MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
OSMITH AMAYA
LUISA MACHUCA
VIVIANA MARTINEZ
VANESSA ORJUELA
ANDREA POLO
Músculos de
miembros
superiores.
M. HOMBROS
M. BRAZOS
M. ANTEBRAZOS
M. MANOS
M. Hombros
Deltoides ( 7 vientres)
Subescapular
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo mayor
Redondo menor
Coracobraquial
Posterior
MÚSCULO DELTOIDES
ORIGEN Extremidad
acromial de la
clavícula (fibras
anteriores)
acromion de la
escapula (fibras
laterales)
espina de la
escapula (fibras
posteriores)
INSERCIÓN Tuberosidad deltoidea del humero.
FUNCIÓN flexionan y
rotan el brazo
en sentido
medial
abducen el brazo
en la articulación
del hombro
extienden y rotan
lateralmente el
brazo a la altura
de la articulación
del hombro.
INERVACIÓN Nervio axial
MÚSCULO SUBESCAPULAR
ORIGEN Fosa subescapular de la escapula.
INSERCIÓN Tubérculo menor del humero.
FUNCIÓN Rota el brazo en sentido medial, a la
altura de la articulación del hombro.
INERVACIÓN Nervio subescapular superior e inferior.
MÚSCULO SUPRAESPINOSO
ORIGEN Fosa supraespinosa de la escapula.
INSERCIÓN Tubérculo mayor del humero.
FUNCIÓN Ayuda al musculo deltoides a abducir
en brazo, a la altura de la articulación
del hombro.
INERVACIÓN Nervio supraescapular.
MUSCULO INFRAESPINOSO
ORIGEN Fosa infraespinosa de la escapula.
INSERCIÓN Tubérculo mayor del humero.
FUNCIÓN Rota lateralmente el brazo a la altura del
hombro.
INERVACIÓN Nervio supraescapular.
MUSCULO REDONDO MAYOR
ORIGEN Angulo inferior de la escapula.
INSERCIÓN Labio medial del surco intertubercular
del humero.
FUNCIÓN Extiende el brazo, a la altura de la
articulación del hombro, y colocara en al
aducción y rotación medial en el brazo,
a la altura de al articulación del hombro.
INERVACIÓN Nervio subescapular inferior.
MUSCULO REDONDO MENOR
ORIGEN Borde lateral inferior de la escápula.
INSERCIÓN Tubérculo mayor del húmero.
FUNCIÓN Rota lateralmente y extiende el brazo, a
la altura de la articulación del hombro.
INERVACIÓN Nervio axilar.
MÚSCULO CORACOBRAQUIAL
ORIGEN Apófisis coracoides de la escápula.
INSERCIÓN Parte media de la superficie medial
del cuerpo del húmero.
FUNCIÓN Flexiona y aduce el brazo, abertura
de la articulación del hombro.
INERVACIÓN Nervio musculocutáneo.
M.Brazo
Anterior
Posterior
Biceps Braquial
Braquial
Braquioradial
Triceps
Alconeo
MÚSCULO BÍCEPS BRAQUIAL
ORIGEN La cabeza larga se origina en el tubérculo, por
encima de la cavidad glenoidea de la escápula
(tubérculo supraglenoideo).
INSERCIÓN Tuberosidad del radio y aponeurosis bicipital.
FUNCIÓN Flexiona el antebrazo en la articulación del codo,
supina el antebrazo en las articulaciones
radiocubitales y flexiona el brazo en la articulación
del hombro.
INERVACIÓN Nervio musculocutáneo.
MÚSCULOS BRAQUIAL
ORIGEN
La cabeza corta se origina en la
hipófisis coroides de la escapula.
INSERCIÓN Tuberosidad del cubito y apófisis
coronoides.
FUNCIÓN Flexiona el antebrazo en la
articulación del codo.
INERVIÓN Nervios musculocutáneo y radial.
Músculos miembro superior
MÚSCULO TRÍCEPS BRAQUIAL
ORIGEN La cabeza larga se
origina en el
tubérculo
infraglenoideo,
una proyección,
una proyección
inferior en la
cavidad glenoidea
de la escapula.
La cabeza lateral se
origina en la
superficie
posterolateral del
húmero
La cabeza medial
se origina en toda
la superficie
posterior del
húmero por
debajo de un surco
para el nervio
radial.
INSERCIÓN Olecranon del cúbito.
FUNCIÓN Extiende el antebrazo en la articulación del codo y extiende el brazo
en la articulación del codo y extiende el brazo en la articulación del
hombro.
INERVACIÓN Nervio radial.
Músculos miembro superior
MÚSCULO PRONADOR REDONDO
ORIGEN
Epicóndilo medial del húmero y apófisis
coronoides del cúbito.
INSERCIÓN Superficie mediolateral del radio.
FUNCIÓN Prona el antebrazo en las articulaciones
radiocubitales y flexiona débilmente el
antebrazo en la articulación del codo.
INERVACIÓN Nervio mediano.
MÚSCULO PRONADOR CUADRADO
ORIGEN Porción distal del cuerpo del cúbito.
INSERCIÓN Porción distal del cuerpo del radio.
FUNCIÓN Prona el antebrazo en las articulaciones
radiocubitales.
INERVACIÓN Nervio mediano.
SUPINADORES DEL ANTEBRAZO
MÚSCULO SUPINADOR
ORIGEN Epicóndilo lateral del húmero y cresta cerca de la
escotadura radial del cúbito (cresta del músculo
supinador).
INSERCIÓN Superficie lateral del tercio proximal del radio.
FUNCIÓN Supina el antebrazo en las articulaciones
radiocubitales.
INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
M. Antebrazo
Anterior
Posterior
Superficial
Profundo
Flexor radial del carpo
Palmar largo
Flexor cubital del carpo
Flexor superficial de los dedos
Flexor largo del pulgar
Flexor profundo de los dedos
Superficial
Profundo
Tensor radial largo del carpo
Tensor radial corto del carpo
Tensor de los dedos
Tensor del meñique
Tensor cubital del carpoAbductor largo del pulgar
Extensor corto
del pulgar
Extensor largo del
pulgar
Extensor del
indice
M. Antebrazo (Anterior)
COMPARTIMIENTO ANTERIOR (FLEXOR)
SUPERFICIAL DEL ANTEBRAZO
COMPARTIMIENTO ANTERIOR (FLEXOR)
PROFUNDO DEL ANTEBRAZO
FLEXOR RADIAL DE CARPO. FLEXOR LARGO DEL PULGAR.
PALMAR LARGO. FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS.
FLEXOR CUBITAL DEL CARPO.
FLEXOR CUBITAK DE LOS DEDOS.
MÚSCULO FLEXOR RADIAL DEL CARPO
ORIGEN Epicóndilo medial del húmero.
INSERCIÓN Segundo y tercer metacarpianos.
FUNCIÓN Flexiona y abduce la mano (desviación
radial) en la articulación de la muñeca.
NERVACIÓN Nervio mediano.
MÚSCULO PALMAR LARGO
ORIGEN Epicóndilo medial del húmero.
INSERCIÓN Retináculo flexor y aponeurosis palmar (fascia
del centro de la palma).
FUNCIÓN Flexiona débilmente la mano en la articulación
de la muñeca.
FUNCIÓN Nervio mediano.
MÚSCULO FLEXOR CUBITAL DEL CARPO
ORIGEN Epicóndilo medial del húmero y
borde posterosuperior del cúbito.
INSERCIÓN Pisiforme, hueso ganchoso, y base
del quinto metacarpiano.
FUNCIÓN Flexiona y aduce la mano (desviación
cubital) en la articulación de la
muñeca.
INERVACIÓN Nervio cubital.
MÚSCULO FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
ORIGEN Epicóndilo medial del húmero, apófisis coronoides del cubito y
cresta a lo largo del borde lateral o la superficie anterior del radio
(línea oblicua anterior) del radio.
INSERCIÓN Falange media de cada dedo.
FUNCIÓN Flexiona la falange media de cada dedo en la articulación
interfalangica proximal, la falange proximal de cada dedo en la
articulación metacarpofalángica y la mano en la articulación de la
mano.
INERVACIÓN Nervio mediano.
M. Antebrazo(anterior- profundo)
MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL PULGAR
ORIGEN Superficie anterior del radio y
membrana interósea (lamina de
tejido fibroso que mantiene unidos
los cuerpos del cubito y del radio).
INSERCIÓN Base de la falange distal del pulgar.
FUNCIÓN Flexiona la falange distal del pulgar
en la articulación interfalangica.
INERVACIÓN Nervio mediano.
MÚSCULO FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS
ORIGEN Superficie anteromedial del cuerpo del
cubito.
INSERCION Base de la falange distal de cada dedo.
FUNCIÓN Flexiona las falanges distal y media de
cada dedo en las articulaciones
interfalangica, la falange proximal de cada
dedo en la articulación
metacarpofalángica y la mano en la
articulación de la muñeca.
INERVACIÓN Nervios mediano y cubital.
ANTEBRAZO (POSTERIOR - SUPERFICIAL )
MÚSCULO EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO
ORIGEN Cresta supracondilea lateral del humero.
INSERCIÓN Segundo metacarpiano.
FUNCIÓN Extiende y abduce la mano en la articulación de la muñeca
(desviación cubital).
INERVACIÓN Nervio radial.
MÚSCULO EXTENSOR RADIAL CORTO DEL
CARPO
ORIGEN Epicóndilo lateral del humero.
INSERCIÓN Tercer metacarpiano.
FUNCIÓN Extiende y abduce la mano en
la articulación de la muñeca.
INERVACIÓN Nervio radial.
MÚSCULO EXTENSOR DE LOS DEDOS
ORIGEN Epicóndilo lateral del humero.
INSERCIÓN Falanges distal y media de cada dedo.
FUNCIÓN Extiende las falanges distal y media de
cada dedo en las articulaciones
interfalangicas, la falange proximal de cada
dedo en la articulación metacarpofalangica
y la mano en la articulación de la muñeca.
INERVACIÓN Nervio radial.
MÚSCULO EXTENSOR DEL MEÑIQUE
ORIGEN Epicóndilo lateral del humero.
INSERCIÓN Tendón del extensor de los
dedos de la quinta falange.
FUNCIÓN Extiende la falange proximal del
meñique en la articulación
metacarpofalangica y la mano
en la articulación de la muñeca.
INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
MÚSCULO EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO
ORIGEN Epicóndilo lateral del humero y borde
posterior del cubito.
INSERCIÓN Quinto metacarpiano.
FUNCIÓN Extiende y aduce la mano en la
articulación de la muñeca (desviación
cubital).
INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
M. Antebrazo(posterior- profundo)
MÚSCULO ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR
ORIGEN Superficie posterior de la parte media
del radio y el cubito, y membrana
interósea.
INSERCIÓN Primer metacarpiano.
FUNCIÓN Abduce y extiende el pulgar en la
articulación carpometacarpiana y
abduce la mano en la articulación de
la muñeca.
INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
MÚSCULO EXTENSOR CORTO DEL PULGAR
ORIGEN Superficie posterior de la parte
media del radio y membrana
interósea.
INSERCIÓN Base de la falange proximal del
pulgar.
FUNCIÓN Extiende la falange proximal del
pulgar en la articulación
metacarpofalangica, el primer
metacarpiano del pulgar en la
articulación carpometacarpiana y la
mano en la articulación de la
muñeca.
INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
MÚSCULO EXTENSOR LARGO DEL PULGAR
ORIGEN Superficie posterior de la parte media
del cubito y membrana interósea .
INSERCIÓN Base de la falange distal del pulgar.
FUNCIÓN Extiende la falange distal del pulgar en la
articulación interfalangica, extiende el
primer metacarpiano del pulgar en la
articulación carpometacarpiana y abduce
la mano en la articulación de la muñeca.
INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
MÚSCULO EXTENSOR DEL ÍNDICE
ORIGEN Superficie posterior de la parte
media del cubito y membrana
interósea .
INSERCIÓN Tendón del extensor de los dedos
del dedo índice.
FUNCIÓN Extiende las falanges media y
distal del dedo índice en las
articulaciones interfalangicas, la
falange proximal del dedo índice
en la articulación
metacarpofalangica y la mano en
la articulación de la muñeca.
INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
M. Palma
Abductor corto del pulgar
Oponente del pulgar
Flexor corto del pulgar
Abductor del pulgarLateral
Medial
Abductor del meñique
Flexor corto del meñique
Oponente del meñique
Mediopalmares Lumbricales
Interóseos
Interóseos dorsales
MÚSCULO ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR
ORIGEN Retinàculo flexor, escafoides y
trapecio.
INSERCIÒN Borde lateral de la falange
proximal del pulgar.
FUNCIÒN Abduce el pulgar en la
articulación
carpometacarpianas.
INERVACIÒN Nervio mediano.
TENARES (LATERALES)
MÚSCULO OPONENTE DEL PULGAR
ORIGEN Retinaculo flexor y trapecio.
INSERCIÒN Borde lateral del primer
metacarpiano (pulgar).
FUNCIÒN Mueve el pulgar a través de la palma
para que se encuentre con cualquier
dedo (oposición) en la articulación
carpometacarpiana.
INERVACIÒN Nervio medio.
MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL PULGAR
ORIGEN Retinaculo flexor, trapecio, hueso
grande y trapezoide.
INSERCIÒN Borde lateral de la falange proximal
del pulgar.
FUNCIÒN Flexiona el pulgar en la articulaciones
carpometacarpiana y
metacarpofalángica.
INERVACIÒN Nervio cubital.
MÚSCULO ADUCTOR DEL PULGAR
ORIGEN La cabeza oblicua se origina en el
hueso grande y en el segundo y
tercer metacarpianos. la cabeza
transversa se origina en el tercer
metacarpiano.
INSERCIÒN Borde medial de la falange
proximal del pulgar, por medio de
un tendón que contiene un hueso
sesamoideo.
FUNCIÒN Aduce el pulgar en las
articulaciones carpometacarpiana
y metacarpofalángica.
INERVACIÒN
HIPOTENARES (MEDIAL)
MÚSCULO ABDUCTOR DEL MEÑIQUE
ORIGEN pisiforme y tendón del flexor
cubital del carpo.
INSERCIÒN Borde medial de la falange
proximal del meñique.
FUNCIÒN Abduce y flexiona el meñique en
las articulaciones
metacarpofalángica.
INERVACIÒN Nervio cubital.
MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE
ORIGEN Retinàculo flexor y hueso
ganchoso.
INSERCIÒN Borde medial de la falange
proximal del meñique.
FUNCIÒN Flexiona el meñique en las
articulaciones
carpometacarpiana y
metacarpofalángica.
INERVACIÒN Nervio cubital.
MÚSCULO OPONENTE DEL MEÑIQUE
ORIGEN Retinàculo flexor y hueso
ganchoso.
INSERCIÒN Borde medial del quinto
metacarpiano (meñique).
FUNCIÒN Mueve el meñique a través de
la palma para que se encuentre
con el pulgar (oposición) en la
articulación
carpometacarpiana.
INERVACIÒN Nervio cubital.
INTERMEDIOS (MEDIOPALMARES)
MÚSCULO LUMBRICALES
ORIGEN Bordes laterales de los
tendones y del flexor
profundo de los dedos de
cada dedo.
INSERCIÒN Bordes laterales de los
tendones del extensor de los
dedos en las falanges
proximales de cada dedo.
FUNCIÒN Flexiona cada dedo en las
articulaciones
metacarpofalángica y
extiende cada dedo en las
articulaciones
interfalàngicas.
INERVACIÒN Nervios mediano y cubital.
MÚSCULO INTERÒSEOS PALMARES
ORIGEN Bordes de los cuerpos de los
metacarpianos de todos los
dedos (excepto el del medio).
INSERCIÒN Borde de las bases de las
falanges proximales de todos
los dedos (excepto el del
medio).
FUNCIÒN Aduce y flexiona cada dedo
(excepto el del medio) en las
articulaciones
metacarpofalángica y extiende
estos dedos en las
articulaciones interfalàngicas.
INERVACIÒN Nervio cubital.
MÚSCULO INTERÒSEOS DORSALES
ORIGEN Bordes adyacentes de los
metacarpianos.
INSERCIÒN Falange proximal de cada dedo.
FUNCIÒN Abduce los dedos 2-4 en las
articulaciones metacarpofalángica,
flexiona los dedos 2-4 en las
articulaciones metacarpofalángica y
extiende estos dedos en las
articulaciones interfalàngicas.
INERVACIÒN Nervio cubital.

Más contenido relacionado

PPTX
Los musculos miembro superior.
PPT
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
PPTX
Musculos del brazo
PPTX
Musculos del Miembro Superior
PPTX
Anatomia muslo
PPTX
Musculos del brazo
PPTX
Musculos de-miembro-inferior
PPTX
Musculos antebrazos
Los musculos miembro superior.
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
Musculos del brazo
Musculos del Miembro Superior
Anatomia muslo
Musculos del brazo
Musculos de-miembro-inferior
Musculos antebrazos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Músculos de la pierna
PPTX
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
PPTX
Musculos de la Pierna
PDF
anatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdf
PPTX
Músculos del muslo
PPTX
Músculos de la región glútea
PDF
Músculos Miembro Inferior.pdf
PPTX
Músculos del miembro superior
PPTX
Articulacion de la muñeca
PPTX
Musculos del dorso1
PDF
Músculos del brazo con su inervación, origen, inserción y función
PPTX
Anatomia muslo
PPTX
Músculos del pie
PPTX
Músculos del muslo
PPT
Musculos de la región glútea
PPTX
Musculos de la pierna
PPTX
Musculos miembro superior Anita
PPTX
Articulación del tobillo y pie
PPT
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
PPTX
Músculos del miembro inferior
Músculos de la pierna
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos de la Pierna
anatomia de la mano Antebrazo-y-Mano.pdf
Músculos del muslo
Músculos de la región glútea
Músculos Miembro Inferior.pdf
Músculos del miembro superior
Articulacion de la muñeca
Musculos del dorso1
Músculos del brazo con su inervación, origen, inserción y función
Anatomia muslo
Músculos del pie
Músculos del muslo
Musculos de la región glútea
Musculos de la pierna
Musculos miembro superior Anita
Articulación del tobillo y pie
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Músculos del miembro inferior
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
PPTX
Musculos antebrazo
PDF
Anatomía resumen músculos - miembro superior
PPTX
Músculos miembro superior
PDF
Musculos del Antebrazo
PDF
Compartimento anterior del antebrazo
PPTX
Músculos de antebrazo
PPTX
Musculos que mueven el humero
PPTX
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
PPTX
Músculos y huesos del miembro superior
PPT
Articulación Glenohumeral
DOCX
Introdução (1)
PPTX
PPTX
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
PPTX
MUSCULAR
PDF
08. smf redondo menor prv
PDF
Anatomía mmss
PPTX
Regla del trapecio
PPT
Musculos del Pulgar y Dedo Meñique
PPTX
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
Musculos antebrazo
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Músculos miembro superior
Musculos del Antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
Músculos de antebrazo
Musculos que mueven el humero
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
Músculos y huesos del miembro superior
Articulación Glenohumeral
Introdução (1)
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
MUSCULAR
08. smf redondo menor prv
Anatomía mmss
Regla del trapecio
Musculos del Pulgar y Dedo Meñique
Publicidad

Similar a Músculos miembro superior (20)

PDF
MUSCULOS DEL TREN SUPERIOR CONOCIMIENTOS .pdf
PPTX
MUSCULOS DEL TREN SUPERIOR CONOCIMIENTOS .pptx
PPTX
1828384929 Músculos del miembro superior.pptx
PPTX
msculosmiembrosuperior.IDENTIFICACION DE LAS PARTES DE HUESOS Y MUSCULOS
PPTX
msculos MMSS.pptx HUESOS PARTES Y MUSCULOS
PPTX
anatomia 2025 MMSS.descrpcion de huesos y musculos mmss
PPTX
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
PDF
Músculos del miembro superior: Detalles y generalidades
PPTX
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
PPTX
Miología de miembro superior
DOCX
Musculos superiores del brazo y la mano
PPTX
Atlas luis_20250401_162012_0000.pptx medicina
PDF
musculos del miembro superior.pdf
PPTX
Musculos del Miembro superior
PDF
Musculos de la cintura escapular hombro brazo antebrazo y mano
PPTX
Miembro superior músculos
PPTX
Hombro y posterior del brazo
 
PDF
Miología-Musculos .pdf
PPTX
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok
MUSCULOS DEL TREN SUPERIOR CONOCIMIENTOS .pdf
MUSCULOS DEL TREN SUPERIOR CONOCIMIENTOS .pptx
1828384929 Músculos del miembro superior.pptx
msculosmiembrosuperior.IDENTIFICACION DE LAS PARTES DE HUESOS Y MUSCULOS
msculos MMSS.pptx HUESOS PARTES Y MUSCULOS
anatomia 2025 MMSS.descrpcion de huesos y musculos mmss
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
Músculos del miembro superior: Detalles y generalidades
2. MÚSCULOS BRAZOS Y ANTEBRAZOS.pptx
Miología de miembro superior
Musculos superiores del brazo y la mano
Atlas luis_20250401_162012_0000.pptx medicina
musculos del miembro superior.pdf
Musculos del Miembro superior
Musculos de la cintura escapular hombro brazo antebrazo y mano
Miembro superior músculos
Hombro y posterior del brazo
 
Miología-Musculos .pdf
Antebrazo,codo y mano expo ortopedia 4427 ok

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Historia clínica pediatrica diapositiva
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Músculos miembro superior

  • 1. MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR OSMITH AMAYA LUISA MACHUCA VIVIANA MARTINEZ VANESSA ORJUELA ANDREA POLO
  • 2. Músculos de miembros superiores. M. HOMBROS M. BRAZOS M. ANTEBRAZOS M. MANOS
  • 3. M. Hombros Deltoides ( 7 vientres) Subescapular Supraespinoso Infraespinoso Redondo mayor Redondo menor Coracobraquial Posterior
  • 4. MÚSCULO DELTOIDES ORIGEN Extremidad acromial de la clavícula (fibras anteriores) acromion de la escapula (fibras laterales) espina de la escapula (fibras posteriores) INSERCIÓN Tuberosidad deltoidea del humero. FUNCIÓN flexionan y rotan el brazo en sentido medial abducen el brazo en la articulación del hombro extienden y rotan lateralmente el brazo a la altura de la articulación del hombro. INERVACIÓN Nervio axial
  • 5. MÚSCULO SUBESCAPULAR ORIGEN Fosa subescapular de la escapula. INSERCIÓN Tubérculo menor del humero. FUNCIÓN Rota el brazo en sentido medial, a la altura de la articulación del hombro. INERVACIÓN Nervio subescapular superior e inferior.
  • 6. MÚSCULO SUPRAESPINOSO ORIGEN Fosa supraespinosa de la escapula. INSERCIÓN Tubérculo mayor del humero. FUNCIÓN Ayuda al musculo deltoides a abducir en brazo, a la altura de la articulación del hombro. INERVACIÓN Nervio supraescapular.
  • 7. MUSCULO INFRAESPINOSO ORIGEN Fosa infraespinosa de la escapula. INSERCIÓN Tubérculo mayor del humero. FUNCIÓN Rota lateralmente el brazo a la altura del hombro. INERVACIÓN Nervio supraescapular.
  • 8. MUSCULO REDONDO MAYOR ORIGEN Angulo inferior de la escapula. INSERCIÓN Labio medial del surco intertubercular del humero. FUNCIÓN Extiende el brazo, a la altura de la articulación del hombro, y colocara en al aducción y rotación medial en el brazo, a la altura de al articulación del hombro. INERVACIÓN Nervio subescapular inferior.
  • 9. MUSCULO REDONDO MENOR ORIGEN Borde lateral inferior de la escápula. INSERCIÓN Tubérculo mayor del húmero. FUNCIÓN Rota lateralmente y extiende el brazo, a la altura de la articulación del hombro. INERVACIÓN Nervio axilar.
  • 10. MÚSCULO CORACOBRAQUIAL ORIGEN Apófisis coracoides de la escápula. INSERCIÓN Parte media de la superficie medial del cuerpo del húmero. FUNCIÓN Flexiona y aduce el brazo, abertura de la articulación del hombro. INERVACIÓN Nervio musculocutáneo.
  • 12. MÚSCULO BÍCEPS BRAQUIAL ORIGEN La cabeza larga se origina en el tubérculo, por encima de la cavidad glenoidea de la escápula (tubérculo supraglenoideo). INSERCIÓN Tuberosidad del radio y aponeurosis bicipital. FUNCIÓN Flexiona el antebrazo en la articulación del codo, supina el antebrazo en las articulaciones radiocubitales y flexiona el brazo en la articulación del hombro. INERVACIÓN Nervio musculocutáneo.
  • 13. MÚSCULOS BRAQUIAL ORIGEN La cabeza corta se origina en la hipófisis coroides de la escapula. INSERCIÓN Tuberosidad del cubito y apófisis coronoides. FUNCIÓN Flexiona el antebrazo en la articulación del codo. INERVIÓN Nervios musculocutáneo y radial.
  • 15. MÚSCULO TRÍCEPS BRAQUIAL ORIGEN La cabeza larga se origina en el tubérculo infraglenoideo, una proyección, una proyección inferior en la cavidad glenoidea de la escapula. La cabeza lateral se origina en la superficie posterolateral del húmero La cabeza medial se origina en toda la superficie posterior del húmero por debajo de un surco para el nervio radial. INSERCIÓN Olecranon del cúbito. FUNCIÓN Extiende el antebrazo en la articulación del codo y extiende el brazo en la articulación del codo y extiende el brazo en la articulación del hombro. INERVACIÓN Nervio radial.
  • 17. MÚSCULO PRONADOR REDONDO ORIGEN Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito. INSERCIÓN Superficie mediolateral del radio. FUNCIÓN Prona el antebrazo en las articulaciones radiocubitales y flexiona débilmente el antebrazo en la articulación del codo. INERVACIÓN Nervio mediano.
  • 18. MÚSCULO PRONADOR CUADRADO ORIGEN Porción distal del cuerpo del cúbito. INSERCIÓN Porción distal del cuerpo del radio. FUNCIÓN Prona el antebrazo en las articulaciones radiocubitales. INERVACIÓN Nervio mediano.
  • 19. SUPINADORES DEL ANTEBRAZO MÚSCULO SUPINADOR ORIGEN Epicóndilo lateral del húmero y cresta cerca de la escotadura radial del cúbito (cresta del músculo supinador). INSERCIÓN Superficie lateral del tercio proximal del radio. FUNCIÓN Supina el antebrazo en las articulaciones radiocubitales. INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
  • 20. M. Antebrazo Anterior Posterior Superficial Profundo Flexor radial del carpo Palmar largo Flexor cubital del carpo Flexor superficial de los dedos Flexor largo del pulgar Flexor profundo de los dedos Superficial Profundo Tensor radial largo del carpo Tensor radial corto del carpo Tensor de los dedos Tensor del meñique Tensor cubital del carpoAbductor largo del pulgar Extensor corto del pulgar Extensor largo del pulgar Extensor del indice
  • 21. M. Antebrazo (Anterior) COMPARTIMIENTO ANTERIOR (FLEXOR) SUPERFICIAL DEL ANTEBRAZO COMPARTIMIENTO ANTERIOR (FLEXOR) PROFUNDO DEL ANTEBRAZO FLEXOR RADIAL DE CARPO. FLEXOR LARGO DEL PULGAR. PALMAR LARGO. FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS. FLEXOR CUBITAL DEL CARPO. FLEXOR CUBITAK DE LOS DEDOS.
  • 22. MÚSCULO FLEXOR RADIAL DEL CARPO ORIGEN Epicóndilo medial del húmero. INSERCIÓN Segundo y tercer metacarpianos. FUNCIÓN Flexiona y abduce la mano (desviación radial) en la articulación de la muñeca. NERVACIÓN Nervio mediano.
  • 23. MÚSCULO PALMAR LARGO ORIGEN Epicóndilo medial del húmero. INSERCIÓN Retináculo flexor y aponeurosis palmar (fascia del centro de la palma). FUNCIÓN Flexiona débilmente la mano en la articulación de la muñeca. FUNCIÓN Nervio mediano.
  • 24. MÚSCULO FLEXOR CUBITAL DEL CARPO ORIGEN Epicóndilo medial del húmero y borde posterosuperior del cúbito. INSERCIÓN Pisiforme, hueso ganchoso, y base del quinto metacarpiano. FUNCIÓN Flexiona y aduce la mano (desviación cubital) en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN Nervio cubital.
  • 25. MÚSCULO FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS ORIGEN Epicóndilo medial del húmero, apófisis coronoides del cubito y cresta a lo largo del borde lateral o la superficie anterior del radio (línea oblicua anterior) del radio. INSERCIÓN Falange media de cada dedo. FUNCIÓN Flexiona la falange media de cada dedo en la articulación interfalangica proximal, la falange proximal de cada dedo en la articulación metacarpofalángica y la mano en la articulación de la mano. INERVACIÓN Nervio mediano.
  • 26. M. Antebrazo(anterior- profundo) MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL PULGAR ORIGEN Superficie anterior del radio y membrana interósea (lamina de tejido fibroso que mantiene unidos los cuerpos del cubito y del radio). INSERCIÓN Base de la falange distal del pulgar. FUNCIÓN Flexiona la falange distal del pulgar en la articulación interfalangica. INERVACIÓN Nervio mediano.
  • 27. MÚSCULO FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS ORIGEN Superficie anteromedial del cuerpo del cubito. INSERCION Base de la falange distal de cada dedo. FUNCIÓN Flexiona las falanges distal y media de cada dedo en las articulaciones interfalangica, la falange proximal de cada dedo en la articulación metacarpofalángica y la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN Nervios mediano y cubital.
  • 28. ANTEBRAZO (POSTERIOR - SUPERFICIAL )
  • 29. MÚSCULO EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO ORIGEN Cresta supracondilea lateral del humero. INSERCIÓN Segundo metacarpiano. FUNCIÓN Extiende y abduce la mano en la articulación de la muñeca (desviación cubital). INERVACIÓN Nervio radial.
  • 30. MÚSCULO EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO ORIGEN Epicóndilo lateral del humero. INSERCIÓN Tercer metacarpiano. FUNCIÓN Extiende y abduce la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN Nervio radial.
  • 31. MÚSCULO EXTENSOR DE LOS DEDOS ORIGEN Epicóndilo lateral del humero. INSERCIÓN Falanges distal y media de cada dedo. FUNCIÓN Extiende las falanges distal y media de cada dedo en las articulaciones interfalangicas, la falange proximal de cada dedo en la articulación metacarpofalangica y la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN Nervio radial.
  • 32. MÚSCULO EXTENSOR DEL MEÑIQUE ORIGEN Epicóndilo lateral del humero. INSERCIÓN Tendón del extensor de los dedos de la quinta falange. FUNCIÓN Extiende la falange proximal del meñique en la articulación metacarpofalangica y la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
  • 33. MÚSCULO EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO ORIGEN Epicóndilo lateral del humero y borde posterior del cubito. INSERCIÓN Quinto metacarpiano. FUNCIÓN Extiende y aduce la mano en la articulación de la muñeca (desviación cubital). INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
  • 34. M. Antebrazo(posterior- profundo) MÚSCULO ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR ORIGEN Superficie posterior de la parte media del radio y el cubito, y membrana interósea. INSERCIÓN Primer metacarpiano. FUNCIÓN Abduce y extiende el pulgar en la articulación carpometacarpiana y abduce la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
  • 35. MÚSCULO EXTENSOR CORTO DEL PULGAR ORIGEN Superficie posterior de la parte media del radio y membrana interósea. INSERCIÓN Base de la falange proximal del pulgar. FUNCIÓN Extiende la falange proximal del pulgar en la articulación metacarpofalangica, el primer metacarpiano del pulgar en la articulación carpometacarpiana y la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
  • 36. MÚSCULO EXTENSOR LARGO DEL PULGAR ORIGEN Superficie posterior de la parte media del cubito y membrana interósea . INSERCIÓN Base de la falange distal del pulgar. FUNCIÓN Extiende la falange distal del pulgar en la articulación interfalangica, extiende el primer metacarpiano del pulgar en la articulación carpometacarpiana y abduce la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
  • 37. MÚSCULO EXTENSOR DEL ÍNDICE ORIGEN Superficie posterior de la parte media del cubito y membrana interósea . INSERCIÓN Tendón del extensor de los dedos del dedo índice. FUNCIÓN Extiende las falanges media y distal del dedo índice en las articulaciones interfalangicas, la falange proximal del dedo índice en la articulación metacarpofalangica y la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN Nervio radial, ramo profundo.
  • 38. M. Palma Abductor corto del pulgar Oponente del pulgar Flexor corto del pulgar Abductor del pulgarLateral Medial Abductor del meñique Flexor corto del meñique Oponente del meñique Mediopalmares Lumbricales Interóseos Interóseos dorsales
  • 39. MÚSCULO ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR ORIGEN Retinàculo flexor, escafoides y trapecio. INSERCIÒN Borde lateral de la falange proximal del pulgar. FUNCIÒN Abduce el pulgar en la articulación carpometacarpianas. INERVACIÒN Nervio mediano. TENARES (LATERALES)
  • 40. MÚSCULO OPONENTE DEL PULGAR ORIGEN Retinaculo flexor y trapecio. INSERCIÒN Borde lateral del primer metacarpiano (pulgar). FUNCIÒN Mueve el pulgar a través de la palma para que se encuentre con cualquier dedo (oposición) en la articulación carpometacarpiana. INERVACIÒN Nervio medio.
  • 41. MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL PULGAR ORIGEN Retinaculo flexor, trapecio, hueso grande y trapezoide. INSERCIÒN Borde lateral de la falange proximal del pulgar. FUNCIÒN Flexiona el pulgar en la articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángica. INERVACIÒN Nervio cubital.
  • 42. MÚSCULO ADUCTOR DEL PULGAR ORIGEN La cabeza oblicua se origina en el hueso grande y en el segundo y tercer metacarpianos. la cabeza transversa se origina en el tercer metacarpiano. INSERCIÒN Borde medial de la falange proximal del pulgar, por medio de un tendón que contiene un hueso sesamoideo. FUNCIÒN Aduce el pulgar en las articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángica. INERVACIÒN
  • 43. HIPOTENARES (MEDIAL) MÚSCULO ABDUCTOR DEL MEÑIQUE ORIGEN pisiforme y tendón del flexor cubital del carpo. INSERCIÒN Borde medial de la falange proximal del meñique. FUNCIÒN Abduce y flexiona el meñique en las articulaciones metacarpofalángica. INERVACIÒN Nervio cubital.
  • 44. MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE ORIGEN Retinàculo flexor y hueso ganchoso. INSERCIÒN Borde medial de la falange proximal del meñique. FUNCIÒN Flexiona el meñique en las articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángica. INERVACIÒN Nervio cubital.
  • 45. MÚSCULO OPONENTE DEL MEÑIQUE ORIGEN Retinàculo flexor y hueso ganchoso. INSERCIÒN Borde medial del quinto metacarpiano (meñique). FUNCIÒN Mueve el meñique a través de la palma para que se encuentre con el pulgar (oposición) en la articulación carpometacarpiana. INERVACIÒN Nervio cubital.
  • 46. INTERMEDIOS (MEDIOPALMARES) MÚSCULO LUMBRICALES ORIGEN Bordes laterales de los tendones y del flexor profundo de los dedos de cada dedo. INSERCIÒN Bordes laterales de los tendones del extensor de los dedos en las falanges proximales de cada dedo. FUNCIÒN Flexiona cada dedo en las articulaciones metacarpofalángica y extiende cada dedo en las articulaciones interfalàngicas. INERVACIÒN Nervios mediano y cubital.
  • 47. MÚSCULO INTERÒSEOS PALMARES ORIGEN Bordes de los cuerpos de los metacarpianos de todos los dedos (excepto el del medio). INSERCIÒN Borde de las bases de las falanges proximales de todos los dedos (excepto el del medio). FUNCIÒN Aduce y flexiona cada dedo (excepto el del medio) en las articulaciones metacarpofalángica y extiende estos dedos en las articulaciones interfalàngicas. INERVACIÒN Nervio cubital.
  • 48. MÚSCULO INTERÒSEOS DORSALES ORIGEN Bordes adyacentes de los metacarpianos. INSERCIÒN Falange proximal de cada dedo. FUNCIÒN Abduce los dedos 2-4 en las articulaciones metacarpofalángica, flexiona los dedos 2-4 en las articulaciones metacarpofalángica y extiende estos dedos en las articulaciones interfalàngicas. INERVACIÒN Nervio cubital.