MUJERES QUE HAN HECHO
HISTORIA
Rosa Parks
Rosa Parks, se negó a ceder su asiento en un
autobús público de Alabama en 1955. Con este
gesto tan simple, Rosa ayudó a poner fin a la
segregación racial en Norteamérica.
Rosa Parks era afroamericana, de profesión
costurera e hija de un carpintero y una maestra de
escuela. En esa época los buses estaban separados
por una línea para que los blancos entrasen por
delante y los negros lo hiciesen por detrás. Rosa se
subió a un autobús público para volver a su casa y
se sentó en el medio, lugar donde los negros podían
sentarse mientras no hubiese ningún blanco de pie.
Comentario realizado por: Javier Rodríguez el 5 de
octubre de 2009, en UIMP 2.0 en Planeta Mujer.
Frida Kahlo
Frida Kahlo, pintora
Nombre real Frida Karmen Kahlo Kalderoff.
Nacimiento 6 de julio de 1907
Coyoacán, Ciudad de México Bandera de México,
México
Fallecimiento 13 de julio de 1954 (47 años)
Coyoacán, Ciudad de México Bandera de México
México
Nacionalidad Mexicana
Movimiento : Surrealismo, Expresionismo
Obras destacadas: Las dos Fridas, Diego y yo
Comentario realizado por: Marga Dirube el 5 de
octubre de 2009, en UIMP 2.0 en Planeta Mujer.
Teresa de Calcuta
"Para mi, las naciones que han
legalizado el aborto son las mas
pobres. Le tienen miedo a un niño
no nacido, y el niño tiene que
morir"- Madre Teresa
Comentario realizado por: Marga
Dirube el 5 de octubre de 2009, en
UIMP 2.0 en Planeta Mujer.
Coco Chanel
Coco Chanel: rompiendo moldes
Por habernos cortado el pelo
Por acortarnos las faldas
Por ponernos pantalones
Por quitarnos los corsés de ballenas
Por quitarnos las flores del sombrero y los
perifollos
Por ponernos las chaquetas sastre, el petit
robe noire, y las camisetas de algodón ...
Por otras "cien "comodidades mas......
Comentario realizado por: Teresa Guerra
Fernández el 6 de octubre de 2009, en UIMP
2.0 en Planeta Mujer.
Pilar Primo de Rivera
Dª Pilar Primo de Rivera, Delegada Nacional, fue
mujer de una humildad encomiable, que hizo
extensible a todas las mujeres. Suya es la frase:
"Las mujeres nunca descubren nada; les falta,
desde luego, el talento creador, reservado por
Dios para los talentos varoniles; nosotras no
podemos hacer nada más que interpretar,
mejor o peor, lo que los hombres nos dan
hecho.”
Comentario realizado por: Teresa Guerra
Fernández el 9 de octubre de 2009, en UIMP
2.0 en Planeta Mujer.
Sor Juana Ines de la Cruz
Desde muy niña se le dio el conocimiento, a tal grado
que a los 3 años sabía leer.
Juana fue invitada a la corte del Marqués de
Mancera. Y fue puesta a prueba por cuarenta
filósofos, teólogos y eruditos. Los cuales quedaron
perplejos ante la gran inteligencia de Juana. en un
mundo donde la mujer era oprimida y minimizada.
Pronto, Presentó sus pensamientos en torno a la
igualdad del hombre y sus reflexiones acerca de la
educación de la mujer. Fue lo que concluyó con su
carrera como religiosa intelectual.
Fue forzada a detener sus escritos y Sor Juana
vendió sus libros e instrumentos musicales. Sor Juana
fue obligada a firmar con su propia sangre ¨Yo, Sor
Juana, la peor de todas.¨dedicó su vida al cuidado de
los demás. Cuando una plaga llegó a México, ella se
contagió mientras atendía a una de sus compañeras
religiosas.
Comentario realizado por: Mª Jesús Gonzalo Fernández, el
06 de Diciembre de 2009, en UIMP 2.0 en Planeta Mujer.
María Sabina Magdalena
García (22 de julio de 1894 - 22 de
noviembre de 1985) fue una
curandera indígena originaria del
pequeño poblado de Huautla de
Jiménez, ubicado en la Sierra
Mazateca, al sur de México. Sin
proponérselo, María Sabina se
convirtió en una celebridad nacional
e internacional, debido a su extenso
conocimiento en el uso ceremonial y
curativo de los hongos alucinógenos
que usualmente crecen en su natal
Oaxaca. María Sabina fue conocida
como una mujer sabia en todo el
mundo, y se convirtió en un ícono
para muchos seguidores y
simpatizantes del movimiento
hippie.
Comentario realizado por: María Calvo, el 07 de Marzo de
2010, en UIMP 2.0 en Planeta Mujer.

Más contenido relacionado

PPTX
Mujeres Que Han Hecho Historia
PPTX
Biografias
PPTX
Mujeres en la historia
PPT
Mujeres Importantes
PPTX
Mujeres Que Han Hecho Historia
ODP
Mujeres con historia
PDF
Mujeres célebres
PPTX
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
Biografias
Mujeres en la historia
Mujeres Importantes
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres con historia
Mujeres célebres
Mujeres Que Han Hecho Historia

La actualidad más candente (18)

ODP
Presentaciones mujeres destacadas de la historia
PPSX
MUJERES LATINOAMERICANAS DESTACADAS
PPT
Mujeres en la historia de la humanidad
PPTX
Mujeres Que Han Hecho Historia
ODP
Power Point 2
PPT
Mujeres importantes en la historia
PPS
Mujeres Que Hicieron Historia
PPTX
Para Las Mujeres Que Hicieron Y Hacemos
PPT
Grandes mujeres de la historia
PPTX
Mujeres para la historia
PPS
Mujeres para la historia
PPS
Mujeres que lucharon por alcanzar los derechos de las mujeres
PPSX
Mujeres en la historia argentina: "Huellas femeninas. La participación de las...
DOCX
Biografias mujeres movimientos feministas
PDF
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianas
PPT
Día Internacional de la Mujer
PPTX
Galería de fotos. grandes mujeres argentinas
PPTX
El valor de la mujer
Presentaciones mujeres destacadas de la historia
MUJERES LATINOAMERICANAS DESTACADAS
Mujeres en la historia de la humanidad
Mujeres Que Han Hecho Historia
Power Point 2
Mujeres importantes en la historia
Mujeres Que Hicieron Historia
Para Las Mujeres Que Hicieron Y Hacemos
Grandes mujeres de la historia
Mujeres para la historia
Mujeres para la historia
Mujeres que lucharon por alcanzar los derechos de las mujeres
Mujeres en la historia argentina: "Huellas femeninas. La participación de las...
Biografias mujeres movimientos feministas
Mujeres artistas y artesanas ecuatorianas
Día Internacional de la Mujer
Galería de fotos. grandes mujeres argentinas
El valor de la mujer
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Historia de mujeres habitadas
PDF
Mujeres en la_historia
PDF
Historia de mujeres e historia de género en el ecuador
PPT
Mujeres en la historia del arte
PPTX
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
PPSX
Mujeres de la Historia
PDF
Mujeres en la historia
PPTX
Día de la mujer
PPSX
Presentacion igualdad
PPT
PPS
Mujeres para la historia
PPT
Mujeres creando historia
PPT
El Imperialismo Y La I Guerra Mundia
PPT
Historia del feminismo
Historia de mujeres habitadas
Mujeres en la_historia
Historia de mujeres e historia de género en el ecuador
Mujeres en la historia del arte
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
Mujeres de la Historia
Mujeres en la historia
Día de la mujer
Presentacion igualdad
Mujeres para la historia
Mujeres creando historia
El Imperialismo Y La I Guerra Mundia
Historia del feminismo
Publicidad

Similar a Mujeres que Han Hecho Historia (20)

PPTX
Mujeres Que Han Hecho Historia
PPTX
Mujeres emprendedoras
PPTX
Mujeres emprendedoras
PPTX
Mujeres emprendedoras
PPT
diapositivas de las mujeres
PPT
diapositivas (mujeres)
PPT
Mujeres destacadas
PPT
El empoderamiento de la mujer afrodescendiente a través de la palabra
PPTX
La mujer mexicana en el tiempo
PDF
Mujeres inolvidables.
PPTX
Gabriel García Marquez en Islandia
PDF
Biblioteca Teatro de las Lagunas
PPT
Mujeres en la historia. CEIP Hermanos Argensola
PPT
Diapositiva de mujeres
PPT
Diapositiva de mujeres
PPTX
H.P Lovecraft
PDF
Revista cosmocapsula numero 2
PPTX
Mafalda
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres emprendedoras
Mujeres emprendedoras
Mujeres emprendedoras
diapositivas de las mujeres
diapositivas (mujeres)
Mujeres destacadas
El empoderamiento de la mujer afrodescendiente a través de la palabra
La mujer mexicana en el tiempo
Mujeres inolvidables.
Gabriel García Marquez en Islandia
Biblioteca Teatro de las Lagunas
Mujeres en la historia. CEIP Hermanos Argensola
Diapositiva de mujeres
Diapositiva de mujeres
H.P Lovecraft
Revista cosmocapsula numero 2
Mafalda

Más de Manuel Glez (13)

DOCX
Bullying en el noviazgo
PPTX
Bullying en el noviazgo
PPTX
Comunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
PPTX
La Empatía
PPTX
Habilidades Sociales
PPTX
Autoestima
PPTX
Como redactar textos para el aprendizaje
PPTX
Literatura romana
PPTX
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
PPTX
Mi Infancia, Tu Infancia
PPTX
Arte pop [pop art]
PPTX
Hiperrealismo
PPTX
Max Scheler
Bullying en el noviazgo
Bullying en el noviazgo
Comunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
La Empatía
Habilidades Sociales
Autoestima
Como redactar textos para el aprendizaje
Literatura romana
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Mi Infancia, Tu Infancia
Arte pop [pop art]
Hiperrealismo
Max Scheler

Mujeres que Han Hecho Historia

  • 1. MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA
  • 2. Rosa Parks Rosa Parks, se negó a ceder su asiento en un autobús público de Alabama en 1955. Con este gesto tan simple, Rosa ayudó a poner fin a la segregación racial en Norteamérica. Rosa Parks era afroamericana, de profesión costurera e hija de un carpintero y una maestra de escuela. En esa época los buses estaban separados por una línea para que los blancos entrasen por delante y los negros lo hiciesen por detrás. Rosa se subió a un autobús público para volver a su casa y se sentó en el medio, lugar donde los negros podían sentarse mientras no hubiese ningún blanco de pie. Comentario realizado por: Javier Rodríguez el 5 de octubre de 2009, en UIMP 2.0 en Planeta Mujer.
  • 3. Frida Kahlo Frida Kahlo, pintora Nombre real Frida Karmen Kahlo Kalderoff. Nacimiento 6 de julio de 1907 Coyoacán, Ciudad de México Bandera de México, México Fallecimiento 13 de julio de 1954 (47 años) Coyoacán, Ciudad de México Bandera de México México Nacionalidad Mexicana Movimiento : Surrealismo, Expresionismo Obras destacadas: Las dos Fridas, Diego y yo Comentario realizado por: Marga Dirube el 5 de octubre de 2009, en UIMP 2.0 en Planeta Mujer.
  • 4. Teresa de Calcuta "Para mi, las naciones que han legalizado el aborto son las mas pobres. Le tienen miedo a un niño no nacido, y el niño tiene que morir"- Madre Teresa Comentario realizado por: Marga Dirube el 5 de octubre de 2009, en UIMP 2.0 en Planeta Mujer.
  • 5. Coco Chanel Coco Chanel: rompiendo moldes Por habernos cortado el pelo Por acortarnos las faldas Por ponernos pantalones Por quitarnos los corsés de ballenas Por quitarnos las flores del sombrero y los perifollos Por ponernos las chaquetas sastre, el petit robe noire, y las camisetas de algodón ... Por otras "cien "comodidades mas...... Comentario realizado por: Teresa Guerra Fernández el 6 de octubre de 2009, en UIMP 2.0 en Planeta Mujer.
  • 6. Pilar Primo de Rivera Dª Pilar Primo de Rivera, Delegada Nacional, fue mujer de una humildad encomiable, que hizo extensible a todas las mujeres. Suya es la frase: "Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para los talentos varoniles; nosotras no podemos hacer nada más que interpretar, mejor o peor, lo que los hombres nos dan hecho.” Comentario realizado por: Teresa Guerra Fernández el 9 de octubre de 2009, en UIMP 2.0 en Planeta Mujer.
  • 7. Sor Juana Ines de la Cruz Desde muy niña se le dio el conocimiento, a tal grado que a los 3 años sabía leer. Juana fue invitada a la corte del Marqués de Mancera. Y fue puesta a prueba por cuarenta filósofos, teólogos y eruditos. Los cuales quedaron perplejos ante la gran inteligencia de Juana. en un mundo donde la mujer era oprimida y minimizada. Pronto, Presentó sus pensamientos en torno a la igualdad del hombre y sus reflexiones acerca de la educación de la mujer. Fue lo que concluyó con su carrera como religiosa intelectual. Fue forzada a detener sus escritos y Sor Juana vendió sus libros e instrumentos musicales. Sor Juana fue obligada a firmar con su propia sangre ¨Yo, Sor Juana, la peor de todas.¨dedicó su vida al cuidado de los demás. Cuando una plaga llegó a México, ella se contagió mientras atendía a una de sus compañeras religiosas. Comentario realizado por: Mª Jesús Gonzalo Fernández, el 06 de Diciembre de 2009, en UIMP 2.0 en Planeta Mujer.
  • 8. María Sabina Magdalena García (22 de julio de 1894 - 22 de noviembre de 1985) fue una curandera indígena originaria del pequeño poblado de Huautla de Jiménez, ubicado en la Sierra Mazateca, al sur de México. Sin proponérselo, María Sabina se convirtió en una celebridad nacional e internacional, debido a su extenso conocimiento en el uso ceremonial y curativo de los hongos alucinógenos que usualmente crecen en su natal Oaxaca. María Sabina fue conocida como una mujer sabia en todo el mundo, y se convirtió en un ícono para muchos seguidores y simpatizantes del movimiento hippie. Comentario realizado por: María Calvo, el 07 de Marzo de 2010, en UIMP 2.0 en Planeta Mujer.