Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Es por ello que en esta época se dio un proceso de cambios debido a las
diferencias existentes entre las clases sociales, de igual forma se negaban
los atributos de las personas, se mantenían privilegios y discriminaciones, a
través de la esclavitud, se desconocía la igualdad y la libertad.
Los movimientos de independencia de Venezuela
Inician en el año 1.770 Culminan en el año 1.824
Los objetivos los Movimientos Independentistas eran el de liberar a
Venezuela del colonialismo del Imperio Español, y aniquilar todo el abuso
sobre la fuerza de trabajo , la esclavitud y todos a lo que estuvo sometido
bajo el dominio español durante este periodo.
Las nuevas doctrinas filosóficas y políticas que surgen en Europa llegan a
Venezuela, y comienzan a difundirse, ideas de libertad, igualdad y
fraternidad que sirven de inspiración a los movimientos, que buscaba, entre
otras cosas, abolir la esclavitud
EL
LEVANTAMIENTO
DE LOS
COMUNEROS
• Estalló en la región
andina como protesta por
los elevados impuestos
que cobraba la Corona
española
REVUELTA DE
JUAN
FRANCISCO DE
LEÓN.
•La insurgencia de
Juan Francisco de
León se originó en la
región de Barlovento
y constituyó uno de
los alzamientos
contra los privilegios
de la compañía
Guipuzcoana y su
monopolio
comercial.
INSURRECCIÓN
DE JOSÉ
LEONARDO
CHIRINO.
• Intentaba lograr la
libertad de los
esclavos, la
eliminación de los
impuestos y proclamar
la república. Ocurrió
en los alrededores de
la ciudad de Coro
CONSPIRACIÓN
DE GUAL Y
ESPAÑA.
• Fue un movimiento
Republicano, inspirado en
los derechos del hombre;
igualdad, libertad, propied
ad y seguridad. En la
conspiración estuvieron
comprometidas personas
de casi todos los grupos
sociales representados
en la Colonia: blancos
españoles, blancos
criollos, pardos y negros.
La Conspiración fue
descubierta y Gual y
España tuvieron que
refugiarse en Trinidad
INSURRECCIÓN
DE PÍRELA
•La sublevación de
Maracaibo fue un
movimiento armado
propuesto por los
franceses de la isla
de Santo Domingo a
Francisco Pírela
comandante de
milicias
Pardas, buscaba la
creación de una
República
independiente con
sus propias leyes y
administración, inter
cambio y comercio a
través de su puerto.
INTENTOS DE
FRANCISCO
MIRANDA
• Francisco de Miranda
preparó todo un proyecto
de gobierno y realizó dos
expediciones armadas a
las costas venezolanas.
El fracaso de las
expediciones de Miranda
se debieron básicamente
a que no tomó en cuenta
a la población criolla, y a
que era visto como un
extranjero pues, aunque
había nacido en
Caracas, su formación
cultural era europea, y
sus intenciones fueron
vistas como deseos de
Inglaterra de apoderarse
de las colonias españolas
El maltrato a los
esclavos.
La persecución
a los
contrabandistas
El excesivo
cobro de
impuestos por
España.
Este movimiento o insurrección tuvo lugar en la serranía
de Coro y fue llevado a cabo por un conjunto de esclavos
e indígenas.
Tenia por objeto la abolición de la esclavitud y la
abolición de los numerosos impuestos.
El establecimiento de un régimen inspirado en el
haitiano (la Asamblea Nacional francesa había
otorgado la ciudadanía a los hombres libres de color
en 1792).
Rápidamente sofocado por las fuerzas del
gobierno, su jefe, José Leonardo Chirino, fue
apresado, condenado y descuartizado.
Fue un movimiento de carácter social que llamó la atención de las
autoridades coloniales sobre las diferencias existentes y las
injusticias, particularmente en lo tocante al cobro de impuestos a las clases
humildes.
Aunque no triunfo, no fue estéril, ya que logró que se redujeran los impuestos
y se cobraran con sentido más humano con el objetivo de evitar otras
insurrecciones.
Es considerada por los historiadores como el primer movimiento
preindependentista de Venezuela, que abrió el paso para a otros
movimientos para la Independencia.
Esta insurrección impacto política, social y económicamente a la sociedad
colonial venezolana, poniendo en evidencia la precariedad económica.
social de la región y la descomposición del aparto colonial
.
Se incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVIII.
Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de carácter individual o
colectivo se suceden en este período.
Casi todas manifestaciones descontento de los criollos, de los indios y de
los esclavos por causas económicas y sociales, más que políticas; eran
casi todas una repetida protesta contra las
contribuciones, impuestos, gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a
que eran sometidos por las autoridades españolas.
Manuel Gual y José María España fueron dos criollos que prepararon una
conspiración en 1797
Iniciado en La Guaira, Estado Vargas, a mediados de 1797, se extendió
hasta Caracas, logrando incorporar abogados, comerciantes, curas y
pedagogos quienes en secreto difundieron un programa.
Se trató del primer movimiento organizado que plantea para la América
española, la conformación de gobiernos republicanos y la igualdad de sus
habitantes sin distingos de raza o condición social.
Consistía en destituir a las autoridades españolas y formar un estado
independiente con las provincias de Tierra Firme
(Caracas, Cumaná, Guayana y Maracaibo). El 13 de julio de 1797, las
autoridades coloniales descubrieron una conspiración y detuvieron a los
conspiradores, los que posteriormente, logran escaparse.
El documento más importante que emanó fue el de los Derechos del hombre y del
ciudadano con varias máximas republicanas y un discurso preliminar dedicado a los
americanos, el cual contenía como parte central el texto de los Derechos del hombre y
del ciudadano, traducidos de la declaración francesa que precedió al acta constitucional
del 24 de junio de 1793.
La Conspiración fracasó como movimiento revolucionario en julio de 1797 y se extinguió
definitivamente con la muerte de sus principales líderes José María España en 1799 y
Manuel Gual en 1800
La Conspiración de Gual y España es el nombre con que se conoce en la Historia de
Venezuela al movimiento revolucionario que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo
del Imperio Español
Analizando los documentos relacionados con este movimiento preindependentista, se
puede concluir que esta conjura es la de mayor contenido teórico, la más orgánica y
completa, con perfecta definición de ideario y fines, de todos los movimientos
precursores de la independencia de la América meridional.
En La Carta de Jamaica, expone la idea de unir toda
Sudamérica, de Chile hasta México. A Bolívar le preocupa su
pueblo, cuando hablaba de la masacre, mediante la palabra
exterminio que segó una octava parte de la población. Profetizar
sobre el tipo de gobierno era difícil, por las condiciones en
que estaba la patria, para un pueblo gobernar es una tarea
ardua.
Toda idea de relativa al porvenir de este país me aparece
aventurada . Dice Bolívar. Tomando en cuenta las condiciones
que estaba la patria, la existencia política era nula .La política
debió manejarse con cuidado, se presume. Sobre todo se
realizó énfasis sobre los invasores. La disertación se hace
enfática, diciendo, que el pueblo a ese tiempo estaba en una
situación de servidumbre. El pueblo es esclavo cuando el
gobierno, por su esencia o por sus vicios, huella y usurpa los
derechos del ciudadano o súbditos.
La preocupación de Bolívar eran, que el pueblo esté preparado
para manejar un poder grande, le preocupaba la anarquía y
desear un buen gobierno. Prácticamente el destino de la patria de
la que tanto hablaba Bolívar estaba en sus gobernantes. Se erigió
un gobierno democrático, federal, declarando previamente
los derechos del hombre, manteniendo el equilibrios de los
poderes y estatuyendo leyes generales a favor de la libertad civil
de imprenta y otras; finalmente se constituyo un gobierno
independiente.

Más contenido relacionado

PPSX
Movimientos preindependentistas
PPTX
Movimientos preindependentistas de venezuela
PPTX
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
PPT
Movimientos preindependentistas
PPTX
Movimientos preindependentistas
PPTX
Presentación de historia
PPTX
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
PPTX
Movimiento pre independista de venezuela
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Presentación de historia
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimiento pre independista de venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
PPTX
movimientos pre independentistas
PPT
Movimiento preindependentista
PPTX
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
PPTX
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
PPTX
Independecia de mexico
PPTX
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
PPTX
Historia de México
PPTX
Independencia de México
PPTX
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
PDF
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
PPTX
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
PPTX
Situación problema, independencia
PPTX
Las ideas políticas y sociales de los insurgentes
PPTX
Movimientos Preindependentistas
PPT
Movimientos Pre Independistas tarea GE
PDF
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
PDF
Movimientos pre independentistas!
PPT
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
DOCX
Venezuela colonial y sus grupos
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
movimientos pre independentistas
Movimiento preindependentista
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Independecia de mexico
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Historia de México
Independencia de México
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Situación problema, independencia
Las ideas políticas y sociales de los insurgentes
Movimientos Preindependentistas
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
Movimientos pre independentistas!
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Venezuela colonial y sus grupos
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Letras e números
DOCX
Taula lag B3
PPTX
Ideal audience
TXT
Comprar celular
ODP
HIKING IN LAPLAND 2
PDF
Testo - Registered Gas Engineer - Feb 2014
PPTX
Elaboracion de la tesis flory
DOCX
informe sensores-de-temperatura
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Nih gcp training
PPTX
Trabajo humedal
PDF
Tutorial blogger
PDF
FT Iveco Daily minibus 19+1
PPT
GráFicos
PDF
Testo (mepca) Jan 2014
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Word 2010
PPTX
Venas del miembro inferior
PDF
LA ISO 14001 2004 Rajender K Arora _20150722113843
PDF
Pregao 21 Material Construcao
Letras e números
Taula lag B3
Ideal audience
Comprar celular
HIKING IN LAPLAND 2
Testo - Registered Gas Engineer - Feb 2014
Elaboracion de la tesis flory
informe sensores-de-temperatura
Comercio electronico
Nih gcp training
Trabajo humedal
Tutorial blogger
FT Iveco Daily minibus 19+1
GráFicos
Testo (mepca) Jan 2014
Herramientas web 2.0
Word 2010
Venas del miembro inferior
LA ISO 14001 2004 Rajender K Arora _20150722113843
Pregao 21 Material Construcao
Publicidad

Similar a Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo (20)

PPT
Movimientos preindependentistas
PPT
Movimiento preindependentista de venezuela
PPTX
Movimiento independentista
PPTX
preindependentistas
PPTX
Presentación1 yennis mogollon
PPTX
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
PPTX
Presentación movimiento Rolangel
PPTX
Movimiento pre-independentista Vanessa Rojas
PPT
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshare
PDF
Carin hernandez e ingrid villamizar
PPTX
Movimiento preindependentista
PPTX
Movimientos pre independetista
PPTX
Movimiento preindependentista
PPTX
Movimientos preindependentistas
PDF
Movimientos preindependentistas
PDF
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
PPTX
Yrma.mendez eva3 hsev
PPTX
Wilmer historia
PPTX
Wilmer historia
PPTX
Wilmer historia
Movimientos preindependentistas
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento independentista
preindependentistas
Presentación1 yennis mogollon
Movimientos preindependentista. Insurreccion de Jose Leonardo Chirino, Conspi...
Presentación movimiento Rolangel
Movimiento pre-independentista Vanessa Rojas
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshare
Carin hernandez e ingrid villamizar
Movimiento preindependentista
Movimientos pre independetista
Movimiento preindependentista
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev
Wilmer historia
Wilmer historia
Wilmer historia

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Área transición documento word el m ejor
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aportes Pedagógicos para el currículum d
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo

  • 2. Es por ello que en esta época se dio un proceso de cambios debido a las diferencias existentes entre las clases sociales, de igual forma se negaban los atributos de las personas, se mantenían privilegios y discriminaciones, a través de la esclavitud, se desconocía la igualdad y la libertad. Los movimientos de independencia de Venezuela Inician en el año 1.770 Culminan en el año 1.824 Los objetivos los Movimientos Independentistas eran el de liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio Español, y aniquilar todo el abuso sobre la fuerza de trabajo , la esclavitud y todos a lo que estuvo sometido bajo el dominio español durante este periodo. Las nuevas doctrinas filosóficas y políticas que surgen en Europa llegan a Venezuela, y comienzan a difundirse, ideas de libertad, igualdad y fraternidad que sirven de inspiración a los movimientos, que buscaba, entre otras cosas, abolir la esclavitud
  • 3. EL LEVANTAMIENTO DE LOS COMUNEROS • Estalló en la región andina como protesta por los elevados impuestos que cobraba la Corona española REVUELTA DE JUAN FRANCISCO DE LEÓN. •La insurgencia de Juan Francisco de León se originó en la región de Barlovento y constituyó uno de los alzamientos contra los privilegios de la compañía Guipuzcoana y su monopolio comercial. INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINO. • Intentaba lograr la libertad de los esclavos, la eliminación de los impuestos y proclamar la república. Ocurrió en los alrededores de la ciudad de Coro CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA. • Fue un movimiento Republicano, inspirado en los derechos del hombre; igualdad, libertad, propied ad y seguridad. En la conspiración estuvieron comprometidas personas de casi todos los grupos sociales representados en la Colonia: blancos españoles, blancos criollos, pardos y negros. La Conspiración fue descubierta y Gual y España tuvieron que refugiarse en Trinidad INSURRECCIÓN DE PÍRELA •La sublevación de Maracaibo fue un movimiento armado propuesto por los franceses de la isla de Santo Domingo a Francisco Pírela comandante de milicias Pardas, buscaba la creación de una República independiente con sus propias leyes y administración, inter cambio y comercio a través de su puerto. INTENTOS DE FRANCISCO MIRANDA • Francisco de Miranda preparó todo un proyecto de gobierno y realizó dos expediciones armadas a las costas venezolanas. El fracaso de las expediciones de Miranda se debieron básicamente a que no tomó en cuenta a la población criolla, y a que era visto como un extranjero pues, aunque había nacido en Caracas, su formación cultural era europea, y sus intenciones fueron vistas como deseos de Inglaterra de apoderarse de las colonias españolas
  • 4. El maltrato a los esclavos. La persecución a los contrabandistas El excesivo cobro de impuestos por España.
  • 5. Este movimiento o insurrección tuvo lugar en la serranía de Coro y fue llevado a cabo por un conjunto de esclavos e indígenas. Tenia por objeto la abolición de la esclavitud y la abolición de los numerosos impuestos. El establecimiento de un régimen inspirado en el haitiano (la Asamblea Nacional francesa había otorgado la ciudadanía a los hombres libres de color en 1792). Rápidamente sofocado por las fuerzas del gobierno, su jefe, José Leonardo Chirino, fue apresado, condenado y descuartizado.
  • 6. Fue un movimiento de carácter social que llamó la atención de las autoridades coloniales sobre las diferencias existentes y las injusticias, particularmente en lo tocante al cobro de impuestos a las clases humildes. Aunque no triunfo, no fue estéril, ya que logró que se redujeran los impuestos y se cobraran con sentido más humano con el objetivo de evitar otras insurrecciones. Es considerada por los historiadores como el primer movimiento preindependentista de Venezuela, que abrió el paso para a otros movimientos para la Independencia. Esta insurrección impacto política, social y económicamente a la sociedad colonial venezolana, poniendo en evidencia la precariedad económica. social de la región y la descomposición del aparto colonial
  • 7. . Se incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVIII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de carácter individual o colectivo se suceden en este período. Casi todas manifestaciones descontento de los criollos, de los indios y de los esclavos por causas económicas y sociales, más que políticas; eran casi todas una repetida protesta contra las contribuciones, impuestos, gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a que eran sometidos por las autoridades españolas.
  • 8. Manuel Gual y José María España fueron dos criollos que prepararon una conspiración en 1797 Iniciado en La Guaira, Estado Vargas, a mediados de 1797, se extendió hasta Caracas, logrando incorporar abogados, comerciantes, curas y pedagogos quienes en secreto difundieron un programa. Se trató del primer movimiento organizado que plantea para la América española, la conformación de gobiernos republicanos y la igualdad de sus habitantes sin distingos de raza o condición social. Consistía en destituir a las autoridades españolas y formar un estado independiente con las provincias de Tierra Firme (Caracas, Cumaná, Guayana y Maracaibo). El 13 de julio de 1797, las autoridades coloniales descubrieron una conspiración y detuvieron a los conspiradores, los que posteriormente, logran escaparse.
  • 9. El documento más importante que emanó fue el de los Derechos del hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas y un discurso preliminar dedicado a los americanos, el cual contenía como parte central el texto de los Derechos del hombre y del ciudadano, traducidos de la declaración francesa que precedió al acta constitucional del 24 de junio de 1793. La Conspiración fracasó como movimiento revolucionario en julio de 1797 y se extinguió definitivamente con la muerte de sus principales líderes José María España en 1799 y Manuel Gual en 1800 La Conspiración de Gual y España es el nombre con que se conoce en la Historia de Venezuela al movimiento revolucionario que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio Español Analizando los documentos relacionados con este movimiento preindependentista, se puede concluir que esta conjura es la de mayor contenido teórico, la más orgánica y completa, con perfecta definición de ideario y fines, de todos los movimientos precursores de la independencia de la América meridional.
  • 10. En La Carta de Jamaica, expone la idea de unir toda Sudamérica, de Chile hasta México. A Bolívar le preocupa su pueblo, cuando hablaba de la masacre, mediante la palabra exterminio que segó una octava parte de la población. Profetizar sobre el tipo de gobierno era difícil, por las condiciones en que estaba la patria, para un pueblo gobernar es una tarea ardua.
  • 11. Toda idea de relativa al porvenir de este país me aparece aventurada . Dice Bolívar. Tomando en cuenta las condiciones que estaba la patria, la existencia política era nula .La política debió manejarse con cuidado, se presume. Sobre todo se realizó énfasis sobre los invasores. La disertación se hace enfática, diciendo, que el pueblo a ese tiempo estaba en una situación de servidumbre. El pueblo es esclavo cuando el gobierno, por su esencia o por sus vicios, huella y usurpa los derechos del ciudadano o súbditos.
  • 12. La preocupación de Bolívar eran, que el pueblo esté preparado para manejar un poder grande, le preocupaba la anarquía y desear un buen gobierno. Prácticamente el destino de la patria de la que tanto hablaba Bolívar estaba en sus gobernantes. Se erigió un gobierno democrático, federal, declarando previamente los derechos del hombre, manteniendo el equilibrios de los poderes y estatuyendo leyes generales a favor de la libertad civil de imprenta y otras; finalmente se constituyo un gobierno independiente.