SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
Miriam Ros García Nº27 3ªA<br />Música. <br /> <br />3002915116205<br />Índice<br />Proceso<br />Audiciones<br />Tarea<br />Proceso <br />La música en la primera mitad del siglo XX: posromanticismo, futurismo, expresionismo y neoclasicismo.<br />Posromanticismo: Surgió durante la segunda mitad del siglo XIX en un periodo posterior al romanticismo. <br />Se rebelan contra los burgueses, nace el espíritu de la rebeldía y la libertad. No aceptan los valores de la sociedad y se aferran a la aventura, soledad, e incluso a un odio hacia sí mismos. Está influenciado por la poesía alemana y el nuevo interés por la poesía popular española.<br />Richard Strauss, Gustav Mahler, Richard Wagner, Hugo Wolf, Anton Bruckner.<br /> <br />Futurismo: Movimiento artístico que surge en Italia en 1910.Explota la introducción de ruido en sus obras. Domina la percusión y los nuevos timbres en las obras de algunos autores como Luigi Russolo y Edgar Varèse y Francesco Balilla Patrella.<br />Expresionismo: Surge en Alemania como respuesta a las normas establecidas y para poder expresar las tensiones que sentía el individuo ante el mundo moderno. Utiliza melodías y formas libres con nuevas agrupaciones tímbricas. Compositor más importante Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Von Weber.<br />Neoclasicismo: Corriente de la música contemporánea del siglo XX (1920 y 1930). Sus características son un retorno a los grupos instrumentales pequeños (de cámara) en lugar de la gran orquesta; uso de la técnica del concierto grosso; énfasis sobre las cualidades contrapuntísticas; y intentar no usar  la expresión \"
emocional\"
 típica del romanticismo. Busca sencillez y variedad de estilos de la historia de la música. Paul Hindemith y Carl Orff.<br /> <br />Las corrientes musicales en la segunda mitad del siglo XX: serialismo, música concreta, música concreta, indeterminación y minimalismo.<br />Las corrientes musicales de la segunda mitad del siglo XX, vuelven técnicas los estilos musicales de los periodos anteriores. Divulgación de los grandes compositores de música culta.<br />Serialismo integral.: Representa un paso más adelante del dodecafonismo, y fue creada por el que fue discípulo de Schönberg, Anton Webern: se establece un orden no sólo para la sucesión de las diferentes alturas, sino para la sucesión de las diferentes duraciones la sucesión de las dinámicas (los niveles de intensidad sonora) La técnica se ha llamado serialismo integral para distinguirla del serialismo limitado del dodecafonismo. Entre los compositores que utilizaron este sistema destacan Karlheinz Stockhausen, Olivier Messiaen (y su alumno Pierre Boulez), Ernst Krenek y Milton Babbitt.<br />Música concreta: este movimiento se inicio  hacia XX, con los experimentos del futurista Luigi Russolo, más tarde seguido por Edgar. Se llama  Llamada Música Concreta por el francés Pierre Schaeffer, debido a que con Amplificadores utilizaba materiales sonoros concretos.<br />Grabación de un material sonoro utilizando los soportes técnicos de la época..<br />Música electrónica: Surgió en el Estudio Electrónico de la Radio Colonia en Alemania. El compositor de la primera obra basada en sonidos sinusoidales, Karlheinz Stockhausen, algunas de sus obras: Studie II, Klavierstück XI, Gruppen Refrain y Ziklus Kontakte, Originale y Momente.<br />Creación de sonidos y composiciones por medios de aparatos electrónicos, después de grabar el contenido se puede distorsionar.<br />Karlheinz Stockhausen y Luciano Berio.<br />Los compositores más destacados (rasgos más importantes de su biografía) y sus principales aportaciones al mundo de la música así como obras principales.: Schönberg, Stravinski, Stockhausen, Messiaen, Boulez, Nono, Penderecki, John Cage.<br />Schönberg: <br />Nació el 13 de septiembre de 1874, compositor  teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Su carrera musical comenzó a los 9 años donde ya era violinista y compositor autodidacta, le gustaban las operas de Richard Wagner. Según sus memorias, Oskar Adlerle transmitió conocimientos básicos de teoría musicalpoesía y filosofía; David Joseph Bach, despertó en Schönberg una amplia consciencia ética y moral, Alexander von Zemlinsky, que conoció a Schönberg por su ingreso como violonchelista. Schönberg echar raíces en el ambiente musical de Viena y sus alrededor es dio lecciones de armonía y composición.<br />Obras: <br />el sexteto de cuerda “La noche transfigurada”<br />el poema sinfónico “Pelleas y Melisande” <br />composición coral “Paz en la Tierra”<br />Otros trabajos importantes son:<br />Primera Sinfonía de Cámara para 15 instrumentos<br />Segunda Sinfonía de Cámara para 19 instrumentos.<br />Stravinski: Nació el 17 de junio de 1882 e n Oranienbaum, Rusia compositor y director de orquesta ruso era uno de los músicos más importantes del siglo XX. A los 20 años de edad, Stravinski se convirtió en alumno de el compositor ruso más importante de su tiempo, una de sus obras de estudiante, Feu d'artifice impresionó a Sergei Diaghilev, que encargó a Stravinski varias orquestaciones y luego un ballet completo. Compuso dos obras más para los Ballets Rusos.<br />Stockhausen: Fue un compositor alemán ampliamente reconocido como uno de los compositores más importantes de música culta del siglo XX. Conocido por sus trabajos de música contemporánea y sus innovaciones en música electroacústica, música aleatoria y composición seriada. Nació en el castillo de la ciudad de Mödrathestado alemán fronterizo a los 7 años. Donde recibió clases de piano del organista de la Catedral de Altenberg, Stockhausen vivió una tragedia familiar al desencadenarse la II Guerra Mundial cuando solo tenía 11 años. Stockhausen estudió piano y pedagogía musical en el Conservatorio Superior de Colonia. También estudió musicología, filosofía y lengua germánica en la Universidad de Colonia. Completó sus estudios de armonía y contrapunto con el compositor Hermann Schroeder. Se había casado con una compañera de estudios con la que tuvo cuatro hijos. Stockhausen estudió fonética, acústica y teoría de la información Stockhausen dio conferencias y conciertos en Europa, Norte América y Asia. Fue profesor invitado de composición en la Universidad de Pensilvania. Stockhausen compuso 362 obras, todas ellas grabadas y recogidas en 139 CD. Frecuentemente se apartó radicalmente de la tradición de la música clásica e dejó influir por otras disciplinas artísticas como el cine o pintores como Piet Mondrian.<br />Messiaen: compositor, organista y ornitólogo francés. Ingresó en el Conservatorio de París a la edad de 11 años. Fue designado organista en la Iglesia de la Santísima Trinidad de París en 1931, puesto que ocupó hasta su muerte. Messiaen fue hecho prisionero de guerra, y mientras estaba encarcelado compuso su «Quatuor pour la fin du temps» (‘Cuarteto para el fin de los tiempos’) para los cuatro instrumentos disponibles allí: piano, violín, violonchelo y clarinete. La música de Messiaen es rítmicamente compleja y se basa armónica y melódicamente en los modos de transposición limitada, que fueron una innovación propia de Messiaen. Muchas de sus composiciones representan lo que él llamó «los aspectos maravillosos de la fe», mostrando su inquebrantable catolicismo.<br />Boulez: Compositor, pedagogo y director de orquesta francés. Su influencia ha sido notable en el terreno musical e intelectual contemporáneo. Comenzó cultivando una música atonal dentro de un estilo serial post-weberniano influido por Olivier Messiaen. Este serialismo, a diferencia del dodecafonismo, no sólo aplicaba el concepto de serie a la altura de las notas, sino también a otras variables del sonido: ritmos, dinámicas, ataques, etc. Esto daríalugar al serialismo integral, director y compositor en el famoso teatro de Jean-Luis Barrault.Ha dirigido óperas, como la primera representación completa de Lulu de Alban Berg en París. El anillo del nibelungo en el Festival de Bayreuth. Dirigido Parsifal en el festival y Tristán e Isolda.<br />Penderecki: Compositor y director de orquesta clásico polaco. Después de tomar clases privadas de composición con Franciszek Skolyszewski, estudió música en Cracovia primeras obras de Penderecki muestran la influencia de Anton Webern y Pierre Boulez obras, Strophen Salmos de David y Emanations, pero la obra que realmente concitaría la atención internacional hacia él fue el Treno a las víctimas de Hiroshima<br />. <br />John Cage: Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista, pintor, aficionado a la micología y a su vez recolector de setas estadounidense.  Reconocido por sus radicales innovaciones en la música. Revolucionó la música contemporánea dotándola de un lenguaje en apariencia caótico. Usó el automatismo, en el que el azar rige el proceso compositivo. Sonatas and Interludes.<br />Tarea<br />Creéis que estas músicas \"
suenan mal\"
, o es que no las escuchamos suficientemente.<br />Creo que son raras porque no estamos acostumbrados a escuchar este tipo de piezas, nos suenan mejor las clásicas porque son las que hemos estado escuchando siempre. Aunque hay algunas que suenan normal.2- ¿Sería necesario entenderlas además de escucharlas?<br />Creo que sí que deberían de entenderse para poder comprende lo que los compositores nos quieren hacer llegar, muchas representan musicalmente pinturas de la época.3- ¿Existen prejuicios ante estas músicas? ,¿Por qué creéis que resultan tan poco comprensibles?<br />El prejuicio de que solo a unos cuantos les gusta este tipo de obras. Actualmente no sé si a la gente esto le gustara pero será una minoría. La obras resultan tan poco comprensibles porque son molestas y difíciles de entender y de reconocer.<br />4- ¿En qué facetas os resultan más fáciles de entender?<br />En la parte que mas musicalidad tienen, porque no tiene estribillo.<br />5- ¿Cuáles de las diferentes tendencias os resulta más atrayente?, ¿Por qué?<br />Me resulta más atrayente la música electrónica porque es como más cercana a nuestra época y es interesante saber de ella.<br />Audiciones <br />Richard Strauss: Estas dos piezas de Strauss son agradables de escuchar, se asocia a una imagen. La primera es bastante conocida.<br />Also Sprach Zarathustra<br />http://www.youtube.com/watch?v=HimqZylV-ic <br />http://www.youtube.com/watch?v=Y0IS4L15BPI&feature=related <br />Gustav Mahler: Esta sinfonía me ha gustado porque te hace ponerte en la situación y me he dado cuenta de que el director siente la música y va al ritmo y eso siempre está bien.<br />Symphonie Nr.1 \"
Titan\"
<br /> http://www.youtube.com/watch?v=hIBFLGe-0s8 <br />Richard Wagner: Este autor ya lo hemos estudiado en el Romanticismo, donde suele incorporar el leitmotiv, la pieza es bastante reconocida que ha aparecido en anuncios y asociamos la música a ellos.<br />La cabalgata de las Valkirias<br />http://www.youtube.com/watch?v=zsRLV5BKFtg <br />Hugo Wolf: Las piezas de Hugo son para escuchar mayoritariamente, y esta parece que sea triste.<br />Verschwiegene Liebe<br />http://www.youtube.com/watch?v=3sFV8phOT6g <br />Anton Bruckner: Obra que se interpreta con algún suceso.<br />Symphony No.9 <br />http://www.youtube.com/watch?v=2r6ybvcaHXM <br />Luigi Russolo: La pieza es un poco ara no sabes lo que significa y llega a cansar.<br />Macchina Tipografica<br />http://www.youtube.com/watch?v=VcHJySm7ZO0 <br /> Edgar Varèse: No entiendo muy bien esta obra, al principio no tiene ritmo luego un poco y luego es estridente. Es con percusión. La segunda es del mismo estilo no se expresa lo que quiere transmitir<br />Ionisation<br />http://www.youtube.com/watch?v=a9mg4KHqRPw <br />Nocturnal <br />http://www.youtube.com/watch?v=50DmDaleJac <br />Francesco Balilla Patrella: Se asocia con el impresionismo <br />Sogni<br />http://www.youtube.com/watch?v=0m_awrNMVm0 <br />Arnold Schönberg: Fragmento que está bien para escuchar y que asocias a algún hecho.<br />Kammersymphonie<br />http://www.youtube.com/watch?v=oarPobOc-js <br />Alban Berg: Tema más bien parecido a los demás, se puede escuchar que se entiende.<br />http://www.youtube.com/watch?v=DMb5Lgl_uMs<br /> Anton Von Weber: pieza para piano, agradable de escuchar. <br />Rondo Brillante<br />http://www.youtube.com/watch?v=8ADfbJpMO3w&feature=related <br />Paul Hindemith: Sonata nº3<br />http://www.youtube.com/watch?v=iTpAIEp6DUo <br />Carl Orff: Obra importante de este autor que es conocida de películas.<br />Carmina Burana<br />http://www.youtube.com/watch?v=qjvqY-U9gV0 <br />Anton Webern: musica asociada a sucesos de peliculas.<br />Fünf Sätze 1<br />http://www.youtube.com/watch?v=WKZt6nPrKJQ <br />Karlheinz Stockhausen: lo he asociado a música  de marcianitos o por el estilo, difícil de entender, no me gusta.<br />http://www.youtube.com/watch?v=3XfeWp2y1Lk <br />Olivier Messiaen:<br />http://www.youtube.com/watch?v=OJ-GwxyJ2ZY <br />Ernst Krenek : musica para imaginar<br />http://www.youtube.com/watch?v=MtSczkSqSdQ <br /> Milton Babbitt http://www.youtube.com/watch?v=W_ErRFJRL7g : <br />Pierre Schaeffer:<br />Etude Noire <br />http://www.youtube.com/watch?v=2oBcM1xxmeQ <br />Luciano Berio: pieza para piano un poco rara<br />Piano concertó<br />http://www.youtube.com/watch?v=kL4F8Ip6uKE <br />Stravinski: pieza para ballet.<br />La consagración de la primavera<br />http://www.youtube.com/watch?v=kgj0VtQyjDE <br />Boulez: Pieza cantada <br />Le soleil des eaux <br />http://www.youtube.com/watch?v=HhcZM7cFy_c <br />Penderecki: Obra que no varia es todo el rato igual.<br />The Dream of Jacob<br />http://www.youtube.com/watch?v=tOTQ9TVkG98 <br />John Cage: pieza para piano<br />Dream<br />http://www.youtube.com/watch?v=ExUosomc8Uc <br />
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea
Música contemporánea

Más contenido relacionado

PPT
Músicas del siglo xx
PDF
Vanguardias Musicales del Siglo XX
PPT
MúSica CláSica ContemporáNea
PPT
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
PDF
Historia de-la-musica-3º-eso
PPT
MUSICA EN EL CLASICISMO
PPT
la musica en el cine
DOCX
La música contemporánea
Músicas del siglo xx
Vanguardias Musicales del Siglo XX
MúSica CláSica ContemporáNea
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
Historia de-la-musica-3º-eso
MUSICA EN EL CLASICISMO
la musica en el cine
La música contemporánea

La actualidad más candente (20)

PPTX
La música contemporánea
PPTX
El violín
PPT
La música en el cine
PPT
Presentación de la Musica en la Edad Media
PPTX
El clasicismo musical
PPT
La música del siglo xx
PPTX
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismo
PPTX
Escritura musical presentación power point
PPT
La MúSica En El Siglo Xx
PPT
La música instrumental en el Clasicismo
PPTX
Siglo XX - Vanguardias Musicales
PPT
La música en el siglo xx
DOC
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
ODP
La música en la India
PPT
H3 - música en el siglo XX - 2
PPT
El Romanticismo Musical
PPT
La orquesta sinfónica slideshare
PPTX
MUSICA DEL SIGLO XX
PPT
Romanticismo
PPTX
Música Profana medieval
La música contemporánea
El violín
La música en el cine
Presentación de la Musica en la Edad Media
El clasicismo musical
La música del siglo xx
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismo
Escritura musical presentación power point
La MúSica En El Siglo Xx
La música instrumental en el Clasicismo
Siglo XX - Vanguardias Musicales
La música en el siglo xx
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
La música en la India
H3 - música en el siglo XX - 2
El Romanticismo Musical
La orquesta sinfónica slideshare
MUSICA DEL SIGLO XX
Romanticismo
Música Profana medieval
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Musica+Contemporánea
DOC
Trabajo+la+m%dasica+contempor%c1 nea
DOC
Musica+moderna
DOC
DOC
Música contemporánea 3ºESO
DOC
Trabajo+musica+final
PPTX
Musica contemporanea
PPTX
1) música contemporánea y del siglo xx
Musica+Contemporánea
Trabajo+la+m%dasica+contempor%c1 nea
Musica+moderna
Música contemporánea 3ºESO
Trabajo+musica+final
Musica contemporanea
1) música contemporánea y del siglo xx
Publicidad

Similar a Música contemporánea (20)

PPTX
Musica+temas+7+y+8++gloria+lopez+gomez
PPTX
La musica en el Neoclasicismo
PPT
Musica siglo xx
PPTX
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
DOCX
Música contemporánea
DOC
Sigloxx
DOC
College Outlines Iv
PDF
La música del siglo XX (I)
PDF
Música del impresionismo
PDF
Musica contemporanea 4to medio
PPTX
Mike baker ovarb música para el alma
PDF
Música del s.xx
PPS
Historia de la música clásica en 5 minutos
PPS
Historia musica clasica 1600 - 2000
PPS
Historia de la musica clasica 1600 2000
PPS
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
PPTX
Historia de la Musica - 7 El Modernismo.pptx
PPTX
Posmodernismo y transvanguardia
PDF
Serialismo, música electrónica, música concreta.
PDF
El cambio d ela música en el siglo xx
Musica+temas+7+y+8++gloria+lopez+gomez
La musica en el Neoclasicismo
Musica siglo xx
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Música contemporánea
Sigloxx
College Outlines Iv
La música del siglo XX (I)
Música del impresionismo
Musica contemporanea 4to medio
Mike baker ovarb música para el alma
Música del s.xx
Historia de la música clásica en 5 minutos
Historia musica clasica 1600 - 2000
Historia de la musica clasica 1600 2000
Historia de la_musica_clasica_1600-2000
Historia de la Musica - 7 El Modernismo.pptx
Posmodernismo y transvanguardia
Serialismo, música electrónica, música concreta.
El cambio d ela música en el siglo xx

Más de Inma Montesinos (20)

PPTX
La meua biografia Mª del Mar Olivares
PPTX
La meua biografia .Elena Navarro
PDF
Mascotes 3
PDF
Sintaxi verbal.
PPTX
Elbarroco musical
DOC
Mariam fabregat
PPT
Maria cuesta
DOCX
Chelo caballero
DOCX
Tamara icardo
DOC
Mariam fabregat
PPTX
Alberto Matoque (4ºA)
PPT
Trabajo de María Cuesta(4ºA)
PPTX
Trabajo de música
PPT
Instrumentos medievales-2-1218806086434154-9
PPT
Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9
PPT
El canto-gregoriano-1215959447058948-8
PPS
Joshua bell
La meua biografia Mª del Mar Olivares
La meua biografia .Elena Navarro
Mascotes 3
Sintaxi verbal.
Elbarroco musical
Mariam fabregat
Maria cuesta
Chelo caballero
Tamara icardo
Mariam fabregat
Alberto Matoque (4ºA)
Trabajo de María Cuesta(4ºA)
Trabajo de música
Instrumentos medievales-2-1218806086434154-9
Monodia profanaedad-media-1218919615344752-9
El canto-gregoriano-1215959447058948-8
Joshua bell

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Música contemporánea

  • 1. Miriam Ros García Nº27 3ªA<br />Música. <br /> <br />3002915116205<br />Índice<br />Proceso<br />Audiciones<br />Tarea<br />Proceso <br />La música en la primera mitad del siglo XX: posromanticismo, futurismo, expresionismo y neoclasicismo.<br />Posromanticismo: Surgió durante la segunda mitad del siglo XIX en un periodo posterior al romanticismo. <br />Se rebelan contra los burgueses, nace el espíritu de la rebeldía y la libertad. No aceptan los valores de la sociedad y se aferran a la aventura, soledad, e incluso a un odio hacia sí mismos. Está influenciado por la poesía alemana y el nuevo interés por la poesía popular española.<br />Richard Strauss, Gustav Mahler, Richard Wagner, Hugo Wolf, Anton Bruckner.<br /> <br />Futurismo: Movimiento artístico que surge en Italia en 1910.Explota la introducción de ruido en sus obras. Domina la percusión y los nuevos timbres en las obras de algunos autores como Luigi Russolo y Edgar Varèse y Francesco Balilla Patrella.<br />Expresionismo: Surge en Alemania como respuesta a las normas establecidas y para poder expresar las tensiones que sentía el individuo ante el mundo moderno. Utiliza melodías y formas libres con nuevas agrupaciones tímbricas. Compositor más importante Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Von Weber.<br />Neoclasicismo: Corriente de la música contemporánea del siglo XX (1920 y 1930). Sus características son un retorno a los grupos instrumentales pequeños (de cámara) en lugar de la gran orquesta; uso de la técnica del concierto grosso; énfasis sobre las cualidades contrapuntísticas; y intentar no usar la expresión \" emocional\" típica del romanticismo. Busca sencillez y variedad de estilos de la historia de la música. Paul Hindemith y Carl Orff.<br /> <br />Las corrientes musicales en la segunda mitad del siglo XX: serialismo, música concreta, música concreta, indeterminación y minimalismo.<br />Las corrientes musicales de la segunda mitad del siglo XX, vuelven técnicas los estilos musicales de los periodos anteriores. Divulgación de los grandes compositores de música culta.<br />Serialismo integral.: Representa un paso más adelante del dodecafonismo, y fue creada por el que fue discípulo de Schönberg, Anton Webern: se establece un orden no sólo para la sucesión de las diferentes alturas, sino para la sucesión de las diferentes duraciones la sucesión de las dinámicas (los niveles de intensidad sonora) La técnica se ha llamado serialismo integral para distinguirla del serialismo limitado del dodecafonismo. Entre los compositores que utilizaron este sistema destacan Karlheinz Stockhausen, Olivier Messiaen (y su alumno Pierre Boulez), Ernst Krenek y Milton Babbitt.<br />Música concreta: este movimiento se inicio hacia XX, con los experimentos del futurista Luigi Russolo, más tarde seguido por Edgar. Se llama Llamada Música Concreta por el francés Pierre Schaeffer, debido a que con Amplificadores utilizaba materiales sonoros concretos.<br />Grabación de un material sonoro utilizando los soportes técnicos de la época..<br />Música electrónica: Surgió en el Estudio Electrónico de la Radio Colonia en Alemania. El compositor de la primera obra basada en sonidos sinusoidales, Karlheinz Stockhausen, algunas de sus obras: Studie II, Klavierstück XI, Gruppen Refrain y Ziklus Kontakte, Originale y Momente.<br />Creación de sonidos y composiciones por medios de aparatos electrónicos, después de grabar el contenido se puede distorsionar.<br />Karlheinz Stockhausen y Luciano Berio.<br />Los compositores más destacados (rasgos más importantes de su biografía) y sus principales aportaciones al mundo de la música así como obras principales.: Schönberg, Stravinski, Stockhausen, Messiaen, Boulez, Nono, Penderecki, John Cage.<br />Schönberg: <br />Nació el 13 de septiembre de 1874, compositor teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Su carrera musical comenzó a los 9 años donde ya era violinista y compositor autodidacta, le gustaban las operas de Richard Wagner. Según sus memorias, Oskar Adlerle transmitió conocimientos básicos de teoría musicalpoesía y filosofía; David Joseph Bach, despertó en Schönberg una amplia consciencia ética y moral, Alexander von Zemlinsky, que conoció a Schönberg por su ingreso como violonchelista. Schönberg echar raíces en el ambiente musical de Viena y sus alrededor es dio lecciones de armonía y composición.<br />Obras: <br />el sexteto de cuerda “La noche transfigurada”<br />el poema sinfónico “Pelleas y Melisande” <br />composición coral “Paz en la Tierra”<br />Otros trabajos importantes son:<br />Primera Sinfonía de Cámara para 15 instrumentos<br />Segunda Sinfonía de Cámara para 19 instrumentos.<br />Stravinski: Nació el 17 de junio de 1882 e n Oranienbaum, Rusia compositor y director de orquesta ruso era uno de los músicos más importantes del siglo XX. A los 20 años de edad, Stravinski se convirtió en alumno de el compositor ruso más importante de su tiempo, una de sus obras de estudiante, Feu d'artifice impresionó a Sergei Diaghilev, que encargó a Stravinski varias orquestaciones y luego un ballet completo. Compuso dos obras más para los Ballets Rusos.<br />Stockhausen: Fue un compositor alemán ampliamente reconocido como uno de los compositores más importantes de música culta del siglo XX. Conocido por sus trabajos de música contemporánea y sus innovaciones en música electroacústica, música aleatoria y composición seriada. Nació en el castillo de la ciudad de Mödrathestado alemán fronterizo a los 7 años. Donde recibió clases de piano del organista de la Catedral de Altenberg, Stockhausen vivió una tragedia familiar al desencadenarse la II Guerra Mundial cuando solo tenía 11 años. Stockhausen estudió piano y pedagogía musical en el Conservatorio Superior de Colonia. También estudió musicología, filosofía y lengua germánica en la Universidad de Colonia. Completó sus estudios de armonía y contrapunto con el compositor Hermann Schroeder. Se había casado con una compañera de estudios con la que tuvo cuatro hijos. Stockhausen estudió fonética, acústica y teoría de la información Stockhausen dio conferencias y conciertos en Europa, Norte América y Asia. Fue profesor invitado de composición en la Universidad de Pensilvania. Stockhausen compuso 362 obras, todas ellas grabadas y recogidas en 139 CD. Frecuentemente se apartó radicalmente de la tradición de la música clásica e dejó influir por otras disciplinas artísticas como el cine o pintores como Piet Mondrian.<br />Messiaen: compositor, organista y ornitólogo francés. Ingresó en el Conservatorio de París a la edad de 11 años. Fue designado organista en la Iglesia de la Santísima Trinidad de París en 1931, puesto que ocupó hasta su muerte. Messiaen fue hecho prisionero de guerra, y mientras estaba encarcelado compuso su «Quatuor pour la fin du temps» (‘Cuarteto para el fin de los tiempos’) para los cuatro instrumentos disponibles allí: piano, violín, violonchelo y clarinete. La música de Messiaen es rítmicamente compleja y se basa armónica y melódicamente en los modos de transposición limitada, que fueron una innovación propia de Messiaen. Muchas de sus composiciones representan lo que él llamó «los aspectos maravillosos de la fe», mostrando su inquebrantable catolicismo.<br />Boulez: Compositor, pedagogo y director de orquesta francés. Su influencia ha sido notable en el terreno musical e intelectual contemporáneo. Comenzó cultivando una música atonal dentro de un estilo serial post-weberniano influido por Olivier Messiaen. Este serialismo, a diferencia del dodecafonismo, no sólo aplicaba el concepto de serie a la altura de las notas, sino también a otras variables del sonido: ritmos, dinámicas, ataques, etc. Esto daríalugar al serialismo integral, director y compositor en el famoso teatro de Jean-Luis Barrault.Ha dirigido óperas, como la primera representación completa de Lulu de Alban Berg en París. El anillo del nibelungo en el Festival de Bayreuth. Dirigido Parsifal en el festival y Tristán e Isolda.<br />Penderecki: Compositor y director de orquesta clásico polaco. Después de tomar clases privadas de composición con Franciszek Skolyszewski, estudió música en Cracovia primeras obras de Penderecki muestran la influencia de Anton Webern y Pierre Boulez obras, Strophen Salmos de David y Emanations, pero la obra que realmente concitaría la atención internacional hacia él fue el Treno a las víctimas de Hiroshima<br />. <br />John Cage: Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista, pintor, aficionado a la micología y a su vez recolector de setas estadounidense. Reconocido por sus radicales innovaciones en la música. Revolucionó la música contemporánea dotándola de un lenguaje en apariencia caótico. Usó el automatismo, en el que el azar rige el proceso compositivo. Sonatas and Interludes.<br />Tarea<br />Creéis que estas músicas \" suenan mal\" , o es que no las escuchamos suficientemente.<br />Creo que son raras porque no estamos acostumbrados a escuchar este tipo de piezas, nos suenan mejor las clásicas porque son las que hemos estado escuchando siempre. Aunque hay algunas que suenan normal.2- ¿Sería necesario entenderlas además de escucharlas?<br />Creo que sí que deberían de entenderse para poder comprende lo que los compositores nos quieren hacer llegar, muchas representan musicalmente pinturas de la época.3- ¿Existen prejuicios ante estas músicas? ,¿Por qué creéis que resultan tan poco comprensibles?<br />El prejuicio de que solo a unos cuantos les gusta este tipo de obras. Actualmente no sé si a la gente esto le gustara pero será una minoría. La obras resultan tan poco comprensibles porque son molestas y difíciles de entender y de reconocer.<br />4- ¿En qué facetas os resultan más fáciles de entender?<br />En la parte que mas musicalidad tienen, porque no tiene estribillo.<br />5- ¿Cuáles de las diferentes tendencias os resulta más atrayente?, ¿Por qué?<br />Me resulta más atrayente la música electrónica porque es como más cercana a nuestra época y es interesante saber de ella.<br />Audiciones <br />Richard Strauss: Estas dos piezas de Strauss son agradables de escuchar, se asocia a una imagen. La primera es bastante conocida.<br />Also Sprach Zarathustra<br />http://www.youtube.com/watch?v=HimqZylV-ic <br />http://www.youtube.com/watch?v=Y0IS4L15BPI&feature=related <br />Gustav Mahler: Esta sinfonía me ha gustado porque te hace ponerte en la situación y me he dado cuenta de que el director siente la música y va al ritmo y eso siempre está bien.<br />Symphonie Nr.1 \" Titan\" <br /> http://www.youtube.com/watch?v=hIBFLGe-0s8 <br />Richard Wagner: Este autor ya lo hemos estudiado en el Romanticismo, donde suele incorporar el leitmotiv, la pieza es bastante reconocida que ha aparecido en anuncios y asociamos la música a ellos.<br />La cabalgata de las Valkirias<br />http://www.youtube.com/watch?v=zsRLV5BKFtg <br />Hugo Wolf: Las piezas de Hugo son para escuchar mayoritariamente, y esta parece que sea triste.<br />Verschwiegene Liebe<br />http://www.youtube.com/watch?v=3sFV8phOT6g <br />Anton Bruckner: Obra que se interpreta con algún suceso.<br />Symphony No.9 <br />http://www.youtube.com/watch?v=2r6ybvcaHXM <br />Luigi Russolo: La pieza es un poco ara no sabes lo que significa y llega a cansar.<br />Macchina Tipografica<br />http://www.youtube.com/watch?v=VcHJySm7ZO0 <br /> Edgar Varèse: No entiendo muy bien esta obra, al principio no tiene ritmo luego un poco y luego es estridente. Es con percusión. La segunda es del mismo estilo no se expresa lo que quiere transmitir<br />Ionisation<br />http://www.youtube.com/watch?v=a9mg4KHqRPw <br />Nocturnal <br />http://www.youtube.com/watch?v=50DmDaleJac <br />Francesco Balilla Patrella: Se asocia con el impresionismo <br />Sogni<br />http://www.youtube.com/watch?v=0m_awrNMVm0 <br />Arnold Schönberg: Fragmento que está bien para escuchar y que asocias a algún hecho.<br />Kammersymphonie<br />http://www.youtube.com/watch?v=oarPobOc-js <br />Alban Berg: Tema más bien parecido a los demás, se puede escuchar que se entiende.<br />http://www.youtube.com/watch?v=DMb5Lgl_uMs<br /> Anton Von Weber: pieza para piano, agradable de escuchar. <br />Rondo Brillante<br />http://www.youtube.com/watch?v=8ADfbJpMO3w&feature=related <br />Paul Hindemith: Sonata nº3<br />http://www.youtube.com/watch?v=iTpAIEp6DUo <br />Carl Orff: Obra importante de este autor que es conocida de películas.<br />Carmina Burana<br />http://www.youtube.com/watch?v=qjvqY-U9gV0 <br />Anton Webern: musica asociada a sucesos de peliculas.<br />Fünf Sätze 1<br />http://www.youtube.com/watch?v=WKZt6nPrKJQ <br />Karlheinz Stockhausen: lo he asociado a música de marcianitos o por el estilo, difícil de entender, no me gusta.<br />http://www.youtube.com/watch?v=3XfeWp2y1Lk <br />Olivier Messiaen:<br />http://www.youtube.com/watch?v=OJ-GwxyJ2ZY <br />Ernst Krenek : musica para imaginar<br />http://www.youtube.com/watch?v=MtSczkSqSdQ <br /> Milton Babbitt http://www.youtube.com/watch?v=W_ErRFJRL7g : <br />Pierre Schaeffer:<br />Etude Noire <br />http://www.youtube.com/watch?v=2oBcM1xxmeQ <br />Luciano Berio: pieza para piano un poco rara<br />Piano concertó<br />http://www.youtube.com/watch?v=kL4F8Ip6uKE <br />Stravinski: pieza para ballet.<br />La consagración de la primavera<br />http://www.youtube.com/watch?v=kgj0VtQyjDE <br />Boulez: Pieza cantada <br />Le soleil des eaux <br />http://www.youtube.com/watch?v=HhcZM7cFy_c <br />Penderecki: Obra que no varia es todo el rato igual.<br />The Dream of Jacob<br />http://www.youtube.com/watch?v=tOTQ9TVkG98 <br />John Cage: pieza para piano<br />Dream<br />http://www.youtube.com/watch?v=ExUosomc8Uc <br />