SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Método de observación y entrevista para el
niño y adolescente
Definiciones,
formatos,
tipos y
aplicación
Contenido:
Definiciones, formatos, tipos y aplicación.
Construcción de historias clínicas e informes psicológicos
Entrevista para el psicodiagnóstico infanto juvenil.
La entrevista se caracteriza por ser una técnica
previa al diagnóstico e incluso previa a cualquier
modalidad de intervención, imprescindible en el proceso
de evaluación por la cantidad de información y
conocimiento personal que aporta del sujeto en un breve
espacio de tiempo. Recoge abiertamente la petición de
ayuda del entrevistado, porque especialmente en la primera
entrevista, el entrevistado se encuentra en una situación de
conflicto, estrés, confusión y sufrimiento que le
lleva a consultar. El formato no
busca sólo datos precisos y contrastados de los proble
mas, sino información acerca de cómo percibe el propio
sujeto el malestar por el que consulta.
• Uso de observación directa
• Tipo de entrevista psicosocial clínico
diagnóstica infantil o de
adolescentes, indicando que pruebas
se aplicaron, nombres completos,
autor y versión, organizando primero
las cognitivas y luego las de
personalidad
• Interpretación
• Uso del criterio clínico
• Uso de fuentes referenciales
• Análisis de materiales comunicantes
personales
Sin importar la edad el primer encuentro siempre es con los padres. La aplicación
varía:
Si es un niño: hay que prepararlo y orientarlo previamente, considerar el entorno
familiar, así como el escolar, solamente los padres pueden dar la historia clínica ,
el niño no es un adulto, no sabe decir que sufre, ni lo que esto significa, sino que lo
expresa a través de su conducta, es por eso que la observación y la entrevista se
encuentra más cuando el terapeuta decide interactuar mediante juegos y la
imaginación, creando un verdadero enlace con el niño
En el caso de adolescentes no es ni un niño ni un adulto pero puede elegir si entra
solo o con los padres, suele aplicarse una entrevista sencilla porque se suelen
presentar características como asistencia forzada, mentir para quedar bien o
aparentar, impaciencia y etc.
Construcción de
historias clínicas e
informes
psicológicos.
NFORME PSICOLÓGICO
INCLUYE
• Ficha de identificación
• Motivo de consulta
• Pruebas aplicadas
• Descripción del paciente
• Antecedentes: familiograma
Personales, patológicos,
heredofamiliares, educacionale
s, hábitos, Evolución
del padecimiento, estado
actual, dinámica familiar!
Conducta, eventos importantes
(último año)
• Resultados:
• Área intelectual
• Área percepto-motora
• Área Afectiva o Personalidad:
• tono afectivo
• Forma de demandar y expresar
el afecto
• características de control de
impulsos
• relaciones interpersonales
• autoconcepto
• Capacidad de insight y sus
características
• Mecanismos de defensas
• Áreas libres de conflictos
• Diagnóstico
• Pronóstico
• Tratamiento: recomendaciones
• Historia Clínica
• Datos generales
• Motivo de consulta
• Historia del problema actual
• Antecedentes familiares
• Antecedentes somáticos
• Antecedente Psiquiátricos:
• Historia personal (historia escolar y
social):
• Historia familiar:
• Examen mental
• Resultado del examen mental
(evaluación de las funciones
psicológicas)
• Apariencia general y actitud
• Estado de conciencia
• Estado de ánimo
• Actividad motora
• Asociación y flujo de ideas y
características del lenguaje
• Contenido de ideas
• Sensorium
• Memoria
• Pensamiento
Referencia a páginas webs SlideShare. Tipos de entrevistas (2013). Recuperado
de: https://es.slideshare.net/patysanchez560272/tipos-de-entrevista-25382743
Referencia a páginas webs: Monografías. Plus. Formato Entrevista Para
Adolescentes
Recuperado de: https://www.monografias.com/docs/Formato-Entrevista-Para-
Adolescentes-P39MY3YBZ
Referencia a páginas webs: Universidad Bicentenaria de Aragua. Método de
Observación y Entrevista para el Niño y Adolescente
. Recuperado de:
http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=2914
Referencia a páginas webs: Universidad Bicentenaria de Aragua. Manual Ayudando
a Nuestros Hijos
Recuperado de:
http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=9243
Cuando emprendemos una tarea diagnóstica en el campo clínico infantil-juvenil nos
encontramos en una situación de “hecho”: un niño o adolescente que viene a consulta es a
su vez portador de un reclamo de la pareja de padres (pareja paternal). De una u otra forma
este hijo no ha cumplido con las expectativas de gratificación mediata e inmediata de la
pareja mamá-papá, quienes a su vez son portadores de otros reclamos provenientes de
situaciones que giran en la orbita periférica del núcleo familiar.
El diagnóstico psicológico debe realizarse teniendo en cuenta por lo menos tres ideas
básicas:
1) Que los límites entre la pareja parental y la identidad del niño o adolescente no son
precisos, y, que si se diagnostica uno de los polos se debe diagnosticar el otro.
2) Que la influencia de los objetos externos sobre el mundo interno del niño o adolescente
es permanente y que cuando más pequeño es el niño mas valida es esta premisa.
3) Que todo diagnóstico debe tomar especialmente en cuenta las líneas de desarrollo con
criterios genéticos definidos para que las conclusiones puedan tener algún viso de realidad.
En un proceso psicodiagnóstico se abarcan aspectos pretéritos, presentes (diagnósticos) y
futuros (pronósticos) de esa personalidad, utilizando para lograr esos objetivos ciertas
técnicas (entrevistas, tests, etc.). Se realiza, en él, un panorama preciso y completo del caso
incluyendo los aspectos patológicos y los adaptativos formulando las recomendaciones
adecuadas.
Entrevista para el psicodiagnóstico
infanto juvenil
Referencias
Bibliográficas

Más contenido relacionado

DOCX
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
PPTX
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
PPTX
Ética del Psicologo
PPTX
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
DOC
SISTEMA DE ABORDAJE|
PPTX
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
PPTX
Sistemas de abordaje psicopatologico
PPTX
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Ética del Psicologo
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
SISTEMA DE ABORDAJE|
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Sistemas de abordaje psicopatologico
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicologia de la familia
PPTX
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
PPTX
PPTX
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
PDF
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
PPTX
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
PPTX
La Familia y la Psicología Familiar
PPT
TEST DE DOMINÓS
PDF
La entrevista clínica
PPTX
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PPTX
Técnicas de evaluación la observación
PPTX
Trastornos neurologicos en edad escolar
PPTX
Análisis factorial de la inteligencia
PDF
Test de apercepción temática ficha tecnica
PPTX
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
PPSX
Modelos de Evaluación Psicológica
PPTX
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
DOCX
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Psicologia de la familia
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La Familia y la Psicología Familiar
TEST DE DOMINÓS
La entrevista clínica
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Técnicas de evaluación la observación
Trastornos neurologicos en edad escolar
Análisis factorial de la inteligencia
Test de apercepción temática ficha tecnica
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Modelos de Evaluación Psicológica
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Publicidad

Similar a Método de observación y entrevista para el niño y adolescente (20)

PPTX
Presentación Infanto-Juvenil
PDF
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
PDF
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
PPTX
Revista digital Historia clínica y la entrevista
PPTX
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
PPTX
Psicopatologia infantil.pptx
PPTX
evaluacion y diagnostico en niños .......
PPTX
Presentación evaluacion psicologica
PPT
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
PDF
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
PDF
entrevista-valoracion-escolares
PPTX
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
PPTX
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TECNICAS DE INTERVENCION TREC
PPTX
El proceso del dx en psicopatología infantil
PDF
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
PDF
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
PPTX
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
DOC
Admisión Entrevista.doc
DOCX
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
PPT
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Presentación Infanto-Juvenil
Clase 2. Psicodiagnóstico e informe psicológico.pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
Revista digital Historia clínica y la entrevista
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
Psicopatologia infantil.pptx
evaluacion y diagnostico en niños .......
Presentación evaluacion psicologica
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
11 texto-entrevista-valoracion-escolares
entrevista-valoracion-escolares
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TECNICAS DE INTERVENCION TREC
El proceso del dx en psicopatología infantil
Entrevista diagnostica con_el_adolescente
Entrevista de valoracion_a_ninos_y_escolares
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Admisión Entrevista.doc
APUNTES: Manual de psicodiagnostico y psicoterapia infanto juvenil
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Publicidad

Más de Katherine Parra Ruggero (20)

PPTX
Psicogerontologia 1
DOCX
Planeacion del proyecto actividad 3
PPTX
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
PPTX
Generalidades teoricas y conceptuales
PPTX
Tecnicas terapeuticas
PPTX
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
PPTX
Modelos de analisis de la psicopatologia
PPTX
Pruebas parametricas
PPTX
Pruebas psicometricas
PPTX
La historia clinica y el examen mental
PPTX
Elementos de la geoconomia
PDF
PDF
Psicologia de la personalidad II
PPTX
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
DOCX
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
DOCX
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
PPTX
Mapa conceptual Ecosistema
PPTX
Psicologia del desarollo 1. mapa mental
PDF
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
PPTX
Infografía 1: Actitudes en el Trabajo /Motivación Laboral
Psicogerontologia 1
Planeacion del proyecto actividad 3
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Generalidades teoricas y conceptuales
Tecnicas terapeuticas
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Modelos de analisis de la psicopatologia
Pruebas parametricas
Pruebas psicometricas
La historia clinica y el examen mental
Elementos de la geoconomia
Psicologia de la personalidad II
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual Ecosistema
Psicologia del desarollo 1. mapa mental
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Infografía 1: Actitudes en el Trabajo /Motivación Laboral

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Método de observación y entrevista para el niño y adolescente

  • 1. Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Definiciones, formatos, tipos y aplicación Contenido: Definiciones, formatos, tipos y aplicación. Construcción de historias clínicas e informes psicológicos Entrevista para el psicodiagnóstico infanto juvenil. La entrevista se caracteriza por ser una técnica previa al diagnóstico e incluso previa a cualquier modalidad de intervención, imprescindible en el proceso de evaluación por la cantidad de información y conocimiento personal que aporta del sujeto en un breve espacio de tiempo. Recoge abiertamente la petición de ayuda del entrevistado, porque especialmente en la primera entrevista, el entrevistado se encuentra en una situación de conflicto, estrés, confusión y sufrimiento que le lleva a consultar. El formato no busca sólo datos precisos y contrastados de los proble mas, sino información acerca de cómo percibe el propio sujeto el malestar por el que consulta. • Uso de observación directa • Tipo de entrevista psicosocial clínico diagnóstica infantil o de adolescentes, indicando que pruebas se aplicaron, nombres completos, autor y versión, organizando primero las cognitivas y luego las de personalidad • Interpretación • Uso del criterio clínico • Uso de fuentes referenciales • Análisis de materiales comunicantes personales Sin importar la edad el primer encuentro siempre es con los padres. La aplicación varía: Si es un niño: hay que prepararlo y orientarlo previamente, considerar el entorno familiar, así como el escolar, solamente los padres pueden dar la historia clínica , el niño no es un adulto, no sabe decir que sufre, ni lo que esto significa, sino que lo expresa a través de su conducta, es por eso que la observación y la entrevista se encuentra más cuando el terapeuta decide interactuar mediante juegos y la imaginación, creando un verdadero enlace con el niño En el caso de adolescentes no es ni un niño ni un adulto pero puede elegir si entra solo o con los padres, suele aplicarse una entrevista sencilla porque se suelen presentar características como asistencia forzada, mentir para quedar bien o aparentar, impaciencia y etc.
  • 2. Construcción de historias clínicas e informes psicológicos. NFORME PSICOLÓGICO INCLUYE • Ficha de identificación • Motivo de consulta • Pruebas aplicadas • Descripción del paciente • Antecedentes: familiograma Personales, patológicos, heredofamiliares, educacionale s, hábitos, Evolución del padecimiento, estado actual, dinámica familiar! Conducta, eventos importantes (último año) • Resultados: • Área intelectual • Área percepto-motora • Área Afectiva o Personalidad: • tono afectivo • Forma de demandar y expresar el afecto • características de control de impulsos • relaciones interpersonales • autoconcepto • Capacidad de insight y sus características • Mecanismos de defensas • Áreas libres de conflictos • Diagnóstico • Pronóstico • Tratamiento: recomendaciones • Historia Clínica • Datos generales • Motivo de consulta • Historia del problema actual • Antecedentes familiares • Antecedentes somáticos • Antecedente Psiquiátricos: • Historia personal (historia escolar y social): • Historia familiar: • Examen mental • Resultado del examen mental (evaluación de las funciones psicológicas) • Apariencia general y actitud • Estado de conciencia • Estado de ánimo • Actividad motora • Asociación y flujo de ideas y características del lenguaje • Contenido de ideas • Sensorium • Memoria • Pensamiento Referencia a páginas webs SlideShare. Tipos de entrevistas (2013). Recuperado de: https://es.slideshare.net/patysanchez560272/tipos-de-entrevista-25382743 Referencia a páginas webs: Monografías. Plus. Formato Entrevista Para Adolescentes Recuperado de: https://www.monografias.com/docs/Formato-Entrevista-Para- Adolescentes-P39MY3YBZ Referencia a páginas webs: Universidad Bicentenaria de Aragua. Método de Observación y Entrevista para el Niño y Adolescente . Recuperado de: http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=2914 Referencia a páginas webs: Universidad Bicentenaria de Aragua. Manual Ayudando a Nuestros Hijos Recuperado de: http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=9243 Cuando emprendemos una tarea diagnóstica en el campo clínico infantil-juvenil nos encontramos en una situación de “hecho”: un niño o adolescente que viene a consulta es a su vez portador de un reclamo de la pareja de padres (pareja paternal). De una u otra forma este hijo no ha cumplido con las expectativas de gratificación mediata e inmediata de la pareja mamá-papá, quienes a su vez son portadores de otros reclamos provenientes de situaciones que giran en la orbita periférica del núcleo familiar. El diagnóstico psicológico debe realizarse teniendo en cuenta por lo menos tres ideas básicas: 1) Que los límites entre la pareja parental y la identidad del niño o adolescente no son precisos, y, que si se diagnostica uno de los polos se debe diagnosticar el otro. 2) Que la influencia de los objetos externos sobre el mundo interno del niño o adolescente es permanente y que cuando más pequeño es el niño mas valida es esta premisa. 3) Que todo diagnóstico debe tomar especialmente en cuenta las líneas de desarrollo con criterios genéticos definidos para que las conclusiones puedan tener algún viso de realidad. En un proceso psicodiagnóstico se abarcan aspectos pretéritos, presentes (diagnósticos) y futuros (pronósticos) de esa personalidad, utilizando para lograr esos objetivos ciertas técnicas (entrevistas, tests, etc.). Se realiza, en él, un panorama preciso y completo del caso incluyendo los aspectos patológicos y los adaptativos formulando las recomendaciones adecuadas. Entrevista para el psicodiagnóstico infanto juvenil Referencias Bibliográficas