Universidad estatal de Bolívar
Facultad de ciencias administrativas, gestión
empresarial e informática.
Nombre:
Jennifer Elizabeth Morrillo Camacho.
Docente:
Ing. gorqui vistin.
Asignatura:
Fundamentos de investigación.
Ciclo: Primero Paralelo: ‘’B’’
CARRERA:
GESTIÓN Del TALENTO HUMANO.
Periodo académico:
Noviembre 2021 – marzo 2022
Fecha: 02/02/2022
Tema:
Métodos Lógicos
Presentar un Cuadro comparativo de los métodos estudiados considerando el aporte
bibliográfico inferido para los temas.
MÉTODOS LÓGICOS
DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS FASES EJEMPLO
Método
Analítico
Es la manera que
descompone un todo en sus
partes básicos, va de lo
general a lo específico,
permite intercalar el poder
del método científico con
el uso de procesos formales
para solucionar cualquier
tipo de incógnitas que
enfrenta una organización.
En los requerimientos del investigador
donde emplea este método, son
técnicas de pensamiento crítico donde
se va a identificar una afirmación y
determinar si es verdadero o falso;
luego de ello se separa pequeños
detalles para componer afirmaciones
de dicho tema.
 Identificación del problema
a resolver.
 Formulación de hipótesis.
 Realización del
experimento.
 Aceptación, rechazo o
modificación de la
hipótesis.
 Implementación de la
solución.
 Mejoramiento continuo del
proceso con cada
oportunidad que surja.
El experimento dentro de un
laboratorio donde se busca
realizar un fármaco para las
alergias que tienen las personas,
se replica fenómenos que se dan
en la naturaleza.
Puede ser aplicado para el estudio
de ciencias sociales para
encuestas de la sociología,
mediciones estadísticas de las
ciencias políticas.
Método
sintético
Es la restauración resumida
de un suceso como un
camino hacia el
entendimiento de un
suceso; utiliza el análisis
para alcanzar su objetivo,
de forma ordenada y con
un protocolo de actuación.
Friedrich Engels
consideraba el análisis
como un paso necesario
para la síntesis. Creía que
hay que conocer todo el
contexto para poder
realizar un resumen
adecuado.
 Busca la verdad a través de lo
esencial, siendo su premisa
principal la ciencia (en la
síntesis)
 Su metodología es concreta,
permitiendo analizar y
conceptualizar lo que se quiere
estudiar.
 Su fin es aportar a la ciencia y
mejorarla.
 De lo general a lo particular,
siendo de lo abstracto a lo
concreto.
1. Observar
2. Clasificar
3. Relacionar
4. Interpretar
5. Explicar

 -En lo que es la medicina, el
especialista comienza a buscar
que es lo que tenemos, haciendo
una serie de preguntas de los
síntomas que se tiene, el cual da
un diagnóstico sobre la
enfermedad.
 -Si una persona va a una charla
sobre un tema que le intereso, este
tomó notas; luego de ello hace
una síntesis para dar un pequeño
concepto con sus propias palabras
sobre lo que se trató.
Método
deductivo
Este método va de lo
general (como leyes o
principios) a lo particular
(la realidad de un caso
concreto); la veracidad de
la conclusión necesita de la
validez de las premisas
como referencia.
Directa: Se parte de una
sola premisa.
 Indirecta: Se usan dos o
más premisas que son
contrastadas. (Alma de
Cid, 2011)
 Su premisa es verdadera.
 No aporta nueva información.
 Puede generar falacias.
 La validez de la conclusión
depende de la forma.
 La validez de la conclusión
depende de la forma.
1. Principio o Ley
2. Fijación
3. Demostración
4. Síntesis
5. Sinopsis
6. Aplicación
Premisa 1: Ecuador es un país
que tiene 4 regiones.
Premisa 2: Ecuador está cerca de
Colombia.
Conclusión: Ecuador está en
América del sur.
Premisa 1: El oro se funde con
calor
Premisa 2: La plata se funden en
calor.
Conclusión: Todos los metales se
funden con calor.
Método
inductivo
Las conclusiones se hallan
implícitas dentro las
premisas; este
procedimiento
de investigación que pone
en práctica
el pensamiento o
razonamiento inductivo y
parte de premisas
cuya verdad apoya
la conclusión, pero no la
garantiza.
 Sus conclusiones son probables
y pueden llegar a ser falsas.
 Parte de observaciones
empíricas y luego construye
teorías sobre lo observado.
 Está limitado a la observación
de los fenómenos.
 Sigue la dirección de abajo
hacia arriba, de lo particular a
lo general.
1. Intuición
2. Observación
3. Experimentación
4. Análisis
5. Comparación
En la observación que todos
los objetos que suben tienden a
caer; se observa que cada uno
de ellos cae hacia el piso.
La conclusión de que debe
existir alguna propiedad o
fuerza que hace que los objetos
se atraigan entre sí.
Métodos Lógicos
"Método deductivo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/metodo-deductivo/.
Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 31 de enero de 2022
"Métodos de investigación". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/metodos-de-investigacion/. Última edición: 5 de agosto de
2021. Consultado: 31 de enero de 2022
Alma de Cid, R. S. (2011). Investigación, fundamentos y metodologías (Vol. 2). (M. Núñez,
Ed.) México: Pearson Educación. doi:978-607-442-705-9

Más contenido relacionado

PPT
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
PPTX
Lyndall urwick
PPT
Dinámicas de grupo en investigación.
PPT
Metodo De Observacion
PPTX
Justificación de la investigación
PPTX
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
PPTX
Investigacion experimental
PPTX
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
1. etapas del proceso_de_investigacion_cientifica
Lyndall urwick
Dinámicas de grupo en investigación.
Metodo De Observacion
Justificación de la investigación
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Investigacion experimental
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA

La actualidad más candente (20)

PPT
Capitulo III Marco Metodológico
PDF
Mapa conceptual investigacion cualitativa
PPT
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
PDF
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
DOCX
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
PPTX
Investigacion documental de campo o experimental
PPTX
Unidad I tipos de investigacion
PPTX
Capitulo 7 control interno equipo9
DOCX
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
PPTX
Observacion participante
PPSX
MéTodologia De La Encuesta
PPTX
Enfoque cuantitativo
PPT
EVALUACIÓN DE CONTROLES AL AMBIENTE DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
PDF
AI07 Auditoria proceso desarrollo software
PPTX
Observacion estructurada y etnografia
PPTX
La observacion como proceso de investigacion
PPTX
Presentación tesis y objetivos de invest
PPTX
Norma iso 27000
DOC
Informe de auditoria como archivo permanente
PPT
Tipos de investigacion
Capitulo III Marco Metodológico
Mapa conceptual investigacion cualitativa
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Investigacion documental de campo o experimental
Unidad I tipos de investigacion
Capitulo 7 control interno equipo9
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Observacion participante
MéTodologia De La Encuesta
Enfoque cuantitativo
EVALUACIÓN DE CONTROLES AL AMBIENTE DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
AI07 Auditoria proceso desarrollo software
Observacion estructurada y etnografia
La observacion como proceso de investigacion
Presentación tesis y objetivos de invest
Norma iso 27000
Informe de auditoria como archivo permanente
Tipos de investigacion
Publicidad

Similar a Métodos Lógicos (20)

PPTX
Juan lima
PPTX
Los Métodos Generales.
PPTX
Diversos Métodos de la Investigación
PPT
Clase cs metodos
PPT
Clase cs metodos
PPTX
METODOLOGÍA, MÉTODO Y HERRAMIENTAS para la Investigación dcumental.pptx
PDF
Ensayo de la unidad 1 (1)
PPTX
Presentacion #1 Introduccion.pptx
PPT
PPT
PDF
U1_2_Método científico.pdf
PDF
U1_2_Método científico.pdf
PPTX
Metodología de la Investigacipon
PPT
Ciencia y metodo cientifico 2
PPTX
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
PPSX
Metodo cientifico
PPT
DOCX
Taller seminarios de investigacion
PPTX
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Juan lima
Los Métodos Generales.
Diversos Métodos de la Investigación
Clase cs metodos
Clase cs metodos
METODOLOGÍA, MÉTODO Y HERRAMIENTAS para la Investigación dcumental.pptx
Ensayo de la unidad 1 (1)
Presentacion #1 Introduccion.pptx
U1_2_Método científico.pdf
U1_2_Método científico.pdf
Metodología de la Investigacipon
Ciencia y metodo cientifico 2
Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis.
Metodo cientifico
Taller seminarios de investigacion
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Publicidad

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Métodos Lógicos

  • 1. Universidad estatal de Bolívar Facultad de ciencias administrativas, gestión empresarial e informática. Nombre: Jennifer Elizabeth Morrillo Camacho. Docente: Ing. gorqui vistin. Asignatura: Fundamentos de investigación. Ciclo: Primero Paralelo: ‘’B’’ CARRERA: GESTIÓN Del TALENTO HUMANO. Periodo académico: Noviembre 2021 – marzo 2022 Fecha: 02/02/2022 Tema: Métodos Lógicos Presentar un Cuadro comparativo de los métodos estudiados considerando el aporte bibliográfico inferido para los temas.
  • 2. MÉTODOS LÓGICOS DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS FASES EJEMPLO Método Analítico Es la manera que descompone un todo en sus partes básicos, va de lo general a lo específico, permite intercalar el poder del método científico con el uso de procesos formales para solucionar cualquier tipo de incógnitas que enfrenta una organización. En los requerimientos del investigador donde emplea este método, son técnicas de pensamiento crítico donde se va a identificar una afirmación y determinar si es verdadero o falso; luego de ello se separa pequeños detalles para componer afirmaciones de dicho tema.  Identificación del problema a resolver.  Formulación de hipótesis.  Realización del experimento.  Aceptación, rechazo o modificación de la hipótesis.  Implementación de la solución.  Mejoramiento continuo del proceso con cada oportunidad que surja. El experimento dentro de un laboratorio donde se busca realizar un fármaco para las alergias que tienen las personas, se replica fenómenos que se dan en la naturaleza. Puede ser aplicado para el estudio de ciencias sociales para encuestas de la sociología, mediciones estadísticas de las ciencias políticas.
  • 3. Método sintético Es la restauración resumida de un suceso como un camino hacia el entendimiento de un suceso; utiliza el análisis para alcanzar su objetivo, de forma ordenada y con un protocolo de actuación. Friedrich Engels consideraba el análisis como un paso necesario para la síntesis. Creía que hay que conocer todo el contexto para poder realizar un resumen adecuado.  Busca la verdad a través de lo esencial, siendo su premisa principal la ciencia (en la síntesis)  Su metodología es concreta, permitiendo analizar y conceptualizar lo que se quiere estudiar.  Su fin es aportar a la ciencia y mejorarla.  De lo general a lo particular, siendo de lo abstracto a lo concreto. 1. Observar 2. Clasificar 3. Relacionar 4. Interpretar 5. Explicar   -En lo que es la medicina, el especialista comienza a buscar que es lo que tenemos, haciendo una serie de preguntas de los síntomas que se tiene, el cual da un diagnóstico sobre la enfermedad.  -Si una persona va a una charla sobre un tema que le intereso, este tomó notas; luego de ello hace una síntesis para dar un pequeño concepto con sus propias palabras sobre lo que se trató.
  • 4. Método deductivo Este método va de lo general (como leyes o principios) a lo particular (la realidad de un caso concreto); la veracidad de la conclusión necesita de la validez de las premisas como referencia. Directa: Se parte de una sola premisa.  Indirecta: Se usan dos o más premisas que son contrastadas. (Alma de Cid, 2011)  Su premisa es verdadera.  No aporta nueva información.  Puede generar falacias.  La validez de la conclusión depende de la forma.  La validez de la conclusión depende de la forma. 1. Principio o Ley 2. Fijación 3. Demostración 4. Síntesis 5. Sinopsis 6. Aplicación Premisa 1: Ecuador es un país que tiene 4 regiones. Premisa 2: Ecuador está cerca de Colombia. Conclusión: Ecuador está en América del sur. Premisa 1: El oro se funde con calor Premisa 2: La plata se funden en calor. Conclusión: Todos los metales se funden con calor.
  • 5. Método inductivo Las conclusiones se hallan implícitas dentro las premisas; este procedimiento de investigación que pone en práctica el pensamiento o razonamiento inductivo y parte de premisas cuya verdad apoya la conclusión, pero no la garantiza.  Sus conclusiones son probables y pueden llegar a ser falsas.  Parte de observaciones empíricas y luego construye teorías sobre lo observado.  Está limitado a la observación de los fenómenos.  Sigue la dirección de abajo hacia arriba, de lo particular a lo general. 1. Intuición 2. Observación 3. Experimentación 4. Análisis 5. Comparación En la observación que todos los objetos que suben tienden a caer; se observa que cada uno de ellos cae hacia el piso. La conclusión de que debe existir alguna propiedad o fuerza que hace que los objetos se atraigan entre sí.
  • 7. "Método deductivo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/metodo-deductivo/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 31 de enero de 2022 "Métodos de investigación". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/metodos-de-investigacion/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 31 de enero de 2022 Alma de Cid, R. S. (2011). Investigación, fundamentos y metodologías (Vol. 2). (M. Núñez, Ed.) México: Pearson Educación. doi:978-607-442-705-9