Movilidad e identidad
de la población
Coria Salas Carolina
Navarro Chávez Luis Ángel
Padilla Malta Mónica Alejandra
Rodríguez Chávez Héctor
Virgen Bribiesca Christie T.
Migración
Los que se van y los que llegan
La Migración es el cambio
de residencia de una o
varias personas de manera
temporal o definitiva,
generalmente con la
intención de mejorar su
situación económica así
como su desarrollo personal
y familiar.
Cuando una persona deja el
municipio, el estado o el
país donde reside para irse a
vivir a otro lugar se
convierte en un emigrante,
pero al llegar a establecerse
a un nuevo municipio,
estado o país, esa misma
persona pasa a ser un
inmigrante.
El espacio
geográfico juega un
papel muy
importante, ya que
es más factible que
las personas
decidan emigrar a
países prósperos y
cercanos al suyo.
www. cuentame.inegi.org.mx
Migración municipal.
Según el INEGI es cuando las personas cambian su lugar de residencia de un
municipio a otro del mismo estado
Migración regional
La migración interna responde a movimientos dados del mismo país de origen
migrante, es decir el cambio de residencia se da de un estado o región a otro.
Esta puede ser rural-rural, urbana-rural y urbana-urbana.
De entre todas las consecuencias
positivas cabe destacar que en el país de
origen se disminuye la presión
demográfica sobre los recursos y
disminuye el desempleo, además de
suponer un alivio para la sobre-
población; en el caso del país de destino,
se produce un rejuvenecimiento de la
población, hay más diversidad de culturas
y la productividad aumenta.
Razones
Buscar mejores condiciones de vida para el migrante.
Bienestar político, económico y social
Problemas políticos, ambientales, culturales y personales
Desempleo
Sobrepoblación
Migración Internacional
Cuando las personas cambian su residencia de un país a otro
Efectos de la migración internacional
Las consecuencias de la migración internacional en las regiones de origen son
muchas y variadas. Éstas dependen de la magnitud y modalidades de la
migración, el perfil demográfico regional y las características de las personas
que conforman los flujos migratorios. Estos efectos no se refieren únicamente
a la alteración de las estructuras demográficas, sino también a la modificación
de las condiciones socioeconómicas, políticas y culturales, las cuales tienen a
su vez repercusiones a nivel personal y familiar.
Otras consecuencias de la migración internacional se observan en cambios en
la estructura, dinámica y tamaño de los hogares.
La migración de personas entre países provoca pérdida de mano de obra al
país emisor y ganancias de mano de obra al receptor
Mestizaje
En primer lugar, hay que señalar que los "mestizos" que supuestamente
conforman la mayoría de los mexicanos, están en realidad divididos en
muchos grupos diferentes e incluso opuestos entre sí. Estos grupos se
diferencian en primer lugar por su origen étnico, pues los hay descendientes
de indígenas y descendientes de europeos, descendientes de africanos e
inmigrantes venidos a nuestro país de lugares tan diversos como China,
Japón, Líbano y Turquía.
Cultura
• Como tal es una construcción conceptual y
teórica a partir del comportamiento de los
individuos de determinado grupo.
«La riqueza cultural del mundo es su
diversidad dialogante. Cada cultura se
nutre de sus raíces pero solo se desarrolla
en contacto con los demás»
Declaración de la UNESCO sobre la diversidad cultural
como patrimonio de la humanidad
Paris , 2001
Cultura
A esta rica y diversa realidad, se le suma la contribución de la movilidad
humana, de las migraciones.
Movimientos que dan como resultado que, por ejemplo, en países de habla
hispana se expresen anglicismos.
Esta diversidad cultural se manifiesta no solo en diversas formas en las que se
exprese, enriquece y transmite el patrimonio cultural mediante la variedad de
manifestaciones culturales.
¿Cómo afecta al espacio Geográfico?
•Social: Constituye un marco de referencia espacial. Incorporar la realidad de los
problemas sociales.
•Cultural: Contempla cuestiones de la identidad, tanto de género como sexual, étnica
o de clase y plantea nuevas formas de abordar la realidad de los grupos indígenas.
•Naturales: Dimensión territorial, aprovechamiento de los recursos naturales y el
papel que desempeñan en la estructuración del territorio en la actualidad.
•Económico: Intercambio de bienes y servicios. Configuración capitalista.
•Político: Leyes migratorias.

Más contenido relacionado

PPTX
Ejes articuladores-1.pptx
DOCX
Escala estimativa
PDF
Diagnostico linguistico
PPT
El contexto institucional para el diagnóstico
PPT
Edicion de libros de texto en lengua indígena
PPTX
Estrategias de aprendizaje del inglés para niños (as).
PDF
Proyecto de ingles
DOCX
El cuento como estrategia para el fortalecimiento de la lectura y escritura
Ejes articuladores-1.pptx
Escala estimativa
Diagnostico linguistico
El contexto institucional para el diagnóstico
Edicion de libros de texto en lengua indígena
Estrategias de aprendizaje del inglés para niños (as).
Proyecto de ingles
El cuento como estrategia para el fortalecimiento de la lectura y escritura

La actualidad más candente (20)

PDF
Orientaciones 2013 2014
DOCX
Realidad sociocultural de guatemala
PDF
Estrategias para el_uso_desarrollo_y_apr
DOCX
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
PPTX
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
DOCX
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
PDF
Indice de inclusion
DOCX
lesson plan Clothes
PPTX
Proyecto de aula, Unidad de clase
PPTX
Days of the week
DOCX
Estrategias para enseñar y mejorar la capacidad de listening
PDF
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
DOC
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
PPTX
Interculturalidad.critica
PDF
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
DOCX
Informe de la Experiencia Docente
PPTX
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
PPT
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
DOCX
Historia de conafe
DOCX
Planificación de micro-clase, técnicas e instrumentos de evaluación
Orientaciones 2013 2014
Realidad sociocultural de guatemala
Estrategias para el_uso_desarrollo_y_apr
Reporte de la lectura:"Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado”
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Indice de inclusion
lesson plan Clothes
Proyecto de aula, Unidad de clase
Days of the week
Estrategias para enseñar y mejorar la capacidad de listening
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Interculturalidad.critica
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Informe de la Experiencia Docente
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
ESTRATEGIA MOCHILA VIAJERA
Historia de conafe
Planificación de micro-clase, técnicas e instrumentos de evaluación
Publicidad

Similar a Movilidad e identidad de la población (20)

PPTX
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
PPTX
Migración en las familias
PPTX
migración, efectos, datos contextualizacion.pptx
PPTX
Slideshare migracion.miriam
ODP
Migración en España
PPSX
Migración internacional
PPTX
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
DOCX
Migración intern1.docxbloggg
PPT
Gestión De La Formación Especializada ( I)
PPT
Presentación Tema 7
DOC
Adriana Vargas Herramientas
PPTX
Migracion geografia
DOCX
Plan sexto bloque iii
PPTX
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PPTX
La migración
PPTX
Presentacion edx
PPSX
Migración
PPSX
Migración
PPTX
Los movimientos de población
PPTX
4B-Las migraciones.pptx
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
Migración en las familias
migración, efectos, datos contextualizacion.pptx
Slideshare migracion.miriam
Migración en España
Migración internacional
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
Migración intern1.docxbloggg
Gestión De La Formación Especializada ( I)
Presentación Tema 7
Adriana Vargas Herramientas
Migracion geografia
Plan sexto bloque iii
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
La migración
Presentacion edx
Migración
Migración
Los movimientos de población
4B-Las migraciones.pptx
Publicidad

Más de equipo 6 (15)

PPTX
Proyecto minerva (1)
PPTX
Perry
PPTX
Proyecto ambiental
PPTX
Proyecto minerva (1)
PPTX
Ambirnte y-biodiversidad-geografia-completar (1)
PPTX
Plan y-programa-4-grado
PPTX
Sociedad en consumo
PPTX
Proceso de urbanización lite
PPTX
Patrimonio cultutal
PPTX
La crisis-ambiental-como-crisis-social
PPTX
Globalización
PPTX
Códigos para la transmisión de información geográfica
PPTX
PPTX
Conapo
PPTX
Principales corrientes de pensamiento de la geografía
Proyecto minerva (1)
Perry
Proyecto ambiental
Proyecto minerva (1)
Ambirnte y-biodiversidad-geografia-completar (1)
Plan y-programa-4-grado
Sociedad en consumo
Proceso de urbanización lite
Patrimonio cultutal
La crisis-ambiental-como-crisis-social
Globalización
Códigos para la transmisión de información geográfica
Conapo
Principales corrientes de pensamiento de la geografía

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Estudios sociales en cuarto grado de basica
50000 mil words en inglés más usados.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor

Movilidad e identidad de la población

  • 1. Movilidad e identidad de la población Coria Salas Carolina Navarro Chávez Luis Ángel Padilla Malta Mónica Alejandra Rodríguez Chávez Héctor Virgen Bribiesca Christie T.
  • 2. Migración Los que se van y los que llegan La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar. Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante. El espacio geográfico juega un papel muy importante, ya que es más factible que las personas decidan emigrar a países prósperos y cercanos al suyo. www. cuentame.inegi.org.mx
  • 3. Migración municipal. Según el INEGI es cuando las personas cambian su lugar de residencia de un municipio a otro del mismo estado
  • 4. Migración regional La migración interna responde a movimientos dados del mismo país de origen migrante, es decir el cambio de residencia se da de un estado o región a otro. Esta puede ser rural-rural, urbana-rural y urbana-urbana. De entre todas las consecuencias positivas cabe destacar que en el país de origen se disminuye la presión demográfica sobre los recursos y disminuye el desempleo, además de suponer un alivio para la sobre- población; en el caso del país de destino, se produce un rejuvenecimiento de la población, hay más diversidad de culturas y la productividad aumenta.
  • 5. Razones Buscar mejores condiciones de vida para el migrante. Bienestar político, económico y social Problemas políticos, ambientales, culturales y personales Desempleo Sobrepoblación
  • 6. Migración Internacional Cuando las personas cambian su residencia de un país a otro
  • 7. Efectos de la migración internacional Las consecuencias de la migración internacional en las regiones de origen son muchas y variadas. Éstas dependen de la magnitud y modalidades de la migración, el perfil demográfico regional y las características de las personas que conforman los flujos migratorios. Estos efectos no se refieren únicamente a la alteración de las estructuras demográficas, sino también a la modificación de las condiciones socioeconómicas, políticas y culturales, las cuales tienen a su vez repercusiones a nivel personal y familiar. Otras consecuencias de la migración internacional se observan en cambios en la estructura, dinámica y tamaño de los hogares. La migración de personas entre países provoca pérdida de mano de obra al país emisor y ganancias de mano de obra al receptor
  • 8. Mestizaje En primer lugar, hay que señalar que los "mestizos" que supuestamente conforman la mayoría de los mexicanos, están en realidad divididos en muchos grupos diferentes e incluso opuestos entre sí. Estos grupos se diferencian en primer lugar por su origen étnico, pues los hay descendientes de indígenas y descendientes de europeos, descendientes de africanos e inmigrantes venidos a nuestro país de lugares tan diversos como China, Japón, Líbano y Turquía.
  • 9. Cultura • Como tal es una construcción conceptual y teórica a partir del comportamiento de los individuos de determinado grupo. «La riqueza cultural del mundo es su diversidad dialogante. Cada cultura se nutre de sus raíces pero solo se desarrolla en contacto con los demás» Declaración de la UNESCO sobre la diversidad cultural como patrimonio de la humanidad Paris , 2001
  • 10. Cultura A esta rica y diversa realidad, se le suma la contribución de la movilidad humana, de las migraciones. Movimientos que dan como resultado que, por ejemplo, en países de habla hispana se expresen anglicismos. Esta diversidad cultural se manifiesta no solo en diversas formas en las que se exprese, enriquece y transmite el patrimonio cultural mediante la variedad de manifestaciones culturales.
  • 11. ¿Cómo afecta al espacio Geográfico? •Social: Constituye un marco de referencia espacial. Incorporar la realidad de los problemas sociales. •Cultural: Contempla cuestiones de la identidad, tanto de género como sexual, étnica o de clase y plantea nuevas formas de abordar la realidad de los grupos indígenas. •Naturales: Dimensión territorial, aprovechamiento de los recursos naturales y el papel que desempeñan en la estructuración del territorio en la actualidad. •Económico: Intercambio de bienes y servicios. Configuración capitalista. •Político: Leyes migratorias.