más candente (20)

DOCX
CORRIENTE ALTERNA
PDF
Cuaderno tecnico num 12 plantas eolicas
PPTX
El motor eléctrico
PDF
1 txa007109g0701 ct10
PDF
Proyecto segundo periodo
PDF
Proyrcto segundo periodo
PDF
04 Automatismo Electrico
DOCX
Aplicacion de motores elec.
PDF
Automatismos electricos
PPT
Motoreselectricos
PPTX
F3 motores cc
PPTX
Máquinas de corriente continua 1
PPTX
F3 motores cc
DOCX
Principio de funcionamiento de un motor
PPTX
Radiología - El motor de inducción en el Tubo de RX
PPT
02-Motores Eléctricos
ODP
Spider fast
PPTX
PDF
Landadelgadoivan
CORRIENTE ALTERNA
Cuaderno tecnico num 12 plantas eolicas
El motor eléctrico
1 txa007109g0701 ct10
Proyecto segundo periodo
Proyrcto segundo periodo
04 Automatismo Electrico
Aplicacion de motores elec.
Automatismos electricos
Motoreselectricos
F3 motores cc
Máquinas de corriente continua 1
F3 motores cc
Principio de funcionamiento de un motor
Radiología - El motor de inducción en el Tubo de RX
02-Motores Eléctricos
Spider fast
Landadelgadoivan
Publicidad

Similar a Motores electricos (20)

PPTX
Motores Corriente Continua & Alterna.
DOCX
Motores eléctricos
PPTX
Motores eléctricos
DOCX
Motor electrico trifasico
DOCX
Motorelectricotrifasico
PPTX
PPTX
Tipos de máquinas eléctricas
PDF
Motores electricos guia 1 basico
DOCX
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
DOCX
Tipos de motores eléctricos
PDF
12 motores
PDF
Manual de la unidad 2
DOCX
MOTORES ELECTRICOS
DOCX
Motor eléctrico
PDF
Motor Eléctrico
PPTX
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
PPTX
Catalogo trifasicos
DOCX
Ensayo de Motores Eléctricos
PPTX
Presentacion
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores eléctricos
Motores eléctricos
Motor electrico trifasico
Motorelectricotrifasico
Tipos de máquinas eléctricas
Motores electricos guia 1 basico
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Tipos de motores eléctricos
12 motores
Manual de la unidad 2
MOTORES ELECTRICOS
Motor eléctrico
Motor Eléctrico
Presentación introducción a sistemas electromecánicos
Catalogo trifasicos
Ensayo de Motores Eléctricos
Presentacion
Publicidad

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf

Motores electricos

  • 1. Técnico en Electricidad y Automatización Industrial(Dual). Implementación de mecanismos Industriales MOTORES ELECTRICOS 1 de junio de 2017 Integrantes: Jorge Pincheira. Alumno DuocUC
  • 2. Tec. Electricidadyautomatización(Dual). Implementaciónde MecanismosIndustriales. 1 Índice Objetivo e introducción……………………………………………………..…....2 ¿Qué es un motor eléctrico?.........................................................................3 ¿Cómo está conformado un motor?................. ...........................................4 Tipos de Conexión……………………………………………………………….5 Protecciones………………………………………………………………………6 Circuitos básicos………………………………………………… ………………7 Conclusión………………………………………………………………………...8
  • 3. Tec. Electricidadyautomatización(Dual). Implementaciónde MecanismosIndustriales. 2 Objetivo  Reconocer que es un motor.  Como está formado un motor (que componentes contiene dentro)  Tipos de conexiones.  Protecciones.  Circuito básico de control. En general, enfocado en la corriente Alterna Trifásica. Introducción En este informe esperamos lograr con cada uno de los puntos planteados anteriormente, ya que es información muy importante, que nos servirá a futuro, nombraremos las conexiones, triangulo, estrella (sus características) tipos de motores, entre otros.
  • 4. Tec. Electricidadyautomatización(Dual). Implementaciónde MecanismosIndustriales. 3 ¿Qué es un motor eléctrico? Son máquinas que transforman en energía mecánica la energía eléctrica. Motores de Corriente Alterna _Motores síncronos. _Motores asíncronos: o Monofásicos.  De bobinado auxiliar.  De espira en cortocircuito.  Universal. o Trifásicos.  De rotor bobinado.  De rotor en cortocircuito (Jaula de ardilla). Todos estos motores tienen una utilización y unas aplicaciones muy específicas, ya sean de corriente continua como los asíncronos de corriente alterna y los nombrados anteriormente. Los motores de corriente alterna asíncronos, tanto monofásicos como trifásicos, son utilizados gracias a su facilidad de utilización, poco mantenimiento y bajo coste de fabricación. Como todas las maquinas eléctricas, un motor eléctrico está constituido por un circuito magnético y dos eléctricos, uno colocado en la parte fija (estator) y otra en la parte móvil(rotor).
  • 5. Tec. Electricidadyautomatización(Dual). Implementaciónde MecanismosIndustriales. 4 ¿Cómo está conformado un motor? Rotor y estator: El Circuito magnético está formado por chapas apiladas en forma de cilindro en el rotor y en forma de anillo en el estator. Los motores eléctricos más utilizados son los de rotor de jaula de ardilla. El cilindro puede estar ranurado en su superficie para colocar el bobinado inducido o bien se le incorporan conductores de gran sección soldados a anillos del mismo material en los extremos del cilindro, de ahí el nombre de los motores con rotor de jaula de ardilla. El eje se apoya en unos rodamientos de acero para evitar rozamientos, además, lleva acoplado un ventilador para refrigeración.
  • 6. Tec. Electricidadyautomatización(Dual). Implementaciónde MecanismosIndustriales. 5 Tipos de Conexión Entre las más comunes existen  Estrella (Y)  Triangulo o Delta (Δ) Estrella : o En el punto de unión de las tres líneas, los voltajes se anulan, produciendo un potencial de cero voltios; a este punto se le conoce como punto neutro. o A los voltajes medidos entre dos líneas(cualesquiera), se les conoce como voltaje de línea. o A los voltajes medidos entre una línea (cualesquiera) y el neutro, se le conoce como voltajes de fase en la carga. Triangulo o Delta: o A los voltajes medidos entre dos líneas (cualesquiera) se les conoce como voltaje de línea. o El voltaje de línea es también el voltaje de fase; porque todo el voltaje de línea se aplica a cada carga.
  • 7. Tec. Electricidadyautomatización(Dual). Implementaciónde MecanismosIndustriales. 6 Protecciones o Protección contra contactos directos e indirectos. o Protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Protección contra contactos directos e indirectos. Se realiza mediante la colocación de interruptores diferenciales complementarios con la toma de tierra, ubicación y su funcionamiento. Protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Las sobrecargas pueden aparecer por exceso de trabajo, desgaste de piezas, fallos de aislamiento en los bobinados o bien, por falta de una fase. Para la protección en esos casos, generalmente se hace uso de los interruptores magnetotérmicos. Además de utilizar una protección térmica, es posible e ideal usar disyuntores magnéticos o “guardamotor” que protejan contra cortocircuitos (o sobrecargas). Estos últimos aportan una protección más eficaz a las instalaciones de alimentación de motores, ya que proporciona el corte magnético para proteger los posibles cortocircuitos. Además, tiene la posibilidad de ajustar la intensidad de corte por sobrecarga. Conexiónparalapuestaenmarcha de un motor trifásico mediante disyuntormagnetotérmicotrifásico.
  • 8. Tec. Electricidadyautomatización(Dual). Implementaciónde MecanismosIndustriales. 7 Circuitos básicos Partida Directa: Circuito esencial en la carrera de electricidad, con el cual comienza todo. Inversor de Giro: Circuito bastante usado, actualmente puede ser reemplazado por un variador de frecuencia, pero aún se sigue empleando.
  • 9. Tec. Electricidadyautomatización(Dual). Implementaciónde MecanismosIndustriales. 8 Conclusión En este informe logramos cumplir cada uno de los puntos planteados en el objetivo, ya sea como reconocer los componentes que se encuentran dentro del motor, los tipos de motores, elementos importantes para realizar la partida de un motor, como las protecciones, ya que su uso es para proteger las vidas de las personas, por sobre el gasto material que puede presentarse. Además de conocer los tipos de conexiones ya sea triangulo o estrella y las características de cada una.