Movilidad Laboral   Internacional   Asignatura:  Políticas de Empleo Prof. Drª:  Freire Seoane, María Jesús Alumno:  Barral González, Roberto - Máster en Gestión y Políticas Públicas -
Introducción La movilidad profesional nunca había sido tan  importante  como en la actualidad, debido a la  crisis  financiera que  afecta primordialmente al empleo . L@s buscador@s de empleo descubren que sus oportunidades de encontrar trabajo  mejoran  si optan por la  flexibilidad geográfica , además de aportarles competencias en: Conocimiento de idiomas Comunicación multicultural Conocimientos específicos sectoriales Satisfacción personal y autoconfianza ( éxito profesional en otro país )
MOBILIDAD DE TALENTO “ Brain Mobility ” La migración de talento y personal cualificado es una práctica habitual desde la antigüedad, como consecuencia de factores políticos, económicos, sociales, etc… Edad media : los artesanos y cristaleros flamencos y franceses que se desplazaban por toda Europa para la construcción de  catedrales. Los patrones de  migración  actuales vienen influenciados por circunstancias relacionadas con la  I+D+i.
Obstáculos  a la movilidad laboral para los españoles/as. Arraigo familiar y de amistad 64% Barreras idiomáticas  39% Adquisición de vivienda en propiedad con “ hipotecas vitalicias ”  29% La educación de los hijos/as  21% Problemas administrativos y legales (visados)   19% Complicación con los Impuestos  9% Derechos sobre pensión de jubilación  6% Dificultades sociales y obstáculos culturales   5% Datos de Consultoría Financial Times - Harris
Factores que  incrementaron  la movilidad laboral en España: La popularización del transporte aéreo y la mejora de las infraestructuras ferroviarias y demás infraestructuras comunicacionales internacionales, ( percepción de  cercanía ) Generalización de las comunicaciones móviles y la red de Internet, ( globalización ), así como el incremento de plataformas de empleo y reclutamiento internacional (EURES, etc), Mayor  nivel educativo ,  Mejora global en el conocimiento de  idiomas , Modificaciones legislativas  simplificando tramitaciones administrativas  ( visados, impuestos, contratos, pensiones, acceso a vivienda, etc ) –espacio Schengen-, Formación educativa  previa  en el extranjero. Espacio europeo de educación superior ( validez competencial ) Menor temor a la  “aventura” internacional  ( desde ingenieros a camareros, pasando por científicos o artistas ), Dificultad  en el acceso al empleo  local. 
Factores que  incrementaron  la movilidad laboral en Europa: Desarrollo de  códigos europeos de empleo , intercambio de  vacantes  e información sobre coste de la vida en los países de destino. Aparición del concepto: “ mercado de trabajo europeo ”. Intercambio de  ofertas no satisfechas  en el ámbito local. La emigración ya  no  es considerada como algo negativo. De igual modo la inmigración es considerada como un fenómeno deseable. La movilidad es considerada como un factor de  desarrollo   económico . Se crean sinergias entre programas complementarios de movilidad: Erasmus  y  Erasmus Mundus   (UE↔3º ˢ ),   movilidad académica Marie Curie  (movilidad científica-investigadora)  Tempus  (m. docente y no C.) Leonardo da Vinci,  (prácticas empresariales y formación profesional) CEDEFOP  (desarrollo de la formación profesional), y  Acción Comenius. Becas de internacionalización del  ICEX . Becas  MAEC . Etc. Prestación de  asistencia  a los trabajadores  transfronterizos . Sistema informático de vacantes de empleo (EURES, etc)
Movilidad en Europa
 
Movilidad comparada: España 1,5%  de  europeos/as  está contratado en otro Estado miembro. En  EEUU  la movilidad geográfica es de un  5,9%. En  España  un  0,1%  reside y trabaja en otro Estado miembro.  En España, vivienda en propiedad: 83% ciudadanos. Media Europea vivienda en propiedad: 65%. Nuevas necesidades, nuevos modelos de movilidad : El área de influencia de las empresas españolas es mayor    más países     más idiomas. Directivos y técnicos viajan con objetivos de  supervisión ,  no  para quedarse. Flexiguridad: flexibilidad a la hora de contratar y despedir,  alta protección social para los desempleados,  política de formación y reinserción laboral muy activa.
Movilidad España Estudio “Randstad 2010” El  62%  de los españoles en edad de trabajar se muestran  dispuestos  a abandonar su ciudad por conseguir un empleo.  Jóvenes profesionales de 30 a 44 años    72% Hombres 68%  ↔   Mujeres 56%  Hoy  1.471.691  españoles censados en el extranjero, pero sólo  633.750  nacidos en España. (43%) Problema: muchos/as no están censados y trabajan fuera. Países preferidos 2010: Francia, Argentina y Venezuela.
Datos de estudio Comisión Europea.
Estudio de movilidad 2010 “Randstad” sobre movilidad laboral en Europa. Gráficos para España.
Potenciar la Movilidad laboral en Europa Es necesario  garantizar  el cumplimiento de la ley para el Desplazamiento de trabajadores. Mayor cooperación administrativa entre los Estados miembros. Transposición de la Directiva 96/71/CE Respeto de las libertades fundamentales: Circulación de trabajadores Establecimiento Y prestación de servicios Países  con restricciones  Alemania y Austria (EU 15) Países con  eliminación gradual : Bélgica, Dinamarca, Francia, Luxemburgo, Países Bajos.   Países con  eliminación de trabas : Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, España, Suecia y Reino Unido.
EURES:   Portal Europeo de  Movilidad  Profesional   A partir de 1992, la Comisión y los países miembros acuerdan la creación de un servicio público de empleo europeo. Sus funciones incluirían: Colocación transnacional Consejos y asesoramiento  a la movilidad de los demandantes Asesoramiento a Empleadores sobre  reclutamiento transnacional Formación de especialistas en movilidad de los SPES  Implicación   de los Sindicatos, Asociaciones empresariales y Universidades. La información “Living and working conditions”  disponible en  todos los idiomas oficiales .
EURES: 16 años en funcionamiento. Número de vacantes disponibles: 850.000 por año. 900 EURES  Advisers. Mas de 1000 eventos de reclutamiento internacional anualmente. Actualización  living and working conditions  información disponible en todos idiomas europeos (electrónica e impresa). Servicio disponible en las principales ciudades. Integrado en la planificación SPES (Servicios públicos de empleo)
EURES: 16 años en funcionamiento. Europa tiene ahora: Un mercado de trabajo  abierto Un sistema eficiente de  intercambio de vacantes transnacional Una  base de datos   actualizada  de condiciones de vida y trabajo Una red de recursos humanos  efectiva  y  eficiente Una red para ‘ aprender de los demás ’
 
¡Gracias por vuestra atención!

Más contenido relacionado

PDF
Guia movilidad europea
PDF
Red europea de expertos académicos en discapacidad.
DOC
27052013 acuerdo las rozas vf
PPT
Función pública directiva en Europa
PDF
Magister en estudios europeos avanzados
PDF
Institutional Informative NoNEETs brochure Spanish
PPT
La red de redes de colombianos y organizaciones colombianas en el mundo
PPTX
Quienes somos
Guia movilidad europea
Red europea de expertos académicos en discapacidad.
27052013 acuerdo las rozas vf
Función pública directiva en Europa
Magister en estudios europeos avanzados
Institutional Informative NoNEETs brochure Spanish
La red de redes de colombianos y organizaciones colombianas en el mundo
Quienes somos

Similar a Movilidad laboral internacional. Máster GPP de la UDC. (20)

PDF
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
PPT
T1 ¿QUÉ OFRECE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA JUVENTUD?
PPT
Movilidad juvenil en la UE
PPT
T1 oportunidad
PPTX
Cómo encajar la migración económica con las necesidades del mercado laboral
PPT
Presentación de la red EURES
DOC
BestEuropa se moviliza por los jóvenes
PPT
Ceu empleo miguelmares 26 may02010 def
PPT
La main à la pâte - Seminario en Zaragoza 2011
PPT
U I M P 09 F P Y L L L [1]
PPT
Funcinamiento Red EURES
PPT
Presentación proyecto Universidad de Jaén (España)-Universidad Gaston-Berger ...
PPTX
T7 erasmus+ el programa
PDF
Opotunidades laborales en la UE
PDF
Perspectivas financieras 2014-2020
PPTX
Programas de recursos de formación Erasmus +. Jornadas Por Europa
PDF
Boletín 1 15_abril
PDF
Guía práctica para estudiar en Europa y trabajar en instituciones europeas
DOC
Informe conferencia internacional FP efvet octubre 2010
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
T1 ¿QUÉ OFRECE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA JUVENTUD?
Movilidad juvenil en la UE
T1 oportunidad
Cómo encajar la migración económica con las necesidades del mercado laboral
Presentación de la red EURES
BestEuropa se moviliza por los jóvenes
Ceu empleo miguelmares 26 may02010 def
La main à la pâte - Seminario en Zaragoza 2011
U I M P 09 F P Y L L L [1]
Funcinamiento Red EURES
Presentación proyecto Universidad de Jaén (España)-Universidad Gaston-Berger ...
T7 erasmus+ el programa
Opotunidades laborales en la UE
Perspectivas financieras 2014-2020
Programas de recursos de formación Erasmus +. Jornadas Por Europa
Boletín 1 15_abril
Guía práctica para estudiar en Europa y trabajar en instituciones europeas
Informe conferencia internacional FP efvet octubre 2010
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Publicidad

Movilidad laboral internacional. Máster GPP de la UDC.

  • 1. Movilidad Laboral Internacional Asignatura: Políticas de Empleo Prof. Drª: Freire Seoane, María Jesús Alumno: Barral González, Roberto - Máster en Gestión y Políticas Públicas -
  • 2. Introducción La movilidad profesional nunca había sido tan importante como en la actualidad, debido a la crisis financiera que afecta primordialmente al empleo . L@s buscador@s de empleo descubren que sus oportunidades de encontrar trabajo mejoran si optan por la flexibilidad geográfica , además de aportarles competencias en: Conocimiento de idiomas Comunicación multicultural Conocimientos específicos sectoriales Satisfacción personal y autoconfianza ( éxito profesional en otro país )
  • 3. MOBILIDAD DE TALENTO “ Brain Mobility ” La migración de talento y personal cualificado es una práctica habitual desde la antigüedad, como consecuencia de factores políticos, económicos, sociales, etc… Edad media : los artesanos y cristaleros flamencos y franceses que se desplazaban por toda Europa para la construcción de catedrales. Los patrones de migración actuales vienen influenciados por circunstancias relacionadas con la I+D+i.
  • 4. Obstáculos a la movilidad laboral para los españoles/as. Arraigo familiar y de amistad 64% Barreras idiomáticas 39% Adquisición de vivienda en propiedad con “ hipotecas vitalicias ” 29% La educación de los hijos/as 21% Problemas administrativos y legales (visados) 19% Complicación con los Impuestos 9% Derechos sobre pensión de jubilación 6% Dificultades sociales y obstáculos culturales 5% Datos de Consultoría Financial Times - Harris
  • 5. Factores que incrementaron la movilidad laboral en España: La popularización del transporte aéreo y la mejora de las infraestructuras ferroviarias y demás infraestructuras comunicacionales internacionales, ( percepción de cercanía ) Generalización de las comunicaciones móviles y la red de Internet, ( globalización ), así como el incremento de plataformas de empleo y reclutamiento internacional (EURES, etc), Mayor nivel educativo , Mejora global en el conocimiento de idiomas , Modificaciones legislativas simplificando tramitaciones administrativas ( visados, impuestos, contratos, pensiones, acceso a vivienda, etc ) –espacio Schengen-, Formación educativa previa en el extranjero. Espacio europeo de educación superior ( validez competencial ) Menor temor a la “aventura” internacional ( desde ingenieros a camareros, pasando por científicos o artistas ), Dificultad en el acceso al empleo local. 
  • 6. Factores que incrementaron la movilidad laboral en Europa: Desarrollo de códigos europeos de empleo , intercambio de vacantes e información sobre coste de la vida en los países de destino. Aparición del concepto: “ mercado de trabajo europeo ”. Intercambio de ofertas no satisfechas en el ámbito local. La emigración ya no es considerada como algo negativo. De igual modo la inmigración es considerada como un fenómeno deseable. La movilidad es considerada como un factor de desarrollo económico . Se crean sinergias entre programas complementarios de movilidad: Erasmus y Erasmus Mundus (UE↔3º ˢ ), movilidad académica Marie Curie (movilidad científica-investigadora) Tempus (m. docente y no C.) Leonardo da Vinci, (prácticas empresariales y formación profesional) CEDEFOP (desarrollo de la formación profesional), y Acción Comenius. Becas de internacionalización del ICEX . Becas MAEC . Etc. Prestación de asistencia a los trabajadores transfronterizos . Sistema informático de vacantes de empleo (EURES, etc)
  • 8.  
  • 9. Movilidad comparada: España 1,5% de europeos/as está contratado en otro Estado miembro. En EEUU la movilidad geográfica es de un 5,9%. En España un 0,1% reside y trabaja en otro Estado miembro. En España, vivienda en propiedad: 83% ciudadanos. Media Europea vivienda en propiedad: 65%. Nuevas necesidades, nuevos modelos de movilidad : El área de influencia de las empresas españolas es mayor  más países  más idiomas. Directivos y técnicos viajan con objetivos de supervisión , no para quedarse. Flexiguridad: flexibilidad a la hora de contratar y despedir, alta protección social para los desempleados, política de formación y reinserción laboral muy activa.
  • 10. Movilidad España Estudio “Randstad 2010” El 62% de los españoles en edad de trabajar se muestran dispuestos a abandonar su ciudad por conseguir un empleo. Jóvenes profesionales de 30 a 44 años  72% Hombres 68% ↔ Mujeres 56% Hoy 1.471.691 españoles censados en el extranjero, pero sólo 633.750 nacidos en España. (43%) Problema: muchos/as no están censados y trabajan fuera. Países preferidos 2010: Francia, Argentina y Venezuela.
  • 11. Datos de estudio Comisión Europea.
  • 12. Estudio de movilidad 2010 “Randstad” sobre movilidad laboral en Europa. Gráficos para España.
  • 13. Potenciar la Movilidad laboral en Europa Es necesario garantizar el cumplimiento de la ley para el Desplazamiento de trabajadores. Mayor cooperación administrativa entre los Estados miembros. Transposición de la Directiva 96/71/CE Respeto de las libertades fundamentales: Circulación de trabajadores Establecimiento Y prestación de servicios Países con restricciones Alemania y Austria (EU 15) Países con eliminación gradual : Bélgica, Dinamarca, Francia, Luxemburgo, Países Bajos. Países con eliminación de trabas : Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, España, Suecia y Reino Unido.
  • 14. EURES: Portal Europeo de Movilidad Profesional A partir de 1992, la Comisión y los países miembros acuerdan la creación de un servicio público de empleo europeo. Sus funciones incluirían: Colocación transnacional Consejos y asesoramiento a la movilidad de los demandantes Asesoramiento a Empleadores sobre reclutamiento transnacional Formación de especialistas en movilidad de los SPES Implicación de los Sindicatos, Asociaciones empresariales y Universidades. La información “Living and working conditions” disponible en todos los idiomas oficiales .
  • 15. EURES: 16 años en funcionamiento. Número de vacantes disponibles: 850.000 por año. 900 EURES Advisers. Mas de 1000 eventos de reclutamiento internacional anualmente. Actualización living and working conditions información disponible en todos idiomas europeos (electrónica e impresa). Servicio disponible en las principales ciudades. Integrado en la planificación SPES (Servicios públicos de empleo)
  • 16. EURES: 16 años en funcionamiento. Europa tiene ahora: Un mercado de trabajo abierto Un sistema eficiente de intercambio de vacantes transnacional Una base de datos actualizada de condiciones de vida y trabajo Una red de recursos humanos efectiva y eficiente Una red para ‘ aprender de los demás ’
  • 17.  
  • 18. ¡Gracias por vuestra atención!