SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
19
Lo más leído
AL ONS OL TEB R R
  F   O AR    AR E A
YUL M E B TAM
   I IL NA US   ANTE

  UNIVERSIDAD DE SANTANDER
   FACULTAD DE ENFERMERIA



     COSTOS Y PRESUPUESTOS
   Se quiere dar a conocer como es la
    elaboración de un costo para los productos,
    para los procedimientos realizados, para la
    actividades de la empresa, además sacar el
    costo de mano de obra, de producción y como
    se debe elaborar cada costeo y en que se
    basa cada costeo mostrando los diferentes
    costeos que se usan actualmente.
   Dos métodos para abordar el análisis del
    costo en el sector salud:
       El método directo
       Método estadístico

   Se puede familiarizar con los métodos de:
       Costeo variable
       Costeo de absorción
   SE DENOMINA COSTEO                      VARIABLES
    (COSTEO DIRECTO):
       A un método en el cual exclusivamente se toman
        en cuenta a los costos variables

   SE DENOMINA COSTEO POR ABSORCIÓN A:
       A un método en el cual se costea tanto los costos
        variables como los fijos, agrupados por centros
        de costos en donde se clasifican como costos
        directo y indirectos y finalmente se prorratean los
        costos de los centros de costos generales e
        intermedios en los finales
Métodos de costeo
Métodos de costeo
Métodos de costeo
Métodos de costeo
Métodos de costeo
  Se denomina costeo variable o directo
   Según el sistema de costeo total o de

 absorción, constituyen costos del producto
   todo los costos de producción, tanto fijos
como variables, a medida que se produce, los
 costos de producción (materiales directos,
  mano de obra directa y costos directos de
 fabricación) se incorporan en los productos
  fabricados y conforman el costo de dichos
                  productos
   Los productos pasan por los departamentos
    de producción, como si fueran esponjas
    absorbiendo todos los costos en los que se
    incurre durante el desarrollo del proceso de
    fabricación global, tanto los fijos como los
    variables




       http://www.cegesti.org/ecodiseno/ciclo.htm
   Para que un sistema de costos funcione de
    conformidad con la doctrina del costeo variable,
    es necesario que los costos de producción sean
    separados en la porción fija y en la porción
    variable, procedimiento que también se debe
    realizar con los gastos de administración y de
    ventas causados durante el periodo.
   COSTOS FIJOS:
       Las erogaciones o al sacrificio de valores que
        permanecen inmodificables para un rango de
        producción definido y un período de tiempo
        determinado, si el nivel de producción aumenta o
        disminuye    los    costos    fijos  permanecen
        constantes en sus totalidad




                        http://www.es.yourmoneycounts.com/ymc/money/managing_your/
                                how_budget_works/what_goes_into_a_budget.html
   COSTOS VARIABLES:
       Son aquellos que guardan una relación de
        causalidad con respecto a las fluctuaciones en el
        nivel de la producción, por eso su totalidad varía
        cuando el nivel de producción varía.




                    http://economiaybanca.com/tag/costos-variables/
   MATERIALES DIRECTOS:
       Son costos variables, nivel de actividad
        alcanzado, a mayor cantidad de producción,
        mayor será la cantidad de material directo
        consumido y por ende mayor su costo total y
        viceversa.
   MANO DE OBRA DIRECTA:
       Por su relación directa con el nivel de actividad,
        costo variable, cuanto mayor es el volumen de
        producción, mayor suele ser el costo de la fuerza
        laboral requerida, y viceversa.
   COSTOS GENERALES DE FABRICACIÓN:
       Dentro de este concepto se involucra “costos de
        comportamiento”     otros de “comportamiento
        variable” e incluso “costos de comportamiento
        mixto”.
   PARA EL SISTEMA DEL COSTEO VARIABLE:
       Costo del producto son aquellos erogaciones que
        no se causarían si no hay actividad productiva.
        Aquellas que no se causan ni se produce, gasta
        las erogaciones fija de producción.
   PARA EL SISTEMA DE COSTEO TOTAL:
       Costeo por absorción o costeo tradicional o
        costeo fijo, son todas aquellas erogaciones que
        directa o indirectamente se relacionan con el
        desarrollo del proceso productivo como tal,
        capitaliza los costos fijos de producción.
   LOS DESEMBOLSOS FIJOS:
       Se identifican específicamente con la capacidad,
        más que con el producto.
   LOS DESEMBOLSOS FIJOS DE PRODUCCIÓN:
       Tienden a permanecer inmodificables de un
        período a otro, independiente mente del nivel de
        actividad productiva alcanzado, relaciones con
        las fluctuaciones en la producción es nula, de
        cualquier forma que sea, aunque no se produzca
        la empresa debe asumir dichos desembolsos
   Si no se tiene capacidad para producir, no hay
    producción, no es posible elaborar nada,
    fundamento que relaciona directamente tales
    desembolsos fijos con el producto y por tanto,
    este es el que deber cargar con su valor como
    costo del producto
   CONCEPTO:
       Se presenta como solución a los problemas que
        plantean los métodos tradicionales de costeo,
        buscan dar una correcta asignación de los costos
        indirectos de fabricación, optimización de
        procesos, orientación hacia la generación de
        valor, pretender que la empresa sea mas
        competitiva en su entorno, determinación de
        precios y rentabilidades, reducción de costos etc.
   Se desarrollo como herramienta practica para resolver
    un problema de asignación de costos indirectos de
    fabricación.

   El modelo de costo ABC es un modelo que se basa en
    la agrupación en centros de costos, que conforman una
    secuencia de valor de productos y servicios de la
    actividad productiva de la empresa

   Los mas importante es conocer la generación de los
    costos para obtener el mayor beneficio posible de ellos
    minimizando todos los factores que añadan valor.
Métodos de costeo
Métodos de costeo
   GENERALIDADES:
       La finalidad de implementar un sistema de costos
        es determinar, con mayor exactitud, el costo de
        producir un artículo o de generar un servicio.
       Obtenido el costo unitario la empresa está en
        disposición de costear sus inventarios, de
        calcular el costo de la mercancía vendida, de
        preparar los estados financieros, procesos del
        cual se obtendrá como resultado información
        sobre la utilidad generada de la operación
        durante un periodo de tiempo.
Métodos de costeo
   una producción masiva y continua, resulta
    mas conveniente utilizar un sistema de
    acumulación de costos por procesos, por
    departamentos, en vez de acumularse por
    procesos de producción.

   la existencia de inventario de trabajo en
    proceso, al inicio y final del periodo (de tiempo
    definido).

           ¿Como tratar el trabajo alcanzado en proceso al calcular
            el costo de producción del periodo y el de cada unidad
            producida?
   El grado de certeza o de precisión alcanzado
    en la determinación del costo de producción,
    depende del tratamiento que se de a dos
    factores fundamentales:
       Periodo de tiempo
       Numero de unidades terminadas en su totalidad o
        todavía en proceso de fabricación.
   La implementación y el desarrollo de un
    sistema de contabilidad de costos por
    procesos está determinado por varios
    factores:

       La diversificación de productos (# de productos)
       La duración del ciclo de producción
       El numero de operaciones, procesos, etapas o
        departamentos involucrados en el ciclo de
        producción.
   Este sistema puede ser utilizado por 3 tipos de
    empresas:

           Industrias cuya producción es muy homogénea, tales como
            ladrilleras, cementeras, harineras, industrias farmacéuticas,
            cervecerías y gaseosas.
       Industrias de ensambles de partes de automóviles,
        aviones, computadores, prendas de vestir,
        electrodomésticos, motores y maquinaria pesada.
                Empresas de servicios cuyas operaciones se basan en procesos
                 muy específicos o diferenciados, como son las de servicios
                 públicos de energía, telecomunicaciones, gas , agua y
                 recolección de desechos sólidos.
   Calcular, para un periodo de tiempo determinado, el costo de
    producción de un proceso particular, identificando claramente
    cada uno de los elementos del costo involucrados en el
    desarrollo e dichos procesos. La determinación de cada
    proceso, permitirá calcular el costo unitario de las unidades
    producidas, el costo de la mercancía vendida el de los
    inventarios y los fundamentos para la elaboración de los
    estados financieros de la empresa.
   Dotar a la administración de herramientas y fundamentos
    validos en la definición de mecanismos de control que se van
    a implementar, para incrementar el grado de eficiencia en el
    manejo y la utilización de los recursos e insumos de
    producción.
   Contribuir en el proceso de toma de decisiones, mediante el
    reporte de información que permita obtener una visión clara
    del desarrollo del proceso productivo y determinar criterios
   Los     trabajadores   están     generalmente
    adscritos al proceso para el cual laboran, no
    constituye hacer la distención en cuanto a
    mano de obra directa o indirecta.

   Los costos en los que se incurre por concepto
    de mano de obra son distribuidos a la
    producción.
   Se requiere distribuir los costos de gastos
    indirectos entre los diversos artículos
    fabricados, si el nivel de diversificación de
    productos fabricados con sistema de
    producción continuo es considerable.

   Generalmente los costos indirectos de
    fabricación son cargados a cada centro de
    responsabilidad,    según    una     base
    predeterminada
   EVALUACIÓN ECONÓMICA EN SALUD;
    SERIES CIENCIAS DE LA SALUD; Pedro
    Mendoza Arana; Universidad Nacional Mayor De
    San Marcos, Facultad de Medicina de San
    Fernando; pág. 24.
   FUNDAMENTOS DE COSTOS; Hernán Pabón
    Barajas; editorial Alfa omega; pág. 259-275, 415-
    430
   http://www.cegesti.org/ecodiseno/ciclo.htm
   http://www.es.yourmoneycounts.com/ymc/money/man
   http://economiaybanca.com/tag/costos-variables/

Más contenido relacionado

PPT
Contabilidad de-costos
PPTX
Costos por procesos
PPT
Costo estandar
PPTX
Mano de obra
DOCX
Departamentalizacion de los costos..
PPT
Sistemas de costos
PDF
3. costos de productos conjuntos
PPTX
Unidad 3 Control de la materia prima
Contabilidad de-costos
Costos por procesos
Costo estandar
Mano de obra
Departamentalizacion de los costos..
Sistemas de costos
3. costos de productos conjuntos
Unidad 3 Control de la materia prima

La actualidad más candente (20)

PPT
Costos por ordenes especificas
PPT
costos industriales
PPTX
Contabilidad de costos
PPT
Diapositivas costos estandar
PPT
Concepto de costo_clasificacion
DOC
Sistema de costos por Procesos
PPT
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
PDF
Costos - Materia Prima
PPTX
Centro de costos
PPTX
Costo de producción conjunta
PPTX
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
DOCX
Materiales de desperdicios, desechos
PPTX
Sistema de costos por proceso
PPT
PPTX
10 productos y subproductos
PDF
Elementos del Costo y Clasificacion
PPT
CLASIFICACION DE COSTOS
PPTX
Unidades Dañadas
PPTX
7 costos estandar
PPTX
Variaciones ronny
Costos por ordenes especificas
costos industriales
Contabilidad de costos
Diapositivas costos estandar
Concepto de costo_clasificacion
Sistema de costos por Procesos
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Costos - Materia Prima
Centro de costos
Costo de producción conjunta
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Materiales de desperdicios, desechos
Sistema de costos por proceso
10 productos y subproductos
Elementos del Costo y Clasificacion
CLASIFICACION DE COSTOS
Unidades Dañadas
7 costos estandar
Variaciones ronny
Publicidad

Similar a Métodos de costeo (20)

PPTX
sistema de costeo absorbente
DOC
Clasificación de los costos
DOCX
Monografia inversiones g&m.bien
DOCX
Métodos de costeos
DOCX
Conceptos basico de costos
PPTX
SISTEMA_DE_COSTOS_POR_PROCESO en la industria.pptx
DOCX
Costeo absorbente
PPTX
Exposición.pptx
PPTX
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
PPTX
Sistema costos Yaneth
PPTX
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
PPT
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
PDF
CONTABILIDAD DE COSTO
PDF
Costos por procesos
PPT
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
PPT
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
DOCX
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
DOCX
Resumen cap1 costos
PDF
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
PDF
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
sistema de costeo absorbente
Clasificación de los costos
Monografia inversiones g&m.bien
Métodos de costeos
Conceptos basico de costos
SISTEMA_DE_COSTOS_POR_PROCESO en la industria.pptx
Costeo absorbente
Exposición.pptx
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
Sistema costos Yaneth
414777888-Sistema-de-Costos-Por-Procesos.pptx
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
CONTABILIDAD DE COSTO
Costos por procesos
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Resumen cap1 costos
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
sistema-de-costeo-directo-y-absorbente.pdf
Publicidad

Más de fonsi20alfa (20)

PPT
Garantía de calidad en los servicios ambulatorios
PPTX
Infarto agudo de miocardio
PPTX
Cardiopatia chagasica paola prada
PPT
Síndrome coronario
PPT
Nutrición parenteral
PPTX
Valvulopatias
PPT
Beta bloqueadores
PPT
Trombosis venosa profunda
PPT
Enfermedades del estomago
PPT
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
PPT
Anestesia raquídea y peridural
PPT
Calses de costos diapos 1
DOC
Casos clinicos taller 5
PPT
Vih sida
PPT
Trasplante
PPT
Protocolo de vigilancia para rabia
PPT
Norma tecnica para la prevención de enfermedad cronica
PPT
Maltrato infantil
PPT
Guía de atención de la hipertensión arterial
PPT
Expo sistema nervioso central
Garantía de calidad en los servicios ambulatorios
Infarto agudo de miocardio
Cardiopatia chagasica paola prada
Síndrome coronario
Nutrición parenteral
Valvulopatias
Beta bloqueadores
Trombosis venosa profunda
Enfermedades del estomago
Cuidados de enfermería a pacientes con vía aérea
Anestesia raquídea y peridural
Calses de costos diapos 1
Casos clinicos taller 5
Vih sida
Trasplante
Protocolo de vigilancia para rabia
Norma tecnica para la prevención de enfermedad cronica
Maltrato infantil
Guía de atención de la hipertensión arterial
Expo sistema nervioso central

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Métodos de costeo

  • 1. AL ONS OL TEB R R F O AR AR E A YUL M E B TAM I IL NA US ANTE UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE ENFERMERIA COSTOS Y PRESUPUESTOS
  • 2. Se quiere dar a conocer como es la elaboración de un costo para los productos, para los procedimientos realizados, para la actividades de la empresa, además sacar el costo de mano de obra, de producción y como se debe elaborar cada costeo y en que se basa cada costeo mostrando los diferentes costeos que se usan actualmente.
  • 3. Dos métodos para abordar el análisis del costo en el sector salud:  El método directo  Método estadístico  Se puede familiarizar con los métodos de:  Costeo variable  Costeo de absorción
  • 4. SE DENOMINA COSTEO VARIABLES (COSTEO DIRECTO):  A un método en el cual exclusivamente se toman en cuenta a los costos variables  SE DENOMINA COSTEO POR ABSORCIÓN A:  A un método en el cual se costea tanto los costos variables como los fijos, agrupados por centros de costos en donde se clasifican como costos directo y indirectos y finalmente se prorratean los costos de los centros de costos generales e intermedios en los finales
  • 10.  Se denomina costeo variable o directo  Según el sistema de costeo total o de absorción, constituyen costos del producto todo los costos de producción, tanto fijos como variables, a medida que se produce, los costos de producción (materiales directos, mano de obra directa y costos directos de fabricación) se incorporan en los productos fabricados y conforman el costo de dichos productos
  • 11. Los productos pasan por los departamentos de producción, como si fueran esponjas absorbiendo todos los costos en los que se incurre durante el desarrollo del proceso de fabricación global, tanto los fijos como los variables http://www.cegesti.org/ecodiseno/ciclo.htm
  • 12. Para que un sistema de costos funcione de conformidad con la doctrina del costeo variable, es necesario que los costos de producción sean separados en la porción fija y en la porción variable, procedimiento que también se debe realizar con los gastos de administración y de ventas causados durante el periodo.
  • 13. COSTOS FIJOS:  Las erogaciones o al sacrificio de valores que permanecen inmodificables para un rango de producción definido y un período de tiempo determinado, si el nivel de producción aumenta o disminuye los costos fijos permanecen constantes en sus totalidad http://www.es.yourmoneycounts.com/ymc/money/managing_your/ how_budget_works/what_goes_into_a_budget.html
  • 14. COSTOS VARIABLES:  Son aquellos que guardan una relación de causalidad con respecto a las fluctuaciones en el nivel de la producción, por eso su totalidad varía cuando el nivel de producción varía. http://economiaybanca.com/tag/costos-variables/
  • 15. MATERIALES DIRECTOS:  Son costos variables, nivel de actividad alcanzado, a mayor cantidad de producción, mayor será la cantidad de material directo consumido y por ende mayor su costo total y viceversa.
  • 16. MANO DE OBRA DIRECTA:  Por su relación directa con el nivel de actividad, costo variable, cuanto mayor es el volumen de producción, mayor suele ser el costo de la fuerza laboral requerida, y viceversa.
  • 17. COSTOS GENERALES DE FABRICACIÓN:  Dentro de este concepto se involucra “costos de comportamiento” otros de “comportamiento variable” e incluso “costos de comportamiento mixto”.
  • 18. PARA EL SISTEMA DEL COSTEO VARIABLE:  Costo del producto son aquellos erogaciones que no se causarían si no hay actividad productiva. Aquellas que no se causan ni se produce, gasta las erogaciones fija de producción.  PARA EL SISTEMA DE COSTEO TOTAL:  Costeo por absorción o costeo tradicional o costeo fijo, son todas aquellas erogaciones que directa o indirectamente se relacionan con el desarrollo del proceso productivo como tal, capitaliza los costos fijos de producción.
  • 19. LOS DESEMBOLSOS FIJOS:  Se identifican específicamente con la capacidad, más que con el producto.  LOS DESEMBOLSOS FIJOS DE PRODUCCIÓN:  Tienden a permanecer inmodificables de un período a otro, independiente mente del nivel de actividad productiva alcanzado, relaciones con las fluctuaciones en la producción es nula, de cualquier forma que sea, aunque no se produzca la empresa debe asumir dichos desembolsos
  • 20. Si no se tiene capacidad para producir, no hay producción, no es posible elaborar nada, fundamento que relaciona directamente tales desembolsos fijos con el producto y por tanto, este es el que deber cargar con su valor como costo del producto
  • 21. CONCEPTO:  Se presenta como solución a los problemas que plantean los métodos tradicionales de costeo, buscan dar una correcta asignación de los costos indirectos de fabricación, optimización de procesos, orientación hacia la generación de valor, pretender que la empresa sea mas competitiva en su entorno, determinación de precios y rentabilidades, reducción de costos etc.
  • 22. Se desarrollo como herramienta practica para resolver un problema de asignación de costos indirectos de fabricación.  El modelo de costo ABC es un modelo que se basa en la agrupación en centros de costos, que conforman una secuencia de valor de productos y servicios de la actividad productiva de la empresa  Los mas importante es conocer la generación de los costos para obtener el mayor beneficio posible de ellos minimizando todos los factores que añadan valor.
  • 25. GENERALIDADES:  La finalidad de implementar un sistema de costos es determinar, con mayor exactitud, el costo de producir un artículo o de generar un servicio.  Obtenido el costo unitario la empresa está en disposición de costear sus inventarios, de calcular el costo de la mercancía vendida, de preparar los estados financieros, procesos del cual se obtendrá como resultado información sobre la utilidad generada de la operación durante un periodo de tiempo.
  • 27. una producción masiva y continua, resulta mas conveniente utilizar un sistema de acumulación de costos por procesos, por departamentos, en vez de acumularse por procesos de producción.  la existencia de inventario de trabajo en proceso, al inicio y final del periodo (de tiempo definido).  ¿Como tratar el trabajo alcanzado en proceso al calcular el costo de producción del periodo y el de cada unidad producida?
  • 28. El grado de certeza o de precisión alcanzado en la determinación del costo de producción, depende del tratamiento que se de a dos factores fundamentales:  Periodo de tiempo  Numero de unidades terminadas en su totalidad o todavía en proceso de fabricación.
  • 29. La implementación y el desarrollo de un sistema de contabilidad de costos por procesos está determinado por varios factores:  La diversificación de productos (# de productos)  La duración del ciclo de producción  El numero de operaciones, procesos, etapas o departamentos involucrados en el ciclo de producción.
  • 30. Este sistema puede ser utilizado por 3 tipos de empresas:  Industrias cuya producción es muy homogénea, tales como ladrilleras, cementeras, harineras, industrias farmacéuticas, cervecerías y gaseosas.  Industrias de ensambles de partes de automóviles, aviones, computadores, prendas de vestir, electrodomésticos, motores y maquinaria pesada.  Empresas de servicios cuyas operaciones se basan en procesos muy específicos o diferenciados, como son las de servicios públicos de energía, telecomunicaciones, gas , agua y recolección de desechos sólidos.
  • 31. Calcular, para un periodo de tiempo determinado, el costo de producción de un proceso particular, identificando claramente cada uno de los elementos del costo involucrados en el desarrollo e dichos procesos. La determinación de cada proceso, permitirá calcular el costo unitario de las unidades producidas, el costo de la mercancía vendida el de los inventarios y los fundamentos para la elaboración de los estados financieros de la empresa.  Dotar a la administración de herramientas y fundamentos validos en la definición de mecanismos de control que se van a implementar, para incrementar el grado de eficiencia en el manejo y la utilización de los recursos e insumos de producción.  Contribuir en el proceso de toma de decisiones, mediante el reporte de información que permita obtener una visión clara del desarrollo del proceso productivo y determinar criterios
  • 32. Los trabajadores están generalmente adscritos al proceso para el cual laboran, no constituye hacer la distención en cuanto a mano de obra directa o indirecta.  Los costos en los que se incurre por concepto de mano de obra son distribuidos a la producción.
  • 33. Se requiere distribuir los costos de gastos indirectos entre los diversos artículos fabricados, si el nivel de diversificación de productos fabricados con sistema de producción continuo es considerable.  Generalmente los costos indirectos de fabricación son cargados a cada centro de responsabilidad, según una base predeterminada
  • 34. EVALUACIÓN ECONÓMICA EN SALUD; SERIES CIENCIAS DE LA SALUD; Pedro Mendoza Arana; Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Facultad de Medicina de San Fernando; pág. 24.  FUNDAMENTOS DE COSTOS; Hernán Pabón Barajas; editorial Alfa omega; pág. 259-275, 415- 430  http://www.cegesti.org/ecodiseno/ciclo.htm  http://www.es.yourmoneycounts.com/ymc/money/man  http://economiaybanca.com/tag/costos-variables/