Capacitación de Artes IS
2024
Modalidad Presencial
«El objetivo del arte no es representar la
apariencia externa de las cosas, sino su
significado interior»
Aristóteles
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
-Escuchamos atentamente.
-Participamos en todas las actividades.
-Trabajamos en equipo.
-Buena actitud hacia el aprendizaje.
Propósitos de la capacitación de Artes IS
● Fomentar espacios de vínculos para crear comunidades de trabajo.
● Diseñar propuestas de proyectos de Artes IS, donde se evidencie la
interrelación de 2 o más lenguajes artísticos.
● Compartir estrategias para desarrollar proyectos de Artes IS.
● Exhibición de la propuesta artística.
DIA 1
ACTIVIDAD 1
Dinámica para presentación. Se reparte una tarjeta de diferentes categorías.
Cada integrante deberá de relacionarlo con una palabra y deberá utilizarlo para presentarse de manera
creativa.
Ejemplo 1 : Hola soy manzana, redondita, brillante, jugosa y llenita de amor.
Ejemplo 2: Hola soy la aspirina, estoy aquì para aliviarte y quitarte cualquier dolor o molestia y lo mejor
de los mejor, no tengo efectos secundarios.
- Frutas
- Animal
- Medicinas
ACTIVIDAD 2
Dinámica para crear vínculos .
En pareja conversar sobre dos cosas en común
y una diferencia.
A partir de esas características encontradas en
dúos, realizar una pequeña presentación
creativa para presentarse.
ACTIVIDAD 3
1.
REFLEXIÓN
¿Cuál es tu montaña?¿cuál es tu motor y motivo?
MOMENTO DE EXPERIENCIA
NOS AGRUPAMOS
● Equipos de 6 a 10 integrantes
● Se realiza un sorteo para designar equipos
EJE TRONCAL :
"Expresión y conexión: Arte para el bienestar Socioemocional"
TEMÁTICAS POR NIVEL
Nivel I Expresiones artísticas – Descubriéndome en el mundo a través del arte
Nivel II Expresiones artísticas - Conectando con mi artista interior
Nivel III Expresiones artísticas - Creamos nuevos caminos para expresarnos
Nivel IV Expresiones artísticas - Liberando el arte para crear
ACTIVIDAD GRUPAL
1. Cada equipo deberá de proponer una
propuesta de proyecto considerando el
nivel y temática que le corresponde.
(Espacio para socializar) 30 minutos
2. Diseñar un formato donde se evidencie
la planificación de cada lenguaje a
trabajar, los insumos a utilizar, los
temas que se deben de investigar.
(Debe registrar en una ficha lo
planificado en equipo) 20 minutos
PRESENTAMOS NUESTRA FICHA
5 MINUTOS POR EQUIPO
RETROALIMENTAMOS NUESTRO AVANCE
Cada equipo deberá ser retroalimentado con la técnica del Sandwich.
¿Qué nos llevamos?
¿Con qué te quedas hoy?
ACTIVIDAD DE CIERRE
. Cada integrante responderá con una palabra…
DÍA 1 TIEMPO
Actividad 2
Actividad 3
40 MIN
Compartir experiencias 30 MIN
Actividad grupal (DISEÑAR PROYECTOS)
Cada 20 minutos el capacitador debe brindar soporte..
60 MIN
Retroalimentación con la técnica del Sandwich
(Fortalezas y oportunidades de mejora para llegar a la meta)
20 MIN
Construimos una frase del día y lo compartimos de la forma más creativa en
equipo.
10 MIN
TEMÁTICA: EXPRESIÓN Y CONEXIÓN: ARTE PARA BIENESTAR EMOCIONAL
DIA 2
«El objetivo del arte no es representar
la apariencia externa de las cosas, sino
su significado interior.»
Aristóteles
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
-Escuchamos atentamente.
-Participamos en todas las actividades.
-Trabajamos en equipo.
-Buena actitud hacia el aprendizaje.
Propósitos de la capacitación de Artes IS
● Fomentar espacios de vínculos para crear comunidades de trabajo.
● Diseñar propuestas de proyectos de Artes IS, donde se evidencie la
interrelación de 2 o más lenguajes artísticos.
● Compartir estrategias para desarrollar proyectos de Artes IS.
● Exhibición de la propuesta artística.
ACTIVIDAD 1
Dinámica para presentación. Cada integrante se presenta con un dato curioso, por ejemplo:
HOLA, YO SOY JUAN Y ME GUSTA CREAR COMICS.
ACTIVIDAD 2
Juguemos Acción y Reacción
Todos nos ponemos de pie y nos desplazamos por el espacio.
Cada uno debe caminar en línea recta sin chocarse con sus
compañeros, tener en cuenta que deben ocupar todo el espacio.
* Comandos de Desplazamiento:
Manzana: Saltar
Moneda: Agacharse
Al piso: Desmayarse
Me levanto: Ponerse de Pie
*El facilitador puede crear comandos compuestos como:
Manzana-Moneda-Al piso / Al piso-Corriente-Moneda. Para poder
realizarlos debe decir el comando y gritar "Acción" para que se
cumpla.
ACTIVIDAD GRUPAL
● Cada equipo deberá de trabajar en función a su propuesta de proyecto considerando el nivel y
temática que le corresponde.
60 minutos
Cada 20 minutos el capacitador debe brindar soporte..
Retroalimentamos nuestro avance
Cada equipo deberá de comentar de manera general su avance
utilizando la técnica de 2 estrellas y 1 deseo.
20 minutos
Construimos la frase del día
Por equipo pensar en una frase del día y deberá de
presentarlo de manera creativa, por ejemplo:
40 MINUTOS
DÍA 2 TIEMPO
Actividad 1: Dinámica para presentación. Primer momento se presenta con un
dato curioso
Actividad 2: Juguemos Acción y Reacción
60 MINUTOS
Desarrollo de proyecto: Cada equipo deberá de trabajar en función a su
propuesta de proyecto considerando el nivel y temática que le corresponde.
Cada 20 minutos el capacitador debe brindar soporte.
60 MINUTOS
2 Estrellas y un deseo (Fortalezas y oportunidades de mejora para llegar a la
meta)
20 MINUTOS
Construimos una frase del día y lo compartimos de la forma más creativa en
equipo.
40 MINUTOS
TEMÁTICA: EXPRESIÓN Y CONEXIÓN: ARTE PARA BIENESTAR EMOCIONAL
Para la siguiente clase, traer elementos u
objetos para tu presentaciòn.
DIA 3
“Ama el arte en ti mismo y no a ti
mismo en el Arte”
Constantin Stanislavski
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
-Escuchamos atentamente.
-Participamos en todas las actividades.
-Trabajamos en equipo.
-Buena actitud hacia el aprendizaje.
Propósitos de la capacitación de Artes IS
● Fomentar espacios de vínculos para crear comunidades de trabajo.
● Diseñar propuestas de proyectos de Artes IS, donde se evidencie la
interrelación de 2 o más lenguajes artísticos.
● Compartir estrategias para desarrollar proyectos de Artes IS.
● Exhibición de la propuesta artística.
ACTIVIDAD 1
Dinámica (vínculo con tu
elemento).
Cada integrante selecciona un objeto principal
de trabajo o que llevas contigo. El capacitador
irá narrando diferentes contextos para que
cada uno utilice su pañuelo. Deberán de ir
explorando formas de uso, características.
ACTIVIDAD 2
Fotografía viva. Cada integrante deberá de
proponer un escena en equipo. Inicia un
integrante y propone una acción y se queda
en estatua, luego ingresa el segundo
integrante realiza una acción y complementa
la escena y así sucesivamente hasta formar
una fotografía.
REFLEXIÓN
¿ CÓMO TE SENTISTE CON EL TRABAJO EN EQUIPO?
ACTIVIDAD GRUPAL
1. Desarrollo de proyecto: Ensayos con sus elementos.
2. Coordinar que materiales van a traer para su presentación
Cada 20 minutos el capacitador debe brindar soporte.. 60 minutos
Retroalimentamos nuestro avance
Cada equipo deberá de
comentar de manera general
su avance utilizando la
técnica de 2 estrellas y 1 deseo
20 minutos
DÍA 3 TIEMPO
Actividad 1:Dinámica para presentación. (vínculo con tu elemento).
Actividad 2: Fotografía viva
60 MINUTOS
Desarrollo de proyecto: Ensayos con sus elementos coordinar qué
materiales van a traer para su presentación
Cada 20 minutos el capacitador debe brindar soporte..
60 MINUTOS
2 Estrellas y un deseo (Fortalezas y oportunidades de mejora para
llegar a la meta)
10 MINUTOS
Construimos una frase del día y lo compartimos de la forma más
creativa en equipo.
20 MINUTOS
TEMÁTICA: EXPRESIÓN Y CONEXIÓN: ARTE PARA BIENESTAR EMOCIONAL
DIA 4
Música AVANZADO - PROYECTOS (2024).pptx.pdf
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
-Escuchamos atentamente.
-Participamos en todas las actividades.
-Trabajamos en equipo.
-Buena actitud hacia el aprendizaje.
Propósitos de la capacitación de Artes IS
● Fomentar espacios de vínculos para crear comunidades de trabajo.
● Diseñar propuestas de proyectos de Artes IS, donde se evidencie la
interrelación de 2 o más lenguajes artísticos.
● Compartir estrategias para desarrollar proyectos de Artes IS.
● Exhibición de la propuesta artística.
Exhibición de la propuesta artística.
Cada equipo tendrà 30 minutos para organizarse antes de su
exhibiciòn.
PRESENTACIÒN
Cada equipo tendrà 15 MINUTOS para su
presentaciòn.
LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS ARTÍSTICOS.
Nombre del proyecto:
Fecha:
Integrantes:
Instrucciones: Marque (✓) si el proyecto cumple con el criterio y (✗) si no lo cumple.
N.º Criterios de Evaluación
Cumple
(✓)
No Cumple
(✗)
Observaciones
1
El proyecto tiene un título coherente con la temática troncal del nivel. Verifica que el
título refleje claramente el tema y el nivel educativo al que está dirigido.
2
Tiene un objetivo general claro y conciso. Asegúrese de que el objetivo general
proporcione una dirección clara y amplia para el proyecto.
3
Tiene objetivos específicos bien definidos. Compruebe que los objetivos específicos
sean medibles, alcanzables y relevantes para el objetivo general.
4
La propuesta se ajusta al eje troncal y temáticas propuesta según el nivel para el año
escolar 2024.
5 La propuesta propone la interrelación de dos o más lenguajes artísticos.
6 La propuesta incluye elementos o materiales convencionales y no convencionales.
7
Incluye conocimientos relevantes. Verifique que el proyecto proporcione o haga
referencia a conocimientos pertinentes que respalden el aprendizaje y desarrollo de
competencias.
Observaciones generales:
CIERRE
COMPARTIR
Música AVANZADO - PROYECTOS (2024).pptx.pdf

Más contenido relacionado

DOC
Propuesta CAS Laura Isabella Arias Blanco
PPT
Enfoque del Area de Educación por el Arte
DOC
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
DOCX
1.- UNIDAD DE APRENDIZAJE de 1° AyC.docx
PDF
COMO FAVORECER LA EXPERIENCIA DE LAS ARTES VISUALES.pdf
PDF
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
PDF
Experiencia significativa de Educación Artística
PPTX
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Propuesta CAS Laura Isabella Arias Blanco
Enfoque del Area de Educación por el Arte
Artística f4-plan de clase-9°-p1-enero 8-2014
1.- UNIDAD DE APRENDIZAJE de 1° AyC.docx
COMO FAVORECER LA EXPERIENCIA DE LAS ARTES VISUALES.pdf
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Experiencia significativa de Educación Artística
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.

Similar a Música AVANZADO - PROYECTOS (2024).pptx.pdf (20)

PDF
Caruz Gruber - Guía didáctica para el desarrollo socio emocional y la convive...
DOC
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
PDF
MANCOMUNIDAD GLOBAL POR LAS ARTES
PPTX
Presentacion ava
DOC
Artística f4-plan de clase-9°-p4-enero 8-2014
DOC
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
DOC
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
DOCX
EDA N°0.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 1- GRADO 2023.docx
PPT
Nuevas Tecnologias Educativas
DOCX
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
PPTX
PPT - ARTE PARA CRECER EN COMUNIDAD - 14 MARZO.pptx
PPT
Introducción al ejercicio de la plástica
DOCX
MALLA ARTISTICA AÑO 2021.docx
PDF
Educación artística en el Colegio Empresarial
PPT
Desarrollo-de-la-inteligencia-atraves-del- arte
DOC
Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014
DOC
Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014
DOCX
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
DOCX
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
Caruz Gruber - Guía didáctica para el desarrollo socio emocional y la convive...
Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014
MANCOMUNIDAD GLOBAL POR LAS ARTES
Presentacion ava
Artística f4-plan de clase-9°-p4-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p3-enero 8-2014
EDA N°0.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - 1- GRADO 2023.docx
Nuevas Tecnologias Educativas
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
PPT - ARTE PARA CRECER EN COMUNIDAD - 14 MARZO.pptx
Introducción al ejercicio de la plástica
MALLA ARTISTICA AÑO 2021.docx
Educación artística en el Colegio Empresarial
Desarrollo-de-la-inteligencia-atraves-del- arte
Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-8°-p4-enero 8-2014
Guía de aplicación _TALLER DE ARTE REGIO EMILIA
GUÍA DE APLICACIÓN TALLER DE ARTE EN A DIBU - ARTE.
Publicidad

Más de AnonymousOBveDW8p (20)

PPTX
Construyendo la base teórica del modelado conceptual al capítulo 1 de la mono...
PPTX
Diseño metodológico de la monografía educativa.pptx
PPTX
Presentation clses - 7th grade.pptx
PPTX
Sesión 2 de música- 1er y 3er grado.pptx
PDF
4A xsxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxsxx(1).pdf
PDF
Tarjetas educakkkkkkkkkkkkkkkkkktivas.pdf
PDF
Experimento dccsvvvvvvvvvvve ciencias.pdf
PDF
Álbum de fkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkotos.pdf
PPTX
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
PDF
Teoría del coccccxddddddddddddddddddddddddddddddddddddddlor.pdf
PDF
EFECTOS_DE_COLObbbbbbbbbbbbhhhhR_SIN_ARCO.pdf
PDF
diapositiva-de-instrumentacionmkkkkkkkkk-1.pdf
PDF
TECNICAS_EXTENDIDAS_EN_LOS_INSTRUMENTOS_DE_CUERDA.pdf
PDF
texturashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh .pdf
PDF
1. Presencial Basico 1 sesión dos partes.pptx.pdf
PDF
_AP- BÁSICO -HÍBRIDO (2024mmm).pptx.pdf
PPTX
_AP- BÁSICO -HÍBRIDOjjjjjjjjjjjjjjjjj (2024).pptx
PPTX
adivinahhhhhhhbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbhhhh...
PDF
teoria musical bookjhbhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
DOC
31411049-Metodo-progresivo-para-flauta-dulce.doc
Construyendo la base teórica del modelado conceptual al capítulo 1 de la mono...
Diseño metodológico de la monografía educativa.pptx
Presentation clses - 7th grade.pptx
Sesión 2 de música- 1er y 3er grado.pptx
4A xsxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxsxx(1).pdf
Tarjetas educakkkkkkkkkkkkkkkkkktivas.pdf
Experimento dccsvvvvvvvvvvve ciencias.pdf
Álbum de fkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkotos.pdf
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Teoría del coccccxddddddddddddddddddddddddddddddddddddddlor.pdf
EFECTOS_DE_COLObbbbbbbbbbbbhhhhR_SIN_ARCO.pdf
diapositiva-de-instrumentacionmkkkkkkkkk-1.pdf
TECNICAS_EXTENDIDAS_EN_LOS_INSTRUMENTOS_DE_CUERDA.pdf
texturashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh .pdf
1. Presencial Basico 1 sesión dos partes.pptx.pdf
_AP- BÁSICO -HÍBRIDO (2024mmm).pptx.pdf
_AP- BÁSICO -HÍBRIDOjjjjjjjjjjjjjjjjj (2024).pptx
adivinahhhhhhhbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbhhhh...
teoria musical bookjhbhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
31411049-Metodo-progresivo-para-flauta-dulce.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Organizador curricular multigrado escuela
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Música AVANZADO - PROYECTOS (2024).pptx.pdf

  • 1. Capacitación de Artes IS 2024 Modalidad Presencial
  • 2. «El objetivo del arte no es representar la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior» Aristóteles
  • 3. ACUERDOS DE CONVIVENCIA -Escuchamos atentamente. -Participamos en todas las actividades. -Trabajamos en equipo. -Buena actitud hacia el aprendizaje.
  • 4. Propósitos de la capacitación de Artes IS ● Fomentar espacios de vínculos para crear comunidades de trabajo. ● Diseñar propuestas de proyectos de Artes IS, donde se evidencie la interrelación de 2 o más lenguajes artísticos. ● Compartir estrategias para desarrollar proyectos de Artes IS. ● Exhibición de la propuesta artística.
  • 6. ACTIVIDAD 1 Dinámica para presentación. Se reparte una tarjeta de diferentes categorías. Cada integrante deberá de relacionarlo con una palabra y deberá utilizarlo para presentarse de manera creativa. Ejemplo 1 : Hola soy manzana, redondita, brillante, jugosa y llenita de amor. Ejemplo 2: Hola soy la aspirina, estoy aquì para aliviarte y quitarte cualquier dolor o molestia y lo mejor de los mejor, no tengo efectos secundarios. - Frutas - Animal - Medicinas
  • 7. ACTIVIDAD 2 Dinámica para crear vínculos . En pareja conversar sobre dos cosas en común y una diferencia. A partir de esas características encontradas en dúos, realizar una pequeña presentación creativa para presentarse.
  • 9. REFLEXIÓN ¿Cuál es tu montaña?¿cuál es tu motor y motivo?
  • 11. NOS AGRUPAMOS ● Equipos de 6 a 10 integrantes ● Se realiza un sorteo para designar equipos
  • 12. EJE TRONCAL : "Expresión y conexión: Arte para el bienestar Socioemocional" TEMÁTICAS POR NIVEL Nivel I Expresiones artísticas – Descubriéndome en el mundo a través del arte Nivel II Expresiones artísticas - Conectando con mi artista interior Nivel III Expresiones artísticas - Creamos nuevos caminos para expresarnos Nivel IV Expresiones artísticas - Liberando el arte para crear
  • 13. ACTIVIDAD GRUPAL 1. Cada equipo deberá de proponer una propuesta de proyecto considerando el nivel y temática que le corresponde. (Espacio para socializar) 30 minutos 2. Diseñar un formato donde se evidencie la planificación de cada lenguaje a trabajar, los insumos a utilizar, los temas que se deben de investigar. (Debe registrar en una ficha lo planificado en equipo) 20 minutos
  • 14. PRESENTAMOS NUESTRA FICHA 5 MINUTOS POR EQUIPO
  • 15. RETROALIMENTAMOS NUESTRO AVANCE Cada equipo deberá ser retroalimentado con la técnica del Sandwich.
  • 16. ¿Qué nos llevamos? ¿Con qué te quedas hoy? ACTIVIDAD DE CIERRE . Cada integrante responderá con una palabra…
  • 17. DÍA 1 TIEMPO Actividad 2 Actividad 3 40 MIN Compartir experiencias 30 MIN Actividad grupal (DISEÑAR PROYECTOS) Cada 20 minutos el capacitador debe brindar soporte.. 60 MIN Retroalimentación con la técnica del Sandwich (Fortalezas y oportunidades de mejora para llegar a la meta) 20 MIN Construimos una frase del día y lo compartimos de la forma más creativa en equipo. 10 MIN TEMÁTICA: EXPRESIÓN Y CONEXIÓN: ARTE PARA BIENESTAR EMOCIONAL
  • 18. DIA 2
  • 19. «El objetivo del arte no es representar la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior.» Aristóteles
  • 20. ACUERDOS DE CONVIVENCIA -Escuchamos atentamente. -Participamos en todas las actividades. -Trabajamos en equipo. -Buena actitud hacia el aprendizaje.
  • 21. Propósitos de la capacitación de Artes IS ● Fomentar espacios de vínculos para crear comunidades de trabajo. ● Diseñar propuestas de proyectos de Artes IS, donde se evidencie la interrelación de 2 o más lenguajes artísticos. ● Compartir estrategias para desarrollar proyectos de Artes IS. ● Exhibición de la propuesta artística.
  • 22. ACTIVIDAD 1 Dinámica para presentación. Cada integrante se presenta con un dato curioso, por ejemplo: HOLA, YO SOY JUAN Y ME GUSTA CREAR COMICS.
  • 23. ACTIVIDAD 2 Juguemos Acción y Reacción Todos nos ponemos de pie y nos desplazamos por el espacio. Cada uno debe caminar en línea recta sin chocarse con sus compañeros, tener en cuenta que deben ocupar todo el espacio. * Comandos de Desplazamiento: Manzana: Saltar Moneda: Agacharse Al piso: Desmayarse Me levanto: Ponerse de Pie *El facilitador puede crear comandos compuestos como: Manzana-Moneda-Al piso / Al piso-Corriente-Moneda. Para poder realizarlos debe decir el comando y gritar "Acción" para que se cumpla.
  • 24. ACTIVIDAD GRUPAL ● Cada equipo deberá de trabajar en función a su propuesta de proyecto considerando el nivel y temática que le corresponde. 60 minutos Cada 20 minutos el capacitador debe brindar soporte..
  • 25. Retroalimentamos nuestro avance Cada equipo deberá de comentar de manera general su avance utilizando la técnica de 2 estrellas y 1 deseo. 20 minutos
  • 26. Construimos la frase del día Por equipo pensar en una frase del día y deberá de presentarlo de manera creativa, por ejemplo: 40 MINUTOS
  • 27. DÍA 2 TIEMPO Actividad 1: Dinámica para presentación. Primer momento se presenta con un dato curioso Actividad 2: Juguemos Acción y Reacción 60 MINUTOS Desarrollo de proyecto: Cada equipo deberá de trabajar en función a su propuesta de proyecto considerando el nivel y temática que le corresponde. Cada 20 minutos el capacitador debe brindar soporte. 60 MINUTOS 2 Estrellas y un deseo (Fortalezas y oportunidades de mejora para llegar a la meta) 20 MINUTOS Construimos una frase del día y lo compartimos de la forma más creativa en equipo. 40 MINUTOS TEMÁTICA: EXPRESIÓN Y CONEXIÓN: ARTE PARA BIENESTAR EMOCIONAL
  • 28. Para la siguiente clase, traer elementos u objetos para tu presentaciòn.
  • 29. DIA 3
  • 30. “Ama el arte en ti mismo y no a ti mismo en el Arte” Constantin Stanislavski
  • 31. ACUERDOS DE CONVIVENCIA -Escuchamos atentamente. -Participamos en todas las actividades. -Trabajamos en equipo. -Buena actitud hacia el aprendizaje.
  • 32. Propósitos de la capacitación de Artes IS ● Fomentar espacios de vínculos para crear comunidades de trabajo. ● Diseñar propuestas de proyectos de Artes IS, donde se evidencie la interrelación de 2 o más lenguajes artísticos. ● Compartir estrategias para desarrollar proyectos de Artes IS. ● Exhibición de la propuesta artística.
  • 33. ACTIVIDAD 1 Dinámica (vínculo con tu elemento). Cada integrante selecciona un objeto principal de trabajo o que llevas contigo. El capacitador irá narrando diferentes contextos para que cada uno utilice su pañuelo. Deberán de ir explorando formas de uso, características.
  • 34. ACTIVIDAD 2 Fotografía viva. Cada integrante deberá de proponer un escena en equipo. Inicia un integrante y propone una acción y se queda en estatua, luego ingresa el segundo integrante realiza una acción y complementa la escena y así sucesivamente hasta formar una fotografía.
  • 35. REFLEXIÓN ¿ CÓMO TE SENTISTE CON EL TRABAJO EN EQUIPO?
  • 36. ACTIVIDAD GRUPAL 1. Desarrollo de proyecto: Ensayos con sus elementos. 2. Coordinar que materiales van a traer para su presentación Cada 20 minutos el capacitador debe brindar soporte.. 60 minutos
  • 37. Retroalimentamos nuestro avance Cada equipo deberá de comentar de manera general su avance utilizando la técnica de 2 estrellas y 1 deseo 20 minutos
  • 38. DÍA 3 TIEMPO Actividad 1:Dinámica para presentación. (vínculo con tu elemento). Actividad 2: Fotografía viva 60 MINUTOS Desarrollo de proyecto: Ensayos con sus elementos coordinar qué materiales van a traer para su presentación Cada 20 minutos el capacitador debe brindar soporte.. 60 MINUTOS 2 Estrellas y un deseo (Fortalezas y oportunidades de mejora para llegar a la meta) 10 MINUTOS Construimos una frase del día y lo compartimos de la forma más creativa en equipo. 20 MINUTOS TEMÁTICA: EXPRESIÓN Y CONEXIÓN: ARTE PARA BIENESTAR EMOCIONAL
  • 39. DIA 4
  • 41. ACUERDOS DE CONVIVENCIA -Escuchamos atentamente. -Participamos en todas las actividades. -Trabajamos en equipo. -Buena actitud hacia el aprendizaje.
  • 42. Propósitos de la capacitación de Artes IS ● Fomentar espacios de vínculos para crear comunidades de trabajo. ● Diseñar propuestas de proyectos de Artes IS, donde se evidencie la interrelación de 2 o más lenguajes artísticos. ● Compartir estrategias para desarrollar proyectos de Artes IS. ● Exhibición de la propuesta artística.
  • 43. Exhibición de la propuesta artística. Cada equipo tendrà 30 minutos para organizarse antes de su exhibiciòn.
  • 44. PRESENTACIÒN Cada equipo tendrà 15 MINUTOS para su presentaciòn.
  • 45. LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS ARTÍSTICOS. Nombre del proyecto: Fecha: Integrantes: Instrucciones: Marque (✓) si el proyecto cumple con el criterio y (✗) si no lo cumple. N.º Criterios de Evaluación Cumple (✓) No Cumple (✗) Observaciones 1 El proyecto tiene un título coherente con la temática troncal del nivel. Verifica que el título refleje claramente el tema y el nivel educativo al que está dirigido. 2 Tiene un objetivo general claro y conciso. Asegúrese de que el objetivo general proporcione una dirección clara y amplia para el proyecto. 3 Tiene objetivos específicos bien definidos. Compruebe que los objetivos específicos sean medibles, alcanzables y relevantes para el objetivo general. 4 La propuesta se ajusta al eje troncal y temáticas propuesta según el nivel para el año escolar 2024. 5 La propuesta propone la interrelación de dos o más lenguajes artísticos. 6 La propuesta incluye elementos o materiales convencionales y no convencionales. 7 Incluye conocimientos relevantes. Verifique que el proyecto proporcione o haga referencia a conocimientos pertinentes que respalden el aprendizaje y desarrollo de competencias. Observaciones generales: