SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría y Métodos de Investigación en
Educación I

Investigación Cualitativa

Dra. Yaquelina Reyes Leal
Método

F
E
N
O
M
E
N
O
L
Ó
G
I
C
O

Concepto

Pregunta Central

Objetivos

Estudia los fenómenos
tal
y
como
son
experimentados por el
hombre, y por lo tanto,
permite el estudio de
“las realidades cuya
naturaleza y estructura
peculiar sólo pueden ser
captadas desde el marco
de referencia interno del
sujeto que las vive y
experimenta”

¿ Cuál es la estructura y
la
esencia
de
la
experiencia
de
este
fenómeno para estas
personas?

Comprender
realidades cuya
naturaleza
y
estructura
dependen de las
personas que las
viven
y
experimentan
Método

F
E
N
O
M
E
N
O
L
Ó
G
I
C
O

Supuestos Teóricos

Procesos

Técnicas

Se abstiene de formular
juicios, es decir, trata de
entender el mundo y sus
objetos
como
son
experiementados
internamente
por
los
sujetos.
Estudia casos concretos
como base para el
descubrimiento de lo que es
esencial”
Es
un
método
descriptivo, reflexivo y de
exigente rigor científico.
Válido en un tiempo y
espacio especifico

Presentación
de supuestos
iniciales.
Descripción
del fenómeno
como se da:
Previa
selección de la
técnica o
procedimiento.
-Elaborar la
descripción
protocolar.
Estructuración
de la
información

Epogé
( prescinde de
hipótesis y
teorías)
Método
H
E
R
M
E
N
E
U
T
I
C
O

Concepto

Su misión es
descubrir
los
significados
de
las
cosas,
interpretar
palabras, escritos,
textos, gestos,
actos,
conservando
la
singularidad del
contexto del cual
forman parte

Pregunta Central

Objetivos

el
Condiciones de la Descubrir
acción humana y significados de
expresiones
resultado
humanas como
observados?
(actos gestos
habla, textos y
comportamientos
complejos9
¿
Método

H
E
R
M
E
N
E
U
T
I
C
O

Supuestos Teóricos

Proceso

Técnicas

El ser humano es por
naturaleza interpretativo.
Búsqueda de la interpretación
de acciones humanas, por lo
tanto el discurso hermenéutico no
puede formalizarse.
No existen interpretaciones
definitivas, siempre existen
nuevas interpretaciones, de allí,
que el circulo hermenéutico sea
infinito.
La
hermenéutica
es
“desconstructiva” porque sólo
“desconstruyendo” la vida de
reconstruirá de otra manera.
Dilthey-Gadames

Determinación
del objeto de
estudio.
Elección de la
muestra
a
estudiar.
Elección de los
instrumentos y
procedimientos.
Hermenéutica
de interpretación
-Entendimiento
-Explicación
-Aplicación

Circulo
hermenéutico.
Cánones
lingüísticos y
psicológicos.
Entrevista
semiestructur
ada.
Observación
participativa
Método
E
T
N
O
G
R
A
F
I
C
O

Concepto

Estudio de eventos
de la vida de un
grupo, “ con especial
interés en las
estructuras sociales”,
las interrelaciones
funcionales “y la
conducta de los
sujetos como
miembros del grupo”

Pregunta Central

Objetivos

¿Cuál es la cultura de Describir
este grupo de personas” el estilo de
vida de un
grupo
de
personas
habituadas
a
vivir
juntas
Método

Supuestos Teóricos

E
T
N
O
G
R
A
F
I
C
O

Es holístico
describe los
fenómenos en forma global y en
sus contextos naturales
Centra su atención en el
ambiente natural; “observa,
escucha, habla, anota”.
Se apoya en las evidencias
para sus percepciones y teorías,
y en la empatía y habilidad
general del investigador para
estudiar otras culturas.
Estudia los significados desde
el punto de vista de los
participantes
Taylor y Bogdan

Proceso

Técnicas

Uso de estrategias Observación
para el acceso al grupo. participativa.
Selección
de
los
informantes claves.
Aplicación de las Entrevista
técnicas y recolección de semiestructurada
información.
Análisis
e
interpretación de la
información.
Devolución
de
la
información.
Presentación de la
información.
Método

Concepto

B
I
O
G
R
A
F
I
C
O

Relato de la vida
de una persona.
Se
estudia
trayectoria
de
trabajo
vida
social con el
objetivo de poder
reconstruir
escenarios
sociales.

Pregunta Central

Objetivos

¿ Cuál es la estructura
social compleja de la
vida de este grupo de
personas?

Comprender a
un grupo y su
cultura ( o un
aspecto
de
ella) a través
de algunos de
sus miembros
Método

B
I
O
G
R
A
F
I
C
O

Supuestos Teóricos
Rechaza
los
paradigmas hegemónicos.
Reivindica
la
cotidianidad
como
respuesta a la historia
oficial.
Puede aplicarse a gran
diversidad de temas como:
lo vivido, los valores, los
conflictos de roles, los
modos de vida, estructuras
de producción y otros.
El criterio de certeza
reside en el sujeto o los
sujetos investigados
Taylor y Bogdan

Proceso

Técnicas

Selección del sujeto o los
Observación
sujetos investigados.
participativa.
Entrevistas.
La trascripción y el análisis
de la información.
Entrevista en
Lectura Factual: consiste en profundidad
la sucesión cronológica de los
hechos.
Lectura Temática; toma en
cuenta diferentes temas y
aspectos importantes de la vida
del narrador.
Lectura
Simbólica:
una
síntesis de las dos anteriores.
Captar sistema de normas y
valores de la vida social.
Comprende otros planos y
dimensiones de la vida del
narrador
Método
Concepto
I
N
V
E
Estudio sistemático
de una situación
S
social con el fin de
T.
transformarla.
A
C
C
I
O
N

Pregunta Central

¿Qué Procedimientos
utilizaran el grupo
para superar la
situación problema
que vive?

Objetivos

Descubrir la
naturaleza de un
problema
comunitario o
personal ,
plantear y
lograr su
solución en un
proceso cíclico
Método
Supuestos Teóricos
Contribuye en la resolución de
I
problemas prácticos y en el aumento
N
de los conocimientos científicos.
V
Mejora las competencias de los
actores respectivos.
E
Se realiza cooperativamente.
S
Se aplica a una situación inmediata.
T.
Utiliza información de
A
C
C
I
O
N

Proceso

Diagnostico: Conocer
los problemas de la
comunidad.
Planificación:
Preparar
acciones
para solucionar los
problemas.
Ejecución: Realizar
las
acciones
planificadas.
retroalimentación en su proceso cíclico.
Evaluación: Valorar
Se orienta su proceso de
las
acciones
que
comprensión para generar cambios en hemos realizado.
los sistemas sociales.
Sistematización:
Se realiza dentro de un marco ético Reconstruir
las
experiencias de todo el
mutuamente aceptado.
Aplica resultados donde se ha hecho proceso de trabajo

Aplica resultados donde se ha hecho
la investigación.
Elliott-Taylor
-Bogdan

Técnicas
Utiliza
técnicas
propias ad
hoc de
análisis,
interpretació
n, plan de
acción y
evaluación
Metodo

I
N
T
E
R
A
C
C
I
O
N
I
S.

S
I
M
B
O
L
I
C
O

Com

PREGUNTA CENTRAL

OBJETIVOS

Trata de comprender el
proceso de asignación de
símbolos con significado al
lenguaje hablado o escrito y
al comportamiento de la
interacción social

¿ En qué forma la gente le
da
sentido
a
sus
actividades diarias para
comportarse de manera
socialmente aceptable?

Comprender
el
proceso
de
asignacion
de
simbolos
con
significado a las
palabras y hechos en
la interacción social
MÉTODO

I
N
T
E
R
A
C
C
I
O
N
I
S.

S
I
M
B
O
L
I
C
O

SUPUESTOS TEORICOS

Los seres humanos actuan en relación
con los objetos del mundo físico y de
otros seres de su ambiente sobre la base
de los significados que éstos tienen para
ellos
Estos significados se derivan o brotan
de la interacción social que se da en
medio de los individuos
Estos significados se establecen y
modifican por medio de un proceso
interpretativo

PROCESO

TÉCNICAS

Aspectos a investigar Observación
y
marco
teórico participativa
preliminar. Selección del
grupo
Estrategias para el
acceso al grupo
Selección
de
los
informantes claves
Aplicación de las
técnicas y recolección de
información
Análisis
e
interpretación de la
información
Devolución de la
información
Presentación de la
información

Más contenido relacionado

PPT
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
PDF
Capítulo III
Germaina
 
PPT
InvestigacIón Evaluativa
chicabonsay
 
PPTX
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Juan Carlos Franco Montoya
 
PPTX
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
mayomyquispe
 
PPT
Cchep Tipos De Investigacion
EPYCC.ORG
 
PDF
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Glenn Lozano
 
PPT
Diseños de la Investigación
chicabonsay
 
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
Capítulo III
Germaina
 
InvestigacIón Evaluativa
chicabonsay
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Juan Carlos Franco Montoya
 
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
mayomyquispe
 
Cchep Tipos De Investigacion
EPYCC.ORG
 
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Glenn Lozano
 
Diseños de la Investigación
chicabonsay
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Investigacion Evaluativa
JESUS HARO ENCINAS
 
PPTX
Principales características de los distintos enfoques
Jose Del Orbe Diaz
 
PPT
Tipos De Diseños
Hugo Villafañe
 
PPTX
Investigación predictiva
Andrés Quintero Macea
 
PPTX
Presentación1
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PPTX
Los tipos de investigacion
makyeis
 
PPTX
Investigación Descriptiva
Geidys Valdez Liriano
 
PPTX
Tipos de investigación
Arnoldo Àlvarez Moreno
 
PDF
Investigación Cuantitativa
Enedina Fernandez
 
PPT
Tipos y niveles de investigacion
Ana lucia More Davis
 
PPTX
tipos de investigación
milita Ramirez
 
DOCX
Mapa tipos de investigacion
lelosa10
 
PPTX
Niveles de investigación
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PPTX
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Herbert Cosio Dueñas
 
PDF
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
PPTX
Investigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres Caceres
Caceres16
 
PPT
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
gracielaaimo
 
DOCX
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
eleazarbautista35
 
DOCX
Tipos de investigacion rosa maria galindo escobar
romagaes
 
PPT
Seminario..
Alejandra
 
Investigacion Evaluativa
JESUS HARO ENCINAS
 
Principales características de los distintos enfoques
Jose Del Orbe Diaz
 
Tipos De Diseños
Hugo Villafañe
 
Investigación predictiva
Andrés Quintero Macea
 
Los tipos de investigacion
makyeis
 
Investigación Descriptiva
Geidys Valdez Liriano
 
Tipos de investigación
Arnoldo Àlvarez Moreno
 
Investigación Cuantitativa
Enedina Fernandez
 
Tipos y niveles de investigacion
Ana lucia More Davis
 
tipos de investigación
milita Ramirez
 
Mapa tipos de investigacion
lelosa10
 
Niveles de investigación
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Herbert Cosio Dueñas
 
Tipos de investigacion , Hurtado
YAS Arias
 
Investigacion Experimental-No experimental-Cuasiexperimental/ Andres Caceres
Caceres16
 
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
gracielaaimo
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
eleazarbautista35
 
Tipos de investigacion rosa maria galindo escobar
romagaes
 
Seminario..
Alejandra
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Infografia ordenamiento territorial
Joselyn Castañeda
 
PDF
Presentación1
virasaman01
 
PPTX
Trabajo de elena
virasaman01
 
PDF
Conferencia Marketing Digital - Universidad Alas Peruanas
Waldo Caballero
 
PPSX
Curso Trabajo Aplicativo
Waldo Caballero
 
PPT
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Joselyn Castañeda
 
PDF
Marketign directo santamaria
virasaman01
 
PPTX
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Waldo Caballero
 
PPT
Trabajo grupal
virasaman01
 
PPTX
Marketing back end
virasaman01
 
PPT
Funcionarios Lideres - Taller CNG
Waldo Caballero
 
PDF
Marketing back end
virasaman01
 
PPTX
Unidad 5 - E commerce en el ambito de la Empresa
Waldo Caballero
 
PDF
Unidad 11 - Plan de Negocios Estratégico en Línea
Waldo Caballero
 
PPTX
Clase 2 E-Marketing 2015
Sergio Sicheri
 
PPTX
Unidad 9 - Técnicas de e marketing on line
Waldo Caballero
 
PDF
Conferencia Diseño de Planes Efectivos de Marketing
Waldo Caballero
 
PDF
UCV - Marketing Digital para Pymes
Waldo Caballero
 
PPTX
Estudio de Necesidades y Estrategias de Endomarketing para una Microfinanciera
Waldo Caballero
 
PPT
Principios DE LA ECONOMIA
Tatiana Alejandra Sànchez Barriga
 
Infografia ordenamiento territorial
Joselyn Castañeda
 
Presentación1
virasaman01
 
Trabajo de elena
virasaman01
 
Conferencia Marketing Digital - Universidad Alas Peruanas
Waldo Caballero
 
Curso Trabajo Aplicativo
Waldo Caballero
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Joselyn Castañeda
 
Marketign directo santamaria
virasaman01
 
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Waldo Caballero
 
Trabajo grupal
virasaman01
 
Marketing back end
virasaman01
 
Funcionarios Lideres - Taller CNG
Waldo Caballero
 
Marketing back end
virasaman01
 
Unidad 5 - E commerce en el ambito de la Empresa
Waldo Caballero
 
Unidad 11 - Plan de Negocios Estratégico en Línea
Waldo Caballero
 
Clase 2 E-Marketing 2015
Sergio Sicheri
 
Unidad 9 - Técnicas de e marketing on line
Waldo Caballero
 
Conferencia Diseño de Planes Efectivos de Marketing
Waldo Caballero
 
UCV - Marketing Digital para Pymes
Waldo Caballero
 
Estudio de Necesidades y Estrategias de Endomarketing para una Microfinanciera
Waldo Caballero
 
Principios DE LA ECONOMIA
Tatiana Alejandra Sànchez Barriga
 
Publicidad

Similar a Métodos cualitativos noviembre 2006 (20)

DOCX
Tema 1 word
Lucia Castaño Jimenez
 
DOCX
Tema 1 word
Lucia Castaño Jimenez
 
PPT
Metodos_de_investigacion_cualitativos
AnaCecilio2
 
PPT
Metodos de investigacion_cualitativos
MAYETAMARIZ
 
PPTX
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 
PPTX
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 
PPTX
Capitulo 7
QuiQue Aguilar Solis
 
PPT
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
PPT
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
quiher
 
PPTX
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
UG DIPA CAPACITACIONES
 
PPT
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
PPTX
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
PPTX
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Karol Zea
 
PPTX
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
PPT
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
PDF
Síntesis de la Investigación cualitativa
David Mls
 
DOCX
Justificación e importancia de la investigación
Vale GS
 
PPTX
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
PPTX
El proceso metodológico de la investigación
Disney Romero Zea
 
DOCX
Tema 3 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
AnaCecilio2
 
Metodos de investigacion_cualitativos
MAYETAMARIZ
 
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
quiher
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Karol Zea
 
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Síntesis de la Investigación cualitativa
David Mls
 
Justificación e importancia de la investigación
Vale GS
 
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
El proceso metodológico de la investigación
Disney Romero Zea
 
Tema 3 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 

Más de Joselyn Castañeda (20)

PPT
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Administracion y el presupuesto
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Adminsitracion de efectivo
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Planificacion normativa
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Sistema presupuestario
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Teoria organizacional
Joselyn Castañeda
 
PDF
Escuela d emocratica
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Web 2.0
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Web 2.0 y jimdo
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Conservación ambiental (infografia)
Joselyn Castañeda
 
DOC
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda
 
DOC
Rompecabezas (triptico)
Joselyn Castañeda
 
DOCX
Seguro de personas (dictico)
Joselyn Castañeda
 
DOCX
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Joselyn Castañeda
 
DOC
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
DOCX
Pueblo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Marco legal de la administración tributaria
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Tributaria (mapa mental)
Joselyn Castañeda
 
PPTX
Planificacion y presupuesto (infograma)
Joselyn Castañeda
 
PPS
El punto negro
Joselyn Castañeda
 
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Joselyn Castañeda
 
Administracion y el presupuesto
Joselyn Castañeda
 
Adminsitracion de efectivo
Joselyn Castañeda
 
Planificacion normativa
Joselyn Castañeda
 
Sistema presupuestario
Joselyn Castañeda
 
Teoria organizacional
Joselyn Castañeda
 
Escuela d emocratica
Joselyn Castañeda
 
Web 2.0 y jimdo
Joselyn Castañeda
 
Conservación ambiental (infografia)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda
 
Rompecabezas (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Seguro de personas (dictico)
Joselyn Castañeda
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Pueblo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Marco legal de la administración tributaria
Joselyn Castañeda
 
Tributaria (mapa mental)
Joselyn Castañeda
 
Planificacion y presupuesto (infograma)
Joselyn Castañeda
 
El punto negro
Joselyn Castañeda
 

Métodos cualitativos noviembre 2006

  • 1. Teoría y Métodos de Investigación en Educación I Investigación Cualitativa Dra. Yaquelina Reyes Leal
  • 2. Método F E N O M E N O L Ó G I C O Concepto Pregunta Central Objetivos Estudia los fenómenos tal y como son experimentados por el hombre, y por lo tanto, permite el estudio de “las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y experimenta” ¿ Cuál es la estructura y la esencia de la experiencia de este fenómeno para estas personas? Comprender realidades cuya naturaleza y estructura dependen de las personas que las viven y experimentan
  • 3. Método F E N O M E N O L Ó G I C O Supuestos Teóricos Procesos Técnicas Se abstiene de formular juicios, es decir, trata de entender el mundo y sus objetos como son experiementados internamente por los sujetos. Estudia casos concretos como base para el descubrimiento de lo que es esencial” Es un método descriptivo, reflexivo y de exigente rigor científico. Válido en un tiempo y espacio especifico Presentación de supuestos iniciales. Descripción del fenómeno como se da: Previa selección de la técnica o procedimiento. -Elaborar la descripción protocolar. Estructuración de la información Epogé ( prescinde de hipótesis y teorías)
  • 4. Método H E R M E N E U T I C O Concepto Su misión es descubrir los significados de las cosas, interpretar palabras, escritos, textos, gestos, actos, conservando la singularidad del contexto del cual forman parte Pregunta Central Objetivos el Condiciones de la Descubrir acción humana y significados de expresiones resultado humanas como observados? (actos gestos habla, textos y comportamientos complejos9 ¿
  • 5. Método H E R M E N E U T I C O Supuestos Teóricos Proceso Técnicas El ser humano es por naturaleza interpretativo. Búsqueda de la interpretación de acciones humanas, por lo tanto el discurso hermenéutico no puede formalizarse. No existen interpretaciones definitivas, siempre existen nuevas interpretaciones, de allí, que el circulo hermenéutico sea infinito. La hermenéutica es “desconstructiva” porque sólo “desconstruyendo” la vida de reconstruirá de otra manera. Dilthey-Gadames Determinación del objeto de estudio. Elección de la muestra a estudiar. Elección de los instrumentos y procedimientos. Hermenéutica de interpretación -Entendimiento -Explicación -Aplicación Circulo hermenéutico. Cánones lingüísticos y psicológicos. Entrevista semiestructur ada. Observación participativa
  • 6. Método E T N O G R A F I C O Concepto Estudio de eventos de la vida de un grupo, “ con especial interés en las estructuras sociales”, las interrelaciones funcionales “y la conducta de los sujetos como miembros del grupo” Pregunta Central Objetivos ¿Cuál es la cultura de Describir este grupo de personas” el estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas
  • 7. Método Supuestos Teóricos E T N O G R A F I C O Es holístico describe los fenómenos en forma global y en sus contextos naturales Centra su atención en el ambiente natural; “observa, escucha, habla, anota”. Se apoya en las evidencias para sus percepciones y teorías, y en la empatía y habilidad general del investigador para estudiar otras culturas. Estudia los significados desde el punto de vista de los participantes Taylor y Bogdan Proceso Técnicas Uso de estrategias Observación para el acceso al grupo. participativa. Selección de los informantes claves. Aplicación de las Entrevista técnicas y recolección de semiestructurada información. Análisis e interpretación de la información. Devolución de la información. Presentación de la información.
  • 8. Método Concepto B I O G R A F I C O Relato de la vida de una persona. Se estudia trayectoria de trabajo vida social con el objetivo de poder reconstruir escenarios sociales. Pregunta Central Objetivos ¿ Cuál es la estructura social compleja de la vida de este grupo de personas? Comprender a un grupo y su cultura ( o un aspecto de ella) a través de algunos de sus miembros
  • 9. Método B I O G R A F I C O Supuestos Teóricos Rechaza los paradigmas hegemónicos. Reivindica la cotidianidad como respuesta a la historia oficial. Puede aplicarse a gran diversidad de temas como: lo vivido, los valores, los conflictos de roles, los modos de vida, estructuras de producción y otros. El criterio de certeza reside en el sujeto o los sujetos investigados Taylor y Bogdan Proceso Técnicas Selección del sujeto o los Observación sujetos investigados. participativa. Entrevistas. La trascripción y el análisis de la información. Entrevista en Lectura Factual: consiste en profundidad la sucesión cronológica de los hechos. Lectura Temática; toma en cuenta diferentes temas y aspectos importantes de la vida del narrador. Lectura Simbólica: una síntesis de las dos anteriores. Captar sistema de normas y valores de la vida social. Comprende otros planos y dimensiones de la vida del narrador
  • 10. Método Concepto I N V E Estudio sistemático de una situación S social con el fin de T. transformarla. A C C I O N Pregunta Central ¿Qué Procedimientos utilizaran el grupo para superar la situación problema que vive? Objetivos Descubrir la naturaleza de un problema comunitario o personal , plantear y lograr su solución en un proceso cíclico
  • 11. Método Supuestos Teóricos Contribuye en la resolución de I problemas prácticos y en el aumento N de los conocimientos científicos. V Mejora las competencias de los actores respectivos. E Se realiza cooperativamente. S Se aplica a una situación inmediata. T. Utiliza información de A C C I O N Proceso Diagnostico: Conocer los problemas de la comunidad. Planificación: Preparar acciones para solucionar los problemas. Ejecución: Realizar las acciones planificadas. retroalimentación en su proceso cíclico. Evaluación: Valorar Se orienta su proceso de las acciones que comprensión para generar cambios en hemos realizado. los sistemas sociales. Sistematización: Se realiza dentro de un marco ético Reconstruir las experiencias de todo el mutuamente aceptado. Aplica resultados donde se ha hecho proceso de trabajo Aplica resultados donde se ha hecho la investigación. Elliott-Taylor -Bogdan Técnicas Utiliza técnicas propias ad hoc de análisis, interpretació n, plan de acción y evaluación
  • 12. Metodo I N T E R A C C I O N I S. S I M B O L I C O Com PREGUNTA CENTRAL OBJETIVOS Trata de comprender el proceso de asignación de símbolos con significado al lenguaje hablado o escrito y al comportamiento de la interacción social ¿ En qué forma la gente le da sentido a sus actividades diarias para comportarse de manera socialmente aceptable? Comprender el proceso de asignacion de simbolos con significado a las palabras y hechos en la interacción social
  • 13. MÉTODO I N T E R A C C I O N I S. S I M B O L I C O SUPUESTOS TEORICOS Los seres humanos actuan en relación con los objetos del mundo físico y de otros seres de su ambiente sobre la base de los significados que éstos tienen para ellos Estos significados se derivan o brotan de la interacción social que se da en medio de los individuos Estos significados se establecen y modifican por medio de un proceso interpretativo PROCESO TÉCNICAS Aspectos a investigar Observación y marco teórico participativa preliminar. Selección del grupo Estrategias para el acceso al grupo Selección de los informantes claves Aplicación de las técnicas y recolección de información Análisis e interpretación de la información Devolución de la información Presentación de la información

Notas del editor