SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA DIVERSIDAD

Nombre: Nathali Luna Asanza
Fecha: 19 de enero de 2012
Gestión Ambiental
3er Ciclo.
Ecología
INTRODUCCIÓN:
La diversidad biológica es la riqueza de la vida sobre la Tierra, los millones de plantas, animales y
microorganismos, los genes que contienen y los intrincados ecosistemas que contribuyen a construir
el medio natural (World Wildlife Fund, 1989)
La diversidad se da en diferentes niveles: 1)genética, 2)taxonómica, y 3)funcional o de ecosistemas.
Para comprender los cambios de la biodiversidad con relación a la estructura del paisaje se ha
separado la diversidad en diferentes escalas según Whittaker(1972):
La diversidad alfa es la riqueza de especies de una comunidad particular a la que consideramos
homogénea; la diversidad beta es el grado de cambio o reemplazo en la composición de especies
entre diferentes comunidades en un paisaje; la diversidad gamma es la riqueza de especies del
conjunto de comunidades que integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa como de
las diversidades beta.

DESARROLLO:
Medición de la diversidad alfa:
Para diferenciar los diferentes métodos en función de las variables biológicas que miden, se los divide
en dos grupos 1) Métodos basados en la cuantificación del número de especies presentes o la riqueza
específica; 2) Métodos basados en la estructura de la comunidad, es decir, la distribución proporcional
del valor de importancia de cada especie o la abundancia relativa de los individuos, su biomasa,
cobertura, productividad, etc.
    1) Medición de la riqueza específica
        Consta de los siguientes métodos:
        - Índices:
Se los obtiene a partir de un muestreo de la comunidad. Los índices más comunes para medir la
riqueza de especies son:1) Índice de diversidad de Margalef; 2) Índice de diversidad de Menhinick; 3)
Índice de diversidad alfa de Williams
        - Rarefacción
Es el que permite hacer comparaciones de números de especies entre comunidades cuando el
tamaño de las muestras no es igual.
        - Funciones de acumulación de especies
Se puede aplicar tres modelos básicos:1) Modelo logarítmico; 2) Modelo de dependencia lineal; 3)
Ecuación Clench
        - Métodos no paramétricos
Son un conjunto de estimadores no-paramétricos en el sentido estadístico. Requieren solamente
datos de presencia-ausencia.
    2) Medición de la estructura:
        - Modelos paramétricos
Describen la relación gráfica entre el valor de importancia de las especies en función de un arreglo
secuencial por intervalos de las especies de la más a la menos importante.
        - Modelos no paramétricos
Consta de los siguientes modelos: 1) Chao 1 y 2) El estadístico Q
        - Índices de abundancia proporcional
Son aquellos que toman en cuenta el valor de importancia de cada especie, e índices de
heterogeneidad, y que además del valor de importancia de cada especie consideran también el
número total de especies en la comunidad.
- Índices de dominancia
Son parámetros inversos al concepto de uniformidad o equidad de la comunidad. Toman en cuenta la
representatividad de las especies con mayor valor de importancia sin evaluar la contribución del resto
de las especies.
Medición de la diversidad beta:
La medición de la diversidad beta es una dimensión diferente porque está basada en proporciones o
diferencias. Estas proporciones pueden evaluarse con base en:
        - Índices de similitud/disimilitud
Que son los que expresan el grado en el que dos muestras son semejantes por las especies
presentes en Ellas. Pueden ser: 1) Índices con datos cualitativos; 2) Índices con datos cuantitativos, y
3) Diversidad beta con métodos de ordenación y clasificación
        - Índices de reemplazo de especies
Se basan en datos cualitativo, es decir de presencia-ausencia de las especies.
        - Complementariedad
Se refiere al grado de disimilitud en la composición de especies entre pares de biotas. Para obtener el
valor de complementariedad obtenemos primero dos medidas: 1) La riqueza total para ambos sitios
combinados y 2) El número de especies únicas en cualquiera de los dos sitios.

Medición de la diversidad gamma
A pesar de que la diversidad gamma es la riqueza en especies de un grupo de hábitats que resulta
como consecuencia de la diversidad alfa de las comunidades individuales y del grado de
diferenciación entre ellas. La mayoría de investigaciones que describen la diversidad regional o
gamma la describen únicamente en términos de número de especies en cambio algunos estudios solo
llegan a hacer comparaciones entre los sitios, pero no pero no incluyen información en una medida de
la biodiversidad basada tanto en alfa como en beta.
En la medición de la diversidad gamma debe tomarse tanto componentes alfa, beta y la dimensión
espacial.

CONCLUSIÓNES:
  1. Si queremos obtener parámetros completos de la diversidad de especies en un hábitat o
     diversidad alfa, es recomendable cuantificar el número de especies y su representatividad. Ya
     que al medir la abundancia relativa de cada especie nos permite identificar aquellas especies
     que por su escasa representatividad en la comunidad son más sensibles a las perturbaciones
     ambientales. Además, identificar un cambio en la diversidad, ya sea en el número de
     especies, en la distribución de la abundancia de las especies o en la dominancia, nos alerta
     acerca de procesos empobrecedores.
  2. La diversidad gamma no debe tomarse solo como el número de especies o comparaciones
     entre los lugares sino como la composición de los dos juntos.
  3. no existe un mejor método, ya que la diversidad de especies tiene distintas facetas. La
     selección del método a emplearse debe considerar el nivel de la biodiversidad que se quiere
     analizar: o sea diversidad alfa, diversidad beta o diversidad gamma.
  4. Analizar la biodiversidad de esta manera resulta muy bueno ante la acelerada transformación
     de los ecosistemas naturales, ya que un simple listado de especies para una región dada no
     es suficiente. Para monitorear el efecto de los cambios en el ambiente es necesario contar
     con información de la diversidad alfa y también de la tasa de cambio en la biodiversidad con la
     diversidad beta, para conocer su contribución al nivel regional, la diversidad gamma y así
     poder diseñar estrategias de conservación y llevar a cabo acciones concretas a escala local.

BIBLIOGRAFÍA:

        -   http://www.udc.es/dep/bave/jfreire/pdf_conservacion/2_Biodiversidad%20(1).pdf
        -   Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA,
            vol. 1. Zaragoza, 84 pp.;http://entomologia.rediris.es/sea/manytes/metodos.pdf
        -   WHITTAKER, R. H. 1972. Evolution and measurement of species diversity. Taxon,
            21(2/3): 213-251.

Más contenido relacionado

PPT
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
PPTX
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
PDF
metodo 2601
DOCX
Indices de diversidad
PPT
Diversidad Alfa
PPT
Abundancia y frecuencia
PDF
Biodiversidad
PPTX
Inventario forestal
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Clase 4 metodos medir biodiversidad rv13042012
metodo 2601
Indices de diversidad
Diversidad Alfa
Abundancia y frecuencia
Biodiversidad
Inventario forestal

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIVERSIDAD
PPTX
Zonas de vida según holdridge
PPT
Diversidad alfa, beta_y_gamma
PPTX
Diversidad beta
PPS
Instrumentos de medición forestal
PPTX
Composición y estructura del bosque parte I
PPTX
Servicios ecosistemicos
PDF
Atributos y Variables de la Población Vegetal
PPTX
Calculo de volumen del abol
PDF
Caminos Forestales
PDF
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
PPTX
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
PPT
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
PPSX
ClasificacióN De Los Bosques
PPT
Presentación Tema 6
PDF
Calculo de biodiversidad biologica
PPT
Degradación de suelos
PPTX
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
PPT
SISTEMAS AGROFORESTALES
DIVERSIDAD
Zonas de vida según holdridge
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad beta
Instrumentos de medición forestal
Composición y estructura del bosque parte I
Servicios ecosistemicos
Atributos y Variables de la Población Vegetal
Calculo de volumen del abol
Caminos Forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
PAST y SDR used to determine Alfa y Beta Diversity
ClasificacióN De Los Bosques
Presentación Tema 6
Calculo de biodiversidad biologica
Degradación de suelos
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
SISTEMAS AGROFORESTALES
Publicidad

Similar a Métodos de medición de la diversidad (20)

PDF
Ecologia - biodiversidad alfa en el BRUNAS
PPT
Jaeffrey Vargas Indice diversidad biologica.ppt
PDF
Los componentes alfa, beta y
PPTX
Composición y estructura del bosque parte II
PDF
Microsoft word articulo docente de sociedad
PPTX
Métodos para medir la biodiversidad.pptx
PDF
Tipos de biodiversidad
PDF
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
PDF
explicación sobre como funciona la microbiota
PPTX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VI
PPTX
Fase 3 metodologías de evaluación biodiversidad y servicios ecosistémicos Una...
PDF
34100107
PPTX
La perdida de biodiversidad
PPTX
Divercidad gamma
PDF
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
DOCX
Taller de fauna_#1_(1)
PPTX
Métodos para analizar la diversidad vegetal
PPT
Índices de Diversidad - ecología......ppt
PPTX
PDF
BIODIVERSIDAD: Clasificación y Cuantificación
Ecologia - biodiversidad alfa en el BRUNAS
Jaeffrey Vargas Indice diversidad biologica.ppt
Los componentes alfa, beta y
Composición y estructura del bosque parte II
Microsoft word articulo docente de sociedad
Métodos para medir la biodiversidad.pptx
Tipos de biodiversidad
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
explicación sobre como funciona la microbiota
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad VI
Fase 3 metodologías de evaluación biodiversidad y servicios ecosistémicos Una...
34100107
La perdida de biodiversidad
Divercidad gamma
Cap. manual.-introduccion-al-estudio-de-comunidades
Taller de fauna_#1_(1)
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Índices de Diversidad - ecología......ppt
BIODIVERSIDAD: Clasificación y Cuantificación
Publicidad

Más de Nathali Luna (20)

DOCX
Conclusiones VII Seminario Iberoamericano de Periodismo Científico
DOCX
Hotspots de Biodiversidad
DOCX
Provincias del Ecuador
DOCX
zoogeografía y fitogeografía
DOCX
Patrones de las familias
PPTX
Qué es una quemadura
DOCX
Paleontología y origen de los animales
DOCX
Gesneriaceae y Gentianacea
DOCX
Herbario
DOCX
Estado actual de la flora en el ecuador
DOCX
educación para la salud
DOCX
química
DOCX
historia evolutiva de la vida
PPTX
sintesis de ADN
PPTX
DOCX
química
DOCX
DOCX
Calentamiento global
DOC
Contaminacion del agua
DOCX
practica de laboratorio
Conclusiones VII Seminario Iberoamericano de Periodismo Científico
Hotspots de Biodiversidad
Provincias del Ecuador
zoogeografía y fitogeografía
Patrones de las familias
Qué es una quemadura
Paleontología y origen de los animales
Gesneriaceae y Gentianacea
Herbario
Estado actual de la flora en el ecuador
educación para la salud
química
historia evolutiva de la vida
sintesis de ADN
química
Calentamiento global
Contaminacion del agua
practica de laboratorio

Métodos de medición de la diversidad

  • 1. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA DIVERSIDAD Nombre: Nathali Luna Asanza Fecha: 19 de enero de 2012 Gestión Ambiental 3er Ciclo. Ecología INTRODUCCIÓN: La diversidad biológica es la riqueza de la vida sobre la Tierra, los millones de plantas, animales y microorganismos, los genes que contienen y los intrincados ecosistemas que contribuyen a construir el medio natural (World Wildlife Fund, 1989) La diversidad se da en diferentes niveles: 1)genética, 2)taxonómica, y 3)funcional o de ecosistemas. Para comprender los cambios de la biodiversidad con relación a la estructura del paisaje se ha separado la diversidad en diferentes escalas según Whittaker(1972): La diversidad alfa es la riqueza de especies de una comunidad particular a la que consideramos homogénea; la diversidad beta es el grado de cambio o reemplazo en la composición de especies entre diferentes comunidades en un paisaje; la diversidad gamma es la riqueza de especies del conjunto de comunidades que integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa como de las diversidades beta. DESARROLLO: Medición de la diversidad alfa: Para diferenciar los diferentes métodos en función de las variables biológicas que miden, se los divide en dos grupos 1) Métodos basados en la cuantificación del número de especies presentes o la riqueza específica; 2) Métodos basados en la estructura de la comunidad, es decir, la distribución proporcional del valor de importancia de cada especie o la abundancia relativa de los individuos, su biomasa, cobertura, productividad, etc. 1) Medición de la riqueza específica Consta de los siguientes métodos: - Índices: Se los obtiene a partir de un muestreo de la comunidad. Los índices más comunes para medir la riqueza de especies son:1) Índice de diversidad de Margalef; 2) Índice de diversidad de Menhinick; 3) Índice de diversidad alfa de Williams - Rarefacción Es el que permite hacer comparaciones de números de especies entre comunidades cuando el tamaño de las muestras no es igual. - Funciones de acumulación de especies Se puede aplicar tres modelos básicos:1) Modelo logarítmico; 2) Modelo de dependencia lineal; 3) Ecuación Clench - Métodos no paramétricos Son un conjunto de estimadores no-paramétricos en el sentido estadístico. Requieren solamente datos de presencia-ausencia. 2) Medición de la estructura: - Modelos paramétricos Describen la relación gráfica entre el valor de importancia de las especies en función de un arreglo secuencial por intervalos de las especies de la más a la menos importante. - Modelos no paramétricos Consta de los siguientes modelos: 1) Chao 1 y 2) El estadístico Q - Índices de abundancia proporcional Son aquellos que toman en cuenta el valor de importancia de cada especie, e índices de heterogeneidad, y que además del valor de importancia de cada especie consideran también el número total de especies en la comunidad.
  • 2. - Índices de dominancia Son parámetros inversos al concepto de uniformidad o equidad de la comunidad. Toman en cuenta la representatividad de las especies con mayor valor de importancia sin evaluar la contribución del resto de las especies. Medición de la diversidad beta: La medición de la diversidad beta es una dimensión diferente porque está basada en proporciones o diferencias. Estas proporciones pueden evaluarse con base en: - Índices de similitud/disimilitud Que son los que expresan el grado en el que dos muestras son semejantes por las especies presentes en Ellas. Pueden ser: 1) Índices con datos cualitativos; 2) Índices con datos cuantitativos, y 3) Diversidad beta con métodos de ordenación y clasificación - Índices de reemplazo de especies Se basan en datos cualitativo, es decir de presencia-ausencia de las especies. - Complementariedad Se refiere al grado de disimilitud en la composición de especies entre pares de biotas. Para obtener el valor de complementariedad obtenemos primero dos medidas: 1) La riqueza total para ambos sitios combinados y 2) El número de especies únicas en cualquiera de los dos sitios. Medición de la diversidad gamma A pesar de que la diversidad gamma es la riqueza en especies de un grupo de hábitats que resulta como consecuencia de la diversidad alfa de las comunidades individuales y del grado de diferenciación entre ellas. La mayoría de investigaciones que describen la diversidad regional o gamma la describen únicamente en términos de número de especies en cambio algunos estudios solo llegan a hacer comparaciones entre los sitios, pero no pero no incluyen información en una medida de la biodiversidad basada tanto en alfa como en beta. En la medición de la diversidad gamma debe tomarse tanto componentes alfa, beta y la dimensión espacial. CONCLUSIÓNES: 1. Si queremos obtener parámetros completos de la diversidad de especies en un hábitat o diversidad alfa, es recomendable cuantificar el número de especies y su representatividad. Ya que al medir la abundancia relativa de cada especie nos permite identificar aquellas especies que por su escasa representatividad en la comunidad son más sensibles a las perturbaciones ambientales. Además, identificar un cambio en la diversidad, ya sea en el número de especies, en la distribución de la abundancia de las especies o en la dominancia, nos alerta acerca de procesos empobrecedores. 2. La diversidad gamma no debe tomarse solo como el número de especies o comparaciones entre los lugares sino como la composición de los dos juntos. 3. no existe un mejor método, ya que la diversidad de especies tiene distintas facetas. La selección del método a emplearse debe considerar el nivel de la biodiversidad que se quiere analizar: o sea diversidad alfa, diversidad beta o diversidad gamma. 4. Analizar la biodiversidad de esta manera resulta muy bueno ante la acelerada transformación de los ecosistemas naturales, ya que un simple listado de especies para una región dada no es suficiente. Para monitorear el efecto de los cambios en el ambiente es necesario contar con información de la diversidad alfa y también de la tasa de cambio en la biodiversidad con la diversidad beta, para conocer su contribución al nivel regional, la diversidad gamma y así poder diseñar estrategias de conservación y llevar a cabo acciones concretas a escala local. BIBLIOGRAFÍA: - http://www.udc.es/dep/bave/jfreire/pdf_conservacion/2_Biodiversidad%20(1).pdf - Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1. Zaragoza, 84 pp.;http://entomologia.rediris.es/sea/manytes/metodos.pdf - WHITTAKER, R. H. 1972. Evolution and measurement of species diversity. Taxon, 21(2/3): 213-251.