GRUPO:446001_27 INVESTIGADORES DE LA CULTURA AFROCOLOMBIANA. JESENIA BARBOZA REYES - CÓDIGO:   22.786.795 FRANCISCO  ANTONIO HERNÁNDEZ - CÓDIGO:15.509387 SILVIA PATRICIA TORRES CASSIANY - CÓDIGO: 1.143.330.158 YUDHY PAOLA SUAREZ TORRES  - CÓDIGO: 23765326
La música y bailes  tradicionales de las comunidades  afrocolombianas  establecen  un legado muy importante  dentro de la identidad cultural colombiana. Aportando ritmos y danzas  que se  constituyen como  unas expresiones  del sentir en los diferentes ámbitos de la vida, la música ha marcado escenarios de comunicación y  colectividad que evocan la memoria de los pueblos y marcan una gran tradición.
MÚSICA La  música de las comunidades afrocolombianas  se caracteriza por su expresión folclórica y festiva. El tambor y los instrumentos de percusión se consideran como los protagonistas  fundamentales  de este tipo de música que  está  presente tanto en rituales religiosos  como en la  celebración de carnavales.
La música afro acopia tradiciones africanas, ritmos europeos y aires indígenas que  se establecieron en  la tradición cultural  de los colombianos y hoy en día  constituyen un aspecto importante en la identidad del país.
BAILES En  las regiones del país donde hubo asentamiento  de comunidades  africanas se distingue la identidad, la consolidación  de  ritmos afrocolombianos como el bullerengue o chandé, la cumbia, el mapalé, la gaita, la puya y los cantos de lumbalú o ritual de los muertos.
Ritmos  donde se ve que es un sistema abierto con una flexibilidad que ha contribuido a que participen todos los ritmos musicales con sus instrumentos dando un mayor auge a nuestra música tradicional, donde las expresiones musicales han tenido implicaciones importantes en las dinámicas  socioculturales del país .
IDENTIDAD MUSICAL Y  DANCÍSTICA DE  COLOMBIA Se constituyen como expresiones fundamentales de sus pensamientos socioculturales determinados por sus danzas y celebraciones festivas, importantes en todo momento de sus vidas porque a través de ellas exteriorizan su historia, costumbres, tradiciones y muestran lo importante que es divulgar sus expresiones por medio de la alegría y bailes que vivencian sus raíces.

Más contenido relacionado

PPTX
Musica y danzas afrocolombianos
PPTX
Bailes y musica afrocolombianos
PPTX
Ritmos afro músicales Colombianos
PPTX
Musica y baile afrocolombianos.
PPTX
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
PPT
Musicalidad afrocolombiana
PPTX
Danzas afrocolombianas
PPT
La música afrocolombiana como aporte a la nación
Musica y danzas afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianos
Ritmos afro músicales Colombianos
Musica y baile afrocolombianos.
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
Musicalidad afrocolombiana
Danzas afrocolombianas
La música afrocolombiana como aporte a la nación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Folclor y Cultura Afrodescendiente
PPT
Musica y Baile su origen afro
PPTX
Musica y baile en los afrocolombianos
PPTX
Musica y baile en los afrocolombianos
PPTX
La musicalidad en los afrodescendientes
PPTX
Trabajo colaborativo-3
PPTX
Musicalidad y baile afrodescendientes
PPTX
Trabajo colaborativo-3
PPT
Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
PPTX
Trabajo colaborativo-3
PPTX
Trabajo colaborativo-3
PPTX
Colaborativo 3 ceac
PPSX
Musicalidad y bailes afrodescendientes
PPTX
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
PPTX
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
PPTX
Aportes de la cultura afrocolombiana a nuestra musica
PPTX
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
PPT
Musica y bailes afrocolombianos
PPTX
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
PPTX
Afrocolombinidad
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Musica y Baile su origen afro
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
La musicalidad en los afrodescendientes
Trabajo colaborativo-3
Musicalidad y baile afrodescendientes
Trabajo colaborativo-3
Identidad Cultural Afrodescendiente en Colombia
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
Colaborativo 3 ceac
Musicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendiente.446001-42
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
Aportes de la cultura afrocolombiana a nuestra musica
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
Musica y bailes afrocolombianos
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Afrocolombinidad
Publicidad

Similar a MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS (20)

PPTX
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
PPTX
Música y bailes en los afrocolombianos
PPTX
Tracol2 catedra afrocolombiana
PPTX
Trabajo colaborativo n.2.pdf
PPSX
Musica y baile en los afrocolombianos. trabajo colaborativo 2 446001 3
PPT
Tracol 2 cátedra afrocolombiana
PPTX
Trabajo colaborativo 2 de cátedra.
PPTX
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música y baile...
PPT
Cátedra de estudios afrodescendientes
PPTX
Colaborativo tres catedra
PPTX
Trabajo colaborativo 3 de catedra
PPTX
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...
PPTX
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...
PPTX
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...
PPTX
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...
PPT
Presentacion afrocolombianidad
PPTX
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música y baile...
PPTX
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...
PPTX
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
PPTX
Trabajo colaborativo 3_2_1_
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Música y bailes en los afrocolombianos
Tracol2 catedra afrocolombiana
Trabajo colaborativo n.2.pdf
Musica y baile en los afrocolombianos. trabajo colaborativo 2 446001 3
Tracol 2 cátedra afrocolombiana
Trabajo colaborativo 2 de cátedra.
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música y baile...
Cátedra de estudios afrodescendientes
Colaborativo tres catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedra
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...
Presentacion afrocolombianidad
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - música y baile...
Cátedra de estudios afrocolombianos trabajo colaborativo 2 - los afrocolomb...
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Trabajo colaborativo 3_2_1_
Publicidad

MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS

  • 1. GRUPO:446001_27 INVESTIGADORES DE LA CULTURA AFROCOLOMBIANA. JESENIA BARBOZA REYES - CÓDIGO: 22.786.795 FRANCISCO ANTONIO HERNÁNDEZ - CÓDIGO:15.509387 SILVIA PATRICIA TORRES CASSIANY - CÓDIGO: 1.143.330.158 YUDHY PAOLA SUAREZ TORRES - CÓDIGO: 23765326
  • 2. La música y bailes tradicionales de las comunidades afrocolombianas establecen un legado muy importante dentro de la identidad cultural colombiana. Aportando ritmos y danzas que se constituyen como unas expresiones del sentir en los diferentes ámbitos de la vida, la música ha marcado escenarios de comunicación y colectividad que evocan la memoria de los pueblos y marcan una gran tradición.
  • 3. MÚSICA La música de las comunidades afrocolombianas se caracteriza por su expresión folclórica y festiva. El tambor y los instrumentos de percusión se consideran como los protagonistas fundamentales de este tipo de música que está presente tanto en rituales religiosos como en la celebración de carnavales.
  • 4. La música afro acopia tradiciones africanas, ritmos europeos y aires indígenas que se establecieron en la tradición cultural de los colombianos y hoy en día constituyen un aspecto importante en la identidad del país.
  • 5. BAILES En las regiones del país donde hubo asentamiento de comunidades africanas se distingue la identidad, la consolidación de ritmos afrocolombianos como el bullerengue o chandé, la cumbia, el mapalé, la gaita, la puya y los cantos de lumbalú o ritual de los muertos.
  • 6. Ritmos donde se ve que es un sistema abierto con una flexibilidad que ha contribuido a que participen todos los ritmos musicales con sus instrumentos dando un mayor auge a nuestra música tradicional, donde las expresiones musicales han tenido implicaciones importantes en las dinámicas socioculturales del país .
  • 7. IDENTIDAD MUSICAL Y DANCÍSTICA DE COLOMBIA Se constituyen como expresiones fundamentales de sus pensamientos socioculturales determinados por sus danzas y celebraciones festivas, importantes en todo momento de sus vidas porque a través de ellas exteriorizan su historia, costumbres, tradiciones y muestran lo importante que es divulgar sus expresiones por medio de la alegría y bailes que vivencian sus raíces.