3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
.
Movimiento natural de la población
Movimiento natural
● Movimiento natural: variación de la población
de un lugar por causas naturales, es decir, el
resultado de la diferencia entre la natalidad y la
mortalidad.
Indicadores demográficos (p.286)
●
TN: nº nacimientos x 1000
Población total
●
TM: nº defunciones x 1000
Población total
●
Cr.V: TN-TM
●
T. Fecundidad: nº nacimientos x 1000
población femenina entre 15 y 50
●
T. M. Infantil: nº fallecidos menores 1 año x 100
Total nacidos vivos
●
Esperanza de vida.
●
Cr. Real: cr. V. + - migraciones
Movimiento natural de la población
Tasa de crecimiento
natural o vegetativo
Regímenes demográficos
● Regimen demográfico: cada una de las
etapas de la evolución del movimiento natural
que presenta rasgos homogéneos. Son: el
régimen demográfico antiguo, la transición
demográfica y el régimen demográfico
moderno.
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
ANTIGUO
HASTA 1900
 NATALIDAD elevada por
 Predominio de una economía rural
 Inexistencia de sistemas eficaces de control de
natalidad
 MORTALIDAD ALTA Y OSCILANTE:
 Malnutrición por dieta escasa y desequilibrada
 Incidencia de las enfermedades infecciosas, la
mortalidad infantil y la CATASTRÓFICA
 CRECIMIENTO NATURAL BAJO Y CÍCLICO
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
1900-1975
 NATALIDAD EN DESCENSO SUAVE Y DISCONTÍNUO
 Periodos de crecimiento:
Años 20: prosperidad económica
Años 1956-1965: “Desarrollismo”; recuperación económica tras la posguerra. Auge de
nacimientos en el llamado “Baby boom”.
 Periodos de descenso:
Entre 1900 y 1920: crisis económica durante la I Guerra Mundial.
República, Guerra Civil y Posguerra: Crack del 29, exilio y muertes durante la Guerra
Civil y las dificultades económicas durante la posguerra.
Años 1965-1975: modelo urbano, los hijos son “más caros” y dificultad de acceso a la
vivienda.
 MORTALIDAD EN DESCENSO Y CONSTANTE....
a pesar de dos crisis de mortalidad catastrófica (gripe 1918 y Guerra Civil)
 Avances médico-sanitarios
 Aumento del nivel de vida
 Incremento del nivel educativo
 Caida de la mortalidad infantil
 CRECIMIENTO NATURAL ELEVADO
Demografía española 9
Familia numerosa años 50
Familia numerosa años 60
Familia numerosa actual
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
MODERNO
Desde 1975
 Hundimiento de la natalidad
 Situación económica de los años ’70 y ’80
 Precariedad laboral
 Carestía de vivienda
 Elevada tasa de paro
 Escasas políticas natalistas
 Cambio de mentalidad
 Nuevos modelos familiares
 Incorporación de la mujer al mundo laboral
 Extensión de métodos de control de natalidad
 Aumento del nivel de vida y cultural
 Se prefiere tener menos hijos y atenderlos mejor
 El coste de la crianza dificulta el aceso al consumo de bienes y servicios
Movimiento natural de la población
REGIMEN DEMOGRÁFICO
MODERNO
 Mortalidad muy baja pero creciente
 Elevado nivel de vida
 Crecimiento de la esperanza de vida
 Envejecimiento
 CaÍda de la mortalidad infantil
 Cambian las causas de la mortalidad:
 Las tres “c”
 Sida
 Alzheimer, demencia senil…
 Diferencias ante la muerte: sexo,
profesión, clase social…
 Crecimiento natural muy bajo.
CAMBIOS
INTRODUCIDOS
POR LA INMIGRACIÓN
Movimiento natural de la población
Demografía española 16
Evolución de la de fecundidad
LOS DESEQUILIBRIOS
TERRITORIALES
● Dos causas:
➢ Heredadas: tradición natalista y migratoria.
➢ Actuales: dinamismo económica e inmigrantes extranjeros.
● Dos zonas:
➢ Con mayor dinamismo demográfico (población algo más joven), causas:
✔ Tradición natalista: Murcia, Andalucía, Navarra, Ceuta y Melilla.
✔ Recepción de inmigrantes: Madrid, Cataluña, Murcia, Baleares, Andalucía, Navarra y Canarias.
➢ Con menor dinamismo demográfico
✔ Tradición emigratoria: Galicia e interior excepto Madrid.
✔ Estancamiento económico: a partir de la crisis industrial de 1975, Asturias y Cantabria.
✔ Menor inmigración extranjera: durante la expansión económica (1995-2008)
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
Futuro del movimiento natural
● Tasa de natalidad: se mantendrá baja aunque se
salga de la crisis, pues llegarán a la fertilidad las
mujeres de la generación de la época de la mayor
bajada de la natalidad (1985-1995).
● Fecundidad: dependerá de la evolución económica,
de la adopción del mercado laboral de medidas para
conciliar la vida familiar y laboral y de la adopción de
las inmigrantes de costumbres nacionales a la hora
de tener hijos.
● Tasa de mortalidad: irá subiendo a medida que siga
envejeciendo la población. Se seguirá incrementando
la esperanza de vida de la población en general y de
los ancianos en particular.

Más contenido relacionado

PDF
La variació lingüística. Llengua catalana
PPT
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
PPT
Las lenguas de España
PPTX
Els adjectius de la segona classe
PPT
El sistema vocàlic
PPT
NORMES D'ACCENTUACIÓ
PPTX
Generacion del 27
PPTX
Euskera
La variació lingüística. Llengua catalana
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Las lenguas de España
Els adjectius de la segona classe
El sistema vocàlic
NORMES D'ACCENTUACIÓ
Generacion del 27
Euskera

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema 60
PPT
El text retòric
ODP
Exemples de tipologies textuals.ACTIVITATS.
PPTX
Societat del segle xiv xv i la seua literatura
PPT
La literatura trobadoresca batxillerat
PDF
Tema 8. La población española
PPT
El Realismo Español
PPTX
La variació lingüística
PPTX
Vanguardismo latinoamericano
DOC
Solucions selectivitat socioling
PPTX
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
PPSX
T.3 La población
PPTX
Literatura colonial
PPT
Els registres lingüístics
PPT
Presentació ramon llull
PPT
Els dialectes del Català
PPTX
Els adjectius de tres terminacions
PPT
Unitat 2. La Poesia Trobadoresca
PPTX
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
PDF
Examenes resueltos de castellano, PAU
Tema 60
El text retòric
Exemples de tipologies textuals.ACTIVITATS.
Societat del segle xiv xv i la seua literatura
La literatura trobadoresca batxillerat
Tema 8. La población española
El Realismo Español
La variació lingüística
Vanguardismo latinoamericano
Solucions selectivitat socioling
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
T.3 La población
Literatura colonial
Els registres lingüístics
Presentació ramon llull
Els dialectes del Català
Els adjectius de tres terminacions
Unitat 2. La Poesia Trobadoresca
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
Examenes resueltos de castellano, PAU
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Estructura de la población española
PDF
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
ODT
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
PDF
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
PDF
Distribución de la población en España
PDF
Movimientos de población
ODP
Crecimiento real de la población
PDF
Bloque 7: Fases de la PAC
PDF
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
ODP
Movimientos migratorios
PDF
BLOQUE 5: Bloque 5: Interacción hombre - naturaleza
PDF
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
PDF
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
PDF
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
PDF
Glosario para selectividad
PDF
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
PDF
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
PDF
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
PDF
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
PDF
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
Estructura de la población española
Práctica de la gráfica del movimiento natural en españa
Bloque 7: Tabla para el comentario de paisajes agrarios
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Distribución de la población en España
Movimientos de población
Crecimiento real de la población
Bloque 7: Fases de la PAC
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Movimientos migratorios
BLOQUE 5: Bloque 5: Interacción hombre - naturaleza
Parte 1: Paisajes geográficos y paisajes naturales en España
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Glosario para selectividad
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Parte 2.1: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 2.2: La influencia del medio natural en la actividad humana.
Parte 3: La influencia del ser humano en el medio natural
BLOQUE 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
Publicidad

Similar a Movimiento natural de la población (20)

DOC
La PoblacióN EspañOla Esquema
DOC
La PoblacióN EspañOla Esquema
ODP
Poblacion movimientos1
PPT
La población española
PPT
Tema 8 la población española
PDF
Tema17 evolucion población española
PDF
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
PPT
Población española tema 8
DOC
La PoblacióN EspañOla Esquema
DOC
Dinámica y estructura de la población española
PDF
Tema 7
PDF
geografía humana. la población española
PPSX
La población española
PPT
Poblacion española
PPT
Poblacion EspañOla
PPS
Movimiento Natural
PPTX
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
DOCX
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
PPT
DOCX
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
Poblacion movimientos1
La población española
Tema 8 la población española
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Población española tema 8
La PoblacióN EspañOla Esquema
Dinámica y estructura de la población española
Tema 7
geografía humana. la población española
La población española
Poblacion española
Poblacion EspañOla
Movimiento Natural
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Más de Alberto Flecha Pérez (11)

PDF
Contenidos y estándares
PDF
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
PDF
Bloque 11: Formas de organización territorial
PDF
Bloque 10: El espacio urbano
PDF
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
PDF
Bloque 9: Sector terciario
PDF
Las fuentes de energía y el espacio industrial
PDF
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
PDF
Tablas movimiento
PDF
Bloque 3: Comentario de una cliserie
PDF
BLOQUE 4: La hidrografía
Contenidos y estándares
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 10: El espacio urbano
Prácticas: Condicionantes humanos en la Geografía de España por períodos.
Bloque 9: Sector terciario
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Bloque 7. Presentación: 2- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Tablas movimiento
Bloque 3: Comentario de una cliserie
BLOQUE 4: La hidrografía

Último (20)

PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Movimiento natural de la población

  • 1. . Movimiento natural de la población
  • 2. Movimiento natural ● Movimiento natural: variación de la población de un lugar por causas naturales, es decir, el resultado de la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.
  • 3. Indicadores demográficos (p.286) ● TN: nº nacimientos x 1000 Población total ● TM: nº defunciones x 1000 Población total ● Cr.V: TN-TM ● T. Fecundidad: nº nacimientos x 1000 población femenina entre 15 y 50 ● T. M. Infantil: nº fallecidos menores 1 año x 100 Total nacidos vivos ● Esperanza de vida. ● Cr. Real: cr. V. + - migraciones
  • 6. Regímenes demográficos ● Regimen demográfico: cada una de las etapas de la evolución del movimiento natural que presenta rasgos homogéneos. Son: el régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno.
  • 7. RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO HASTA 1900  NATALIDAD elevada por  Predominio de una economía rural  Inexistencia de sistemas eficaces de control de natalidad  MORTALIDAD ALTA Y OSCILANTE:  Malnutrición por dieta escasa y desequilibrada  Incidencia de las enfermedades infecciosas, la mortalidad infantil y la CATASTRÓFICA  CRECIMIENTO NATURAL BAJO Y CÍCLICO
  • 8. TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA 1900-1975  NATALIDAD EN DESCENSO SUAVE Y DISCONTÍNUO  Periodos de crecimiento: Años 20: prosperidad económica Años 1956-1965: “Desarrollismo”; recuperación económica tras la posguerra. Auge de nacimientos en el llamado “Baby boom”.  Periodos de descenso: Entre 1900 y 1920: crisis económica durante la I Guerra Mundial. República, Guerra Civil y Posguerra: Crack del 29, exilio y muertes durante la Guerra Civil y las dificultades económicas durante la posguerra. Años 1965-1975: modelo urbano, los hijos son “más caros” y dificultad de acceso a la vivienda.  MORTALIDAD EN DESCENSO Y CONSTANTE.... a pesar de dos crisis de mortalidad catastrófica (gripe 1918 y Guerra Civil)  Avances médico-sanitarios  Aumento del nivel de vida  Incremento del nivel educativo  Caida de la mortalidad infantil  CRECIMIENTO NATURAL ELEVADO
  • 12. RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO Desde 1975  Hundimiento de la natalidad  Situación económica de los años ’70 y ’80  Precariedad laboral  Carestía de vivienda  Elevada tasa de paro  Escasas políticas natalistas  Cambio de mentalidad  Nuevos modelos familiares  Incorporación de la mujer al mundo laboral  Extensión de métodos de control de natalidad  Aumento del nivel de vida y cultural  Se prefiere tener menos hijos y atenderlos mejor  El coste de la crianza dificulta el aceso al consumo de bienes y servicios
  • 14. REGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO  Mortalidad muy baja pero creciente  Elevado nivel de vida  Crecimiento de la esperanza de vida  Envejecimiento  CaÍda de la mortalidad infantil  Cambian las causas de la mortalidad:  Las tres “c”  Sida  Alzheimer, demencia senil…  Diferencias ante la muerte: sexo, profesión, clase social…  Crecimiento natural muy bajo. CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA INMIGRACIÓN
  • 16. Demografía española 16 Evolución de la de fecundidad
  • 17. LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES ● Dos causas: ➢ Heredadas: tradición natalista y migratoria. ➢ Actuales: dinamismo económica e inmigrantes extranjeros. ● Dos zonas: ➢ Con mayor dinamismo demográfico (población algo más joven), causas: ✔ Tradición natalista: Murcia, Andalucía, Navarra, Ceuta y Melilla. ✔ Recepción de inmigrantes: Madrid, Cataluña, Murcia, Baleares, Andalucía, Navarra y Canarias. ➢ Con menor dinamismo demográfico ✔ Tradición emigratoria: Galicia e interior excepto Madrid. ✔ Estancamiento económico: a partir de la crisis industrial de 1975, Asturias y Cantabria. ✔ Menor inmigración extranjera: durante la expansión económica (1995-2008)
  • 21. Futuro del movimiento natural ● Tasa de natalidad: se mantendrá baja aunque se salga de la crisis, pues llegarán a la fertilidad las mujeres de la generación de la época de la mayor bajada de la natalidad (1985-1995). ● Fecundidad: dependerá de la evolución económica, de la adopción del mercado laboral de medidas para conciliar la vida familiar y laboral y de la adopción de las inmigrantes de costumbres nacionales a la hora de tener hijos. ● Tasa de mortalidad: irá subiendo a medida que siga envejeciendo la población. Se seguirá incrementando la esperanza de vida de la población en general y de los ancianos en particular.