SlideShare una empresa de Scribd logo
Moviéndonos con el cambio avanzado.
Dr. José A Santos
www.retcenter.org
coachanges@gmail.com
EL CAMBIO ES COMO UNA BOLA,
QUE DEBE ESTAR EN JUEGO.
Nuestra representación del mundo gobierna el
cambio y sus resultados. No es la realidad la que
posibilita o no el cambio; sino el mapa que guía
nuestros actos diarios y cuyo destino final puede
llevarnos al abismo, a cualquier lado o hacia la
autosuficiencia, bienestar y prosperidad.
Las enfermedades
gerenciales
mantienen a los
ejecutivos y a la
organización en el
círculo decírculo de
preocupación.
Síndrome del Pato:
Presumido, Ambiguo,
Terco, Ocioso. Al igual
que los patos
domésticos medio
nada, medio vuela,nada, medio vuela,
medio camina, hace
sus necesidades y mete
las patas por todos
lados.
Viejos Paradigmas:
Sociedad Industrial ESTRUCTURA RIGIDA
Sí o No CENTRALIZACION
Economía Nacional MANEJO DEL RELOG
Tecnología Forzada PLANIFICACION RIGIDA
Reactivo CULTURA DEL DESPERDICIO
Corto Plazo DISPERSION
Sistema Mecánico IMPROVISACION
Centralización AMIGOCRACIACentralización AMIGOCRACIA
Jerarquías PROTECCIONISMO ESTATAL
Encuadre paradigmático
Es una auto restricción
que produce ceguera
cognitiva al caer en el
rebote, repitiendo
prácticas
desactualizadas,desactualizadas,
inocuas, generadoras
de desperdicio y
perdida de tiempo en
un momento de
movimientos
complejos y
apremiantes...
QUE HACER CUANDO LAS
REGLAS CAMBIAN?
CAMBIAR DE PARADIGMA,
PARA CONTINUAR EN EL JUEGO
El cambio es fundamental y
debe entonces ocurrir “primero
en la mente” que diseña.
Este cambio tiene dos
EL CAMBIO DE MENTALIDAD ES EL
CAMBIO ESENCIAL
Este cambio tiene dos
momentos el primero como
creación mental y posibilidad
frente a las obvias realidades y
el segundo físico.
Todo gerente es responsable de
administrar el cambio y asumir sus
consecuencias.
Abandono, el primer movimiento hacia
el cambio avanzado.
Si estamos en una era de la internacionalización, de la tecnología y
de la comunicación, entonces nuestras posibilidades están atadas a
NUEVAS EXIGENCIAS QUE IMPONEN EL ABANDONO DE
VIEJAS PRÁCTICAS GERENCIALES, volviéndonos
CONSISTENTES, CONGRUENTES Y DIFERENCIADOS.
NUEVO PARADIGMA
SOCIEDAD DE
INFORMACION
ECONOMIA
MUNDIALMUNDIAL
TIMING
ESCENARIOS
MULTIPLES
RESULTADOS Y
COMPETITIVIDAD
-
I
N
I
C
I
A
III
BAJO CONOCIMIENTO
MUCHA INICIATIVA
CONDICIÓN:
EMPIRISMO
ACCIÓN:
ENTRENAR, CAPACITAR.
II
MUCHO CONOCIMIENTO
MUCHA INICIATIVA
CONDICIÓN:
EMPODERAMIENTO
ACCIÓN:
EXPLOSIÓN DEL
POTENCIAL
– CONOCIMIENTO +
A
T
I
V
A
+
IV
BAJO CONOCIMIENTO
POCA INICIATIVA
CONDICIÓN:
LETARGO
ACCIÓN:
TRANSFORMACIÓN
I
MUCHO CONOCIMIENTO
POCA INICIATIVA
CONDICIÓN:
DESMOTIVACIÓN
ACCIÓN:
MOTIVACIÓN.
EL PODER DENTRO DE LA
PERSONA
CAPACIDAD PARA
ELEGIR Y ACTUAR.
COMPROMISO CON
RESULTADOSRESULTADOS
ENERGIA
SINERGIA
SIMPLIFICACION
Reinventarnos.
El cambio de prácticas
modifica nuestro
desempeño; para ello es
necesario
reinventarnos,reinventarnos,
observando nuestras
emociones, tradiciones
y hechos que abran
nuevas oportunidades.
Nuestros mapas mentales, al ofrecernos
interpretaciones del territorio (la realidad)
activan percepciones, llevándonos a ver la
posibilidad, a partir de ellas.
.
EL MAPA RENOVADO DE
NUESTRO CARÁCTER,
INTELIGENCIAS Y
COMPETENCIAS NOS
OFRECE LA CONDICION
COMPETITIVA, PARACOMPETITIVA, PARA
ALCANZAR LA POSICION
COMPETITIVA.
CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA GERENCIA.
Administrador Guimac
Cuida
Logra
Se enfoca en procesos.
Se vale de la autoridad
Tiene una visión a corto plazo
Inspira respeto
Multiplica
Impacta
Se orienta hacia RENDIMIENTOS
Se apoya en poder FUNCIONAL
Practica la vista larga
Inspira confianzaInspira respeto
Fija la vista en los procedimientos y
en los presupuestos
Imita
Acepta el status
Es el clásico buen soldado
Hace las cosas bien
Es la persona que sigue el plan
trazado, eficientemente.
Manda.
Dirige
Inspira confianza
Se enfoca en acciones inteligentes para
obtener resultados útiles
Innova
Transgrede el sentido común
Es un transformador
Cuestiona para mejorar
Es la persona que se responsabiliza de su
autonomía para conquistar milagros.
Administra compromisos.
Coordina acciones.
El motor de la productividad es el
conocimiento
Las competencias
son conocimientos,
destrezas y
actitudesactitudes
directamente
relacionadas con el
éxito en una
determinada área.
COMPROMISOS
La escalera del progreso tiene como plataforma a los compromisos.
.
FIN

Más contenido relacionado

PDF
LA SOCIEDAD DE LA RED
PPTX
La sociedad de la red
PPT
Logosofia
PDF
Manual de peinados y recogidos
PPT
Desarrollo Gerencial
PDF
El comportamiento estrategico de 360o
PDF
La metanoia gerencial
PPTX
El líder del cambio- politica general
LA SOCIEDAD DE LA RED
La sociedad de la red
Logosofia
Manual de peinados y recogidos
Desarrollo Gerencial
El comportamiento estrategico de 360o
La metanoia gerencial
El líder del cambio- politica general

Similar a Paradigma y cambio organizacional (20)

PDF
El comportamiento estrategico de 360o
PPTX
PARADIGMAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pptx
PPT
Peligro en la zona de confort
PDF
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
PPS
Cambio organizacional
PDF
Reinventar Empresa
PPT
Ultima sesión
DOCX
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
PDF
Presentación equipo no 2 (1)
PPT
CONCEPTUALIZACION Y GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
PPTX
Enfoque estratégico, sistémico y de procesos en la gestión humana
PPT
GESTION DEL CAMBIO.ppt
PDF
La eleccion de estrategias para el cambio, kotter
PPT
Liderazgo y Gestión del Cambio
PPTX
Gestión del cambio
PPT
El Desafió del Cambio Organizacional
PPT
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
PPT
Unidad 1 Material complementario 1.ppt
PPTX
Jim Carroll (spanish)
El comportamiento estrategico de 360o
PARADIGMAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pptx
Peligro en la zona de confort
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Cambio organizacional
Reinventar Empresa
Ultima sesión
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
Presentación equipo no 2 (1)
CONCEPTUALIZACION Y GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Enfoque estratégico, sistémico y de procesos en la gestión humana
GESTION DEL CAMBIO.ppt
La eleccion de estrategias para el cambio, kotter
Liderazgo y Gestión del Cambio
Gestión del cambio
El Desafió del Cambio Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Unidad 1 Material complementario 1.ppt
Jim Carroll (spanish)
Publicidad

Más de Dr.Jose A Santos. +4500 contactos (20)

PPTX
Asertividad, influencia e impacto..pptx
PDF
Metodo POSAE. Aicia Academy
PDF
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
PDF
Comportamientos sanos. Aicia Academy
PDF
Conversational coaching. Aichange Academy
PPTX
Herramientas del biadi. Aicia Academy
PDF
Behavior intelligence toys.#Bintoy
PDF
Match. Aicia Academy
PDF
El mentor que trasciende. Aicia Academy
PPTX
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
PDF
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
PPTX
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
PPTX
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
PPTX
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
PDF
Post pandemia. #Mentorprovidente
PDF
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
PDF
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
PDF
Retcambio y pandemias. #Retcambio
PDF
The solution to crises. #Aichanges
Asertividad, influencia e impacto..pptx
Metodo POSAE. Aicia Academy
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
Comportamientos sanos. Aicia Academy
Conversational coaching. Aichange Academy
Herramientas del biadi. Aicia Academy
Behavior intelligence toys.#Bintoy
Match. Aicia Academy
El mentor que trasciende. Aicia Academy
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
Post pandemia. #Mentorprovidente
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
Retcambio y pandemias. #Retcambio
The solution to crises. #Aichanges
Publicidad

Último (13)

PPTX
Componentes La comunicación educativa.pptx
PPT
Autocuidado para cualquier persona que desee atender su propia salud mental
PDF
Trabajo_finalReporte_de_investigacion (1) nw.pdf
DOCX
"Cuando la vida cambia sin darnos cuenta"
PDF
MATERIAL ADOLESCENTE PSICOCOLOGIA , SENTIMIENTOS CULPA.pdf
PDF
Metas con Propósito_250411_051222.pdf...
PPTX
QUE-ES-EL-MENSAJE-DEL-TERCER-ANGEL..pptx
PDF
Guía Explorando juntos desde el DUA (3).pdf
PDF
Examen Trabajo de Investigación final.pdf
PDF
NEUROSIS FOBICA PSICOLÓGICA Y SUS CARACTERÍSTICAS
PPTX
Seminario Biblico de psicneurologia.pptx
PDF
El modelo cognitivo de la depresion y contextos.pdf
PDF
La-Eucaristia-en-San-Pablo-de-la-Cruz (2).pdf
Componentes La comunicación educativa.pptx
Autocuidado para cualquier persona que desee atender su propia salud mental
Trabajo_finalReporte_de_investigacion (1) nw.pdf
"Cuando la vida cambia sin darnos cuenta"
MATERIAL ADOLESCENTE PSICOCOLOGIA , SENTIMIENTOS CULPA.pdf
Metas con Propósito_250411_051222.pdf...
QUE-ES-EL-MENSAJE-DEL-TERCER-ANGEL..pptx
Guía Explorando juntos desde el DUA (3).pdf
Examen Trabajo de Investigación final.pdf
NEUROSIS FOBICA PSICOLÓGICA Y SUS CARACTERÍSTICAS
Seminario Biblico de psicneurologia.pptx
El modelo cognitivo de la depresion y contextos.pdf
La-Eucaristia-en-San-Pablo-de-la-Cruz (2).pdf

Paradigma y cambio organizacional

  • 1. Moviéndonos con el cambio avanzado. Dr. José A Santos www.retcenter.org [email protected]
  • 2. EL CAMBIO ES COMO UNA BOLA, QUE DEBE ESTAR EN JUEGO.
  • 3. Nuestra representación del mundo gobierna el cambio y sus resultados. No es la realidad la que posibilita o no el cambio; sino el mapa que guía nuestros actos diarios y cuyo destino final puede llevarnos al abismo, a cualquier lado o hacia la autosuficiencia, bienestar y prosperidad.
  • 4. Las enfermedades gerenciales mantienen a los ejecutivos y a la organización en el círculo decírculo de preocupación.
  • 5. Síndrome del Pato: Presumido, Ambiguo, Terco, Ocioso. Al igual que los patos domésticos medio nada, medio vuela,nada, medio vuela, medio camina, hace sus necesidades y mete las patas por todos lados.
  • 6. Viejos Paradigmas: Sociedad Industrial ESTRUCTURA RIGIDA Sí o No CENTRALIZACION Economía Nacional MANEJO DEL RELOG Tecnología Forzada PLANIFICACION RIGIDA Reactivo CULTURA DEL DESPERDICIO Corto Plazo DISPERSION Sistema Mecánico IMPROVISACION Centralización AMIGOCRACIACentralización AMIGOCRACIA Jerarquías PROTECCIONISMO ESTATAL
  • 7. Encuadre paradigmático Es una auto restricción que produce ceguera cognitiva al caer en el rebote, repitiendo prácticas desactualizadas,desactualizadas, inocuas, generadoras de desperdicio y perdida de tiempo en un momento de movimientos complejos y apremiantes...
  • 8. QUE HACER CUANDO LAS REGLAS CAMBIAN? CAMBIAR DE PARADIGMA, PARA CONTINUAR EN EL JUEGO
  • 9. El cambio es fundamental y debe entonces ocurrir “primero en la mente” que diseña. Este cambio tiene dos EL CAMBIO DE MENTALIDAD ES EL CAMBIO ESENCIAL Este cambio tiene dos momentos el primero como creación mental y posibilidad frente a las obvias realidades y el segundo físico.
  • 10. Todo gerente es responsable de administrar el cambio y asumir sus consecuencias.
  • 11. Abandono, el primer movimiento hacia el cambio avanzado. Si estamos en una era de la internacionalización, de la tecnología y de la comunicación, entonces nuestras posibilidades están atadas a NUEVAS EXIGENCIAS QUE IMPONEN EL ABANDONO DE VIEJAS PRÁCTICAS GERENCIALES, volviéndonos CONSISTENTES, CONGRUENTES Y DIFERENCIADOS.
  • 13. - I N I C I A III BAJO CONOCIMIENTO MUCHA INICIATIVA CONDICIÓN: EMPIRISMO ACCIÓN: ENTRENAR, CAPACITAR. II MUCHO CONOCIMIENTO MUCHA INICIATIVA CONDICIÓN: EMPODERAMIENTO ACCIÓN: EXPLOSIÓN DEL POTENCIAL – CONOCIMIENTO + A T I V A + IV BAJO CONOCIMIENTO POCA INICIATIVA CONDICIÓN: LETARGO ACCIÓN: TRANSFORMACIÓN I MUCHO CONOCIMIENTO POCA INICIATIVA CONDICIÓN: DESMOTIVACIÓN ACCIÓN: MOTIVACIÓN.
  • 14. EL PODER DENTRO DE LA PERSONA CAPACIDAD PARA ELEGIR Y ACTUAR. COMPROMISO CON RESULTADOSRESULTADOS ENERGIA SINERGIA SIMPLIFICACION
  • 15. Reinventarnos. El cambio de prácticas modifica nuestro desempeño; para ello es necesario reinventarnos,reinventarnos, observando nuestras emociones, tradiciones y hechos que abran nuevas oportunidades.
  • 16. Nuestros mapas mentales, al ofrecernos interpretaciones del territorio (la realidad) activan percepciones, llevándonos a ver la posibilidad, a partir de ellas. .
  • 17. EL MAPA RENOVADO DE NUESTRO CARÁCTER, INTELIGENCIAS Y COMPETENCIAS NOS OFRECE LA CONDICION COMPETITIVA, PARACOMPETITIVA, PARA ALCANZAR LA POSICION COMPETITIVA.
  • 18. CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA GERENCIA. Administrador Guimac Cuida Logra Se enfoca en procesos. Se vale de la autoridad Tiene una visión a corto plazo Inspira respeto Multiplica Impacta Se orienta hacia RENDIMIENTOS Se apoya en poder FUNCIONAL Practica la vista larga Inspira confianzaInspira respeto Fija la vista en los procedimientos y en los presupuestos Imita Acepta el status Es el clásico buen soldado Hace las cosas bien Es la persona que sigue el plan trazado, eficientemente. Manda. Dirige Inspira confianza Se enfoca en acciones inteligentes para obtener resultados útiles Innova Transgrede el sentido común Es un transformador Cuestiona para mejorar Es la persona que se responsabiliza de su autonomía para conquistar milagros. Administra compromisos. Coordina acciones.
  • 19. El motor de la productividad es el conocimiento Las competencias son conocimientos, destrezas y actitudesactitudes directamente relacionadas con el éxito en una determinada área.
  • 20. COMPROMISOS La escalera del progreso tiene como plataforma a los compromisos. .
  • 21. FIN