MUJERES, GÉNERO Y
DISIDENCIAS SEXUALES.
Tesis para la discusión
1.
1. LA OPRESIÓN DE GÉNERO ES PRODUCTO DE LA
ASIGNACIÓN ARBITRARIA DE PAPELES A OCUPAR Y
COMPORTAMIENTOS A ASUMIR, QUE SE PRESENTAN
COMO NATURALES Y CARACTERÍSTICOS DE LOS SEXOS,
CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR A LA
REPRODUCCIÓN GENERAL DE LAS DESIGUALDADES
CARACTERÍSTICAS DEL ACTUAL ORDEN SOCIAL.
“SER MUJER O SER HOMBRE, NO ES
SOLAMENTE UN HECHO BIOLÓGICO; SER
HOMBRE O SER MUJER, COBRA SENTIDO EN
EL MARCO DE UNA SOCIEDAD
DETERMINADA”
LA FAMILIA TRADICIONAL APOYADA EN LA DIVISIÓN
SEXUAL DEL TRABAJO, ES FUNCIONAL A LAS LÓGICAS DE
PRODUCCIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS.
EL GRAN CONTINGENTE DE POBRES PRODUCIDOS POR EL
CAPITALISMO, ESTÁ COMPUESTO MAYORITARIAMENTE POR
MUJERES
“
“LA “FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA”
EL TRABAJO DOMÉSTICO Y REPRODUCTIVO REALIZADO EN CASAS Y COCINAS, HA
POSIBILITADO LAS LÓGICAS DE PRODUCCIÓN MASIVAS DEL CAPITALISMO
CONSTRUIR PROPUESTAS QUE CONTRIBUYAN A
CIMENTAR RELACIONES MÁS SOLIDARIAS,
EQUITATIVAS, LIBRES Y AUTÓNOMAS EN EL
ÁMBITO DOMÉSTICO Y PRIVADO
R
E
T
O
¿?
2.
2. LA OPRESIÓN DE GÉNERO NO ES
EXPERIMENTADA DE IGUAL FORMA POR TODOS LOS
SUJETOS EXCLUIDOS; ÉSTA SE ENTRECRUZA CON
OTROS FACTORES COMO LA CLASE Y LA RAZA.
TAMBIÉN EXISTEN MUJERES QUE OCUPAN LUGARES DE
AUTORIDAD Y PRIVILEGIO, EN LOS QUE PERPETÚAN LAS
CONDICIONES DE OPRESIÓN DE CLASE, RAZA Y GÉNERO.
NO TODAS LAS MUJERES SE ENCUENTRAN IGUALMENTE ENAJENADAS DE
SUS DERECHOS.
AUNQUE HAY OPRESIONES QUE COMPARTEN LA MAYORÍA DE LAS MUJERES,
LGTBI, TAMBIÉN EXPERIMENTAN DIFERENTES TIPOS E INTENSIDADES
DE DISCRIMINACIONES DE ACUERDO A LA CLASE SOCIAL A LA QUE
PERTENECEN Y SU RAZA.
“AUNQUE HAY UNA CULTURA DE LA
EXCLUSIÓN, LA DISCRIMINACIÓN Y LA
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y OTRO
TIPO DE IDENTIDADES DE GÉNERO NO
HETEROSEXUALES, ÉSTA SE ACENTÚA CON
LA PERTENENCIA A UN SECTOR SOCIAL
EXCLUIDO Y EMPOBRECIDO”
NO PUEDE DECIRSE QUE SE LUCHA EN CONTRA DE LA DESIGUALDAD SOCIAL,
SIN TOMAR EN CUENTA LAS CONDICIONES DE LAS Y LOS EXCLUIDOS DE
GÉNERO
GENERAR PROCESOS EMANCIPATORIOS, UNA
LIBERACIÓN SOCIAL DE LA SEXUALIDAD QUE
PERMITA DECONSTRUIR, CONSTRUIR Y
DESARROLLAR EL PLENO DE LOS ESPACIOS
CON AUTONOMÍA
R
E
T
O
¿?
3.
3. ES NECESARIO REIVINDICAR LA LIBERTAD, LA
AUTONOMÍA, LA REALIZACIÓN, LA FELICIDAD Y LA
PLENITUD HUMANA, POR ENCIMA DE CUALQUIER
DOGMA RELIGIOSO, TRADICIONALISTA Y
CONSERVADOR QUE CONDICIONE LAS FORMAS DE
VIVIR NUESTRA IDENTIDAD Y NUESTRA SEXUALIDAD.
LA HERENCIA CRISTIANA-CATÓLICA DE LA COLONIZACIÓN
ESPAÑOLA, HA TENIDO FUERTES CONSECUENCIAS
CULTURALES Y MATERIALES EN NUESTRO PAÍS“HA PROMOVIDO LAS FORMAS MÁS RETARDATARIAS EN TÉRMINOS DE LA IDEOLOGÍA, LA
CONVIVENCIA SOCIAL, Y LA PROPIEDAD, Y QUE HA QUERIDO TRASLADAR SUS CREENCIAS Y
DOGMAS PARTICULARES DE ORIGEN RELIGIOSO, A LAS NORMAS, LEYES Y DINÁMICAS DE
CONVIVENCIA DEL PAÍS, IMPONIENDO UN ÚNICO MODELO DE EXISTIR FUNCIONAL A LAS
LÓGICAS DE DOMINACIÓN Y EXPLOTACIÓN, PASANDO POR ENCIMA DE LA PLURALIDAD
CULTURAL, ECONÓMICA, RELIGIOSA Y CIVIL QUE COMPONE A COLOMBIA. ELLO
“
“EL ARRAIGO DE ÉSTAS IDEAS DOGMÁTICAS Y
CONSERVADORAS EN LA CULTURA NACIONAL HA
OCASIONADO UN ESTADO DE DISCRIMINACIÓN
PERMANENTE CONTRA LAS MUJERES, LGTBI,
CONSIDERANDO SUS VIDAS Y SUS CUERPOS
COMO OBJETO DE INTERVENCIÓN Y
REGULACIÓN, PRETENDIENDO NEGARLES ASÍ LA
POTESTAD DE DECIDIR AUTÓNOMAMENTE
SOBRE SUS CUERPOS Y SUS VIDAS”
LUCHAR POR UNA SOCIEDAD PLURAL Y
DIVERSA, EN LA QUE LAS CREENCIAS DE
ALGUNOS NO SE IMPONGAN VIOLENTAMENTE
SOBRE EL RESTO DE LA POBLACIÓN O SEAN
MOTIVO DE DISCRIMINACIÓN, SEGREGACIÓN Y
EXPLOTACIÓN
R
E
T
O
¿?
4. LA INSTITUCIONALIDAD COLOMBIANA,
RESTRINGIDA, EXCLUYENTE, Y RETARDATARIA,
FUNCIONA COMO UN CANAL DE IMPOSICIÓN LEGAL
DE LAS CONCEPCIONES CONSERVADORAS,
TRADICIONALISTAS Y RELIGIOSAS LIGADAS AL
CRISTIANISMO/CATOLICISMO, Y SE HA CONSTRUIDO
HISTÓRICAMENTE SOBRE LA BASE DE LA EXCLUSIÓN DE
LAS MUJERES Y DEMÁS PERSONAS CON IDENTIDAD DE
GÉNERO DIVERSA
CONVOCAR A LAS Y LOS JÓVENES REBELDES, A
ASUMIRSE INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE
COMO PARTE DEL PODER CONSTITUYENTE,
QUE LOGRE FORMULAR PROPUESTAS
CONCRETAS REFERIDAS A LAS MUJERES, LOS
GÉNEROS Y LAS DISIDENCIAS SEXUALES, DE
MANERA QUE SE ARTICULEN A UNA
PERSPECTIVA REAL DE PODER Y DE
CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON JUSTICIA
SOCIAL.
R
E
T
O ¿?
5. ES PRECISO VISIBILIZAR LOS APORTES Y
CONTRIBUCIONES DE LAS MUJERES Y LOS/AS
DISIDENTES SEXUALES EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO,
DEPORTIVO, POLÍTICO E HISTÓRICO, A LA VEZ QUE SE
INTEGRA LA DIMENSIÓN DE GÉNERO A LOS ANÁLISIS Y
PLANES POLÍTICOS.
6. LAS REFLEXIONES DE GÉNERO, MUJERES Y DIVERSIDAD
SEXUAL, SE HAN CENTRADO TANTO EN COMPRENDER LOS
MECANISMOS DE DOMINACIÓN SOBRE LAS MUJERES Y DEMÁS
GRUPOS EXCLUIDOS, COMO EN LAS RELACIONES CON OTRO TIPO
DE OPRESIONES (COMO EL CAPITALISMO O EL RACISMO). SE
REQUIERE REFLEXIONAR TAMBIÉN SOBRE LAS FORMAS EN LAS
QUE LOS HOMBRES Y LAS MASCULINIDADES, SE ARTICULAN A LA
TRANSFORMACIÓN SOCIAL CUESTIONANDO Y TRANSFORMANDO
SU PAPEL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS RESPECTO
A LAS MUJERES Y DEMÁS COLECTIVIDADES EXCLUIDAS A PARTIR
DE LOS DESARROLLOS SOBRE EL GÉNERO Y LA SEXUALIDAD.
CONOCER LOS PLANTEAMIENTOS DE LOS
DIFERENTES COLECTIVOS DE HOMBRES ALREDEDOR
DEL MUNDO QUE HAN EMPEZADO A RECONOCERSE
COMO HOMBRES ANTIPATRIARCALES, Y A PLANTEAR
ALTERNATIVAS PARA CONSTRUIR MASCULINIDADES
ALEJADAS DEL IDEAL VIOLENTO Y MACHISTA
IMPERANTE, Y CONTRIBUIR ASÍ A DESMONTAR LAS
ESTRUCTURAS PATRIARCALES EN LA VIDA POLÍTICA,
SOCIAL, DOMÉSTICA, ECONÓMICA Y AFECTIVA.
R
E
T
O ¿?
7. LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL Y LA
PRECARIZACIÓN DE LA VIDA AFECTAN EN MAYOR
MEDIDA A QUIENES, POR LA DIVISIÓN SEXUAL DEL
TRABAJO, REALIZAN EL TRABAJO DOMÉSTICO Y DE
CUIDADO NO REMUNERADO. POR ESTO LA ECONOMÍA
DEBE IR MÁS ALLÁ DE LA PRODUCCIÓN MERCANTIL, Y
ENTENDER TODOS LOS TRABAJOS QUE IMPLICAN LA
VIDA EN SU TOTALIDAD
8. EL MOVIMIENTO SOCIAL DEBE RESPONDER ANTE
LOS INTENTOS DE COOPTACIÓN DEL DISCURSO DE
GÉNERO POR PARTE DEL ESTABLECIMIENTO,
RESTÁNDOLE SU POTENCIAL EMANCIPATORIO
9. ES NECESARIO POTENCIAR LA INQUIETUD QUE SE
HA GENERADO EN EL MOVIMIENTO SOCIAL
ALREDEDOR DE LA CUESTIÓN DE LAS MUJERES, EL
GÉNERO Y LA DIVERSIDAD SEXUALIDAD,
EMPRENDIENDO ACCIONES MASIVAS Y DE GRAN
ALCANCE QUE CONTRIBUYAN A LA FORMACIÓN Y
CONCIENCIACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y
COLECTIVIDADES; SÓLO ASÍ PODRÁ INCORPORARSE
COMPLETAMENTE ÉSTE IMPORTANTE ASPECTO A LA
PRÁCTICA ORGANIZATIVA DE LA JUVENTUD REBELDE Y
DEMÁS EXPRESIONES ORGANIZATIVAS DEL PUEBLO.
Mujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JR

Mujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JR

  • 1.
    MUJERES, GÉNERO Y DISIDENCIASSEXUALES. Tesis para la discusión
  • 2.
  • 3.
    1. LA OPRESIÓNDE GÉNERO ES PRODUCTO DE LA ASIGNACIÓN ARBITRARIA DE PAPELES A OCUPAR Y COMPORTAMIENTOS A ASUMIR, QUE SE PRESENTAN COMO NATURALES Y CARACTERÍSTICOS DE LOS SEXOS, CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR A LA REPRODUCCIÓN GENERAL DE LAS DESIGUALDADES CARACTERÍSTICAS DEL ACTUAL ORDEN SOCIAL.
  • 4.
    “SER MUJER OSER HOMBRE, NO ES SOLAMENTE UN HECHO BIOLÓGICO; SER HOMBRE O SER MUJER, COBRA SENTIDO EN EL MARCO DE UNA SOCIEDAD DETERMINADA”
  • 5.
    LA FAMILIA TRADICIONALAPOYADA EN LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO, ES FUNCIONAL A LAS LÓGICAS DE PRODUCCIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS. EL GRAN CONTINGENTE DE POBRES PRODUCIDOS POR EL CAPITALISMO, ESTÁ COMPUESTO MAYORITARIAMENTE POR MUJERES “ “LA “FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA” EL TRABAJO DOMÉSTICO Y REPRODUCTIVO REALIZADO EN CASAS Y COCINAS, HA POSIBILITADO LAS LÓGICAS DE PRODUCCIÓN MASIVAS DEL CAPITALISMO
  • 6.
    CONSTRUIR PROPUESTAS QUECONTRIBUYAN A CIMENTAR RELACIONES MÁS SOLIDARIAS, EQUITATIVAS, LIBRES Y AUTÓNOMAS EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO Y PRIVADO R E T O ¿?
  • 7.
  • 8.
    2. LA OPRESIÓNDE GÉNERO NO ES EXPERIMENTADA DE IGUAL FORMA POR TODOS LOS SUJETOS EXCLUIDOS; ÉSTA SE ENTRECRUZA CON OTROS FACTORES COMO LA CLASE Y LA RAZA.
  • 9.
    TAMBIÉN EXISTEN MUJERESQUE OCUPAN LUGARES DE AUTORIDAD Y PRIVILEGIO, EN LOS QUE PERPETÚAN LAS CONDICIONES DE OPRESIÓN DE CLASE, RAZA Y GÉNERO. NO TODAS LAS MUJERES SE ENCUENTRAN IGUALMENTE ENAJENADAS DE SUS DERECHOS. AUNQUE HAY OPRESIONES QUE COMPARTEN LA MAYORÍA DE LAS MUJERES, LGTBI, TAMBIÉN EXPERIMENTAN DIFERENTES TIPOS E INTENSIDADES DE DISCRIMINACIONES DE ACUERDO A LA CLASE SOCIAL A LA QUE PERTENECEN Y SU RAZA.
  • 10.
    “AUNQUE HAY UNACULTURA DE LA EXCLUSIÓN, LA DISCRIMINACIÓN Y LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y OTRO TIPO DE IDENTIDADES DE GÉNERO NO HETEROSEXUALES, ÉSTA SE ACENTÚA CON LA PERTENENCIA A UN SECTOR SOCIAL EXCLUIDO Y EMPOBRECIDO” NO PUEDE DECIRSE QUE SE LUCHA EN CONTRA DE LA DESIGUALDAD SOCIAL, SIN TOMAR EN CUENTA LAS CONDICIONES DE LAS Y LOS EXCLUIDOS DE GÉNERO
  • 11.
    GENERAR PROCESOS EMANCIPATORIOS,UNA LIBERACIÓN SOCIAL DE LA SEXUALIDAD QUE PERMITA DECONSTRUIR, CONSTRUIR Y DESARROLLAR EL PLENO DE LOS ESPACIOS CON AUTONOMÍA R E T O ¿?
  • 12.
  • 13.
    3. ES NECESARIOREIVINDICAR LA LIBERTAD, LA AUTONOMÍA, LA REALIZACIÓN, LA FELICIDAD Y LA PLENITUD HUMANA, POR ENCIMA DE CUALQUIER DOGMA RELIGIOSO, TRADICIONALISTA Y CONSERVADOR QUE CONDICIONE LAS FORMAS DE VIVIR NUESTRA IDENTIDAD Y NUESTRA SEXUALIDAD.
  • 14.
    LA HERENCIA CRISTIANA-CATÓLICADE LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA, HA TENIDO FUERTES CONSECUENCIAS CULTURALES Y MATERIALES EN NUESTRO PAÍS“HA PROMOVIDO LAS FORMAS MÁS RETARDATARIAS EN TÉRMINOS DE LA IDEOLOGÍA, LA CONVIVENCIA SOCIAL, Y LA PROPIEDAD, Y QUE HA QUERIDO TRASLADAR SUS CREENCIAS Y DOGMAS PARTICULARES DE ORIGEN RELIGIOSO, A LAS NORMAS, LEYES Y DINÁMICAS DE CONVIVENCIA DEL PAÍS, IMPONIENDO UN ÚNICO MODELO DE EXISTIR FUNCIONAL A LAS LÓGICAS DE DOMINACIÓN Y EXPLOTACIÓN, PASANDO POR ENCIMA DE LA PLURALIDAD CULTURAL, ECONÓMICA, RELIGIOSA Y CIVIL QUE COMPONE A COLOMBIA. ELLO “
  • 15.
    “EL ARRAIGO DEÉSTAS IDEAS DOGMÁTICAS Y CONSERVADORAS EN LA CULTURA NACIONAL HA OCASIONADO UN ESTADO DE DISCRIMINACIÓN PERMANENTE CONTRA LAS MUJERES, LGTBI, CONSIDERANDO SUS VIDAS Y SUS CUERPOS COMO OBJETO DE INTERVENCIÓN Y REGULACIÓN, PRETENDIENDO NEGARLES ASÍ LA POTESTAD DE DECIDIR AUTÓNOMAMENTE SOBRE SUS CUERPOS Y SUS VIDAS”
  • 16.
    LUCHAR POR UNASOCIEDAD PLURAL Y DIVERSA, EN LA QUE LAS CREENCIAS DE ALGUNOS NO SE IMPONGAN VIOLENTAMENTE SOBRE EL RESTO DE LA POBLACIÓN O SEAN MOTIVO DE DISCRIMINACIÓN, SEGREGACIÓN Y EXPLOTACIÓN R E T O ¿?
  • 18.
    4. LA INSTITUCIONALIDADCOLOMBIANA, RESTRINGIDA, EXCLUYENTE, Y RETARDATARIA, FUNCIONA COMO UN CANAL DE IMPOSICIÓN LEGAL DE LAS CONCEPCIONES CONSERVADORAS, TRADICIONALISTAS Y RELIGIOSAS LIGADAS AL CRISTIANISMO/CATOLICISMO, Y SE HA CONSTRUIDO HISTÓRICAMENTE SOBRE LA BASE DE LA EXCLUSIÓN DE LAS MUJERES Y DEMÁS PERSONAS CON IDENTIDAD DE GÉNERO DIVERSA
  • 19.
    CONVOCAR A LASY LOS JÓVENES REBELDES, A ASUMIRSE INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE COMO PARTE DEL PODER CONSTITUYENTE, QUE LOGRE FORMULAR PROPUESTAS CONCRETAS REFERIDAS A LAS MUJERES, LOS GÉNEROS Y LAS DISIDENCIAS SEXUALES, DE MANERA QUE SE ARTICULEN A UNA PERSPECTIVA REAL DE PODER Y DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON JUSTICIA SOCIAL. R E T O ¿?
  • 21.
    5. ES PRECISOVISIBILIZAR LOS APORTES Y CONTRIBUCIONES DE LAS MUJERES Y LOS/AS DISIDENTES SEXUALES EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO, DEPORTIVO, POLÍTICO E HISTÓRICO, A LA VEZ QUE SE INTEGRA LA DIMENSIÓN DE GÉNERO A LOS ANÁLISIS Y PLANES POLÍTICOS.
  • 23.
    6. LAS REFLEXIONESDE GÉNERO, MUJERES Y DIVERSIDAD SEXUAL, SE HAN CENTRADO TANTO EN COMPRENDER LOS MECANISMOS DE DOMINACIÓN SOBRE LAS MUJERES Y DEMÁS GRUPOS EXCLUIDOS, COMO EN LAS RELACIONES CON OTRO TIPO DE OPRESIONES (COMO EL CAPITALISMO O EL RACISMO). SE REQUIERE REFLEXIONAR TAMBIÉN SOBRE LAS FORMAS EN LAS QUE LOS HOMBRES Y LAS MASCULINIDADES, SE ARTICULAN A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL CUESTIONANDO Y TRANSFORMANDO SU PAPEL EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS RESPECTO A LAS MUJERES Y DEMÁS COLECTIVIDADES EXCLUIDAS A PARTIR DE LOS DESARROLLOS SOBRE EL GÉNERO Y LA SEXUALIDAD.
  • 24.
    CONOCER LOS PLANTEAMIENTOSDE LOS DIFERENTES COLECTIVOS DE HOMBRES ALREDEDOR DEL MUNDO QUE HAN EMPEZADO A RECONOCERSE COMO HOMBRES ANTIPATRIARCALES, Y A PLANTEAR ALTERNATIVAS PARA CONSTRUIR MASCULINIDADES ALEJADAS DEL IDEAL VIOLENTO Y MACHISTA IMPERANTE, Y CONTRIBUIR ASÍ A DESMONTAR LAS ESTRUCTURAS PATRIARCALES EN LA VIDA POLÍTICA, SOCIAL, DOMÉSTICA, ECONÓMICA Y AFECTIVA. R E T O ¿?
  • 26.
    7. LA FLEXIBILIZACIÓNLABORAL Y LA PRECARIZACIÓN DE LA VIDA AFECTAN EN MAYOR MEDIDA A QUIENES, POR LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO, REALIZAN EL TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADO NO REMUNERADO. POR ESTO LA ECONOMÍA DEBE IR MÁS ALLÁ DE LA PRODUCCIÓN MERCANTIL, Y ENTENDER TODOS LOS TRABAJOS QUE IMPLICAN LA VIDA EN SU TOTALIDAD
  • 28.
    8. EL MOVIMIENTOSOCIAL DEBE RESPONDER ANTE LOS INTENTOS DE COOPTACIÓN DEL DISCURSO DE GÉNERO POR PARTE DEL ESTABLECIMIENTO, RESTÁNDOLE SU POTENCIAL EMANCIPATORIO
  • 30.
    9. ES NECESARIOPOTENCIAR LA INQUIETUD QUE SE HA GENERADO EN EL MOVIMIENTO SOCIAL ALREDEDOR DE LA CUESTIÓN DE LAS MUJERES, EL GÉNERO Y LA DIVERSIDAD SEXUALIDAD, EMPRENDIENDO ACCIONES MASIVAS Y DE GRAN ALCANCE QUE CONTRIBUYAN A LA FORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y COLECTIVIDADES; SÓLO ASÍ PODRÁ INCORPORARSE COMPLETAMENTE ÉSTE IMPORTANTE ASPECTO A LA PRÁCTICA ORGANIZATIVA DE LA JUVENTUD REBELDE Y DEMÁS EXPRESIONES ORGANIZATIVAS DEL PUEBLO.