Integrantes:
 Flor Yesenia Hdz. Herbert
 Juan Carlos A. Hdz. Lackner
 Yaneth Morales Piña
 Sharon Sthefania Reynaga A.
 Maria E. Valderrábano Hdz.
 David R.Villarreal Elias
Catedrático: Dr. Saúl Sepúlveda
Metodos y herramientas en la organización comunitaria
Metodos y herramientas en la organización comunitaria
 El mapa y el plan del territorio
 El fichero comunitario
 Guía de recursos para la población
 Monografía comunitaria diagnostico comunitario
 Programación comunitaria
 Evaluación
 Documentación del trabajo y el proceso
 Un sistema organizativo y de reuniones
 Cronogramas
Giran alrededor de dos conceptos
fundamentales:
 Participación
 Organización
Los elementos permanentes de la misma son reducibles a:
 Información
 Coordinación
 Investigación y audición
 Programación y evaluación
El sistema de documentación
se concreta en:
 Fichero comunitario
 Actas de reuniones
 Informes trimestrales
o Análisis sintético y global del proceso
o Análisis por áreas o sectores
o Ideas avances y perspectivas del trabajo
o Personas o grupos
Todo proceso comunitario necesita de un adecuado Sistema de
documentación. Permita realizar en todo momento una evaluación del
trabajo realizado como un información permanente ala comunidad.
El sistema de
documentación se
completa con el
archivo comunitario.
Archivo general y
cronológico
Se guarda en orden
cronológico, toda la
documentación del
trabajo
Archivos temáticos
Diversas
actividades,
proyectos, etc.
Metodos y herramientas en la organización comunitaria
El procesos de la audición se divide en 5 fases:
 Constitución del grupo que va a realizar la audición
 Planificación y organización de la audición
 Realización de los coloquios en el periodo de
tiempo mas breve
 Organización de todos los materiales
 Publicación en diferentes formatos.
Un método de investigación participativa basado en el escucha de los tres protagonistas
de los procesos comunitarios.
El método de la programación es inherente
al proceso comunitario.
Los tres niveles en la programación:
 Programación de actividades centrales
 Programación sectorial
 Programación de proyectos específicos
Metodos y herramientas en la organización comunitaria

Más contenido relacionado

PPT
Diagnostico comunitario
PPS
Diagnostico Participativo
DOC
Diagnostico Participativo
PPT
Participación Comunitaria Salud
PDF
Gerencia Social en Salud
DOCX
Organizacion comunitaria
PPTX
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
PPTX
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Diagnostico comunitario
Diagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Participación Comunitaria Salud
Gerencia Social en Salud
Organizacion comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Participación Comunitaria en Salud
PPTX
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
PPTX
Políticas publicas en salud
PPTX
Diagnostico de la comunidad
PPTX
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
PPT
Abordaje comunitario
PDF
Educacion para la salud
PPT
Presentacion del modelo salud familiar
PPTX
Objetos de Estudio de la Salud Publica
PPT
Investigacion accion participativa
PDF
Diagnostico Comunitario
PPTX
trabajo comunitario
PPTX
Planificación social
PPT
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
PPTX
Administracion y trabajo social
PDF
Métodos de intervención_comunitaria
PDF
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
PPT
PLANIFICACION EN SALUD
PPT
Participacion Comunitaria en Salud
PPT
Construccion agenda pp
Participación Comunitaria en Salud
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Políticas publicas en salud
Diagnostico de la comunidad
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Abordaje comunitario
Educacion para la salud
Presentacion del modelo salud familiar
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Investigacion accion participativa
Diagnostico Comunitario
trabajo comunitario
Planificación social
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Administracion y trabajo social
Métodos de intervención_comunitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
PLANIFICACION EN SALUD
Participacion Comunitaria en Salud
Construccion agenda pp
Publicidad

Similar a Metodos y herramientas en la organización comunitaria (20)

PPTX
Módulo I proyecto ambiental
PPTX
ACT 2.pptx iberoamericana diagnostico....
PPTX
La investigacion cualitativa.
PPTX
La investigacion cualitativa.
PPTX
La investigacion cualitativa.
PPTX
Unidad I. Temas 1-2-3
PPTX
Clases de proyecto unidad 1
PPT
Aspectos MetodoloóGicos Del Trabajo Comunitario Sociales
DOC
Proyecto participativo comunitario
PPTX
Presentacion practica social comunitaria
DOCX
Organizacion comunitaria
PPTX
Procedimientos[1]
PDF
DIAGNOSTICO COMUNITARIO Y DISCAPACIDAD.pdf
DOCX
Abordaje comunitario valmore
PDF
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
PPTX
Trabajo comunitario en salud_090423.pptx
PPT
Abordajecomunidadclase21
PDF
jmo 2018 MÉTODO MARCO LÓGICO
PDF
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
PPTX
Consejo comunal naibelis
Módulo I proyecto ambiental
ACT 2.pptx iberoamericana diagnostico....
La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.
Unidad I. Temas 1-2-3
Clases de proyecto unidad 1
Aspectos MetodoloóGicos Del Trabajo Comunitario Sociales
Proyecto participativo comunitario
Presentacion practica social comunitaria
Organizacion comunitaria
Procedimientos[1]
DIAGNOSTICO COMUNITARIO Y DISCAPACIDAD.pdf
Abordaje comunitario valmore
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
Trabajo comunitario en salud_090423.pptx
Abordajecomunidadclase21
jmo 2018 MÉTODO MARCO LÓGICO
Gyptrasoc4 tema 3.1 complementaria
Consejo comunal naibelis
Publicidad

Metodos y herramientas en la organización comunitaria

  • 1. Integrantes:  Flor Yesenia Hdz. Herbert  Juan Carlos A. Hdz. Lackner  Yaneth Morales Piña  Sharon Sthefania Reynaga A.  Maria E. Valderrábano Hdz.  David R.Villarreal Elias Catedrático: Dr. Saúl Sepúlveda
  • 4.  El mapa y el plan del territorio  El fichero comunitario  Guía de recursos para la población  Monografía comunitaria diagnostico comunitario  Programación comunitaria  Evaluación  Documentación del trabajo y el proceso  Un sistema organizativo y de reuniones  Cronogramas
  • 5. Giran alrededor de dos conceptos fundamentales:  Participación  Organización
  • 6. Los elementos permanentes de la misma son reducibles a:  Información  Coordinación  Investigación y audición  Programación y evaluación
  • 7. El sistema de documentación se concreta en:  Fichero comunitario  Actas de reuniones  Informes trimestrales o Análisis sintético y global del proceso o Análisis por áreas o sectores o Ideas avances y perspectivas del trabajo o Personas o grupos Todo proceso comunitario necesita de un adecuado Sistema de documentación. Permita realizar en todo momento una evaluación del trabajo realizado como un información permanente ala comunidad.
  • 8. El sistema de documentación se completa con el archivo comunitario. Archivo general y cronológico Se guarda en orden cronológico, toda la documentación del trabajo Archivos temáticos Diversas actividades, proyectos, etc.
  • 10. El procesos de la audición se divide en 5 fases:  Constitución del grupo que va a realizar la audición  Planificación y organización de la audición  Realización de los coloquios en el periodo de tiempo mas breve  Organización de todos los materiales  Publicación en diferentes formatos. Un método de investigación participativa basado en el escucha de los tres protagonistas de los procesos comunitarios.
  • 11. El método de la programación es inherente al proceso comunitario. Los tres niveles en la programación:  Programación de actividades centrales  Programación sectorial  Programación de proyectos específicos