SlideShare una empresa de Scribd logo
SANDRA AZÓCAR
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
Posibilidades de movilización
El tema de movilización trata de reutilizar, adaptar, mezclar,
combinar y crear nuevo conocimiento en áreas muy específicas
de aplicación (dimensiones diversas); también tiene que ver con
el proceso de transferencia de conocimiento buscando dar
sentido, identificar, valorar y aplicar conocimiento a través de un
proceso de apropiación que genere valor agregado y una ventaja
para el educador, el estudiante o la institución.
En función de lo antes expuesto y después de explorar
las posibilidades de movilización, de pensar el cómo
incorporar REA
en mi entorno, a continuación
explicaré en que consiste la movilización que he
seleccionado .
Posibilidades de movilización
Desde el inicio de éste curso he planteado como proyecto “Crear
una serie de videos tutoriales para facilitar el
aprendizaje de los estudiantes de Informática II, de la
carrera de Contaduría Pública de la Universidad de
Oriente Núcleo de Monagas-Venezuela”. Ya que
actualmente me desempeño como docente de ésta unidad
curricular y pude notar que por su naturaleza teórico-práctica en
la mayoría de los casos, los encuentros semanales no son
suficientes para abarcar el contenido en su totalidad . Para mayor
detalle ver portafolio de diagnóstico disponible en:
http://es.scribd.com/doc/166349732/PORTAFOLIO-DEDIAGNOSTICO-SANDRA-AZOCAR
Posibilidades de movilización
En este sentido la intención es llevar a cabo todas aquellas
acciones que permitan la incorporación o adopción de
REA en el dpto. de Contaduría Publica perteneciente a la
Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas de la
Universidad de Oriente núcleo de Monagas, para apoyar
las unidades practicas de la materia Informática II, que
involucra la unidad 3 (base de datos) y la unidad 4
(software de presentación).
La intención es que los estudiantes puedan acceder a este recurso a
cualquier hora y desde cualquier lugar.
Plan de acción
Audiencia
Los principales beneficiarios por las acciones que voy a realizar al hacer
uso de los REA serán:
A Nivel de usuarios finales:
Estudiantes: Aquellos que cursan la materia de Informática
II, perteneciente al tercer semestre de la carrera de Contaduría
Pública, actualmente se cuenta con 11 secciones aprox. de 3540 estudiantes cada una.
Educadores: Aquellos docentes que dictan la materia:
Informática II.
Comunidades: Todos aquellos que conforman la comunidad
universitaria, además de los antes mencionados: obreros,
personal administrativo, etc.
Plan de acción
Enfoque
El área o dimensión especifica donde tendrán cabida mis
acciones y que me permitirán orientar el enfoque de mis
acciones es:
Enfoque pedagógico en el uso de REA; incluidos
los aspectos de enseñanza y aprendizaje, enlaces con el
aprendizaje social y aprendizaje constructivo entre
pares.
Plan de acción
ACCIONES.
Las practicas educativas abiertas (PAE) que realizaré para
crear, usar y/o difundir el uso de REA en mi entorno o
contexto, están definidas por unos objetivo específicos
bien claros, los cuales fueron extraídos del documento
titulado “Agenda Regional de Prácticas Educativas
Abiertas (PEA)”. En tal sentido a continuación expondré
los objetivos que se desean alcanzar, así como cada una de
las actividades que conllevaran al logro de los mismos.
Plan de acción
En el dpto. de Contaduría Pública de la Universidad de Oriente núcleo de
Monagas-Venezuela se deberá:
Objetivo 1: Incorporar un enfoque abierto a la producción de
conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y
remezcla de recursos educativos. Para ello:
Actividades

Responsables

Fecha tentativa

Elaboración de talleres y charlas sobre
REA dirigida a profesores, estudiantes,
comunidad universitaria en general.

Jefe del dpto. de Contaduría profa.
Yadira Miranda, Profa. Sandra
Azócar.

21/10/2013

Elaboración de carteleras informativas
sobre REA ubicadas en el dpto. de
Contaduría Pública.

Secretaria del dpto. de Contaduría:
Mayeli Mata, estudiantes que
colaboran con el dpto. y profa.
Sandra Azócar.

04/11/2013

Divulgación de REA a través de la
pagina web de la universidad:
http://www.monagas.udo.edu.ve/ así
como redes sociales:
https://www.facebook.com/INFOUDO.
OFICIAL

Personal del área de
computación:T.S.U Freddy García y
administardor pagina de facebook.

18/11/2013
Plan de acción
Objetivo 2: Sensibilizar sobre REA a través de la experimentación
práctica. Para ello:
Actividades

Responsables

Fecha
tentativa

Reunión con los profesores que dictan la materia Informática II.
Asunto: planificación de unidades practicas con REA. Temas 3 y 4 .

Profa. Sandra Azócar.

25/11/2013

Reunión con los profesores que dictan las materias relacionadas con la
carrera para definir el contexto del contador publico, en función de
ello definir las características del REA a crear.

Profa. Sandra Azócar

26/11/2013

Búsqueda de REA en la web para documentarnos , estilo videos
tutoriales

Profa. Sandra Aócar

27/11/2013

Elaboración de videos tutoriales como REA para los temas 3 y 4.

Profa. Sandra Azócar

02/12/2013

Colaboración de los estudiantes y profesores en el blog de la materia
informática II, disponible en : http://informatica2udo.blogspot.com/

Administrador del
blog: profa. Sandra
Azocar.

02/12/2013

El REA será colocado en el repositorio de la Universidad de Oriente,
disponible en: http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/

Profa. Sandr a Azócar

15/01/2014

Utilización de l recurso creado: videos tutoriales para la materia de
Informática II. Acceder a través del blog de la materia en :
http://informatica2udo.blogspot.com/

Profa. Sandra Azocar.

20/01/2014
Evaluación
El plan de acción será efectivo en la medida que se sigan
los lineamientos o actividades antes descritas y por
supuesto con el apoyo de la Universidad y específicamente
del departamento de Contaduría Pública así como del
profesorado involucrado y los estudiantes.
Evidencia
En este curso mi máximo fue: aprender a aprovechar los
recursos tecnológicos y la información disponible en la
web para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje
de mis estudiantes. Aunque soy Ing. de Sistemas y conozco la
tecnología no sabia como utilizarla para mi practica docente.
Pensaba que las redes sociales solo servían para enterarse de la vida
de los demás (solo chisme). Ahora mi forma de ver ha cambiado y
estoy consciente de que hay un universo de posibilidades que me
van a permitir hacer mas efectivo mi desempeño laboral y el de mis
estudiantes. Por eso mil gracias!
Evidencia
He seleccionado como evidencia un blog de uso
educativo que cree a principios de este año, el cuál
nunca utilice porque no sabia hacia dónde orientarlo,
qué recursos serian apropiados, además del temor del
qué dirán mis estudiantes por utilizar material de otros
autores, en fin un sentimiento de mucha inseguridad.
Ahora después de estas 4 interesantes semanas sé
exactamente la orientación que debe tener mi blog y la
forma de sacarle el mejor provecho.
En función de esto a continuación muestro imágenes del
blog desde donde estaba cuando inicio y su progreso
hasta ahora.
Evidencia - Blog educativo
Evidencia - Blog educativo
Evidencia - Blog educativo
Evidencia - Blog educativo
Evidencia - Blog educativo

Más contenido relacionado

PDF
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
PPTX
Características del docente y estudiante virtual
PDF
Programa curso uso pedagógico del blog
PDF
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
PPTX
MODULO 5
PDF
TF DIDIER - Equipo Directivo II
PDF
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENA
PPTX
Análisis del programa la tecnología informática aplicada a los centros escola...
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
Características del docente y estudiante virtual
Programa curso uso pedagógico del blog
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
MODULO 5
TF DIDIER - Equipo Directivo II
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENA
Análisis del programa la tecnología informática aplicada a los centros escola...

La actualidad más candente (19)

PDF
El tutor virtual
DOCX
Habilidades de un estudiante virtual y contexto tecno social
PDF
Articulo
DOCX
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
PPTX
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
PDF
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemática
PDF
El Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
PPT
Tfg presentacion
PDF
Guía del tutor virtual
DOCX
Xavier quintero act1
DOC
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
PPT
Uso didáctico del internet
PDF
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
PPT
Pwp Inicio Pie
PDF
Equipo 1 5.5 fase ii proyecto final
PPTX
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
PDF
Formato patcompetenciascomunicativas290916
DOCX
1er. ensayo rol del estudiante virtual
El tutor virtual
Habilidades de un estudiante virtual y contexto tecno social
Articulo
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
Construcción de webquest para la enseñanza de la matemática
El Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Tfg presentacion
Guía del tutor virtual
Xavier quintero act1
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Uso didáctico del internet
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Pwp Inicio Pie
Equipo 1 5.5 fase ii proyecto final
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Formato patcompetenciascomunicativas290916
1er. ensayo rol del estudiante virtual
Publicidad

Similar a Movilización REA (20)

DOCX
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
DOCX
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
PPTX
Portafolio de presentacion REA jlrz
PPTX
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
DOCX
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
DOCX
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
DOCX
DOCX
N1 s2a81020421408
DOCX
N1 s2a835899351
PPTX
Portafolio de presentación
DOCX
Trabajo final módulo 4 sem fead rea
DOCX
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
DOCX
DOCX
Act 8. tallerpractico10
DOCX
Act 8. taller practico10 paulavilla
PPTX
Portafolio de trabajo 2
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Portafolio de presentacion REA jlrz
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
N1 s2a81020421408
N1 s2a835899351
Portafolio de presentación
Trabajo final módulo 4 sem fead rea
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Act 8. tallerpractico10
Act 8. taller practico10 paulavilla
Portafolio de trabajo 2
Publicidad

Más de Sandra Azocar (6)

PDF
Recuperativo
PDF
Notas2013 i blog4
PDF
Notas2013 i blog3
PDF
Notas2013 i blog2
PDF
Notas2013 i blog1
PPTX
DISEMINACIÓN Y VISIBILIDAD DE REA
Recuperativo
Notas2013 i blog4
Notas2013 i blog3
Notas2013 i blog2
Notas2013 i blog1
DISEMINACIÓN Y VISIBILIDAD DE REA

Movilización REA

  • 2. Posibilidades de movilización El tema de movilización trata de reutilizar, adaptar, mezclar, combinar y crear nuevo conocimiento en áreas muy específicas de aplicación (dimensiones diversas); también tiene que ver con el proceso de transferencia de conocimiento buscando dar sentido, identificar, valorar y aplicar conocimiento a través de un proceso de apropiación que genere valor agregado y una ventaja para el educador, el estudiante o la institución. En función de lo antes expuesto y después de explorar las posibilidades de movilización, de pensar el cómo incorporar REA en mi entorno, a continuación explicaré en que consiste la movilización que he seleccionado .
  • 3. Posibilidades de movilización Desde el inicio de éste curso he planteado como proyecto “Crear una serie de videos tutoriales para facilitar el aprendizaje de los estudiantes de Informática II, de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad de Oriente Núcleo de Monagas-Venezuela”. Ya que actualmente me desempeño como docente de ésta unidad curricular y pude notar que por su naturaleza teórico-práctica en la mayoría de los casos, los encuentros semanales no son suficientes para abarcar el contenido en su totalidad . Para mayor detalle ver portafolio de diagnóstico disponible en: http://es.scribd.com/doc/166349732/PORTAFOLIO-DEDIAGNOSTICO-SANDRA-AZOCAR
  • 4. Posibilidades de movilización En este sentido la intención es llevar a cabo todas aquellas acciones que permitan la incorporación o adopción de REA en el dpto. de Contaduría Publica perteneciente a la Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Oriente núcleo de Monagas, para apoyar las unidades practicas de la materia Informática II, que involucra la unidad 3 (base de datos) y la unidad 4 (software de presentación). La intención es que los estudiantes puedan acceder a este recurso a cualquier hora y desde cualquier lugar.
  • 5. Plan de acción Audiencia Los principales beneficiarios por las acciones que voy a realizar al hacer uso de los REA serán: A Nivel de usuarios finales: Estudiantes: Aquellos que cursan la materia de Informática II, perteneciente al tercer semestre de la carrera de Contaduría Pública, actualmente se cuenta con 11 secciones aprox. de 3540 estudiantes cada una. Educadores: Aquellos docentes que dictan la materia: Informática II. Comunidades: Todos aquellos que conforman la comunidad universitaria, además de los antes mencionados: obreros, personal administrativo, etc.
  • 6. Plan de acción Enfoque El área o dimensión especifica donde tendrán cabida mis acciones y que me permitirán orientar el enfoque de mis acciones es: Enfoque pedagógico en el uso de REA; incluidos los aspectos de enseñanza y aprendizaje, enlaces con el aprendizaje social y aprendizaje constructivo entre pares.
  • 7. Plan de acción ACCIONES. Las practicas educativas abiertas (PAE) que realizaré para crear, usar y/o difundir el uso de REA en mi entorno o contexto, están definidas por unos objetivo específicos bien claros, los cuales fueron extraídos del documento titulado “Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)”. En tal sentido a continuación expondré los objetivos que se desean alcanzar, así como cada una de las actividades que conllevaran al logro de los mismos.
  • 8. Plan de acción En el dpto. de Contaduría Pública de la Universidad de Oriente núcleo de Monagas-Venezuela se deberá: Objetivo 1: Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. Para ello: Actividades Responsables Fecha tentativa Elaboración de talleres y charlas sobre REA dirigida a profesores, estudiantes, comunidad universitaria en general. Jefe del dpto. de Contaduría profa. Yadira Miranda, Profa. Sandra Azócar. 21/10/2013 Elaboración de carteleras informativas sobre REA ubicadas en el dpto. de Contaduría Pública. Secretaria del dpto. de Contaduría: Mayeli Mata, estudiantes que colaboran con el dpto. y profa. Sandra Azócar. 04/11/2013 Divulgación de REA a través de la pagina web de la universidad: http://www.monagas.udo.edu.ve/ así como redes sociales: https://www.facebook.com/INFOUDO. OFICIAL Personal del área de computación:T.S.U Freddy García y administardor pagina de facebook. 18/11/2013
  • 9. Plan de acción Objetivo 2: Sensibilizar sobre REA a través de la experimentación práctica. Para ello: Actividades Responsables Fecha tentativa Reunión con los profesores que dictan la materia Informática II. Asunto: planificación de unidades practicas con REA. Temas 3 y 4 . Profa. Sandra Azócar. 25/11/2013 Reunión con los profesores que dictan las materias relacionadas con la carrera para definir el contexto del contador publico, en función de ello definir las características del REA a crear. Profa. Sandra Azócar 26/11/2013 Búsqueda de REA en la web para documentarnos , estilo videos tutoriales Profa. Sandra Aócar 27/11/2013 Elaboración de videos tutoriales como REA para los temas 3 y 4. Profa. Sandra Azócar 02/12/2013 Colaboración de los estudiantes y profesores en el blog de la materia informática II, disponible en : http://informatica2udo.blogspot.com/ Administrador del blog: profa. Sandra Azocar. 02/12/2013 El REA será colocado en el repositorio de la Universidad de Oriente, disponible en: http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/ Profa. Sandr a Azócar 15/01/2014 Utilización de l recurso creado: videos tutoriales para la materia de Informática II. Acceder a través del blog de la materia en : http://informatica2udo.blogspot.com/ Profa. Sandra Azocar. 20/01/2014
  • 10. Evaluación El plan de acción será efectivo en la medida que se sigan los lineamientos o actividades antes descritas y por supuesto con el apoyo de la Universidad y específicamente del departamento de Contaduría Pública así como del profesorado involucrado y los estudiantes.
  • 11. Evidencia En este curso mi máximo fue: aprender a aprovechar los recursos tecnológicos y la información disponible en la web para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje de mis estudiantes. Aunque soy Ing. de Sistemas y conozco la tecnología no sabia como utilizarla para mi practica docente. Pensaba que las redes sociales solo servían para enterarse de la vida de los demás (solo chisme). Ahora mi forma de ver ha cambiado y estoy consciente de que hay un universo de posibilidades que me van a permitir hacer mas efectivo mi desempeño laboral y el de mis estudiantes. Por eso mil gracias!
  • 12. Evidencia He seleccionado como evidencia un blog de uso educativo que cree a principios de este año, el cuál nunca utilice porque no sabia hacia dónde orientarlo, qué recursos serian apropiados, además del temor del qué dirán mis estudiantes por utilizar material de otros autores, en fin un sentimiento de mucha inseguridad. Ahora después de estas 4 interesantes semanas sé exactamente la orientación que debe tener mi blog y la forma de sacarle el mejor provecho. En función de esto a continuación muestro imágenes del blog desde donde estaba cuando inicio y su progreso hasta ahora.
  • 13. Evidencia - Blog educativo
  • 14. Evidencia - Blog educativo
  • 15. Evidencia - Blog educativo
  • 16. Evidencia - Blog educativo
  • 17. Evidencia - Blog educativo