[Carlina G. Morati] [09-0925]

[Diseño del Muele II]

Los muebles de hierro
Las aplicaciones en hierro es la estética de la vida íntima del interiorista. El
hierro es un material sobrio y elegante que combinado con otras materias da
paso a ejecuciones bellas y sumamente sofisticadas sea para el interior de un
hogar, en la estética de una tienda, o en un jardín
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

Los muebles de hierro
No es muy común encontrar el hierro en el interiorismo hogar. Las calidades sensoriales del metal junto
a otros materiales como la madera noble, el mármol blanco, el cristal, nos abren un mundo de
posibilidades estéticas. Buscar la calidad del material frente a su origen industrial.
La aplicación del hierro en tiendas y locales comerciales es una tónica que está muy de moda pues
permite resultados muy plásticos. Siempre hay que captar la idea de negocio y trabajar en una dirección
de simplicidad y buena planificación de obra. Actuar, si cabe, en las líneas más frágiles del espacio y dar
elocuencia a las virtudes de este espacio. Todo se trata más de quitar, eliminar cosas que estorban a la
percepción diáfana del espacio. Se trata de guiar la percepción y construir una lectura.

2

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

Historia del hierro
El hierro es un metal tenaz y maleable muy importante por su utilización industrial y tecnológica.
Durante la época de Ramsés II, los egipcios y los celtas fueron los primeros en moldear el hierro por
medio de calor y golpes de martillo para darle forma, dimensiones y características definidas, y lo
aplicaron a la construcción de armas, objetos de uso doméstico y herramientas de trabajo.
Desde el Siglo XVI, se proyectaba construir el primer puente de hierro en Coalbrookdale, Gran Bretaña,
pero no fue sino hasta 1779 que se construyó. También el metal sustituyó a la madera en los
instrumentos de fabricación de la industria textil.
Durante el Siglo XIX, con el desarrollo y la diversificación de la metalurgia se multiplicaron las
aplicaciones del hierro.
El hierro es el primer mineral metálico objeto de explotación y con una producción mundial de 500
millones de toneladas al año.
Ante el aumento de la demanda de muebles de diseño original en las principales ciudades del país, los
talleres y fábricas de muebles de hierro forjado no sólo elaboran diferentes tipos de muebles, sino que
también los restauran y remodelan.

Los muebles
Los muebles de exterior se han transformado con los años y son tan valorados en decoración como los
de interior. Diseños modernos, atrevidos, tradicionales, reflejo de los ambientes y estilos que llevamos a
nuestra casa, son capaces de convertir tu terraza, patio o jardín en una estancia más del hogar.
Uno de los muebles más utilizados son los muebles de hierro, ya que estos le dan al hogar un estilo muy
fino y clásico. Estos tipos de muebles reflejan riqueza, refinamiento, buen gusto y poder. Estos muebles
son conocidos como de estilo Victorianos, ya que en la época de la Reina Victoria ella exigía que en su
propiedad sólo debía utilizarse muebles de hierro para la decoración.
Estos muebles se han destacado por sus terminaciones refinadas, las cuales realzan el encanto hasta de
la casa más pequeña. Cada tipo de mueblería está destinada a diferentes lugares de la casa, por ejemplo
para las habitaciones las mesas de hierro deben ser bajitas, rectangulares con ángulos cuadrados.

3

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

Otros estilos en hierro
Artesanía del hierro
La artesanía del hierro proviene de periodos históricos muy antiquísimos, realizaciones tales como el
trabajo más o menos artístico del metal del hierro puede venir de testimonios arqueológicos. La
civilización egipcia conoció el hierro en sus primeros tiempos antes de las famosas dinastías, como lo
prueban las cuentas de collarhalladas en algún sepulcro de tal época en un sitio próximo a El Cairo, e
hizo de este material un uso más útil desde el principio de sus tiempos históricos según lo manifiestan
los fragmentos del mismo hallados en el macizo de la pirámide de Keops y en otras posteriores. Los
antiguos sepulcros de las ciudades caldeas Warka y Mugheir que, por lo menos, datan del siglo XVI a. C.
han conservado diferentes y pequeños objetos de hierro junto con varias herramientas llegando a pesar
el conjunto unas 160 toneladas, hallazgo que se repitió aunque en menor escala en Nimrud y en otras
localidades asirias.

Estilo románico
Aparte de las armas y de los escasísimos objetos pertenecientes a la época visigoda, apenas si se
encuentra alguno de los tiempos medievales que pudiera adjudicarse a los siglos anteriores al XI, en que
empieza el estilo románico propiamente dicho y aun son pocos los de este siglo y el siguiente. Durante
ellas y por todo el siglo XIII hasta entrar en el XIV, campea en los hierro artísticos el estilo románico el
cual tiene por característica el uso repetido de la espiral como refuerzo y motivo de ornamentación y la
sencillez en las formas de todos los objetos. Estos se reducen a las siguientes clases:









las rejas y verjas para cerrar una capilla o una ventana o aislar un recinto cualquiera las cuales se
forman con barrotes de sección cuadrada unidos con varillas con forma de volutas o roleos más
complicados o adornados en el siglo XIII
los herrajes para refuerzo de puertas y arcones también con roleos como las rejas
los candeleros en forma de trípode con un vástago cilíndrico o prismático cuadrado y que remata en
punta para clavar en él la vela o antorcha al cual suele añadírsele en su parte inferior desde fines del
siglo XIII, un gran plato de hierro para recoger la cera
los braseros de forma rectangular cuyos frentes se componen de barrotes horizontales y barritas
perpendiculares adornadas con volutas, sostenido todo por un bastidor o montante que se apoya
en ruedecitas
otros objetos menores como llaves y cruces de sencilla factura

4

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

Estilo árabe
Coincidiendo con el estilo románico y su inmediato sucesor, el gótico, se desarrollaron el árabe y el
mudéjar en objetos de hierro fabricados en distintas regiones de España aunque sean escasos los restos
que se conservan. Entre ellos, se conocen algunas bisagras, unos pocos herrajes o grapones, clavos de
cabeza gruesa y diferentes llaves. En los hierros artísticos árabes predomina la forma de media luna, que
en la época gótica se prolonga en sus extremos tendiendo éstos a reunirse como formando una lanza y
se decoran por lo general con labores geométricas incisas. Las cabezas de clavo para ornamento y
refuerzo de puertas y arcones presentan la forma cónica o semiesférica y se adornan con labores
lineales.

Estilo gótico
Pertenecen a los siglos XIV, XV y principios del XVI los hierros artísticos de estilo gótico el cual se
distingue por sus labores angulosas a menudo caladas y repujadas y por su esbeltez y buen gusto
imitando la escultura ornamental de la época. Los objetos más comunes e interesantes del estilo que
todavía pueden admirarse en Museos e iglesias españoles son:


rejas y verjas que desde finales del siglo XIV se constituyen por delgados barrotes de sección
cuadrada y con frecuencia retorcidos, divididos horizontalmente en dos o más cuerpos mediante un
friso o cenefa de labores góticas que los separa y coronados por macollas, pináculos y escudos



los herrajes, con el mismo objeto que en la época románica pero con más adornos ramificados que
a menudo presentan variantes de la flor de lis
las cabezas de clavo que se derivan del arte árabe y que contribuyen al mismo fin de los herrajes
presentando la forma semiesférica, gallonada o punteada que luego se convierten en una flor
abierta y que al final de la época se compone de piezas recortadas y sobre puestas con gran
variedad y capricho





los aldabones o aldabas que desde la época románica tienen la forma de argolla o gruesa anilla y en
el gótico toma, a veces, al de animal fantástico y gira sobre una gran placa ornamentada



las bisagras y las cerraduras que suelen ramificarse o extenderse en placas de ornamentación propia
del estilo
las cruces procesionales y de término con figuras sencillas






5

los candelabros y candeleros que siguen las formas del estilo románico pero con mayor esbeltez y
elevación teniendo el árbol una forma poligonal o cuadrada y retorcida con nudos de trecho en
trecho y con un plato superior adornado de crestería sobre el cual descansa el cilindro hueco que ha
de recibir la vela
los hacheros de pared, ya fijos, ya giratorios, semejantes al cuerpo superior de los candelabros pero
más robustos y aparatosos
los hacheros múltiples a modo de banco rectangular y con los frentes calados




las coronas de luz o arañas que se forman de grandes aros o de brazos radiantes y suspendidos con
la ornamentación propia del estilo y con mecheros o candeleritos alrededor del aparato

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro


los braseros de forma redonda y montados sobre un trípode o un aro con varios pies que los elevan
notablemente



las arquetas, con herrajes calados y placas repujadas o caladas
en fin, otros utensilios menores como atriles, taburetes, anchos estribos, llaves, etc.



Se celebran como buenos ejemplares de hierros artísticos de estilo gótico las rejas del coro y de algunas
capillas en las catedrales de Barcelona, Pamplona, Teruel, Toledo y Sevilla, un púlpito en la de Ávila y
otras muchas piezas.

Neoclásico Sueco
En la actualidad hay muchos mobiliarios que combinan el hierro y la madera dando un nuevo estilo
conocido como neoclásico sueco. Este estilo le da elegancia, modernismo y finura al hogar, este tipo de
muebles se puede utilizar para viviendas pequeñas. Este le da un toque de luminosidad al cuarto a
través de sus maderas de color blanco que está combinado con patas y apoyabrazos de hierro. Otro tipo
de mobiliario que combina estos dos elementos con las mesitas que tienen el tope de madre y las patas
de hierro.

El hierro forjado
Por medio del calentamiento de una pieza de roja de hierro, se obtiene el hierro forjado. El cual es
martillado para obtener su forma y escabrosamente enfriado. Dicho material posee muy poco contenido
de carbono, esta es la razón por la que es maleable y duro. Este material puede ser aliado con otros
materiales. Se caracteriza por ser frágil, por lo que no se presenta en láminas. Generalmente se utiliza
para la confección de rejas, muebles, entre otros objeto de decoración.
Este, gracias a la tecnología, se produjo considerablemente en el siglo XIX, proporcionando de esta
manera su uso como material constructivo, en estructuras como vigas, pilares, puentes, entre otros más.
Su correcta soldadura debe realizarse con machado, para que tenga una mejor resistencia y durabilidad.
También se encuentra en ciertos elementos decorativos.
Con el hierro forjado se ha realizado muebles de variados estilos; clásico, contemporáneo y moderno.
Para la fabricación de los muebles se utilizan bastante las técnicas ancestrales, la cual se basa en la
utilización de la fragua y el yunque. En la confección de muebles el calor utilizado es intenso, también se
utilizan porras, planas, tajaderas, degüellos y remaches.

6

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

El hierro forjado en la decoración
La decoración de hierro forjado es un clásico atemporal. Siempre ha sido clásico y siempre lo será. Las
líneas simples y limpias y los colores marcados siempre se verán elegantes.
El hierro forjado se ha utilizado para todos los accesorios posibles de la moda y para añadir encanto, no
sólo a hogares, sino también a nivel comercial y corporativo.
Los muebles y accesorios de hierro forjado pueden ser utilizados en las casas, los locales comerciales
como restaurantes, tiendas de ropa, entre otras, pero también pueden añadir un toque de clase y
personalidad a las organizaciones empresariales.
No se debe trabajar mal con el hierro forjado, se debe ser perfeccionista para lograr el trabajo deseado.
Un accesorio individual puede ser utilizado como centro de atracción o punto focal en el diseño de un
ambiente.
La decoración de hierro forjado se inicia con un mobiliario elegante y se extiende a la realización de
objetos y artefactos para la decoración y diseño de separaciones, paredes falsas, entre otras.
Podemos encontrar el hierro forjado en: camas, espejos, enmarcaciones de cuadros, muebles de
madera, mesas, sillas, butacas, barras de cortinas, anillos de toalla, repisas, bisagras, perillas de puertas,
barrotes de ventanas, rejas, paredes falsas, separaciones, gabeteros, gabinetes, entre otros.

Muebles de Jardín
Los muebles de hierro en el jardín son todo un reto para toda ama de casa, ya que estos demandan de
un cuidado específico. El jardín generalmente es la principal zona que los visitantes y los transeúntes
observan mientras más cuidados y limpios estén sus muebles más valor le agregarán a su jardín.
Los muebles de hierros para el exterior son muy resistentes a las inclemencias atmosféricas y a la
humedad, es por ello que se convierte en el más usado para los exteriores de los hogares.
Si bien evoca otro tiempo y lugar, el mobiliario victoriano de hierro fundido de exteriores va por
completo en el jardín moderno. A pesar de que estas piezas de intrincado diseño requieren de poco
cuidado, son propensas a oxidarse. Precaución: debido a que el hierro fundido es tan duradero, hasta los
expertos pueden tener dificultades en decidir si unos muebles de exterior son antiguos o son una
reproducción. Si buscas unos reales, compra los muebles en una tienda de confianza.

7

Debido a que la producción de hierro fundido requiere el vertido de metal fundido en lugar del
calentamiento de forja y martilleo como el hierro forjado, los victorianos rápidamente comenzaron a
utilizar este material para crear diseños y formas claramente detallados en diversos emprendimientos
arquitectónicos. Después de usar hierro fundido para vallas, columnas y similares, la industria victoriana
comenzó a crear muebles de hierro fundido decorados de manera elaborada.
[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

Cuidado
Si bien los muebles victorianos de jardín de hierro fundido requieren poca limpieza, necesitan
mantenimiento preventivo para mantenerlos en buenas condiciones. Cubre los muebles a finales del
otoño antes del invierno. Usa un material impermeable para protegerlos de los elementos. Si el mueble
no es demasiado pesado, considera la posibilidad de colocarlo en el interior, como en un cobertizo o
garaje, hasta la primavera.

Óxido
El hierro fundido es sometido a la oxidación, razón por la que debes protegerlo del hielo y la nieve en
invierno. El óxido resulta de la oxidación del hierro cuando se expone al agua y al aire. Trata el óxido
temprano y podrás salvar tus muebles, pero si no lo haces, sufrirán de daños graves. Elimina el óxido con
productos naturales, como el vinagre blanco. Deja que el vinagre permanezca en la zona oxidada
durante varios minutos ya que ayuda a eliminar el óxido. A continuación, utiliza un cepillo de alambre
para eliminar las manchas de óxido. También puedes tratar con bicarbonato de sodio, haciendo una
pasta con agua y aplicándola a los muebles. Agrega la pasta hasta que el óxido comience a aflojarse, y
luego pasa el cepillo. Siempre usa guantes para limpiar objetos oxidados.

8

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

Mobiliario en Hierro
Sillas, butacas, sofás

9

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

10

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

11

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

12

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

Camas, mesas

13

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

14

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

15

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

Repisas, apliques, enmarcados, espejos, objetos de
decoración en general

16

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

17

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

18

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

19

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

20

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

Separaciones, screenes, paredes falsas

21

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

22

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
[Diseño del Muele II]
Los muebles de hierro

23

[Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]

Más contenido relacionado

PPTX
Los metales que se usan para el mobiliario.
PPTX
Historia del mueble chino
PPTX
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
PPTX
Puertas y-ventanas-en-madera
PPSX
Historia de la silla de andar por casa
PPTX
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
PDF
Japon y china
PPT
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
Los metales que se usan para el mobiliario.
Historia del mueble chino
Muebles neoclásico Ingles. Hepplewhite y Sheraton
Puertas y-ventanas-en-madera
Historia de la silla de andar por casa
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
Japon y china
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes

La actualidad más candente (20)

DOCX
Muebles e interiores del estilo Rococo
PDF
Madera, Introducción & Cimientos
PPSX
Arte románico i
PPSX
Materiales de construccion metalicos
PDF
TIPOS DE MUEBLES
PPT
Mueble Romántico inglés victoriano
PDF
Renacimiento en inglaterra
PPT
Elmueble Inglé Reina Ana
PPTX
Sistema 32
PDF
Mobiliario románico
PDF
Mobiliario barroco
PPTX
Tipos de luminarias
PPT
Historia del mueble.historia la silla
DOCX
Aparejos
PPTX
Revestimiento de madera para paredes.
PDF
DESARROLLO DE UNA ESCALERA.pdf
PPT
Interiorismo chino
PDF
94728477 moldes-de-muebles-en-melamina
PPT
Introducción a la fundición
Muebles e interiores del estilo Rococo
Madera, Introducción & Cimientos
Arte románico i
Materiales de construccion metalicos
TIPOS DE MUEBLES
Mueble Romántico inglés victoriano
Renacimiento en inglaterra
Elmueble Inglé Reina Ana
Sistema 32
Mobiliario románico
Mobiliario barroco
Tipos de luminarias
Historia del mueble.historia la silla
Aparejos
Revestimiento de madera para paredes.
DESARROLLO DE UNA ESCALERA.pdf
Interiorismo chino
94728477 moldes-de-muebles-en-melamina
Introducción a la fundición
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mueble Shay
PDF
Muebles Acabados
PPSX
Historia del mueble antiguo I
PPT
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
PDF
Diseño y construcción de maquina dobladora de láminas de acero
PPTX
Rodrigo miguel tsunami
DOC
Sustentacion proyecto 3
PPT
Hardware mica marti meli ana
DOCX
Trabajo ti cs paula andrea hincapie
PPTX
Sistema circulatorio
PDF
Guia tapas 2011
PPT
Rss luis gil
PPTX
Unidad educativa la inmaculada concepción tefa 2
PPT
Mi primera presentacion
DOCX
Diccionario gc
PDF
Copia de el trompo de los grupos de alimentos
PPTX
Actividades diversas en el colegio
DOC
Sustentacion proyecto 3 (imd)
PPTX
Computacion 1
DOC
Unidad v código ético del psicólogo
Mueble Shay
Muebles Acabados
Historia del mueble antiguo I
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
Diseño y construcción de maquina dobladora de láminas de acero
Rodrigo miguel tsunami
Sustentacion proyecto 3
Hardware mica marti meli ana
Trabajo ti cs paula andrea hincapie
Sistema circulatorio
Guia tapas 2011
Rss luis gil
Unidad educativa la inmaculada concepción tefa 2
Mi primera presentacion
Diccionario gc
Copia de el trompo de los grupos de alimentos
Actividades diversas en el colegio
Sustentacion proyecto 3 (imd)
Computacion 1
Unidad v código ético del psicólogo
Publicidad

Similar a Muebles de hierro (20)

PPTX
La Herreria
PDF
PRESENTACION
DOCX
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
PPTX
ppt-arte-medieval - arte islámico, románico y gotico.pptx
PPTX
Ppt arte medieval
PDF
Arquitectura romana
PPTX
La arquitectura en países socialistas
PPTX
Arquitectura romana
PPTX
Historia del mueble ROMA, descripción de distintos muebles.pptx
PDF
Puertas
PPT
José Manuel Mustafá - ¿Qué Tan Versátil Puede Ser El Hierro?
PDF
Caracteristicas de la arquitectura romana
PPT
Arquitectura Barroca
DOCX
2. la arquitectura romana
DOCX
Muebles e interiores del Renacimiento
PDF
Vocabulario Historia del Arte
DOCX
Encuadernación
PPTX
Tecnologías constructivas
PDF
PPTX
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
La Herreria
PRESENTACION
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
ppt-arte-medieval - arte islámico, románico y gotico.pptx
Ppt arte medieval
Arquitectura romana
La arquitectura en países socialistas
Arquitectura romana
Historia del mueble ROMA, descripción de distintos muebles.pptx
Puertas
José Manuel Mustafá - ¿Qué Tan Versátil Puede Ser El Hierro?
Caracteristicas de la arquitectura romana
Arquitectura Barroca
2. la arquitectura romana
Muebles e interiores del Renacimiento
Vocabulario Historia del Arte
Encuadernación
Tecnologías constructivas
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA

Más de Carlina Morati (20)

DOCX
Pan de Jamón Venezolano
DOCX
Champiñones apanados
DOCX
Aliño de miel, mostaza y balsamico para ensalada
PPTX
Minimalismo
PPTX
Presentación Eventos con Amor
PDF
Muebles de materiales reciclables1
PDF
Muebles de plexiglas
PDF
Introducción a los muebles de madera
DOCX
Glosario
PPTX
Presupuesto de obra
DOCX
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
PPTX
Arquitectura en la época de Trujillo
PPTX
Balcones en la zona colonial
PPTX
PPTX
Arquitectura colonial jamaica
DOCX
El teatro moderno
PPTX
Teatro moderno
PPTX
La flora dominicana
PPTX
Arquitectura colonial
PPTX
Estilo rústico
Pan de Jamón Venezolano
Champiñones apanados
Aliño de miel, mostaza y balsamico para ensalada
Minimalismo
Presentación Eventos con Amor
Muebles de materiales reciclables1
Muebles de plexiglas
Introducción a los muebles de madera
Glosario
Presupuesto de obra
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Arquitectura en la época de Trujillo
Balcones en la zona colonial
Arquitectura colonial jamaica
El teatro moderno
Teatro moderno
La flora dominicana
Arquitectura colonial
Estilo rústico

Último (20)

PDF
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
PDF
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
PDF
Portafolio DE ARQUITECTURA QUE TE VA A SERVIR PARA PODER GUIARTE EN EL TUYO
PDF
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
PPTX
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
PPTX
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
PPTX
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
PPTX
Etapas y procesos para proyecto final.pptx
PDF
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
PDF
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
PDF
AESI Org. Estudiantes de conforme usuari
PDF
HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL ANALISI PARA ARQUITECTURA
PPTX
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
PDF
Lenguaje de Programación orientada a objetos en
DOCX
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PPTX
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
PDF
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
PDF
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
Portafolio DE ARQUITECTURA QUE TE VA A SERVIR PARA PODER GUIARTE EN EL TUYO
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
PROGRAMACION ANUAL 4TOasdasdasdasd.docx
Etapas y procesos para proyecto final.pptx
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
AESI Org. Estudiantes de conforme usuari
HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL ANALISI PARA ARQUITECTURA
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
Lenguaje de Programación orientada a objetos en
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
subir 2Intoxicacion_Organofosforados.pptx
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

Muebles de hierro

  • 1. [Carlina G. Morati] [09-0925] [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro Las aplicaciones en hierro es la estética de la vida íntima del interiorista. El hierro es un material sobrio y elegante que combinado con otras materias da paso a ejecuciones bellas y sumamente sofisticadas sea para el interior de un hogar, en la estética de una tienda, o en un jardín
  • 2. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro Los muebles de hierro No es muy común encontrar el hierro en el interiorismo hogar. Las calidades sensoriales del metal junto a otros materiales como la madera noble, el mármol blanco, el cristal, nos abren un mundo de posibilidades estéticas. Buscar la calidad del material frente a su origen industrial. La aplicación del hierro en tiendas y locales comerciales es una tónica que está muy de moda pues permite resultados muy plásticos. Siempre hay que captar la idea de negocio y trabajar en una dirección de simplicidad y buena planificación de obra. Actuar, si cabe, en las líneas más frágiles del espacio y dar elocuencia a las virtudes de este espacio. Todo se trata más de quitar, eliminar cosas que estorban a la percepción diáfana del espacio. Se trata de guiar la percepción y construir una lectura. 2 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 3. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro Historia del hierro El hierro es un metal tenaz y maleable muy importante por su utilización industrial y tecnológica. Durante la época de Ramsés II, los egipcios y los celtas fueron los primeros en moldear el hierro por medio de calor y golpes de martillo para darle forma, dimensiones y características definidas, y lo aplicaron a la construcción de armas, objetos de uso doméstico y herramientas de trabajo. Desde el Siglo XVI, se proyectaba construir el primer puente de hierro en Coalbrookdale, Gran Bretaña, pero no fue sino hasta 1779 que se construyó. También el metal sustituyó a la madera en los instrumentos de fabricación de la industria textil. Durante el Siglo XIX, con el desarrollo y la diversificación de la metalurgia se multiplicaron las aplicaciones del hierro. El hierro es el primer mineral metálico objeto de explotación y con una producción mundial de 500 millones de toneladas al año. Ante el aumento de la demanda de muebles de diseño original en las principales ciudades del país, los talleres y fábricas de muebles de hierro forjado no sólo elaboran diferentes tipos de muebles, sino que también los restauran y remodelan. Los muebles Los muebles de exterior se han transformado con los años y son tan valorados en decoración como los de interior. Diseños modernos, atrevidos, tradicionales, reflejo de los ambientes y estilos que llevamos a nuestra casa, son capaces de convertir tu terraza, patio o jardín en una estancia más del hogar. Uno de los muebles más utilizados son los muebles de hierro, ya que estos le dan al hogar un estilo muy fino y clásico. Estos tipos de muebles reflejan riqueza, refinamiento, buen gusto y poder. Estos muebles son conocidos como de estilo Victorianos, ya que en la época de la Reina Victoria ella exigía que en su propiedad sólo debía utilizarse muebles de hierro para la decoración. Estos muebles se han destacado por sus terminaciones refinadas, las cuales realzan el encanto hasta de la casa más pequeña. Cada tipo de mueblería está destinada a diferentes lugares de la casa, por ejemplo para las habitaciones las mesas de hierro deben ser bajitas, rectangulares con ángulos cuadrados. 3 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 4. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro Otros estilos en hierro Artesanía del hierro La artesanía del hierro proviene de periodos históricos muy antiquísimos, realizaciones tales como el trabajo más o menos artístico del metal del hierro puede venir de testimonios arqueológicos. La civilización egipcia conoció el hierro en sus primeros tiempos antes de las famosas dinastías, como lo prueban las cuentas de collarhalladas en algún sepulcro de tal época en un sitio próximo a El Cairo, e hizo de este material un uso más útil desde el principio de sus tiempos históricos según lo manifiestan los fragmentos del mismo hallados en el macizo de la pirámide de Keops y en otras posteriores. Los antiguos sepulcros de las ciudades caldeas Warka y Mugheir que, por lo menos, datan del siglo XVI a. C. han conservado diferentes y pequeños objetos de hierro junto con varias herramientas llegando a pesar el conjunto unas 160 toneladas, hallazgo que se repitió aunque en menor escala en Nimrud y en otras localidades asirias. Estilo románico Aparte de las armas y de los escasísimos objetos pertenecientes a la época visigoda, apenas si se encuentra alguno de los tiempos medievales que pudiera adjudicarse a los siglos anteriores al XI, en que empieza el estilo románico propiamente dicho y aun son pocos los de este siglo y el siguiente. Durante ellas y por todo el siglo XIII hasta entrar en el XIV, campea en los hierro artísticos el estilo románico el cual tiene por característica el uso repetido de la espiral como refuerzo y motivo de ornamentación y la sencillez en las formas de todos los objetos. Estos se reducen a las siguientes clases:      las rejas y verjas para cerrar una capilla o una ventana o aislar un recinto cualquiera las cuales se forman con barrotes de sección cuadrada unidos con varillas con forma de volutas o roleos más complicados o adornados en el siglo XIII los herrajes para refuerzo de puertas y arcones también con roleos como las rejas los candeleros en forma de trípode con un vástago cilíndrico o prismático cuadrado y que remata en punta para clavar en él la vela o antorcha al cual suele añadírsele en su parte inferior desde fines del siglo XIII, un gran plato de hierro para recoger la cera los braseros de forma rectangular cuyos frentes se componen de barrotes horizontales y barritas perpendiculares adornadas con volutas, sostenido todo por un bastidor o montante que se apoya en ruedecitas otros objetos menores como llaves y cruces de sencilla factura 4 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 5. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro Estilo árabe Coincidiendo con el estilo románico y su inmediato sucesor, el gótico, se desarrollaron el árabe y el mudéjar en objetos de hierro fabricados en distintas regiones de España aunque sean escasos los restos que se conservan. Entre ellos, se conocen algunas bisagras, unos pocos herrajes o grapones, clavos de cabeza gruesa y diferentes llaves. En los hierros artísticos árabes predomina la forma de media luna, que en la época gótica se prolonga en sus extremos tendiendo éstos a reunirse como formando una lanza y se decoran por lo general con labores geométricas incisas. Las cabezas de clavo para ornamento y refuerzo de puertas y arcones presentan la forma cónica o semiesférica y se adornan con labores lineales. Estilo gótico Pertenecen a los siglos XIV, XV y principios del XVI los hierros artísticos de estilo gótico el cual se distingue por sus labores angulosas a menudo caladas y repujadas y por su esbeltez y buen gusto imitando la escultura ornamental de la época. Los objetos más comunes e interesantes del estilo que todavía pueden admirarse en Museos e iglesias españoles son:  rejas y verjas que desde finales del siglo XIV se constituyen por delgados barrotes de sección cuadrada y con frecuencia retorcidos, divididos horizontalmente en dos o más cuerpos mediante un friso o cenefa de labores góticas que los separa y coronados por macollas, pináculos y escudos  los herrajes, con el mismo objeto que en la época románica pero con más adornos ramificados que a menudo presentan variantes de la flor de lis las cabezas de clavo que se derivan del arte árabe y que contribuyen al mismo fin de los herrajes presentando la forma semiesférica, gallonada o punteada que luego se convierten en una flor abierta y que al final de la época se compone de piezas recortadas y sobre puestas con gran variedad y capricho   los aldabones o aldabas que desde la época románica tienen la forma de argolla o gruesa anilla y en el gótico toma, a veces, al de animal fantástico y gira sobre una gran placa ornamentada  las bisagras y las cerraduras que suelen ramificarse o extenderse en placas de ornamentación propia del estilo las cruces procesionales y de término con figuras sencillas    5 los candelabros y candeleros que siguen las formas del estilo románico pero con mayor esbeltez y elevación teniendo el árbol una forma poligonal o cuadrada y retorcida con nudos de trecho en trecho y con un plato superior adornado de crestería sobre el cual descansa el cilindro hueco que ha de recibir la vela los hacheros de pared, ya fijos, ya giratorios, semejantes al cuerpo superior de los candelabros pero más robustos y aparatosos los hacheros múltiples a modo de banco rectangular y con los frentes calados   las coronas de luz o arañas que se forman de grandes aros o de brazos radiantes y suspendidos con la ornamentación propia del estilo y con mecheros o candeleritos alrededor del aparato [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 6. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro  los braseros de forma redonda y montados sobre un trípode o un aro con varios pies que los elevan notablemente  las arquetas, con herrajes calados y placas repujadas o caladas en fin, otros utensilios menores como atriles, taburetes, anchos estribos, llaves, etc.  Se celebran como buenos ejemplares de hierros artísticos de estilo gótico las rejas del coro y de algunas capillas en las catedrales de Barcelona, Pamplona, Teruel, Toledo y Sevilla, un púlpito en la de Ávila y otras muchas piezas. Neoclásico Sueco En la actualidad hay muchos mobiliarios que combinan el hierro y la madera dando un nuevo estilo conocido como neoclásico sueco. Este estilo le da elegancia, modernismo y finura al hogar, este tipo de muebles se puede utilizar para viviendas pequeñas. Este le da un toque de luminosidad al cuarto a través de sus maderas de color blanco que está combinado con patas y apoyabrazos de hierro. Otro tipo de mobiliario que combina estos dos elementos con las mesitas que tienen el tope de madre y las patas de hierro. El hierro forjado Por medio del calentamiento de una pieza de roja de hierro, se obtiene el hierro forjado. El cual es martillado para obtener su forma y escabrosamente enfriado. Dicho material posee muy poco contenido de carbono, esta es la razón por la que es maleable y duro. Este material puede ser aliado con otros materiales. Se caracteriza por ser frágil, por lo que no se presenta en láminas. Generalmente se utiliza para la confección de rejas, muebles, entre otros objeto de decoración. Este, gracias a la tecnología, se produjo considerablemente en el siglo XIX, proporcionando de esta manera su uso como material constructivo, en estructuras como vigas, pilares, puentes, entre otros más. Su correcta soldadura debe realizarse con machado, para que tenga una mejor resistencia y durabilidad. También se encuentra en ciertos elementos decorativos. Con el hierro forjado se ha realizado muebles de variados estilos; clásico, contemporáneo y moderno. Para la fabricación de los muebles se utilizan bastante las técnicas ancestrales, la cual se basa en la utilización de la fragua y el yunque. En la confección de muebles el calor utilizado es intenso, también se utilizan porras, planas, tajaderas, degüellos y remaches. 6 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 7. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro El hierro forjado en la decoración La decoración de hierro forjado es un clásico atemporal. Siempre ha sido clásico y siempre lo será. Las líneas simples y limpias y los colores marcados siempre se verán elegantes. El hierro forjado se ha utilizado para todos los accesorios posibles de la moda y para añadir encanto, no sólo a hogares, sino también a nivel comercial y corporativo. Los muebles y accesorios de hierro forjado pueden ser utilizados en las casas, los locales comerciales como restaurantes, tiendas de ropa, entre otras, pero también pueden añadir un toque de clase y personalidad a las organizaciones empresariales. No se debe trabajar mal con el hierro forjado, se debe ser perfeccionista para lograr el trabajo deseado. Un accesorio individual puede ser utilizado como centro de atracción o punto focal en el diseño de un ambiente. La decoración de hierro forjado se inicia con un mobiliario elegante y se extiende a la realización de objetos y artefactos para la decoración y diseño de separaciones, paredes falsas, entre otras. Podemos encontrar el hierro forjado en: camas, espejos, enmarcaciones de cuadros, muebles de madera, mesas, sillas, butacas, barras de cortinas, anillos de toalla, repisas, bisagras, perillas de puertas, barrotes de ventanas, rejas, paredes falsas, separaciones, gabeteros, gabinetes, entre otros. Muebles de Jardín Los muebles de hierro en el jardín son todo un reto para toda ama de casa, ya que estos demandan de un cuidado específico. El jardín generalmente es la principal zona que los visitantes y los transeúntes observan mientras más cuidados y limpios estén sus muebles más valor le agregarán a su jardín. Los muebles de hierros para el exterior son muy resistentes a las inclemencias atmosféricas y a la humedad, es por ello que se convierte en el más usado para los exteriores de los hogares. Si bien evoca otro tiempo y lugar, el mobiliario victoriano de hierro fundido de exteriores va por completo en el jardín moderno. A pesar de que estas piezas de intrincado diseño requieren de poco cuidado, son propensas a oxidarse. Precaución: debido a que el hierro fundido es tan duradero, hasta los expertos pueden tener dificultades en decidir si unos muebles de exterior son antiguos o son una reproducción. Si buscas unos reales, compra los muebles en una tienda de confianza. 7 Debido a que la producción de hierro fundido requiere el vertido de metal fundido en lugar del calentamiento de forja y martilleo como el hierro forjado, los victorianos rápidamente comenzaron a utilizar este material para crear diseños y formas claramente detallados en diversos emprendimientos arquitectónicos. Después de usar hierro fundido para vallas, columnas y similares, la industria victoriana comenzó a crear muebles de hierro fundido decorados de manera elaborada. [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 8. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro Cuidado Si bien los muebles victorianos de jardín de hierro fundido requieren poca limpieza, necesitan mantenimiento preventivo para mantenerlos en buenas condiciones. Cubre los muebles a finales del otoño antes del invierno. Usa un material impermeable para protegerlos de los elementos. Si el mueble no es demasiado pesado, considera la posibilidad de colocarlo en el interior, como en un cobertizo o garaje, hasta la primavera. Óxido El hierro fundido es sometido a la oxidación, razón por la que debes protegerlo del hielo y la nieve en invierno. El óxido resulta de la oxidación del hierro cuando se expone al agua y al aire. Trata el óxido temprano y podrás salvar tus muebles, pero si no lo haces, sufrirán de daños graves. Elimina el óxido con productos naturales, como el vinagre blanco. Deja que el vinagre permanezca en la zona oxidada durante varios minutos ya que ayuda a eliminar el óxido. A continuación, utiliza un cepillo de alambre para eliminar las manchas de óxido. También puedes tratar con bicarbonato de sodio, haciendo una pasta con agua y aplicándola a los muebles. Agrega la pasta hasta que el óxido comience a aflojarse, y luego pasa el cepillo. Siempre usa guantes para limpiar objetos oxidados. 8 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 9. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro Mobiliario en Hierro Sillas, butacas, sofás 9 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 10. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro 10 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 11. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro 11 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 12. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro 12 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 13. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro Camas, mesas 13 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 14. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro 14 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 15. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro 15 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 16. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro Repisas, apliques, enmarcados, espejos, objetos de decoración en general 16 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 17. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro 17 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 18. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro 18 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 19. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro 19 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 20. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro 20 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 21. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro Separaciones, screenes, paredes falsas 21 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 22. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro 22 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]
  • 23. [Diseño del Muele II] Los muebles de hierro 23 [Diseño del Mueble II] [Dis. Julissa Zaiter] | [Carlina G. Morati 09-0925]