MOVIMIENTO MAGISTERIAL
OAXACA
SOCIOLOGIA II.
MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE
OAXACA. (APPO)
El Conflicto magisterial de Oaxaca, la huelga
estallo en todas las escuelas publicas de
Oaxaca el 22 de mayo de 2006 con los
maestros de la Sección 22 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación,
quienes pedían mejorar la calidad de las
escuelas oaxaqueñas, además de un mejor
mantenimiento a las escuelas que se
encuentran en zonas rurales y exigían justicia
en el Estado de Oaxaca al gobierno estatal.
DESARROLLO DEL CONFLICTO.
El 14 de junio, bajo órdenes del gobernador, Ulises
Ruiz Ortiz, intentando cumplir un compromiso de
campaña de no permitir manifestaciones en el centro
histórico, y tras varios reclamos de comerciantes
afectados de la zona, ordenó a cientos de policías
desalojar a los maestros con gases lacrimógenos y
balas de goma. Ante la violencia de la mayoría de
agentes de las fuerzas estatales, los maestros
respondieron con piedras y palos y forzaron la retirada
de los policías. Este intento de desalojo desató una ola
de protestas dentro y fuera del estado de Oaxaca en
contra del uso de la fuerza publica para acallar
Los maestros piden la dimisión del gobernador
Ulises Ruiz Ortiz por promover el desalojo violento
de los maestros, que realizaron un plantón en la
plaza de la ciudad de Oaxaca.
Los maestros después del intento de dispersión,
radicalizaron su movimiento e incluyeron ahora en
sus demandas la renuncia del gobernador de
Oaxaca. Según este grupo de la mala gestión del
gobierno y su falta de tacto político, el
descontento entre la población aumentó y al
movimiento magisterial se sumaron diversas
organizaciones sociales, políticas y populares que
en conjunto formaron la APPO (Asamblea Popular
de los Pueblos de Oaxaca) cuyo objetivo primordial
La APPO es un conjunto de más de trescientas
organizaciones que se agruparon para apoyar las
demandas laborales de la Sección 22 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),
que agrupa a los maestros y trabajadores del
sistema educativo nacional. La Sección 22 del SNTE
solicitaba el 1 de mayo del 2006, el aumento a los
salarios de los trabajadores de la educación en el
estado de Oaxaca y su rezonificación, Ulises Ruiz se
negó a dar respuesta a las solicitudes de los
profesores, razón por la cual declararon una huelga
que puso en peligro la conclusión del ciclo escolar
2005-2006 en el estado. Después vino el desalojo
que fue frustrado por los huelguistas en un
enfrentamiento violento con la policía estatal, lo
que derivó en más tensión y aplazamiento del
ACCIONES POR PARTE DE LA
APPO.
Barricadas en puntos estratégicos de la cuidad de Oaxaca.
Plantón permanente en el Zócalo, Alameda de León y calles
aledañas.
Toma del canal del estado y radiodifusoras privadas de la Cd.
de Oaxaca.
Toma de centros comerciales trasnacionales.
Bloqueo a carreteras que permiten la entrada al estado de
Oaxaca. (autopista Oaxaca-México, Oaxaca-Istmo-Veracruz,
Oaxaca-Guerrero)
Toma de instituciones gubernamentales del estado.
Movimiento magisterial oaxaca
MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN
VENEZUELA
El siglo XX venezolano, en lo que respecto a los
sindicatos docentes es muy particular.
Quizás los intermitentes periodos de represión y de
estabilidad política hayan afectado de forma notoria la
conformación ideológica de sus organizaciones
magisteriales.
El caudillismo que aún hoy impera en Venezuela ha
sido un gran traba para la conformación de sindicatos
belingerantes, politizados e independientes.
Una característica a resaltar de la información
obtenida sobre el movimiento magisterial
organizado en Venezuela es la casi nula
mención sobre el mito de la democracia racial.
Incluso en el presente, en que Hugo Chávez ha
significado una reconfiguración del poder
político desde el punto de vista de las
identidades étnicas, los distintos organismos
sindicales, no mencionan la diferencia entre el
modelo de la oligarquía tradicional y la inversión
de termino tras el arribo de Chávez al poder.
MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN
OAXACA (APPO)
MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN
VENEZUELA.
SE INICIO CUANDO SE ENTREGO EL
PLIEGO PETITORIO AL GOBIERNO
DEL ESTADO Y ESTE NO TUVO
RESPUESTA.
CLARAMENTE, NO HAY UNA
ACCIÓN ESPECÍFICA LA CUAL
MARQUE UN INICIO DE DICHO
MOVIMIENTO.
EL GOBIERNO ORDENO UN
DESALOJO DEL PLANTON UBICADO
EN EL ZÓCALO DE LA CUIDAD.
NO EXISTE UNA COMUNICACIÓN
ENTRE EL SINDICATO-GOBIERNO
POR LAS IDEOLOGIAS DE HUGO
CHAVEZ.
HUBO REPRESARIA POR PARTE DE
LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS
PUEBLOS DE OAXACA HACIA
ULISES RUIZ ORTIZ
TEMIAN EL ACTUAR ANTE EL
GOBIERNO DE HUGO CHAVEZ
EL MOVIMIENTO CAUSO PERDIDAS
MILLONARIAS, ENTRE ELLOS LA
CANCELACION DE LA
GUELAGUETZA.
NO EXISTIA ALGO QUE AFECTARA
A LA POBLACIÓN EN GENERAL,
SOLO LA DEFICIENTE EDUCACION
QUE ADQUIRIAN LOS ALUMNOS.
LA PFP INICIO LA ENTRADA A LA
CUIDAD ASI “PROPORCIONANDO”
LA SEGURIDAD DE LA CUIDAD.
LOS DIRIGENTES ASEGURABAN UN
RESPALDO ANTE EL MOVIMIENTO
EL CONFLICTO SOLO FUE ESTO FUE A NIVEL NACIONAL,

Más contenido relacionado

PPTX
Velasco ibarra
PPTX
Las crisis económicas y sus repercusiones en la economía venezolana
DOCX
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
PPTX
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
PPT
Eq 8
PPTX
Revolución mexicana
PPS
La gaa
PPTX
Primera y segunda unidad
Velasco ibarra
Las crisis económicas y sus repercusiones en la economía venezolana
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
Eq 8
Revolución mexicana
La gaa
Primera y segunda unidad

Destacado (20)

DOC
Actividades de asimilacio0 n parte ii
PPT
Casas en Remate Bogotá
PPTX
Trabajo de antropologia
PDF
HOY EN EL SEMINARIO HABRÁ PREMIOS PARA LOS PARTICIPANTES
PPTX
PPT
Presentación xarxa escola
DOC
Proyectos articulados gestión 2011
DOCX
Sistema MovITransit - Mugipuzkoa
PPTX
Herramientas para la planeacion de proyectos
PPS
PARA VUESTRA VISTA
PPTX
Presentación didactica accion tutorial
PPTX
Sistema circulatorio
PPT
PROFETA FEBRERO 2011
PPTX
Animales Graciosos
PPTX
El mejor pañal
PDF
Taller tunjaenero2011
PPT
PresentacióN1 Cem
PPTX
Sistemas operativos modernos
PPTX
Retención en la fuente
Actividades de asimilacio0 n parte ii
Casas en Remate Bogotá
Trabajo de antropologia
HOY EN EL SEMINARIO HABRÁ PREMIOS PARA LOS PARTICIPANTES
Presentación xarxa escola
Proyectos articulados gestión 2011
Sistema MovITransit - Mugipuzkoa
Herramientas para la planeacion de proyectos
PARA VUESTRA VISTA
Presentación didactica accion tutorial
Sistema circulatorio
PROFETA FEBRERO 2011
Animales Graciosos
El mejor pañal
Taller tunjaenero2011
PresentacióN1 Cem
Sistemas operativos modernos
Retención en la fuente
Publicidad

Similar a Movimiento magisterial oaxaca (20)

PDF
Investigación historica
PDF
investigacion historica
PDF
Sintesis informativa lunes 11 de junio de 2018
PDF
Sintesis informativa 24 de noviembre 2014
PDF
Sintesis informativa 17 09 2016
PDF
Sintesis informativa 05 de abril 2014
PDF
Sintesis informativa 01 06 2016
PDF
Sintesis informativa 15 06 2015
PDF
Sintesis informativa 16 de abril 2016
PDF
Sintesis informativa 22 04 2013
PDF
Sintesis informativa 16 05 2015
PDF
Sintesis informativa 20 nov 2015
PDF
Sintesis informativa 22 06 2016
PDF
Sintesis informativa 02 05 2012
PDF
mSintesis informativa 23 07 2015
PDF
Sintesis informativa 16 de mayo 2016
PDF
Sintesis informativa 27 de enero 2015
PDF
Sintesis informativa 26 de enero 2016
PDF
Sintesis informativa oaxaca 27 de enero 2015
PDF
Sintesis informativa 19 0714
Investigación historica
investigacion historica
Sintesis informativa lunes 11 de junio de 2018
Sintesis informativa 24 de noviembre 2014
Sintesis informativa 17 09 2016
Sintesis informativa 05 de abril 2014
Sintesis informativa 01 06 2016
Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 16 de abril 2016
Sintesis informativa 22 04 2013
Sintesis informativa 16 05 2015
Sintesis informativa 20 nov 2015
Sintesis informativa 22 06 2016
Sintesis informativa 02 05 2012
mSintesis informativa 23 07 2015
Sintesis informativa 16 de mayo 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa oaxaca 27 de enero 2015
Sintesis informativa 19 0714
Publicidad

Más de Juan Francisco González Martínez (6)

PPTX
1. ACTOS INSEGUROS EN EL AMBITO LABORAL.
PPTX
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO..pptx
PPTX
síndromeeeeeedecaidaaaaaaaaaaassssssssss.
PPTX
TRASTORNOS POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS.pptx
PPTX
2. Infecciones de Vías Respiratorias.pptx
PPTX
Movimiento magisterial oaxaca
1. ACTOS INSEGUROS EN EL AMBITO LABORAL.
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO..pptx
síndromeeeeeedecaidaaaaaaaaaaassssssssss.
TRASTORNOS POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS.pptx
2. Infecciones de Vías Respiratorias.pptx
Movimiento magisterial oaxaca

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Movimiento magisterial oaxaca

  • 2. MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE OAXACA. (APPO) El Conflicto magisterial de Oaxaca, la huelga estallo en todas las escuelas publicas de Oaxaca el 22 de mayo de 2006 con los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes pedían mejorar la calidad de las escuelas oaxaqueñas, además de un mejor mantenimiento a las escuelas que se encuentran en zonas rurales y exigían justicia en el Estado de Oaxaca al gobierno estatal.
  • 3. DESARROLLO DEL CONFLICTO. El 14 de junio, bajo órdenes del gobernador, Ulises Ruiz Ortiz, intentando cumplir un compromiso de campaña de no permitir manifestaciones en el centro histórico, y tras varios reclamos de comerciantes afectados de la zona, ordenó a cientos de policías desalojar a los maestros con gases lacrimógenos y balas de goma. Ante la violencia de la mayoría de agentes de las fuerzas estatales, los maestros respondieron con piedras y palos y forzaron la retirada de los policías. Este intento de desalojo desató una ola de protestas dentro y fuera del estado de Oaxaca en contra del uso de la fuerza publica para acallar
  • 4. Los maestros piden la dimisión del gobernador Ulises Ruiz Ortiz por promover el desalojo violento de los maestros, que realizaron un plantón en la plaza de la ciudad de Oaxaca. Los maestros después del intento de dispersión, radicalizaron su movimiento e incluyeron ahora en sus demandas la renuncia del gobernador de Oaxaca. Según este grupo de la mala gestión del gobierno y su falta de tacto político, el descontento entre la población aumentó y al movimiento magisterial se sumaron diversas organizaciones sociales, políticas y populares que en conjunto formaron la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) cuyo objetivo primordial
  • 5. La APPO es un conjunto de más de trescientas organizaciones que se agruparon para apoyar las demandas laborales de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupa a los maestros y trabajadores del sistema educativo nacional. La Sección 22 del SNTE solicitaba el 1 de mayo del 2006, el aumento a los salarios de los trabajadores de la educación en el estado de Oaxaca y su rezonificación, Ulises Ruiz se negó a dar respuesta a las solicitudes de los profesores, razón por la cual declararon una huelga que puso en peligro la conclusión del ciclo escolar 2005-2006 en el estado. Después vino el desalojo que fue frustrado por los huelguistas en un enfrentamiento violento con la policía estatal, lo que derivó en más tensión y aplazamiento del
  • 6. ACCIONES POR PARTE DE LA APPO. Barricadas en puntos estratégicos de la cuidad de Oaxaca. Plantón permanente en el Zócalo, Alameda de León y calles aledañas. Toma del canal del estado y radiodifusoras privadas de la Cd. de Oaxaca. Toma de centros comerciales trasnacionales. Bloqueo a carreteras que permiten la entrada al estado de Oaxaca. (autopista Oaxaca-México, Oaxaca-Istmo-Veracruz, Oaxaca-Guerrero) Toma de instituciones gubernamentales del estado.
  • 8. MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN VENEZUELA El siglo XX venezolano, en lo que respecto a los sindicatos docentes es muy particular. Quizás los intermitentes periodos de represión y de estabilidad política hayan afectado de forma notoria la conformación ideológica de sus organizaciones magisteriales. El caudillismo que aún hoy impera en Venezuela ha sido un gran traba para la conformación de sindicatos belingerantes, politizados e independientes.
  • 9. Una característica a resaltar de la información obtenida sobre el movimiento magisterial organizado en Venezuela es la casi nula mención sobre el mito de la democracia racial. Incluso en el presente, en que Hugo Chávez ha significado una reconfiguración del poder político desde el punto de vista de las identidades étnicas, los distintos organismos sindicales, no mencionan la diferencia entre el modelo de la oligarquía tradicional y la inversión de termino tras el arribo de Chávez al poder.
  • 10. MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN OAXACA (APPO) MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN VENEZUELA. SE INICIO CUANDO SE ENTREGO EL PLIEGO PETITORIO AL GOBIERNO DEL ESTADO Y ESTE NO TUVO RESPUESTA. CLARAMENTE, NO HAY UNA ACCIÓN ESPECÍFICA LA CUAL MARQUE UN INICIO DE DICHO MOVIMIENTO. EL GOBIERNO ORDENO UN DESALOJO DEL PLANTON UBICADO EN EL ZÓCALO DE LA CUIDAD. NO EXISTE UNA COMUNICACIÓN ENTRE EL SINDICATO-GOBIERNO POR LAS IDEOLOGIAS DE HUGO CHAVEZ. HUBO REPRESARIA POR PARTE DE LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA HACIA ULISES RUIZ ORTIZ TEMIAN EL ACTUAR ANTE EL GOBIERNO DE HUGO CHAVEZ EL MOVIMIENTO CAUSO PERDIDAS MILLONARIAS, ENTRE ELLOS LA CANCELACION DE LA GUELAGUETZA. NO EXISTIA ALGO QUE AFECTARA A LA POBLACIÓN EN GENERAL, SOLO LA DEFICIENTE EDUCACION QUE ADQUIRIAN LOS ALUMNOS. LA PFP INICIO LA ENTRADA A LA CUIDAD ASI “PROPORCIONANDO” LA SEGURIDAD DE LA CUIDAD. LOS DIRIGENTES ASEGURABAN UN RESPALDO ANTE EL MOVIMIENTO EL CONFLICTO SOLO FUE ESTO FUE A NIVEL NACIONAL,