TEMA 3 MÚSICA Y MEDIOS
Pág. 35  INTRODUCIÓN En  1877 Edison  inventa el  fonógrafo : Primer aparato que  permite grabar y reproducir el sonido Más tarde inventan el  gramófono , el  disco … (Lo que contribuye a la  difusión  de la  música) El arte musical también se difunde gracias a los  medios  como la  radio , la  tele , el  cine
Pág. 35 1.-  Grabación y reproducción del sonido Fonógrafo . Bocina, pabellón, cilindro con aguja un minuto  de grabación. Gramófono . (Emil Berliner). Discos de  pizarra   c inco minutos  de grabación.
Con el plástico se pasó de los  discos  de pizarra al  vinilo :  discos más flexibles, ligeros y con  microsurco Hasta  20 o 30 minutos  de grabación.
En la década de  1960  se inventa el  magnetofon  (El Cassette): Usaba cinta de plástico   Permitía grabar y reproducir en casa   Grabación magnética ( Hasta  30 minutos  por cada cara).
Nuevas tecnologías En 1980 se inventa la grabación digital (Compact Disc, o CD): Permitía mayor calidad y capacidad…………………Hasta 80 minutos y 700 Mb
En 1995 se inventó el DVD………………………………Hasta 4.7Gigabytes
1986-1995 se inventa el MP3 ………………. …… .formato de audio digital comprimido con pérdida 2005 se inventa el BLU-RAY………………Hasta 50 Gigabytes en un disco
Pág. 36 2.-  MEDIOS DE COMUNICACIÓN RADIO : -  Def . Sistema de comunicación basado en la transmisión del sonido por medio de ondas electromagnéticas - Inventada por el italiano Marconi en 1896 - La primera emisora comercial en EEUU 1921-21(la primera emisión fue ópera) - Con el tiempo se han producido cambios en los hábitos de escucha  (Familiar-Individual)
TELEVISIÓN : - Fue posible gracias a inventos como el Iconoscopio (tubo de imagen) de Vladimir Kosma - Las primeras emisiones las dio la BBC 1927 UK - Se produce un consumo generalizado, mayor que el de la radio - Influye en nuestros hábitos de vida y consumo
2.2.- LA MÚSICA EN LAS ONDAS Programas musicales Se dedican a un tipo de música en concreto Promocionan la canción de moda Influyen en el público (Listas de éxitos)
Publicidad Es una forma de financiación La música siempre está presente en ella Invita al consumo (tiene gran poder de sugestión)
Sintonias Breves fragmentos musicales al principio y final de un programa o serie Su finaliadad es la de poder identificar el programa o serie
Pág. 37 Audición:  Sintonias de televisión El hombre y la tierra Con las manos en la masa Anton García Abril: Compositor español y autor de gran número de sintonías y bandas sonoras de películas con gran éxito Observar la selección de elementos en la música relacionados con la esencia del programa (El ritmo, el texto, etc)
Pág. 34 DOSIER “LA MÚSICA EN EL CINE” El  cinematógrafo  nace a finales del siglo XIX, siempre asociado con la música. En sus comienzos el  cine  era  mudo   (las películas no llevaban sonido). Se contrataba a un  pianista  que amenizaba las escenas. Aparecen las primeras colecciones de piezas adaptadas a cada tipo de escena. La primera película sonora es  El cantor de jazz   de 1927 (sonido grabado en disco) La primera película con el sonido incorporado en la cinta fue  Luces de Nueva York  de 1928
Las bandas sonoras. BSO Banda sonora original: Las grandes producciones exigen una partitura orquestal brillante y espectaculares efectos sonoros. Las  BSO  de éxito se venden en discos ( Merchandising ) John Williams  es uno de los compositores de bandas sonoras más valorados por el público: Star Wars, Indiana Jones, Parque Jurásico, etc.
Pág. 39   Audición:  Tema de Tara Tipo de canción:  Fragmento orquestal de la BSO de la película  Lo que el viento se llevó Autor:  MAX STEINER: - Está considerado padre de la música de cine - Escribió más de 200 BSO - 22 Nominaciones al Oscar - 3 Oscars
LEITMOVIT  (Motivo conductor): Técnica inventada por los compositores de música clásica Consiste en asociar un tema musical a un personaje, objeto o situación. (Cada vez que suena se forma una relación mental)
Pág. 40 LOS  COMPASES COMPUESTOS Los compases más utilizados en música son los  compases simples : 2/4, 3/4, y 4/4 Además de estos existen los  compases compuestos Los más conocidos son:  6/8 ,  9/8  y  12/8
 
De ellos el más utilizado es el 6/8 Compás  6/8 : - Tiene  dos tiempos  o partes En cada parte entran  tres corcheas Compás  9/8 : Tiene  tres  partes o  tiempos En cada parte entran  tres corcheas
Compás  12/8 : Tiene  cuatro  partes o  tiempos En cada parte entran  tres corcheas En los  compases simples  cada tiempo  se divide en dos mitades En los  compases compuestos  cada tiempo  se divide en tercios
 
 
 

Más contenido relacionado

PPS
Trabajo infor.
PPT
Resumen u.d 3 música 2º eso
PPT
Historia de la grabación musical
DOC
Tema 2 Tec Y MúSica
PPT
J O H N C A G E
PPT
La chanson du dimanche
ODP
Historia de la música de cine
PPTX
Evolución de los reproductores de música
Trabajo infor.
Resumen u.d 3 música 2º eso
Historia de la grabación musical
Tema 2 Tec Y MúSica
J O H N C A G E
La chanson du dimanche
Historia de la música de cine
Evolución de los reproductores de música

La actualidad más candente (19)

PPTX
M.E.
PPTX
Felipe caro
PPTX
TIC´s en el arte
PPT
Presentacion sae 7
DOCX
Reproductores Musicales
PPTX
Reproductores de música
PPTX
Trabajo música
PPT
MúSica House !
PPTX
De lo análogo a lo digital: Reproductores de música
PPTX
Daft punk
ODP
Musica electronica
PPTX
Musica Electronica
PPTX
La música electrónica
PPTX
Skrillex
PPTX
Historia de la musica electro
PPT
Evoluvion de los reproductores de música
PPTX
Arturo canto rebora deftones
PPTX
Música electrónica
M.E.
Felipe caro
TIC´s en el arte
Presentacion sae 7
Reproductores Musicales
Reproductores de música
Trabajo música
MúSica House !
De lo análogo a lo digital: Reproductores de música
Daft punk
Musica electronica
Musica Electronica
La música electrónica
Skrillex
Historia de la musica electro
Evoluvion de los reproductores de música
Arturo canto rebora deftones
Música electrónica
Publicidad

Similar a MÚSICA I MITJANS, T3, 3R ESO (20)

PPT
La música en el cine 1
PPT
Historia das Bandas Sonoras
PPT
UNIDAD 2
PPTX
La música cinematográfica
PPT
La música-en-el-cine
PPS
MúSica Funcional. Unidad 1
PPTX
La música en el cine, radio y tv
ODP
Audiovisuales
ODP
Audiovisuales
ODP
cine sonor
PPT
La MúSica En El Cine
PPTX
3º ESO Tema 9 Música y Medios de Comunicación
PDF
Grab - Edit de Voces .pptx.pdfhvvhvhvhvh
PPT
La Música en el Cine
PDF
LA MÚSICA Y EL CINE MEXICANO. UNA RELACIÓN DIFÍCIL Y AFORTUNADA.pdf
PPT
La música en el cine
PDF
Transición del cine mudo al sonoro
PPT
la musica en el cine
DOC
4º eso. la música en el cine
PPS
37 historia del audio
La música en el cine 1
Historia das Bandas Sonoras
UNIDAD 2
La música cinematográfica
La música-en-el-cine
MúSica Funcional. Unidad 1
La música en el cine, radio y tv
Audiovisuales
Audiovisuales
cine sonor
La MúSica En El Cine
3º ESO Tema 9 Música y Medios de Comunicación
Grab - Edit de Voces .pptx.pdfhvvhvhvhvh
La Música en el Cine
LA MÚSICA Y EL CINE MEXICANO. UNA RELACIÓN DIFÍCIL Y AFORTUNADA.pdf
La música en el cine
Transición del cine mudo al sonoro
la musica en el cine
4º eso. la música en el cine
37 historia del audio
Publicidad

Más de jopape72 (20)

PPT
Pps instrumentosmusicales
PPT
Reconocimiento visual auditivo_instrumentos_clasificacion
PPT
Tema 3 los instrumentos y su clasificación4
PPT
PEC 6
PPT
Comics educacion[1]
PPT
Tema 5 música iberoamericana
PPT
Pps t4 2n
PPT
Tema 3 los instrumentos y su clasificación
PPT
Exercici rítmic 1
PPT
Tema 1 la música popular
PPS
Carles salvador 03_12_08
PPS
Carles salvador I
PPT
Plano dependencias 1112
PPT
Pps pec II
PPS
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
PPT
Tema 2 la cançó
PDF
Nueva pau logse_2009
PPT
Pps pec
PPT
Tema 6 la música y su representación gráfica
PPT
Tema 2 la voz y el canto
Pps instrumentosmusicales
Reconocimiento visual auditivo_instrumentos_clasificacion
Tema 3 los instrumentos y su clasificación4
PEC 6
Comics educacion[1]
Tema 5 música iberoamericana
Pps t4 2n
Tema 3 los instrumentos y su clasificación
Exercici rítmic 1
Tema 1 la música popular
Carles salvador 03_12_08
Carles salvador I
Plano dependencias 1112
Pps pec II
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Tema 2 la cançó
Nueva pau logse_2009
Pps pec
Tema 6 la música y su representación gráfica
Tema 2 la voz y el canto

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
50000 mil words en inglés más usados.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

MÚSICA I MITJANS, T3, 3R ESO

  • 1. TEMA 3 MÚSICA Y MEDIOS
  • 2. Pág. 35 INTRODUCIÓN En 1877 Edison inventa el fonógrafo : Primer aparato que permite grabar y reproducir el sonido Más tarde inventan el gramófono , el disco … (Lo que contribuye a la difusión de la música) El arte musical también se difunde gracias a los medios como la radio , la tele , el cine
  • 3. Pág. 35 1.- Grabación y reproducción del sonido Fonógrafo . Bocina, pabellón, cilindro con aguja un minuto de grabación. Gramófono . (Emil Berliner). Discos de pizarra c inco minutos de grabación.
  • 4. Con el plástico se pasó de los discos de pizarra al vinilo : discos más flexibles, ligeros y con microsurco Hasta 20 o 30 minutos de grabación.
  • 5. En la década de 1960 se inventa el magnetofon (El Cassette): Usaba cinta de plástico Permitía grabar y reproducir en casa Grabación magnética ( Hasta 30 minutos por cada cara).
  • 6. Nuevas tecnologías En 1980 se inventa la grabación digital (Compact Disc, o CD): Permitía mayor calidad y capacidad…………………Hasta 80 minutos y 700 Mb
  • 7. En 1995 se inventó el DVD………………………………Hasta 4.7Gigabytes
  • 8. 1986-1995 se inventa el MP3 ………………. …… .formato de audio digital comprimido con pérdida 2005 se inventa el BLU-RAY………………Hasta 50 Gigabytes en un disco
  • 9. Pág. 36 2.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN RADIO : - Def . Sistema de comunicación basado en la transmisión del sonido por medio de ondas electromagnéticas - Inventada por el italiano Marconi en 1896 - La primera emisora comercial en EEUU 1921-21(la primera emisión fue ópera) - Con el tiempo se han producido cambios en los hábitos de escucha (Familiar-Individual)
  • 10. TELEVISIÓN : - Fue posible gracias a inventos como el Iconoscopio (tubo de imagen) de Vladimir Kosma - Las primeras emisiones las dio la BBC 1927 UK - Se produce un consumo generalizado, mayor que el de la radio - Influye en nuestros hábitos de vida y consumo
  • 11. 2.2.- LA MÚSICA EN LAS ONDAS Programas musicales Se dedican a un tipo de música en concreto Promocionan la canción de moda Influyen en el público (Listas de éxitos)
  • 12. Publicidad Es una forma de financiación La música siempre está presente en ella Invita al consumo (tiene gran poder de sugestión)
  • 13. Sintonias Breves fragmentos musicales al principio y final de un programa o serie Su finaliadad es la de poder identificar el programa o serie
  • 14. Pág. 37 Audición: Sintonias de televisión El hombre y la tierra Con las manos en la masa Anton García Abril: Compositor español y autor de gran número de sintonías y bandas sonoras de películas con gran éxito Observar la selección de elementos en la música relacionados con la esencia del programa (El ritmo, el texto, etc)
  • 15. Pág. 34 DOSIER “LA MÚSICA EN EL CINE” El cinematógrafo nace a finales del siglo XIX, siempre asociado con la música. En sus comienzos el cine era mudo (las películas no llevaban sonido). Se contrataba a un pianista que amenizaba las escenas. Aparecen las primeras colecciones de piezas adaptadas a cada tipo de escena. La primera película sonora es El cantor de jazz de 1927 (sonido grabado en disco) La primera película con el sonido incorporado en la cinta fue Luces de Nueva York de 1928
  • 16. Las bandas sonoras. BSO Banda sonora original: Las grandes producciones exigen una partitura orquestal brillante y espectaculares efectos sonoros. Las BSO de éxito se venden en discos ( Merchandising ) John Williams es uno de los compositores de bandas sonoras más valorados por el público: Star Wars, Indiana Jones, Parque Jurásico, etc.
  • 17. Pág. 39 Audición: Tema de Tara Tipo de canción: Fragmento orquestal de la BSO de la película Lo que el viento se llevó Autor: MAX STEINER: - Está considerado padre de la música de cine - Escribió más de 200 BSO - 22 Nominaciones al Oscar - 3 Oscars
  • 18. LEITMOVIT (Motivo conductor): Técnica inventada por los compositores de música clásica Consiste en asociar un tema musical a un personaje, objeto o situación. (Cada vez que suena se forma una relación mental)
  • 19. Pág. 40 LOS COMPASES COMPUESTOS Los compases más utilizados en música son los compases simples : 2/4, 3/4, y 4/4 Además de estos existen los compases compuestos Los más conocidos son: 6/8 , 9/8 y 12/8
  • 20.  
  • 21. De ellos el más utilizado es el 6/8 Compás 6/8 : - Tiene dos tiempos o partes En cada parte entran tres corcheas Compás 9/8 : Tiene tres partes o tiempos En cada parte entran tres corcheas
  • 22. Compás 12/8 : Tiene cuatro partes o tiempos En cada parte entran tres corcheas En los compases simples cada tiempo se divide en dos mitades En los compases compuestos cada tiempo se divide en tercios
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.