Mujer y Género.pptx
Mujer y Género.pptx
Se relaciona con las creencias, valores,
atributos y actitudes que son construidos
socialmente a partir de las diferencias
sexuales. Esta construcción de género
determina los roles y comportamientos que
se supone que hombres y mujeres deben
tener por el sólo hecho de haber nacido con
ese sexo. El género no es biológico, es
aprendido culturalmente.
Los Derechos de las Mujeres
son actualmente parte
integral de los Derechos
Humanos. Históricamente
las mujeres han estado en
una condición de
subordinación y
discriminación derivada de
la asignación de roles
diferentes a hombres y a
mujeres, que han limitado
su actuación en todas la
esferas de la vida. Esta
condición de discriminación
constituye un fenómeno que
involucra a hombres y a
mujeres, sin que implique
que los hechos que afectan a
los hombres sean menos
importantes o graves.
El que los Derechos de las Mujeres sean Derechos Humanos significa que el Estado
es responsable por prevenir cualquier acto que atente en su contra y protegerlas de
toda forma de discriminación y violencia. Estos derechos no son renunciables o
negociables. Además significa que todos los estándares generales de Derechos
Humanos son aplicables para proteger a las mujeres.
Estereotipo ¿Por qué estar alerta?
El papel más importante de las mujeres es cuidar de su hogar y su familia.
Las mujeres son el eje del hogar
Tanto hombres como mujeres deberían cuidar del hogar. Las mujeres no se
pueden definir por la maternidad. Los hombres deben ser parte de la
construcción de la familia.
Las mujeres que usan faldas cortas y escotes lo hacen para provocar a los
hombres, lo que les pase por ir así vestidas es su responsabilidad.
Las mujeres tienen derecho a decidir cómo vestirse y comportarse. Ningún
hecho justifica la violencia contra una mujer. Además, los hombres son
capaces de controlar sus actos.
Los hombres son más racionales en la toma de decisiones, las mujeres más
emocionales.
Tanto hombres como mujeres pueden ser emocionales y racionales. Si se
asocia la emocionalidad a las mujeres, eso contribuye a perder credibilidad
en su palabra y “no tomarlas en serio”.
Alguien tiene que mandar, por eso es importante un hombre con las
riendas de la familia.
En un Estado que busca la igualdad, los hogares deben ser paritarios. La
idea de “jefe de hogar” históricamente relega a las mujeres a “ser
mandadas”.
Las mujeres que se dejan pegar son “brutas” o masoquistas; les gusta el
dolor.
La violencia inmoviliza, afecta la autoestima, acorta los límites y genera
miedo. Esta sociedad es permisiva con la violencia y exige a las mujeres
comportarse de manera sumisa en sus relaciones afectivas. ¡No juzgue!
En pelea de marido y mujer nadie se debe meter La violencia EXIGE que el Estado intervenga. Lo que pasa en las
relaciones personales es privado hasta cuando afecta los derechos de sus
integrantes.
Las mujeres femeninas son cálidas, tolerantes, tiernas y receptivas. Los
hombres masculinos son valientes, aguerridos, capaces de todo.
Estas son características sociales que son construidas, no naturales.
Pueden ser cambiadas y nadie debería ser juzgado por ello.
El Estado debe:
 ୭ Respetar los Derechos de las Mujeres, es decir, que todos los funcionarios/as
deben abstenerse de ejercer actos que atenten en su contra.
 ୭ Proteger a las mujeres de cualquier acto que contraríe sus derechos, ya sea por
parte de agentes estatales o de particulares.
 ୭ Promover la superación de la discriminación histórica a la que han estado
sometidas las mujeres mediante acciones específicas para ese fin.
 ୭ Garantizar, en caso de victimización, que las mujeres puedan acceder a la
verdad, la justicia y la reparación integral.
ES HORA DE
CUMPLIR
La discriminación y la violencia contra las mujeres se encuentran en todas las esferas
sociales:
 ୭ Al interior de la familia.
 ୭ En los espacios comunitarios y laborales.
 ୭ En el marco del conflicto armado.
 ୭ En los espacios estatales.
Asimismo, estos actos son ejercidos por diversos agentes:
୭ Parejas, exparejas y otros integrantes de la familia.
୭ Vecinos, amigos, desconocidos.
୭ Actores armados.
୭ Agentes estatales
Mujer y Género.pptx
Mujer y Género.pptx

Más contenido relacionado

PDF
SEMANA 7.pdf
PDF
14_buenas.pdfjdjaokdkdjdjdjfjfjfjfjkfkdfkfk
PPTX
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PPTX
Diapositiva de elizabeth
PPTX
Diapositiva de elizabeth
PPTX
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
PPTX
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
PPTX
Violencia de Género: definiciones y caracterizaciones
SEMANA 7.pdf
14_buenas.pdfjdjaokdkdjdjdjfjfjfjfjkfkdfkfk
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
Violencia de Género: definiciones y caracterizaciones

Similar a Mujer y Género.pptx (20)

PPTX
Violencia de género
PPTX
Violencia de genero Modulo N° 2
DOCX
Ensayo sobre equidad y violencia de género
PPT
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES HISTORIA.ppt
PPTX
Equidad de género
PPTX
Violencia de género
PPT
Los Derechos
PDF
Pechakucha
PDF
ACTIVIDAD 4.pdf
PDF
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
PPTX
Alfredo pumas equidad
PPTX
Alfredo pumas equidad
PPTX
Alfredo pumas equidad
PPT
Delegación de gobierno violencia de genero
PPTX
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
DOCX
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
PPTX
Equidad de genero
DOC
Violencia basada en género
PDF
Violencia de Género.pdf
DOCX
Los derechos de las mujeres
Violencia de género
Violencia de genero Modulo N° 2
Ensayo sobre equidad y violencia de género
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES HISTORIA.ppt
Equidad de género
Violencia de género
Los Derechos
Pechakucha
ACTIVIDAD 4.pdf
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
Delegación de gobierno violencia de genero
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Equidad de genero
Violencia basada en género
Violencia de Género.pdf
Los derechos de las mujeres
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
PDF
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
PDF
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
PDF
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
PPTX
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PPTX
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
PPTX
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
PPTX
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
PPTX
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
PPTX
Anamnesis_.pptx pasos para una adecuada.
PPT
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
PPTX
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
PDF
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
PDF
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PPTX
La-Santa-Cena-y-el-Rito-de-Humildad-Un-Analisis-Teologico.pptx
PDF
Autocontrol: Aprendizaje, tecnología y cerebro
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
Anamnesis_.pptx pasos para una adecuada.
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
La-Santa-Cena-y-el-Rito-de-Humildad-Un-Analisis-Teologico.pptx
Autocontrol: Aprendizaje, tecnología y cerebro
Publicidad

Mujer y Género.pptx

  • 3. Se relaciona con las creencias, valores, atributos y actitudes que son construidos socialmente a partir de las diferencias sexuales. Esta construcción de género determina los roles y comportamientos que se supone que hombres y mujeres deben tener por el sólo hecho de haber nacido con ese sexo. El género no es biológico, es aprendido culturalmente.
  • 4. Los Derechos de las Mujeres son actualmente parte integral de los Derechos Humanos. Históricamente las mujeres han estado en una condición de subordinación y discriminación derivada de la asignación de roles diferentes a hombres y a mujeres, que han limitado su actuación en todas la esferas de la vida. Esta condición de discriminación constituye un fenómeno que involucra a hombres y a mujeres, sin que implique que los hechos que afectan a los hombres sean menos importantes o graves.
  • 5. El que los Derechos de las Mujeres sean Derechos Humanos significa que el Estado es responsable por prevenir cualquier acto que atente en su contra y protegerlas de toda forma de discriminación y violencia. Estos derechos no son renunciables o negociables. Además significa que todos los estándares generales de Derechos Humanos son aplicables para proteger a las mujeres.
  • 6. Estereotipo ¿Por qué estar alerta? El papel más importante de las mujeres es cuidar de su hogar y su familia. Las mujeres son el eje del hogar Tanto hombres como mujeres deberían cuidar del hogar. Las mujeres no se pueden definir por la maternidad. Los hombres deben ser parte de la construcción de la familia. Las mujeres que usan faldas cortas y escotes lo hacen para provocar a los hombres, lo que les pase por ir así vestidas es su responsabilidad. Las mujeres tienen derecho a decidir cómo vestirse y comportarse. Ningún hecho justifica la violencia contra una mujer. Además, los hombres son capaces de controlar sus actos. Los hombres son más racionales en la toma de decisiones, las mujeres más emocionales. Tanto hombres como mujeres pueden ser emocionales y racionales. Si se asocia la emocionalidad a las mujeres, eso contribuye a perder credibilidad en su palabra y “no tomarlas en serio”. Alguien tiene que mandar, por eso es importante un hombre con las riendas de la familia. En un Estado que busca la igualdad, los hogares deben ser paritarios. La idea de “jefe de hogar” históricamente relega a las mujeres a “ser mandadas”. Las mujeres que se dejan pegar son “brutas” o masoquistas; les gusta el dolor. La violencia inmoviliza, afecta la autoestima, acorta los límites y genera miedo. Esta sociedad es permisiva con la violencia y exige a las mujeres comportarse de manera sumisa en sus relaciones afectivas. ¡No juzgue! En pelea de marido y mujer nadie se debe meter La violencia EXIGE que el Estado intervenga. Lo que pasa en las relaciones personales es privado hasta cuando afecta los derechos de sus integrantes. Las mujeres femeninas son cálidas, tolerantes, tiernas y receptivas. Los hombres masculinos son valientes, aguerridos, capaces de todo. Estas son características sociales que son construidas, no naturales. Pueden ser cambiadas y nadie debería ser juzgado por ello.
  • 7. El Estado debe:  ୭ Respetar los Derechos de las Mujeres, es decir, que todos los funcionarios/as deben abstenerse de ejercer actos que atenten en su contra.  ୭ Proteger a las mujeres de cualquier acto que contraríe sus derechos, ya sea por parte de agentes estatales o de particulares.  ୭ Promover la superación de la discriminación histórica a la que han estado sometidas las mujeres mediante acciones específicas para ese fin.  ୭ Garantizar, en caso de victimización, que las mujeres puedan acceder a la verdad, la justicia y la reparación integral. ES HORA DE CUMPLIR
  • 8. La discriminación y la violencia contra las mujeres se encuentran en todas las esferas sociales:  ୭ Al interior de la familia.  ୭ En los espacios comunitarios y laborales.  ୭ En el marco del conflicto armado.  ୭ En los espacios estatales. Asimismo, estos actos son ejercidos por diversos agentes: ୭ Parejas, exparejas y otros integrantes de la familia. ୭ Vecinos, amigos, desconocidos. ୭ Actores armados. ୭ Agentes estatales