3
Lo más leído
4
Lo más leído
13
Lo más leído
MÚSICA Y DANZA DEL S.XIX
http://www.hagaselamusica.com/ficha-compositores/romanticismo/
Información detallada de los compositores más destacados:
BEETHOVEN
LIED: SCHUBERT LISZT: RAPSODIA HÚNGARA
CHOPIN: NOCTURNO
ÓPERA
Música y danza del S.XIX
Representación del Ballet Comique de
la reine, con Enrique III y su corte en el
Louvre.
La danza teatral o ballet es una de las artes
escénicas consistente en una composición
coreográfica destinada a ser interpretada en
público. El término francés “ballet” procede
del italiano “balleto”, diminutivo de “ballo”
que quiere decir danza. Es un tipo de danza
teatral que se remonta al Renacimiento
italiano, a finales del S.XVI, con la
representación del Ballet Comique de la Reine
(1581).
ORÍGENES DEL BALLET
Ya durante el siglo XVII, en Francia, en
la corte de Luis XIV, el rey Sol, surgió la
mayor parte de términos relativos al
ballet, que pasó a ser interpretado por
bailarines profesionales: se
establecieron las cinco posiciones
básicas, las posturas de brazos y los
siete movimientos básicos. También se
acortaron las faldas de las bailarinas y
se redujeron los tacones de los
zapatos.
POSICIONES BÁSICAS DEL BALLET
Música y danza del S.XIX
Música y danza del S.XIX
En el S.XVIII el ballet sufrió una gran
transformación, con las innovaciones
introducidas por el bailarín y
coreógrafo Jean Georges Noverre,
que creó un nuevo género, el Ballet
d’Action, como conjunción de música,
coreografía y escenografía, sin
necesidad de canciones o poemas
para narrar una historia.
En la época del Romanticismo el ballet siguió
evolucionando hacia el virtuosismo técnico,
con más artificios escénicos, nuevas posturas
y figuras más estilizadas. El ballet romántico
abandonó los mitos de la Grecia antigua para
centrarse en la mitología nórdica, poblada de
elfos (enanos con poderes mágicos), ondinas
(ninfas de las aguas) y trolls (monstruos). Es
una danza etérea, llena de gracia y
delicadeza.
El primer gran ballet romántico fue La Sílfide
(La Sylphide), estrenado en el Teatro de la
Ópera de París en París en 1832 por el
coreógrafo Filippo Taglioni, quien creó la obra
en función de las cualidades de su hija, la
célebre bailarina Marie Taglioni. Inspirado
en Trilby, un cuento de Charles Nodier. La
música es de Jean Schneitzhöffer
BALLET EN EL ROMANTICISMO
Filippo Taglioni
https://www.youtube.com/watch?v=Sv-o6MXguBw
Marie apareció deslizándose sobre sus
puntas para reflejar los movimientos de la
sílfide, con un vestido ajustado al talle y falda
ligera y vaporosa por las rodillas. Fue la
primera vez que se utilizó el baile de puntas
y el tutú de muselina blanca, diseñado por
Eugène Lami. Marie Taglioni se convirtió en
la gran bailarina de la época romántica,
participando en los estrenos de los ballets de
los principales compositores. A partir de
entonces Marie Taglioni, el tutú será el
uniforme por excelencia de la bailarina de
ballet clásico.
ROMÁNTICO
BALANCHINE DE PLATO
https://lineadebaile.n
et/tipos-de-tutus-en-
el-ballet/
CLÁSICO
El tutú normalmente va
cosido a un bustier o cuerpo.
Aunque con diversas
variantes, se pueden dos
tipologías principales de
tutús:
- El tutú largo romántico,
también llamado “tutú
Degas”, que hace referencia
al pintor impresionista
Degas, que pintó decenas de
bailarinas.
- El tutú plateau o de plato
por sus formas redondas,
que parten desde la cadera,
nunca desde la cintura.
Los materiales que se utilizan para su
fabricación son ligeros, finos, fluidos y
dejan pasar la luz. Pueden estar
fabricados con tul, gasa, muselina,
organza y nylon en el siglo XX.
Con el tiempo, las faldas de los tutús
fueron acortándose, permitiendo así
mayor libertad de movimientos a las
bailarinas. A finales del siglo XIX, los
tutús en el Teatro de la Ópera de París
llegaban hasta las rodillas. Los tutús
también fueron cada vez más cortos
por motivos de seguridad, ya que una
falda demasiado larga corría el riesgo
de prenderse con el gas que se
utilizaban en las escenografías. Es lo
que le ocurrió a la bailarina Emma Livry,
costándole la vida en 1863, con tan sólo
20 años de edad.
GISELLE
El ejemplo máximo de ballet
romántico fue Giselle, con música
de Adolphe Adam y coreografía
de Jules Perrot, estrenado en
1841 y protagonizado por Carlotta
Grisi.
https://www.youtube.com/watch?v=fzsdzdUFz
oY
https://www.danzaballet.com/ballet-giselle-
1841/
Argumento:
COPPELIA
En 1870 se estrenó Coppelia, basado en un cuento de Hoffmann y con música de
Léo Delibes.
https://www.danzaballet.com/ballet-coppelia/
Argumento:
https://www.youtube.com/watch?v=ryFyVpqbqGQ https://www.youtube.com/watch?v=8Sb7gp98wAc
A finales del S.XIX el ballet romántico
recuperó su hegemonía en Moscú, con
la llegada del coreógrafo francés Marius
Petipa como director del ballet imperial
ruso. Petipa inventó nuevos pasos y
movimientos, como el pas de deux,
baile en pareja en el que el hombre ha
de sujetar y cargar a la mujer. También
consiguió que el cuerpo de baile
actuara como protagonista en
agrupaciones complicadas, con muchos
bailarines, dio a los bailarines el mismo
protagonismo que a las bailarinas y
exigió gran preparación técnica a todos.
Petipa colaboró con Tchaikovsky en
obras maestras como El lago de los
cisnes (1877), La bella durmiente del
bosque (1890) y Cascanueces (1892).
PAS DE DEUX
http://fahrenheitmagazine.com/cultura/ballet-marius-petipa-mas-alla-lago-
cisnes/
TCHAIKOVSKY
ANNA PAVLOVA
EL CASCANUECES
https://www.youtube.com/watch?v=vrXQ8uAnipo
https://www.danzaballet.com/ballet-el-cascanueces/
EL LAGO DE LOS CISNES
https://www.youtube.com/watch?v=Efl5fg5BaG4
https://www.danzaballet.com/ballet-el-lago%20de%20los%20cisnes
LA BELLA DURMIENTE
https://www.youtube.com/watch?v=p5EJ1jdc
UbY

Más contenido relacionado

PDF
Arte Románico
DOCX
Ballet
PPT
Escultura griega
PDF
Arte Gótico
PDF
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
PPT
Arte bizantino
PDF
Arte Gótico
PDF
Apolo y Dafne_BERNINI
Arte Románico
Ballet
Escultura griega
Arte Gótico
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Arte bizantino
Arte Gótico
Apolo y Dafne_BERNINI

La actualidad más candente (20)

PPT
Pintura gótica
PPTX
Arquitectura del Renacimiento
PDF
Pintura Gótica
PDF
Andrea Palladio
ODP
El teatro romano
PPTX
Las grandes mecenas del renacimiento
PDF
El arte gótico
PPS
La Opera Alemana Siglo XIX
PDF
Comentario 3 escriba sentado
PPT
11. arquitectura barroca italiana
PPT
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
PPS
Tema16 El arte barroco español
PPTX
PPTX
Arquitectura románica y gótica
PPTX
La primavera de Sandro Botticelli
PDF
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
PPTX
Arquitectura barroca EVAU CLM
ODP
Arte Prerrománico
Pintura gótica
Arquitectura del Renacimiento
Pintura Gótica
Andrea Palladio
El teatro romano
Las grandes mecenas del renacimiento
El arte gótico
La Opera Alemana Siglo XIX
Comentario 3 escriba sentado
11. arquitectura barroca italiana
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Tema16 El arte barroco español
Arquitectura románica y gótica
La primavera de Sandro Botticelli
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
Arquitectura barroca EVAU CLM
Arte Prerrománico
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
El primer franquismo (1939-1959)
PPT
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
PPTX
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
PPTX
La transición a la democracia en España (1975-1986)
PPT
Arte rococó
PPTX
Arte desde la 2ª mitad del S.XX
PPTX
Comentario de textos históricos
PPTX
Historia reciente de España (1986-2015)
PPTX
Escultura contemporánea
PPT
Revoluciones rusas
PPT
Arte mudéjar
PPTX
Arquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIX
PPTX
Unifications of Italy and Germany
PPT
El segundo franquismo (1959-1975)
PPTX
Demography
PPTX
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
PPTX
Arte prerrománico
PPTX
Neoclasicismo
PPT
Spain's relief, rivers and protected environments
El primer franquismo (1939-1959)
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
La transición a la democracia en España (1975-1986)
Arte rococó
Arte desde la 2ª mitad del S.XX
Comentario de textos históricos
Historia reciente de España (1986-2015)
Escultura contemporánea
Revoluciones rusas
Arte mudéjar
Arquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIX
Unifications of Italy and Germany
El segundo franquismo (1959-1975)
Demography
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
Arte prerrománico
Neoclasicismo
Spain's relief, rivers and protected environments
Publicidad

Similar a Música y danza del S.XIX (20)

PPTX
Ballet
PPTX
Ballet
PPT
El ballet
PPTX
Danza clásica
PPT
MUSICA Y BALLET
PPTX
ODP
SEBDAN BALLET 141414
ODP
BALLET ALC Y SEBAL 1210551316
PPTX
DANZA CLASICA (BALLET)
PDF
LA DANZA Y EL BALLET
PPT
Origen e historia de la danza
DOCX
Historia del ballet
PDF
PPTX
El ballet
PPTX
El Ballet
PPTX
Historia de la danza
PPTX
Historia de la Danza
DOCX
El Ballet
Ballet
Ballet
El ballet
Danza clásica
MUSICA Y BALLET
SEBDAN BALLET 141414
BALLET ALC Y SEBAL 1210551316
DANZA CLASICA (BALLET)
LA DANZA Y EL BALLET
Origen e historia de la danza
Historia del ballet
El ballet
El Ballet
Historia de la danza
Historia de la Danza
El Ballet

Más de papefons Fons (20)

PPTX
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
PPTX
Breve historia del jazz
PPTX
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
PPTX
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
PPTX
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
PPTX
La Prehistoria
PPTX
La Bauhaus
PPTX
Climas del mundo
PPTX
Cine expresionista y surrealista
PPTX
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
PPTX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
PPTX
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
PPTX
El surrealismo
PPTX
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
PPTX
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
PPTX
Picasso, Braque y Juan Gris
PPTX
Escultura cubista
PPTX
Fauvismo, expresionismo y cubismo
PPTX
Los Nabis
PPTX
La atmósfera y el tiempo atmosférico
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Breve historia del jazz
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La Prehistoria
La Bauhaus
Climas del mundo
Cine expresionista y surrealista
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
El surrealismo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Picasso, Braque y Juan Gris
Escultura cubista
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Los Nabis
La atmósfera y el tiempo atmosférico

Último (20)

PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PPTX
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PPTX
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf

Música y danza del S.XIX

  • 1. MÚSICA Y DANZA DEL S.XIX
  • 4. LIED: SCHUBERT LISZT: RAPSODIA HÚNGARA CHOPIN: NOCTURNO
  • 7. Representación del Ballet Comique de la reine, con Enrique III y su corte en el Louvre. La danza teatral o ballet es una de las artes escénicas consistente en una composición coreográfica destinada a ser interpretada en público. El término francés “ballet” procede del italiano “balleto”, diminutivo de “ballo” que quiere decir danza. Es un tipo de danza teatral que se remonta al Renacimiento italiano, a finales del S.XVI, con la representación del Ballet Comique de la Reine (1581). ORÍGENES DEL BALLET
  • 8. Ya durante el siglo XVII, en Francia, en la corte de Luis XIV, el rey Sol, surgió la mayor parte de términos relativos al ballet, que pasó a ser interpretado por bailarines profesionales: se establecieron las cinco posiciones básicas, las posturas de brazos y los siete movimientos básicos. También se acortaron las faldas de las bailarinas y se redujeron los tacones de los zapatos.
  • 12. En el S.XVIII el ballet sufrió una gran transformación, con las innovaciones introducidas por el bailarín y coreógrafo Jean Georges Noverre, que creó un nuevo género, el Ballet d’Action, como conjunción de música, coreografía y escenografía, sin necesidad de canciones o poemas para narrar una historia.
  • 13. En la época del Romanticismo el ballet siguió evolucionando hacia el virtuosismo técnico, con más artificios escénicos, nuevas posturas y figuras más estilizadas. El ballet romántico abandonó los mitos de la Grecia antigua para centrarse en la mitología nórdica, poblada de elfos (enanos con poderes mágicos), ondinas (ninfas de las aguas) y trolls (monstruos). Es una danza etérea, llena de gracia y delicadeza. El primer gran ballet romántico fue La Sílfide (La Sylphide), estrenado en el Teatro de la Ópera de París en París en 1832 por el coreógrafo Filippo Taglioni, quien creó la obra en función de las cualidades de su hija, la célebre bailarina Marie Taglioni. Inspirado en Trilby, un cuento de Charles Nodier. La música es de Jean Schneitzhöffer BALLET EN EL ROMANTICISMO Filippo Taglioni
  • 14. https://www.youtube.com/watch?v=Sv-o6MXguBw Marie apareció deslizándose sobre sus puntas para reflejar los movimientos de la sílfide, con un vestido ajustado al talle y falda ligera y vaporosa por las rodillas. Fue la primera vez que se utilizó el baile de puntas y el tutú de muselina blanca, diseñado por Eugène Lami. Marie Taglioni se convirtió en la gran bailarina de la época romántica, participando en los estrenos de los ballets de los principales compositores. A partir de entonces Marie Taglioni, el tutú será el uniforme por excelencia de la bailarina de ballet clásico.
  • 15. ROMÁNTICO BALANCHINE DE PLATO https://lineadebaile.n et/tipos-de-tutus-en- el-ballet/ CLÁSICO El tutú normalmente va cosido a un bustier o cuerpo. Aunque con diversas variantes, se pueden dos tipologías principales de tutús: - El tutú largo romántico, también llamado “tutú Degas”, que hace referencia al pintor impresionista Degas, que pintó decenas de bailarinas. - El tutú plateau o de plato por sus formas redondas, que parten desde la cadera, nunca desde la cintura.
  • 16. Los materiales que se utilizan para su fabricación son ligeros, finos, fluidos y dejan pasar la luz. Pueden estar fabricados con tul, gasa, muselina, organza y nylon en el siglo XX. Con el tiempo, las faldas de los tutús fueron acortándose, permitiendo así mayor libertad de movimientos a las bailarinas. A finales del siglo XIX, los tutús en el Teatro de la Ópera de París llegaban hasta las rodillas. Los tutús también fueron cada vez más cortos por motivos de seguridad, ya que una falda demasiado larga corría el riesgo de prenderse con el gas que se utilizaban en las escenografías. Es lo que le ocurrió a la bailarina Emma Livry, costándole la vida en 1863, con tan sólo 20 años de edad.
  • 17. GISELLE El ejemplo máximo de ballet romántico fue Giselle, con música de Adolphe Adam y coreografía de Jules Perrot, estrenado en 1841 y protagonizado por Carlotta Grisi. https://www.youtube.com/watch?v=fzsdzdUFz oY https://www.danzaballet.com/ballet-giselle- 1841/ Argumento:
  • 18. COPPELIA En 1870 se estrenó Coppelia, basado en un cuento de Hoffmann y con música de Léo Delibes. https://www.danzaballet.com/ballet-coppelia/ Argumento: https://www.youtube.com/watch?v=ryFyVpqbqGQ https://www.youtube.com/watch?v=8Sb7gp98wAc
  • 19. A finales del S.XIX el ballet romántico recuperó su hegemonía en Moscú, con la llegada del coreógrafo francés Marius Petipa como director del ballet imperial ruso. Petipa inventó nuevos pasos y movimientos, como el pas de deux, baile en pareja en el que el hombre ha de sujetar y cargar a la mujer. También consiguió que el cuerpo de baile actuara como protagonista en agrupaciones complicadas, con muchos bailarines, dio a los bailarines el mismo protagonismo que a las bailarinas y exigió gran preparación técnica a todos. Petipa colaboró con Tchaikovsky en obras maestras como El lago de los cisnes (1877), La bella durmiente del bosque (1890) y Cascanueces (1892).
  • 22. EL LAGO DE LOS CISNES https://www.youtube.com/watch?v=Efl5fg5BaG4 https://www.danzaballet.com/ballet-el-lago%20de%20los%20cisnes